Está en la página 1de 497

f(x) y

x
a b

Física
integrada
con cálculo
Mauricio Vargas Villegas
Mauricio Vargas Villegas  es geólogo de la
Universidad de Caldas; magíster y doctor en
Ciencias: Física de la Universidad Nacional
de Colombia sede Bogotá. Es autor, entre
otros, de los documentos:  Constraints of the
Magnetic Moment of Top Quark. R. Martínez,
J-Alexis Rodríguez y M. Vargas. Physical Re-
view  D60, 077504, 1999;  Getting bounds on
the additional nonsequential bottom quark.
R. Martínez, J-Alexis Rodríguez y M. Var-
gas. Physical Review D63, 017301, 2000; No-
tas universitarias: Oscilaciones y ondas. Intro-
ducción a las ondas no lineales. Serie Ciencias
Naturales y Matemáticas 08. ISSN1794-1997.
Es docente de tiempo completo en la Univer-
sidad de Ibagué.
Universidad de Ibagué
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

Física integrada con cálculo

Mauricio Vargas Villegas

2014
330
V297f Vargas Villegas, Mauricio
Física integrada con cálculo / Mauricio Vargas Villegas. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2014.
492 p.

ISBN Impreso 978-958-754-111-3


Digital 978-958-754-112-0

Descriptores: Física; Cálculo.

Universidad de Ibagué
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas
Marzo de 2014

© Universidad de Ibagué, 2014


© Mauricio Vargas Villegas, 2014

Dirección editorial
Oficina de Publicaciones
publicaciones@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22, calle 67. Barrio Ambalá
Teléfono: +57 (8) 2709400
Ibagué, Tolima, Colombia.
www.unibague.edu.co

Diseño, diagramación e impresión


León Gráficas Ltda. PBX 2630088. Ibagué.

Esta obra no puede reproducirse sin la autorización expresa y por escrito de la Universidad de Ibagué.
Índice general
1. Introducción...................................................................................................................................9
1.1. Límites, derivadas, integrales, velocidad y aceleración.................................................................11
1.2. Coordenadas generalizadas-sistemas de coordenadas .................................................................40

2. Leyes de Newton...........................................................................................................................49

3. Interacciones fundamentales.......................................................................................................57
3.1. Fuerza electromagnética....................................................................................................................57
3.2. Fuerza gravitacional...........................................................................................................................60
3.3. Fuerzas débil y fuerte.........................................................................................................................62

4. Cinemática...................................................................................................................................67
4.1. Movimiento tridimensional .............................................................................................................68
4.2. Movimiento parabólico.....................................................................................................................73
4.3. Movimiento curvilíneo .....................................................................................................................80
4.4. Trabajo, energía. Leyes de conservación de energía y momentos ..............................................85
4.5. Sistemas de muchas partículas.......................................................................................................103
4.6. Transformadas de Galileo...............................................................................................................112
4.7. Transformada de Lorentz y relatividad especial...........................................................................114
4.8. Sistemas de referencia no-inerciales..............................................................................................122

5. Electricidad y magnetismo........................................................................................................127
5.1. Electrostática.....................................................................................................................................129
5.2. Ley de Coulomb...............................................................................................................................129
5.3. Corriente, resistencia y capacitancia..............................................................................................143
5.4. Energía eléctrica ..............................................................................................................................159
5.5. Leyes de Ampere-Maxwell, Faraday-Henry y Biot-Savart .........................................................161
5.6. Campos eléctricos y magnéticos en medios diferentes al vacío.................................................175
5.7. Energía magnética - energía electromagnética............................................................................191
5.8. Ecuaciones de Maxwell....................................................................................................................194
5.9. Electrodinámica y relatividad especial..........................................................................................205
6. Movimiento oscilatorio..............................................................................................................233
6.1. Osciladores aislados.........................................................................................................................235
6.2. Osciladores acoplados.....................................................................................................................282
6.3. Oscilaciones eléctricas.....................................................................................................................307
6.4. Oscilaciones no lineales ..................................................................................................................310

7. Movimiento ondulatorio............................................................................................................319
7.1. Otras soluciones de la ecuación de onda......................................................................................329
7.2. Energía de una onda..........................................................................................................................341
7.3. Ondas cilíndricas...............................................................................................................................344
7.4. Ondas esféricas...................................................................................................................................346
7.5. Ondas electromagnéticas..................................................................................................................349
7.6. Radiación electromagnética..............................................................................................................369
7.7. Ondas en fluidos.................................................................................................................................383
7.8. Ondas de materia. Ecuación de Schrodinger.................................................................................402

8. Apéndices...................................................................................................................................427
8.1. Delta de Dirac.....................................................................................................................................427
8.2. Función gamma..................................................................................................................................429
8.3. Función de Bessel...............................................................................................................................431
8.4. Ecuación de Laplace en coordenadas esféricas..............................................................................435
8.5. Ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas...........................................................................442
8.6. Serie de Taylor....................................................................................................................................444
8.7. Campo de un solenoide largo y delgado ........................................................................................446
8.8. La teoría de los polos magnéticos....................................................................................................452
8.9. Función de Pauli-Jordan ..................................................................................................................486
Índice de figuras
1.1. Velocidad media.................................................................................................................................12
1.2. Aceleración media.............................................................................................................................13
1.3. Serie abierta.........................................................................................................................................14
1.4. Velocidad instantánea .......................................................................................................................20
1.5. Aceleración instantánea.....................................................................................................................22
1.6. Relación entre la diferencial y la recta tangente ............................................................................33
1.7. Suma superior.....................................................................................................................................34
1.8. Suma inferior.......................................................................................................................................34
1.9. Suma Superior substrayendo la Suma Inferior ..............................................................................35
4.1. Trayectorias del movimiento parabólico para algunos ángulos...................................................74
4.2. Gráfica del movimiento pseudo-parabólico...................................................................................77
4.3. Trayectoria del movimiento pseudo-parabólico............................................................................80
4.4. Polea móvil 1 ......................................................................................................................................97
4.5. Polea móvil 2 ....................................................................................................................................103
4.6. Sistemas de referencia inerciales ...................................................................................................113
4.7. Sistema de referencia no inercial....................................................................................................123
5.1. Teorema de la divergencia ..............................................................................................................132
5.2. Teorema del rotacional ...................................................................................................................163
6.1. Osciladores acoplados ....................................................................................................................287
7.1. Deformaciones normales y tangenciales.......................................................................................394
Capítulo 1

Introducción

El objetivo de este libro es considerar la Física desde el punto de vista de los temas que son
consecuencia de otros, como causa y efecto. En general, en los libros de Física se separan
los capítulos en diferentes temas sin relacionalos entre sí (revisar [Sears-Zemansky 2009]),
lo cual causa desorientación en los estudiantes porque no logran relacionarlos. La mate-
mática es esencial para entender la Física, que no es más que la descripción de la naturale-
za que obedece a ciertos modelos matemáticos; por ejemplo, cuando existe un movimien-
to parabólico, el cuerpo que lo realiza cumple una ecuación matemática, por lo general
complicada, que el científico debe hallar para poder modelar dicho movimiento.
Se podría afirmar que la Física es una matemática aplicada a la naturaleza, aunque
dicha afirmación no les guste a muchos. La descripción de la naturaleza sin tener en cuen-
ta las matemáticas es una tarea imposible de lograr porque aun las definiciones de la
Física implican conocimiento matemático; por este motivo, este documento se apoya en
las matemáticas para describir los procesos de la naturaleza, pero el objetivo no es reem-
plazar los libros de cálculo, trigonometría, etc. Los problemas están orientados para que
los lectores comprendan mejor la teoría y por esto se decidió proponer problemas que se
relacionen con el desarrollo de la teoría vista.
Debido a que en este texto se intenta exponer otro punto de vista de la teoríde la Fí-
sica más interrelacionada, las referencias bibliográficas y de páginas web se presentan al

Mauricio Vargas Villegas  9



comienzo de cada capítulo para los interesados en profundizar en el tema, y que deseen
practicar con los diferentes problemas propuestos, pues como se mencionó y para enfa-
tizar, en este texto se busca proponer problemas para el entendimiento de la teoría y la
construcción y análisis de gráficos.
El gran volumen de libros de Física y matemáticas que existen es suficente para hallar
aquello que se desee, pero cualquiera se ha podido dar cuenta que desde el punto de vista
de textos, se tratan los temas casi de manera parcelada, por ello se decidió exponer la teo-
ría de una forma más interrelacionada, para intentar apartarse de los textos tradicionales,
que a veces con la cantidad exagerada de ejemplos-problema desarrollados, solo confun-
den; un objetivo de este libro es que el lector analice, comprenda e investigue los temas
expuestos para que pueda practicarlos independientemente de algún tipo de problema y
que conciba la Física y las Matemáticas como dos áreas que se complementan entre sí y
que son claves para entender a la naturaleza y/o sistemas mecánicos específicos. Algunos
temas quedaron por fuera del texto, por ser más avanzados de lo normal, tales como las
interacciones débiles y fuertes, la teoría gravitacional vista desde la relatividad general,
tópicos de mecánica cuántica, etc.
El libro presenta diferentes temas que se intentaron relacionar de la manera más cer-
cana posible entre sí y expone algunos tópicos con niveles un poco más profundos de lo
usual, con el objetivo de que los estudiantes puedan ahondar dichos temas. Tal es el caso
de la relatividad especial, la invarianza de la carga eléctrica y covarianza de la electrodi-
námica, la simetría de las ecuaciones de Maxwell y sus derivadas totales y los monopolos
magnéticos.

10 Física integrada con cálculo


1.1. Límites, derivadas, integrales, velocidad y
aceleración

1.1.1. Velocidad y aceleración media - concepto de límite

Cuando un móvil se mueve de un punto a otro y recorre una distancia determinada r − r0 ,


en un intervalo de tiempo t − t0 , la velocidad media se define como,

r − r0 ∆r
v̄ = = , (1.1.1)
t − t0 ∆t

con unidades ms . Esta ecuación expresa que el móvil parte de un punto inicial en un tiempo
inicial y llega a un punto final en un tiempo final, sin determinar el recorrido. Esto hace
que el valor de la velocidad pudiera coincidir con algunos puntos del recorrido, pero la
diferencia de magnitudes, sentidos y direcciones del vector velocidad es diferente con el
de los del recorrido real del móvil, a no ser que este se mueva con la misma velocidad
durante toda la trayectoria.
Cuando un móvil se mueve de un punto a otro variando la velocidad v − v0 , en un
intervalo de tiempo t − t0 , la aceleración media se define como:

v − v0 ∆v
ā = = , (1.1.2)
t − t0 ∆t

m
con unidades s2
. Como con la velocidad media, la aceleración media informa de las mag-
nitudes, sentidos y direcciones de los puntos inicial en un tiempo inicial y final en un
tiempo final sin tener en cuenta los valores durante la trayectoria, hacen que esta cantidad
no sea apropiada para determinar la evolución temporal de un sistema o cuerpo; la razón
de esto es que la recta que une los puntos inicial y final de la Figura (1.1) no coincide
con la gráfica de la evolución del cuerpo. Para lograr que exista una coincidencia, se hace
∆r ∆v
tanto en la velocidad media v̄ = ∆t , como en la aceleración media ā = ∆t , que la dife-

Mauricio Vargas Villegas  11



Figura 1.1: Velocidad media

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

rencia de tiempos ∆t sea mínima. Para este efecto, se crea una función f que puede ser la
velocidad o la aceleración.
Sea f una función cuyo dominio es una subserie A de ℜn con un rango contenido en ℜm .
A las funciones f se les denomina vectoriales o funciones de varias variables si A ⊂ ℜn y
si n > 1. En notación matemática:

f : A ⊂ ℜ n → ℜm . (1.1.3)

También si se verifica que:


f : U ⊂ ℜn → ℜ, (1.1.4)

entonces f es una función real de n variables cuyo dominio es U. Su gráfica es una serie
que es una subserie de ℜ3 compuesta por los puntos (x, y, f (x, y)) en el espacio para
(x, y) ∈ U. Esto es:

 
graph f = (x, y, f (x, y)) ∈ ℜ3 |(x, y) ∈ U . (1.1.5)

12 Física integrada con cálculo


Figura 1.2: Aceleración media

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Para n dimensiones se verifica que su gráfica son los puntos que crean una serie:

{(x1 , x2 , . . . , xn , f (x1 , x2 , . . . , xn ))} , (1.1.6)

que forma una subserie de ℜn+1 de una función f , cuyo dominio es una subserie U de
ℜn , con un rango contenido en los reales. Esto es:

 
graph f = (x1 , x2 , . . . , xn , f (x1 , x2 , . . . , xn )) ∈ ℜn+1 | (x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ U . (1.1.7)

Para poder entender cómo se construye un diferencial, es necesario conocer el significado


de una serie abierta (ver Figura (1.3)). Sea U una subserie de los reales en n−dimensiones,
esto es U ∈ ℜn . Se denomina una serie abierta U, cuando para cada punto r0 pertenecien-
te a U, existe algún r > 0 tal que el disco o la bola Dr (r0 ) está contenido en U, esto es
Dr (r0 ) ∈ U. Por tanto el dominio de la función f es una serie abierta A, y esta caracte-
rística es necesaria para lograr acercar la velocidad o la aceleración medias a la gráfica,
porque para ello se necesita el concepto de límite de f , que es cuando r que pertenece a

Mauricio Vargas Villegas  13



Figura 1.3: Serie abierta

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

A, tiende a cualquier punto de A, o a un punto que es frontera de A. Si r0 está en A y si B


está en la frontera de L, que está contenido en los reales m−dimensionales ℜm . Se dice
que f está en N a medida que r se aproxima a r0 , si existe una vecindad U de r0 , tal que
r sea diferente a r0 y que r esté en U, (r = r0 , r ∈ U). Como r está en A (r ∈ A), esto
implica que f (r) está en la frontera ( f (r) ∈ N). Se dice que f (x) se aproxima a L tal
como x se aproxima a x0 . Esto es:

lı́m f (x) = L. (1.1.8)


x→x0

Si dada una vecindad N en la frontera L, la función está en la vecindad N cuando f (x)


se aproxima a x0 . Si al cumplirse esto, los valores de f (x), no se acercan a valor alguno,
entonces se dice que el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 , no existe.
Si se observan las Figuras (1.1) y (1.2), los límites se definen de la siguiente forma:

r − r0 ∆r
v = lı́m = lı́m
t→t0 t − t0 ∆t→0 ∆t
v − v0 ∆v
a = lı́m = lı́m (1.1.9)
t→t0 t − t0 ∆t→0 ∆t

14 Física integrada con cálculo


Propiedades de los límites

Las propiedades de los límites son las siguientes:

a) Si el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 tiene un valor y el mismo límite


de f (x) cuando x se aproxima a x0 tiene otro valor, entonces los valores tienen que ser
iguales.

Problema. Escriba en notación matemática esta propiedad y demuéstrela.

Sean dos funciones f (x) y g(x) cuyos dominios son unas subseries A en los reales
n−dimensionales ℜn con sus rangos contenidos en los reales m−dimensionales ℜm , con
x0 en A o en un punto de la frontera de A, con la imagen del límite L en los reales
m−dimensionales ℜm y con c en los reales ℜ, entonces:

b) El límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 de una constante es la constante mis-


ma; por tanto al multiplicar por c el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 , se verifica
que:
lı́m c f (x) = cL, (1.1.10)
x→x0

donde la función multiplicada por la constante, c f (x), tiene su dominio como una subse-
rie A en los reales m−dimensionales y x toma valores en c f (x); esto es, x → c f (x).

c) Si el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 es L1 y el límite de g(x) cuando


x se aproxima a x0 es L2 definidos en el mismo dominio y con los mismos rangos, en-
tonces el límite de la suma de las dos funciones es igual a la suma de las dos imágenes, y
x toma valores en la suma de las funciones.

Problema. Escriba en notación matemática esta propiedad y demuéstrela.

Mauricio Vargas Villegas  15



d) Si el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 es L1 y el límite de g(x) es L2
definidos en el mismo dominio y con los mismos rangos, entonces el límite del producto
de las dos funciones es igual al producto de las dos imágenes, y x toma valores en el
producto de las funciones.

Problema. Escriba en notación matemática esta propiedad y demuéstrela. Expli-


que si el dominio en ℜm es ∀m, o si hay restricciones para el valor de m.

1
e) Si el límite de f (x) cuando x se aproxima a x0 es L, entonces el límite de f (x) cuando
1
x se aproxima a x0 es L, y x toma valores para el recíproco de la función.

Problema. Escriba en notación matemática esta propiedad y demuéstrela. Expli-


que si el dominio en ℜm es ∀m, o si hay restricciones para el valor de m, y cuáles
restricciones deben tener la función f (x) y L.

f) Considere una función f (x) se compone de s funciones:

f (x) = ( f (x1 ), f (x2 ), . . . , f (xs )) (1.1.11)

Problema. Halle el límite de esta función cuando x → x0 . Defina el dominio, el


rango y si hay restricciones.

sen θ
g) El límite de θ cuando θ → 0 es muy importante. Este límite lleva a la derivación de
funciones trigonométricas, que son esenciales en el movimiento oscilatorio y curvilíneo.
Se construye un arco AB de una circunferencia que subtiende un ángulo θ en el punto
O, formando un sector AOB; se construye una recta perpendicular a la línea prolongada
OA, a partir del punto C, formando un triángulo rectángulo ∆COB. Por último, a partir del

16 Física integrada con cálculo


punto C se construye otro arco que forma un sector COD, donde D es el punto que marca
la intersección entre la línea OB y el arco construido. Entonces se verifica que:

sector COD ≤ ∆COB ≤ sector AOB. (1.1.12)

Problema. Realice un dibujo o gráfica de la definición anterior.

Se observa en el triángulo rectángulo que los catetos valen: OC = cos θ y CB = sen θ;


adicionalmente un arco cualquiera s vale s = rθ. Por tanto, el área del triángulo que en
general es 12 bh, con b como la base y h como la altura (o el arco), para el triángulo ∆COB
1 1
es: 2 sen θ cos θ. El área del sector COD vale, 2 cos θ(θ cos θ) = 12 θ cos2 θ; y el área del
sector AOB es 12 (1)[θ(1)] = 12 θ. Al reemplazar se tiene que:

1 1 1
θ cos2 θ ≤ sen θ cos θ ≤ θ; (1.1.13)
2 2 2

al dividir la desigualdad entre 12 θ cos θ, se llega a:

sen θ 1
cos θ ≤ ≤ . (1.1.14)
θ cos θ

Para averiguar este límite, se calculan dos, uno por la derecha, lı́mθ→0+ , y el otro límite
por la izquierda, lı́mθ→0− . Al calcular el primero, entonces:

sen θ
1 ≤ lı́m ≤ 1; (1.1.15)
θ→0+ θ

al calcular el segundo:

sen θ sen(−θ) sen θ


1 ≤ lı́m ≤ 1 → 1 ≤ lı́m ≤ 1 → 1 ≤ lı́m ≤ 1, (1.1.16)
θ→0− θ θ→0 + −θ θ→0 θ

Mauricio Vargas Villegas  17



y por tanto, el límite vale:
sen θ
lı́m = 1. (1.1.17)
θ→0 θ

1.1.2. Velocidad y aceleración instantánea - concepto de continuidad

La velocidad y aceleración instantáneas se definen con las ecuaciones (1.1.9). Pero es


fundamental conocer si las funciones a las que se les calcula el límite son continuas. Para
definir la continuidad, se tiene una función f , cuyo dominio es una subserie A en los
reales n−dimensionales, y con su rango definido en los reales m−dimensionales; esto es:
f : A ⊂ ℜn → ℜm . Se define una función continua en un punto x0 de A, cuando el límite
de la función x tiende a x0 , toma el valor de la función evaluada en ese punto y por tanto
es continua en cada punto de A. Así:

lı́m f (x) = f (x0 ). (1.1.18)


x→x0

Si esto no se cumple en x0 , entonces se le denomina función discontinua en el punto x0 ;


y si no se cumple en el dominio A, entonces se conoce como función discontinua.

1.1.3. Propiedades de las funciones continuas

Se tienen dos funciones que cumplen,

f : A ⊂ ℜ n → ℜm , g : A ⊂ ℜ n → ℜm (1.1.19)

Entonces:
a) Si f (x) es continua en x0 , lo es también c f (x) en x0 , donde c ∈ ℜ.
b) Si f (x) y g(x) son continuas en x0 , lo es también f (x) + g(x) en x0 .
c) Si f (x) y g(x) son continuas en x0 , lo es también f (x)g(x) en x0 .
1
d) Si f (x) es continua en x0 , lo es también el cociente f (x) en x0 .
e) Si f (x) es continua en x0 , y se construye una función por una serie de s funciones,

18 Física integrada con cálculo


f (x) = f ( f (x1 ), f (x2 ), f (x3 ), . . . , f (xs )), esta también lo es.

Problema. Demuestre todas las propiedades de continuidad y diga si hay o no


restricciones para las dimensionalidades m y n de los reales y para la función
f (x).

Si finalmente se definen dos funciones en diferentes dominios, esto es f (x) : A ⊂


ℜn → ℜm y g(x) : B ⊂ ℜm → ℜs , y si se supone que g(A) ⊂ B, y por tanto f (x) ◦ g(x)
está definido en A. Si g(x) ∈ A es continuo en x0 , entonces f (x) ◦ g(x) es continuo en
composición.
Problema. Para que la anterior continuidad en composición se cumpla, ¿cuáles
condiciones deben existir sobre g(x)?

Sea una función f con dominio en A que es una subserie de los reales n−dimensionales
y con rango en los reales m−dimensionales, y sea x0 en el dominio o en su frontera.
Entonces el límite de f (x), cuando x tiende a x0 es L:

lı́m f (x) = L, (1.1.20)


x→x0

si y solo si para cada valor ε positivo, existe un valor δ positivo tal que para cada x en
el dominio A que satisfaga: 0 < x − x0  < δ, se tiene que  f (x) − L < ε. Esto quiere
decir que si se tiene un disco Dδ (x) de radio x0 : Dδ (x0 ) en el dominio A, entonces al
aplicar la función f (x) en este, existe un disco Dε (x) de radio b: Dε (b), que es la imagen
de Dδ (x0 ) en f (A).

Problema. Construya una gráfica que explique este teorema.

Si adicionalmente f (x), es continua en x0 que pertenece al dominio, se debe cumplir


que para cada ε, existe un δ que cumpla que si x está en el dominio A, y δ cumple

Mauricio Vargas Villegas  19



Figura 1.4: Velocidad instantánea

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

x − x0  < δ, esto obligatoriamente implica que  f (x) − f (x0 ) < ε

Problema. Demuestre lo anteriormente enunciado y explique si deben existir


restricciones para x.

Cuando en la Figura 1.4 se analiza la velocidad de un cuerpo, se observa que entre los pun-
tos (x0 ,t0 ) y (x,t), la línea que une estos puntos no coincide con la gráfica de la función
velocidad; a tal cantidad se le denomina velocidad media v̄ (ver ecuación (1.1.1)). Para
hacer coincidir la línea que une los puntos, se comienza a hacer que la cantidad temporal
∆t se haga más pequeña en magnitud y se tiene la que une los puntos (x1 ,t1 ) y (x2 ,t2 )
que como se observa, se acerca más a la gráfica real de la función. Este proceso sigue,
por ejemplo, para los puntos (x j ,t j ) y (x j+1 ,t j+1 ) y aún más, hasta calcular el límite de
la función cuando ∆t tiende a cero (ver el concepto de límites y sus propiedades a partir
de la ecuación (1.1.8)). El resultado de esto es la velocidad instantánea, o simplemente
velocidad (ver ecuaciones (1.1.9)):

∆r dr
v = lı́m = . (1.1.21)
∆t→0 ∆t dt

20 Física integrada con cálculo


∆r
Como es obvio, la velocidad media v̄ = ∆t es una pendiente de la línea recta secante a la
dr
gráfica y la velocidad instantánea v = dt es la pendiente de la línea recta tangente a un
punto de la gráfica. Esta cantidad se denomina derivada temporal del vector posición r.
Para definir la derivada en varias variables (vector), se hace uso de una serie abierta U que
es un subespacio de los reales n−dimensionales, y se supone que una función cualquiera
f (x) es real y está en el dominio U; esto es:

f (x) : U ⊂ ℜn → ℜ. (1.1.22)

Se define la derivada parcial de esta función respecto a las n variables reales de las cuales
depende (si y solo si el límite existe y en el dominio de las reales n−dimensionales ℜn ),
como:

∂ f (x1 , x2 , . . . , xn ) f (x1 , x2 , . . . , xi + h, . . . , xn ) − f (x1 , x2 , . . . , xn )


= lı́m ; (1.1.23)
∂xi h→0 h

Si se hace referencia al punto x(x1 , x2 , . . . , xn ), la derivada se reescribe como:

∂ f (x1 , x2 , . . . , xn ) f (x + hûi ) − f (x)


= lı́m ; (1.1.24)
∂xi h→0 h

donde ûi = (0, 0, . . . , 1, . . . , 0) es un vector unitario en la dirección i, para (0 < i < n) (la
posición i toma el valor unitario). Para f (x) : U ⊂ ℜ3 → ℜ:

∂ f (x1 , x2 , x3 ) f (x + hûi ) − f (x)


= lı́m i = 1, 2, 3. (1.1.25)
∂xi h→0 h

Finalmente, para f (x) : U ⊂ ℜ → ℜ, las derivadas son ordinarias:

d f (x) f (x + h) − f (x)
= lı́m . (1.1.26)
dx h→0 h

Para la aceleración instantánea (ver Figura 1.5), se sigue el mismo procedimiento anterior.

Mauricio Vargas Villegas  21



Figura 1.5: Aceleración instantánea

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Problema. Halle la aceleración instantánea, aplicando la teoría de límites, con-


tinuidad y derivadas.

La aceleración instantánea se define usando la ecuación (1.1.9):

∆v dv
a = lı́m = . (1.1.27)
∆t→0 ∆t dt

Al reemplazar la definición de velocidad instantánea:


 
d dr
a= , (1.1.28)
dt dt

que por comodidad se escribe de la siguiente forma:

d2r
a= , (1.1.29)
dt 2

22 Física integrada con cálculo


que en ningún momento significa que son cuadrados. Solo es una notación abreviada de
la segunda derivada temporal del vector posición.

Aclaración: las derivadas son operadores que actúan sobre


funciones. Por tanto, no es posible simplificarlas, ni nom-
brarlas como si fueran fraccionarios y como ya se mencio-
nó, no son potencias los números en la notación abreviada.

1.1.4. Reglas de derivación

Las reglas de derivación se obtienen con la aplicación de la ecuación:

d f (x) f (x + h) − f (x)
= lı́m . (1.1.30)
dx h→0 h

a) Para xn , donde n ∈ ℜ, la derivada es:

dxn (x + h)n − xn
= lı́m
dx h→0 h
xn + 1!n xn−1 h + n(n−1)
2! x
n−2 h2 + n(n−1)(n−2) xn−3 h3 + · · · + hn − xn
3!
= lı́m
h→0 h

 
n−1 n(n − 1) n−2 n(n − 1)(n − 2) n−3 2
= lı́m nx + x h+ x h + · · · + hn−1
h→0 2 6
= nxn−1 (1.1.31)

b) Para una constante c, la derivada es:

d f (x) c−c
= lı́m = 0. (1.1.32)
dx h→0 h

Problema. Halle la derivada de cxn , donde c es una constante.

Mauricio Vargas Villegas  23



c) Para un producto de funciones ∏i fi (x), la derivada es:

d ∏i fi (x)
=
dx
f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x + h) − f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · fn (x)
lı́m ; (1.1.33)
h→0 h

entonces:

d ∏i fi (x) 1
= lı́m [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x + h)
dx h→0 h

+ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x) − f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x)

− f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · fn (x)] (1.1.34)

donde se sumaron y restaron apropiadamente algunas cantidades (¿diga cuáles y por qué
razón?) para obtener:

d ∏i fi (x) 1
= lı́m {[ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x + h)
dx h→0 h

− f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x)]

+ [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x) + · · ·

− f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · fn (x)]} . (1.1.35)

Al sacar factor común:

d ∏i fi (x) 1
= lı́m { f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · [ fn (x + h) − fn (x)]
dx h→0 h

+ [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · − f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · ] fn (x)} (1.1.36)

24 Física integrada con cálculo


entonces:


d ∏i fi (x) fn (x + h) − fn (x)
= lı́m f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · ·
dx h→0 h

1
+ [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · − f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · ] fn (x) . (1.1.37)
h

Al aplicar el límite:

d ∏i fi (x) d fn (x)
= f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · ·
dx dx
1
+ lı́m [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · − f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · ] fn (x); (1.1.38)
h→0 h

posteriormente, se realiza el mismo procedimiento para el segundo término, y resulta:

d ∏i fi (x) d fn (x)
= f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · ·
dx dx
d fn−1 (x)
+ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · fn (x + h)
dx
1
+ lı́m [ f1 (x + h) f2 (x + h) f3 (x + h) · · · − f1 (x) f2 (x) f3 (x) · · · ] fn−1 (x); (1.1.39)
h→0 h

y así sucesivamente.

Problema. Halle la derivada de un producto de tres funciones, f (x)g(x)h(x).

f (x)
d) Para un cociente de funciones g(x) , donde g(x) = 0, se usa el resultado anterior y se
escribe, f (x)g(x)−1 . Por tanto, con d f (x)g(x)
dx = d dx
f (x)
g(x) + f (x) dg(x)
dx , resulta:

d f (x)[g(x)]−1 d f (x) d[g(x)]−1


= [g(x)]−1 + f (x)
dx dx dx
d f (x) dg(x)
= [g(x)]−1 − f (x)[g(x)]−2
dx dx
(1.1.40)

Mauricio Vargas Villegas  25



entonces:

d f (x)[g(x)]−1 d f (x) dg(x)


= [g(x)]−1 g(x)[g(x)]−1 − f (x)[g(x)]−2
dx dx dx
d f (x) dg(x)
= g(x)[g(x)]−2 − f (x) [g(x)]−2 (1.1.41)
dx dx

al sacar factor común y reorganizar, se llega al resultado final:


 
f (x)
d d f (x)
f (x) dg(x)
g(x) dx g(x) − dx
= (1.1.42)
dx [g(x)]2

e) Para la función trigonométrica


sen(x), su derivada es:

d sen(x) sen(x + h) − sen(x)


= lı́m
dx h→0 h
sen(x) cos(h) + cos(x) sen(h) − sen(x)
= lı́m
h→0 h
cos(h) sen(h) 1
= sen(x) lı́m + cos(x) lı́m − sen(x) lı́m
h→0 h h→0 h h→0 h
cos(h) − 1 sen(h)
= sen(x) lı́m + cos(x) lı́m
h→0 h h→0 h
= cos(x), (1.1.43)

por tanto:
d sen(x)
= cos(x). (1.1.44)
dx

Problema. Demuestre que el límite: lı́mh→0 cos(h)−1


h , es nulo.

También se verifica, por lo anteriormente expuesto, que:

d sen f [(x)] d f [(x)]


= cos[ f (x)] (1.1.45)
dx dx

26 Física integrada con cálculo


f) Para la función trigonométrica cos(x), su derivada es:

d cos(x) cos(x + h) − cos(x)


= lı́m
dx h→0 h
cos(x) cos(h) − sen(x) sen(h) − cos(x)
= lı́m
h→0 h
cos(h) sen(x) sen(h) 1
= cos(x) lı́m − lı́m − cos(x) lı́m
h→0 h h→0 h h→0 h

cos(h) − 1 sen(h)
= cos(x) lı́m − sen(x) lı́m
h→0 h h→0 h
= − sen(x). (1.1.46)

Problema. Calcule las derivadas de las funciones trigonométricas:


tan(θ), cot(θ), sec(θ) y csc(θ).

Para una función de dos variables que cumpla f : ℜ2 → ℜ. Se define la diferenciabilidad


de la función en r0 (x0 , y0 , z0 ), si las derivadas parciales respecto a las variables indepen-
dientes de la función, existen en el punto r0 . Esta se define como:
 
f (r) − f (r0 ) + ∂ f∂x(r) (x − x0 ) + ∂ f∂y(r) (y − y0 ) + ∂ f∂z(r) (z − z0 )
(1.1.47)
r − r0 

Problema. Diga ¿cuál condicion debe cumplir esta cantidad para definir la di-
ferenciabilidad de la función en r0 (x0 , y0 , z0 )? Relacione esta cantidad con la
definición de derivada anteriormente expuesta.

Mauricio Vargas Villegas  27



Problema. Diga ¿cuál es el significado de la cantidad entre los paréntesis cuadra-
dos en la ecuación (1.1.47)? Relacione esta cantidad con la definición de derivada
anteriormente expuesta.

g) Si f (x) = ax , entonces se calcula el logaritmo natural en cada miembro de la ecuación,


d d
ln f (x) = ln (ax ) = x ln(a) y luego se deriva, x
dx [ln (a )] = dx [x ln(a)], y resulta:

1 d x
(a ) = ln(a) (1.1.48)
ax dx

por tanto la derivada es:


d (ax )
= ax ln(a). (1.1.49)
dx
d ln[y(x)] 1 dy(x)
Para realizar esta derivada, se utilizó la siguiente derivada: dx = y(x) dx .

d ln[y(x)] 1 dy(x) dey(x)


Problema. Demuestre que, dx = y(x) dx y que, dx = y(x) dy(x)
dx .

Regla de la cadena
Para una función escalar constante U(x, y, z,t), su derivada temporal es:

dU(x, y, z,t) ∂U dx ∂U dy ∂U dz ∂U dt
= + + +
dt ∂x dt ∂y dt ∂z dt ∂t dt
∂U ∂U ∂U ∂U
= vx + vy + vz + . (1.1.50)
∂x ∂y ∂z ∂t

Al construir apropiadamente el módulo de cada término, se llega a:

dU(x, y, z,t) ∂U ∂U ∂U ∂U
= vx x̂ · x̂ + vy ŷ · ŷ + vz ẑ · ẑ +
dt ∂x ∂y ∂z ∂t
 
∂ ∂ ∂ ∂U
= x̂ · vx + ŷ · vy + ẑ · vz U +
∂x ∂y ∂z ∂t
 
∂U ∂
= ∇U · v + = v·∇+ U, (1.1.51)
∂t ∂t

28 Física integrada con cálculo



donde se usó el vector velocidad, v = vx x̂ + vy ŷ + vz ẑ, y el operador nabla, ∇ = ∂x x̂ +
∂ ∂
∂y ŷ + ∂z ẑ. Al operador d
dt = v · ∇ + ∂t∂ , se le denomina derivada convectiva o derivada
total.
Al utilizar el concepto de límites, la regla de la cadena es:

dU(x, y, z,t) ∆U
= lı́m
dt ∆t→0 ∆t
U (x(t), y(t), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t0 )
= lı́m
∆t→0 ∆t

al sumar y restar U (x(t0 ), y(t), z(t),t), U (x(t0 ), y(t0 ), z(t),t), y por último
U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t), se llega a:

dU(x, y, z,t) 1
= lı́m [U (x(t), y(t), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t), z(t),t)
dt ∆t→0 ∆t

+U (x(t0 ), y(t), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t),t)

+U (x(t0 ), y(t0 ), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t)

+U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t0 )] (1.1.52)

lo cual genera cuatro límites:

dU(x, y, z,t) U (x(t), y(t), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t), z(t),t)


= lı́m
dt ∆t→0 ∆t
U (x(t0 ), y(t), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t),t)
+ lı́m
∆t→0 ∆t
U (x(t0 ), y(t0 ), z(t),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t)
+ lı́m
∆t→0 ∆t
U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t) −U (x(t0 ), y(t0 ), z(t0 ),t0 )
+ lı́m . (1.1.53)
∆t→0 ∆t

Para transformar estos límites (ecuaciones (1.1.53)), se usa el Teorema de Rolle, el cual
enuncia que si hay una función f (x) continua en el intervalo cerrado [a, b] y diferenciable
en el intervalo abierto (a, b), y adicionalmente cumple que f (a) = 0 y f (b) = 0, entonces
existe por lo menos un valor s en este intervalo para el cual se cumple que f  (s) = 0.

Mauricio Vargas Villegas  29



La demostración es sencilla; como los valores de la función en sus extremos son nulos,
entonces la derivada de esa función (que es la pendiente de una recta tangente a un punto
de la gráfica), tiene que ser horizontal por lo menos en un punto de la gráfica de la función,
o en todos si es una línea recta que une los dos puntos.
También, para transformar los límites en las ecuaciones (1.1.53), se recurre al Teorema
del Valor Medio que expresa que si hay una función f (x) continua en el intervalo [a, b] y
diferenciable en el intervalo (a, b), entonces existe un valor s en el intervalo que cumple:

f (b) − f (a)
f  (s) = , (1.1.54)
b−a

y para la función dependiente de varias variables:

∂ f (sx , y, z,t) f (x, y, z,t) − f (x0 , y, z,t)


= , (1.1.55)
∂x x − x0

La interpretación es simple. Como a = b, entonces los valores de la función reemplazados


en los valores extremos son diferentes también; esto es f (a) = f (b) y por tanto, la recta
tangente a un punto s de la gráfica, tiene una pendiente que no es horizontal.

Problema. Demuestre el Teorema del Valor Medio y defina la condición del


intervalo para que este se cumpla.

Al continuar con los límites en las ecuaciones (1.1.53), se usa la ecuación:


 
∂ f (sx , y, z,t)
(x − x0 ) = f (x, y, z,t) − f (x0 , y, z,t), (1.1.56)
∂x

30 Física integrada con cálculo


y por tanto, los límites se reescriben como:

 
d f (x, y, z,t) ∂ f (sx , y, z,t) x(t) − x(t0 )
= lı́m
dt ∂x ∆t→0 ∆t
 
∂ f (x, sy , z,t) y(t) − y(t0 )
+ lı́m
∂y ∆t→0 ∆t
 
∂ f (x, y, sz ,t) z(t) − z(t0 )
+ lı́m
∂z ∆t→0 ∆t
 
∂ f (x, y, z, st ) t(t) − t(t0 )
+ lı́m , (1.1.57)
∂t ∆t→0 ∆t

y así se llega al resultado final:

d f (x, y, z,t) ∂ f (sx , y, z,t) dx ∂ f (x, sy , z,t) dy


= +
dt ∂x dt ∂y dt
∂ f (x, y, sz ,t) dz ∂ f (x, y, z, st )
+ + , (1.1.58)
∂z dt ∂t

que demuestra la regla de la cadena.

Máximos y mínimos

Como se analizó, la derivada es el valor de la pendiente de la recta que es tangente a un


punto de la función. Si esta recta es horizontal y por tanto con pendiente cero, eso quiere
decir que el punto es un máximo o un mínimo, que pueden ser locales; esto es, pueden
existir varios máximos o mínimos en una función con diferentes valores. Entonces, para
calcular el mínimo y máximo de una función f (x, y, z) en el eje x se realiza:

∂ f (x, y, z)
=0 (1.1.59)
∂x

y se resuelve la ecuación resultante. Para determinar si es máximo o mínimo, se utiliza el


criterio de la segunda derivada que afirma:
Suponga que tenemos que la segunda derivada de f (x) respecto a x es mayor que cero,

Mauricio Vargas Villegas  31



d 2 f (x)
dx2
= 0, entonces usando la definición formal de derivada:

d f (x+h)
d 2 f (x) dx − d dx
f (x)
= lı́m , (1.1.60)
dx2 h→0 h

d f (x)
y al aplicar el criterio de máximo o mínimo para la primera derivada, dx = 0, se observa
que:
d f (x+h)
d 2 f (x) dx
= lı́m , (1.1.61)
dx2 h→0 h
 
d f (x+h) d f (x+h)
y por tanto, lı́mh→0 1h dx > 0. Si h > 0, entonces dx < 0, y por tanto la función
 
d f
decrece a la izquierda de x. Si h > 0 entonces lı́mh→0 1h (x+h)
dx <0 y la función se
incrementa a la derecha de x; por el criterio de la primera derivada, esto es un mínimo.

1.1.5. Integración

También se puede presentar el caso en el cual, teniendo un diferencial, se desea cons-


truir la función; a este proceso se le denomina integración, para calcular el área bajo la
curva. Se comienza con un intervalo finito que forma un rectángulo de base ∆ti y altura
fi (t). Si se construyen diferentes rectángulos pero con igual base, uno al lado del otro
desde el punto inicial de la gráfica hasta el final, se realiza la suma que calcula un área S:

n
S = lı́m
n→∞
∑ f (ti)∆t. (1.1.62)
i=1

Si sobre esa suma de rectángulos se hace que la base de ellos (∆t) tienda a cero, entonces:

n
S = lı́m lı́m
∆t→0 n→∞
∑ f (ti)∆t, (1.1.63)
i=1

el incremento temporal se convierte en un diferencial temporal y la suma infinita en una


integral, y queda:

S= f (t)dt (1.1.64)

32 Física integrada con cálculo


Figura 1.6: Relación entre la diferencial y la recta tangente

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Se observa en la Figura 1.6 que la recta tangente a un punto A de la gráfica da el valor de


la aceleración en este punto, que es la aceleración instantánea. Este valor es la longitud
de la línea vertical que es parte de un rectángulo infinitesimal de ancho diferencial de
tiempo. Para observar mejor este rectángulo, se construye una nueva gráfica que muestra
al rectángulo de forma tal que posee un área: fA (t)∆tA . De esta forma se pueden construir
rectángulos contiguos (se realiza una partición del intervalo entre el tiempo inicial y el
final t < t1 < · · · < tn−1 < tn ) de forma tal que se verifica la suma:

tn
∑ fi(t) (ti − ti−1) ; (1.1.65)
i=t0

pero existen dos formas de realizar esta suma. La suma de rectángulos según la siguiente
gráfica (ver Figura 1.7); llamada suma superior y que se define con la ecuación:

tn
SF,P = ∑ Fi(t) (ti − ti−1) , (1.1.66)
i=t0

donde F es una función cualquiera que debe estar acotada en el intervalo de la partición,
y P es la partición.
También se puede realizar la suma de rectángulos con la Figura 1.8 a lo cual se le llama

Mauricio Vargas Villegas  33



Figura 1.7: Suma superior.

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Figura 1.8: Suma inferior.

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

34 Física integrada con cálculo


Figura 1.9: Suma Superior substrayendo la Suma Inferior

suma inferior y se define con la ecuación:

tf
s f ,P = ∑ fi(t) (ti − ti−1) , (1.1.67)
i=t0

de forma tal que:


fi = ı́nf { f (t) : ti−1 ≤ t ≤ ti+1 } (1.1.68)

y
Fi = sup { f (t) : ti−1 ≤ t ≤ ti+1 }. (1.1.69)

Estas sumas representan las áreas totales de los rectángulos que quedan por encima y
por debajo de la gráfica de la función aceleración y se verifica que fi ≤ Fi y por tanto
s f ,P ≤ SF,P .
Se puede observar que si se restan las áreas entre sí y resulta que se acerca a la línea de la
gráfica (ver Figura 1.9). Pero esta cantidad ya no es el área bajo la curva. Se analiza que si
se calculan estas sumas en el límite cuando el intrevalo temporal tiende a cero, entonces
se llega a la ecuación (1.1.63).

Problema. Usando la Suma de Riemann halle el área bajo la curva de las fun-
1
ciones: x3 + x, cos(x) + sen(x) y x2
.

Mauricio Vargas Villegas  35



Con lo expuesto anteriormente y el análisis de las Figuras 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9, se analiza que
la integral es una antiderivada, y por tanto, si se halla una función de la forma f (t) = dF(t)
dt ,
se cumple:
 
dF(t)
S= f (t)dt = dt = F(t), (1.1.70)
dt
donde a la función F(t) se le denomina función primitiva de f (t). Por ejemplo, si se desea
 t3
calcular la integral t 2 dt y la función primitiva se define como: F(t) = 3 + C (donde C
 2 t3
es una constante), entonces f (t) = dF(t) 2
dt = t y por tanto la integral vale t dt = 3 +C.

