Está en la página 1de 10

AUTORES DEL CASO: Oscar, OSPINA, Jefferson, PEREZ Y Juan Guillermo,

URIBE. Estudiantes del Postgrado en Gerencia Logística Promoción 13.


Universidad ICESI. Cali: Colombia. Dic. 18 de 2008.
RESUMEN
Los empresarios cañeros, representados en Asocaña y las autoridades
gubernamentales obligaron a declarar el paro, debido a la negativa de
solucionar el pliego de peticiones presentado el 14 de Julio de 2008. Lo
anterior afectó directamente al principal fabricante de papel en el país,
disminuyendo su producción y llevándolo a incumplir por fuerza mayor a
muchos de sus clientes que dependen en gran medida de esta importante
materia prima para la fabricación de otros productos.

Este es el caso de nuestra empresa La encuadernadora la cual se vio en


serios apuros, debido a que el proveedor de mi proveedor decidió entrar
en paro. Este caso ilustra las situaciones que se vivieron al interior de La
Encuadernadora y la lucha de los directivos por buscar la mejor solución a
este evento nacional.
LA EMPRESA que hace…
La Encuadernadora,S.A., es una empresa especializada en el diseño,
producción y distribución de productos de papelería escolar. Ofrece a
estudiantes de preescolar, primaria, bachillerato, universitarios,
profesionales y consumidores de distintas edades una gama completa de
productos, que ayudan a hacer más fácil y productiva la labor de registro,
archivo, escritura, manejo de información y comunicación.
Dentro de su catálogo de productos se encuentran: cuadernos argollados,
cuadernos cosidos, empastados, grapados, agendas, blocks, libretas,
pastas de argolla, carpetas escolares, colores de madera, lápices de
grafito, libros de contabilidad, sobres para correspondencia.
Tiene presencia directa en doce países: (México, Guatemala, El Salvador,
Costa Rica, Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Puerto
Rico y Republica Dominicana) y cuenta con tres plantas de producción
(Colombia, México, Brasil).
Sus principales materias primas son el Cartón y el Papel, los cuales
representan un 10% y 80% respectivamente sobre el costo final de sus
productos.
Los principales competidores en la actualidad provienen de la China. Este
país tiene la industria de papel de mayor crecimiento en el mundo y es el
segundo productor de papel. Cuenta con maquinaria moderna, de gran
velocidad y eficiencia. En América Latina La Encuadernadora, S.A., es líder
en facturación en todas las categorías donde compite. Los competidores
de la región son: Anota, Fabio-Castillo, etc.
La Encuadernadora, S.A., atiende la demanda nacional que está dividida
en dos temporadas de acuerdo a los calendarios escolares: Calendario A,
temporada de fabricación Agosto a Enero y Calendario B temporada de
fabricación de Mayo a Julio. Y la demanda internacional de países como:
Venezuela, México, Ecuador, Perú y Panamá los cuales se fabrican
principalmente en el periodo comprendido entre Agosto y Enero.
Con lo anterior, se evidencia que la mayor ocupación de planta está
comprendida entre los meses de Agosto a Enero.
EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE LA EMPRESA (Papelitos, S.A.,)
Nuestro Proveedor…
Papelitos, S.A., es una empresa dedicada a la elaboración y
comercialización de Papeles y Cartulinas y está constituido como el
principal proveedor de esta materia prima en nuestro país.
El papel fabricado a partir de la fibra de caña de azúcar está catalogado
internacionalmente como Amigo de la Naturaleza, ya que su materia
prima, el bagazo de caña, es un subproducto de la industria azucarera,
renovable en cortos períodos de tiempo. Mediante el proceso de
elaboración de papel con esta fibra se reducen los desechos sólidos y se
produce un papel fino, biodegradable y reciclable. Por la calidad de los
papeles y los beneficios ecológicos que se obtienen, la fibra de caña de
azúcar es el recurso alternativo de mayor demanda en el mundo.
En el proceso productivo del papel se utiliza como materia prima
principalmente el bagazo de caña de azúcar el cual es suministrado por
los ingenios de la región.
El ingenio recolecta el bagazo, para luego ser transportado a la planta
papelera en donde continua con un proceso de secado, luego viene la
etapa de cocción, lavado de pulpa y blanqueado. Concluido esto se
pasa a la fase de preparación de pastas y es cuando se le adicionan
químicos y la fibra larga que proviene de árboles, en una cantidad que
dependerá del tipo de papel que se desea obtener, de aquí sigue la
formación y prensado de hojas, por último se cortan y embalan.
