Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE REALIDAD VIRTUAL

La realidad está formada por aquello que existe de forma auténtica o


verdadera. Los sucesos que disponen de una existencia efectiva, y que
no forman parte de la fantasía o de la imaginación, son reales.
Virtual, por su parte, es lo que cuenta con la
virtud de generar un efecto, pero que no se
concreta de presente. Por eso, este adjetivo
suele oponerse a la idea de lo real.
Podría decirse, por lo tanto, que la idea
de realidad virtual enfrenta dos conceptos
que resultan opuestos o, al menos, contradictorios. Sin embargo, la
noción es de uso muy habitual para referirse a aquel entorno
informático que representa, de manera digital, algo que simula ser real.
Mediante diversos equipos y programas informáticos, la realidad virtual
genera una simulación de la realidad. Esto quiere decir que la persona
que usa la realidad virtual (o que “ingresa” en un entorno de este tipo)
siente que está interactuando con elementos reales, aunque no lo sean
en sentido físico.
Lo habitual es que el individuo utilice un casco con un visor que
proyecta las imágenes. Además puede contar con diversos sensores en
la ropa para interactuar con el entorno virtual.
Cada vez se está avanzando más en la materia. Así, por ejemplo, en el
año 2015 se han llevado a cabo distintos pasos que han hecho crecer a
este tipo de tecnología:
-Se presenta el casco Vive, realizado por HTC y Valve Software, que
permite que quien lo lleva puesto pueda incluso moverse por distintos
espacios.
-La empresa Oculus lleva a cabo el lanzamiento de su primer casco
virtual de consumo, que tiene que estar conectado a un ordenador, así
como unos mandos complementarios, que permiten mover objetos.
-Se da a conocer Jump, una cámara que permite grabar vídeos de
realidad virtual.
-Samsung empieza a comercializar su casco de realidad virtual Gear VR,
que utiliza el smartphone de la misma marca como unidad de
procesamiento.

También podría gustarte