Al intentar generalizar, se crea el primer teorema fundamental del cálculo, el cual ex-
presa que si existe una función f (x) integrable en un intervalo cerrado [a,t] para cada x
en el intervalo [t0 ,t f ], entonces se elige un valor s donde t0 < s < t f , y se define una nueva
función F(t) de la forma:

 x
F(t) = f (t)dt (t0 < x < t f ), (1.1.71)
s

dF(t)
entonces, la derivada dt existe en cualquier punto x en el intervalo abierto (t0 ,t f ) en el
cual f (t) es continua. Para estos valores de x se cumple que:

dF(t)
= f (t). (1.1.72)
dt

Para probarlo, definimos dos puntos en una gráfica cualquiera t y t + h y se halla el área
del rectángulo:
F(t + h) − F(t)
, (1.1.73)
h
y se hace el ancho del rectángulo muy pequeño para que coincida con la gráfica. Esto es
cuando h → 0. Por tanto, el numerador toma el valor de:

 t+h  t+h  t
F(t + h) − F(t) = f (x)dx = f (x)dx − f (x)dx. (1.1.74)
t s s

36 Física integrada con cálculo


 t+h
Para la integral t f (x)dx (que es el denominador cuando h → 0), se le suma el módulo
f (t) − f (t), de manera que queda:

 t+h  t+h
f (x)dx = [ f (x) + f (t) − f (t)] dx
t t
 t+h  t+h
= f (t)dx + [ f (x) − f (t)] dx
t t
 t+h  t+h
= f (t) dx + [ f (x) − f (t)] dx (1.1.75)
t t

al integrar:

 t+h  t+h
f (x)dx = F(t + h) − F(t) = h f (t) + [ f (x) − f (t)] dx (1.1.76)
t t

al dividir miembro a miembro entre h:

 t+h
F(t + h) − F(t) 1
lı́m = f (t) + lı́m [ f (x) − f (t)] dx. (1.1.77)
h→0 h h→0 h t

 t+h
Si existe un ε > 0 tal que | lı́mh→0 1h t [ f (x) − f (t)] dx| < ε para 0 ≤ |h| ≤ δ y co-
mo la función f es continua en un valor x y como existe un ε y un δ positivos tal que
| f (x) − f (t)| < 2ε , y siempre que (x − δ) ≤ t ≤ (x + δ), que definen los valores superior
(sup [ f (t) : (t + h) ≤ x ≤ t])) e inferior (in f [ f (t) : (t + h) ≤ x ≤ t]]), se elige un h (que
tiene que relacionarse con δ), tal que 0 ≤ h ≤ δ, se observa que cada x en [t,t + h] cumple
ε
con (x − δ) ≤ t ≤ (x + δ) y por tanto se cumple | f (x) − f (t)| < 2 también; al integrar esta
 
desigualdad | f (x) − f (t)| < 2ε , se llega a:

 t+h  t+h
ε hε
| f (x) − f (t)|dt < dx = ; (1.1.78)
t t 2 2
 t+h  t+h
pero t | f (x) − f (t)|dx ≥ | t f (x) − f (t)dx|, y entonces:
 t+h   t+h
 
 f (x) − f (t)dx ≤ | f (x) − f (t)| dx < hε; (1.1.79)
 t t

Mauricio Vargas Villegas  37



al dividir entre h:
  t+h   t+h
 f (x) − f (t)dx  | f (x) − f (t)| dx
 t 
 lı́m  ≤ lı́m t < ε, (1.1.80)
h→0 h  h→0 h

 
  t+h
f (x)− f (t)dx 

pero ya se había enunciado que lı́mh→0  < ε, y por tanto:
t
h
 t+h
lı́mh→0 1h t [ f (x) − f (t)] dx = 0. Entonces la ecuación (1.1.77) queda así:

F(t + h) − F(t)
f (t) = lı́m . (1.1.81)
h→0 h

Con esto se demuestra el teorema.

Problema. Estudie detalladamente el teorema fundamental del cálculo y su de-


mostración y explique su significado.

dF(t)
Si f (t) = dt , entonces se tiene el segundo teorema fundamental del cálculo F(t f ) =
 tf
F(t0 ) + t0 f (t)dt, que es lo mismo que:

 tf
f (t)dt = F(t f ) − F(t0 ) (1.1.82)
t0

Problema. Demuestre esto usando el primer teorema fundamental del cálculo y


el concepto de función primitiva.

Técnicas de integración

Las técnicas de integración comienzan con la integración por substitución. Esta téc-
nica define una función compuesta G (t) = G[g(t)] y al conocerse la derivada de G, que es
igual a, G  (t) = F (t) y entonces G  (t) = G [g(t)]g (t) = F (t)g (t). Por tanto, si se realiza

38 Física integrada con cálculo


 
una integración: F dt = G  (t)dt = G (t) +C, al final queda como:


G [g(t)]g (t)dt = G[g(t)] +C,

dG[g(t)] dg(t)
dt = G[g(t)] +C, (1.1.83)
dg(t) dt

que define la integración por sustitución, y como se puede observar es una aplicación de
la regla de la cadena.
Si se tienen dos funciones f (t) y g(t), y se construye el producto entre ellas f (t)g(t),
entonces su derivada es:

d[ f (t)g(t)] d f (t) dg(t)


= g(t) + f (t) (1.1.84)
dt dt dt

al despejar la ecuación:

dg(t) d[ f (t)g(t)] d f (t)


f (t) = − g(t) (1.1.85)
dt dt dt

y si se realiza la integración:

 tf  tf  tf
dg(t) d[ f (t)g(t)] d f (t)
f (t) dt = dt − g(t)dt. (1.1.86)
t0 dt t0 dt t0 dt

Al utilizar los teoremas fundamentales del cálculo, se llega a:

 tf  tf  tf
f (t)d[g(t)] = d[ f (t)g(t)] − d[ f (t)]g(t)
t0 t0 t0
 tf
t
= | f (t)g(t)|t0f − d[ f (t)]g(t), (1.1.87)
t0

lo cual se denomina el método de Integración por partes. Si se define u = f (t) y dv =


d[g(t)], entonces adquiere la forma:

 tf  tf
t
udv = |uv|t0f − vdu. (1.1.88)
t0 t0

Mauricio Vargas Villegas  39



1.2. Coordenadas generalizadas-sistemas de coordenadas
La métrica de un sistema definida por una función que es simétrica y esta describe la
distancia entre dos puntos vecinos y está acotada por la desigualdad del triángulo, AB +
BC ≥ AC (donde AB, BC y AC son aristas de un triángulo. Si la recta AB, se construye
como la suma de dos rectas AB = AD + DB, entonces se verifica AD + DC ≥ AC). Para un
espacio de muchas dimensiones, la métrica está dada por la ecuación:

ds2 = g11 dq21 + g12 dq1 dq2 + g13 dq1 dq3 + g14 dq1 dq4 + · · ·

+ g21 dq2 dq1 + g22 dq22 + g23 dq2 dq3 + g24 dq2 dq4 + · · ·

+ g31 dq2 dq1 + g32 dq3 dq2 + g33 dq23 + g34 dq3 dq4 · · ·

= gi j dqi dq j (1.2.1)

Donde las coordenadas q son denominadas coordenadas generalizadas (pueden ser tanto
posición o un ángulo). La notación de la ecuación anterior es de tensores, y a la cantidad
gi j con i = 1, 2, . . . y j = 1, 2, . . . se le denomina tensor métrico. Un tensor es una estructura
matemática que posee las transformaciones:

∂xk ∂xl
gi j = ∑ ηkl ; (1.2.2)
kl ∂qi ∂q j

y entonces:
∂xk ∂xl
ds2 = dx · dx = ∑ ηkl dqi dq j = dxk dxl ηkl . (1.2.3)
kl ∂qi ∂q j

Problema. En la ecuación (1.2.3), ¿cúales son las condiciones para un sistema


ortogonal? ¿Cuáles son las condiciones para el tensor métrico?

Problema. Usando la ecuación (1.2.1), escriba la métrica para un vector.

40 Física integrada con cálculo


Por tanto, la ecuación (1.2.1) es justamente eso. El producto punto entre dos vectores
generalizados es qi · q j = qi q j q̂i · q̂ j = qi q j δi j , donde δi j , que es el delta de Kronecker con
valores: 

1 i= j
δi j = (1.2.4)

0 i = j

Por tanto, gi j = 0 (i = j). Si se define gii = h2i para un sistema tridimensional de ejes
ortogonales, se verifica que (ver ecuaciones (1.2.1) y (1.2.3)):

3
ds2 = ∑ (hi dqi )2 ∴ dsi = hi dqi . (1.2.5)
i=1

∂x ∂r
En forma vectorial se escribe ∂qi = ∂qi = hi dqi = hi dqi q̂i . Por tanto, se construye el ele-
mento de longitud generalizado como:

3
dr = ∑ hi dqi q̂i , (1.2.6)
i=1

El elemento de superficie generalizado es:

3
dσk = ∑ hi hj dqi dqj q̂i × q̂  j = hi dqi × hj dq j
i=1
3
= ∑ hi hj dqi dqj εi jk , (1.2.7)
i=1

donde εi jk es el delta de Levi-Civita (totalmente antisimétrico), con valores:






 1 i jk con permutación par


εi jk = −1 i jk con permutación impar (1.2.8)





0 i = j, i = k, j = k, i = j = k

Mauricio Vargas Villegas  41



Por tanto, al sumar solo sobre el subíndice i:

3
∑ hihj dqidqj ε1 jk = h1hj dq1dqj ε1 jk + h2hj dq2dqj ε2 jk + h3hj dq3dqj ε3 jk (1.2.9)
i=1

y como los únicos valores diferentes de cero son cuando los valores de los subíndices son
diferentes, entonces sumando sobre j para i = 1,

h1 hj dq1 dqj ε1 jk = h1 h1 dq1 dq1 ε11k + h1 h2 dq1 dq2 ε12k + h1 h3 dq1 dq3 ε13k

= h1 h2 dq1 dq2 ε12k + h1 h3 dq1 dq3 ε13k ; (1.2.10)

Como se observa solo son posibles los valores para k = 3 y k = 2 de:

h1 hj dq1 dqj ε1 jk = h1 h2 dq1 dq2 ε123 + h1 h3 dq1 dq3 ε132 = h1 h2 dq1 dq2 − h1 h3 dq1 dq3
(1.2.11)
al sumar sobre j para i = 2:

h2 hj dq2 dqj ε2 jk = h2 h1 dq2 dq1 ε21k + h2 h2 dq2 dq2 ε22k + h2 h3 dq2 dq3 ε23k

= h2 h1 dq2 dq1 ε21k + h2 h3 dq2 dq3 ε23k (1.2.12)

como en el resultado anterior solo son posibles los valores para k = 3 y k = 1,

h2 hj dq2 dqj ε2 jk = h2 h1 dq2 dq1 ε213 + h2 h3 dq2 dq3 ε231 = −h2 h1 dq2 dq1 + h2 h3 dq2 dq3
(1.2.13)
y al sumar sobre j para i = 3:

h3 hj dq3 dqj ε3 jk = h3 h1 dq3 dq1 ε31k + h3 h2 dq3 dq2 ε32k + h3 h3 dq3 dq3 ε33k

= h3 h1 dq3 dq1 ε31k + h3 h2 dq3 dq2 ε32k . (1.2.14)

42 Física integrada con cálculo


Finalmente, para los valores de k = 2 y k = 1:

h3 hj dq3 dqj ε3 jk = h3 h1 dq3 dq1 ε312 + h3 h2 dq3 dq2 ε321 = h3 h1 dq3 dq1 − h3 h2 dq3 dq2 .
(1.2.15)
Al reemplazar los resultados (1.2.11), (1.2.13) y (1.2.15) en la ecuación (1.2.9), da el
resultado:

   
dσk = h2 h3 dq2 dq3 − h3 h2 dq3 dq2 1 + −h1 h3 dq1 dq3 + h3 h1 dq3 dq1 2
 
+ h1 h2 dq1 dq2 − h2 h1 dq2 dq1 3 , (1.2.16)

que se puede escribir matricialmente como:


 
q̂1 q̂2 q̂3
 
 
dσ = h1 dq1 h2 dq2 h3 dq3  (1.2.17)
 
     
h1 dq1 h2 dq2 h3 dq3

Problema. ¿Cuál es la razón por la cual se eligió un vector primado? Si no se


hubiera hecho, ¿cuál resultado esperaría de la matriz?

El elemento de volumen generalizado es:

dτ = hi h2 h3 dq1 dq2 dq3 . (1.2.18)

Si r = r(q1 , q2 , q3 ), entonces los elementos vectoriales de incremento de longitud serán:

∂r
r1 = r(q1 + dq1 , q2 , q3 ) − r(q1 , q2 , q3 ) = dq1
∂q1
∂r
r2 = r(q1 , q2 + dq2 , q3 ) − r(q1 , q2 , q3 ) = dq2
∂q2
∂r
r3 = r(q1 , q2 , q3 + dq3 ) − r(q1 , q2 , q3 ) = dq3 (1.2.19)
∂q3

Mauricio Vargas Villegas  43



Problema. Teniendo en cuenta las coordenadas generalizadas y los elementos
generalizados de longitud, área y volumen, defina:

1. El triple producto escalar. Realice la interpretación geométrica de este.

2. El triple producto vectorial. Realice la interpretación geométrica de este.

3. La integral de línea. Halle una interpretación física para esta.

4. La integral superficial. Halle una interpretación física para esta.

5. La integral volumétrica. Halle una interpretación física para esta.

que generan el jacobiano:  


∂x1 ∂x1 ∂x1
 ∂q1 ∂q2 ∂q3 
 ∂x2 ∂x2 ∂x2  .
J =  ∂q ∂q2

∂q3 
(1.2.20)
 1
∂x3 ∂x3 ∂x3
∂q1 ∂q2 ∂q3

Problema. Demuestre este jacobiano y aplíquelo en los elementos diferenciales


de área y volumen.

Si x1 = ρ cos(φ), x2 = ρ sen(φ) y x3 = x3 , y adicionalmente dq1 = dρ, dq2 = ρdφ y dq3 =


dx3 , entonces el jacobiano a calcular es:
 
∂ρ cos(φ) 1 ∂ρ cos(φ) ∂ρ cos(φ)
 ∂ρ ρ ∂φ ∂x3 
 ∂ρ sen(φ) 
Jcil =  ∂ρ sen(φ) 1 ∂ρ sen(φ)
ρ
, (1.2.21)
 ∂ρ ∂φ ∂x3 
∂x3 ∂x
1 3 ∂x3
∂ρ ρ ∂φ ∂x3

44 Física integrada con cálculo


entonces,  
cos(φ) − sen(φ) 0
 
 
Jcil = sen(φ) cos(φ) 0 (1.2.22)
 
0 0 1

es el jacobiano para las coordenadas cilíndricas.


Si x1 = r sen(θ) cos(φ), x2 = r sen(θ) sen(φ) y x3 = r cos(θ), y adicionalmente dq1 = dr,
dq2 = rdθ y dq3 = r sen(θ)dφ, entonces el jacobiano da:
 
∂r sen(θ) cos(φ) 1 ∂r sen(θ) cos(φ) 1 ∂r sen(θ) cos(φ)
 ∂r r ∂θ r sen(θ) ∂φ 
 ∂r sen(θ) sen(φ) 1 ∂r sen(θ) sen(φ) 1 ∂r sen(θ) sen(φ) 
Jes f =  ∂r r ∂θ r sen(θ) ∂φ
, (1.2.23)
 
∂r cos(θ) 1 ∂r cos(θ) 1 ∂r cos(θ)
∂r r ∂θ r sen(θ) ∂φ

por tanto,  
sen(θ) cos(φ) cos(θ) cos(φ) − sen(φ)
 
 
Jes f = sen(θ) sen(φ) cos(θ) sen(φ) cos(φ)  (1.2.24)
 
cos(θ) − sen(θ) 0

Es el jacobiano para las coordenadas esféricas.

Problema. Halle el jacobiano que transforme las coordenas cilíndricas en esfé-


ricas.

Problema. Con los jacobianos construya los elementos de longitud, área y volu-
men en coordenas cilíndricas y esféricas.

Mauricio Vargas Villegas  45



Gradiente, divergencia y rotacional

Al utilizar los teoremas de la divergencia y del rotacional (5.2.16) y (5.5.13),



σ A · dσ
lı́m = (∇ · A)
τ→0
 τ
λ A · dλ
lı́m = (∇ × A)i (1.2.25)
σi →0 σi

si A es función de las coordenadas generalizadas A(q1 .q2 , q3 ), entonces se verifica que:

   
A · dσ = A1 dσ1 +
A2 dσ2 + A3 dσ3
σ σ
σ σ
∂(A1 h2 dq2 h3 dq3 ) ∂(A2 h1 dq1 h3 dq3 )
= lı́m dq1 + dq2
dq1 ,dq2 ,dq3 →0 ∂q1 ∂q1

∂(A3 h1 dq1 h2 dq2 )
+ dq3
∂q1
 
∂(A1 h2 h3 ) ∂(A2 h3 h1 ) ∂(A3 h1 h2 )
= lı́m + + dq1 dq2 dq3 (1.2.26)
dq1 ,dq2 ,dq3 →0 ∂q1 ∂q1 ∂q1

Problema. Explique matemáticamente el resultado anterior.

Al dividir miembro a miembro entre el elemento de volumen h1 q1 h2 q2 h3 q3 :

  
1 1 ∂(A1 h2 h3 ) ∂(A2 h1 h3 ) ∂(A3 h1 h2 )
lı́m A · dσ = + + = ∇·A
τ→0 τσ h1 h2 h3 ∂q1 ∂q2 ∂q3
 
1 ∂(A1 h2 h3 ) ∂(A2 h1 h3 ) ∂(A3 h1 h2 )
∇·A = + + (1.2.27)
h1 h2 h3 ∂q1 ∂q2 ∂q3

que es la divergencia en coordenadas generalizadas.


Ahora, al usar el teorema del rotacional, con la misma función A, este es: lı́mσi →0 σ1i λ A·

46 Física integrada con cálculo


dλ = (∇ × A)i , donde:

   
A · dλ = A1 dλ1 + A2 dλ2 + A3 dλ3
λ λ
 λ λ

∂(A3 h3 ) ∂(A2 h2 )
= lı́m dq2 dq3 − dq3 dq2
dq2 ,dq3 →0 ∂q2 ∂q3
 
∂(A1 h1 ) ∂(A3 h3 )
+ lı́m dq3 dq1 − dq1 dq3
dq1 ,dq3 →0 ∂q3 ∂q1
 
∂(A1 h1 ) ∂(A2 h2 )
+ lı́m dq2 dq1 − dq1 dq2
dq1 ,dq2 →0 ∂q2 ∂q1
(1.2.28)

Problema. Explique matemáticamente el proceso anterior. ¿Cuál es el significa-


do físico?

Al dividir miembro a miembro entre las áreas respectivas:

  
1 ∂(h3 A3 ) ∂(h2 A2 )
lı́m A · dλ = (∇ × A)i = −
σ→0 λ σ1 ∂q2 ∂q3
 
1 ∂(h3 A3 ) ∂(h1 A1 )
− −
σ2 ∂q1 ∂q3
 
1 ∂(h2 A2 ) ∂(h1 A1 )
+ − (1.2.29)
σ3 ∂q1 ∂q2

hi
y al multiplicar por las unidades hi relacionadas con las áreas σi para construir el elemento
volumétrico, se llega a:

 
1 ∂(h3 A3 ) ∂(h2 A2 )
(∇ × A)i = h1 −
σ1 h 1 ∂q2 ∂q3
 
1 ∂(h3 A3 ) ∂(h1 A1 )
− h2 −
σ2 h 2 ∂q1 ∂q3
 
1 ∂(h2 A2 ) ∂(h1 A1 )
+ h3 − . (1.2.30)
σ3 h3 ∂q1 ∂q2

Mauricio Vargas Villegas  47



Finalmente al observar que las cantidades entre los paréntesis cuadrados son los menores
de una matriz, se llega a la definición generalizada del rotacional:
 
h1 û1 h2 û2 h3 û3
1   ∂ ∂ ∂


∇×A =  ∂q1 ∂q2 ∂q3
 (1.2.31)
h1 h2 h3  
h1 A1 h2 A2 h3 A3

Problema. Demuestre que el gradiente en coordenadas generalizadas es:


 
1 ∂ 1 ∂ 1 ∂
∇φ = û1 + û2 + û3 φ.
h1 ∂q1 h2 ∂q2 h3 ∂q3

La bibliografía recomendada para complementar este capítulo es: [Sears-Zemansky 2009],


[Apostol 1988], [Arfken 2005], [Leithold 1994], [Marsden 1991], [Spivak 1970],
[Alonso 1967] y [Marion 1984].

48 Física integrada con cálculo


Capítulo 2

Leyes de Newton

Las leyes de Newton están fundamentadas en que la inercia pueda o no variar respecto
al tiempo, y esto nos lleva al concepto de inercia que es consiste en la definición de
momento (lineal y angular).

1. Inercia: es el producto entre la masa de un cuerpo y la velocidad que lleva este, mv,
es una cantidad vectorial. Para dos cuerpos que tengan distinto valor de cantidad
de movimiento (inercia), el que tiene más inercial es al que es más difícil hacerle
cambiar su dirección y/o sentido.

2. Momento: el momento es la misma inercia y se le define el momento lineal por


la cantidad vectorial p = mv y el momento angular por la cantidad vectorial L =
r × p, que como se observa se relaciona directamente con el momento lineal.

3. Primera Ley de Newton: si la variación temporal del momento es nula, entonces


el sistema está en equilibrio.
dp
Momento lineal. Al calcular la derivada temporal del momento lineal dt = 0, se
tiene que dp = 0 y por tanto el cambio del momento lineal es nulo, ∆p = 0. Esto
expresa que el momento final es igual al inicial:

mv = mv0 . (2.0.1)

Mauricio Vargas Villegas  49



Al dividir miembro a miembro sobre la masa m, se tiene que la velocidad inicial es
igual a la final, pero es una ecuación vectorial. Esto es:

v = v0 . (2.0.2)

Pero existen dos casos posibles. El primero, es que las velocidades sean nulas: v =
v0 = 0, por tanto, el sistema no se mueve. El segundo, que las velocidades son
diferentes de cero: v = v0 = 0 y por tanto que se mueve en movimiento rectilíneo
a velocidad constante.
Momento angular. Con la derivada temporal del momento angular nula, esto es,
dL
dt = 0; se tiene que dL = 0 y por tanto, el cambio del momento angular es nulo,
∆L = 0. Esto expresa que el momento final es igual al inicial r × p = r × p0 . Por
tanto:
mr × v = mr × v0 . (2.0.3)

Al dividir miembro a miembro sobre la masa m, se tiene que el producto cruz entre
el radio de giro y la velocidad inicial es igual al producto cruz entre el radio de giro
y la velocidad final, pero es una ecuaciÃşn vectorial. Esto es:

r × v = r × v0 . (2.0.4)

Pero existen dos casos posibles. El primero, que las velocidades sean nulas: r ×
v = r × v0 = 0, por tanto el sistema no gira, ni se mueve. El segundo, que las
velocidades son diferentes de cero: r × v = r × v0 = 0 y por tanto que se mueve
en movimiento curviilíneo a velocidad constante. Está en equilibrio desde el punto
vista de su propio movimiento, pero en desequilibrio de acuerdo con el movimiento
rectilíneo.

50 Física integrada con cálculo


Aclaración: cuando un cuerpo está en equilibrio es porque se mueve en mo-
vimiento rectilíneo a velocidad constante (momento lineal) o con movimiento
curvilíneo a velocidad constante (momento angular), o cuando está estático, y
esto no significa que no haya fuerzas o torques aplicados sobre él, sino que la
sumatoria vectorial de fuerzas o torques sobre él es nula, y resulta, ∑i Fi = 0 y
∑i τi = 0; estas ecuaciones generan el campo de la estática.

Problema. Presente al menos dos ejemplos de la vida real en los que se aplique
la Primera Ley de Newton, usando los dos momentos (lineal y angular).

4. Segunda Ley de Newton: si la variación temporal del momento no es nula, enton-


ces el sistema no está en equilibrio y existe una fuerza aplicada sobre este.
Momento lineal. Al calcular la derivada temporal del momento lineal, resulta que
la variación temporal del momento lineal es diferente de cero, porque hay una fuer-
dp
za F = dt aplicada al sistema, lo cual significa,:

dp d dm dv
F= = (mv) = v+m , (2.0.5)
dt dt dt dt

donde el primer término es el producto entre la variación temporal de la masa y la


velocidad, y el segundo término es el producto entre la masa y la aceleración. Aquí
es importante aclarar que solamente cuando la masa es constante, la Segunda Ley
de Newton está definida por el producto entre la masa y la aceleración F = ma,
es decir, que si un sistema está acelerado, entonces hay una fuerza aplicada sobre
él y por tanto, está en desequilibrio. Si la masa varía temporalmente, entonces para
que la velocidad de ese sistema permanezca constante, la aceleración debe variar

Mauricio Vargas Villegas  51



respecto al tiempo.
dL
Momento angular. Al calcular la derivada temporal del momento angular dt =
d
dt (r × p), se tiene que sobre el sistema hay un análogo a una fuerza que ocasiona
rotación. A esta cantidad física se le denomina torque τ. Esto es:

dL d dr dp
τ= = (r × p) = ×p+r× , (2.0.6)
dt dt dt dt

dr
pero dt × p = mv × v = 0. Entonces:

dp
τ =r× = r×F. (2.0.7)
dt

Se observa que el torque hace que el sistema se desequilibre porque genera una
aceleración (Explique las características de esta aceleración) sobre el sistema.

Problema. Presente al menos dos ejemplos de la vida real en los que se aplique
la Segunda Ley de Newton, usando la fuerza y el torque.

Aclaración: cuando sobre un cuerpo hay aplicada una fuerza, este acelera, pero
si y solo si la masa es constante: pero el sistema podría tener velocidad constante
y estar aplicado sobre él una fuerza, si y solo si la masa varía. Los problemas
con masa variante son casi todos, pero la variación por lo general es tan pequeña
que no se tiene en cuenta (Enuncie y explique algunos casos que usted crea
convenientes). La suma de las fuerzas y/o torques aplicados al cuerpo es diferente
de cero, generando fuerza y torque resultantes; esto es, ∑i Fi = F y ∑i τi = τ ;
estas ecuaciones generan el campo de la dinámica.

52 Física integrada con cálculo


5. Tercera Ley de Newton:
Caso 1: para un sistema aislado de dos partículas que interactúan entre sí, de forma
tal que la resultante de las fuerzas sea nula, esto es:

F12 + F21 = 0, (2.0.8)

se observa que las características de este son: F12 = −F21 y F12 = F21 ; la primera
ecuación, que es vectorial, informa que la fuerza de un cuerpo actuando sobre el
otro (acción) genera una fuerza del segundo cuerpo sobre el primero (reacción) de
sentido contrario y que sigue una línea que une los dos cuerpos puntuales. La segun-
da ecuación expresa que tanto la acción, como la reacción tienen igual magnitud.
(Ley de acción y reacción: Cuando un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza, el
otro cuerpo reacciona con una fuerza de igual magnitud, igual dirección y sentido
contrario).
Caso 2: para un sistema aislado de dos partículas que interactúan entre sí, de forma
tal que la resultante de los torques sea nula; esto es:

τ12 + τ21 = 0, (2.0.9)

las características de este sistema son: τ12 = −τ21 y τ12 = τ21 . La primera ecuación,
que es vectorial, expresa que la fuerza de un cuerpo sobre el otro que hace que gire,
esto es un torque (acción), genera un torque (reacción) con sentido contrario del
giro; la segunda ecuación informa que tanto la acción, como la reacción tienen igual
magnitud (Ley de acción y reacción: Cuando un cuerpo actúa sobre otro con un
torque, el otro cuerpo reacciona con un torque de igual magnitud, igual dirección
y sentido contrario.

Problema. Si la fuerza neta y el torque neto son nulos, ¿por qué es posible tras-
ladar y/o rotar un cuerpo?

Mauricio Vargas Villegas  53



Ejemplos conceptuales
Cuando una persona va en un automóvil que se mueve a una velocidad constante y en mo-
vimiento rectilíneo, ella está en equilibrio, pues viaja en un sistema de referencia inercial
que está fijo al carro (estático respecto al pasajero y moviéndose rectilineamente a velo-
cidad constante respecto a la carretera), o en un sistema de referencia inercial que está
en la carretera (estático respecto a la carretera y moviéndose rectilineamente a velocidad
constante respecto al pasajero); que en cualquiera de los dos casos se cumplen todas la
leyes de Newton. Si el automóvil frena, el pasajero intenta seguir hacia adelante, pues
como está en equilibrio se opone a cambiar este estado, y se verifica la primera Ley de
Newton.
Si un automóvil viaja a velocidad constante y en línea recta durante un trayecto muy
largo, a medida que este avanza, varía su masa (disminuye, pues consume gasolina cuando
recorre el camino) y por tanto, para mantener la velocidad constante hay que acelerar
menos, dando como resultado una fuerza aplicada sobre el sistema que verifica la Segunda
Ley de Newton.
Los problemas en los que la masa varía son casi todos; si alguien camina, esa persona
necesita mover los músculos y hay gasto de energía y por tanto, disminución de masa
corporal, que se repone con los alimentos. Cuando se siente un olor de cualquier cosa, y
este corresponde a moléculas que hay en el aire y por tanto hay variaciones continuas de
la masa de los objetos y esta es una de las razones por las cuales todo se deteriora con el
tiempo. Sin embargo, las variaciones de masa son tan pequeñas que se desprecian, a no
ser que se analice el movimiento de un cohete, una banda transportadora de materiales,
etc.
El concepto de fuerza es interesante, pues cuando Newton halló la Ley de la Gravi-
tación Universal (ver la sección 3.2), tuvo que explicar la acción a distancia, esto es, la
tierra y el sol se atraen mediante una fuerza y no se tocan entre sí; por ejemplo, si se le
aplica una fuerza a un cuerpo (al empujarlo), debe haber contacto entre la mano y dicho
objeto para que este sea acelerado, pero es una ilusión porque no puede haber contacto

54 Física integrada con cálculo


entre los cuerpos; si lo hubiera, existirían enlaces desde el punto de vista de la química
y por tanto, los cuerpos quedarían unidos. Aquello que realmente existe es una repulsión
eléctrica entre los dos objetos. Esa repulsión es un par de fuerzas de acción-reacción que
veriifca la tercera Ley de Newton. A pesar de que en esta Ley, la fuerza neta sea nula,
el par de fuerzas actúan sobre cuerpos diferentes y no sobre un solo cuerpo, y esta es la
razón por la cual se mueven los objetos al aplicarle una fuerza.
Si se ubica un cuerpo sobre una mesa, inmediatamente aparece una fuerza de reacción
de la mesa al objeto que equilibra el peso. ¿De qué depende esta fuerza que es normal
a la superficie de la mesa?, depende de la construcción de la mesa (los materiales, la
distribución de estos, etc); si se siguen ubicando objetos encima del primero, la fuerza
normal sigue creciendo, pero el límite de la normal depende de la mesa, que por el peso
(la acción) excesiva se puede deformar, o partir. Entonces, cuando la normal desaparece,
los dos cuerpos ya no están en contacto.
Cuando un cuerpo que se mueve a una velocidad constante describe una curva, la
velocidad constante es tangencial al arco que describe el cuerpo (en este libro no se hará
la diferencia que usualmente otros hacen acerca de velocidad, como un vector y rapidez,
como la magnitud de la velocidad. Cuando se desee trabajar con un vector se le denomina
vector velocidad). A medida que realiza su movimiento la magnitud del vector velocidad
no cambia, pero sí su dirección y/o sentido, por tanto aparece una fuerza sobre el objeto:
esta no es real en el sentido estricto y se le denomina pseudo-fuerza, que hace que los
cuerpos tiendan a ser impulsados tangencialmente.
Con las fuerzas de fricción, que son las que construyen ligaduras en el sistema, se debe
aclarar que estas dependen de la velocidad del cuerpo; por ejemplo, cuando un cuerpo
se mueve, las moléculas que forman el aire, además de las partículas sólidas en este,
causan una desaceleración en el movimiento a la que se le denomina fuerza de fricción.
Se verifica una fuerza de fricción dada por una ecuiacón de la forma, F = bvn , donde b
es un coeficiente de fricción. De manera experimental se ha definido que si la velocidad
cm
es inferior a 2500 − 2700 s entonces n = 1; si está entre el anterior valor y 3600 −

Mauricio Vargas Villegas  55



cm
3800 s , n = 2 y así sucesivamente; con velocidades de altas magnitudes, el sistema
describe fuerzas cuadráticas, al menos. Si la fricción es con el suelo. Esto es, el cuerpo se
desliza y la fuerza de rozamiento depende del peso del cuerpo, debido a que está sujeta a
la normal que es una fuerza de reacción, como se mencionó. Los procesos de movimiento
de los cuerpos se realizan por el fenómeno de fricción; por ejemplo cuando se camina es
porque el pie en el suelo se mantiene por fricción y el sujeto genera un torque que lo hace
avanzar al siguiente paso; si el piso fuera libre de fricción no se podría caminar. También
cuando se jala un objeto, este se sostiene en la mano por el fenómeno de fricción.
Es necesario recordar que en un átomo el espacio vacío es de alrededor del 90 % del
espacio de este; por tanto ¿cuál es la razón por la que los objetos no atraviesan a otros?,
o ¿por qué no atravesamos el piso que nos sostiene? Esto tiene que ver con una fuerza
de reacción al peso de la persona generada por la repulsión eléctrica entre los átomos del
piso y los de los pies de la persona. Por tanto, se puede concluir que realmente los objetos
no se tocan entre sí; todas son acciones a distancia como la fuerza de atracción entre el
sol y la tierra, o la tierra y la luna.

La bibliografía recomendada para complementar este capítulo es: [Sears-Zemansky 2009],


[Apostol 1988], [Alonso 1967] y [Marion 1984].

56 Física integrada con cálculo


Capítulo 3

Interacciones fundamentales

Las interacciones fundamentales son cuatro: fuerza electromagnética, gravitacional,


fuerte y débil. En esta primera sección se verán las dos primeras y se enunciarán so-
lamente las otras dos, debido a que requieren más conocimientos para entenderlas con
cierto detalle.

3.1. Fuerza electromagnética


La fuerza electromagnética es la generada por la interacción entre cargas eléctricas, esto
es, entre los campos eléctricos y magnéticos.

3.1.1. Fuerza eléctrica

El entendimiento inicial de la fuerza eléctrica se debe a los trabajos pioneros de los cientí-
ficos Joseph Priestley y Henry Cavendish, y luego fue Charles Coulomb, quién utilizó una
balanza de torsión y dedujo la forma matemática de esta, al darse cuenta de que la fuerza
eléctrica era directamente proporcional al producto de las cargas, e inversamente propor-
cional al cuadrado de la distancia que une los centros de las cargas y tiene la dirección y

Mauricio Vargas Villegas  57



el sentido del radio vector que une los centros de las cargas. Esto es:

q 1 q2
FE,12 ∝ R̂12 (3.1.1)
R212

Solo quedaba una constante y también era evidente que la fuerza tenía simetría esférica,
pues si una carga está en el centro y la otra se mueve con un radio R12 fijo, se forma una
superficie esférica (de área 4πR212 ). Finalmente, solo quedó una constante de proporciona-
lidad que tiene que ver con el material en el cual estaba el campo eléctrico, o de fuerzas;
a esta cantidad, ε0 , se le denominó permitividad del espacio libre o del vacío y determina
F
las características eléctricas del vacío con un valor de 8,854187817 × 10−12 m, donde
F es Faradios, la unidad de capacitancia (ver subcapítulo 5.3). Por tanto, la constante de
1
proporcionalidad se denominó: 4πε0 . Así la fuerza eléctrica entre dos cargas o la Ley de
Coulomb, es (con R12 = R12 R̂12 ):

1 q1 q2 q1 q2 R12
FE,12 = 2
R̂12 = , (3.1.2)
4πε0 R12 4πε0 R312

donde las cargas tienen unidades de Coulombs [C], la distancia en metros [m] y la fuerza
 2 
C
en Newtons [N]; así la constante ε0 tiene unidades N.m2 . Se observa que las dos cargas

q1 y q2 experimentan entre ellas fuerzas de atracción o repulsión, dependiendo de si las


cargas tienen signos contrarios (+−, −+), o iguales (++, −−). Por tanto, se puede ver
que como las cargas no están en contacto, la fuerza es a distancia y está transmitida por
un campo de fuerzas (campo eléctrico E) generado por cada una de ellas. Para analizar
el efecto del campo en cada una de las cargas se debe buscar que estas no se desplacen, a
pesar de que haya fuerzas entre sí. Esto se logra haciendo que una de las dos cargas tienda
a cero en magnitud. Por tanto, se define el campo eléctrico como:

FE
E = lı́m . (3.1.3)
q→0 q

58 Física integrada con cálculo


De esta forma la fuerza eléctrica se define en función del campo eléctrico como:

FE = qE, (3.1.4)

N 
donde E tiene unidades de C .

3.1.2. Fuerza magnética

La fuerza magnética es diferente a la eléctrica. De manera experimental esta fuerza es


directamente proporcional a la carga, pero la fuerza es nula, a no ser que la carga posea
velocidad. Esta velocidad debe formar un ángulo en el rango 0 < α < π, pues la fuerza
es nula para α = 0 y α = π y es máxima para α = π2 . Adicionalmente dicha fuerza es
proporcional al campo magnético. Esto es:

FB = qvB sen(α). (3.1.5)

Vectorialmente es:
FB = qv × B, (3.1.6)

donde q es la carga eléctrica con unidades de Coulomb [C], v es la velocidad de la carga


 
y tiene unidades ms , F es la fuerza con unidades [N] y por tanto la densidad de flujo
   
N.s N
magnético B tiene unidades C.m = A.m = V.s
m2
. Se observa que qv tiene unidades C.m
s ,
que es lo mismo que [A.m] (ver capítulo 5), que son las unidades de: Iλ, donde I es la
corriente eléctrica y entonces la fuerza magnética toma la forma de:

FB = Iλ × B. (3.1.7)

 
A.m2
Pero adicionalmente A.m = m son las unidades de: Kσ, donde K es la corriente su-
 
perficial y σ es la superficie conductora mA (ver capíıtulo (5)) y entonces la fuerza mag-

Mauricio Vargas Villegas  59



nética es:
FB = Kσ × B. (3.1.8)
 
A.m2 A.m3
Finalmente m = m2
, que son las unidades de J τ, donde J es la densidad de co-
rriente (ver capíıtulo 5) y la fuerza magnética toma el valor de:

FB = (J × B) τ. (3.1.9)

La fuerza electromagnética es la superposición de las dos anteriores. A esta fuerza se le


denomina fuerza de Lorentz:

FEM = FE + FB = qE + qv × B. (3.1.10)

3.2. Fuerza gravitacional


La fuerza gravitacional es también una fuerza cuya forma matemática se halló experimen-
talmente con la balanza de Cavendish. Esta fuerza fue una de las inspiraciones de Charles
Coulomb para la fuerza eléctrica. Su forma matemática es:

R̂12 R12
Fg,12 = −Gm1 m2 2
= −Gm1 m2 3 (3.2.1)
R12 R12

El signo menos significa aquí que la fuerza es exclusivamente de atracción. G es la cons-


N.m2
tante gravitacional cuyo valor es G = 6,6738(80) × 10−11 Kg2
. Como se observa tiene
una magnitud muy baja y por tanto la fuerza gravitacional también lo es.
El peso para un cuerpo de masa m, se define como:
 
RT mT RT
W = −GmT m 3 = −m G 3 = −mg N, (3.2.2)
RT RT
  
g

donde mT es la masa de la tierra y RT es el radio de la tierra. La aceleración gravitatoria

60 Física integrada con cálculo


está definida por:
m T RT mT
g = −G 3
= −G 2 R̂T ; (3.2.3)
RT RT
al seguir la dirección del radio terrestre, en sentido hacia el centro de la tierra.
Si se calcula el trabajo que debe realizar un cuerpo de masa m para moverse a través
de un campo gravitacional entre dos puntos, este es:

 2  2
RT
W= Fg · dλ = −GmT m · dλ. (3.2.4)
1 1 R3T

Pero:  
1 R̂ R
∇ = − 2 = − 3, (3.2.5)
R R R
por tanto:

 2    2  
1 GmT m
W = −GmT m ∇ − · dλ = − ∇ − ·dλ, (3.2.6)
1 RT 1 RT
  
Ug

donde:
GmT m
Ug = − (3.2.7)
RT
es el potencial gravitacional o la energía potencial gravitacional. Al calcular el potencial
gravitacional en función del valor de la aceleración gravitatoria, se llega a:

  
RT −GmT RT −GmT R̂T RT
W = −GmT m · dλ = m · dλ = m · dλ
R3T R2T RT R2T RT
 
=m g · dλ = mg dh = mgh, (3.2.8)

que es el potencial gravitacional usando la aceleración gravitatoria.

Problema. Analice el movimiento de un satélite.

Mauricio Vargas Villegas  61



Problema. Si no se consideran las masas como cuerpos concentrados en sus
centros de masa, entonces se debe trabajar con una esfera de radio R, Calcule la
M dM
relación σ = dσ donde σ es el área.

3.3. Fuerzas débil y fuerte


Para describir estas fuerzas, es necesario detallar que en la naturaleza existen básicamente
dos clases de partículas: las que construyen la materia (partículas reales) y las que llevan
las interacciones (partículas virtuales). En esta teoría o modelo, denominado el modelo
estándar de partículas fundamentales (o simplemente modelo estándar), se tratan las par-
tículas como fundamentales y compuestas por fundamentales, pero todas sin geometría,
esto es, como puntos matemáticos, lo cual es inquietante. Por ejemplo, en las colisiones
entre dos partículas puntuales, lo cual es totalmente irreal porque aun el átomo tiene radio
y volumen, no existe interpenetración entre ellas (de sus funciones de onda). Si hubiera
esa interpenetración de funciones de onda, las interacciones no serían lineales, serían no-
hamiltonianas (esto significa que las ecuaciones canónicas de movimiento no funcionan
(ver sección 4.4.1), lo cual llevaría a definir otra teoría para esta interacción) y no-locales
(interacciones instantáneas a distancia entre cuerpos), o estados correlacionados que no
pueden ser simulados por variables locales (con interacciones no instantáneas), lo que
causaría que la mecánica cuántica y la relatividad, por mencionar dos teorías, a ese nivel
cuántico no funcionarían. Además, la teoría no predice las magnitudes masa del elec-
trón, protón, etc; a pesar de esto, es el modelo que describe mejor, hasta ahora, a las
partículas fundamentales. Las partículas también tienen sus antipartículas (que forman la
antimateria, para las que construyen materia); por ejemplo, la partícula electrón tiene su
antipartícula positrón y así para las otras. Finalmente, todas estas partículas tienen sus
propiedades intrísecas que son masa, carga y espín. La masa se da en unidades de Mega
 
electronvoltios sobre la velocidad de la luz en el vacío al cuadrado MeV
c2
.

62 Física integrada con cálculo


Las partículas reales se dividen en: fundamentales y compuestas. Las partículas fun-
damentales se dividen en leptones y quarks; a estas dos divisiones se les denomina fer-
miones; y las compuestas son hadrones; finalmente, los hadrones se dividen en mesones
y bariones.
Los leptones son: electrón, neutrino del electrón (neutrino electrónico), muón, neu-
trino del muón (neutrino muónico), tau (tauón), neutrino del tau (neutrino tauónico). Estas
forman tres familias de la siguiente manera:
     
e µ τ
 ,   y  . (3.3.1)
νe µe τe

Los quark son seis y se afirma que tienen seis sabores; estos son: up (u), down (d), charm
(c), strange (s), top (t) y bottom (b), formando tres familias:
     
u c t
 ,  , y  . (3.3.2)
d s b

Los hadrones se componen de quarks, y para que esto funcione estas partículas deben ser
neutras con sus quarks; para este hecho los quarks adicionalmente de los seis sabores,
tienen tres colores: RGB (Red, Green, Blue). Esto hace que hayan 36 quarks (6 sabores y
cada quark con 3 colores y los antiquark con sus anticolores).
Las partículas virtuales son las que llevan las interacciones, que son la interacción
electromagnética, gravitacional, débil y la fuerte.
La partícula que transmite la interacción electromagnética se denomina el fotón y se
denota con la letra griega gamma, γ; las cargas electromagnéticas interactúan intercam-
biando entre ellas esta partícula virtual, que sería el análogo al campo eléctrico. Esta
partícula está descubierta, no tiene masa ni carga, y tiene espín con valor unitario.
La partícula que transmite la interacción gravitacional se denomina el gravitón y se
denota con la letra G; las masas interactúan intercambiando entre ellas esta partícula vir-
tual. No se ha descubierto y por tanto se considera una partícula teórica solamente. Se le

Mauricio Vargas Villegas  63



ha asignado masa y carga nulas y espín con valor de 2. Desde el punto de vista de la Ley
de Gravitación de Newton, la fuerza de atracción es debida al intercambio de esta partí-
cula, pero aunque el espín dos está relacionado con tensores de segundo rango que rotan
en el espacio tiempo, no es claro cómo una partícula con estas características solamente
atrae y no repele las masas.
Las partículas que transmiten la interacción débil son tres, W + , W − y Z 0 . Estas, en
general, gobiernan los decaimientos de un cuerpo a otro; estos cuerpos pueden ser neu-
tros y por tanto la partícua interactuante es neutra, Z 0 . Si los cuerpos están cargados, las
partículas interactuantes también están cargadas, W ± . La partícula Z 0 tiene masa con un
MeV GeV
valor de 91200 c2
= 91,2 c2
, con carga nula y espín igual a la unidad. La partícula
MeV GeV
W ± tiene masa con un valor de 80400 c2
= 80,4 c2
con carga ±1 (equivalente a más
o menos una magnitud de la carga del electrón) y espín unitario.
Las partículas que transmiten la interacción fuerte son los gluones y son ocho; se de-
notan con la letra g. El núcleo de un átomo está compuesto por protones y neutrones,
por tanto su carga no es nula; esto hace que entre los protones exista una fuerza electro-
magética de repulsión; pero el núcleo es estable, entonces debe existir una fuerza que los
mantiene unidos y que tiene magnitud mayor que la electromagnética. Esta fuerza mantie-
ne pegado al núcleo (palabra inglesa, glue). Los gluones tienen masa y carga nula y espín
unitario. El modelo estándar hace una mezcla de estas interacciones, pero no las unifica.
En este modelo la simetría existente actualmente en la naturaleza no coincide con la de
él y por tanto las partículas no deberían tener masa; pero como existimos en un universo
con masa, se creó un mecanismo para generarla que afirma que el universo está inundado
de unas partículas denominadas Higgs, debido al nombre del cinetífico que la descubrió
(Peter Higgs); al interactuar estas con la materia, se genera la masa de esta. Los Higgses
GeV
son bosones (partículas virtuales) de carga y espín nulos y masa 126 c2
.
Finalmente, para describir de manera cabal estas interacciones, es impoible hacerlo
con una ecuación como la Ley de Coulomb, etc, sino que existe un conjunto de reglas y
ecuaciones que la conforman para entenderla como la electrodinámica cuántica, la cromo-

64 Física integrada con cálculo


dinámica cuántica y la teoría de cuerdas, que hacen que el estudio de este modelo quede
muy por fuera del alcance de este texto.