El Bagazo de Caña: es el residuo que resulta de machacar el tallo o cuerpo
de la caña de azúcar, residuo de fibras que quedan después de que se le
ha exprimido el jugo, ya sea en el ingenio o en el trapiche, en su proceso
industrial. La fibra del mismo se usa para obtener celulosa, papel, cartón,
explosivos, tablas o moldes.
EL PROBLEMA
La crisis del momento…
15 de Septiembre de 2008, 8:30 pm:
Era una noche oscura y fría, el canal principal de televisión en Colombia,
transmitía la telenovela de mayor audiencia por esos días, cuando de
repente fue interrumpida para dar una noticia de última hora:
“Se inicia el paro Nacional de corteros de caña en el Valle del Cauca,
Risaralda y Cauca”
Así anunció el presentador este grave acontecimiento 19.000 trabajadores
subcontratados mediante las cooperativas de trabajo asociado cansados
de la precarización del trabajo, el ingreso de hambre de
aproximadamente $ 400.000 mensuales, las extenuantes jornadas de
trabajo, la negación de sus derechos laborales y por ello más de 12.500
trabajadores de siembra, campo, cosecha y fábrica al servicio del gremio
azucarero, entrarán en paro en los Ingenios azucareros Mi Cañita, Santa
Clara, Dulce Sabor, Marujita y Azuquitar.
Los empresarios cañeros, representados en Asocaña y las autoridades
obligaron a declarar el paro, debido a la negativa de solucionar el pliego
de peticiones presentado el 14 de Julio de 2008 por Sinaltrainal,
Sinalcorteros y la Central Unitaria de Trabajadores(CUT) que exigía
contratación directa de los trabajadores, derecho al trabajo, correcto
pesaje y precio justo de la caña cortada, aumento de salarios, atención
para más de 300 trabajadores discapacitados por las inhumanas
condiciones de trabajo, derecho a salud, educación y vivienda. La
problemática afectaba así al cluster de la caña el cual es uno de los
principales motores económicos de la región. (Ver Anexo B.)
Esa noche Humberto, PLAZA un hombre de treinta y ocho años quien se
desempeñaba como Planeador de la línea de cuadernos económicos en
La Encuadernadora por más de diez años, quedo bastante inquieto
después de ver la noticia pues sabía que el bagazo de caña es la principal
materia prima del proveedor más importante de la Compañía y que este
paro podría afectar de forma significativa a la Empresa y sus actividades
dentro de la misma.
LA CONSECUENCIA EN LA EMPRESA
La preocupación de Humberto…
16 de Septiembre de 2008, 8:37 a. m:
Era la segunda semana del mes de Septiembre del año 2008 y el área de
Planeación de La Encuadernadora, S.A., venía trabajando, como era de
costumbre, en la revisión de los pronósticos y los pedidos en contraste con
los planes de ocupación de la planta y los niveles de Inventarios requeridos
para atender la demanda.
Sin embargo, Humberto, PLAZA, aquel hombre de treinta y ocho años que
por cierto también se caracterizaba por su tranquilidad, no podía ocultar
en esta ocasión su preocupación por lo que había visto en las noticias el
día anterior, ya que continuaba muy inquieto porque entendía que esto
podía afectar sus necesidades de abastecimiento de papel y la
programación de ocupación que Jhon Upegui ya tenía proyectada para
los próximos dos meses. Jhon, Upegui, era un joven bastante jocoso y
reconocido en la empresa como el niño, no solo por su corta edad, sino
también por su corta estatura el cual después de cursar excelentemente
sus seis meses de practica en La Encuadernadora había logrado ubicarse
en el cargo de Programador de la línea de cuadernos económicos.
Por este motivo Humberto se dirigió rápidamente hacia la oficina de la muy
agraciada Ángela, Mejía Jefe del área de Compras, quien hace poco
había pasado del área de mercadeo a Compras, era una mujer madura
de aproximadamente cuarenta años de edad pero aun muy
encantadora… Humberto entró en su oficina y sentándose en una de sus
sillas le pregunto:
Humberto: ¿Viste la noticia anoche del paro de cañeros en el país?