La bibliografía recomendada para complementar este capítulo es, por lo general, muy
avanzada; pero algunos textos son: [Crawford 1994], [Arfken 2005] y los capítulos fina-
les de [Sears-Zemansky 2009].

Mauricio Vargas Villegas  65



Capítulo 4

Cinemática

La cinemática es el estudio del movimiento de los cuerpos, que es una consecuencia de


la acción de una fuerza sobre el sistema o cuerpo. Todas las ecuaciones de cinemática que
se verán en esta sección son una colección de posibilidades que tiene un móvil cuando
se desplaza en movimiento horizontal con o sin aceleración, en movimiento vertical y
parabólico. El contenido físico de estas se encuentra intrínsecamente relacionado con
el análisis de la aplicación de los conceptos de límite y derivadas en el cuerpo que se
mueve, pues en general la solución de los problemas tradicionales lleva a la aplicación de
las ecuaciones usando el sentido común o la intuición física. El movimiento se considera
sobre cuerpos puntuales; por ejemplo, si se habla de un camión que se mueve de tal forma,
se refiere a un vehículo cuya masa está concentrada en su centro de masa o de gravedad
y se analiza como un punto; por eso se le denomina cinemática del punto. Los conceptos
fundamentales son:

Mauricio Vargas Villegas  67



4.1. Movimiento tridimensional
La aceleración vectorial está definida por:

dv dvx dvy dvz


a= = x̂ + ŷ + ẑ (4.1.1)
dt dt dt dt

Problema. Elabore una gráfica en la que se identifique un movimiento tridimen-


sional y dibuje los vectores aceleración.

Al establecer la ecuación diferencial mediante el uso del teorema fundamental del cálculo;
dv
esto es dv = dt dt, e integrando:

 v  t
dv = adt; (4.1.2)
v0 t0

el resultado es la ecuación vectorial:

dr
v = v0 + a(t − t0 ) = (4.1.3)
dt

que representa la velocidad (derivada temporal del vector posición) de un cuerpo unifor-
memente acelerado en función del tiempo. Esta ecuación se descompone como:

vx = v0x + ax (t − t0 )

vy = v0y + ay (t − t0 )

vz = v0z + az (t − t0 ) , (4.1.4)

que representan un movimiento tridimensional. En general, el movimiento horizontal yace


en el plano x-z y el vertical en el eje y. Al simplificar las ecuaciones a (para el tiempo
inicial t0 = 0):

68 Física integrada con cálculo


vx = v0x + axt

vy = v0y + ayt

vz = v0z + azt (4.1.5)

Se puede observar que en este caso existen tres aceleraciones, ax , ay , az . Las aceleracio-
nes se pueden considerar resultantes de una fuerza aceleradora y aceleraciones debidas
a fuerzas de fricción, donde la fuerza de fricción fr = µr N, depende directamente de un
coeficiente de fricción µr , (que a su vez depende del material de los cuerpos que rozan
entre sí, del grado de pulimiento y materiales extraños que haya entre las dos superficies)
y de la normal N (que depende del peso del cuerpo que está encima de la superficie). La
magnitud del coeficiente de fricción es función del movimiento del cuerpo; esto es, si el
cuerpo está estático este es µs y si se mueve es: µk . Se encuentra que µs > µk debido a que
el cuerpo para comenzar a moverse debe romper las uniones entre este y la superficie por
la cual se va a deslizar. Al seguir con lo anterior, las aceleraciones debido a las fuerzas de
µr N
fricción son: ar = m . Por tanto, las ecuaciones quedan:
 
µrx N 
vx = v0x + − + ax t
m
 
µry N 
vy = v0y + − + ay t, (4.1.6)
m

donde se ha supuesto que la fricción en el eje x es diferente de la del eje y, y el valor nega-
tivo es porque va en contra del movimiento y por tanto detiene al sistema. La aceleración
vertical se debe a cambios de posición en el eje y y se podría pensar en un plano inclinado
con inclinación α y por tanto en este plano N = mg cos α y ay = mg sin α. El caso que se
observa, en general, es en una superficie inclinada y por ello se ha eliminado la ecuación
en el eje z, pues el movimiento es bidimensional.

Mauricio Vargas Villegas  69



Problema. Dibuje un diagrama que corresponda a las ecuaciones escritas. Cal-
cule las ecuaciones de posición.

v+v0 ∆r v−v0
Al seguir con la teoría y utilizar v̄ = 2 = ∆t = t−t0 en la ecuación (4.1.3) v = v0 +
a(t − t0 ) se llega a:  
∆r
v − v0 = a (4.1.7)

(v + v0 )
(v − v0 ) = a (r − r0 ) . (4.1.8)
2
Finalmente, se llega a una ecuación vectorial que define la velocidad de un sistema acele-
rado uniformemente y la relaciona con el espacio recorrido:

v 2 = v02 + 2a · (r − r0 ) (4.1.9)

cuyas componentes son:

v2x = v20x + 2ax (x − x0 )

v2y = v20y + 2ay (y − y0 )

v2z = v20z + 2az (z − z0 ) , (4.1.10)

que definen un movimiento tridimensional. Si este movimiento comienza desde el origen


en t = 0, la ecuación vectorial queda:

v 2 = v02 + 2a · r. (4.1.11)

Al integrar para hallar la ecuación vectorial de posiciones (para t = 0):

 r  t  t
dr = v0 dt + a(t − t0 )dt (4.1.12)
r0 t0 t0

70 Física integrada con cálculo


1
r = r0 + v0 (t − t0 ) + a(t − t0 )2 (4.1.13)
2

1
x = x0 + v0x (t − t0 ) + ax (t − t0 )2
2
1
y = y0 + v0y (t − t0 ) + ay (t − t0 )2
2
1
z = z0 + v0z (t − t0 ) + az (t − t0 )2 . (4.1.14)
2

Al utilizar esta ecuación r = r0 + v0 (t − t0 ) + 12 a(t − t0 )2 y eliminar el tiempo con la


ecuación v = v0 + a(t − t0 ), se llega a:

   
v − v0 1 v − v0 2 v0 v − v02 v 2 + v02 − 2vv0
r = r 0 + v0 + a = r0 + + .
a 2 a a 2a

Entonces:

2v0 v − 2v02 v 2 + v02 − 2vv0 2v0 v − 2v02 + v 2 + v02 − 2vv0


r − r0 = + = (4.1.15)
2a 2a 2a

al simplificar y multiplicar miembro a miembro por 2a:

2a(r − r0 ) = −2v02 + v 2 + v02 = v 2 − v02 (4.1.16)

Finalmente, al despejar se llega:

v 2 = v02 + 2a(r − r0 ), (4.1.17)

que ya se había demostrado anteriormente y con todas estas ecuaciones anteriores se


define la cinemática tridimensional.

Problema. Elabore una gráfica en la que se identifique un movimiento tridimen-


sional y dibuje los vectores posición.

Mauricio Vargas Villegas  71



Como se puede observar, los problemas para solucionar son un compendio de posibilida-
des para estas ecuaciones, pero el análisis físico que se puede hacer no es enriquecedor.
Aquello que hizo Galileo con el plano inclinado, de lanzar cuerpos desde la torre inclinada
de Pisa, no es cierto. Posiblemente fue solo una apología para demostrar que la masa no
era importante en la ecuaciones de cinemática vertical. En la horizontal el peso está equi-
librado por la normal en la superficie por la que se mueve el objeto. En el plano inclinado,
debido a que las componentes dependen de las fuerzas paralelas o perpendiculares a este,
sí importa el peso. Imagínese un plano inclinado con inclinación respecto a la horizontal
α e imagine un cuerpo de masa m en él.

Problema. Dibuje la gráfica del plano inclinado y construya un diagrama de


fuerzas sobre él.

Las fuerzas perpendiculares al plano son: N −mg cos(α) = 0, que conforman un equilibrio
estático debido a que el movil está ligado a la superficie del plano inclinado y no se
puede separar de ella mientras baja por este; las fuerzas paralelas al plano inclinado son:
−µk N +mg sen(α) = ma, que es una ecuación de dinámica y es la que marca la aceleración
del cuerpo µk , es el coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y el plano inclinado.
Al resolver las dos se llega a: −µk mg cos(α)+mg sen(α) = ma. Al simplificar se tiene que
la aceleración es a = [sen(α) − µk cos(α)]g, que como se observa no depende de la masa.
Lo básico que se investigó fue la definición de la velocidad y la aceleración (que es
aquello que se observa generalmente en la dinámica de la naturaleza) y su relación con los
cambios infinitesimales, resultando las definiciones de las derivadas y las integrales que
llevaron al descubrimiento de las ecuaciones de la cinemática que se aplican actualmente
de una forma totalmente matemática, casi sin análisis físico, con excepción de algunos
problemas presentados en los textos tradicionales. Los problemas más interesantes desde
el punto de vista físico son los de análisis de gráficos espacio o velocidad contra tiem-
po, en los cuales el estudiante debe hacer uso de los conceptos de posición, velocidad y

72 Física integrada con cálculo


aceleración para resolverlos.

4.2. Movimiento parabólico


Al partir de las ecuaciones (4.1.14), se puede observar que como el movimiento parabólico
está definido en un plano, entonces se elige el plano xy y las ecuaciones quedan:

x = x0 + v0x (t − t0 )
1
y = y0 + v0y (t − t0 ) − g(t − t0 )2 . (4.2.1)
2

Para t0 = 0 y al partir de un punto arbitrario, las ecuaciones se modifican:

x = x0 + v0xt
1
y = y0 + v0yt − gt 2 , (4.2.2)
2

donde se observa que la única aceleración del sistema parabólico es la vertical (acele-
ración gravitatoria). Al eliminar en tiempo entre ellas, queda la ecuación en el eje y,
dependiendo de la variable x:

   
x − x0 1 x − x0 2
y = y0 + v0y − g (4.2.3)
v0x 2 v0x

v0y g
(y − y0 ) = (x − x0 ) − 2 (x − x0 )2 . (4.2.4)
v0x 2v0x
Pero la velocidad inicial es un vector dado por: v0 = v0x x̂ + v0y ŷ = v0 cos θx̂ + v0 sinθŷ,
entonces la ecuación queda finalmente como:

g
(y − y0 ) = tanθ (x − x0 ) − (x − x0 )2 , (4.2.5)
2v20 cos2 θ

Mauricio Vargas Villegas  73



Figura 4.1: Trayectorias del movimiento parabólico para algunos ángulos.

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

que como se puede observar es la ecuación matemática de una parábola. Si el movimiento


comienza desde el origen, entonces:

g
y = tanθx − x2 . (4.2.6)
2v20 cos2 θ

Para un movimiento parabólico con velocidad de v0 = 2 m3 , la Figura 4.1 muestra para


algunos ángulos las diferentes trayectorias, y se observa que el alcance máximo es alrede-
dor de un ángulo θ = π4 . Para probar esto, se analiza que el alcance está dado para y = 0.
Al reemplazar en la ecuación (4.2.6) se llega a:
 
g
tanθ − x x = 0, (4.2.7)
2v20 cos2 θ

la cual tiene dos soluciones, x = 0 en el origen, que es donde comienza el movimiento


g
parabólico y 2v20 cos2 θ
R = tanθ, que da un valor del alcance R = x igual a:

74 Física integrada con cálculo


2v20 cos2 θtanθ v20 (2 cos θ sen θ) v20 sen 2θ
R= = = (4.2.8)
g g g
El valor máximo para este alcance está dado por:

dR 2v20 cos 2θ
= = 0, (4.2.9)
dθ g

que es para valores que safisfagan la ecuación cos 2θ = 0; estos son θ = (2n + 1) π2 con
n = 0, 1, 2, .... Para n = 0, θ = π4 , lo cual comprueba la suposición de la figura anterior.
Al derivar temporalmente a las ecuaciones (4.2.2), se hallan las velocidades:

vx = v0x

vy = v0y − gt, (4.2.10)

donde se observa que la velocidad horizontal siempre es constante, debido a que en el


eje x no hay aceleraciones. Así, el tiempo para alcanzar la altura máxima es cuando la
velocidad vertical en el eje y es nula. Esto es v0 sen θ = gts , donde el tiempo de subida ts
está dado por:
v0 sen θ
ts = . (4.2.11)
g
Pero desde la altura máxima (el valor de y cuando la velocidad final en y es nula), v2y =
v20y − 2gH = 0 es:

v2y = v20y − 2gH = 0 (4.2.12)


v20 cos2 θ
H= ,
2g

y por tanto, el tiempo que demora en bajar el proyectil es el mismo que demora en recorrer
R v20 sen 2θ
la mitad del alcance 2 = 2g . Esto es:

R R
2 2 v20 sen 2θ v0 2 cos θ sen θ v0 sen θ
tb = = = = = (4.2.13)
vx v0x 2gv0 cos θ 2g cos θ g

Mauricio Vargas Villegas  75



que como se observa es igual el tiempo de subida ts . Esto significa que este movimiento
es totalmente simétrico.

4.2.1. Ejemplo conceptual

Cuando se dispara un proyectil con un ángulo de inclinación respecto a la horizontal de


α, su ecuación de movimiento en el eje y está dada por y1 = v0yt1 − 12 gt12 y en el eje x
la ecuación es, x1 = v0xt1 . Si la persona le apunta a algo y este objeto cae justo cuando
el tirador dispara libremente de forma vertical obedeciendo la ecuación, y2 = − 12 gt22 . Si
el objeto al que se le dispara está a una distancia horizontal X, entonces el tiempo de
 2
llegada del proyectil es t = vX0x . En ese tiempo el objeto cae una distancia h2 = 12 g vX0x
   2
y la distancia en el eje y recorrida por el proyectil es h1 = v0y vX0x − 12 g vX0x , pero
 
v0y vX0x = X tan(α) = H. Por tanto, la distancia vertical es h1 = H − h2 , pero como la
distancia de objeto se mide de arriba hacia abajo y la del proyectil de abajo hacia arriba,
entonces el proyectil y el objeto llegan exactamente al mismo punto. Este es un problema
de movimiento parabólico en el que entran en juego diferentes variables para analizar.

4.2.2. Movimiento pseudo-parabólico

Este movimiento se caracteriza porque posee una aceleración en el eje x que va en con-
tra del movimiento, lo cual se acerca a la realidad, debido a la fricción con el aire que
detiene al proyectil (se tomará una aceleración horizontal con un valor ax = − 12 gx ). Las
ecuaciones son:

76 Física integrada con cálculo


Figura 4.2: Gráfica del movimiento pseudo-parabólico.

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

1
x = x0 + v0xt − gxt 2
2
1 2
y = y0 + v0yt − gyt . (4.2.14)
2

En la figura 4.2 se puede observar un ejemplo en el cual se muestra el movimiento parabó-


lico desde el sistema de referencia xy, este será simétrico y habrá solo una aceleración ver-
tical (la aceleración gravitatoria); pero si lo vemos desde el sistema de referencia x y , será
un movimiento pseudo-parabólico y tendrá aceleración verticales ay = 12 gy = − 12 g cos θŷ,
así como también horizontal ax = 12 gx = − 12 g sen θx̂. Al comenzar el movimiento desde
el origen, las ecuaciones son respecto al sistema primado:

1
x = v0 cos(α − θ)t − g sen θt 2
2

Mauricio Vargas Villegas  77



1
y = v0 sen(α − θ)t − g cos θt 2 , (4.2.15)
2

Al establecer la ecuación cuadrática para t en el eje x:

1
g sen θt 2 − v0 cos(α − θ)t + x = 0; (4.2.16)
2

al hallar la solución:

 2
v0 cos(α − θ) v0 cos(α − θ) 2x
t= ± − (4.2.17)
g sen θ g sen θ g sen θ

y reemplazarla en la ecuación para el eje y:

  
 2
v0 cos(α − θ) v0 cos(α − θ) 2x
y = v0 sen(α − θ)  ± − 
g sen θ g sen θ g sen θ
  2
 2
1 v0 cos(α − θ) v0 cos(α − θ) 2x 

− g cos θ  ± − (4.2.18)
2 g sen θ g sen θ g sen θ

  
 2
v0 cos(α − θ) v0 cos(α − θ) 2x
y = v0 sen(α − θ)  ± − 
g sen θ g sen θ g sen θ
    
1 v0 cos(α − θ) 2 v0 cos(α − θ) 2 2x
− g cos θ + −
2 g sen θ g sen θ g sen θ
  
 2
v0 cos(α − θ) v0 cos(α − θ) 2x 

± g cos θ  − (4.2.19)
g sen θ g sen θ g sen θ

78 Física integrada con cálculo



v20 sen[2(α − θ)] v0 sen(α − θ)

y = ± v20 cos2 (α − θ) − 2(g sen θ)x
2g sen θ g sen θ
1  2 2 
− v0 cos (α − θ) + v20 cos2 (α − θ) − 2(g sen θ)x
2g sen θtanθ

v0 cos(α − θ)
± v20 cos2 (α − θ) − 2(g sen θ)x . (4.2.20)
g sen θtanθ

Finalmente:

v20 sen[2(α − θ)]


y =
2g sen θ
 
v0 v0 cos(α − θ)
± sen(α − θ) + v20 cos2 (α − θ) − 2(g sen θ)x
g sen θ tanθ
1  2 2 
− v0 cos (α − θ) − (g sen θ)x . (4.2.21)
g sen θtanθ

Para v0 = 2, g = 9,8, α = π3 , θ = π
6

π
4 sen 3 
y =
19,6 sen π6
 π
1 π 2 cos π π
6 2
±   sen +  4 cos − 19,6 sen x
4,9 sen π6 6 tan π6 6 6
1  π π 
−  π   π  4 cos2 − 9,8 sen x (4.2.22)
9,8 sen 6 tan 6 6 6

√   √ 
4 3   2 3
2 1  1 2
y = ± 1 +    3 − 9,8x
9,8 4,9 2 2 √1
3


√ 2
1 3
−   4 − 4,9x  (4.2.23)
4,9 √1 2
3

√ √
3 7 3 
y = ± 3 − 9,8x − 3 − 4,9x (4.2.24)
4,9 4,9 4,9

Mauricio Vargas Villegas  79



Figura 4.3: Trayectoria del movimiento pseudo-parabólico.

Fuente: Mauricio VargasVillegas

  
y = 0,2943 ± 1,4286 3 − 9,8x − 0,2943 3 − 4,9x

= −0,5886 ± 1,4286 3 − 9,8x + 1,4421x (4.2.25)

Se puede ver en la Figura 4.3, que la trayectoria de la partícula no es simétrica, sino que
es achatada debido a la aceleración horizontal. El problema de la Figura 4.2, se puede so-
lucionar de varias formas; la que se presentó arriba analiza el movimiento de la partícula
desde el punto de vista del plano inclinado como la superficie horizontal. Otra posibilidad
sería la de hacer una matriz de rotación bidimensional, para llevar la línea horizontal al
plano inclinado de las ecuaciones del movimiento parabólico. Otra solución más mate-
mática es la de hallar las ecuaciones del movimiento parabólico y de la recta del plano
inclinado y encontrar los puntos de corte y sus ecuaciones respectivas.

4.3. Movimiento curvilíneo


En el movimiento curvilíneo el vector unitario que es constante en el movimiento lineal,
ya no lo es más; la razón de esto es que se genera una aceleración que hace que el mó-
vil cambie constantemente la dirección de la velocidad y por tanto el vector unitario se

80 Física integrada con cálculo


convierte en uno tangente v = vT̂ . Así la aceleración es:

dv d T̂
a= T̂ + v , (4.3.1)
dt dt

donde se observa que se compone de una aceleración tangencial y una velocidad relacio-
nada con la variación temporal del vector unitario normal; existe en la ecuación anterior
un cambio de dirección, y es necesario que exista un vector unitario normal N̂ que haga
efectivo este cambio, como ya se mencionó. Para que haya consistencia con el sistema de
coordenada x − y, se definen estos dos vectores unitarios ortogonales en función de los
vectores unitarios x̂ y ŷ. El vector unitario tangente es:

T̂ = cos (α) x̂ + sen (α) ŷ. (4.3.2)

Y por tanto el normal, que es ortogonal al tangente es:

 π  π
N̂ = cos α + x̂ + sen α + ŷ (4.3.3)
 2   2  
π π
= cos (α) cos − sen (α) sen x̂
2  2    π 
π
+ sen (α) cos α + cos (α) sen ŷ
2 2
 π  π
= cos α + x̂ + sen α + ŷ
2 2
= − sen (α) x̂ + cos (α) ŷ

Al considerar la forma matemática de los dos vectores unitarios, se pueden reunir en la


ecuación matricial:
    
T̂ cos (α) sen (α) x̂
 =  , (4.3.4)
N̂ − sen (α) cos (α) ŷ

que significa que existe una rotación de un ángulo α entre el sistema de vectores unitarios
T̂ − N̂ y x̂ − ŷ.

Mauricio Vargas Villegas  81



Debido a que la aceleración (4.3.1) posee una variación temporal del vector unitario tan-
gente, esta se halla derivando temporalmente el vector unitario tangente (ver ecuación
(4.3.2)):

d T̂ d dα dα
= [cos (α) x̂ + sen (α) ŷ] = − sen (α) x̂ + cos (α) ŷ (4.3.5)
dt dt dt dt

= [− sen (α) x̂ + cos (α) ŷ] ,
dt

pero [− sen (α) x̂ + cos (α) ŷ] es el vector unitario normal; entonces:

d T̂ dα
= N̂ (4.3.6)
dt dt

Como el movimiento, por ser curvilíneo, se desarrolla en un arco s = rα, o también α = rs ;


entonces hay una dependencia entre el ángulo y el arco. La variación del ángulo respecto

al arco es: ds = 1r . Por tanto:

d T̂ dα ds 1 ds
= N̂ = N̂ (4.3.7)
dt ds dt r dt

ds
Donde v = dt y por tanto:
d T̂ v
= N̂ (4.3.8)
dt r
Donde se observa la relación entre los vectores unitarios normal y tangente. Finalmente
la aceleración (4.3.1) queda:

dv d T̂ dv v2
a = T̂ + v = T̂ + N̂ = aT T̂ + aN N̂ ; (4.3.9)
dt dt dt r

el primer término define la aceleración tangencial y el segundo la aceleración centrípe-


ta o normal. Para el movimiento tridimensional, se define el vector binormal B̂ que es
perpendicular al plano T̂ N̂ , definido por:

B̂ = T̂ × N̂ . (4.3.10)

82 Física integrada con cálculo


Problema. Escriba las ecuaciones del movimiento curvilíneo cilíndrico y esféri-
co.

El movimiento curvilíneo es muy usado en Ingenierías en las asignaturas de Dinámica


y Mecánica Analítica, para el análisis de la dinámica de cuerpos que se mueven en tres
dimensiones.

4.3.1. Movimiento circular

Si se analiza la ecuación s = rα y se calcula su derivada temporal para r constante:

ds dα
v= =r (4.3.11)
dt dt


Y con la velocidad angular ω = dt :
v = rω (4.3.12)

pero la configuración de esta ecuación es debida a que el plano rv incuye el origen, lo


cual da una ecuación particular y no general. Si se traslada este plano rv a lo largo de un
eje perpendicular a este, entonces r se convierte en una proyección r sen θ y la ecuación
queda:
v = ωr sen θ (4.3.13)

siendo ω el vector velocidad angular perpendicular al plano rv, que contiene los vectores
r y v, de forma tal que se escribe en notación vectorial:

v = ω × r. (4.3.14)

Mauricio Vargas Villegas  83



Al derivar temporalmente esta ecuación:

dv dω dr
a= = ×r+ω×
dt dt dt
= α × r + ω × v = α × r + ω × (ω × r) ; (4.3.15)

si la velocidad angular es constante, entonces la aceleración es:

a = ω × (ω × r) . (4.3.16)


Si se integra la ecuación ω = dt respecto al tiempo, resulta una ecuación análoga al
movimiento unidimensional:
 θ  t
dβ = ωdt (4.3.17)
θ0 t0

Resulta:
θ = θ0 + ω(t − t0 ). (4.3.18)

dω d2β
Al calcular la aceleración, se llega a, α = dt , esto es también, α = dt 2
. Al integrar:

 ω  t
dω = αdt (4.3.19)
ω0 t0

Resulta:
ω = ω0 + α(t − t0 ). (4.3.20)


Pero como ω = dt , entonces:


ω= = ω0 + α(t − t0 ); (4.3.21)
dt

al integrar respecto al tiempo:

 t  t  t
dβ = ω0 dt + α(t − t0 )dt, (4.3.22)
t0 t0 t0

84 Física integrada con cálculo


se obtiene:
1
β = β0 + ω0 (t − t0 ) + α(t − t0 )2 ; (4.3.23)
2
También, de forma análoga al movimiento horizontal, se obtiene:

ω2 = ω20 + 2α(θ − θ0 ). (4.3.24)

Las anteriores ecuaciones conforman lo denominado como movimiento circular. Se obser-


va que estas ecuaciones son idénticas matemáticamente a las ecuaciones del movimiento
acelerado horizontal, vistas anteriormente.

4.4. Trabajo, energía. Leyes de conservación de energía


y momentos
En muchos casos no es aplicable el concepto de fuerza, bien sea porque no sea adecua-
do, o al hacerlo se convierte en una tarea muy complicada; por ejemplo, para sistemas
con muchas partículas. Por tanto, el movimiento de un sistema al aplicarle una fuerza se
hace de forma totalmente paralelo a la fuerza aplicada, o paralelo a una de las compo-
nentes de la fuerza; esto genera, matemáticamente, una proyección de la fuerza sobre el
desplazamiento (definido por un producto punto); a esto se le denomina trabajo W :

 b
W= F · dr (4.4.1)
a

Si la fuerza es constante entonces la integral es:

 b
W =F · dr = F · ∆ra,b , (4.4.2)
a

donde el vector ∆ra,b es una resultante, que por el principio de superposición es: ∆ra,b =
∆ra,1 +∆r1,2 +. . .+∆rn−2,b +∆rn−1,b = rb −ra . Al analizar esto, se llega a la conclusión

Mauricio Vargas Villegas  85



que si la fuerza no depende de la trayectoria, entonces el trabajo tampoco, y solo depende
de los puntos inical y final del recorrido.
La fuerza aplicada se puede ver desde dos puntos de vista, la fuerza dependiente de la
aceleración y la dependiente de la posición.
Para la fuerza dependiente de la aceleración (con masa m constante, aceleración a =
dv
dt y posición difeencial dr = vdt), se verifica el trabajo:

 b  v
dv
W= F · dr = m · vdt. (4.4.3)
a v0 dt

Al usar los conceptos del teorema fundamental del cálculo (ver el concepto de primitiva
y las ecuaciones (1.1.77) y (1.1.81)), la ecuación queda como:

 v
m 2  1 1
W =m v · dv = v − v20 = mv2 − mv20 = T − T0 = ∆T, (4.4.4)
v0 2 2 2

donde T es la energía cinética. Esta ecuación muestra la correspondencia entre el trabajo


y la energía (energía cinética).
Para la fuerza dependiente de la posición, se define una fuerza conservativa; esto es,
que su rotacional siempre sea nulo ∇ × F = 0. Por tanto, la fuerza tiene que definirse con
un gradiente de una función escalar de la forma:

∇ × F = 0, ∴ F = −∇U (4.4.5)

Problema. Explique la razón por la cual una fuerza conservativa tiene un rotacio-
nal nulo, por qué esto implica que se debe definir un gradiente y adicionalmente
el significado del signo negativo en el gradiente de la función escalar.

Al definir un campo escalar U(x, y, z) y calcular su diferencial (ver ecuaciones (1.1.50)


y (1.1.51)), resulta el concepto de gradiente. Por tanto, el trabajo es (ver el concepto de

86 Física integrada con cálculo


primitiva y las ecuaciones (1.1.77) y (1.1.81)):

 r  r  r
∂U ∂U
W= F · dr = − r̂ · dr = − r̂dr
r0 r0 ∂r r0 ∂r
 r
=− dU = −(U −U0 ) = −∆U, (4.4.6)
r0

donde U es la energía potencial. Esta ecuación muestra la correspondencia entre el trabajo


y la energía (energía potencial). Si se observan las ecuaciones (4.4.4) y (4.4.6), entonces
el trabajo W es el mismo y al utilizar el teorema de transitividad, se obtiene el teorema de
conservación de energía:

∆T = −∆U → T − T0 = −U +U0 → T +U = T0 +U0 → E = E0 (4.4.7)

donde se analiza que la energía mecánica inicial es igual a la final.


Para el uso de la Ley de Conservación de Energía, se considera un sistema con energía
cinética y potencial iniciales y finales diferentes de cero. La ecuación que se verifica es:

1 2 1 2
mv − mv = U(y) −U0 (y). (4.4.8)
2 y 2 y0

Y queda por definir ¿cuál energía potencial es la adecuada para el sistema. Se considera
la fuerza como el peso, que resulta en una energía potencial gravitatoria de la forma

U = mg · dr, donde g = −mgŷ es la aceleración gravitatoria y r = dxx̂ + dyŷ + dzẑ es
la posición diferencial. Entonces:


U = −mg dy = −mgy +C (4.4.9)

Por tanto, la Ley de Conservación de la Energía es:

1 2 1 2
mv − mv = −mgy + mgy0 ; (4.4.10)
2 y 2 y0

Mauricio Vargas Villegas  87



2
al multiplicar miembro a miembro por m y al despejar la velocidad, esta queda como:

v2y = v2y0 − 2g(y − y0 ); (4.4.11)

y resulta una de las ecuaciones de la cinemática vertical.


En el caso que exista una fuerza de rozamiento, que no es conservativa debido a que
disipa energía, entonces si el sistema va del punto a al punto b, la energía mecánica en a
debe ser mayor que en b.

Aclaración: El concepto de energía mecánica total que se


maneja en los textos es un concepto bajo un error teórico;
esto es, la energía mecánica total, es una suma de muchas
energías: cinética, potencial, rotacional, vibratoria, quími-
ca, etc, pero como la gran mayoría de estas energías son
muy difíciles de medir, y su magnitud es muy pequeña en
comparación con la cinética y la potencial, entonces se des-
precian.

Problema. Analice el caso en el cual un cuerpo se desliza desde un punto A hasta


un punto B, en un plano inclinado con un ángulo de inclinación β, si la fuerza de
rozamiento es µr N, donde N es la normal.

Ley de conservación del momento lineal


Al considerar la segunda Ley de Newton, F = dp
dt para una fuerza nula, entonces
dp
dt =0y
por tanto ∆p = p − p0 = 0, de donde resulta que el momento lineal final es igual al inicial

88 Física integrada con cálculo


p = p0 . Y como es una ecuación vectorial, entonces se le puede aplicar el principio de
superposición, resultando (para un número de partículas constante):

∑ pi = ∑ pi0 (4.4.12)
i i

Ley de conservación del momento angular


Con la definición de torque, τ = r × F y al analizar el caso en el cual este es nulo,
r × F = 0, entonces:
dp
r× = 0; (4.4.13)
dt
si el radio es constante, entonces:

d
(r × p) = 0, (4.4.14)
dt

y por tanto, ∆ [r × p] = 0. Para que esto se cumpla, entonces:

[r × p] = [r × p]0 . (4.4.15)

A la cantidad r × p se le denomina momento angular L, y por tanto:

L = L0 . (4.4.16)

Finalmente, al utilizar el principio de superposición:

∑ Li = ∑ Li0, (4.4.17)
i i

Se define la conservación del momento angular.

Mauricio Vargas Villegas  89



Conclusión: para que las leyes de conservación del mo-
mento lineal y angular se verifiquen sobre el sistema, no
deben existir, respectivamente, fuerzas ni torques.

Al retomar un tema y problema anteriormente planteado, resuelva:

Problema. Si no se consideran las masas como cuerpos concentrados en sus


centros de masa, entonces trabaje con una esfera de radio R. Calcule la relación
M dM
σ = dσ , donde σ es el área. Con este resultado, halle la energía potencial gravi-
tacional y analice lo obtenido comparándolo con el caso de un cuerpo puntual.

4.4.1. Principio de acción mínima

El principio de acción mínima o de Hamilton se basa en que para un sistema que evolucio-
na en el tiempo, la diferencia entre su energía cinética y su potencial, para la trayectoria
real es mínima. La diferencia entre estas energías se denomina la función Lagrangiana,
L = T − U, y la acción, S, es la evolución temporal de esta Lagrangiana, Este principio
se puede analizar desde el punto vista de la conservación de energía, esto es, se usa la
definición de fuerza F = −∇U, que en componentes es:

∂U
F =− F̂ , (4.4.18)
∂xi

donde xi son las tres coordenadas usuales x1 = x, x2 = y y x2 = z. Al utilizar solo la


coordenada x1 = x, y la segunda Ley de Newton se llega a:

d px ∂U
Fx = =− ; (4.4.19)
dt ∂x

90 Física integrada con cálculo


mv2x dT
pero la energía cinética es T = 2 y su derivadarespecto a la velocidad es dvx = mvx = px .
Por tanto se verifica que:  
d dT ∂U
=− ; (4.4.20)
dt dvx ∂x
usando la notación abreviada para la derivada temporal, la ecuación se reescribe como:
 
d dT ∂U
=− . (4.4.21)
dt d ẋ ∂x

Debido a que la energía cinética depende solo de la velocidad y la potencial, al menos en


dT dU
este texto, depende solo de la posición y no de la velocidad, entonces dx = d ẋ = 0. Al
sumar algebráicamente dos ceros a la ecuación, entonces esta se modifica a:
 
d dT dU ∂U dT
− =− + . (4.4.22)
dt d ẋ d ẋ ∂x dx

Al utilizar las propiedades de linealidad de la derivación


 
d ∂(T −U) ∂(T −U)
= . (4.4.23)
dt ∂ẋ ∂x

Por último, al definir una función que depende de la posición y velocidad, la cual es
la resta entre las energías cinética y potencial de la forma L (x, ẋ;t) = T (ẋ) − U(x), la
ecuación queda:  
d ∂L ∂L
− = 0. (4.4.24)
dt ∂ẋ ∂x
Se puede observar que se originó desde la conservación de la energía y la segunda Ley de
Newton, que hace de esta ecuación una herramienta poderosa para solucionar problemas
de mecánica desde el punto de vista de la energía para obtener la dinámica del sistema.
Otra forma de ver el principio de acción mínima es utilizar las coordenadas y veloci-
dades generalizadas q y q̇ y la acción queda como:

 t2
S= L (q, q̇,t)dt, (4.4.25)
t1

Mauricio Vargas Villegas  91



donde q, q̇ son las posiciones y velocidades generalizadas del sistema. Según el teorema
fundamental del cálculo variacional, la variación de la acción debe ser mínima y a primer
orden en la trayectoria se debe anular en los puntos extremos; esto origina una integral
extremal. Por tanto:
 t2
δS = δ L (q, q̇,t)dt (4.4.26)
t1

Al generar variaciones de las coordenadas generalizadas q(t) → q(t) + δq(t), y adicional-


mente, debido a la integral extremal, se tiene que δq(t1 ) = δq(t2 ) = 0:

 t2  t2
δS = δ L (q + δq, q̇ + δq̇,t)dt − δ L (q, q̇,t)dt. (4.4.27)
t1 t1

Como el principio variacional exige que la primera variación sea cero entonces:

 t2  
∂L ∂L
δS = δq + δq̇ dt = 0. (4.4.28)
t1 ∂q ∂q̇

Al integrar el segundo término por partes se llega a:


 t2  t2   
∂L ∂L d ∂L
δS = δq + − δqdt = 0. (4.4.29)
∂q̇ t1 t1 ∂q dt ∂q̇

 t2
∂L
Pero debido a la condición de extremal se tiene que: ∂q̇ δq = 0. También porque las
t1
variaciones de la lagrangiana son independientes de δq, que es distinta a cero, entonces se
verifica:  
d ∂L ∂L
− = 0. (4.4.30)
dt ∂q̇ ∂q
Si hay varios grados de libertad, entonces deben existir diferentes acciones y por lo tanto,
variaciones de estas para las s funciones diferentes qi (t), esto lleva a:
 
d ∂L ∂L
− =0 (4.4.31)
dt ∂q̇i ∂qi

para i = 1, 2, 3, . . . , s, denominadas ecuaciones de Lagrange. De estas se observa que si el

92 Física integrada con cálculo


potencial no es dependiente de la velocidad:
 
d ∂[T (q̇i ) −U(qi )] ∂[T (q̇i ) −U(qi )]
− =0
dt ∂q̇i ∂qi
 
d ∂T ∂U
=− (4.4.32)
dt ∂q̇i ∂qi

si pi = ∂∂q̇Li (momento canónicamente conjugado), entonces:

d pi ∂U
= Fi = − (4.4.33)
dt ∂qi

que verifica la dinámica de Newton.

Problema. Si la lagrangiana depende de segundas derivadas. Esto es L →


L (q̈, q̇, q;t), ¿cómo serían las ecuaciones de movimiento y cuál es el significado
físico de esto?

Si se calcula la variación temporal de la lagrangiana (al usar suma sobre índices contraí-
dos), entonces:
dL ∂L dqi ∂L d q̇i ∂L
= + + ; (4.4.34)
dt ∂qi dt ∂q̇i dt ∂t
al aplicar las ecuaciones de Lagrange (ver ecuación 4.4.31):
 
dL d ∂L ∂L d q̇i ∂L
= q̇i + +
dt dt dqi ∂q̇i dt ∂t
 
d ∂L ∂L
= q̇i + (4.4.35)
dt dqi ∂t

 
∂L d ∂L dL
− = q̇i −
∂t dt dqi dt
 
d ∂L
= q̇i −L (4.4.36)
dt dqi

Mauricio Vargas Villegas  93



y se verifica que:
dh ∂L
=− (4.4.37)
dt ∂t
∂L
donde h = q̇i dq i
− L . Esta función h(qi , q̇i ;t) se denomina función energía y si la lagrangia-
na no depende del tiempo, entonces se conserva. Esta es una transformación de Legendre
∂L
y, si se incluye el momento conjugado ṗi = ∂q i
, entonces el diferencial de la lagrangiana
es:
∂L
d L = ṗi dqi + pi d q̇i + dt. (4.4.38)
∂t
Y se define la función Hamiltoniana mediante una transformación de Legendre, de la
forma:
H (q, p,t) = q̇i pi − L (q, q̇,t), (4.4.39)

y con la diferencial de la hamiltoniana:

∂H ∂H ∂H
dH = dqi + d pi + dt. (4.4.40)
∂qi ∂pi ∂t

Se concluye que esta no depende de las velocidades generalizadas y por lo tanto la trans-
formación de Legendre produce un cambio del espacio de las configuraciones (qi , q̇i ) al
espacio de las fases (qi , pi ).

Problema. Indague sobre las transformaciones de Legendre. ¿Cómo se definen?


¿Cuáles aplicaciones tienen?

Se puede observar que la función lagrangiana es la resta de dos energías. La pregunta para
plantear: ¿es posible definir una función que sume las energías de forma tal que intente
ser o al menos emular el concepto de energía mecánica? Para resolver esta cuestión se

94 Física integrada con cálculo


usan las ecuaciones de Lagrange (ver ecuación 4.4.31):
 
d ∂L ∂L d pi ∂V
− =0 → =− , (4.4.41)
dt ∂q̇i ∂qi dt
 ∂qi
   
pi F ∇V

donde se observa que el momento p es:

∂L
pi = , (4.4.42)
∂q̇i

donde, como se mencionó, la función lagrangiana está en el espacio de configuraciones


(L → L (q̇i , qi ;t)). Esto genera pares de cantidades de la forma (q, p), a las cuales se
les nombra variables canónicas. Al usar las ecuaciones (4.4.40) y la diferencial de la
transformación de Legendre (ver ecuación (4.4.39)):

∂L (q, q̇,t) ∂L (q, q̇,t) ∂L (q, q̇,t)


d H (q, p,t) = d q̇i pi + q̇i d pi − dqi − d q̇i − dt
∂qi ∂q̇i ∂t
 
∂L (q, q̇,t) ∂L (q, q̇,t) ∂L (q, q̇,t)
= pi − d q̇i + q̇i d pi − dqi − dt
∂q̇i ∂qi ∂t
     
=0 F= ṗ
∂L (q, q̇,t) ∂H ∂H ∂H
= q̇i d pi − ṗdqi − dt = dqi + d pi + dt, (4.4.43)
∂t ∂qi ∂pi ∂t

por tanto:
     
∂H ∂H ∂L (q, q̇,t) ∂H
q̇i − d pi − ṗ + dqi − + dt = 0. (4.4.44)
∂qi ∂pi ∂t ∂t

Debido a que las coordenadas son independientes entre sí, se verifican las siguientes ecua-
ciones: 



q̇i = ∂∂pHi


Ecuaciones canónicas de Hamilton ṗi = − ∂H (4.4.45)
 ∂qi




 ∂L = − ∂H
∂t ∂t

Mauricio Vargas Villegas  95



Así finaliza el método para pasar de un sistema en el espacio de las configuraciones al de
las fases.

Problema. Con lo visto hasta ahora. Explique lo más detalladamente posible


y use las ecuaciones vistas para describir el método para pasar de un sistema
(qi , q̇i ;t) a un sistema (qi , pi ,t). Busque al menos dos ejemplos ilustrativos de
este método.

Por otro lado, se observa que con la ecuación de Hamilton ∂∂tL = − ∂∂tH , si la lagrangiana
no depende explícitamente del tiempo, entonces: 0 = − ∂∂tH , y: d H = 0 y por tanto, H se
conserva (es constante); lo cual la hace como una función apropiada para definir la energía
de un sistema de la forma:
H = T +V. (4.4.46)

p2
Para el caso específico H = 21 mq̇2 +V (q) = 2m +V (q), les ecuaciones canónicas son:

 2 
∂H ∂ p p
q̇ = = +V (q) = = q̇
∂p ∂p 2m m
 2 
∂H ∂ p ∂V
ṗ = − =− +V (q) = − =F
∂q ∂q 2m ∂q
∂L ∂H
=− = 0. (4.4.47)
∂t ∂t

La primera ecuación es una identidad y la tercera es nula; finalmente, la segunda ecuación


es F = − ∂V
∂q , que reproduce las Leyes de la dinámica de Newton en un sistema conserva-
tivo.
Como se observa tanto la función lagrangiana como la hamiltoniana forman las ecua-
ciones de Lagrange y las canónicas de Hamilton que dependiendo del espacio en el cual se
trabaje; esto es, el espacio de configuraciones (q, q̇), o el espacio de fase (q, p), solucionan
la dinámica del sistema usando las energías de este.

96 Física integrada con cálculo


Figura 4.4: Polea móvil 1

Fuente: [Alonso 1967]

4.4.2. Ejemplo

El primer ejemplo que se realizará es el de un sistema de dos poleas, en el que una polea
se mueve respecto a la otra que está fija (ver Figura 4.4). La cuerda que une los cuerpos
de masas m2 y m3 es de longitud constante y se considera sin peso; la cuerda que une el
cuerpo de masas m1 y la polea móvil también es de longitud constante y se considera con
masa M. Las dos poleas están libres de fricción. La primera cuerda se define con longitud
L1 = l11 + l1p , en la que l11 es la longitud de la cuerda entre la polea móvil (polea 2) y el
cuerpo de masa m1 y l1p es la longitud de la cuerda entre la polea fija (polea 1) y la polea
móvil (polea 2). La segunda cuerda se define con longitud L2 = l22 + l23 , en la que l22 es
la longitud de la cuerda entre la polea móvil (polea 2) y el cuerpo de masa m2 y l23 es la
longitud de la cuerda entre la polea móvil (polea 2) y el cuerpo de masa m3 . (Problema:
Dibuje las distancias en la figura).
Al calcular la primera derivada temporal de las dos cuerdas, para ver cómo se com-

Mauricio Vargas Villegas  97



porta la velocidad, se llega a:

dL1 dl11 dl1p dl11 dl1p


= + =0 ⇒ =−
dt dt dt dt dt
dL2 dl22 dl23 dl22 dl23
= + =0 ⇒ =− . (4.4.48)
dt dt dt dt dt

dl1p
Se puede observar acá que la velocidad de la polea 2 es v p = dt , la velocidad del cuerpo
dl11 d
de masa m1 es v1 = dt , la velocidad del cuerpo de masa m2 es v2 = dt (l22 + l1p ), esto
dl22 dl1p d
es v2 = dt + dt y la velocidad del cuerpo de masa m3 es v3 = dt (l23 + l1p ), lo cual da:
dl23 dl1p dl1p
v3 = dt + dt = − dldt22 + dt . Con estos valores se calcula la energía cinética,

1 1 1 1
T = Mv2p + m1 v21 + m2 v22 + m3 v23
2 2 2 2
 2  2    
1 dl1p 1 dl11 1 dl22 dl1p 2 1 dl22 dl1p 2
= M + m1 + m2 + + m3 − +
2 dt 2 dt 2 dt dt 2 dt dt
 2  2  2  
1 dl1p 1 dl1p 1 dl1p dl22 1 dl1p dl22 2
= M + m1 − + m2 + + m3 − .
2 dt 2 dt 2 dt dt 2 dt dt
(4.4.49)

La energía potencial se calcula con la línea de referencia en el eje de la polea fija. De esta
manera queda como:

U = −Mgl1p − m1 gl11 − m2 g (l22 + l1p ) − m3 g (l1p + l23 ) , (4.4.50)

pero L1 = l11 + l1p y L2 = l22 + l23 . Por tanto:

U = −Mgl1p − m1 g (L1 − l1p ) − m2 g (l22 + l1p ) − m3 g (l1p + L2 − l22 ) , (4.4.51)

98 Física integrada con cálculo


Así la lagrangiana es:

       
1 dl1p 2 1 dl1p 2 1 dl1p dl22 2 1 dl1p dl22 2
L= M + m1 + m2 + + m3 −
2 dt 2 dt 2 dt dt 2 dt dt
− [−Mgl1p − m1 g (L1 − l1p ) − m2 g (l22 + l1p ) − m3 g (l1p + L2 − l22 )] (4.4.52)

dx
al usar la notación abreviada para la derivada temporal ẋ = dt , la lagrangiana se reescribe
como:

1 ˙2 1 ˙ 2 + 1 m2 l1p ˙ 2 + 1 m3 l1p
˙ + l22
  
˙ 2 + Mgl1p + m1 g (L1 − l1p )
˙ − l22

L = M l1p + m1 l1p
2 2 2 2
+ m2 g (l22 + l1p ) + m3 g (l1p + L2 − l22 ) . (4.4.53)

˙ y l22
Como se puede observar la lagrangiana depende de las velocidades l1p ˙ y de las

posiciones l1p y l22 ; por tanto se verifica el uso de dos ecuaciones de Lagrange; estas son,:
   
d ∂L ∂L d ∂L ∂L
− =0 y − = 0. (4.4.54)
dt ˙
∂l1p ∂l1p dt ˙
∂l22 ∂l22

Al aplicar la primera se llega a:


 
∂L ∂ 1 ˙2 1 ˙ 2 1 ˙ ˙
2 1 
˙ ˙
2
= M l + m1 l1p + m2 l1p + l22 + m3 l1p − l22
˙
∂l1p ˙ 2 1p
∂l1p 2 2 2
   
˙ + m1 l1p
= M l1p ˙ + l22
˙ + m2 l1p ˙ − l22
˙ + m3 l1p ˙

˙ + (m2 − m3 ) l22
= (M + m1 + m2 + m3 ) l1p ˙ (4.4.55)

y su derivada temporal es:


 
d ∂L ¨ + (m2 − m3 ) l22
¨.
= (M + m1 + m2 + m3 ) l1p (4.4.56)
dt ˙
∂l1p

Mauricio Vargas Villegas  99



También,:

∂L ∂
= [Mgl1p + m1 g (L1 − l1p ) + m2 g (l22 + l1p ) + m3 g (l1p + L2 − l22 )]
∂l1p ∂l1p
= (M − m1 + m2 + m3 ) g (4.4.57)

entonces la primera ecuación da:

¨ + (m2 − m3 ) l22
(M + m1 + m2 + m3 ) l1p ¨ − (M − m1 + m2 + m3 ) g = 0. (4.4.58)

Los siguientes cálculos son:


 
∂L ∂ 1 ˙2 1 2 1 
˙ + m2 l1p
2 1 
˙ + m3 l1p
˙ + l22 ˙
˙ − l22
2
= M l + m1 l1p
˙
∂l22 ˙ 2 1p
∂l22 2 2 2
   
˙ + l22
= m2 l1p ˙ − l22
˙ − m3 l1p ˙ = (m2 − m3 ) l1p
˙ + (m2 + m3 ) l22
˙. (4.4.59)

Y su derivada temporal:
 
d ∂L ¨ + (m2 + m3 ) l22
¨.
= (m2 − m3 ) l1p (4.4.60)
dt ˙
∂l22

Finalmente:

∂L ∂
= [Mgl1p + m1 g (L1 − l1p ) + m2 g (l22 + l1p ) + m3 g (l1p + L2 − l22 )]
∂l22 ∂l22
= m2 g − m3 g = (m2 − m3 ) g. (4.4.61)

Por tanto, la segunda ecuación da:

¨ + (m2 + m3 ) l22
(m2 − m3 ) l1p ¨ − (m2 − m3 ) g = 0. (4.4.62)

100 Física integrada con cálculo


Por último, se deben resolver las dos ecuaciones halladas:

¨ + (m2 − m3 ) l22
(M + m1 + m2 + m3 ) l1p ¨ − (M − m1 + m2 + m3 ) g = 0

¨ + (m2 + m3 ) l22
(m2 − m3 ) l1p ¨ − (m2 − m3 ) g = 0. (4.4.63)

Al multiplicar la primera ecuación por (m2 + m3 ) y la segunda por (m2 − m3 ):

¨ + (m2 + m3 ) (m2 − m3 ) l22


(m2 + m3 ) (M + m1 + m2 + m3 ) l1p ¨

− (m2 + m3 ) (M − m1 + m2 + m3 ) g = 0
¨ + (m2 − m3 ) (m2 + m3 ) l22
(m2 − m3 ) (m2 − m3 ) l1p ¨ − (m2 − m3 ) (m2 − m3 ) g = 0.

(4.4.64)

Al restar las dos entre sí se llega :

¨ − (m2 + m3 ) (M − m1 + m2 + m3 ) g
(m2 + m3 ) (M + m1 + m2 + m3 ) l1p
¨ + (m2 − m3 )2 g = 0 (4.4.65)
− (m2 − m3 )2 l1p

Reagrupando términos:

 
¨
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + (m2 + m3 )2 − (m2 − m3 )2 l1p
 
2 2
+ − (m2 + m3 ) (M − m1 ) − (m2 + m3 ) + (m2 − m3 ) g = 0

(4.4.66)

¨ + [− (m2 + m3 ) (M − m1 ) − 4m2 m3 ] g = 0. (4.4.67)


[(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3 ] l1p

Finalmente, la aceleración es:

¨ = (m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3
l1p g (4.4.68)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3

Mauricio Vargas Villegas  101



al reemplazar este valor en una de las ecuaciones, resulta:

(m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3 ¨ − (m2 − m3 ) g = 0 (4.4.69)


(m2 − m3 ) g + (m2 + m3 ) l22
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3

(m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3 ¨
(m2 − m3 ) g − (m2 − m3 ) g = − (m2 + m3 ) l22 (4.4.70)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
Al sacar factor común (m2 − m3 ):
 
(m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3 ¨
(m2 − m3 ) g − 1 = − (m2 + m3 ) l22 (4.4.71)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
 
(m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3 − (m2 + m3 ) (M + m1 ) − 4m2 m3 ¨
(m2 − m3 ) g = − (m2 + m3 ) l22
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
  (4.4.72)
−2 (m2 + m3 ) m1 ¨
(m2 − m3 ) g = − (m2 + m3 ) l22 (4.4.73)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
al simplificar y despejar la aceleración se llega a:

¨ = 2m1 (m2 − m3 )
l22 g, (4.4.74)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3

¨ = −l33
y debido a que l22 ¨ , la tercera aceleración es:

¨ =− 2m1 (m2 − m3 )
l33 g. (4.4.75)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3

Al resolver el sistema cuyas aceleraciones son:

¨ = (m2 + m3 ) (M − m1 ) + 4m2 m3
l1p g
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
¨ = 2m1 (m2 − m3 )
l22 g
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3
¨ = 2m1 (m3 − m2 )
l33 g. (4.4.76)
(m2 + m3 ) (M + m1 ) + 4m2 m3

102 Física integrada con cálculo


Figura 4.5: Polea móvil 2

Fuente: [Alonso 1967]

Problema. Use el principio de acción mínima para hallar las aceleraciones de el


sistema mostrado en la Figura 4.5.

4.5. Sistemas de muchas partículas


Al considerar un sistema de muchas partículas, para poder describir su movimiento, que
puede ser translacional y/o rotacional, es necesario definir su centro de masa, porque este
punto se comporta como si todo el cuerpo estuviera concentrado allí. Con este objetivo
se orienta cada una de las partículas con un vector; pero como cada partícula en el caso
general, tiene masa diferente, entonces se tiene que el producto entre la masa total M y el
centro de masa rcm , es igual a la suma de todos los n productos entre las masas de cada

Mauricio Vargas Villegas  103



una de las partículas mi y su orientación respectiva ri ; esto es:

(m + m2 + m3 + · · · ) rcm = m1 r1 + m2 r2 + m3 r3 + · · ·
 1     
M=∑i mi ∑i mi ri
1
M∑
∴ El centro de masa se localiza con: rcm = mi r i . (4.5.1)
i

Si el sistema de partículas es continuo, entonces se puede escribir la ecuación en función


de la densidad de masa y calcular el límite cuando el cambio de volumen tiende a cero
(lı́m∆τ→0 ). De esta forma se llega a:

1
M∑
rcm = mi ri
i
1
= ∑ lı́m ρ(r)∆τi ri
M i ∆τi →0

1
= rρ(r)dτ; (4.5.2)
M τ

pero la masa total se puede escribir como M = τ ρ(r)dτ, por tanto la ecuación que define
el centro de masa para un sistema continuo es:

rρ(r)dτ
rcm = τ (4.5.3)
τ ρ(r)dτ

Problema. Escriba las ecuaciones para las componentes.

Problema. Considere N sistemas de partículas y halle el centro de masa de estos.

104 Física integrada con cálculo


Problema. Halle el centro de masa de los siguientes sistemas continuos de masa:

1. Una esfera de radio r.

2. Un cono de altura h y radio basal r.

3. Una pirámide de aristas a.

Al calcular la ecuación de movimiento para el centro de masa:

drcm 1 dri dpi dP


= ∑ mi =∑ = Ṗ ≡ , (4.5.4)
dt M i dt i dt dt

pero como Ṗ es una fuerza total, esta se considera como una resultante superpuesta por
una fuerza externa o aplicada Fi y unas fuerzas internas que definen las interacciones
entre las partículas que conforman el sistema ∑ j fi j . Por tanto:

Ṗ = ∑ Fi + ∑ ∑ Fi j = F . (4.5.5)
i i j

Problema. Enuncie y halle la ecuación de la conservación del momento lineal


para un sistema de partículas.

Si además de la translación existe rotación, es necesario calcular el momento angular L


del sistema. Para cada partícula existe un momento angular total ∑i = ri × pi ; como el
sistema está rotando, entonces debe existir un torque τ que origine dicha rotación; pero
ya es conocido que el torque es la variación temporal del momento angular, por tanto se

Mauricio Vargas Villegas  105



llega a la siguiente ecuación considerando la fuerza total Ṗ :

ri × ṗi = ri × Fi + ∑ ri j × Fi j = τi ; (4.5.6)
j

y por tanto:
dLi
∑ ri × ṗi = ∑ ri × Fi + ∑ ∑ ri j × Fi j = ∑ dt
(4.5.7)
i i i j i

Problema. Se verificó en el cálculo anterior que, ∑i ∑ j ri j × Fi j = 0. Explique la


razón por la cual esta ecuación se cumple

Entonces:
dLi
τ = ∑ ri × Fi = ∑ . (4.5.8)
i i dt

Problema. Utilice la ecuación anterior, enuncie y halle la ecuación de la conser-


vación del momento angular para un sistema de partículas.

El resultado anterior es desde el centro de masa. Pero si se hace el cálculo desde una
partícula en la posición ri , esto es, usando ri = ri + rcm y su derivada temporal vi =
vi + vcm , el resultado es:
L = Mrcm × v + ∑ ri × pi (4.5.9)
i

Problema. Demuestre la ecuación anterior y explique fisicamente el resultado.

Al utilizar los conocimientos adquiridos en el capítulo de trabajo y energía (ver capíıtulo


(4.4)) y la ecuación (4.5.5), se calcula la energía como:

106 Física integrada con cálculo


 b  b  b
F · dλi = ∑ Fi · dλi + ∑ ∑ Fi j · dλi
a i a i j a
 b  b  b
dvi 1
∑ a
mi
dt
· vi dt = − ∑
a
∇iUi · dλi −
2∑ ∑ a
∇i jUi j · dλi j (4.5.10)
i i i j

Problema. Diga, ¿cuál es el significado del factor 12 y luego demuestre y explique


la ecuación,
Fi j · dλi = −∇i jUi j · dλi j

Continuando con el cálculo:

 b  b  b
1
∑ a
mi vi · dvi = − ∑
a
∇iUi · dλi − ∑ ∑
2 i j a
∇i jUi j · dλi j
i i
   b b 
1 1
2∑ a = −∑ ∑ ∑
2 b
m i v b − v dUi − dUi j
i i a 2 i j a
 b
1
Tb − Ta = − ∑ Ui − 2 ∑ ∑ Ui j = − [U]ba = −Ub +Ua . (4.5.11)
i i j a

Finalmente, se verifica la ecuación:

Ua + Ta = Ub + Tb , (4.5.12)

que es la ecuación de conservación de energía para un sistema de partículas.

Problema. ¿Las condiciones para que se conserve la energía en un sistemas de


muchas partículas y para que se conserve en una sola partícula, como lo estudió
en el capítulo (4.4), son las mismas?

Mauricio Vargas Villegas  107



4.5.1. Sólido rígido

Si un cuerpo compuesto de muchas partículas rota alrededor de un eje con velocidad


angular constante ω, entonces la energía cinética que tiene es T = 12 ∑i mi v2i , pero usando
la teoría del movimiento circular (ver sección (4.3.1)), se tiene que esa ecuación se re-
escribe como:
1
T = ω2 ∑ mi ri2 (4.5.13)
2 i

Y el momento de inercia I, se define como I = ∑i mi ri2 . Por tanto:

1
T = Iω2 . (4.5.14)
2

Generalmente, para calcular el momento de inercia, se define la ecuación diferencial ∆I =


∑i ∆mi ri2 , y se calcula el límite cuando el cambio de masa tiende a cero (lı́m∆m→0 ∆I),
construyendo la integral sobre la masa. Luego al reemplazar la densidad volumétrica de
masa (dm = ρ(r)dτ) en ella, se llega a:


I= ρ(r)r2 dτ. (4.5.15)
τ

Para hallar el momento angular alrededor del eje de giro, se realiza el mismo reemplazo
v = ω × r, y resulta:
L = r × p = ∑ mi ri × (ω × ri ). (4.5.16)
i

Al utilizar la identidad vectorial A × (B × C) = (A · C)B − (A · B)C, el resultado


general es (ω ⊥ ri ):

L = ∑ mi ri × (ω × ri ) = ∑ mi [(ri · ri )ω − (ri · ω)ri ] = ∑ mi ri2 ω, (4.5.17)


i i i

108 Física integrada con cálculo


que en componentes sería (L1 = Lx , L2 = Ly y L3 = Lz ):

L j = ∑ ri pi = ∑ ri mi vi = ∑ ri mi ωri = ∑ ωmi ri2 = Iω. (4.5.18)


i i i i

Problema. Lo anterior fue hecho para un cuerpo simétricamente bien distribuido


respecto al eje de rotación. Halle el momento angular para el caso asimétrico.

Toda la teoría anterior corresponde al cálculo del momento de inercia cuando un cuerpo
rota alrededor de un eje, cuya distancia desde el eje es un vector que lo une con el centro
de masa del cuerpo. Si se analiza desde un punto del cuerpo, por fuera del centro de masa,
se usa la teoría de ejes paralelos o de Steiner que afirma: si se conoce el momento de
inercia respecto a un eje que pasa por el centro de masa Icm , entonces el momento de
inercia respecto a un eje que pasa a una distancia b del centro de masa es: I = Icm + Mb2 .
Si por el centro de masa pasa un eje y a una distancia b perpendicular entre sí pasa
otro paralelo y si se orienta un punto cualquiera del cuerpo desde el centro de masa (ri )
desde un punto del eje paralelo orientado por el vector b, (ri ), entonces la relación entre
los tres vectores es:
ri = ri − b, (4.5.19)

y la orientación de los ejes paralelos se hace con el vector unitario û.

Problema. Con los enunciados y definiciones vistas, construya una gráfica que
refleje el problema que se debe solucionar.

Mauricio Vargas Villegas  109



Por tanto, los momentos de inercia para el centro de masa es, ∑i mi (ri × û)2 y para el eje
paralelo es ∑i mi (ri × û)2 , pero como ri = ri − b, entonces:

∑ mi [(ri − b) × û]2 = ∑ mi (ri × û − b × û)2


i i
 
= ∑ mi (ri × û) − 2 [(ri × û) · (b × û)] + (b × û)
2 2
i

= ∑ mi (ri × û)2 − 2 ∑ mi [(ri × û) · (b × û)] + ∑ mi (b × û)2 . (4.5.20)


i    i   i  
Icm =0 Mb2

Por tanto:
I = Mb2 + Icm , (4.5.21)

siendo esta ecuación la que demuestra el teorema de Steiner o de ejes paralelos.

Problema. Verifique la siguiente ecuación:

∑ mi [(ri × û) · (b × û)] = 0


i

Momento de inercia de una esfera

Para calcular el momento de inercia de una esfera de densidad constante, radio R y cen-
trada en el origen, se usa la ecuación:


Ies f = ρ r2 dτ. (4.5.22)
τ

110 Física integrada con cálculo


El elemento diferencial de masa dM = ρdτ = τM es f
dτ de una esfera de volumen τes f =
4 3 M
3 πR es dM = ρdτ = ( 4 )πR3 dτ y el diferencial de volumen es:
3

 R  π  2π  
dτ = r4 sen(θ)drdθdφ = 4πr2 dr; (4.5.23)
r=0 θ=0 φ=0

entonces se llega a:  
M   3M
dM =  4  3 4πr2 dr = 3 r2 dr, (4.5.24)
3 πR
R

Así se calcula el momento de inercia como:


    
2 2 2 3M 2 2 2M 4
dIes f = (dM)r = r dr r = r dr. (4.5.25)
3 3 R3 R3

Al integrar se obtiene el momento de inercia de la esfera:

 R  
2M 4 2 M 2
Ies f = 3
r dr = 3
R5 = MR2 . (4.5.26)
0 R 5 R 5

Como se observa, es un proceso netamente matemático.

Problema. Calcule el momento de inercia de:

1. Un cubo de aristas a, con el eje de rotación en una de sus aristas.

2. Un cubo de aristas a, con el eje de rotación en su centro y perpendicular a


sus caras.

3. Un disco de radio R, con el eje de rotación en su centro.

Mauricio Vargas Villegas  111



4.6. Transformadas de Galileo
Un sistema de referencia inercial se define como el sistema de referencia en el que se
cumplen las Leyes de Newton. Dicho sistema debe estar estático, o moverse en movi-
miento rectilíneo a velocidad constante. En realidad los sistemas de referencia inerciales
(SRI), en el sentido estricto, no existen. La tierra orbita alrededor del sol y por tanto no
es un SRI. Si se toma el sol como SRI, este se mueve alrededor del centro de masa del
sistema solar y si se toma este punto como SRI, también se mueve dentro de la galaxia
(Vía Láctea) y así sucesivamente. Pero se aproxima la superficie terrestre como un buen
SRI.
Para analizar cómo se transforma un SRI con otro (a velocidades mucho menores que
la velocidad de la luz en el vacío tanto de movimiento de los SRI como del evento), se
observa en la Figura 4.6, un SRI estático, al que se le denomina sistema no primado y en
el cual hay un observador en su origen y otro SRI que se mueve con velocidad constan-
te u = ux x̂ en movimiento rectilíneo y en esta gráfica, paralelo al eje x; a este sistema
se le denomina sistema primado. En la figura se consideran dos sistemas de referencia
inerciales. El sistema primado se mueve a velocidad constante y cuando los dos orígenes
coinciden, se comieza a cronometrar el tiempo (t = 0). Pasado un tiempo finito, ocurre un
evento cualquiera en el espacio y se localiza en el punto P(x, y). El SRI no primado orienta
el evento con un vector r y el SRI primado con un vector r  . Al ponenrse en contacto los
dos observadores, se dan cuenta de que los vectores que orientan el evento no coinciden.
Pero como son inerciales, deberían coincidir. Por tanto, se usa la teoría vectorial para este
efecto:
r  = r − ut = r − (ux x̂)t, t  = t, (4.6.1)

que se denominan transformadas de Galileo y en estas se considera el tiempo como una


cantidad invariante. Esta ecuación vectorial se separa y resultan las componentes:

x = x − uxt, y = y, z = z, t = t (4.6.2)

112 Física integrada con cálculo


Figura 4.6: Sistemas de referencia inerciales

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Al derivar respecto al tiempo:

vx = vx − ux , vy = vy , vz = vz , t  = t. (4.6.3)

Se puede analizar en el eje x, que si por ejemplo un automóvil viaja a una velocidad
v1 = 100 km km
h y otro a una velocidad v2 = 120 h en la misma dirección y sentido, entonces
km
se verifica la ecuación desde el punto de vista del automóvil 1: v1 = v2 − v1 = 20 h
km
y desde el punto de vista del automóvil 2: v2 = v1 − v2 = −20 h . En el caso que se
muevan en igual dirección, pero en sentido contrario se tiene que desde el punto de vista
km
del automóvil 1: v1 = −v2 − v1 = −220 h y desde el punto de vista del automóvil 2:
km
v2 = v1 − (−v2 ) = 220 h .
Si se deriva de nuevo las transformadas de velocidad:

ax = ax , ay = ay , az = az , t = t (4.6.4)

Mauricio Vargas Villegas  113



Resulta que las aceleraciones medidas por los dos SRI son idénticas y por tanto, para una
masa constante, se mide la misma fuerza.

4.7. Transformada de Lorentz y relatividad especial


Debido a que se pensaba en los años 1900 que la luz necesitaba un medio para propa-
garse, pues el sonido necesitaba un medio para hacerlo, las olas necesitan para propagar
su perturbación un medio fluído, etc., los físicos propusieron una substancia que llenaba
el espacio, que permitía que la luz se propagara en el vacío, y lo denominaron éter. Las
propiedades del éter son: no tiene densidad, no tiene alguna propiedad fisico-química u
óptica, pero produce un viento cuando la tierra se mueve a través de él, lo cual permite
determinarlo al medir la velocidad de la luz en el marco de la tierra, en posiciones tales
que se puedan cumplir las transformaciones de Galileo para que al recombinar los haces
de luz, se observen procesos de interferencia. El dispositivo para realizar este experimento
fue denominado interferómetro de Michelson-Morley. Como se mencionó, se basaron en
las transformaciones de Galileo que correlacionaban dos sistemas de coordenadas iner-
ciales bajo la medición de un evento en el espacio; estas son:

r  = r − vt, t  = t. (4.7.1)

Debido a que los resultados del experimento de Michelson-Morley fueron negativos, aún
con luz extraterrestre, el resultado no fue completamente entendido hasta que apareció la
teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, que aseveró que el éter no existía y
adicionalmente propuso dos postulados:
Postulado de la relatividad. En este postulado Einstein afirmó que las leyes de la
naturaleza y también los experimentos realizados en un marco de referencia inercial es-
pecífico son invariantes con respecto a cualquier otro marco de referencia inercial.
Constancia de la velocidad de la luz. La velocidad de la luz es independiente del
movimiento de la fuente que lo origina.

114 Física integrada con cálculo


Einstein se enfrentó a un problema cuando observó las transformaciones de Galileo
(ver ecuaciones 4.7.1). Se dio cuenta de que la ecuación temporal era sospechosa, pues
pensaba que el tiempo no era invariante entre los sistemas de coordenadas primado y
no-primado, por esto se debían cambiar en lugar de las ecuaciones de Maxwell (ver ecua-
ciones 5.8.1 y 5.8.7 que eran existosas experimentalmente bajo todo punto de vista.
Para aplicar estos postulados, se crea un experimento en el que existen dos sistemas de
referencia inerciales primado (SRP) y no primado (SRNP). El SRNP está estático y el
SRP se mueve con velocidad constante, paralelo al eje x en el sentido positivo. Cuando
coinciden los dos orígenes, en el SRNP se enciende un foco y la luz se propaga en tres
dimensiones a través del espacio, y resulta:

x2 + y2 + z2 − (ct)2 = 0

(x )2 + (y )2 + (z )2 − (ct  )2 = 0 (4.7.2)

en donde se usó el segundo postulado, en el cual c = c . Debido a la isotropía del espacio y


al primer postulado se concluye que las ecuaciones de los dos sistemas deben ser iguales,
y que la diferencia entre ellas incide en una constante multiplicativa que marca el cambio
de escala entre los marcos de referencia. Por tanto se tiene que:
    
x λ λ12 λ13 λ14 x
   11  
    
y  λ21 λ22 λ23 λ24  y
lasecuaciones,   
  = 
 .
 
z  λ31 λ32 λ33 λ34  z
    
t λ41 λ42 λ43 λ44 t

Debido a la isotropía del espacio λ12 = λ13 = λ21 = λ23 = λ24 = λ31 = λ32 = λ34 = λ42 =

Mauricio Vargas Villegas  115



λ43 = 0, y por tanto:
    
x λ11 0 0 λ14 x
    
    
y   0 λ22 0 0  y 
 =  .
    
z   0 0 λ33 0  z
    
t  λ41 0 0 λ44 t

Las ecuaciones deben ser lineales y en v = 0 deben coincidir. Por tanto, λ22 = λ33 = 1,
y si se considera el movimiento paralelo al eje x al tener en cuenta que debe existir una
similitud con las transformaciones de Galileo, y por tanto, λ14 = −vλ11 (ver ec. 4.7.1) se
llega a:     
x λ 0 0 −vλ11 x
   11  
    
y   0 1 0 0   y
 =  .
    
z   0 0 1 0  z
    
t λ41 0 0 λ44 t

Problema. ¿Por qué λ11 y λ44 no valen uno, como los otros términos restantes
de la diagonal mayor de la matriz?

Al reemplazar éstas ecuaciones en la ecuación principal x2 + y2 + z2 − (ct)2 = (x )2 +


(y )2 + (z )2 − (ct  )2 se obtiene:

x2 + y2 + z2 − (ct)2 = [λ11 (x − vt)]2 + y2 + z2 − [c(λ41 x + λ44t)]2 . (4.7.3)

Al resolver este sistema de ecuaciones, y con β = vc , se llega a las transformaciones de

116 Física integrada con cálculo


Lorentz (TL):

x − vt
x = 
1 − β2
y = y

z = z
2
 t − βv x
t = . (4.7.4)
1 − β2

Problema: Demuestre las ecuaciones (4.7.4) mediante el


uso de la ecuación (4.7.3).

Al usar las notaciones β = vc , γ = (1 − β2 )−1/2 y x0 = ct, x1 = x, x2 = y, x3 = z, se


reescriben las TL como:

x0 = γ (x0 − βx1 )

x1 = γ (x1 − βx0 )

x2 = x2

x3 = x3 . (4.7.5)

Si el SRP se mueve con una velocidad en R 3 , se puede ver que las ecuaciones se
escriben de forma diferente, pues la cantidad β debe ser un vector y por tanto los productos
comunes entre escalares se convierten en productos punto. Para la parte espacial se tiene

Mauricio Vargas Villegas  117



que:
 
γ−1 2 γ−1
x1 = 1 + 2 β1 x1 + 2 (β1 β2 x2 + β1 β3 x3 ) − γβ1 x0
β β
 
γ−1 γ−1
x2 = 1 + 2 β21 x2 + 2 (β2 β1 x1 + β2 β3 x3 ) − γβ2 x0
β β
 
γ−1 γ−1
x3 = 1 + 2 β21 x3 + 2 (β3 β1 x1 + β3 β2 x2 ) − γβ3 x0 . (4.7.6)
β β

Y por tanto, al reunir estas ecuaciones se construye la ecuación vectorial:

γ−1
x = x + (β  x) β − γβx0 . (4.7.7)
β2

Para la parte temporal:


x0 = γ (x0 − β1 x1 − β2 x2 − β3 x3 ) (4.7.8)

que vectorialmente se reescribe, y resulta:

x0 = γ (x0 − β  x) . (4.7.9)

Problema: Demuestre las ecuaciones (4.7.7) y (4.7.9) me-


diante el uso de la ecuación (4.7.5).

Al tener en cuenta que la relatividad está definida en el espacio-tiempo, se puede


escribir un cuadri-vector de la forma xµ = xµ (x0 , x1 , x2 , x3 ), para µ = 0, 1, 2, 3, y al usar
la métrica gµν = gµν tal que:
 
1 0 0 0
 
 
µν
 0 −1 0 0 

g = gµν =  , (4.7.10)

0 0 −1 0 
 
0 0 0 −1

118 Física integrada con cálculo


donde se verifica que gµν gµν = g2 = I4×4 , y en forma general que gµα gαν = δµν . A usar
∂ ∂ ∂A0 ∂2
las notaciones ∂µ ≡ ∂xµ , ∂µ ≡ µ
∂xµ , ∂ Aµ = ∂µ Aµ = ∂x0
+ ∇  A,  ≡ ∂µ ∂µ = ∂x0 2
− ∇2 , se
construye una transformación relativista entre dos sistemas de coordenadas de la forma,
µ
xµ = Λ ν xν + aµ , (esta es análoga matemáticamente a la transformación de Galileo en
la cual r  = r − vt, solo que en la transformación relativista hay una rotación espacio-
temporal, así como una traslación espacio-temporal) la que expresa propiedades que le
dan el nombre de Grupo de Poincaré (GP). En la relatividad especial se toma el caso en el
que aµ = 0. La anterior restricción convierte el GP en el Grupo de Lorentz (GL) que son
dos grupos que obedecen el álgebra de Lie, y en el que se usa la condición:

µ
Λ α Λνβ gµν = gαβ . (4.7.11)

Problema. Investigue sobre las definiciones, las condiciones matemáticas gene-


rales y el uso de:

1. Álgebra de Lie.

2. Grupo de Lorentz.

3. Grupo de Poincaré.

Adicionalmente se verifica que:

µ µ µ
xµ = Λ ν xν = Λ ν Λνα xα = Λ α xα , (4.7.12)

esto significa que dos transformaciones sucesivas son también transformaciones de Lo-
rentz y por tanto el álgebra es cerrada. La matriz de transformación Λ, o boost de Lorentz,
se puede construir al usar los postulados fundamentales de la relatividad especial y lue-

Mauricio Vargas Villegas  119



γ−1
go aplicarlos a un sistema tridimensional. Usando β = β2
, el boost de Lorentz queda
definido por la ecuaciones ya anteriormente demostradas (ver ec. (4.7.7) y (4.7.9)):

r = Λr. (4.7.13)

Donde los vectores r , y r, son vectores columna definidos por:


   
x  x
 0  0
   
x1  x1 
r =    
   , y por r =   , (4.7.14)
x2  x2 
   
x3 x3

y donde el boost de Lorentz, Λ, se define como:


 
γ −γβ1 −γβ2 −γβ3
 
 2 
−γβ1 1 + β β1 β β1 β2 β β1 β3 
  

Λ= . (4.7.15)
2 
−γβ2 β β1 β2 1 + β β2 β β2 β3 
  
 
   2
−γβ3 β β1 β3 β β2 β3 1 + β β3

Problema: Demuestre la ecuación (4.7.15).

El tiempo propio de cada sistema, que marca su evolución espacio-temporal y es el


tiempo tal cual se ve en el marco inercial del sistema, está definido por dτ2 ≡ c2 dt 2 −
dx2 = −gµν dxµ dxν , donde se constata que en otro sistema de referencia primado, el tiempo

120 Física integrada con cálculo


propio definido por:

∂xµ ∂xν α β
dτ2 = −gµν dxµ dxν = −gµν dx dx
∂xα ∂xβ
µ
= −gµν Λ α Λνβ dxα dxβ = −gµν dxµ dxν

= dτ2 , (4.7.16)

es invariante bajo transformaciones de Lorentz. En la anterior ecuación se demuestra


adicionalmente que gαβ = gµν ∂x ∂x µ ν
∂xα ∂xβ . Si se aislan las partes espaciales y temporales:
dxi = Λi 0 cdt y cdt  = Λ00 cdt y se dividen entre sí, se llega a:

dxi Λi 0
= = βi (4.7.17)
cdt  Λ00

entonces:
Λi 0 = βi Λ00 , (4.7.18)

Lo cual muestra una relación entre la parte espacio-temporal y la parte netamente tempo-
ral del GL.
µ
Si en la ecuación (4.7.11) se imponen los valores α = β = 0 entonces Λ 0 Λν0 gµν =
g00 = −1 donde al separar la parte espacial y la temporal la ecuación se transforma a
3
∑ (Λi 0 )2 − (Λ00 )2 = −1 y al usar el resultado hallado anteriormente: Λi 0 = βi Λ00 , se
i=1
tiene (β2 − 1)(Λ00 )2 = −1, que al despejar se obtiene:

1
Λ00 =  =γ y Λi 0 = βi γ.
1 − β2

µ
También se observa que Λ j Λν j gµν = 1, en la que al seguir un procedimiento análogo

Mauricio Vargas Villegas  121



al anterior resultan las ecuaciones:

γ−1
Λi j = δi j + βi β j
β2
Λ0 j = γβ j , (4.7.19)

que sirven para verificar el boost de Lorentz (ver ec. (4.7.15)). Finalmente se escriben los
vectores:

x0 = γ(x0 − β  x)
γ−1
x = x + (β  x)β − γβx0 , (4.7.20)
β2

que marcan la estructura general de las transformaciones de Lorentz entre dos sistemas
de referencia que se mueven en cualquier dirección.

Problema: Realice un análisis físico de las ecuaciones


(4.7.20) y halle las condiciones físicas para las cuales estas
son relevantes tanto para la velocidad como para la acelera-
ción.

Con este resumen de la relatividad especial y del grupo de Lorentz, se se sientan


las bases para poder calcular la invarianza de la carga eléctrica y la covarianza de la
electrodinámica en la sección del electromagnetismo (ver sección (5.9)).

4.8. Sistemas de referencia no-inerciales


Los sistemas de referencia no inerciales son sistemas o acelerados, o se mueven a velo-
cidad constante, pero en trayectoria curvilínea, o ambas. Para ilustrar estos, se considera
la tierra rotante esquematizada con dos sistemas de referencia. El no primado que está

122 Física integrada con cálculo


Figura 4.7: Sistema de referencia no inercial.

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

estático y el primado que rota con velocidad angular constante alrededor del origen que
coincide con el no primado (ver Figura 4.7). El sistema no primado (estático) observa
un evento en el espacio, localizado en el punto P(x, y, z) y el sistema primado (rotante)
observa el mismo evento localizado en el punto P(x , y , z ) y las dos localizaciones coin-
ciden. Esto es P(x = x , y = y , z = z ) ≡ P(x, y, z). Se observa claramente en la gráfica que
a medida que el vector r = r  rota, lo hacen también los vectores unitarios x̂ , ŷ  y ẑ  .
Los vectores que orientan la posición del evento visto en el punto P para los dos sistemas
son:
r = xx̂ + yŷ + zẑ, y r  = x x̂ + y ŷ  + z ẑ  . (4.8.1)

Al continuar el mismo procedimiento que en las transformaciones de Galileo (ver sección


(4.6)), se calcula la velocidad, y resulta:

dr dx dy dz
= x̂ + ŷ + ẑ
dt dt dt dt
dr  dx  dy  z 
  x̂ ŷ  ẑ  x̂ ŷ  ẑ 
= x̂ + ŷ + ẑ + x + y + z = v  + x + y + z . (4.8.2)
dt dt dt dt dt dt dt dt dt dt

Mauricio Vargas Villegas  123



dr  dr
Pero dt = dt = v, porque r = r  . Entonces:

d x̂ d ŷ  d ẑ 
v = v  + x + y + z . (4.8.3)
dt dt dt

Para incluir la velocidad angular con la cual gira un sistema respecto a otro, se hace uso
de la ecuación de movimiento circular uniforme v = ω × r, que se reescribe en función de
los vectores unitarios para construir una ecuación de operadores; esto es, v̂ = dtd r̂ = ω × r̂.
Por tanto, al reemplazar y tener en cuenta que: r = r  , se llega a:

v = v  + ω × r. (4.8.4)

d
Problema. Demuestre esta ecuación usando dt r̂ = ω × r̂.

Al derivar de nuevo, para hallar la aceleración, los dos observadores hallan:

dv dvx dvy dvz


= x̂ + ŷ + ẑ
dt dt dt dt
dv  dvx  dvy  dvz 
= x̂ + ŷ + ẑ , (4.8.5)
dt dt dt dt

pero como el sistema es rotante, entonces se verifica que:

dvx  dvy  dvz  d x̂ d ŷ  d ẑ 


a = x̂ + ŷ + ẑ + vx + vy + vz (4.8.6)
dt dt dt dt dt dt

Pero al derivar temporalmente la ecuación (4.8.4), se tiene:

dv dv  dr
= +ω×
dt dt dt
dv
dv 
y  dv d x̂ d ŷ  d ẑ  dr
= x x̂ + ŷ + z ẑ  + vx + vy + vz +ω× . (4.8.7)
dt dt dt dt dt dt dt

124 Física integrada con cálculo


d
Al usar la ecuación de operadores dt r̂ = ω × r̂:

 
a = a + ω × v  + ω × v  + ω × r

= a + ω × v  + ω × v  + ω × (ω × r) . (4.8.8)

Finalmente, la aceleración es:

a = a + 2ω × v  + ω × (ω × r) , (4.8.9)

donde a = g0 es el valor de la gravedad local, como si la tierra no girara, a = g es el


valor de la garvedad con una tierra rotante, acor = −2ω × v  es la aceleración de Coriollis
y ac = −ω × (ω × r) es la aceleración centrípeta. Entonces:

a = a − 2ω × v  − ω × (ω × r) = a + acor + ac (4.8.10)

Problema. Con esta ecuación explique qué le pasa a un misil cuando es enviado
de un continente a otro: a) en el hemisferio norte, b) en el hemisferio sur, c) del
hemisferio norte al hemisferio sur, d) del hemisferio sur al hemisferio norte, e)
en caida libre.

La bibliografía recomendada para complementar este capítulo es: [Sears-Zemansky 2009],


[Goldstein 1987], [Landau 1991a], [Jackson 1999], [Corson 1979], [Eisberg 1961],
[Jeffreys 1972] y [Alonso 1967]

Mauricio Vargas Villegas  125



Capítulo 5

Electricidad y magnetismo

La teoría electromagética ha sido usada para crear los adelantos tecnológicos más
importantes de la humanidad, tales como las comunicaciones por antenas, o las satelitales,
la transmisión de datos por fibra óptica, la radiación de microondas, etc, así como el
entendimiento de la luz como radiación electromagnética, el del movimiento muscular por
la transmisión de señales eléctricas y electromagnéticas por el sistema nervioso, parte del
funcionamiento del cerebro, del corazón y la tecnología para medir las señales eléctricas
del cerebro (electroencefalogramas) o las del corazón (electrocardiogramas), etc. También
la creación de parte de los motores de combustión y el entendimiento y construcción de los
motores eléctricos, la tecnología para el aprovechamiento de la energía eólica, hidráulica,
etc.
La notación de carga positiva y negativa se debe a hechos más religiosos que otra cosa
(lo positivo era lo bueno y lo negativo lo malo); inicialmente se pensó que la corriente
era debido a las cargas positivas (o sea las cargas buenas) y posteriormente, durante el
descubrimiento de las partículas que componen el átomo, se supo que eran las cargas
negativas las que llevaban la corriente; pero esto no afectó en algo al electromagnetismo
porque es una teoría invariante bajo la carga; esto es, si se cambia el signo de la carga, la
teoría no se modifica.
Las fuerzas que gobiernan a un átomo son electromagnéticas entre el núcleo y el elec-

Mauricio Vargas Villegas  127



trón; claro está que deben cumplir las leyes de la mecánica cuántica, pero es interesante
saber que las interacciones electromagnéticas son esenciales en el átomo y en primera
instancia se puede estudiar el comportamiento de un átomo monoelectrónico y algunas de
sus propiedades físicas como su radio, la velocidad del electrón, la fuerza entre el electrón
y el núcleo positivo, etc. Si se pone a oscilar un campo magnético con una frecuencia de-
terminada, por ejemplo la del agua, se puede hacer que un alimento que esté hidratado se
caliente (horno microondas); estos son apenas dos ejemplos de una gran cantidad, donde
se hace uso de la teoría electromagnética.
Durante esta sección se verá la teoría electromagnética intentando no separarla en ca-
pítulos, hasta donde sea posible, para observar la interrelación estrecha que existe entre
las diferentes variables u observables electromagnéticos, con el objetivo de hacer más
entendible y lógica la teoría; un ejemplo de esto es que la Ley de Coulomb es eminen-
temente vectorial y matemática, que si le adiciona el concepto de una carga prueba que
tienda a cero, se observará la interacción a distancia entre las cargas y la Ley se convertirá
en la intensidad de campo eléctrico. Si se dejan de considerar las propiedades eléctricas
del medio, entonces se llegará a la densidad del flujo eléctrico, que como se observa es
la misma Ley de Coulomb; si sobre este campo de flujo se le considera la simetría y el
conocimiento de sus líneas de campo, se llegará la Ley de Gauss y si finalmente todo se
analiza desde el punto de vista energético, se llegará al potencial eléctrico que no es nada
más y nada menos que la Ley de Coulomb vista desde el punto vista de la energía (energía
por unidad de carga para llevar a una carga en contra del campo eléctrico de un punto a
otro). Aunque el capítulo no está plagado de ejemplos-problema como en los textos usua-
les, se busca que el lector encuentre en las definiciones y la matemática que demuestra las
ecuaciones, el fundamento físico con el cual se pueda entender la teoría electromagnética.
Nota: para evitar confusiones con el potencial eléctrico V , la velocidad v, arco s,
longitud l, etc, de ahora en adelante el volumen se escribe como τ, la superficie como σ
y la longitud como λ.

128 Física integrada con cálculo


5.1. Electrostática
La electrostática es la que estudia las cargas que se mueven a bajas velocidades (sin ace-
leración), o están estáticas. El fenómeno de la electrostática hace que ciertos materiales
al ser frotados con otros, adquieran cargas eléctricas. El proceso por el cual ocurre esto es
bajo el intercambio de cargas por atracción o repulsión, ocasionando que ciertas regiones
del material queden parcialmente cargadas, y se puedan atraer pedazos muy livianos de
papel, o el cabello, desviar hilos de agua, pegar globos inflados de caucho a las paredes,
etc.
El caso de interés acá corresponde al estudio de campos cuyas derivadas temporales
∂E ∂D ∂H ∂B
sean nulas, ∂t = 0, ∂t = 0, ∂t =0y ∂t = 0.