Ángela, Mejía: claro Humberto, yo también quede muy preocupada
anoche después de ver la noticia en televisión, es más, ni me termine de
ver la novela que tanto me gusta.
Humberto: ¿y ya han previsto algo para no vernos afectados por esto?
Ángela, Mejía: hoy cuando llegue a la oficina, lo primero que hice fue
programar una reunión urgente con Tomas Crusantos (Ejecutivo de cuenta
de Papelitos, S.A), Danilo, Ospina (uno de sus compradores) y Adolfo,
Restrepo (Gerente SCM), para que mañana a primera hora revisemos esta
preocupante situación”.
Humberto salió de la oficina de Ángela, no menos preocupada, pero por
lo menos con la tranquilidad de que el área de compras ya estaba
tomando cartas en el asunto. Se regó el cuento en la planta de
producción de La Encuadernadora…Al mismo tiempo, en la planta de
producción la cual tenía más de 12,000 metros cuadros y alrededor de 150
maquinas para la fabricación de productos escolares se encontraba en
esta época del año en su pico de producción más alta y por ende con el
mayor número de empleados, los cuales se distribuían en personal fijo por
la empresa, que eran alrededor de 400 personas y personal temporal de
agencias de empleo que se encontraban alrededor de las 700 personas.
Con tanta cantidad de personas en la planta y con la noticia del día
sonando por varios medios de comunicación, el ambiente empezaba a
tornarse bastante pesado y preocupante para muchos de los
trabajadores, especialmente para los empleados que tenían contrato a
través de las agencias de empleo, debido a que comenzaron a correr
rumores de que Papelitos, S.A., el principal proveedor de papel en
Colombia, pararía su planta en los siguientes días por falta de bagazo de
caña y que por ello, La Encuadernadora, también pararía su planta en los
próximos días y que con seguridad comenzarían a despedir al personal
temporal.
La reunión…
17 de Septiembre de 2008, 7:15 am:
La encantadora Ángela, Mejía y Adolfo Restrepo el Gerente de SCM, un
hombre caucásico de cuarenta y siete años de edad que en su
trayectoria dentro de la compañía había pasado ya por diferentes áreas,
lo un hombre con una amplia experiencia y conocimiento sobre los
diferentes aspectos de La Encuadernadora.
Llegaron ese día temprano al salón de reuniones Mi primer cuaderno que
se encontraba ubicado al final del pasillo de las oficinas del área de
producción, para esperar al elegante Tomas Crusantos el Ejecutivo de
cuenta de Papelitos, S.A, quien se caracterizaba por vestir costosos trajes
formales y a Danilo, Ospina el gordo simpaticón de la empresa, el cual no
llegaba aún.
A las 7:30 en punto llego Tomás Crusantos y cinco minutos después llegó
Danilo.
Adolfo, Restrepo: bonitas las horas de llegar, dijo Adolfo cuando vio entrar
al salón de reuniones a Danilo, a lo que esté contesto:
Danilo, Ospina: jefe, lo que paso es que me tome el atrevimiento de traer
estos buñuelitos para que desayunemos y bajemos un poco la tensión de
esta reunión.
En ese momento todos en el salón rieron un poco y de esta forma
comenzó esta ansiada reunión.
Mientras comían, Adolfo tomo la palabra y dijo:
Adolfo, Restrepo: bueno Tomás, cuéntanos como están las cosas allá en
Papelitos, con el tema del paro? Porque en nuestra planta hay bastante
tensión con este asunto.
Tomas trago rápidamente para contestar y dijo:
Tomás, Crusantos: a ver Adolfito, Papelitos aún no ha parado la planta,
pues tenemos bagazo de caña para quince días, además yo creo que ese
paro no durara más de una sema y las cosas continuarán como si nada.
Ángela, Mejía: ojala sea así Tomás, pero por si acaso, ya han tomado
medidas preventivas, en caso de que el paro se prolongue más de lo que
tú piensas? Recuerda Tomás, que ustedes son nuestro único proveedor de
papel y si ustedes paran, podríamos poner en riesgo la temporada más
importante de La Encuadernadora y no quiero ni pensar que eso pueda
llegar a pasar.