5.2. Ley de Coulomb


La Ley de Coulomb (ver Cap. (3.1.1)) está dada por:

q1 q2 R12
F12 = (5.2.1)
4πε0 R312

y su relación con el campo eléctrico es:

F = qE, (5.2.2)

donde:
q R
E= (5.2.3)
4πε0 R3
Por consiguiente, se puede analizar la Ley de Coulomb tanto desde el punto de vista vec-
torial, como desde los campos. Pero al observar la simetría que posee el campo eléctrico,
es posible ver que si se conoce tal simetría y las componentes del campo, este se puede
proyectar sobre los vectores areales de cualquiera que sea la superficie que encierra la car-
ga (superficie imaginaria; en el caso eléctrico se le denomina superficie gaussiana (esta

Mauricio Vargas Villegas  129



superficie es cerrada) y en el caso magnético superficie o trayectoria amperiana (esta es
una superficie abierta o una trayectoria cerrada). Esto es:

q R · dσ
E · dσ = . (5.2.4)
4πε0 R3

Y para ver el comportamiento del campo proyectado en toda la superficie cerrada, se


integra sobre esta:
 
q R · dσ
E · dσ = 3
; (5.2.5)
σ 4πε0 σ R

pero existe algo peculiar en esta ecuación. Si el campo se proyecta, entonces fluye a través
de la superficie cerrada. Por tanto, la intensidad de campo eléctrico E es inapropiada para
esto, debido a que es un campo de fuerzas. Se define un nuevo campo de forma tal que
de cuenta del campo eléctrico que fluye a través de una superficie cerrada. Si se deja un
cuerpo cargado, con carga q, el campo fluirá de tal manera que podrá cargar un cuerpo
descargado con igual magnitud de carga, pero con signo contrario. Así el nuevo campo
es:
q
D= R̂ = ε0 E. (5.2.6)
4πR2
  
Este campo, denominado desplazamiento de flujo eléctrico con unidades mC2 , es más
apropiado para la ecuación (5.2.5); asi:

 
q R · dσ
D · dσ = 3
. (5.2.7)
σ 4π σ R

Al analizar el segundo miembro de la ecuación, esta integral corresponde la definición de


un ángulo total en esterradianes y tiene como valor 4π; por tanto:


q
D · dσ = 4π = q, (5.2.8)
σ 4π

que es la Ley de Gauss-Ostrogradski. Pero la carga q no siempre es puntual; puede ser una
colección de cargas que construyan una distribución lineal, superficial o volumétrica. Esto

130 Física integrada con cálculo


dq   dq
es ρλ = para la distribución lineal de carga con unidades Cm ; ρσ = dσ
dλ para la distri-
 
bución superficial de carga con unidades mC2 y ρτ = dq dτ para la distribución volumétrica
 
de carga con unidades mC3 . De esta forma la Ley de Gauss-Ostrogradski queda:

  
D · dσ = ρτ dτ = ρτ dτ. (5.2.9)
σ τ


Pero una integral sobre una superficie cerrada genera una integral volumétrica, σ ... =

τ . . .; el campo que existe dentro la superficie cerrada fluye a través de dicha superficie,
 
σ D · dσ = τ . . .; en el volumen las líneas de campo tienden a unirse en un punto dentro
del volumen. Esto es, divergen (o convergen); por tanto:

 
D · dσ = (∇ · D) dτ (5.2.10)
σ τ

A esto se le denomina Teorema de la divergencia o de Gauss (vista desde el punto del


comportamiento de las líneas de campo eléctrico).

Si se aplica el flujo eléctrico σ D · dσ, a la figura 5.1, de un campo en el punto O,
que fluye a través de las seis superficies abiertas que conforman la superficie cerrada del
paralelepípedo,

±∆σx = ±∆y∆zx̂, ±∆σy = ±∆x∆zŷ, y ± ∆σz = ±∆x∆yẑ, (5.2.11)


∂D 
resulta, al aplicar la serie de Taylor (ver ecuación (8.6)): D|x=0 + ∂x x=0 x

Dx · ∆σx = D+
x ∆y∆z − Dx ∆y∆z

     
∂Dx  ∆x ∂Dx  ∆x
= Dx |x=0 + ∆y∆z − Dx |x=0 − ∆y∆z
∂x x=0 2 ∂x x=0 2
   
∂Dx  ∂Dx  ∆x
=  +  ∆y∆z
∂x x=0 ∂x x=0 2

∂Dx 
= ∆τ (5.2.12)
∂x x=0

Mauricio Vargas Villegas  131



Figura 5.1: Teorema de la divergencia

Fuente: Mauricio Vargas Villegas

Dy · ∆σy = D+
y ∆x∆z − Dy ∆x∆z

     
 ∂D y  ∆y  ∂D y  ∆y
= Dy x=0 +  ∆x∆z − Dy x=0 −  ∆x∆z
∂y x=0 2 ∂y x=0 2
   
∂Dy  ∂Dy  ∆y
=  +  ∆x∆z
∂y x=0 ∂y x=0 2

∂Dy 
= ∆τ (5.2.13)
∂y x=0

Dz · ∆σz = D+
z ∆x∆y − Dz ∆x∆y

     
∂Dz  ∆z ∂Dz  ∆x
= Dz |x=0 + ∆x∆y − Dz |x=0 − ∆x∆y
∂z x=0 2 ∂z x=0 2
   
∂Dz  ∂Dz  ∆x
=  +  ∆x∆y
∂z x=0 ∂z x=0 2

∂Dz 
= ∆τ (5.2.14)
∂z x=0

132 Física integrada con cálculo


Al sumar los tres resultados:
 
∂Dx ∂Dy ∂Dz 
D · ∆σ  + + ∆τ. (5.2.15)
∂x ∂y ∂z x=0

Al dividir miembro a miembro entre ∆τ y calcular el límite cuando ∆σ → 0 que es lo


mismo que cuando ∆τ → 0:
 
D · ∆σ ∂Dx ∂Dy ∂Dz
 lı́m  = + + = ∇ · D; (5.2.16)
dτ→0 dτ ∂x ∂y ∂z

al definir la divergencia e integrar:

   
∂Dx ∂Dy ∂Dz
D · dσ = + + dτ. (5.2.17)
σ τ ∂x ∂y ∂z

Pero:

∂Dx ∂Dy ∂Dz ∂Dx ∂Dy ∂Dz


+ + = x̂ · x̂ + ŷ · ŷ + ẑ · ẑ
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂ ∂ ∂
= x̂ · Dx x̂ + ŷ · Dy ŷ + ẑ · Dz ẑ
∂x ∂y ∂z
= ∇ · D, (5.2.18)

que es la divergencia del desplazamiento de flujo eléctrico. Al reemplazar,

 
D · dσ = ∇ · Ddτ, (5.2.19)
σ τ

es el Teorema de la Divergencia o de Gauss.


Si se aplica el Teorema de la Divergencia o de Gauss (ver ecuaciones (5.2.10) y
(5.2.19)), sobre la Ley de Gauss-Ostrogradski, entonces resulta:

∇ · D = ρτ . (5.2.20)

Mauricio Vargas Villegas  133



Esta ecuación diferencial se interpreta así: si existe una fuente de campo eléctrico, este di-
verge a partir de la fuente (carga positiva), o converge hacia el sumidero (carga negativa).
También hace alusión a que las líneas de campo divergen y por tanto nunca se cruzan.
 
Finalmente, se puede realizar el cálculo ∇ R1 . Este da:

 
1 R−1 R R
∇ =− 2 =− 3 (5.2.21)
R R R

Y así, el campo eléctrico se reescribe como:


   
q 1 q
E=− ∇ = −∇ = −∇V (5.2.22)
4πε0 R 4πε0 R
J
donde V es una función escalar con unidades de energía sobre carga, C y se le denomina
potencial eléctrico, con unidades de voltios [V ]. Con estas unidades el campo eléctrico se
 
da en Vm . Así la fuerza eléctrica se puede analizar también desde el punto de vista de la
energía por unidad de carga y de longitud. Para estudiar la energà a por unidad de carga,
se observa que el campo se puede ajustar en una trayectoria definida, esto es proyectar al
campo eléctrico a una trayectoria mediante un producto punto:

E · dλ = −∇V · dλ. (5.2.23)

También, al utilizar el hecho que, dV = ∂V dx + ∂V ∂V ∂V ∂V


∂y dy + ∂zdz = ∂x dxx̂ · x̂ + ∂y dyŷ · ŷ +
  ∂x
∂V ∂V ∂V ∂V ∂ ∂ ∂
∂z dzẑ · ẑ = ∂x x̂ + ∂y ŷ + ∂z ẑ ·dr = ∂x x̂ + ∂y ŷ + ∂z ẑ V ·dr = ∇V ·dr, la ecuación
se modifica a:
dV = −E · dλ; (5.2.24)

al integrar sobre la trayectoria en la cual se proyectó el campo:

 b
V =− E · dλ. (5.2.25)
a

Se interpreta como la energía por unidad de carga para mover una carga desde el punto

134 Física integrada con cálculo


a hasta el punto b en contra del campo eléctrico. Como el gradiente es una derivada
direccional que define la dirección y el sentido del campo escalar en sentido creciente y
por tanto no diverge ni rota, entonces el campo vectorial definido mediante un gradiente
es conservativo. Por tanto, se verifica para un contorno cerrado:


E · dλ = 0. (5.2.26)
λ

  
Este contorno cerrado genera una superficie abierta λ ... = ... = σ . . .; en el contorno

cerrado el campo vectorial se proyecta mediante el producto punto sobre esta, λ E · dλ =

σ . . .; en la superficie abierta el campo proyectado en el contorno cerrado está circulando
(esto es, formando un rotacional) y su sentido lo define la proyección de este sobre el
vector areal, resultando:
 
E · dλ = (∇ × E) · dσ (5.2.27)
λ σ

esto es denominado el Teorema de Stokes o del rotacional (ver ecuaciones (5.5.14) y


(5.2.28)). Al aplicarlo en la ecuación del potencial, esta queda como:

∇×E = 0 (5.2.28)

5.2.1. Campo eléctrico de una línea de carga y una superficie de


dimensiones infinitas

Para una líınea infinita cargada uniformemente y localizada en el eje z, y con una distri-
bución lineal de carga uniforme, se le calcula el campo eléctrico en un punto cualquiera
P(x, y, z), sin hacer uso de simetrías. El elemento diferencial de carga se orienta con el
vector r  = z ẑ, el punto de medición del campo se orienta con el vector r = xx̂ + yŷ + zẑ
y el diferencial de carga tiene el valor dq = ρλ dz . Con las definiciones anteriores el vec-
tor que orienta el campo en el punto P y que va desde el diferencial de carga al punto
P(x, y, z) es R = r − r  = xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ.

Mauricio Vargas Villegas  135



Problema. Construya la gráfica asociada a este problema, dibujando los vectores
y los campos en el punto P(x, y, z).

Con las definiciones anteriores, la intensidad de campo eléctrico es:

 a
ρλ xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ
E= lı́m 3 dz . (5.2.29)
4πε0 a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2

Como al variar z los vectores unitarios no se mueven, entonces estos son constantes bajo
la integración sobre z . Resultan dos integrales para solucionar:

 a
ρλ dz
(xx̂ + yŷ) lı́m 3
4πε0 a→∞
[x2 + y2 + (z − z )2 ] 2
−a
 a
ρλ (z − z )dz
ẑ lı́m . (5.2.30)
4πε0 a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 32

La primera es una integral que se debe solucionar por sustitución trigonométrica (el méto-
do general de sustitución se halló con la ecuación (1.1.83)), en la que se hace el reemplazo

(z − z ) = x2 + y2

tan(α); por tanto −dz = x2 + y2 sec2 (α)dα, queda:

 a 
ρλ − x2 + y2 sec2 (α)dα
(xx̂ + yŷ) lı́m 3 . (5.2.31)
4πε0 a→∞ −a {(x2 + y2 ) [1 + tan2 (α)]} 2

Al utilizar la identidad 1 + tan2 (α) = sec2 (α), la integral queda:

 −π  2
ρλ 2 − x + y2 sec2 (α)dα
(xx̂ + yŷ) 3
4πε0 π
2 [(x2 + y2 ) sec2 (α)] 2
 π  2
ρλ 2 x + y2 sec2 (α)dα
= (xx̂ + yŷ) 3
4πε0 − π2 (x2 + y2 ) 2 sec3 (α)
 π
ρ xx̂ + yŷ 2 sec2 (α)dα
= λ ; (5.2.32)
4πε0 (x2 + y2 ) − π2 sec3 (α)

136 Física integrada con cálculo


Problema. Explique la razón por la cual los límites de la integral quedan así.

al utilizar relaciones trigonométricas se obtiene:

 π
ρλ xx̂ + yŷ 2
cos(α)
4πε0 (x2 + y2 ) − π2
ρ xx̂ + yŷ π
= λ 2 2
|sen(α)|−2 π
4πε0 (x + y ) 2

ρ xx̂ + yŷ
= λ (5.2.33)
2πε0 (x2 + y2 )

Para la siguiente integral:

 a
ρλ (z − z )dz
ẑ lı́m 3 , (5.2.34)
4πε0 a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2

se hace el cambio de variable u = x2 + y2 + (z − z )2 , y por tanto du = −(z − z )dz . Re-


emplazando:
 a
ρλ −du
ẑ lı́m 3 = 0, (5.2.35)
4πε0 a→∞ a u2
porque para z = ∞, u = x2 + y2 + (z − ∞)2 = ∞ y para z = −∞, u = x2 + y2 + (z + ∞)2 = ∞
y por tanto los límites de la integral son iguales y por el teorema fundamental del cálculo,
esta integral es nula. Finalmente, la intensidad del campo eléctrico es:

ρλ xx̂ + yŷ
E= (5.2.36)
2πε0 (x2 + y2 )

Mauricio Vargas Villegas  137



Recomendación
Para las sustituciones trigonométricas se hace uso de la identidad trigonométrica
sen2 (β) + cos2 (β) = 1. Al despejarla se obtiene a) sen2 (β) = 1 − cos2 (β); si se
divide miembro a miembro entre cos2 (β) se llega a b) tan2 (β) = sec2 (β) − 1 y si
se despeja la anterior, esta queda como c) sec2 (β) = tan2 (β) + 1. El valor a) sirve
 n
para sustituir cuando el denominador es de la forma a2 + x2 . El valor b) sirve
 n
para sustituir cuando el denominador es de la forma −a2 + x2 y finalmente el
 n
valor c) sirve para sustituir cuando el denominador es de la forma a2 − x2 .

En el resultado anterior, se observa que el campo es radial a la línea de carga y entonces


es nulo a lo largo de ella. Por tanto, posee una simetría cilíndrica.

Problema. Demuestre que al pasar este resultado a coordenadas cilíndricas, la


intensidad de campo eléctrico es:

ρλ ρ̂
E=
2πε0 ρ

El potencial eléctrico de esta línea cargada infinita es:

 a
ρ dz
V = λ lı́m 1 (5.2.37)
4πε0 a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2

138 Física integrada con cálculo



Para solucionar la integral se realiza el reemplazo: (z − z ) =x2 + y2

tan(α) y al tener en cuenta que el diferencial de longitud es −dz = x2 + y2 sec2 (α)dα:

 −π 
ρ 2 − x2 + y2 sec2 (α)dα
V= λ 1
4πε0 π
2 {(x2 + y2 ) [1 + tan2 (α)]} 2
 π
ρ 2 sec2 (α)dα
= λ 1
4πε0 − π2 [1 + tan2 (α)] 2
 π
ρ 2
= λ sec(α)dα. (5.2.38)
4πε0 − π2

Recomendación
sec(α)+tan(α)
Para solucionar esta integral se multiplica por el módulo sec(α)+tan(α) , de forma
tal que en el numerador del fraccionario queda el valor sec2 (α) + sec(α) tan(α),
que es exactamente la derivada respecto a α del denominador sec(α) + tan(α).

Al realizar el cambio de variable u = sec(α) + tan(α) entonces la integral indefinida es:


ρ du ρ
V= λ = λ ln |u|; (5.2.39)
4πε0 u 4πε0

esto es:
ρλ π
V= |ln | sec(α) + tan(α)||−2 π → ∞ (5.2.40)
4πε0 2

Problema. Explique la razón física por la que el resultado tiende al infinito (con-
sidere el potencial como la energía por unidad de carga para mover una carga
desde el infinito hasta el punto de medición, en contra del campo eléctrico).

Mauricio Vargas Villegas  139



Reestructurando el problema. Se calcula el potencial usando la ecuación (5.2.25) y reem-
plazando el valor hallado de la intensidad de campo eléctrico, este queda como:

  ρ
ρλ ρ̂  
V = − E · dλ = − · dρρ̂ + ρdφφ̂ + dzẑ
λ 2πε0 ρ0 ρ
 ρ  
ρλ dρ ρλ ρλ ρ
=− =− [ln(ρ) − ln(ρ0 )] = − ln (5.2.41)
2πε0 ρ0 ρ 2πε0 2πε0 ρ0

Para una superficie infinita cargada uniformemente y localizada en el plano xy, se cons-
truye el vector que orienta el diferencial de carga superficial r  = x x̂ + y ŷ, el vector
que orienta el punto de medición P(x, y, z) del campo eléctrico r = xx̂ + yŷ + zẑ, el ele-
mento diferencial de carga dq = ρσ dx dy y finalmente el vector que orienta la contribu-
ción del campo eléctrico en el punto P(x, y, z), desde el diferencial de carga superficial
R = (x − x )x̂ + (y − y )ŷ + zẑ

Problema. Construya la gráfica asociada a este problema, dibujando los vectores


y los campos en el punto P(x, y, z).

Con estos vectores se calcula la intensidad de campo eléctrico sin uso de simetría alguna,

 a  a
ρσ [(x − x )x̂ + (y − y )ŷ + zẑ] dx dy
E= lı́m 3
4πε0 a→∞ x=−a y=−a [(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2
 a  a
ρσ [(x − x )x̂ + (y − y )ŷ + zẑ] dx
= lı́m dy 3 . (5.2.42)
4πε0 a→∞ −a −a [(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2

140 Física integrada con cálculo


A pesar de que el diferencial areal se mueva, y como los vectores unitarios permanecen
constantes, y las integrales resultantes son:

 a  a
 (x − x )dx
x̂ lı́m dy 3
a→∞ −a −a [(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2
(5.2.43)

 a  a
dx
ŷ lı́m (y − y )dy 3
a→∞ −a
[(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2
−a
 a  a
dx
zẑ lı́m dy 3 . (5.2.44)
a→∞ −a −a [(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2

Al solucionar la primera integral con un cambio de variable u = (x − x )2 + (y − y )2 + z2


y por tanto du = −2(x − x )dx :

 a  a du
−2
x̂ lı́m dy 3 = 0. (5.2.45)
a→∞ a −a u2

La integral y por tanto la componente del campo en el eje x se anula por las mismas razo-
nes ya expuestas en la ecuación (5.2.35). La siguiente integral se resuelve por sustitución
 
trigonométrica (x−x ) = (y − y )2 + z2 tan(α) y entonces −dx = (y − y )2 + z2 sec2 (α)dα,
y queda como:

 a  a
  dx
ŷ lı́m (y − y )dy 3
a→∞ −a −a [(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2
 a  −π 
2 (y − y )2 + z2 sec2 (α)dα
= − ŷ lı́m (y − y )dy 
π 3
a→∞ −a
2 {[(y − y )2 + z2 ] [1 + tan2 (α)]} 2

Mauricio Vargas Villegas  141



 a  π
(y − y ) 2 sec2 (α)dα
=ŷ lı́m dy
a→∞ −a [(y − y )2 + z2 ] − π2 sec3 (α)
 a  π
(y − y )  2
=ŷ lı́m dy cos(α)dα
a→∞ −a [(y − y )2 + z2 ] − π2
 a
(y − y )
=2ŷ lı́m dy = 0, (5.2.46)
a→∞ −a [(y − y )2 + z2 ]

Se anula la componente en el eje y del campo eléctrico. La tercera integral se calcula al



utilizar dos veces sustitución trigonométrica. La primera es (x − x ) = (y − y )2 + z2

tan(α) y entonces −dx = (y − y )2 + z2 sec2 (α)dα:

 a  a
 dx
zẑ lı́m dy 3
a→∞ −a
[(x − x )2 + (y − y )2 + z2 ] 2
−a
 a  −π 
 2 (y − y )2 + z2 sec2 (α)dα
zẑ lı́m dy π 3
a→∞ −a
2 [(y − y )2 + z2 ] 2 sec3 (α)
 a
dy
= 2zẑ lı́m ; (5.2.47)
a→∞ −a [(y − y )2 + z2 ]

la segunda es con (y − y ) = z tan(α) y entonces −dy = z sec2 (α)dα:

 a  π  π
dy 2 z sec2 (α)dα 2
2zẑ lı́m = 2zẑ = 2ẑ dα = 2πẑ. (5.2.48)
a→∞ −a [(y − y )2 + z2 ] − π2 z2 [1 + tan2 (α)] − π2

Al reemplazar los valores hallados, la intensidad de campo eléctrico toma el valor:

ρσ
E= ẑ. (5.2.49)
2ε0

Los valores de la intensidad del campo eléctrico que se hallaron son:

q r
E= Campo para una carga puntual (5.2.50)
4πε0 r3

ρλ ρ̂
E= Campo para una línea infinita de carga (5.2.51)
2πε0 ρ
ρσ
E= ẑ Campo para una superficie infinita de carga. (5.2.52)
2ε0

142 Física integrada con cálculo


Se observa que la carga puntual tiene simetría esférica y el campo varía según el cuadrado
del inverso de la distancia; la línea de carga tienen simetría cilíndrica y el campo varía
con el inverso de la distancia y la superficie cargada no posee simetría y el campo de esta
no varía. A manera de ejemplo, si se hace coincidir el campo eléctrico con la intensidad
de luz de una fuente luminosa se puede ver que si el foco es un bombillo incandescente,
la intensidad luminosa generada allí varía con el inverso del cuadrado de la distancia, y si
una persona que lee se aleja demasiado ya no ilumina lo suficiente para leer y si se acerca
mucho ya es demasiado; si se tiene una oficina en la que se han puesto bombillos fluores-
centes que forman un línea en el techo, la iluminación mejora bastante porque varían con
el inverso de la distancia aproximadamente y si debajo de estos bombillos se hace una
cubierta con láminas acrílicas blanco-mate, parecería que la lámina está iluminada y esto
asemeja una superficie cargada con una iluminación mucho mejor que las dos anteriores.

Problema. ¿Cómo cree usted que se comportaría el potencial eléctrico en un


punto cualquiera P(x, y, z) con la lámina infinita uniformemente cargada en el
plano xy?

5.3. Corriente, resistencia y capacitancia


En la sección 5.2 se definieron las distribuciones de carga (lineal ρλ , superficial ρσ y
volumétrica ρτ ), como las derivadas de la carga puntual respecto a las dimensiones, y esto
fue porque se desea asegurar continuidad de estas distribuciones en el sistema a estudiar;
pero dichas cargas puntuales, así como las distribuciones no están estáticas y por tanto es
necesario analizar £cómo varían temporalmente. De esta forma, para la carga puntual se
dq
calcula dt , que se denomina corriente eléctrica o filamentaria y no es un vector:

dq
I= (5.3.1)
dt

Mauricio Vargas Villegas  143



C 
con unidades s = A donde [A] es la unidad de amperio. Si observamos un conductor,
este tiene una sección transversal por donde deben fluir las cargas (que deben formar un
conjunto con volumen). Al utilizar el teorema fundamental del cálculo, se observa que,
dq = Idt; pero existen tres posibilidades para el diferencial de carga:

dq = ρλ dλ

dq = ρσ dσ

dq = ρτ dτ. (5.3.2)

Para la distribución volumétrica el diferencial de carga es, dq = ρτ dτ, donde el diferencial


de volumen se escribe como dτ = σdλ; por tanto, dq = ρτ σdλ, donde σ es la sección
transversal. Para una sección transversal diferencial:

d(dq) = ρτ dσdλ, (5.3.3)

y su variación temporal es:


dI = ρτ dσv = ρv vdσ, (5.3.4)

donde v es la velocidad de las cargas y se le da el nombre de velocidad de arrastre. La


 
cantidad = ρτ v tiene unidades mC3 ms = mA2 y se le denomina densidad de corriente J. Por
tanto, la ecuación es:
dI = Jλ dσ; (5.3.5)

como el área es un vector, entonces la densidad de corriente también. Así:

dI = J · dσ. (5.3.6)

Al integrar:

dq
I= J · dσ = . (5.3.7)
σ dt

144 Física integrada con cálculo


la integral es cerrada, porque el conductor tiene volumen. Al aplicar el Teorema de Gauss
o de la divergencia (ver ecuaciones 5.2.10 y 5.2.19):

  
dq ∂
J · dσ = (∇ · J )dτ = − = − ρτ dτ, (5.3.8)
σ τ dt ∂t τ

donde el signo negativo se debe a que las cargas salen de la región volumétrica. Como el
volumen es constante:
 
∂ρτ
(∇ · J )dτ = − dτ, (5.3.9)
τ τ ∂t

Finalmente, se verifica que:


∂ρτ
∇·J = − , (5.3.10)
∂t
a la que se denomina junto con la ecuación (5.3.7) ecuación de continuidad en forma
integral y diferencial. También se puede analizar que con la Ley de Gauss-Ostrogradski en
∂D
forma diferencial ∇ · D = ρτ , que J = ∂t , pero eso se verá mas adelante (deber ser para
ρτ
otra densidad de corriente J  ). Si se reescribe la Ley como, ∇ · E = ε0 , se observa que
la densidad de corriente se relaciona directamente con la intensidad de campo eléctrico y
si el campo produce la densidad de corriente, la constante de proporcionalidad debe estar
dada por las características de conducción del material (conductividad σc ); la ecuación
resultante es denominada la Ley de Ohm y J es la densidad de corriente de conducción:

J = σE; (5.3.11)

es esta ecuación, analizando su magnitud, J = σc E, y al tener en cuenta que I = Jσ (se


escribe la conductividad como σc , para no confundirla con el área σ) y V = Eλ, se reem-
I
plazan, y resulta: σ = σc Vλ ; al despejar el potencial, se llega a:

λ
V= I = RI, (5.3.12)
σc σ

Mauricio Vargas Villegas  145



que es la conocida forma matemática, V = IR, y que es solo una particularidad de la
Ley de Ohm J = σc E. La resistencia R es directamente proporcional a la longitud del
conductor λ, e inversamente proporcional tanto a la sección transversal del conductor σ,
como a la conductividad del material σc (que es el recíproco de la resistividad ρ, σ = ρ1 ).
Al tener en cuenta la definición energética del campo eléctrico, E = −∇V , y conocer el
carácter divergente del campo, se calcula su divergencia:

∇ · E = ρτ = −∇ · ∇V = −∇2V ; (5.3.13)

donde se incluyó la forma diferencial de la Ley de Gauss-Ostrogradski y el operador ∇2


se le asigna el nombre del Laplaciano y es la divergencia del gradiente de un campo
escalar. Al utilizar el teorema de transitividad, se verifica que:

∇2V = −ρτ , (5.3.14)

la cual es la ecuación de Poisson. Para sistemas libres de fuentes:

∇2V = 0. (5.3.15)

La ecuación resultante, es la de Laplace; esta ecuación en coordenadas cartesianas, cilín-


dricas y esféricas, es:

∂2V 2 2


 +∂ V +∂ V =0
∂x2  ∂y2  ∂z2
cartesianas

∇2V = 1 ∂ ∂V 1 ∂2V ∂2V
 ρ ∂ρ ρ ∂ρ + ρ2 ∂φ2 + ∂z2 = 0 cilíndricas (5.3.16)

    
 1 ∂ 2 ∂V + 1 ∂ ∂V 1 ∂2
r 2 ∂r r ∂r r sen θ
2 ∂θ sen θ ∂θ + r sen θ ∂φ2
2 2 =0 esféricas

Para la ecuación de coordenadas cartesianas (ver ecuaciones (5.3.16)), tomando solucio-


nes particulares, por ejemplo que el potencial eléctrico depende solo de la variable x, se
tiene:
d 2V
= 0. (5.3.17)
dx2

146 Física integrada con cálculo


dV
Su solución es, dx = A y por tanto V (x) = Ax + B; donde A y B son dos constantes de
integración por determinar, usando condiciones de frontera apropiadas. Como el potencial
depende de su posición, entonces la función debe tener dos valores diferentes para el
potencial, con dos posiciones distintas. Esto es:

Vi = Axi + B

V j = Ax j + B, (i = j). (5.3.18)

Al resolver para A y B; A = Vix−B


i
y reemplazar:

 
Vi − B
Vj = xj +B
xi
Vi x j + B(xi − x j )
= , (5.3.19)
xi

por tanto, B toma el valor:


V j xi −Vi x j
B= (5.3.20)
xi − x j
y A toma el valor (restando las ecuaciones (5.3.18) entre sí):

Vi −V j
A= . (5.3.21)
xi − x j

Reemplazando en la ecuación original V (x) = Ax + B, se llega a:


   
Vi −V j V j xi −Vi x j
V (x) = x+
xi − x j xi − x j
Vi x −V j x +V j xi −Vi x j
= . (5.3.22)
xi − x j

Finalmente:
Vi (x − x j ) −V j (x − xi )
V (x) = . (5.3.23)
xi − x j

Mauricio Vargas Villegas  147



En coordenadas cartesianas no se analizan más casos, porque es el mismo resultado para
V (y) y V (z).
Para la ecuación de coordenadas cilíndricas (ver ecuaciones (5.3.16)), tomando so-
luciones particulares, por ejemplo, un primer caso es que el potencial eléctrico depende
solo de la variable ρ; se tiene entonces:
 
1 d dV
ρ = 0, (5.3.24)
ρ dρ dρ


y por tanto, ρ dV
dρ = A, para ρ = 0; y así: dV = A ρ . Resolviendo

V (ρ) = A ln(ρ) + B. (5.3.25)

De nuevo hay dos posiciones posibles, para dos valores diferentes del potencial. Las ecua-
ciones en estos valores de frontera son:

Vi = A ln(ρi ) + B

V j = A ln(ρ j ) + B, (i = j). (5.3.26)

Al restar las dos ecuaciones:


 
  ρi
Vi −V j = A ln(ρi ) − ln(ρ j ) = A ln . (5.3.27)
ρj

Entonces A vale:  
Vi −V j
A=   . (5.3.28)
ln ρρij

Al reemplazar en una de las ecuaciones (5.3.26):


 
Vi −V j
Vi =     ln(ρi ) + B; (5.3.29)
ln ρρij

148 Física integrada con cálculo


entonces el valor de B es:
     
Vi −V j Vi Vj
B = Vi −     ln(ρi ) = Vi −     ln(ρi ) +     ln(ρi )
ln ρρij ln ρρij ln ρρij
 ρ    
ln ρ ij − 1 V
= Vi     ln(ρi ) +   j   ln(ρi ). (5.3.30)
ρi
ln ρ j ln ρρij

Al reemplazar en la ecuación (5.3.25):


 ρ    
  ln(ρ) ln i
ρj − 1 ln(ρ )
V (ρ) = Vi −V j   +Vi     ln(ρi ) +V j   i  
ln ρρij ln ρρij ln ρρij
 ρ    
ln ρ ij − 1 ln(ρ) ln(ρ ) ln(ρ)
= Vi    ln(ρi ) +    +V j   i  −    . (5.3.31)
ln ρρij ln ρρij ln ρρij ln ρρij

Finalmente, la ecuación del potencial en coordenadas cilíndricas es:


      ρ  
 ln ρρi − 1 ln(ρi ) + ln(ρ)  ln ρi
j
V (ρ) = Vi   +V j     (5.3.32)
ρi
 ln ρ j  ln ρρij

Un segundo caso es que el potencial eléctrico depende solo de la variable φ; la ecua-


1 ∂2 V dV
ción a resolver es (ver ecuaciones (5.3.16)): ρ2 ∂φ2
= 0, donde se observa que dφ =Ay
finalmente su solución es:
V (φ) = Aφ + B. (5.3.33)

Pero para dos valores angulares diferentes, hay sendos valores del potencial. Por tanto:

Vi = Aφi + B

V j = Aφ j + B, (i = j); (5.3.34)

Mauricio Vargas Villegas  149



al restar las ecuaciones, se halla el valor de A:

Vi −V j
A= (5.3.35)
φi − φ j

y reemplazando en una de las ecuaciones (5.3.34), el valor de B, es:


 
Vi −V j Vi −V j φ j −V j (φi − φ j ) Vi φ j −V j φi
B= φ j −V j = = . (5.3.36)
φi − φ j φi − φ j φi − φ j

Al reemplazar los valores de A y B en la ecuación (5.3.33):


 
Vi −V j Vi φ j −V j φi
V (φ) = φ+
φi − φ j φi − φ j
 
Vi −V j φ +Vi φ j −V j φi
= . (5.3.37)
φi − φ j

Finalmente, el potencial vale:

Vi (φ + φ j ) −V j (φ + φi )
V (φ) = . (5.3.38)
φi − φ j

Para las coordenadas cilíndricas queda por analizar el potencial V (z) y este caso es el
mismo que en coordenadas cartesianas, ya resuelto.
En coordenadas esféricas, se analiza el caso en el que el potencial es dependiente solo
 2 dV 
de r, V (r), (ver ecuaciones (5.3.16)): r12 dr
d
r dr = 0; esto es, r2 dV
dr = A, para r = 0. Por
tanto se llega a la ecuación diferencial, dV = A dr
r2
, cuya solución es:

A
V (r) = − + B (5.3.39)
r

150 Física integrada con cálculo


Para diferentes valores de r, se tiene que:

A
Vi = − + B
ri
A
V j = − + B. (5.3.40)
rj

Al restar las ecuaciones:


 
A A 1 1
(Vi −V j ) = − + = A − , (5.3.41)
ri r j r j ri

y por tanto el valor de A es:


(Vi −V j )
A=  ; (5.3.42)
1 1
rj − ri

el valor de B, se halla al reemplazar A en las ecuaciones anteriores:


 
(Vi −V j ) 1
Vi = −   + B. (5.3.43)
1 1 ri
r j − ri

Así:
         
1 1 1
ri ri ri
B = Vi + (Vi −V j )   = Vi 1 +    −V j   . (5.3.44)
1 1 1 1 1 1
rj − ri rj − ri rj − ri

Al reemplazar A y B en la ecuación (5.3.39), se llega a:


       
1 1 1
r ri ri
V (r) = −(Vi −V j )   +Vi 1 +    −V j   
1
rj − r1i 1
rj − r1i 1
rj − r1i

Mauricio Vargas Villegas  151



       
1 1 1 1
ri r r ri
V (r) = Vi 1 +  −   +V j   − 
1 1 1 1 1 1 1 1
rj − ri rj − ri rj − ri rj − ri
    
1
ri − 1r 1
r − r1i
= Vi 1 +    +V j   . (5.3.45)
1
rj − r1i 1
rj − r1i

Finalmente, el potencial es:


   
1
rj − 1r 1
r − r1i
V (r) = Vi     +V j   . (5.3.46)
1 1 1 1
rj − ri rj − ri

El caso del potencial V (φ) ya está resuelto; solo queda el caso V (θ) y este es (ver ecua-
1 d
 dV
 dV
ciones (5.3.16)), r2 sen θ dθ
sen θ dθ = 0; se tiene que sen θ dθ = A, (para r = 0 y θ = 0);

así dV = A sen θ y por tanto:

 

V (θ) = A + B = A cscθdθ + B
sen θ
 
csc2 θ − cscθcotθ dU
=A dθ + B = A +B
cscθ − cotθ  U 
1 − cos θ
= A ln (cscθ − cotθ) + B = A ln +B
sen θ
 
 
1 − cos θ (1 − cos θ) 
2
= A ln √ + B = A ln  +B
1 − cos2 θ 1 − cos2 θ
   
(1 − cos θ)2 (1 − cos θ)
= A ln + B = A ln +B
(1 − cos θ)(1 + cos θ) (1 + cos θ)
  
sen θ2
= A ln   + B. (5.3.47)
cos θ2

Finalmente, el potencial tiene el valor:


  
θ
V (θ) = A ln tan + B. (5.3.48)
2

152 Física integrada con cálculo


Para dos valores diferente de θ, se tienen las ecuaciones:
  
θi
Vi = A ln tan +B
2
  
θj
V j = A ln tan + B. (5.3.49)
2

Al restar las ecuaciones entre sí:



  θi  

 tan  2  
(Vi −V j ) = A ln  θ
, (5.3.50)
tan 2j

y por tanto, el valor de A es:


(Vi −V j )
A=    ;
θ
(5.3.51)
tan 2i
ln θ 
tan 2j

al reemplazar en una de las ecuaciones con los valores de frontera:


  
ln tan θ2i
Vi = (Vi −V j )   θ   + B; (5.3.52)
tan 2i
ln θ 
tan 2j

y por tanto, B tiene el valor de:


      
     

   


ln tan θ2i 


 ln
 tan θ2i  

B = Vi 1 −   θ   +V j   θ   . (5.3.53)

 tan i 
 
 tan 2i 


 ln
2 
θ   
 ln θ   
 j   j 
tan 2 tan 2

Mauricio Vargas Villegas  153



Al reemplazar A y B en la ecuación (5.3.48), se halla el potencial V (θ):

  
(Vi −V j ) θ
V (θ) =   θ   ln tan
tan 2i 2
ln θ 
tan 2j

   

       
   


ln tan θ2i  


 ln
 tan θ2i  

+Vi 1 −     +V j    

 θ
tan 2i 
 
 θ
tan 2i 

 ln   

  θj
 
  ln
  θj
 

tan 2 tan 2


       
 


 ln tan θ2 − ln tan θ2i 


= Vi 1 +   θ  

 tan 2i 


 ln   

 θj 
tan 2
 
    


 θi
θ



 ln tan 2 − ln tan 2


+V j   θ  

 tan 2i 


 ln   

 θj 
tan 2

     

 
 
tan( θ2 )
 tan ( ) 
θ


 ln 
 
 ln
  2  

 
 
 θ
tan 2i tan 2i
θ 

= Vi 1 +   θ   −V j     . (5.3.54)

 tan 2i 
 
 tan 2i
θ 


 ln   
 
 ln   


 θ 
 
 θ 

tan j 2 tan j 2

Finalmente, el potencial V (θ) es (para θ = 0):


     
 θ   θ
 tan ( ) 
 θ2    tan ( ) 
2 


 ln 



 ln θ



tan 2j tan 2i
V (θ) = Vi     −V j
θ
   .
θ
(5.3.55)

 tan 2i 
 
 tan 2i 


 ln   
 
 ln   

 θj   θj 
tan 2 tan 2

154 Física integrada con cálculo


En los potenciales hallados (ver ecuaciones (5.3.23), (5.3.25), (5.3.38), (5.3.46)) y (5.3.55)),
se les impone valores para las condiciones de frontera y resultan diferentes problemas pa-
ra solucionar, en los que se va a calcular posteriormente la intensidad de campo eléctrico
E y con este valor se calcula la relación VQ . ¿Qué significa esta relación?; cuando hay dos
cuerpos cargados separados por una distancia cualquiera, entre ellos existe un potencial
eléctrico (energía por unidad de carga para mover una carga de un punto a otro en contra
de un campo eléctrico); si la magnitud de las cargas, entonces también lo hace el potencial
eléctrico, y resulta un almacenamiento de energía eléctrica en este sistema. La magnitud
que se puede almacenar depende del material. A esta característica se le denomina capa-
citancia C:
Q
C= . (5.3.56)
V
C 
Las unidades son V = [F], donde F es Faradios.

5.3.1. Ejemplos de cálculos de los campos eléctricos E y D a partir de


la ecuación de Laplace

Al usar las coordenadas cartesianas en la ecuación (5.3.23), que define el potencial en


coordenadas cartesianas, y al elegir las fronteras: Vi = 0 en xi = 0 y V j = V0 en x j = d,
esta queda como:  
−V0 x V0
V (x) = = x. (5.3.57)
−d d

Problema. Dibuje el capacitor con su geometría y detalle las condiciones inicia-


les y los campos eléctrico dentro de este.

La intensidad del campo eléctrico en coordenadas cartesianas, se calcula usando la ecua-


 
ción: E = −∇V = − ∂V ∂x x̂ + ∂V
∂y ŷ + ∂V
∂z ẑ ; esto es:

 
dV V0
E = − x̂ = − x̂; (5.3.58)
dx d

Mauricio Vargas Villegas  155



y por tanto, (usando D = ε0 E):
 
V0
D = −ε0 x̂ (5.3.59)
d

Problema. Halle la capacitancia, calcule la capacitancia máxima, construya una


gráfica en la que muestre la capacitancia contra x. ¿Qué concluye?

Al usar las Coordenadas cilíndricas en la ecuación (5.3.32), se identifica un primer


caso que se relaciona con un cilindro que posee dos radios, y no pueden ser cero; pero
se elige un potencial de referencia nulo en uno de ellos. Es para ρi = ρ0 , Vi = 0 y para
ρ j = ρ f , V j = V0 (ρ f < ρ0 ) se llega al potencial:

  
ρ0
ln ρ
V (ρ) = V0     . (5.3.60)
ln ρρ0f

Problema. Dibuje el capacitor con su geometría y detalle las condiciones inicia-


les y los campos eléctrico dentro de este.

La intensidad del campo eléctrico en coordenadas cilíndricas, se calcula usando la ecua-


 
ción: E = −∇V = − ∂V ∂ρ ρ̂ + 1 ∂V
ρ ∂φ φ̂ + ∂V
∂z ẑ ; esto es:

  
  
ρ0  
1  − ρ2 1  V0
E = −V0      ρ̂ =    ρ̂. (5.3.61)
ln ρρ0f ρ0
ln ρ0 ρ
ρ ρf

Y entonces:  
 
ε 0 V0
D =    ρ̂. (5.3.62)
ln ρρ0f ρ

156 Física integrada con cálculo


Problema. Halle la capacitancia, calcule la capacitancia máxima, construya una
gráfica en la que muestre la capacitancia contra ρ. ¿Qué concluye?

Un segundo caso se identifica imponiendo las condiciones en la ecuación (5.3.38): Vi = 0


en φi = 0 y V j = V0 en φ j = φ0 , el potencial toma el valor de:
 
−V0 φ V0
V (φ) = = φ. (5.3.63)
−φ0 φ0

Problema. Dibuje el capacitor con su geometría y detalle las condiciones inicia-


les y los campos eléctrico dentro de este.

El campo eléctrico E vale:  


1 V0
E=− φ̂. (5.3.64)
ρ φ0
Y así:  
ε0 V0
D=− φ̂. (5.3.65)
ρ φ0

Problema. Halle la capacitancia, calcule la capacitancia máxima, construya una


gráfica en la que muestre la capacitancia contra ρ. ¿Qué concluye? Compare esta
gráfica con la que realizÃş en el primer caso de coordenadas cilíndricas.

Al usar las Coordenadas esféricas para el primer caso, en la ecuación (5.3.46), se


reemplazan las condiciones de frontera (donde rk = 0), para ri = r0 , Vi = 0 (potencial de
referencia) y para r j = r f , Vi = V0 :

 
1
r − r10
V (r) = V0   , (5.3.66)
1
rf − r10

donde r f > r0 .

Mauricio Vargas Villegas  157



Problema. Dibuje el capacitor con su geometría y detalle las condiciones inicia-
les y los campos eléctrico dentro de este.

La intensidad del campo eléctrico en coordenadas cilíndricas, se calcula usando la ecua-


 
ción: E = −∇V = − ∂V ∂r r̂ + 1 ∂V
r ∂θ θ̂ + 1 ∂V
r sen θ ∂φ φ̂ ; esto es:

   
   
1 1 1 V
E = −V0     − 2 r̂ =     20 r̂, (5.3.67)
1
− r10 r 1 1 r
rf r f − r0

y la densidad de flujo eléctrico es:


 
 
 ε0  V0
D=   r̂, (5.3.68)
1
− 1 r2
rf r0

Problema. Halle la capacitancia, calcule la capacitancia máxima, construya una


gráfica en la que muestre la capacitancia contra r. ¿Qué concluye?

π
Para el segundo caso la ecuación (5.3.55)), recibe las condiciones de frontera, para θi = 2
el potencial es nulo Vi = 0 y para θ j = θ0 el potencial es V j = V0 ,
 

 
    
    
 ln tan θ 
   ln tan θ  
2 
 2  .
V (θ) = −V0  = V0 (5.3.69)


 1  


 ln tan θ20 

 ln 
θ


tan 0 2

Problema. Dibuje el capacitor con su geometría y detalle las condiciones inicia-


les y los campos eléctrico dentro de este.

158 Física integrada con cálculo


La intensidad de campo eléctrico vale:
 
V0  1  1 sec2  θ 
E=−    2  2 θ̂
r  ln tan θ0  tan θ2
2
 
V0  1  1
=−    θ   θ̂. (5.3.70)
r  ln tan θ0  2 cos 2 sen θ2
2

Finalmente:  
V0  1 
E=−    θ̂. (5.3.71)
r sen θ  ln tan θ0 
2

Y por tanto, la densidad de flujo eléctrico es:


 
ε0V0  1 
D=−    θ̂. (5.3.72)
r sen θ  ln tan θ0 
2

Problema. Halle la capacitancia, calcule la capacitancia máxima, construya una


gráfica en la que muestre la capacitancia contra θ. ¿Qué concluye?