Tomas Crusantos: entiendo que estén realmente preocupados y les cuento
que la empresa aún no nos ha comunicado nada formal al respecto, de lo
que si tengo conocimiento, es que el segundo molino de Papelitos, S.A. no
se verá afectada con este paro, porque el Tomas, al ver que las personas
de La Encuadernadora, realmente estaban preocupadas con este tema,
les hablo un poco más serio y les dijo:
Ingenio que lo abastece de bagazo de caña no participo de él, sin
embargo, ese solo molino no puede cubrir toda la demanda de ustedes.
La reunión transcurrió de esta misma forma durante varios minutos, pero
finalmente todos salieron más preocupados de lo que estaban al principio.
Poco satisfechos con las respuestas de Tomas y viendo como empeoraba
la tensión en la planta de producción, Adolfo Restrepo cito una reunión
con la alta gerencia de La Encuadernadora, para revisar por cuenta
propia que alternativas iban a tomar para que el paro no afectara esta
temporada tan importante.
La segunda reunión…
18 de Septiembre de 2008, 9:00 am:
Uno a uno, fueron llegando las personas que fueron citadas por Adolfo
Restrepo, a la sala de reuniones Dril-Cuaderno, este era el nombre de la
marca insignia de La Encuadernadora y por esto la principal y más
elegante sala de reuniones de la empresa llevaba ese nombre, además
esta sala se encontraba ubicada al lado de la oficina del Doctor Álvaro,
Salazar el prestigioso Presidente de la compañía. Era un hombre de
cuarenta y nueve años de edad, que además de ser el presidente
también era accionista de la compañía y también era una persona muy
reconocida en el ámbito social.
Por obvias razones, el presidente fue el primero en llegar a la sala de
reuniones Dril-Cuaderno, luego llegó Adolfo, Restrepo y mientras
esperaban al resto de las personas platicaban de otros asuntos. Después
de algunos minutos llego la encantadora Ángela, Mejía acompañada de
Roberto, Pérez el Jefe de Planeación y finalmente ingresaron Elena, Vargas
la Gerente para Latinoamérica junto con Manolo Alvarado el Gerente de
Mercadeo.
La reunión da inicio en un clima de preocupación donde los diferentes
invitados a la reunión ya murmuraban en grupos sobre la situación,
finalmente Adolfo, Restrepo interrumpió y dijo:
Adolfo, Restrepo: buenos días señores y señoras, como es de su
conocimiento, los principales ingenios del país entraron en paro y esto
puede afectar la producción de papel de nuestro proveedor Papelitos,
S.A., es por esto que he citado esta reunión, para tomar medidas
preventivas, antes de que nos puedan llegar malas noticias.
Ángela por favor nos resumes lo que se hablamos ayer con Tomás
Crusantos el ejecutivo de cuentas de Papelitos, S.A.,
Ángela, Mejía: con mucho gusto Adolfo. En la reunión de ayer se
determinó que la situación hasta el momento es la siguiente:
Con el paro de corteros de caña, Papelitos, S.A. tiene bagazo para
abastecer sus máquinas en el molino Uno por quince días más a partir del
día de hoy, por otro lado el molino Dos no va a parar ya que tiene el
abastecimiento de bagazo asegurado debido a que el ingenio que le
vende este componente, no se fue a paro.
Después de varios segundos de profundo silencio; Álvaro, Salazar dijo:
Álvaro, Salazar: y con el molino dos no podemos suplir nuestras
necesidades?.
Adolfo Restrepo: la capacidad de ese molino es de 135 ton/sem en ancho
64.5 cm y 320 ton/sem en ancho 124.5 cm según el cuadre de la máquina
papelera. Nuestras necesidades actuales para mantener la ocupación en
el nivel planeado para poder cumplir de la mejor manera los pedidos, es
de 545 ton/sem y 1.280 ton/sem respectivamente.
Álvaro, Salazar: bueno, bueno……la situación es complicada… pero
cuéntame Adolfo ¿cómo están nuestros niveles de inventario?
Adolfo, Restrepo: los inventarios de papel al día de hoy son los siguientes,
1600 ton de ancho 124,5 cm y 430 ton de ancho 65,2 cm.
Roberto para cuanto tiempo estimas que nos aguanta este inventario con
la planta programada a tres turnos como se encuentra actualmente?