5.4. Energía eléctrica


La energía es trabajo, como se analizó en la parte de dinámica. Por consiguiemte, para
hallar la energía eléctrica es necesario calcular el trabajo para traer una carga finita desde
el infinito hasta una posición específica, en contra del campo eléctrico producido por otra
carga puntual finita. Esto es lo mismo que realizar un trabajo para trasladar una carga en
1 q1 q2
contra de la diferencia de potencial eléctrico, W1 = q1V (r1 ) = 4πε0 |r1 −r2 | . Para n cargas
y al tener en cuenta una distribución volumétrica de carga, se tiene que:


1 ρ(r j )
Wi = dτ(r j ). (5.4.1)
4πε0 τ |ri − r j |

Mauricio Vargas Villegas  159



Si para este sistema de cargas existen unas que se mueven en contra de una colección de
potenciales formados por otras cargas, se tiene que el trabajo es:

 
1 ρ(ri )ρ(r j )
2W = dτ(ri )dτ(r j ) (5.4.2)
4πε0 τ τ |ri − r j |

Problema. Explique la razón por la cual se duplicó el trabajo.

1  ρ(r j )
Pero la diferencia de potencial se define como V (ri ) = 4πε0 τ |ri −r j | dτ(r j ), entonces la
ecuación anterior se modifica a:


1
W= ρ(ri )V (ri )dτ(ri ), (5.4.3)
2 τ

donde ya no son necesarios los subíndices; por tanto:


1
W= ρ(r)V (r)dτ(r), (5.4.4)
2 τ

pero al combinar la Ley de Gauss-Ostrogradski ∇ · D = ρ(r) y la de la electrostática


D = −ε0 ∇V , esto es la ecuación de Poisson:

ρ(r)
∇2V (r) = − ; (5.4.5)
ε0

la ecuación de energía eléctrica, (ver ecuación (5.4.4)) queda,


ε0
W =− V ∇2V dτ, (5.4.6)
2 τ

al definir u = V y dv = ∇2V dτ, entonces: du = ∇V dτ y v = ∇V e integrar por partes:


ε0 ε0
W = − V ∇V |τ + |∇V |2 dτ
2 2 τ
ε0
= |∇V |2 dτ. (5.4.7)
2 τ

160 Física integrada con cálculo


Problema. Explique la razón por la cual el término, − ε20 V ∇V |τ es nulo.

Finalmente, la energía eléctrica es:


ε0
W= |E|2 dτ. (5.4.8)
2 τ

Como lo más importante no es tanto la definición de la energía del sistema de cargas, sino
la energía por unidad de volumen, se deriva la ecuación de energía respecto al volumen τ:

dW ε0
= |E|2 , (5.4.9)
dτ 2

dW
donde al definir la densidad de energía eléctrica como ρE = dτ , se tiene:

ε0 1
ρE = |E|2 = D · E = |D|2 . (5.4.10)
2 2ε0

y que varía directamente con el cuadrado del campo eléctrico.

5.5. Leyes de Ampere-Maxwell, Faraday-Henry y


Biot-Savart
De acuerdo con la fuerza magnética (ver ecuación (3.1.6)), FB = qv × B, esta es generada
sobre un cuerpo cargado que se mueve a través de las líneas de campo magnético. Por
tanto, se observa una relación directa entre fuerza y corriente. Es algo lógico suponer
que si el campo eléctrico es generado con una carga estática, la generación del campo
magnético tenga relación con la corriente eléctrica. Este fue el descubrimiento accidental
de Ampere: cuando tenía un conductor, al lado de este una brújula y conectó la fuente de
corriente, observó que la aguja de la brújula se alineaba tangencialmente al conductor y
por tanto esta generaba un campo magnético. La ecuación resultante de esta observación

Mauricio Vargas Villegas  161



es la Ley circuital de Ampere en forma integral:


H · dλ = I, (5.5.1)
C

donde H es la intensidad de campo magnético y se relaciona con la densidad de flujo


magnético B (ver capítulo 3.1.2), mediante la ecuación: B = µ0 H. µ0 es una cantidad
que brinda información sobre las propiedades magnéticas del medio (en este caso del
vacío) y se le denomina permeabilidad del espacio libre o del vacío, y tiene un valor de
H
4π × 10−7 m , donde la unidad H es el Henry, la unidad de inductancia. Si se aplica la Ley
Circuital de Ampere (ver ecuación (5.5.1)) en tres trayectorias cerradas:

ABCDAyz con AByz = CDyz = |∆x| , BCyz = DAyz = |∆y|

ABCDAzx con ABzx = CDzx = |∆x| , BCzx = DAzx = |∆y|

ABCDAxy con ABxy = CDxy = |∆x| , BCxy = DAxy = |∆y| (5.5.2)

estas se forman en tres planos perpendiculares entre sí (ver Figura 5.2), de forma tal que
se considera el campo en el punto O y se proyecta este en los tres circuitos. Para el circuito
ABCDAyz la proyección es:

(H · ∆λ)x = −HAByz ∆y − HBCyz ∆z + HCDyz ∆y + HDAyz ∆z


   
= −HAByz + HCDyz ∆y + HDAyz − HBCyz ∆z. (5.5.3)

Para el circuito ABCDAzx es:

(H · ∆λ)y = −HABzx ∆z − HBCzx ∆x + HCDzx ∆z + HDAzx ∆x


   
= −HABzx + HCDzx ∆z + HDAzx − HBCzx ∆x, (5.5.4)

162 Física integrada con cálculo


Figura 5.2: Teorema del rotacional

Fuente: Mauricio Vargas Villegas.

y para el circuito ABCDAxy tiene el valor de:

(H · ∆λ)z = −HABxy ∆x − HBCxy ∆y + HCDxy ∆x + HDAxy ∆y


   
= −HABxy + HCDxy ∆x + HDAxy − HBCxy ∆y; (5.5.5)

pero cada uno de los campos proyectados del centro a las caras varían a orden n. Para
efectos de este problema, solo los dos primero términos de variación (serie de Taylor) son
suficientes; ver apéndice (8.6). Los circuitos quedan así:
      
∂Hy  ∆z ∂Hy  ∆z
(H · ∆λ)x = − Hy0 + + Hy0 − ∆y
∂z 0 2 ∂z 0 2
     
∂Hz  ∆y ∂Hz  ∆y
+ Hz0 + − Hz0 − ∆z
∂y 0 2 ∂y 0 2
 
∂Hz ∂Hy 
= − ∆y∆z (5.5.6)
∂y ∂z 0

Mauricio Vargas Villegas  163



      
∂Hz  ∆x ∂Hz  ∆x
(H · ∆λ)y = − Hz0 + + Hz0 − ∆z
∂x 0 2 ∂x 0 2
     
∂Hx  ∆z ∂Hx  ∆z
+ Hx0 + − Hx0 − ∆x
∂z 0 2 ∂z 0 2
   
∂Hz ∂Hx  ∂Hz ∂Hx 
= − + ∆x∆z = − − ∆x∆z (5.5.7)
∂x ∂z 0 ∂x ∂z 0

      
∂Hx  ∆y ∂Hx  ∆y
(H · ∆λ)z = − Hx0 + + Hx0 − ∆x
∂y 0 2 ∂y 0 2
     
∂Hy  ∆x ∂Hy  ∆x
+ Hy0 + − Hy0 − ∆y
∂x 0 2 ∂x 0 2
 
∂Hy ∂Hx 
= − ∆x∆y. (5.5.8)
∂x ∂y 0

Problema. Analice la Figura 5.2 y verifique los signos de todas las ecuaciones
anteriores, así como la serie de Taylor aplicada en ellas.

Al sumar vectorialmente los tres resultados y multiplicar por el módulo (construido apro-
piadamente), se llega a:

   
∂Hz ∂Hy  ∂Hz ∂Hx 
H · ∆λ  − x̂ · x̂∆y∆z − − ŷ · ŷ∆x∆z
∂y ∂z 0 ∂x ∂z 0
 
∂Hy ∂Hx 
+ − ẑ · ẑ∆x∆y (5.5.9)
∂x ∂y 0

Al escribir los elementos diferenciales de área en función de la dirección y sentido del


vector areal, la ecuación anterior se reescribe de la siguiente forma:

   
∂Hz ∂Hy  ∂Hz ∂Hx 
H · ∆λ  − x̂ · ∆σx − − ŷ · ∆σy
∂y ∂z 0 ∂x ∂z 0
 
∂Hy ∂Hx 
+ − ẑ · ∆σz ; (5.5.10)
∂x ∂y 0

164 Física integrada con cálculo


pero cada elemento entre paréntesis es una matriz adjunta multiplicada por un menor. Por
tanto:  

x̂ ŷ ẑ 
 
∂ ∂ ∂  
H · ∆λ   ∂x ∂y  · ∆σ
∂z 
(5.5.11)


Hx Hy Hz 
0

y esa matriz resultante es un rotacional (en la que ya no es necesaria la evaluación en


x = 0, porque es un resultado generalizado):

H · ∆λ  (∇ × H) · ∆σ. (5.5.12)

Al calcular el límite cuando ∆λ → 0, que es cuando ∆σ → 0:



λ H · ∆λ
 lı́m = (∇ × H)i , (5.5.13)
dσi →0 ∆σi

que define el rotacional. Al inetgrar al rotacional se llega a:

 
H · dλ = (∇ × H) · dσ (5.5.14)
λ σ

resulta el teorema del rotacional o de Stokes.


Si en la ecuación (5.5.1), se aplica el teorema del rotacional (ver ecuaciones (5.5.14)
y (5.2.28)), se llega a:

  
H · dλ = (∇ × H) · dσ = I = J · dσ. (5.5.15)
λ σ σ

Al utilizar el teorema de transitividad, se obtiene la Ley circuital de Ampere en forma


diferencial:
∇ × H = J. (5.5.16)

Mauricio Vargas Villegas  165



Pero si se intenta hacer cumplir la ecuación de continuidad (ecuación (5.3.10)) al calcular
la divergencia en la Ley circuital de Ampere:

∇ · ∇ × H = ∇ · J = 0. (5.5.17)

Este resultado siempre es nulo. Claramente se ve esto porque (en coordenadas cartesia-
nas):
 
   x̂ ŷ ẑ 
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ 
∇·∇×H = x̂ + ŷ + ẑ ·  ∂x 
∂x ∂y ∂z  ∂y ∂z 
Hx Hy Hz
 
∂ ∂ ∂
 ∂x ∂y ∂z 
∂ ∂ ∂ 
=  ∂x ∂y
=0
∂z 
(5.5.18)

Hx Hy Hz

que siempre es cero porque la matriz tiene dos filas idénticas. También se puede obser-
var que es cero porque el rotacional produce una circulación del campo y por tanto este
nunca diverge. Este resultado es un inconveniente, porque quiere decir que la ecuación de
continuidad ∇ · J = − ∂ρ
∂t nunca se cumple. Para evitar esto, se reescribe la Ley Circuital
v

de Ampere como:
∇ × H = J + J , (5.5.19)

donde J  es una densidad de corriente por definir. Al calcular la divergencia de la ecuación


se llega a:
∇ · ∇ × H = ∇ · J + ∇ · J = 0 (5.5.20)

por tanto:
∂ρv
∇·J = − = −∇ · J  . (5.5.21)
∂t

166 Física integrada con cálculo


Finalmente, al utilizar la ley de Gauss-Ostrogradski en forma diferencial:

∂ ∂D
∇·D = ∇· = ∇ · J (5.5.22)
∂t ∂t

que define la densidad de corriente J  como:

∂D
J = . (5.5.23)
∂t

Este término lo analizó y descubrió Maxwell, porque él identificó el problema de la ecua-


ción de continuidad en el electromagnetismo y por tanto se le denomina término de Max-
well. La Ley circuital de Ampere se re-escribe y se llama Ley de Ampere-Maxwell:

∂D
∇×H = J + . (5.5.24)
∂t

Como el campo circula, se analiza sobre una superficie abierta:

  
∂D
(∇ × H) · σ = J ·σ+ · σ, (5.5.25)
σ σ σ ∂t

y aquí se presenta un pequeño inconveniente. La Ley de Ampere-Maxwell en forma di-


ferencial, no tiene en cuenta la variación temporal de la superficie abierta, y en la for-
ma integral sí se tiene en cuenta para poder aplicar el Teorema de Stokes (ver ecuación
(5.2.28)):
  

(∇ × H) · σ = J · σ + D · σ. (5.5.26)
σ σ ∂t σ

Finalmente se tiene la Ley de Ampere-Maxwell en forma integral:


(∇ × H) · σ = I + Id , (5.5.27)
σ


donde I es la suma de la corriente de convección (I = σ (ρτ v) · dσ) y la de conducción,
   
(I = σ (σc E) · dσ), y la corriente Id es la de desplazamiento Id = ∂t∂ σ D · σ (corriente

Mauricio Vargas Villegas  167



de Maxwell).
De manera análoga al caso eléctrico, el campo magnético fluye; por tanto, se analiza
una ecuación idéntica matemáticamente a la Ley de Gauss-Ostrogradski (ver ecuación
(5.2.8)):

B · dσ = 0; (5.5.28)
σ

el resultado es nulo, porque las líneas de densidad de flujo magnético B no se originan, ni


terminan porque la carga magnética no existe en estado libre; a esta ecuación se le deno-
mia Ley de la no existencia de monopolos magnéticos libres en forma integral. Aplicando
el Teorema de Gauss (ver ecuación (5.2.10)) se obtiene la ecuación diferencial:

∇ · B = 0; (5.5.29)

pero debido a que el flujo magnético existe, entonces este se define como:


ΦB = B · dσ. (5.5.30)
σ

Es de suma importancia notar que cuando se halla el flujo magnético, puede variar tem-
poralmente tanto el campo, como la superficie abierta. Por tanto, es necesario calcular la
variación temporal del flujo magnético:


dΦB ∂
= B · dσ; (5.5.31)
dt ∂t σ

    2  
N
pero B tiene unidades y entonces σ B · dσ tiene unidades N.m
A.m A.m =
N.m
A y así su
 N.m   N.m   J 
variación temporal tiene unidades A.s = C = C = [V ], que son unidades de po-
tencial eléctrico o fuerza electromotriz f εm. De manera experimental se halló que cuando
existía una variación temporal del flujo magnético, se generaba una contra- f εm; esto es
un contra-voltaje inducido. A esto se le denomina Ley de Lenz:

dΦB
E =− . (5.5.32)
dt

168 Física integrada con cálculo



Pero como la fuerza electromotriz E es un potencial eléctrico, esto es: E = − λ E · dλ y

además el flujo magnético es ΦB = σ B · dσ, al reemplazar en la ecuación se llega a la
Ley de Faraday-Henry:
 

E · dλ = B · dσ. (5.5.33)
λ ∂t σ

La ley de la no existencia del monopolo libre (ecuación (5.5.29)) se puede intentar resol-
ver, para hallar el valor de la densidad de flujo magnético B. Se observa que la defnición
de este puede darse de tres maneras: a) definir el campo vectorial general sin restriccio-
nes, b) definir el campo mediante el gradiente de un campo escalar, c) definir el campo
usando un rotacional de otro campo vectorial; la posibilidad a) no satisface siempre a
la ecuación, por tanto no se tiene en cuenta; la posibilidad b) genera la ecuación de La-
place ∇ · ∇VH = 0, pero esta solución solo es posible si la Ley Circuital de Ampere,
∇ × H = J , es nula, esto es si VH (potencial escalar magnético) existe, debe ser solo en
una región donde J = 0; finalmente, solo queda la opción c) que es la correcta, porque
un rotacional nunca diverge. Así:

∇ · B = ∇ · ∇ × A = 0, (5.5.34)

y por tanto:
B = ∇×A (5.5.35)

donde A es el potencial vectorial magnético, o potencial magnético y tiene unidades de


 
Weber/metro Wmb . Si se analiza el valor del potencial eléctrico para una distribución de
carga volumérica:

ρv
V= dτ, (5.5.36)
τ 4πε0 R

donde ρv es la fuente del campo eléctrico, y al tener en cuenta que A es un potencial y


que la fuente del campo magnético es una corriente, o una densidad de corriente, entonces

Mauricio Vargas Villegas  169



se propone para el potencial magnético el valor:


µ0 J
A= dτ. (5.5.37)
τ 4πR

5.5.1. Ley de Biot-Savart

Cuando una carga eléctrica se suelta en reposo dentro de un campo eléctrico, esta se
mueve a lo largo de las líneas de campo eléctrico de forma acelerada debido a la Ley de
Coulomb; cuando esta misma carga se suelta en reposo dentro de un campo magnético,
permanece en reposo. Además, la carga dentro del campo eléctrico sufre una fuerza que
sigue las líneas del campo y varía inversamente con el cuadrado de la distancia; dentro
del campo magnético la fuerza sobre la carga se genera solo si la partícula se mueve con
una velocidad que forme un ángulo diferente de cero con las línes del campo magnético.
El campo magnético se forma desde un elemento de longitud de una corriente eléctrica
I1 ∆L1 ; a una distancia R12 la intensidad del campo varía con el inverso de esta distancia;
esto es:
I1 ∆L1
∆H2 ≈ (5.5.38)
R212
La magnitud del campo es nula para ángulos de 0, π y obviamente 2π y es máximo para
π 3π
2 y 2 ; por tanto, es directamente proporcional a sen θ y su dirección es perpendicular al
plano ∆LR12 ; entonces:

I1 ∆L1 sen θ I1 ∆L1 × R̂12 I1 ∆L1 × R12


∆H2 ≈ = = . (5.5.39)
R212 R212 R312

1
La constante de proporcionalidad, por simetría es 4π . Por tanto el campo vale:

1 I1 ∆L1 × R12
∆H2 = , (5.5.40)
4π R312

cuya forma diferencial es:


1 I1 dL1 × R12
dH2 = . (5.5.41)
4π R312

170 Física integrada con cálculo


Al sumar sobre todas las longitudes, se realiza la integra respecto a éstas, resultando la
Ley de Biot-Savart:

1 I1 dL1 × R12
H2 = . (5.5.42)
4π R312
o

µ0 I1 dL1 × R12
B2 = , (5.5.43)
4π R312
con la condición de que para una longitud nula, el campo magnético lo es también.
Según lo anteriormente visto, se verifica IdL = J dτ = Kdσ, por tanto la Ley de
Biot-Savart también se puede escribir como:


µ0 J1 × R12
B2 = dτ1 (5.5.44)
4π τ R312

y

µ0 K1 × R12
B2 = dσ1 . (5.5.45)
4π σ R312
Cuando existen dos elementos longitudinales de corriente, I1 dL1 y I2 dL2 , entre ellos hay
una fuerza diferencial dada por:

d (dF2 ) = I2 dL2 × dB2 ; (5.5.46)

al reemplazar la Ley de Biot-Savart:


 
µ0 I1 dL1 × R12
d (dF2 ) = I2 dL2 ×
4π R312
 
µ0 I1 I2 dL1 × R12
= dL2 × (5.5.47)
4π R312

Mauricio Vargas Villegas  171



al integrar dos veces, se halla la fuerza entre líneas de corriente:

 
µ0 I1 I2 dL1 × R12
F2 = dL2 ×
4π 2 1 R312
 
µ0 I1 I2 (R12 × dL1 ) × dL2
= (5.5.48)
4π 1 2 R312

Problema. Dos cables conductores de corriente son paralelos entre sí. ¿Cuál
es la fuerza entre ellos si las corrientes que transportan son paralelas o antipa-
ralelas? ¿Cuál sería la fuerza si los conductores fueran perpendiculares, y qué
importancia tendría el sentido de la corriente?

5.5.2. Intensidad de campo magnético de una línea infinita de corriente


a lo largo del eje z

Se tiene una línea infinita de corriente a lo largo del eje z, y se desea calcular la inten-
sidad del campo magnético en un punto cualquiera P(x, y, z). Definiendo el diferencial
de corriente como IdL = Idz ẑ, la posición del punto de medición r = xx̂ + yŷ + zẑ y
la orientación del elemento diferencial de corriente r  = z ẑ, se construye el vector que
orienta la contribución del campo en el punto P(x, y, z) como R = xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ
Problema. Construya una gráfica con los elementos descritos anteriormente para
la solución del problema de la línea infinita de corriente a lo largo del eje z.

Al utilizar la Ley de Biot-Savart:

 a
1 Idz ẑ × [xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ]
HP = lı́m 3
4π a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2
 a
I dz ẑ × [xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ]
= lı́m 3 , (5.5.49)
4π a→∞ −a [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2

172 Física integrada con cálculo


con ẑ × [xx̂ + yŷ + (z − z )ẑ] = xŷ − yx̂, entonces:

 a
I (xŷ − yx̂) dz
HP = lı́m 3
4π a→∞ [x2 + y2 + (z − z )2 ] 2
−a
 a
I dz
= (xŷ − yx̂) lı́m 3 (5.5.50)
4π a→∞ −a 2
[x + y2 + (z − z )2 ] 2

Para solucionar esta integral se realiza sustitución trigonométrica con (z − z ) = x2 + y2

tan(α) y entonces −dz = x2 + y2 sec2 (α)dα:

 −π 
I 2 − x2 + y2 sec2 (α)dα
HP = (xŷ − yx̂) 3
4π π
2 {[x2 + y2 ] [1 + tan2 (α)]} 2
 π
I (xŷ − yx̂) 2 sec2 (α)dα
=
4π (x2 + y2 ) − π2 sec3 (α)
 π
I (xŷ − yx̂) 2
= cos(α)dα
4π (x2 + y2 ) − π2
I (xŷ − yx̂)
= . (5.5.51)
2π (x2 + y2 )

Se observa que en coordenadas cilíndricas P(ρ, φ, z), el radio del cilindro en coordenadas
cartesianas es ρ = x2 + y2 , que es exactamente la cantidad matemática que se tiene en el
denominador del campo. Al proyectar vectorialmente un sistema de coordenadas sobre el
otro se llega a:

ρ̂ · x̂ = cos(φ), ρ̂ · ŷ = sen(φ), ρ̂ · ẑ = 0,

φ̂ · x̂ = −sen(φ), φ̂ · ŷ = cos(φ), φ̂ · ẑ = 0,

ẑ · x̂ = 0, ẑ · ŷ = 0, ẑ · ẑ = 1. (5.5.52)

Al tener en cuenta que para transformar un vector de cartesianas a cilíndricas se realiza lo


siguiente:
Vcil = (Vcart · ρ̂)ρ̂ + (Vcart · φ̂)φ̂ + (Vcart · ẑ)ẑ, (5.5.53)

Mauricio Vargas Villegas  173



y que los valores de x, y y z son:

x = ρ cos(φ)

y = ρ sen(φ)

z=z (5.5.54)

entonces, el vector queda como:

(xŷ − yx̂)cil = [(xŷ − yx̂) · ρ̂]ρ̂ + [(xŷ − yx̂) · φ̂]φ̂ + [(xŷ − yx̂) · ẑ]ẑ

= [(xŷ − yx̂) · ρ̂]ρ̂ + [(xŷ − yx̂) · φ̂]φ̂

= [ρ cos(φ) sen(φ) − ρ sen(φ) cos(φ)] ρ̂

+ [ρ cos(φ) cos(φ) + ρ sen(φ) sen(φ)] φ̂


 
= ρ cos2 (φ) + sen2 (φ) φ̂ = ρφ̂. (5.5.55)

Por tanto, el resultado final de la intensidad de campo magnético en coordenadas cilíndri-


cas de una línea infinita de carga es:

I ρφ̂ I
HP = = φ̂, (5.5.56)
2π ρ2 2πρ

en el que queda solamente el campo en el sentido positivo de la parte angular. Por tanto,
el campo magnético rodea a la línea de corriente. Esto comprueba la Ley circuital de
Ampere. Si se hace el mismo cálculo usando dicha Ley, y al tener en cuenta que el sistema
tiene simetría cilíndrica y que el campo es constante:

    
H · dλ = H · dλ = Hφ φ̂ · dρρ̂ + ρdφφ̂ + dzẑ
c c c
 2π
= Hφ ρ dφ = Hφ 2πρ = I. (5.5.57)
0

174 Física integrada con cálculo


Al despejar se llega al resultado deseado:

I
Hφ = , (5.5.58)
2πρ

que vectorialmente es:


I
H= φ̂. (5.5.59)
2πρ
Se analiza que el campo magnético forma una trayectoria cerrada alrededor de la línea de
corriente (dirección y sentido positivo φ̂; se habla de sentido positivo como la rotación a
favor de las manecillas del reloj) y varía inversamente con la distancia.

5.6. Campos eléctricos y magnéticos en medios diferentes


al vacío
Cuando los campos eléctricos y magnéticos se analizan en diferentes medios, surgen pro-
piedades interesantes. Para comenzar a estudiarlas, es necesario conocer el comporta-
miento de los materiales cuando están dentro de un campo (eléctrico o magnético) para
posteriomente responder la pregunta: ¿cómo se comportan los campos en la interfaz que
une dos materiales electromagneticamente diferentes?; esto es, ¿cómo se definen los cam-
pos normales y tangenciales a la superficie entre dos materiales con propiedades electro-
magnéticas diferentes?

5.6.1. Multipolos eléctricos

En general, la estructura de la materia no existe de manera aislada, las cargas forman con
otras diferentes estructuras para lograr equilibrarse electricamente, esttas son: dipolos,
cuadrupolos, etc.
Primero se considera una carga q, localizada en uno de los ejes, en una posición

Mauricio Vargas Villegas  175



(0, 0, d). El potencial eléctrico en un punto r(x, y) vale (usando la Ley de los Cosenos),

1 q
V (r) = . (5.6.1)
4πε0 (r2 + d 2 − 2rd cos θ) 12

Si se evalúa para r > d, que es lo mismo que r2 > |d 2 − 2rd cos θ|. Para realizar esto, se
reescribe la ecuación anterior como:

 − 12
q d 2 − 2rd cos θ
V (r) = 1+ ; (5.6.2)
4πε0 r2

al realizar la expansión binomial:

 − 12     2
d 2 − 2rd cos θ 1 d 2 2d cos θ 3 d 2 2d cos θ
1+ = 1− − + −
r2 2 r2 r 8 r2 r
 3  4 
15 d 2 2d cos θ 105 d 2 2d cos θ
− − + − +···
48 r2 r 348 r2 r

      2
 2   2  
1 d d 3 d d
= 1− −2 cos θ + −2 cos θ
 2 r r 8 r r
  3   4 
2   2   
15 d d 105 d d
− −2 cos θ + −2 cos θ + · · ·
48 r r 348 r r 

176 Física integrada con cálculo


  2        
1 d d 3 d 4 3 d 2 2 3 d 3
= 1− + cos θ + + cos θ − cos θ
2 r r 8 r 2 r 2 r
       
15 d 6 15 d 5 15 d 4 2 15 d 3 3
− + cos θ − cos θ + cos θ
48 r 8 r 4 r 6 r
       
105 d 8 310 d 7 310 d 6 2 840 d 5 3
+ − cos θ + cos θ − cos θ
348 r 87 r 29 r 87 r
  
410 d 4 4
+ cos θ + · · ·
87 r

         
d 1 d 2 3 d 2 2 3 d 3 15 d 3 3
= 1+ cos θ − + cos θ − cos θ + cos θ
r 2 r 2 r 2 r 6 r
         
15 d 4 2 3 d 4 410 d 4 4 15 d 5 840 d 5 3
− cos θ + + cos θ + cos θ − cos θ
4 r 8 r 87 r 8 r 87 r
        
310 d 6 2 15 d 6 310 d 7 105 d 8
+ cos θ − − cos θ + +··· ,
29 r 48 r 87 r 348 r

se llega a:

      
d 1 2
 d 2 1 3
 d 3
V (r) = 1 + cos θ + 3 cos θ − 1 + 5 cos θ − 3 cos θ
r 2 r 2 r
 4 
1   d
+ 35 cos4 θ − 30 cos2 θ + 3 + · · · . (5.6.3)
8 r

 d n
A los coeficientes de r , se les denomima polinomios de Legendre Pn (cos θ) y al utilizar
esto, el potencial eléctrico se escribe como:

∞  n
q d
V (r) = ∑
4πε0 r n=0
Pn (cos θ)
r
. (5.6.4)

El siguiente caso es ubicar dos cargas en un eje, de forma simétrica; esto es, una
carga +q en la posición r+ (0, 0, d) y otra carga −q en la posición r− (0, 0, −d) y el punto
q
de medición p, del potencial en una posición r(x, y). El valor del potencial es (r+ ; q se

Mauricio Vargas Villegas  177



modifica al usar la Ley de los Cosenos a:
 
q 1 1
V (r) = −
4πε0 (r2 + d 2 − 2rd cos θ) 12 (r2 + d 2 + 2rd cos θ) 12
q  2 1 1

= (r + d 2 − 2rd cos θ)− 2 − (r2 + d 2 + 2rd cos θ)− 2 ; (5.6.5)
4πε0

al evaluar para r > d:


  2  − 12
q d d
V (r) = 1+ − 2d cos θ
4πε0 r  r r
 
 2  − 12 
d d
− 1+ + 2d cos θ (5.6.6)
r r 

y al realizar la expansión binomial (ver desarrollo de la ecuación (5.6.2)), se llega a:

∞   n  n 
q d d
V (r) = ∑
4πε0 r n=0
Pn (cos θ)
r
n
− (−1) Pn (cos θ)
r
. (5.6.7)

Al expandir la suma:

    
q d d
V (r) = P1 (cos θ) + P1 (cos θ)
4πε0 r r r
  3  3 
d d
+ P3 (cos θ) + P3 (cos θ)
r r
  5  5 
d d
+ P5 (cos θ) + P5 (cos θ) + · · · (5.6.8)
r r

    3  5 
2q d d d
V (r) = P1 (cos θ) + P3 (cos θ) + P5 (cos θ) +··· (5.6.9)
4πε0 r r r r

y al evaluarla para r >> d, el resultado se aproxima a:

2qd P1 (cos θ)
V (r) = , (5.6.10)
4πε0 r2

178 Física integrada con cálculo


que es el potencial eléctrico para el dipolo eléctrico. Se puede analizar que este potencial
varía inversamente al cuadrado de la distancia y no inversamente a la distancia como en
las cargas puntuales; por tanto, el potencial dipolar decrece mas rápidamente que el de las
cargas puntuales y así el campo eléctrico del dipolo decae mucho más rápidamente que el
de la carga puntual.
Para el caso en el que se tienen dos cargas negativas −q, localizadas en +d y −d,
sobre el mismo eje y una carga +2q en el origen, y el punto de medición del potencial
eléctrico localizado en r(x, y), el potencial eléctrico tiene un valor de:

q  −1 1 1

V (r)) = 2r − (r2 + d 2 − 2rd cos θ)− 2 − (r2 + d 2 + 2rd cos θ)− 2 (5.6.11)
4πε0

Se observa que no se puede hacer lo mismo que en los casos anteriores, porque hay un
término que depende solamente de r y no de cos θ. Por tanto se hace otra clase de apro-
ximación. Se supone una densidad volumétrica de carga alrededor del origen y se elige
una porción volumétrica de esta carga localizada en r  ; el punto de medición del potencial
eléctrico está fuera de la distribución volumétrica en r. Por tanto, el potencial eléctrico
vale:
 
1 ρτ (r  )  1
V (r) = dτ = ρτ (r  )|r − r  |−1 dτ (5.6.12)
4πε0 τ |r − r |
 4πε0 τ
 1
Al tener en cuenta que, |r − r  | vale r2 + r2 − 2r  · r 2 , entonces:


1  − 1
V (r) = ρτ (r  ) r2 + r2 − 2r  · r 2 dτ , (5.6.13)
4πε0 τ

y al evaluar para r2 > r2 − 2r  · r, se llega a:


   2 − 1
 · r) 2
1 r (r
V (r) = ρτ (r  ) 1 + −2 2 dτ ; (5.6.14)
4πε0 r τ r r

Mauricio Vargas Villegas  179



al realizar la expansión binomial:

   2 − 1        2  
1 r 2 (r  · r) 3 r 4
2
r (r  · r) (r  · r)2 r (r · r)
1+ −2 2 = 1− + + +4 −4
r r 2 r r2 8 r r4 r r2
    4    2  
15 r 6 (r  · r)3 r (r · r) r (r · r)2
− −8 6
− 6 2
+ 12
48 r r r r r r4
    6    4 
105 r 8 (r  · r)4 r (r · r) r (r · r)2
+ + 16 − 8 + 24
384 r r8 r r2 r r4
  2      10   8 
r (r · r)3 945 r r (r · r)
−32 − − 10
r r6 3840 r r r2
  6    4    2   
r (r · r)2 r (r · r)3 r (r · r)4 (r  · r)5
+40 − 80 + 80 − 32 10 + · · · , (5.6.15)
r r4 r r6 r r8 r

el potencial queda como:


    
1 ρτ (r  )  1 ρτ (r  ) r 2  ρτ (r  ) (r  · r) 
V (r) = dτ − dτ + dτ
4πε0 τ r 2 τ r r τ r r2
      
3 ρτ (r  ) r 4  3 ρτ (r  ) (r  · r)2  3 ρτ (r  ) r 2 (r  · r) 
+ dτ + dτ − dτ
8 τ r r 2 τ r r4 2 τ r r r2
      
15 ρτ (r  ) r 6  15 ρτ (r  ) (r  · r)3  15 ρτ (r  ) r 4 (r  · r) 
− dτ + dτ + dτ
48 τ r r 6 τ r r6 8 τ r r r2
     
15 ρτ (r  ) r 2 (r  · r)2  105 ρτ (r  ) r 8 
− dτ + dτ
4 τ r r r4 384 τ r r
   
105 ρτ (r  ) (r  · r)4  105 ρτ (r  ) r 6 (r  · r) 
+ dτ − dτ
24 τ r r8 48 τ r r r2
     
105 ρτ (r  ) r 4 (r  · r)2  105 ρτ (r  ) r 2 (r  · r)3
+ dτ − dτ
16 τ r r r4 12 τ r r r6
     
 945 ρτ (r  ) r 10  945 ρτ (r  ) r 8 (r  · r) 
− dτ + dτ
3840 τ r r 384 τ r r r2
     
945 ρτ (r  ) r 6 (r  · r)2  945 ρτ (r  ) r 4 (r  · r)3 
− dτ + dτ
96 τ r r r4 48 τ r r r6
   

945 ρτ (r  ) r 2 (r  · r)4  945 ρτ (r  ) (r  · r)5 
− dτ + dτ + · · · (5.6.16)
48 τ r r r8 120 τ r r10

180 Física integrada con cálculo


al reorganizar los términos del integrando en función del producto punto (r  · r):

         
1 1 r 0 1 r 2 3 r 4 15 r 6
V (r) = ρτ (r ) 
− + −
4πε0 r τ r 2 r 8 r 48 r
  8   10 
105 r 945 r
+ − + · · · dτ
384 r 3840 r

      4   6 
 0  2 
1 r 3 r 15 r 105 r
+ 3 (r · r  )ρτ (r  ) − + − + · · · dτ
r τ r 2 r 8 r 48 r

         6 
3 r  0 5 r  2 35 r  4 945 r
+ 5 (r · r  )2 ρτ (r  ) − + − + · · · dτ
2r τ r 2 r 8 r 96 r
      
15

r  0 7 r  2 945 r  4
+ 7 (r · r  )3 ρτ (r  ) − + + · · · dτ
6r τ r 2 r 48 r
     
105

r  0 9 r  2
+ (r · r  )4 ρτ (r  ) − + · · · dτ + · · · (5.6.17)
24r9 τ r 2 r

Si se aproxima, omitiendo todos los términos con valores de rn para n ≥ 3, se llega a:

   
1 2 2 2
V (r) = ρτ (r )dτ − 3 r ρτ (r )dτ + 3 (r · r  )ρτ (r  )dτ
  2  
8πε0 r τ r τ r τ
 
3  2
+ 5 (r · r ) ρτ (r )dτ , (5.6.18)
 
r τ

donde se observa que el potencial de polo eléctrico es:


1
Vp (r) = ρτ (r  )dτ . (5.6.19)
4πε0 r τ

El potencial del dipolo eléctrico es:


1 r
Vdip (r) = · r  ρτ (r  )dτ (5.6.20)
4πε0 r3 τ

Mauricio Vargas Villegas  181



y el potencial del cuadrupolo eléctrico es:
   
1 1 3  2 1
Vcuad (r) = (r · r ) ρτ (r )dτ − 3 r ρτ (r )dτ
  2  
4πε0 2 r5 τ r τ
 
1 11 
= 5
3(r · r  )2 − r2 r2 ρτ (r  )dτ ; (5.6.21)
4πε0 2 r τ

como en esta ecuación existen términos r en el integrando (que son constantes), entonces
el producto punto (r ·r  )2 se escribe por componentes, usando el delta de Kronecker, de la
siguiente manera, (r · r  )2 = ∑i, j xi xj x j xi δ2i j = ∑3i=1 ∑3j=1 xi x j xi xj , y r2 = ∑3i=1 ∑3j=1 xi x j δi j
donde δi j toma el valor nulo para i = j y el valor unitario para i = j. La ecuación del
cuadrupolo en componentes queda como:

 
1 3 3 xi x j 
Vcuad (r) = ∑ ∑ 2r5
4πε0 i=1 τ
3xi xj − r2 δi j ρτ (r  )dτ . (5.6.22)
j=1

Si se analiza esta ecuación, la integral varía según el cuadrado de la distancia y el coefi-


ciente de la integral varía según el inverso del cubo de la distancia; por tanto, el potencial
del cuadupolo varía según el inverso de la distancia y decae como lo hace el de una carga
puntual.
En la naturaleza, como se mencionó, alrededor de una carga cualquiera se sitúan dife-
rentes colecciones de cargas, que forman diferentes estructuras como dipolos, cuadrupo-
los, octupolos y en general multipolos que cubren la carga original. A esto se le denomina
apantallamiento de la carga (carga efectiva). Este apantallamiento se puede remover de-
jando la carga desnuda, pero ello genera problemas adicionales tales como que el campo
eléctrico tienede al infinito y problemas de divergencias. Estos problemas se resuelven
con una teoría matemática denominada de renormalización de la carga, que queda por
fuera del alcance de este libro. Sin embargo, es importante saber que la carga eléctrica
alistada tal cual como aparece en los textos usuales, incluyendo este, no se presenta en la
naturaleza.

182 Física integrada con cálculo


5.6.2. Campos eléctricos en materiales

Como se analizó en la parte de multipolos (ver subsección 5.6.1), la materia está compues-
ta por diferentes agrupaciones de cargas eléctricas o de imanes. El dipolo está definido en
función de un cantidad que se denomina Momento Dipolar Eléctrico (MDE) p que es el
producto entre la carga eléctrica q y la distancia entre las dos cargas que forman el di-
polo, que es un vector que va desde la carga negativa hasta la positiva; esto es, p = qd.
Cuando la muestra se sumerge dentro de un campo eléctrico, los momentos dipolares se
alinean con las líneas del campo eléctrico. Esta alineación de momentos dipolares genera
una característica eléctrica de la muestra denominada polarización P , que es la cantidad
de momentos dipolares eléctricos totales, entre la unidad de volumen. Para asegurar con-
tinuidad del vector polarización, se calcula el límite cuando el volumen tiende a cero del
 
MDE total pT = ∑n∆τ i=1 p i :
1 n∆τ
P = lı́m ∑ pi .
∆τ→0 ∆τ i=1
(5.6.23)

Como en la muestra hay n MDE por unidad de volumen, esto es np, entonces la carga en
esta tiene un valor de:
∆q = np · ∆σ; (5.6.24)

esta carga no se puede mover libremente, debido a que está formando dipolos eléctricos;
por tanto, se le denomina carga ligada (en la literatura se le adiciona el subíndice b, que
viene de la palabra inglesa bound); así la ecuación queda (al calcular el límite cuando
∆σ → 0):
dqb = nqd · dσ; (5.6.25)

finalmente, se observa que todos los MDE al girar fluyen a través de una superficie cerrada
imaginaria (superficie Gaussiana); estableciendo el signo negativo cuando se fluye hacia
afuera de la superficie y teniendo en cuenta que es nqd = np el vector polarización, la
carga ligada tiene un valor de:

qb = − P · dσ, (5.6.26)
σ

Mauricio Vargas Villegas  183



y al usar el teorema de la divergencia (ver ecuación (5.2.10)), la ecuación diferencial es

(usando el hecho que qb = τ ρb dτ, donde ρb es la densidad volumétrica de carga ligada):

∇ · P = −ρb . (5.6.27)

El otro tipo de carga corresponde a la que se puede mover libremente (carga libre ql ) y
que está relacionada con la intensidad de campo eléctrico:


ql = ε0 E · dσ. (5.6.28)
σ


Al utilizar de nuevo el teorema de la divergencia y el hecho que ql = τ ρλ dτ, donde ρl es
la densidad volumétrica de carga libre, la carga libre toma un valor de:

∇ · ε0 E = ρl . (5.6.29)

La carga total qT está dada por qT = qb + ql , y por tanto la carga libre ql = q es:

  
q = qT − qb = ε0 E · dσ + P · dσ = D · dσ, (5.6.30)
σ σ σ

por tanto:
 
(ε0 E + P ) · dσ = D · dσ, (5.6.31)
σ σ

y entonces se verifica la nueva ecuación constitutiva:

D = ε0 E + P (5.6.32)

pero la polarización, que es la cantidad de MDE por unidad de volumen que se alinean con
el campo de flujo, se relaciona directamente con este de la forma: P = χe ε0 E, donde χe
es la susceptibilidad eléctrica que informa de las características eléctricas de la muestra.

184 Física integrada con cálculo


Al reemplazar en la ecuación constitutiva se llega a:

D = ε0 E + χe ε0 E = ε0 (1 + χe ) E, (5.6.33)

donde 1 + χe se le denomina permitividad relativa εR :

D = ε0 εR E = εE, (5.6.34)

donde ε = ε0 εR es la permitividad del material. La ecuación constitutiva es entonces:

D = εE. (5.6.35)

Es importante recalcar que esta ecuación solo es válida cuando se analiza dentro de un
material, debido a que la permitividad es el producto entre la permitividad del espacio
libre y la permitividad relativa y esta última contiene la susceptibilidad eléctrica, que es
cero en el vacío.

Problema. Realice el cálculo para el cuadrupolo.

Como se pudo analizar en este tema, los MDE giran cuando se conecta el campo
eléctrico; por tanto, es posible calcular el torque producido por dicho giro. El torque
se define porque se generan dos fuerzas eléctricas en cada una de las cargas +q y −q
del MDE; se verifica que la fuerza neta es nula: F+ + F− = 0 y por consiguiente, las
magnitudes son iguales, F+ = F− = F. Así el torque total es (teniendo en cuenta que
F = qE):

τ = τ + + τ − = R + × F + + R− × F −

= (R+ − R− ) × F = R± × F = qR± × E = qd × E. (5.6.36)

Mauricio Vargas Villegas  185



Finalmente, el torque eléctrico es (donde el mde es p = qd):

τ = p × E. (5.6.37)

En el caso de los campos eléctricos E y D cuando se analizan en la interfaz de dos


materiales con características eléctricas diferentes y con permitividades ε1 y ε2 , existen
campos paralelos (tangenciales) y normales a dicha superficie; como los campos son cons-

tantes, entonces se estudian los campos tangenciales con la forma integral λ E · dλ =0

y los campos normales con la Ley de Gauss-Ostrogradski σ D · dσ = q. Si se toma una
trayectoria cerrada A − B −C − D (rectángulo de aristas ∆h y ∆w), la integral queda:

  B  C  D  A
E · dλ = E · dλAB + E · dλBC +
E · dλCD + E · dλDA
λ A B D C
 B π C
= EAB cos (0) dλAB + EBC cos dλBC
A 2 B   A
 D

+ ECD cos (π) dλCD + EDA cos dλDA
C 2 D

= ET 1 ∆w − ET 2 ∆w = 0 (5.6.38)

y por tanto, se demuestra que los campos tangenciales son iguales; esto es, ET 1 = ET 2 .
Para los campos normales, se usa una caja cilíndrica regular con superficie superior igual
a la inferior con valor ∆S y altura h. Aplicando la Ley de Gauss-Ostrogradski:

   
D · dσ = D · dσ + D · dσ + D · dσ
σ tapa base envolvente

  π
= Dt cos (0) dσ + Db cos (π) dσ + De cos dσ
tapa base 2 envolvente
 
= DN1 dσ − DN2 dσ = q = ρσ ∆S
tapa base

= DN1 ∆S − DN2 ∆S = ρσ ∆S, (5.6.39)

186 Física integrada con cálculo


y por tanto, para los campos normales se cumple, DN1 − DN2 = ρσ . Pero como ρσ es
una distribución superfical de carga que viaja libremente entre la superficie de los dos
materiales, entonces se puede eliminar resultando que los campos normales son iguales;
esto es, DN1 = DN2 . Este resultado expresa que siempre en la interfaz entre dos materiales
aislantes las densidades de flujo eléctrico son perpendiculares e iguales, y las intensidades
de campo eléctrico tangenciales son iguales y diferentes de cero. Se compara esto en el
caso de la interfaz entre un dieléctrico y un conductor en el que la densidad de flujo
eléctrico es normal a la superficie (porque la superficie es una línea equipotencial) y el
campo tangencial es nulo (debido a la redistribución de cargas en el conductor por el
campo eléctrico que lo anula).