Roberto, Pérez, el brillante jefe de Planeación, consultó en su computador
portátil los balances de papel proyectados para los dos anchos y contestó:
Roberto, Pérez: hablemos primero de los Cuadernos Grandes que utilizan
papel de ancho 65.2 cm. Con el inventario que tenemos actualmente y
considerando las entregas normales que nos puede realizar Papelitos
durante las próximas dos semanas, mas las 135 ton que nos abastecerá el
Molino dos semanalmente, terminaríamos con un faltante de 195ton. a la
semana cuarenta. Proyectamos que con las entregas de este solo molino
no va a ser posible cumplir con lo planeado. Si proyectamos esta misma
situación durante las próximas ocho semanas tendríamos un déficit de
3.335 toneladas para la semana cuarenta y seis. Por otro lado, revisando
las cifras correspondientes a los Cuadernos Medianos y Pequeños la
situación no mejora. De igual forma nos quedamos sin papel a la semana
cuarenta y en la proyección de las ocho semanas siguientes terminamos
con un faltante de 6.840 toneladas. (Ver anexo C).
Álvaro, Salazar: bueno señores, la situación está muy grave, debemos
tomar una decisión ahora mismo!!!. Busquemos la mejor solución a esta
catástrofe.
Dijo Álvaro levantando un poco su voz y llevándose la mano derecha
sobre la frente en señal de preocupación:
LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA LA EMPRESA
Y comenzó la lluvia….pero de ideas….
Adolfo fue el primero en contestar diciendo:
Adolfo, Restrepo: es posible comprar papel en el exterior en este
momento?
Ángela, Mejía: claro que es posible, contesto muy enérgica, sin embargo,
he estado haciendo seguimiento a los precios del papel en el exterior y he
visto que se ha incrementado en las últimas semanas en un 15% respecto al
costo de Papelitos y recuerden que el papel representa el 80% de los
costos de nuestros cuadernos y esto puede afectar considerablemente el
margen del negocio. Por otro lado el Lead Time es de 6 semanas y para
esa fecha (semana cuarenta y tres) ya estamos desabastecidos de
acuerdo a las proyecciones de consumo que presentó Roberto.
Con la respuesta de Ángela hubo unos segundos de angustioso silencio, en
ese momento Elena, Vargas la Gerente de Latinoamérica con la
elocuencia que solía tener en estos casos, se atrevió a decir:
Elena, Vargas: ¿Por qué no analizamos la opción de comprar producto
terminado en Perú?, recuerden que la última vez que estuvimos en este
país nos dimos cuenta que ellos eran un 3% más barato que nosotros. Pero
Álvaro el presidente respondió inmediatamente:
Álvaro, Salazar: estás loca!!! ¿Cómo se te ocurre que vamos a bajar la
calidad de nuestros productos y a entregarle información de nuestras
especificaciones a posibles competidores, además, no estás considerando
los costos que debemos pagar en planta por el personal fijo?
En ese mismo instante Manolo, Alvarado el Gerente de Mercadeo, un
hombre impulsivo y de fuerte carácter, además de ser el esposo de la
hermana del presidente, exaltado por el agite de la reunión, arrojó su
Bolígrafo MontBlanc de USD$ 750 sobre la mesa y con voz fuerte les
pregunto:
Manolo, Alvarado: ¡¡¡Entonces qué!!! No vamos a facturar nada esta
temporada?, le vamos a entregar el mercado a nuestra competencia?
En este momento no se, si el hecho de comprar papel en el exterior o
comprar los cuadernos terminados en Perú sea más costoso y pueda
afectar el margen de los productos ó en el peor de los casos que NO
generemos margen, pero creo que lo peor que podríamos hacer, es dejar
de sacar nuestros productos al mercado en esta temporada y perder la
participación que hemos ganado en tantos años de trabajo.(Ver anexo D).
En ese momento no solo las personas que se encontraban en la sala
Cuadernito de Papel, quedaron estáticas al escuchar el fuerte parlamento
del gerente de mercadeo Manolo Alvarado, sino también todas las otras
personas que laboraban alrededor de esa sala de reuniones.
El silencio que se prolongo por algunos segundos en la sala Cuadernitos de
Papel, se rompió luego en discusiones de diferentes ideas y propuestas que
cada uno exponía, sin embargo, después de escucharlos a todos, el
Presidente de la compañía, Álvaro Salazar se paró de su elegante silla y
dijo:
Álvaro, Salazar: considero que lo más conveniente para La
Encuadernadora es…

También podría gustarte