5.6.3. Campos magnéticos en materiales

Como se analizó en la parte de multipolos (ver subsección 5.6.1), la materia está compues-
ta por diferentes agrupaciones de cargas eléctricas o de imanes. Cuando una corriente I
existe, y describe una trayectoria cerrada con un valor de área ∆S, se define el momento
magnético (mm) como:
m = IS, (5.6.40)

con unidades [A · m]. Donde el momento magnético total está dado en función de la dis-
tribución de estos por unidad de volumen:

n∆τ
mT = ∑ m i . (5.6.41)
i=1

De manera similar al caso eléctrico, hay una alineación de momentos magnéticos cuando
se sumerge la muestra en un campo magnético, generando magnetización M , definida
como:
1 n∆τ
M = lı́m ∑ mi
∆τ→0 ∆τ i=1
(5.6.42)

Mauricio Vargas Villegas  187



donde el límite cuando el elemento de volumen tiende a cero se define, para dar homo-
geneidad y continuidad en el número de momentos magnéticos en la muestra. Si los mo-
mentos magnéticos se consideran formando una trayectoria cerrada, esto es: si los centros
de cada una de las corrientes cerradas están unidos mediante esta trayectoria, entonces la
corriente ligada Ib está dada por (donde hay n elementos por unidad de volumen):

∆Ib = nm · ∆λ. (5.6.43)

Al calcular el límite cuando el elemento de área tiende a cero:

dIb = nIb σ · dλ; (5.6.44)

pero nIb σ es la magnelización M . Entonces el diferencial de la corriente ligada es:

dIb = M · dλ; (5.6.45)

al integrar sobre una trayectoria cerrada, se halla la corriente ligada:

 
Ib = M · dλ = Jb · dσ; (5.6.46)
λ σ

la corriente total IT está dada por:

 
B
IT = · dλ = JT · dσ, (5.6.47)
λ µ0 σ

por analogía con la Ley Circuital de Ampere. Al tener en cuenta que la corriente total es
la suma de la corriente libre y de la ligada, IT = I + Ib n, se halla la corriente libre:

  
B
I = IT − Ib = · dλ − M · dλ = J · dσ
λ µ0 λ σ
   
B
= − M · dλ = H · dλ; (5.6.48)
λ µ0 λ

188 Física integrada con cálculo


B
y por tanto, H = µ0 − M , donde la densidad de flujo magnético es:

B = µ0 (H + M ) . (5.6.49)

Las corrientes libre (ecuación (5.6.48)), ligada (ecuación (5.6.46)) y total (ecuación (5.6.47)),
se pueden escribir en forma diferencial usando la Teorema de Stokes (ver ecuación (5.2.28)):

B
∇× = JT
µ0
∇ × M = Jb

∇ × H = J. (5.6.50)

Pero como la magnetización es producida cuando se conecta el campo magnético H en la


muestra, entonces se verifica que: M = χm H, donde χm es la susceptibilidad magnética
que informa de las características magnéticas del material. Entonces se tiene que:

B = µ0 (H + χm H) = µ0 (1 + χm ) H = µ0 µR H = µH, (5.6.51)

donde µR es la permeabilidad relativa (informa de las propiedades magnéticas de la mues-


tra) y µ es la permeabilidad de la muestra.
Para los campos magnéticos B y H, se realiza un procedimiento similar al que se
hizo en el caso de las campos eléctricos; para dos materiales con diferentes características
magnéticas y con permeabilidades µ1 y µ2 . Para los campos tangenciales (localizados en

un plano paralelo a la interfaz) se usa la Ley Circuital de Ampere, H · dλ = I y para

los campos normales se usa la Ley del Monopolo σ B · dσ = 0. Tomando una trayectoria
cerrada A − B −C − D (rectángulo de aristas ∆h y ∆w), la integral queda:

    
H · dλ = H · dλ + H · dλ + H · dλ + H · dλ
AB BC CD DA

Mauricio Vargas Villegas  189



 π
= HAB cos (0) dλAB + HBC cos dλBC
AB 2
  BC


+ HCD cos (π) dλCD + HDA cos dλDA
CD 2 DA
 
= HAB dλAB − HCD dλCD
AB CD

= HT 1 ∆w − HT 2 ∆w = I = K∆w, (5.6.52)

donde K es la corriente superficial. Finalmente, se llega a, HT 1 − HT 2 = K. Como K es


una corriente vectorial, si se toma un vector unitario normal a la interfaz dirigido desde el
material 1 hacia el material 2 (N̂12 ), entonces la ecuación de los campos tangenciales se
puede escribir de forma vectorial de la forma, (H1 − H2 ) × N̂12 = K.
Para los campos normales, se usa una caja cilíndrica regular con superficie superior igual
a la inferior con valor ∆S y altura h. Al aplicar la Ley de los Monopolos:

   
B · dσ = B · dσ + B · dσ + B · dσ
σ tapa base envolvente

(5.6.53)

 
= Btapa cos (0) dσ + Bbase cos (π) dσ
tapa base
π
+ Benvolvente cos dσ
2 envolvente
= BN1 ∆S − BN2 ∆S = 0. (5.6.54)

Resultando que los campos magnéticos normales a la interfaz son iguales; esto es, BN1 =
BN2 .
En la interfaz de dos materiales magnéticos, las densidades de flujo magnético perpen-
diculares son iguales y las intensidades de campo magnético son iguales a una corriente
superficial (formando un sistema a derechas con el vector unitario de la interfaz); la razón
de esto es que la ley circuital de Ampere para campos estáticos es diferente de cero, pues
la corriente es una fuente de campo magnético.

190 Física integrada con cálculo


5.7. Energía magnética - energía electromagnética
Al analizar un poco la Ley de Lenz (ver ecuación (5.5.32)):

dΦB
E =− (5.7.1)
dt

se observa que la variación temporal del flujo magnético genera una contra fuerza elec-
tromotriz; pero al tener en cuenta que el origen del campo magnético es una línea de
corriente (Ley de Biot-Savart); ver ecuación (5.5.1), y que las unidades de la fuerza elec-
tromotriz son voltios [V ] (pues es un potencial eléctrico), se multiplica la Ley de Lenz por
la corriente −I, y resulta:,
dΦB
−I E = I , (5.7.2)
dt
 
con unidades A.V = C.V
s =
J
s = Watt . Por tanto:

dΦB dW
I = (5.7.3)
dt dt

Problema. ¿Por qué no se considera el signo negativo debido a la Ley de Lenz?

 
Pero el flujo magnético es ΦB = σ B · dσ y la ecuación de continuidad es I = σJ · dσ,
por tanto:

dW d
= Jσ B · dσ. (5.7.4)
dt dt σ

El campo magnético definido en función del potencial magnético es B = ∇ × A; por


tanto, al reemplazar este valor en la ecuación:


dW d
= Jσ (∇ × A) · dσ. (5.7.5)
dt dt σ

Mauricio Vargas Villegas  191



Al utilizar el teorema de Stokes o del rotacional, la ecuación se modifica a:


dW d
= Jσ A · dλ
dt dt λ

d
= A · λ̂Jσdλ
dt λ

d
= A · (∇ × H) dτ, (5.7.6)
dt τ

donde se hizo uso de la Ley Circuital de Ampere; el resultado es:


  
dW d
= ∇ · (H × A) dτ + H · (∇ × A) dτ . (5.7.7)
dt dt τ τ

Problema. Demuestre la ecuación anterior.

Al calcular la primera integral:

 
∇ · (H × A) dτ = (H × A) · dσ = 0. (5.7.8)
τ σ

La razón de este resultado es que los campos están localizados y en la frontera del volu-
men tienden a cero. La ecuación es:


dW d
= H · (∇ × A) dτ; (5.7.9)
dt dt τ

pero ∇ × A = B, entonces se tiene la ecuación integral:

  
δW = H · δBdτ + δH · Bdτ = 2δW  = δ H · Bdτ
 τ    τ   τ
δW  δW 
 
δ
2δW = δ

H · Bdτ ∴ δW = δW = 
H · Bdτ, (5.7.10)
τ 2 τ

192 Física integrada con cálculo


que involucra el cambio virtual de trabajo relacionado con el cambio del campo; pero
ese trabajo virtual δW es el mismo trabajo W , pues en este sistema no existen ligaduras,
entonces todo el trabajo realizado se debe a fuerzas aplicadas. Finalmente, se tiene la
energía magnética:

1
W = UH = H · Bdτ. (5.7.11)
2 τ

Como el interés, por lo general, es calcular la energía por unidad de volumen; esto es la
densidad de energía, entonces al derivar respecto al volumen se llega a:

1 µ0 1
ρH = H · B = |H|2 = |B|2 . (5.7.12)
2 2 2µ0

5.7.1. Densidad de energía electromagnética.

La densidad de energía electromagnética ρEM es la suma de la densidad de energía eléc-


trica ρE (ver ecuación (5.4.10)) y la magnética ρH (ver ecuación (5.7.12)):

ε0 µ0
ρEM = |E|2 + |H|2 . (5.7.13)
2 2

Se observa en esta ecuación que la densidad de energía electromagnética es directamente


proporcional a la suma de los cuadrados de los campos eléctrico y magnético, y a las
propiedas eleéctricas y magnéticas del vacío, o del material en el que se esté analizando
esta.

Mauricio Vargas Villegas  193



5.8. Ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial son:

∇ · D = ρτ Ley de Gauss-Ostrogradski

∇·B = 0 Ley del polo magnético en estado libre


∂B
∇×E = − Ley paralela de Faraday-Henry
∂t
∂D
∇×H = J + Ley paralela de Ampere-Maxwell (5.8.1)
∂t

Ley de Gauss-Ostrogradski: si existe una fuente (distribución de carga positiva) o


un sumidero (distribución de carga negativa) eléctrico, las líneas de campo divergen o
convergen desde estas y por lo tanto son radiales y no se cruzan entre sí. Con el teorema
 
de la divergencia, τ (∇ · C) dτ = σ C · dσ, se define la Ley de Gauss en forma integral:

 
D · dσ = ρv dτ; (5.8.2)
σ τ

con la particularidad que esta ecuación presenta en la integral superficial cerrada σ un


flujo a través de dicha superficie y, por lo tanto, la forma físicamente correcta debe rela-
cionarse con el campo flujo de desplazamiento eléctrico D y no con el campo eléctrico
E, porque este define fuerzas eléctricas y no flujos.
Ley de la no existencia del polo magnético en estado libre: las líneas de campo mag-
nético no convergen ni divergen, porque no existen las distribuciones de carga magnética
y por lo tanto el polo magnético no existe. Si se usa el teorema de la divergencia entonces
la forma integral será:

B · dσ = 0, (5.8.3)
σ

que es físicamente correcta con el campo de flujo magnético B y no con el fuerza H. En


este caso hay que saber que la fuerza magnética se define como Fm = qv × B (unidades

194 Física integrada con cálculo


de Newton) y no Fm = qv × H (con unidades de corriente cuadrática).
Ley de Faraday-Henry: si existe una variación temporal de las líneas de campo mag-
nético, esta será igual a una contra-circulación (circulación en sentido contrario a la ley
de la mano derecha) de las líneas de campo eléctrico. Si se usa el teorema de Stokes,
 
λ C · dλ = σ (∇ × C) · dσ, la forma integral de esta ley es:

 

E · dλ = − B · dσ. (5.8.4)
λ ∂t σ

∂   ∂B
Se observa claramente que ∂t σ B · dσ = σ ∂t · dσ y la forma correcta será:

      
∂B ∂σ
E · dλ = − · dσ − B · d , (5.8.5)
λ σ ∂t σ ∂t

donde, en forma general, la variación temporal será tanto del campo como de la superfi-
cie abierta. Adicionalmente, si se origina una trayectoria cerrada para el campo eléctrico
(campo de fuerza), ¿ése campo recorrerá esa trayectoria en un tiempo nulo?, y no es un
tiempo nulo entonces ¿cuál será su velocidad angular?; ¿podrá originar un trabajo sobre
las partículas del medio en el que se forma?, y ¿ese trabajo se podrá o no definir virtual-
mente? Aún existen interrogantes que plantea la Ley de Faraday-Henry.
Ley de Ampere-Maxwell: si existe una variación temporal de las líneas de campo eléc-
trico o una densidad de corriente eléctrica o ambas, esta será igual a una circulación de
las líneas de campo magnético. Al usar el teorema de Stokes y D = ε0 E, B = µ0 H, la
Ley de Ampere-Maxwell toma la forma:

       
∂E ∂σ
B · dλ = µ0 J · dσ + µ0 ε0 · dσ + µ0 ε0 E ·d . (5.8.6)
λ σ σ ∂t σ ∂t

Resultan los mismos interrogantes para la fuerza magnética si existen cargas en movi-
miento, esto es muy posible porque hay tantos campos eléctricos estáticos como variantes
temporalmente.
Las ecuaciones de Maxwell junto con las ecuaciones, D = ε0 E, B = µ0 H, E =

Mauricio Vargas Villegas  195



∂D
−∇φ, J = σE (corriente de conducción), J = ρv v (corriente de convección), J = ∂t
(corriente de desplazamiento) y la ecuación de continuidad, ∇ · J = − ∂ρ
∂t , sirven para
v

definir las ondas electromagnéticas.

Problema. Escriba las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial, consideran-


do la forma correcta de la Ley de Faraday-Henry y la Ley de Ampere-Maxwell.

Problema. Escriba las ecuaciones de Maxwell si existiera la carga magnética.

Las ecuaciones de Maxwell en forma integral son:

 
D · dσ = ρv dτ
σ τ

B · dσ = 0
σ
     
∂B ∂σ
E · dλ = − · dσ − B · d
λ σ ∂t
σ ∂t
       
∂E ∂σ
B · dλ = µ0 J · dσ + µ0 ε0 · dσ + µ0 ε0 E · d (5.8.7)
λ σ σ ∂t σ ∂t

5.8.1. Simetría de las ecuaciones de Maxwell

A pesar de que estas ecuaciones (ver ecuaciones (5.8.1) y (5.8.7)) generan la idea de que la
electrodinámica no es simétrica en presencia de cargas, se puede notar que desde el punto
de vista energético sí existe tal simetría, pues la densidad de energía electromagnética es
u = (8π)−1 (E  D + B  H), donde es evidente que las densidades de energía eléctrica y
magnética son simétricas entre sí, lo cual es aún más notorio en la forma matemática que
tiene el flujo de radiación S = c(4π)−1 (E × B).
Si se supone la existencia de fuentes magnéticas, las ecuaciones de Maxwell (ver

196 Física integrada con cálculo


ecuaciones (5.8.1) y (5.8.7)) se reescriben de la siguiente forma:

1 ∂D 4π
∇  D = 4πρe ∇×H − = Je
c ∂t c
1 ∂B 4π
∇  B = 4πρh −∇×E − = Jh , (5.8.8)
c ∂t c

en las cuales es evidente tal simetría, y se puede observar que aparecen las fuentes mag-
néticas (polo magnético g con su densidad de carga nagnética asociada ρh y la densidad
de corriente magnética Jh ). Aunque la motivación primordial que se expone aquí es la
simetría, la existencia del monopolo es requerida en las teorías que estudian la estructura
de la materia a escalas muy pequeñas (del orden de 10−30 m) y para poder experimentar
allí, las energías necesarias son tan grandes que no existen aceleradores para hacerlo, lo
cual llevó a algunos científicos a trabajar en cosmología, pues en esta área se encuentran
cuerpos y procesos en la naturaleza con mucha energía, tal como explosiones estelares,
pulsares, etc., mientras otros buscan el desarrollo teórico de los monopolos, desde el pun-
to de vista de la unificación, teorías de cuerda, o teorías supersimétricas.
Inicialmente Dirac creó el monopolo magnético para cuantizar la carga eléctrica (ver
apéndice 8.8), pero actualmente se aplica a las interacciones fuertes y débiles, a las teorías
de gauge abelianas y no-abelianas, también para el estudio de los procesos de confina-
miento de quarks en la cromodinámica cuántica (QCD). Actualmente el problema tiene
que ver con el estudio de la singularidad intrínseca que tiene la teoría de monopolos de
Dirac, o cuerda de Dirac, que al parecer, debido a que nunca se ha medido y a que to-
dos los teoremas matemáticos fallan, pues sobre la superficie abierta se crea una línea de
singularidad, se concluye que existe una falla conceptual en la teoría de Dirac.

5.8.2. Variación de las ecuaciones de Maxwell

Para analizar cómo se comportan las ecuaciones de Maxwell (ver ecuaciones (5.8.1))
escritas para los campos E y B, es necesario calcular sus variaciones, que pueden ser es-
paciales y temporales. Las variaciones espaciales se harán con el gradiente, la divergencia

Mauricio Vargas Villegas  197



y el rotacional.

Variaciones temporales

Se comienza variando temporalmente cada una de las ecuaciones de Maxwell. Para la Ley
de Gauss-Ostrogradski y la Ley del polo magnético en estado libre, no es posible analizar
su variación temporal porque son hechas para campos estáticos. Sin embargo, si se hace
caso omiso a esto y se realiza la variación temporal, esta resulta:

∂ ∂ ρv
∇·E =
∂t ∂t ε
∂E 1 ∂ρv
∇· = . (5.8.9)
∂t ε ∂t

Al reemplazarión temporal de la intensidad del campo eléctrico (Ley Paralela de Faraday-


Henry), se llega a:

1 1 ∂ρv
∇ · (∇ × B − µJ ) =
µε ε ∂t
1 1 ∂ρv
∇ · (∇ × B) − ∇ · J = ; (5.8.10)
ε ε ∂t

pero la divergencia del rotacional siempre es nula. Por tanto:

∂ρv
∇·J = − , (5.8.11)
∂t

y se llega a la ecuación de continuidad.

Problema. Explique el significado físico de este procedimiento para llegar a la


ecuación de continuidad.

198 Física integrada con cálculo


La variación temporal de la Ley del polo magnético en estado libre es:


∇·B = 0
∂t
∂B
∇· = 0; (5.8.12)
∂t

al reemplazar la variación temporal de la densidad de flujo magnético (Ley Paralela de


Faraday-Henry) entonces:

− ∇ · ∇ × E = 0, (5.8.13)

resulta que:

∇ × E = 0, (5.8.14)

que significa que el campo eléctrico es conservativo.

Problema. Explique el significado físico de este procedimiento para llegar a la


ecuación de conservación de la intensidad de campo eléctrico.

La variación temporal de la Ley Paralela de Faraday-Henry es:

∂ ∂2 B
(∇ × E) = − 2
∂t ∂t
∂E ∂2 B
∇× =− 2 (5.8.15)
∂t ∂t

Mauricio Vargas Villegas  199



al reemplazar la variación temporal de la intensidad del campo eleéctrico (Ley Paralela
de Faraday-Henry), se llega a:

1 ∂2 B
∇ × (∇ × B − µJ ) = − 2
µε ∂t
1 1 ∂2 B
∇ × (∇ × B) − ∇ × J = − 2 . (5.8.16)
µε ε ∂t

Al utilizar la identidad vectorial A × (B × C) = B (A · C) − C (A · B), la ecuación se


modifica a:

1 1 1 ∂2 B
∇ (∇ · B) − (∇ · ∇) B − ∇ × J = − 2
µε µε ε ∂t
1 1 1 2
∂ B
∇ (∇ · B) − ∇2 B − ∇ × J = − 2 , (5.8.17)
µε µε ε ∂t

donde ∇2 = ∇ · ∇ es la Laplaciana. Por tanto se llega a:

1 2 1 ∂2 B
− ∇ B − ∇×J = − 2 (5.8.18)
µε ε ∂t

donde se usó la Ley del polo magnético en estado libre; despejando,

1 2 ∂2 B 1
∇ B − 2 = − ∇ × J. (5.8.19)
µε ∂t ε

Finalmente, al multiplicar miembro a miembro por µε, se llega a:

∂2 B
∇2 B − µε = −µ∇ × J , (5.8.20)
∂t 2

en la que se observa que el resultado es una ecuación de onda para el campo magnétco
en presencia de una fuente generada por el rotacional de la densidad de corriente. Si la
densidad de corriente se conserva, entonces el rotacional es nulo y por tanto:

∂2 B
∇2 B − µε = 0. (5.8.21)
∂t 2

200 Física integrada con cálculo


Resulta la ecuación de onda en ausencia de fuentes. La solución de esta ecuación se hará
en el capítulo relacionado con el tema ondulatorio y allí se demostrará que los campos
magnéticos se comportan como ondas.
Por último, la variación temporal de la Ley paralela de Ampere-Maxwell es:

∂ ∂J ∂2 E
(∇ × B) = µ + µε 2
∂t ∂t ∂t
∂B ∂J 2
∂ E
∇× =µ + µε 2 . (5.8.22)
∂t ∂t ∂t

Al reemplazar la variación temporal de la densidad de flujo magnético (Ley paralela de


Faraday-Henry) se obtiene:

∂J ∂2 E
− ∇ × (∇ × E) = µ + µε 2 . (5.8.23)
∂t ∂t

Al usar de nuevo la identidad vectorial, se llega a:

∂J ∂2 E
− ∇ (∇ · E) + ∇2 E = µ + µε 2
∂t ∂t
ρ  ∂J 2
∂ E
v
−∇ + ∇2 E = µ + µε 2 , (5.8.24)
ε ∂t ∂t

donde se reemplaza la Ley de Gauss-Ostrogradski en el primer término. Despejando fi-


nalmente se tiene la ecuación:

∂2 E ρ  ∂J
v
∇2 E − µε = ∇ +µ . (5.8.25)
∂t 2 ε ∂t

Este resultado es una ecuación de onda para el campo eléctrico en presencia de dos fuen-
tes; una de estas es el gradiente de la densidad volumétrica de carga y la otra como la de-
rivada temporal del densidad de corriente. Pero la densidad de corriente se relaciona con
la generación de campo magnéticos (Ley Circuital de Ampere) y no de campos eléctricos,
pero el resultado matemático no miente. Por tanto, físicamente se podría prescindir de

Mauricio Vargas Villegas  201



este término, y resulta:
2 ∂2 E
∇ E − µε 2 = 0. (5.8.26)
∂t
En el caso de no haber cargas eléctricas se llega a la ecuación libre de fuentes:

∂2 E 1
∇2 E − µε = ∇ρv , (5.8.27)
∂t 2 ε

que se soluciona en el capítulo ondulatorio.

Variaciones espaciales

Las variaciones espaciales usando el gradiente, solo son posibles en la Ley de Gauss-
Ostrogradski y en la Ley del polo magnético en estado libre, porque las otras son ecua-
ciones vectoriales. Estas son, para la Ley de Gauss-Ostrogradski,

ρ 
v
∇ (∇ · E) = ∇
ε
1
∇2 E = ∇ρv , (5.8.28)
ε

donde se define la Laplaciana para un campo vectorial (ecuación de Poisson).

Problema. Interprete físicamente la ecuación anterior. ¿Cree usted que es solo


una ecuación matemática (ecuación de Poisson)?

La divergencia de la Ley del polo magnético en estado libre es,

∇ (∇ · B) = 0 → ∇2 B = 0, (5.8.29)

que es la ecuación de Laplace para campos vectoriales y cuya solución es que el campo
vectorial magnético tiene como origen el rotacional de un potencial magnético vectorial;
esto es, B = ∇ × A (vista anteriormente).

202 Física integrada con cálculo


Las variaciones espaciales, al usar la divergencia, solo son posibles en la Ley Para-
lela de Faraday-Henry y en la Ley Paralela de Ampere-Maxwell, porque las otras son
ecuaciones escalares. La divergencia de la primera de las ecuaciones da:
 
∂B ∂
∇ · (∇ × E) = −∇ · =− (∇ · B)
∂t ∂t
∴ ∇ · B = 0, (5.8.30)

la cual solo verifica la Ley del polo magnético en estado libre.

Problema. Explique la razón por la cual la divergencia de la Ley paralela de


Faraday-Henry es la Ley del polo magnético en estado libre.

La divergencia de la Ley paralela de Ampere-Maxwell es:




∂E
∇ · (∇ × B) = µ∇ · J + µε∇ ·
∂t

∇ · (∇ × B) = µ∇ · J + µε (∇ · E) = 0. (5.8.31)
∂t

Por tanto:

µ∇ · J + µε (∇ · E) = 0. (5.8.32)
∂t
Al dividir miembro a miembro entre µ y reemplazar la Ley de Gauss-Ostrogradski, se
llega de nuevo a la ecuación de continuidad:

∂ρv
∇·J = − . (5.8.33)
∂t

Problema. Explique el significado físico de este procedimiento para llegar de


nuevo a la ecuación de continuidad y compare el resultado con la explicación
anterior para obtener la misma ecuación.

Mauricio Vargas Villegas  203



Por último, para calcular el rotacional de las ecuaciones de Maxwell, solo es posible para
las ecuaciones vectoriales. Se comienza con la Ley paralela de Faraday-Henry:
 
∂B
∇ × (∇ × E) = −∇ ×
∂t

∇ (∇ · E) − ∇2 E = − (∇ × B) . (5.8.34)
∂t

Al reemplazar la Ley de Gauss-Ostrogradski y la Ley paralela de Ampere-Maxwell:

ρ   
v 2 ∂ ∂E
∇ −∇ E = − µJ + µε
ε ∂t ∂t
1 ∂J ∂2 E
∇ρv − ∇2 E = −µ − µε 2 . (5.8.35)
ε ∂t ∂t

Al despejar se observa que:

∂2 E ∂J 1
∇2 E − µε =µ + ∇ρv , (5.8.36)
∂t 2 ∂t ε

y resulta exactamente la misma ecuación (5.8.20).

Problema. ¿Explique por qué es es lo mismo realizar el rotacional de la Ley


Paralela de Faraday-Henry, que realizar la derivada temporal de la Ley de Gauss-
Ostrogradski (Recuerde lo que se consideró allí).

Finalmente, se realiza el rotacional de la Ley Paralela de Ampere-Maxwell:


 
∂E
∇ × (∇ × B) = ∇ × µJ + µε
∂t

∇ (∇ · B) − ∇2 B = µ∇ × J + µε (∇ × E)
 ∂t

∂ ∂B
− ∇2 B = µ∇ × J + µε − , (5.8.37)
∂t ∂t

204 Física integrada con cálculo


en la que se usó la Ley del polo magnético en estado libre y se reemplazó la Ley Paralela
de Faraday-Henry. Despejando se llega a:

2 ∂2 B
∇ B − µε 2 = −µ∇ × J , (5.8.38)
∂t

que es exactamente la ecuación (5.8.25).

Problema. ¿Explique por qué es es lo mismo realizar el rotacional de la Ley


Paralela de Ampere-Maxwell, que realizar la derivada temporal de la Ley del
polo magnético en estado libre? (Recuerde lo que se consideró allí).

Las ecuaciones (5.8.20) y (5.8.25), se estudian en la sección (7.5) y son las que generan
las ondas electromagnéticas.

5.9. Electrodinámica y relatividad especial


Para explicar la relación entre la relatividad especial y el electromagnetismo es necesario
retomar los conceptos de la transformada de Lorentz, vistos en la sección (4.7). Ahora se
utilizará la notación para el vector de la forma r(x, y, z,t) y no r(x0 , x1 , x2 , x3 ) y adicional-
mente se hará el análisis paralelo a un eje y no en tres dimensiones, con el objetivo de
entender mejor la relación con la electrodinámica y el electromagnetismo. La razón por la
cual se vio con otra notación de manera mas temprana es porque es importante introducir
al estudiante en la notación de tensores, que se verán mas adelante; además, el tema de
transformaciones de Lorentz no es aplicable a este nivel de la asignatura, pero sí lo es

Mauricio Vargas Villegas  205



ahora. Las transformaciones de Lorentz (ver ecuación 4.7.4):
   β2

x − vt t − x
r =  x̂ + yŷ + zẑ +  v t̂
1 − β2 1 − β2
   2 
t  + β x
x + vt 
r=  x̂ + y ŷ + z ẑ +  v t̂, (5.9.1)
1−β 2 1 − β2

donde el vector unitario temporal t̂ le asigna el caracter vectorial al cuadrivector.


Cuando el sistema primado se mueve en tres dimensiones, se observan las transformacio-
nes (ver ecuación (4.7.20)):

1 − 1 − β2 cβt

r =r+  (β  r)β − 
β2 1 − β2 1 − β2
 (t − βc  r)
t =  . (5.9.2)
1 − β2

Si se verifica la segunda Ley de Newton para masa m constante con las transformaciones
de Galileo:
x = x − uxt, y = y, z = z, t  = t. (5.9.3)

Entonces:

d2x d2    d 2 x
Fx = m 2
= m 2
x + vx t = m 2
= Fx , Fy = Fy , Fz = Fz , (5.9.4)
dt dt dt

y resulta que la fuerza es invariante bajo estas transformaciones. Pero con las transfor-
maciones de Lorentz, hay un cambio sustancial. Primero se calculan las transformaciones
para la velocidad y con estas, las transformaciones para las aceleraciones.
Si se derivan temporalmente las transformaciones de Lorentz para las posiciones (ver
 β2  β2
t+ x t− x
ecuaciones 5.9.1), y se usa la ecuación de la dilatación temporal, t = √ v 2 y t  = √ v 2
1−β 1−β

206 Física integrada con cálculo


se tiene que:
   2 
dx dx dt  d x + vt  d t − βv x
vx = =  =   
dt dt dt dt 1 − β2 dt 1 − β2
   2

β2 (v  + v) 1 − β v

v +v 1 − vx x v x
= x  v =
1 − β2 1 − β2 1 − β2
2 2
vx − vx βv vx + v − v βv vx
= ; (5.9.5)
1 − β2

al agrupar los términos con vx :

  β2
vx 1 − β2 = vx − vx vx + v − β2 vx
v
β2 
vx + vx vx = vx + v.
v

Finalmente, despejando vx la transformación de la velocidad para x es:

vx + v
vx =  , (5.9.6)
1 + βv vx
2

y por tanto:
vx − v
vx =  . (5.9.7)
1 − βv vx
2

Para el eje y:
 2   2 
dy dy dt  d t − βv x 1 − βv vx
vy = =  = vy  = vy 
dt dt dt dt 1 − β2 1 − β2
 2

vy 1 − βv vx
=  ; (5.9.8)
1 − β2

reemplazando el valor hallado anteriormente para vx , entonces:

Mauricio Vargas Villegas  207



Problema. Averigüe sobre:

1. La paradoja de los gemelos.

2. El experimento de Jaseva-Javan-Murray-Townes.

3. La contracción de la longitud.

4. La dilatación del tiempo con los muones atmosféricos.

5. El experimento de Michelson y Morley.

6. El experimento de Kennedy and Thorndike.

7. El experimento de Trouton Noble.

8. La hipótesis del reloj.

9. El experimento de Fizeau.

10. Los experimentos de Hughes-Drever, Prestage, Lamoreaux, Chupp, Phillips, Bri-


llet y Hall sobre isotropía del espacio.

 
 2 2 2 
β2 v +v 1+ βv vx − βv vx + βv v
vy 1 − v
 x 2  vy
1+ βv vx 2
1+ βv vx
vy =  = 
1 − β2 1 − β2
 
2 2 2  
vy 1 + βv vx − βv vx + βv v vy 1 + β2
=    =  . (5.9.9)
1 − β2 1 + βv vx 1 − β2 1 + βv vx
2 2

208 Física integrada con cálculo


Finalmente, se llega a la transformación de la velocidad en y:

vy 1 − β2
vy =  , (5.9.10)
1 + βv vx
2

y por tanto: 
y 1−β
v 2
vy =   . (5.9.11)
1 − βv vx
2

Para el eje z se realiza el mismo procedimiento, y resulta:



vz 1 − β2
vz =   (5.9.12)
1 + βv vx
2

y 
vz 1 − β2
vz = . (5.9.13)
1 − βv vx
2

Las transformaciones relativistas para la velocidades son:


       
vy 1 − β2
 ŷ +  vz 1 − β  ẑ
v + v  2
v =   x 2   x̂ +   
1 + βv vx 1 + βv vx 1 + βv vx
2 2

       
vx − v  v 1−β  2 v 1−β  2
v =    x̂ +  y  ŷ +  z  ẑ. (5.9.14)
β2 β2 β2
1 − v vx 1 − v vx 1 − v vx

Problema. Analice la velocidad de un objeto que viaja a la velocidad de la luz,


en un sistema de referencia que se mueve a la velocidad de la luz.

Mauricio Vargas Villegas  209



La transformación para la aceleración en el eje x es:
  
2
dvx dvx dt  d  vx + v  1 − βv vx
ax = =  =   
dt dt dt dt  β2 
1 + v vx 1 − β2
  
β2    β2  
 1 + v vx ax − (vx + v) v ax   1 − β2
=  2 
1 + βv vx
2
1 + βv vx
2

 
β2   β2 β2 
  1 + v vx − vx v − v v   1 − β 
2
= ax    2 
1 + βv vx
2
1 + βv vx
2

 

β 2
 1 −   1 − β2
= ax   2  (5.9.15)
1 + βv vx
2
β2 
1 + v vx

por tanto, la transformación para la aceleración en el eje x es:

 3  3
ax 1 − β2 2 a x 1 − β2 2
ax =  3 y ax =  3 . (5.9.16)
β2  β2
1 + v vx 1 − v vx

Para el eje y:

   
1−β
v 2
  1−β 
dvy dvy dt d 2
ay = =  =    y 
dt dt dt dt 1 + βv vx
2
1 + βv vx
2

    
β2  β2  
 1 + v vx ay 1 − β − vy 1 − β v ax   1 − β2
 2  2
=  2 
1 + βv vx
2
β2 
1 + v vx

210 Física integrada con cálculo


por tanto:
 2
 2   
1 + βv vx ay − vy βv ax 1 − β2
ay =     2
β2 
1 + βv vx
2
1 + v vx
       
β2 2  v 2
v 
y v   1 − β v y c 2 1 − β
= ay −  ax  
2 = ay −   ax   2 .
β2  β 2 v β2 
1 + v vx 1 + v vx  1 + c2 x
v
1 + v vx

(5.9.17)

Finalmente, se llega a la transformación para la aceleración en el eje y:


   
vvy 1 − β2
ay = ay − 
a  2 (5.9.18)
(c2 + vvx ) x
1 + βv vx
2

y    
vvy 1 − β2
ay = ay + 2 ax  2 . (5.9.19)
(c − vvx )
1 − βv vx
2

Para el eje z, el cálculo es similar, y resulta:


   
vvz 1 − β2
az = az − 
a  2 (5.9.20)
(c2 + vvx ) x
1 + βv vx
2

y    
vvz 1 − β2
az = az + 2 ax  2 . (5.9.21)
(c − vvx )
1 − βv vx
2

Mauricio Vargas Villegas  211



Las transformadas relativistas para las aceleraciones son:
   
  32 
    


 ax 1 − β2  vvy 1 − β2
a =  3  x̂ + ay − 2
ax  2 ŷ
β2  (c + vvx )
 
1 + β v 
2
1+ vx 
v v x
 

     
 vvz  1 − β2 
+ az − 2 a  2 ẑ (5.9.22)

 (c + vvx ) x β2  
1+ v  v x

y
   
  3 
     
  ax 1 − β
2 2
 vvy 1 − β2 
a =  3  x̂ + ay + 2 ax  2 ŷ
β2 
 (c − vvx ) β2 
1 − v vx 1 − v vx 
 

    
vvz 1 − β2 
+ az + 2 ax  2 ẑ. (5.9.23)

 (c − vvx ) β2 
1 − v vx 

Problema. Demuestre que para un cubo de aristas L0 y por tanto de volumen


inicial τ0 = L0 , las transformaciones de Lorentz son:

  12 τ  1τ
1 − β2 1 − β2 2
τ= , τ= ,
1 + βv vx 1 − βv vx
2 2

Cuando dos cuerpos interactúan, esta interacción es vista tanto desde el punto de vista
del observador primado (que se mueve), o del no primado. Es claro que en una colisión
en la que las velocidades son iguales, el momento lineal se conserva (antes de la colisión,
mv + m(−v) = 0 y después de la colisión, 2m(0) = 0), pero no la energía cinética (antes de
la colisión, 12 mv2 + 12 m(−v)2 = mv2 y después d ela colisión, m(0)2 = 0). Para observar
¿cuál es el comportamiento de esta colisión en un sistema relativista?, se considera un

212 Física integrada con cálculo


sistema de dos cuerpos de masas m1 y m2 y por tanto con masa total M = m1 + m2 , y con
velocidades respectivas v1 , v2 = 0, por tanto el cuerpo 2 está en reposo. Se verifican las
ecuaciones:

m1 + m2 = M

m1 v1 = Mv. (5.9.24)

v
Por tanto, m1 = v1 M. Al reemplazar esta cantidad en la ecuación de la masa total resulta
v
M= v1 m + m2 ; despejando M:

 
v m2
M 1− = m2 ∴ M= . (5.9.25)
v1 1 − vv1

El cambio de la masa M a la masa m1 se debe a que la masa total no es proporcional a dos


2v
veces la masa en reposo m2 . Pero el observador Lorentziano ve una velocidad v1 = 2,
1+( vc )
2
v 1+( vc )
y por tanto, v1 = 2 .

Problema. Explique físicamente ¿cuál es el significado de la ecuación

2v
v1 =  2 ?
1 + vc

Demuestre esta ecuación y relaciónela con la colisión.

Así M toma el valor de:

m2 2m2 v 
1
M= 2 =  v 2 = m 1 . (5.9.26)
1+( vc ) 1 − v
1− 2
c

Mauricio Vargas Villegas  213



Al despejar m1 :  
v 2m2
m1 =   ; (5.9.27)
v1 1 − v 2
c
2v
pero como v1 = 2, entonces, reemplazando este valor en la ecuación anterior:
1+( vc )

    v 2 
v 2m2 c 1+
m1 = 2v  v 2 = m2  v 2 . (5.9.28)
1+( vc )
2 1− c 1− c

Pero:

2v  v 2  2v 2
2v v1 c 1 c
v1 =  2 → =  2 → =  v  2 2 ; (5.9.29)
1 + vc c 1 + vc c
1+ c

al restar miembro a miembro esta cantidad de un uno:

 2 2  2v 2

 2v 2
 v 2  v 2 1 + vc − c
1 c 1
1− = 1−   v  2 2 → 1− =   v  2 2 . (5.9.30)
c c
1+ c 1+ c

Al expandir:

   2 2
 v 4 v  v 2
 v 2 1+ +2 c −4  v 2 1 − vc
1 c c 1
1− =    2 2 → 1− =  v  2 2 , (5.9.31)
c c
1 + vc 1+ c

al sacar raíz cuadrada se llega a:

  v 2  12  v 2
1 1− c
1− =  v 2 . (5.9.32)
c 1+ c

Al volver a la ecuación (5.9.28), se reemplaza este valor y queda:

m2
m1 =  ; (5.9.33)
 v 2  12
1− c
1

214 Física integrada con cálculo


pero como la velocidad v1 es arbitraria, la masa m1 es la masa relativista m y m2 es la
masa en reposo que de ahora en adelante de escribe como m0 , se llega al valor de la masa
relativista:
m0
m= 1 . (5.9.34)
(1 − β2 ) 2

Pero el vector v se define como: v = vx x̂ + vy ŷ + vz ẑ, con magnitud cuadrática, v2 =


v2x + v2y + v2z . Reemplazando:

m0
m=   12 , (5.9.35)
v2x +v2y +v2z
1− c2

al utilizar las transformaciones de las velocidades (ver ecuaciones (5.9.14)), se tiene que:

m0
m=   2  2  2 1
√ √ 2

   1−β2 v 1−β2 



   vx +v   +  vy  +  z  

 β2
1+ v vx
β2 
1+ v vx
β2
1+ v vx 
1− c2

 


 

 
m0
= 2  12
 √ 2  √
(vx +v)2 + vy 1−β2 + vz 1−β2
1−  2
2
c2 1+ βv vx
m0
=
 2
2  √
2  √ 2  12
c2 1+ βv vx −(vx +v)2 − vy 1−β2 − vz 1−β2
 2
2
c2 1+ βv vx
 2

m0 c 1 + βv vx
= 1 . (5.9.36)
 2 2
c2 1 + βv vx − (vx + v)2 − (v )2y + (v )2z (1 − β2 )
2

Mauricio Vargas Villegas  215



Al expandir los binomios se obtiene la ecuación:
 2

m0 c 1 + βv vx
m=  1
 
c2 + c2 βv2 (v )2x + 2c2 βv vx − (v )2x − v2 − 2vvx − (v )2y + (v )2z (1 − β2 )
4 2 2

 
β2 
m0 c 1 + v vx
=  1
 
c2 + c2 βv2 (v )2x + 2vvx − (v )2x − v2 − 2vvx − (v )2y + (v )2z (1 − β2 )
4 2

 
β2 
m0 c 1 + v vx
=    1
c2 + β2 (v )2x − (v )2x − v2 − (v )2y + (v )2z (1 − β2 ) 2
 
β2 
m0 c 1 + v vx
=    1
c2 − v2 − (v )2x + (v )2y + (v )2z (1 − β2 ) 2
 
β2 
m0 c 1 + v vx
=    1 .
c2 (1 − β2 ) − (v )2x + (v )2y + (v )2z (1 − β2 ) 2

Finalmente:
 2

m0 c 1 + βv vx
m =    1
c2 − (v )2x + (v )2y + (v )2z (1 − β2 ) 2
 
β2 
m0 1 + v vx
= 1 , (5.9.37)
(v )2x +(v )2y +(v )2z 2 1
1− c2
(1 − β )
2 2

m0
pero como m = 1 , entonces:
(1−β2 ) 2
 2

m 1 + βv vx
m= 1 , (5.9.38)
(1 − β2 ) 2

que define la transformación de Lorentz para la masa relativista.


Problema. Compare las ecuaciones (5.9.34) y (5.9.38), y defina un sistema en la
que estas sean válidas.

216 Física integrada con cálculo


Problema. ¿Cree usted que si la masa es constante, la segunda Ley de Newton
relativista es:
  
β2    3
m 1+ v vx  ax 1 − β
 2 2

F= 1   3  x̂
1 + βv vx
2
(1 − β2 ) 2
 2
 
m 1 + βv vx     2
 

vvy
 1−β
+ ay − 2 a  2 ŷ
1
(1 − β2 ) 2  (c + vvx ) x 
1 + βv vx 
2

  
 β2       
m 1 + v vx  vvz 1 − β2 
 
+ az − 2 a  2 ẑ?.
1
(1 − β2 ) 2   (c + vvx ) x β2  
1 + v vx 

p2
La energía se relaciona con el momento, pues como se ha visto, T = 2m , entonces es
necesario definir el tensor momento; esto es una cantidad matemática que reúna la parte
espacial del momento y la parte temporal de este. Con las tranformaciones de Lorentz
entre dos sistemas de coordenadas que al coincidir sus orígenes se enciende una luz en
t = 0 y esta se propaga en un frente esférico, se verifica que:

r2 − c2t 2 = (r )2 − c2 (t  )2 → r2 + i2 c2t 2 = (r )2 + i2 c2 (t  )2 . (5.9.39)

Y por tanto, es invariante, entonces se define el cuadrivector rα = (r, ict) donde α =


0, 1, 2, 3; el valor cero es para la parte temporal y los valores restantes para la espacial. Su

Mauricio Vargas Villegas  217



magnitud es: rα rα = r2 − c2t 2 . Para el momento (eje x solamente) se tiene que:
 2  
1 + vx βv vx + v
px = mvx = m
1 + vx βv
1 2
(1 − β2 ) 2
    
m vx
    2
m   m0 vx + m0 v m0 vx + m0 v cc2
= 1 vx + v = 1 = 1
(1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2
px + m c2 cv2
= 1 . (5.9.40)
(1 − β2 ) 2
 
Se observa que la cantidad m c2 cv2 debe tener unidades de momento (MKS) Kg. ms ; por
   
tanto, el análisis dimensional de esta da, Kg. ms = m c2 ms y esto es lo mismo que
 2

m c2 = Kg. ms2 = [N.m = J], que son unidades de energía. Por consiguiente al término
m c2 se le denomina E  . Así para las tres componentes espaciales del momento, resulta:

px + E  cv2
px = 1 , py = py , pz = pz . (5.9.41)
(1 − β2 ) 2

La parte temporal tiene que ver, como se acabó de obervar, con la energía. Entonces:
 2  2
2 1 + vx βv 2 m c2 + m c2 vx βv
E = mc = m 
1 c = 1
(1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2
  
m
E  + m c2 vx v E  + vpx
= 1 = 1 . (5.9.42)
(1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2

Por tanto, la parte temporal del momento es:

E  + β2 p
E c2 v x
= . (5.9.43)
c2 (1 − β2 ) 2
1

218 Física integrada con cálculo


Finalmente, la transformación de los cuadrimomentos es:

   
px + E  cv2 E  + β2 p
 c2 v x
p= 1 x̂ + py ŷ + pz ẑ + 1 t̂
(1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2
   
px − E cv2 E − β2 p
 2
c v x
p = 1 x̂ + py ŷ + pz ẑ + 1 t̂. (5.9.44)
(1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2

Donde se le asignó el vector unitario t̂ para determinar la parte temporal del cuadrivector.
La magnitud cuadrática de los cuadrimomentos es:
  
α E E E2
p pα = +p − p = 2 − p2 . (5.9.45)
c c c

Al multiplicar miembro a miembro por c2 :

E 2 = p2 c2 + m20 c4 , (5.9.46)

donde el término p2 c2 es la energía en movimiento, que se aplica como E = pc a partículas


sin masa en reposo (m0 = 0) como en el caso del fotón, y el término E = m0 c2 es la energía
en reposo p2 = 0, que no tiene análogo clásico (newtoniano). Después de calcular las
transformaciones de la posición, velocidad, aceleración y momento, se pueden calcular las
dp
transformaciones para la fuerza de la forma F = dt . Por tanto, al usar F = Fx x̂ + Fy ŷFz ẑ
y F  = Fx x̂ + Fy ŷFz ẑ:

  2
d px d px dt  d px + E  cv2 1 − βv vx
Fx = =  =  1 1
dt dt dt dt (1 − β2 ) 2 (1 − β2 ) 2
(5.9.47)

Mauricio Vargas Villegas  219



   
β2 
Fx + ddtE cv2 Fx + ddtE
  v
v + β2 1 − β2
= 1 − v x 2   = c2
(1 − β2 ) 1 + βv vx (1 − β2 ) 1 + βv vx
2

Fx + cv2 ddtE




= . (5.9.48)
1 + βv vx
2

c2
Al multiplicar por c2
:
c2 Fx + v ddtE


Fx = ; (5.9.49)
c2 + vvx
pero como la potencia es la proyección de la fuerza sobre la velocidad; esto es P = F · v,
entonces la ecuación se modifica a:
 
c2 Fx + v Fx vx + Fy vy + Fz vz
Fx =
c2 + vvx
 2   
c + vvx Fx + v Fy vy + Fz vz
=
c2 + vvx
    v

v Fy vy + Fz z
= Fx + . (5.9.50)
c2 + vvx

Para el eje y:
 1
d py d py dt  1 − β2 2 Fy
Fy = =  = , (5.9.51)
1 + βv vx
2
dt dt dt

para el eje z:
 1
d pz d pz dt  1 − β2 2 Fz
Fz = =  = . (5.9.52)
1 + βv vx
2
dt dt dt

Las transformaciones de las fuerzas son:


     12     12  
1−β 2 2
v Fy vy + Fz vz Fy 1−β Fz
F = Fx + x̂ +   ŷ +   ẑ
c2 + vvx β2 
1 + v vx β2 
1 + v vx
  12     12 
  2 2
v (Fy vy + Fz vz ) 1−β Fy 1−β Fz
F  = Fx − 2
x̂ +  β 2
 ŷ + 
β 2
 ẑ. (5.9.53)
c − vvx 1 − v vx 1 − v vx

220 Física integrada con cálculo


Problema. Demuestre que los operadores derivadas espaciales y temporal, se
transforman como:
   
∂ 1 ∂ ∂ 1 ∂
∂x = 1 2 ∂ , ∂x = 1 2 ∂
(1−β2 ) 2 ∂x − βv ∂t  (1−β2 ) 2 ∂x+ βv ∂t

∂ ∂ ∂ ∂
∂y = ∂y , ∂y = ∂y

∂ ∂ ∂ ∂
∂z = ∂z , ∂z = ∂z

   
∂ 1 ∂ ∂ 1 ∂
∂t = , ∂t  =
1
∂t  −v ∂x∂  1 ∂
∂t+v ∂x
(1−β2 ) 2 (1−β2 ) 2

Si se tienen dos cargas q1 y q2 ; la carga q1 está localizada en el origen O del sistema de


referencia que viaja a una velocidad v = vx̂ y la carga q2 está en una posición cualquiera
en el plano x − y . Por tanto, la Ley de Coulomb (ver sección (3.1.1)) para los tres ejes es:

 q1 q2 x x̂ + y ŷ + 0ẑ
F12 = . (5.9.54)
4πε0 [(x )2 + (y )2 ] 32

Al tener en cuenta los resultados para las fuerzas vistos anteriormente para vx = vy = vz =
0, pues las cargas estas estáticas en el sistema primado, se verifica que:

 1
q1 q2 x x̂ + 1 − β2 2 y ŷ
F12 = . (5.9.55)
4πε0 [(x )2 + (y )2 ] 32

Mauricio Vargas Villegas  221



Al utilizar las transformaciones de Lorentz para la posición (ver ecuaciones (5.9.1)), la
ecuación para la Ley de Coulomb queda como:
   
x−vt
 1 x−vt
 1
1 x̂ + 1 − β2 2 yŷ 1 x̂ + 1 − β2 2 yŷ
q1 q2 ( 1−β2 2
) q1 q2 ( 1−β2 2
)
F12 =  3 =  3 .
4πε0  2 4πε0
 2 (x−vt) 2 2
x−vt + y2
+ y2 (1−β2 )
 (1−β2 ) 12 

(5.9.56)

Así, la Ley de Coulomb (temporalmente dependiente) es:

q1 q2 1   2
 
F12 = 1   3 (x − vt) x̂ + 1 − β yŷ ; (5.9.57)
4πε0 (1 − β2 ) 2
(x−vt) 2 2
+ y2
(1−β2 )

pero debido a que los dos orígenes (primado y no primado) coinciden, entonces t = 0 y
se llega a (con r = xx̂ + yŷ):

q1 q2 1  2

F12 = 1   3 r(x, y) − β yŷ , (5.9.58)
4πε0 (1 − β2 ) 2
x2
2
+ y2
(1−β2 )

que define la Ley de Coulomb relativista, con una carga en movimiento. Debido a que
v
β= c y que v es paralelo al eje x, porque los sistemas de referencia se mueven paralelos
2
a este eje; pero el término, −β2 yŷ = − vc2 yŷ es paralelo al eje y, en sentido negativo y
por tanto la relación entre los ejes x y y es v × k̂ = vx̂ × k̂ = −vŷ. Por consiguiente, al
2  
realizar el cambio: −β2 yŷ = − vc2 yŷ = (−vŷ) cvy2 = vx̂ × k̂ cvy2 en la ecuación 5.9.58, y

222 Física integrada con cálculo


se llega a:
 

 


   vy 

 q1 1 q1 vx̂ × k̂ 
c2
F 2 = q2 1   3 r(x, y) + 1  3 .

 4πε0 (1 − β2 ) 2 2 4πε0 (1 − β2 ) 2 2 

 x2
+ y2 x2
+ y2  
 (1−β2 ) (1−β2 ) 
(5.9.59)
Al reorganizar los términos:
 

 


 


 


 


 

q1 r(x, y) q1 vyk̂
F 2 = q2   3 +v ×  3 .

 1 2 1 2 

 4πε (1 − β2) 2 x 2
+ y2 4πε c2 (1 − β2 ) 2 x 2
+ y2 


 0
( 1−β 2 ) 0
(1−β 2 ) 


 


      

E2 B2
(5.9.60)
Esto es, F2 = q2 E2 + v × B2 , que define la fuerza de Lorentz. Al generalizarla se obtiene:

F = qE + v × B, (5.9.61)

donde:
qr(x, y)
E=  3 (5.9.62)
1 2 2
x
4πε0 (1 − β2 ) 2 1−β2 + y2
( )
 
es la intensidad de campo eléctrico con unidades de Vm , y:

qvyk̂
B=  3 (5.9.63)
1 2 2
x
4πε0 c2 (1 − β2 ) 2 1−β2 + y2
( )

Mauricio Vargas Villegas  223



 
V.s
es la densidad de flujo magnético con unidades m2
. Al reesccribir estos campos con el
uso de la variable γ = √ 1 , estos son:
1−β2

 
γq r(x, y)
E=
4πε0 (γ2 x2 + y2 ) 32
 
γq vyk̂
B= . (5.9.64)
4πε0 c2 (γ2 x2 + y2 ) 32

Si la carga que está localizada en el sistema de referencia primado se mueve a velocidad


constante respecto al sistema primado, entonces la Ley de Coulomb es:

    
q1 q2  v y v + z v
y
y z
F = x 
+ x̂ +   ŷ
3
4πε0 [(x )2 + (y )2 + (z )2 ] 2  c2 + vvx γ 1 + βv vx
2


z 
+   ẑ . (5.9.65)
γ 1 + β v 
2
v x

Al utilizar las transformaciones de Lorentz para la posición y la velocidad (ver ecuaciones


5.9.1 y 5.9.14):

    

 v v


 vy  βy 2  + vz  βz 2  
q1 q2  γ 1− v vx γ 1− v vx 
F = γ(x − vt) +    x̂
4πε0 rγ3   

  2 vx −v  

 c +v 
β2
1− v vx







1 y 1 z 
+   ŷ +   ẑ , (5.9.66)
γ β2
γ β2


1+  vx −v  1+  vx −v  

v 2 v 2 
1− βv vx 1− βv vx

224 Física integrada con cálculo


 3
donde rγ3 = γ2 (x − vt)2 + y2 + z2 2 . Al calcular el mcm en la expresión:

 
 vyvy +vzvz

  2

q1 q2   γ 1− βv vx 


F = 3 γ(x − vt) + 2  x̂
4πε0 rγ 


 β
c −c v vx +vvx −v 
2 2 2
  2

1− βv vx
    
  β2   β2
1 y 1 − v vx 1 z 1 − v vx 
+ ŷ + ẑ , (5.9.67)
γ 1 − β2 vx + β2 vx − β2 v γ 1 − β2 vx + β2 vx − β2 v 
v v v v v v

al simplificar:

  
vyvy +vzvz 2
q1 q2 
γ
 y
1 1 − βv vx
F = γ(x − vt) + x̂ + ŷ
4πε0 rγ3  c (1 − β )
2 2 γ 1 − β2
  
  z 1 − β2 v 
1 v x
+ ẑ , (5.9.68)
γ 1 − β2 

1
y al tener en cuenta que 1 − β2 = γ2
, se llega a:


 2   
q1 q2 β β2 β2
F =
γ(x − vt) + γ y vy + z vz x̂ + γ y − y vx ŷ
4πε0 rγ3 v v v
  
β2
+γ z − z vx ẑ . (5.9.69)
v

Reuniendo los términos con posición:


 
q1 q2 γ  β2 
F = (x − vt) x̂ + y ŷ + z ẑ + [(yvy + zvz ) x̂ − (yvx ŷ − zvx ẑ)]
4πε0 rγ3    v 
r2


q1 q2 γ β2
= r + [(yvy + zvz ) x̂ − (yvx ŷ − zvx ẑ)] , (5.9.70)
4πε0 rγ3 v

Mauricio Vargas Villegas  225



 3  3
y con, rγ3 = γ2 (x − vt)2 + y2 + z2 2 = γ3 (x − vt)2 + (y2 + z2 )(1 − β2 ) 2 entonces: rγ3 =
 3
2

   3
γ3 r2 − ( y2 + z2 )β2  = γ3 r3 1 − β2 sen2 (θ) 2 . Al reemplazar esto en la ecuación ante-
  
r2 sen2 (θ)
rior, se llega finalmente a:
 
 q1 q2 β2
F = 3 r2 + [(yvy + zvz ) x̂ − (yvx ŷ − zvx ẑ)] , (5.9.71)
4πε0 γ2 r3 [1 − β2 sen2 (θ)] 2 v

que es la fuerza relativista entre dos cargas que se mueven entre sí.
Por último, se calculan los campos eléctrico y magnético con lo cual finaliza la parte
de relatividad en el electromagnetismo. Se comienza con la fuerza de Lorentz:

Fi = q (Ei + vi × Bi )
  
x̂ ŷ ẑ
  
  
= q Eix x̂ + Eiy ŷ + Eiz ẑ +  vix viy viz 
  
Bix Biy Biz



= q [Eix + (viy Biz − viz Biy )] x̂ + [Eiy − (vix Biz − viz Bix )] ŷ

     
Fix Fiy



+ [Eiz + (vix Biy − viy Bix )] ẑ , (5.9.72)
    
Fiz

donde i = 1, 2 para los dos sistemas de referencia no primado y primado respectivamente.


Pero las fuerzas totales son (ver ecuaciones (5.9.53)):

        1 
v F v + F  v F 
1 − β2 2 F
y y z z y z
F = Fx + 2
x̂ +     ŷ + 
β2 ẑ (5.9.73)
c + vvx β
γ 1 + v
2
1 + v
v x v x

226 Física integrada con cálculo


y
   
 
v (Fy vy + Fz vz ) Fy F
F  = Fx − 2
x̂ +     ŷ +   z 2   ẑ (5.9.74)
c − vvx β
γ 1− v
2
γ 1− β v v x v x

Problema. Demuestre que la ecuación (5.9.71) se puede escribir como (use v = v2 ):


 
q1 q2 1
F = r2 + [r 1 × (v 2 × r 2 )] ; (5.9.75)
4πε0 γ2 r3 [1 − β2 sen2 (θ)] 2
3
c2

adicionalmente en esta se observa que si β = 0 y por tanto γ = 1, (condiciones para velocidades


no relativistas de las cargas), se llega a

q1 q2
F = (r − yvx ŷ − zvx ẑ) . (5.9.76)
4πε0 r3

Analice físicamente esta ecuación.

y entonces para el sistema primado:


      
vy vz
 v Fy  2
 + Fz  2
 
 γ 1+ βv vx γ 1+ βv vx 
F =

Fx −    x̂

 v +v 
c2 − v  x 2 
1+ βv vx
   
   
 F   F 
+
  y   ŷ + 

  z  
 ẑ (5.9.77)
   
γ 1 − βv  γ 1 − βv 
2 vx +v 2 vx +v
2
 2

1+ βv vx 1+ βv vx

donde se reemplazaron las transformaciones de las velocidades (ver ecuaciones 5.9.14).


Al reemplazar las fuerzas de Lorentz (ver ecuaciones (5.9.72)) con las velocidades trans-

Mauricio Vargas Villegas  227



formadas; esto es:
 
v v
Fx = [Ex + (vy Bz − vz By )] = Ex +  y 2  Bz −  z 2  By 
γ 1 + βv vx γ 1 + βv vx
 
v + v v
Fy = [Ey − (vx Bz − vz Bx )] = Ey −  x 2  Bz +  z 2  Bx 
1 + βv vx γ 1 + βv vx
 
v + v vy
Fz = [Ez + (vx By − vy Bx )] = Ez +  x 2  By −   Bx  , (5.9.78)
1 + βv vx β2 
γ 1 + v vx

el resultado es:
 
v v qv
F  = q Ex +  y 2  Bz −  z 2  By  x̂ −  
γ 1 + βv vx β 
γ 1 + v vx v +v

c2 − v  xβ2 
1+ v vx
 

 
v +v v

 Ey − 1+ β2 vx Bz + γ 1+ β2 vx Bx vy

  x   z 
v v
×  
γ 1 + βv vx
2





  
vx +v vy 
Ez +  β2  By −  β2  Bx vz  


1+ v vx  γ 1+ v vx 
+   x̂
γ 1 + βv vx
2





   
vx +v vz vx +v vy
 Ey −  β2   Bz +  β2   Bx   Ez +  β2   By −  β2   Bx 
 1+ v vx γ 1+ v vx   1+ v vx γ 1+ v vx 
+q
     ŷ + q 
      ẑ,

   
γ 1 − βv  xβ2  γ 1 − βv  xβ2 
2 v +v
 2 v +v


1+ v vx 1+ v vx

(5.9.79)

228 Física integrada con cálculo


entonces:
 
vy Bz − vz By qv
F  = q Ex +    x̂ − 2
γ 1 + βv vx
2 β
c2 +c2 v vx −vvx −v2
 2

1+ βv vx
    

 γ(vx +v)Bz
 vB γ(v +v)B vB 
 x 2 y −  y 2  vz 
x

 Ey −  2
 +  z 2x  vy E z + 

 β
γ 1+ v vx β
γ 1+ v vx β
γ 1+ v vx β
γ 1+ v vx 
×   +   x̂
 β2  β2  

 γ 1 + v
v x γ 1 + v
v x



 

   
γ(v +v)B
z z x v B y y γ(v +v)B v Bx
 Ey −  x β2   +  β2     Ez +  β2   −  β2   
x
 γ 1+ v vx γ 1+ v vx   γ 1+ v vx γ 1+ v vx 
+q
    
 ŷ + q      ẑ (5.9.80)
β2  β2  β2 β2  β2  β2
 1+ v vx − v vx + v v   1+ v vx − v vx + v v 
γ 
β2
 γ 
β2

1+ v vx 1+ v vx

 
vy Bz − vz By qv

= q Ex +    x̂ − 2 2
γ 1 + βv vx
2 c
 −v 2

1+ βv vx
  2   
2
 

 γ 1+ βv vx Ey −γ(vx +v)Bz −vz Bx γ 1+ βv vx Ez +γ(vx +v)By −vy Bx 


     vy     v  


 β2  2
β  z 

 γ 1+ v vx γ 1+ v vx 
×   +   x̂
γ 1 + βv vx γ 1 + βv vx
2 2

 


 


 

 
 
2
   
β2 
γ 1+ βv vx Ey −γ(vx +v)Bz +vz Bx γ 1+ v vx Ez +γ(vx +v)By −vy Bx
  2
     
   β2  
 γ 1+ βv vx   γ 1+ v vx 
+q 2  ŷ + q  2  ẑ (5.9.81)
 γ(1+ βv v)   γ(1+ βv v) 
  2
    2
 
1+ βv vx 1+ βv vx

Mauricio Vargas Villegas  229



  β2 
  
γ 1 + v vx Ex + vy Bz − vz By
F  = q    x̂
β2 
γ 1 + v vx
     
qγ2 β2 β2  β2 
− 1 + vx vy γ 1 + vx Ey − γ(vx + v)Bz − vz Bx
  
v v v
   
β2 
+vz γ 1 + vx Ez + γ(vx + v)By − vy Bx x̂
  
v
 
   
 β2 
 γ 1 + v vx Ey − γ(vx + v)Bz + vz Bx 
  
 
+q  2   ŷ
 2 β 

 γ 1 + v 

v
 
=1
 
   
 2 
 γ 1 + βv vx Ez + γ(vx + v)By − vy Bx 
 
+q  2   ẑ. (5.9.82)
 2 β 

 γ 1+ v 

v
 
=1

Por tanto, se llega a:



 2 
q β

F =   γEx + γ vx Ex + vy Bz − vz By
  
γ 1 + βv vx
2
v
 
qγ2 β2 β2  β2
− 1 + vx γvy Ey + γ vx vy Ey − γvx vy Bz − γvvy Bz − 2vz vy Bx
v v v
2 
β  
+γvz Ez + γ vx vz Ez + γvx vz By + γvvz By x̂
   
v
 
β2 
+ q γEy + γ vx Ey − γvx Bz − γvBz + vz Bx ŷ
 
v
 
β2 
+ q γEz + γ vx Ez + γvx By + γvBy − vy Bx ẑ.
 
(5.9.83)
v

230 Física integrada con cálculo


Al reorganizar los términos, se definen las transformaciones de los campos de esta forma:
 

    
q vy Bz − vz By qγ2 β2 β2 

F = q Ex +   − 1+ vx vy γ (Ey − vBz )
 
 β2 
γ 1 + v vx v v   
Ex Ey



    

β 2 β 2  
−vx vy γ Bz − Ey −2vz vy Bx +vz γ (Ez + vBy ) +vx vz γ By + Ez 
      
 x̂
v     v
   Bx Ez   

Bz By

 
   
 β2 
+ q γ (Ey − vBz ) −vx γ Bz − Ey +vz Bx  ŷ

   v 
Ey    Bx
Bz
 
   
 β2 

+ q γ (Ez + vBy ) +vx γ By + Ez −vy Bx 
 
ẑ. (5.9.84)
   v 

Ez    B x
By

Finalmente,
  
 qγ2 β2 β2    
F = qEx + Fx(mag)

− 1 + vx vy Ey − vx vy Bz − 2vz vy Bx
v v
    
+vz Ez + vx vz By x̂ + q Ey − vx Bz + vz Bx ŷ + q Ez + vx By − vy Bx ẑ, (5.9.85)

 q(vy Bz −vz By )
donde Fx(mag) =  2
 está relacionada con la componente de la fuerza magnética
γ 1+ βv vx
de Lorentz en el eje x. Se verifica que las transformaciones de los campos son:

Ex = Ex , Ey = γ (Ey − vBz ) , Ez = γ (Ez + vBy ) ,

   
β2 β2
Bx = Bx , By = γ By + v Ez , Bz = γ Bz − v Ey ,

y por tanto:

Mauricio Vargas Villegas  231



   
Ex = Ex , Ey = γ Ey + vBz , Ez = γ Ez − vBy ,

 2
  2

Bx = Bx , By = γ By − βv Ez , Bz = γ Bz + βv Ey .

Se encuentra que las transformaciones de los campos están dadas en los que son trans-
versales al movimiento. También se observa que los campos eléctricos y magnéticos son
interdependientes; esto es, el campo eléctrico existe porque existe también el magnético
y visceversa.

Problema. Analice el resultado en la ecuación (5.9.85) de hacer los reemplazos,


β → 0 y por tanto γ → 1. ¿Cuál es el significado de estas aproximaciones?

La bibliografía recomendada para complementar y profundizar la teoría de este capítulo


es: [Jeffreys 1972], [Alonso 1967], [Eisberg 1961], [Sears-Zemansky 2009], [Hayt 1991],
[Jackson 1999], [Shadowitz 1988], [Corson 1979] y [Goldstein 1987].

232 Física integrada con cálculo


Capítulo 6

Movimiento oscilatorio

La importancia del estudio de las oscilaciones está fundamentada en que cualquier sis-
tema posee su oscilación natural intrínseca denominada oscilación propia. Esta se indaga
con el objetivo de analizar y/o estudiar los fenómenos de resonancia, amortiguamiento,
etc. Los fenómenos oscilatorios son necesarios para el estudio de sistemas mecánicos,
eléctricos, electrónicos, biológicos, económicos, de ahí su trascendencia en las ingenie-
rías, Economía y Biología. Las oscilaciones son usadas para describir procesos periódi-
cos como la frecuencia cardíaca en el análisis del electrocardiograma; la frecuencia de
las oscilaciones cerebrales analizada en el electroencefalograma. También para el estudio
del ciclo oscilatorio del comportamiento económico de una empresa en relación con sus
pérdidas o ganancias y el análisis de la Bolsa de Valores, el estudio de las oscilaciones
eléctricas de un sistema y sus aplicaciones para la construcción de transformadores, cir-
cuitos eléctricos, entre otros.
Las oscilaciones no lineales son estudiadas para analizar el comportamiento real de un
sistema en la naturaleza; por ejemplo, el sistema masa-resorte o el péndulo simple poseen
un comportamiento no lineal. Sin embargo, estos sistemas se restringen de tal forma que
se anulan los efectos alineales (linealización del sistema); pero aún así, en el laboratorio
son imposibles de aislar. Lo anterior se menciona para enfatizar que el comportamiento
de la naturaleza está relacionado con lo caótico y que es de gran prioridad el estudio de la

Mauricio Vargas Villegas  233



física no lineal y sus aplicaciones.
Para la ciencia el desarrollo de nuevas tecnologías, es importante el estudio profundo
de las ondas electromagnéticas y su relación con transmisión de datos (antenas, guías de
onda, cavidades resonantes, etc.), el estudio de microondas, de las ondas sonoras y sus
aplicaciones en Biología, en instrumentos musicales. El estudio de la propagación de las
ondas sísmicas y su efecto sobre las construcciones, también para el estudio de las ondas
electromagnéticas dentro de materiales y su comportamiento en la interfaz dieléctrico-
dieléctrico, dieléctrico-conductor y su efecto sobre las propiedades electromagnéticas de
los materiales. Además, para el estudio de las ondas en materiales ionizados a altas tem-
peraturas como plasmas y su uso en aplicaciones tecnológicas.
Las ondas sísmicas tienen una gran importancia para el ser humano, y su entendi-
miento es necesario para lograr construcciones asísmicas, seguridad de las viviendas y a
las comunidades. Una comprensión de las ondas sísmicas incluye reflexión y refracción
de ondas, propagaciÃşn por medios anisotrópicos, frecuentemente con comportamiento
no lineal. Lo anterior implica que la teoría ondulatoria sea de gran importancia en su fun-
damentación y aplicación.
Las ondas no lineales son estudiadas para entender el comportamiento de los fluidos
en aguas someras y en profundas (tsunamis, mareas); para fenómenos de turbulencia en su
comportamiento del movimiento de una porción del fluido; para el estudio de los números
de Reynolds. También son usadas para entender fenómenos cuánticos relacionados con
la ecuación no lineal de Schrödinger, o fenómenos no lineales relacionados con circuitos
eléctricos construidos con diodos.
Se puede observar que tanto las oscilaciones como las ondas (lineales y no lineales)
han sido estudiadas y aplicadas en muchos desarrollos tecnológicos de la vida diaria, pero
aún falta mucho por investigar y aplicar. Por tanto, uno de los objetivos primordiales de
este texto es el de introducir al interesado en el estudio de las ondas y oscilaciones como
base de sus futuras investigaciones en el tema.

234 Física integrada con cálculo


6.1. Osciladores aislados
En este capítulo se estudian los osciladores de forma individual o aislada; esto es, sin
interactuar entre sí.

6.1.1. Oscilador armónico simple

Un primer ejemplo de un oscilador armónico simple es el sistema masa-resorte; se pue-


de observar que a medida que se aplica una fuerza al resorte y este se elonga, hay que
aumentar la magnitud de la fuerza aplicada para elongarlo más; esto define una relación
directamente proporcional entre la fuerza aplicada y la elongación. Si se deja de aplicar
la fuerza el resorte recupera su forma original si y solo si está en la zona de elasticidad,
debido a que si pasa el punto de elasticidad entra a la zona de plasticidad y el resorte se
deforma permanentemente. En forma general la ecuación que resulta de este análisis es la
de una fuerza que depende de x y que al expandirla en series de Taylor, resulta:
      
x0 d0F x1 d 1 F x2 d 2 F xn d n F
F(x) = + + +...+
0! dx0 0 1! dx1 0 2! dx2 0 n! dxn 0
     
dF x2 d 2 F xn d n F
= F0 + x + + . . . − . (6.1.1)
dx 0 2! dx2 0 n! dxn 0

Debido a que se considerarán solamente los efectos lineales, entonces la ecuación se re-
duce a:  
dF
F(x) = F0 + x . (6.1.2)
dx 0

Mauricio Vargas Villegas  235



Como se evalúa en el origen, entonces el punto de equilibrio está allí y por lo tanto
F0 = 0. Finalmente, se obtiene la Ley de Hooke:

F(x) = −kx, (6.1.3)

 dF 
donde k = − dx 0 y el signo negativo significa que la fuerza es de restitución y no
aplicada, por lo tanto es una fuerza que lleva al sistema al punto de equilibrio y actúa
en contra de su movimiento. También la fuerza de restitución depende directamente de
las propiedades del material y de su geometría; esto es, el número de vueltas del resorte,
de su diámetro, del material que está hecho. Debido a que manejar adecuadamente las
anteriores variables sería muy difícil, entonces cada fabricante de resortes resume estas
características en la denominada constante del resorte k.
2
Si se considera la masa del sistema masa-resorte como una constante, entonces m ddt 2x =
−kx y por lo tanto:
d2x k
+ x = 0. (6.1.4)
dt 2 m
Como los coeficientes de la ecuación son constantes, entonces se elige una solución de la
forma x = est , resultando la ecuación característica, s2 + mk = 0; y así:


k
s = ±i , (6.1.5)
m

por lo tanto, su solución general será:


 
k k
x(t) = A e  +i mt +B e  −i mt (6.1.6)

y así definimos A = Aeiα y B = Be−iβ :


   
  k k
k
mt −i k
mt
+i m t+α −i m t+β
x = Aeiα e
+i
+ Be−iβ e = Ae + Be , (6.1.7)

236 Física integrada con cálculo


que después de usar la ecuación de Euler, la solución queda (para β = α):
   
k k
x = A cos t + α + B sen t +α , (6.1.8)
m m

  rad 
k
donde se observa que las dimensiones de m son s , esto es de una frecuencia angular;
adicionalmente el ángulo constante α se le denomina constante de fase y al argumento de
las funciones se les conoce como fase del sistema. El comportamiento del sistema masa-
resorte es del tipo oscilatorio.

Problema. Con las  condiciones  iniciales


 que ustedelija, grafi-

k k k
que A cos mt + α , B sen mt + α y A cos mt + α +
 
k
B sen m t + α . Compare las gráficas y varíe las frecuencias angulares.
Identifique las amplitudes y las relaciones entre ellas.

Su velocidad es:
     
dx k k k k
= −A sen t +α +B cos t +α (6.1.9)
dt m m m m

Problema. Grafique la ecuación de velocidad e identifique la relación que existe


entre esta y la que realizó con la posición. Gráficamente, ¿cuál es la velocidad
máxima?

Y al evaluar la aceleración (derivada temporal de la velocidad) como cero:


    
d2x k k k k
= − A cos t + α + B sen t +α (6.1.10)
dt 2 m m m m

Mauricio Vargas Villegas  237



y al usar:     
k k k k
− A cos t + α + B sen t +α = 0, (6.1.11)
m m m m

se puede observar que para que se satisfaga la ecuación anterior, se debe cumplir que
 
k π k
m t + α = (2n + 1) 2 y que m t + α = nπ. Por tanto, los tiempos para que las velocida-
des sean máximas son:

(2n + 1) π2 − α nπ − β
t=  y t=  , (6.1.12)
k k
m m

que al reemplazarlos en la ecuación de posición, resulta:


       
k (2n + 1) π2 −α k  nπ − α 
x = A cos     + α + B sen   + α , (6.1.13)
m k m k
m m

 π
x = A cos (2n + 1) + B sen (nπ) = 0. (6.1.14)
2
Esto indica que la velocidad máxima se obtiene en la posición de equilibrio. Para la ace-
leración máxima, se deriva temporalmente la aceleración y se iguala a cero; se hallan los
valores para satisfacer esta ecuación y se reemplazan estos en la ecuación de la acelera-
ción. La ecuación de los tiempos es:

 3    3  
k 2 k k 2 k
0=A sen t +α −B cos t +α , (6.1.15)
m m m m

donde se obtienen los tiempos para que la aceleración sea máxima:


 
k k π
t + α = nπ y t + α = (2n + 1) . (6.1.16)
m m 2

238 Física integrada con cálculo


Al reemplazar en la posición, resulta:
       
π
k  nπ − α  k (2n + 1) − α
x = A cos   + α + B sen   2  + α
m k m k
m m
 π
= A cos [nπ] + B sen (2n + 1) = A + B. (6.1.17)
2

Esto implica que la aceleración máxima se obtiene cuando el objeto de masa m se en-
cuentra en sus amplitudes máximas. Al unir todos los resultados, se conforma un sistema

oscilante con frecuencia angular ω0 ≡ mk , pues si k tiene unidades de fuerza por lon-
gitud, entonces ω0 tendrá unidades del recíproco de tiempo o hertz. A esta frecuencia
angular se le denomina frecuencia fundamental del sistema. En función de ω0 las ecua-
ciones quedan:

x(t) = A cos (ω0t + α) + B sen (ω0t + α)

ẋ(t) = −ω0 A sen (ω0t + α) + ω0 B cos (ω0t + α)

ẍ(t) = −ω20 A cos (ω0t + α) − ω20 B sen (ω0t + α) = −ω20 x(t), (6.1.18)

dx(t) d 2 x(t)
donde se usó la notación abreviada de la derivada tempotal, ẋ(t) ≡ dt y ẍ(t) ≡ dt 2
.

Problema. Grafique la posición, velocidad y aceleración como tres vectores ro-


tantes y oriéntelos correctamente. ¿Qué concluye con esta gráfica?

Para analizar la energía cinética T se eleva al cuadrado la velocidad:

 2
dx
= A2 ω20 sen2 (ω0t + α) + B2 ω20 cos2 (ω0t + α)
dt
− 2ABω20 sen (ω0t + α) cos (ω0t + α) . (6.1.19)

Mauricio Vargas Villegas  239



Y resulta:

m 2 2 2 m
T= A ω0 sen (ω0t + α) + B2 ω20 cos2 (ω0t + α)
2 2
m
− 2 ABω20 sen (ω0t + α) cos (ω0t + α) . (6.1.20)
2

Para el cálculo de la energía potencial U, se tiene en cuenta la definición fundamental


de trabajo, el teorema de correspondencia trabajo-energía y la Ley de Hooke. Por tanto,
x x
W= 0 F · dr = k 0 xdx = 2k x2 = U y así:

x2 = A2 cos2 (ω0t + α) + B2 sen2 (ω0t + α) + 2AB cos (ω0t + α) sen (ω0t + α) . (6.1.21)

Y queda la energía potencial como:

k k
U = A2 cos2 (ω0t + α) + B2 sen2 (ω0t + α)
2 2  
k
+ 2AB cos (ω0t + α) sen (ω0t + α) . (6.1.22)
2

Al usar el hecho de que mω20 = k, la energía mecánica total E es:

k k
E = A2 sen2 (ω0t + α) + B2 cos2 (ω0t + α)
2 2
k k
− 2 AB sen (ω0t + α) cos (ω0t + α) + A2 cos2 (ω0t + α)
2   2
k k
+ B2 sen2 (ω0t + α) + 2AB cos (ω0t + α) sen (ω0t + α) . (6.1.23)
2 2

Al simplificar, se llega a que la energía mecánica total es constante:

1 1
E = kA2 + kB2 . (6.1.24)
2 2

Al tener en cuenta la periodicidad del sistema, se verifica (identificando el período del

240 Física integrada con cálculo


sistema como τ):
A cos[ω(t + τ) + α] = A cos(ωt + 2π + α), (6.1.25)


que al resolverla se llega a ω = τ = 2πν, donde ν es la frecuencia lineal y entonces la
frecuencia del sistema masa-resorte es:

 1
1 k 2
ν= . (6.1.26)
2π m

Para un sistema cuerda-masa que oscila en un plano (péndulo simple), con la condición
que uno de los extremos de la cuerda esté fijo en un punto y en el otro se ubique el cuerpo
de masa m que oscila, se obtienen la ecuaciones de dinámica:

Paralelas a la cuerda: T − mg cos θ = 0


d2s
Perpendiculares a la cuerda: − mg sen θ = m . (6.1.27)
dt 2

Donde s es el arco que describe el cuerpo de masa m en el extremo de la cuerda de longitud


l y el signo negativo de la ecuación perpendicular a la cuerda se debe a que esta fuerza es
de restitución; pero el arco está definido por la ecuación s = lθ y por esto se concluye que
la única ecuación que contribuye al movimiento es la ecuación perpendicular a la cuerda,
debido a que la cuerda es inextensible.

Problema. Dibuje el sistema físico descrito en el párrafo anterior e identifique


todas las fuerzas y las condiciones de equilibrio del sistema.

La ecuación de movimiento es:

d2θ g
2
= − sen θ. (6.1.28)
dt l

Pero esta ecuación no es lineal y por esto se impone la condición que el movimiento se

Mauricio Vargas Villegas  241



restringe bajo ángulos muy pequeños en radianes y debido a que la función seno es una
3 5 2n+1
función impar, definida por sen θ = θ − θ3! + θ5! − . . . + (2n+1)!
θ
, entonces la ecuación se
simplifica a:
d2θ
= −ω2 θ, (6.1.29)
dt 2
donde ω2 = gl , es la frecuencia fundamental del sistema. Se puede observar que la ecua-
ción es idéntica a la del sistema masa-resorte y por lo tanto posee soluciones idénticas de
la forma:
θ = θ0 cos(ωt + α), (6.1.30)

donde solamente se tomará un término de la solución general. Su velocidad será:


= −ωθ0 sen(ωt + α). (6.1.31)
dt

Resolvemos el sistema y se llega a una relación entre la posición y la velocidad angular:

θ̇2
θ2 + = θ20 . (6.1.32)
ω2


Donde se usó θ̇ = dt ; al multiplicar miembro a miembro entre ω2 :

ω2 θ2 + θ̇2 = (ωθ0 )2 , (6.1.33)

al dividir miembro a miembro entre (ωθ0 )2 :

θ2 θ̇2
+ = 1. (6.1.34)
θ20 (ωθ0 )2

Se obtiene la ecuación de la elipse en el plano θ − θ̇ (plano de fases), en el que se ob-


serva que la ecuación se cierra sobre sí misma y por lo tanto la energía se conserva. La
frecuencia de oscilación de este sistema es:

1  g  12
ν= (6.1.35)
2π l

242 Física integrada con cálculo


Otro ejemplo importante es el péndulo físico o compuesto, está conformado por un
cuerpo con geometría que se suspende de un punto por fuera del centro de masa y por lo
tanto se genera un torque que hace que el cuerpo oscile.

Problema. Dibuje el sistema descrito. Investigue todas las posibilidades para


analizarlo. Detalle las fuerzas en el sistema.

Entonces, la ecuación de movimiento debe relacionar la geometría del cuerpo con el mo-
mento de inercia I = mr2 con la ecuación de torque τ = r × F , se observa que la fuerza

F = ma se puede redefinir para un movimiento rotacional al usar a = dt × r = α × r,

donde α = dt es la aceleración angular. Por tanto F = mα × r que para un radio fi-
jo la aceleración angular es ortogonal al radio y por esto F = mrα. Así el torque es
τ = mr2 α = Iα y la ecuación de torque del sistema está definida por:

Iα = I θ̈ = −mgl sen θ, (6.1.36)

que para ángulos pequeños en radianes, queda:

θ̈ + ω2 θ = 0 (6.1.37)

mgl
donde ω2 = I es la frecuencia angular del sistema y como se observa depende inversa-
mente de la geometría del cuerpo (momento de inercia). La solución es idéntica al sistema
masa-resorte o al péndulo simple. La frecuencia de este sistema es:

 1
1 mgl 2
ν= (6.1.38)
2π I

En general, para un oscilador armónico simple se cumple que la posición y la velocidad

Mauricio Vargas Villegas  243



están dadas por las ecuaciones:

x = A cos (ω0t + α)
dx
= −Aω0 sen (ω0t + α) . (6.1.39)
dt

Al eliminar el tiempo entre ellas:

 2
1
2 dx
x + 2 = A2 ; (6.1.40)
ω0 dt

pero la energía está dada por E = 12 mω2 A2 , por lo tanto:

 2
21 dx 2E
x + 2 = . (6.1.41)
ω0 dt mω2

k
Al multiplicar miembro a miembro por 2E y al usar la notación punto, se obtiene:

mω2 x2 mω2 ẋ2


+ = 1. (6.1.42)
2E 2Eω20

Finalmente se llega a:
mω2 x2 mẋ2
+ = 1, (6.1.43)
2E 2E
Así resulta una serie de ecuaciones elípticas cerradas en un espacio donde el eje horizontal
son las posiciones x y el vertical las velocidades ẋ. Estas elipses cerradas indican que la
energía se conserva.

Problema. Compruebe la aseveración anterior con una gráfica de la ecuación


mω2 x2 2
2E + m2Eẋ = 1.

244 Física integrada con cálculo


6.1.2. Superposición de osciladores armónicos simples

La superposición de oscilador armónico simple se puede hacer si son paralelos o perpen-


diculares y si tienen o no igual frecuencia.

Superposición paralela con igual frecuencia

Se consideran dos osciladores armónicos simples paralelos de la forma:

x1 = A1 cos (ω0t + α1 )

x2 = A2 cos (ω0t + α2 ) , (6.1.44)

cuya superposición está dada por su suma:

x = x1 + x2 = A1 cos (ω0t + α1 ) + A2 cos (ω0t + α2 ) . (6.1.45)

Para lograr el resultado deseado, se analiza que el movimiento resultante debe ser un
oscilador armónico simple con frecuencia igual a la de sus componentes; por lo tanto:

x = A cos (ω0t + α) . (6.1.46)

Al sumar los oscilador armónico simple, se observa que las componentes del movimiento
resultante son Ax = A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 ) y Ay = A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 ), debido a
que los oscilador armónico simple componentes y el resultante tienen la misma frecuencia
angular ω0 y se compensa el ángulo ω0t. Así el ángulo α estará determinado por:

A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )


tan α = . (6.1.47)
A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 )

La amplitud A se calcula al usar la Ley de los Cosenos, y queda:

 1
A = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2 . (6.1.48)

Mauricio Vargas Villegas  245



Por tanto, el movimiento resultante es:

 1
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2
  
A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
cos ω0t + arctan . (6.1.49)
A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 )

Problema. Asígnele valores a las amplitudes, a la frecuencia y a los ángulos y


grafique la expresión anterior. ¿Qué concluye de la gráfica?

Superposición paralela con diferente frecuencia

Se consideran dos osciladores armónicos simples paralelos de la forma:

x1 = A1 cos (ω1t + α1 )

x2 = A2 cos (ω2t + α2 ) , (6.1.50)

cuya superposición está dada por su suma:

x = x1 + x2 = A1 cos (ω1t + α1 ) + A2 cos (ω2t + α2 ) . (6.1.51)

Para lograr el resultado deseado, se impone la condición, A1 = A2 = A, solo para poder


usar identidades trignométricas y solucionar el problema (esto es, obtener una solución
analítica). Se aplica la identidad cos (µ + ν)+cos (µ − ν) = 2 cos (µ) cos (ν), donde µ+ν =
ω1t +α1 y µ−ν = ω2t +α2 ; al sumar y restar estas ecuaciones se halla µ = 21 (ω1 + ω2 )t +
1
2 (α1 + α2 ) y ν = 12 (ω2 − ω1 )t + 12 (α2 − α1 ); por lo tanto la superposición es:
   
1 1 1 1
x = 2A cos (ω2 − ω1 )t + (α2 − α1 ) cos (ω1 + ω2 )t + (α1 + α2 ) . (6.1.52)
2 2 2 2

246 Física integrada con cálculo


1 1

Al término A (t) = 2A cos 2 (ω2 − ω1 )t + 2 (α2 − α1 ) se le denomina amplitud modula-
da que genera las ondas AM usadas en las señales radiales.

Problema. Asígnele valores a las amplitudes, a las frecuencias y a los ángulos y


grafique la ecuación resultante. ¿Qué concluye de la gráfica y cuál es la caracte-
rística del movimiento de esta?

Superposición perpendicular con igual frecuencia

Al aplicar la Ley de Hooke en forma vectorial:

F = −kr = −kxx̂ − kyŷ − kzẑ, (6.1.53)

se analiza que la ecuación para un movimiento armónico, se puede reducir a un sistema


bidimensional:
F = −kr = −kxx̂ − kyŷ (6.1.54)

y así se observa la suma vectorial de dos osciladores armónicos simples perpendiculares


de la forma:

x = Ax cos (ωt + αx )

y = Ay cos (ωt + αy ) . (6.1.55)

Se le suma un cero a una de las ecuaciones de forma tal que:

x = Ax cos [(ωt + αy ) + (αx − αy )]

= Ax cos (ωt + αy ) cos (αx − αy ) − Ax sen (ωt + αy ) sen (αx − αy ) . (6.1.56)

Mauricio Vargas Villegas  247



Pero los osciladores armónicos simples están escritos en función de los cosenos. Por tanto,
se reescribe la ecuación como:

 1
x = Ax cos (ωt + αy ) cos (αx − αy ) − Ax 1 − cos2 (ωt + αy ) 2 sen (αx − αy ) . (6.1.57)

y
Al usar Ay = cos (ωt + αy ), se llega a:

  2  12
y y
x = Ax cos (αx − αy ) − Ax 1 − sen (αx − αy ) . (6.1.58)
Ay Ay

Al destruir el radical:
   2   2 
y 2 y
x − Ax cos (αx − αy ) = Ax 1 − sen2 (αx − αy ) , (6.1.59)
Ay Ay

y al expandir la ecuación:

 2  
2 y y
x + A2x 2
cos (αx − αy ) − 2xAx cos (αx − αy )
Ay Ay
 2
2 2 2 y
= Ax sen (αx − αy ) − Ax sen2 (αx − αy ) . (6.1.60)
Ay

Al simplificar:

 2  
2 y y
x + A2x − 2xAx cos (αx − αy ) = A2x sen2 (αx − αy ) . (6.1.61)
Ay Ay

Al dividir entre A2x , se llega a la ecuación que describe la superposición de oscilador


armónico simple perpendiculares con igual frecuencia:

 2  2   
x y x y
+ −2 cos (αx − αy ) = sen2 (αx − αy ) . (6.1.62)
Ax Ay Ax Ay

248 Física integrada con cálculo


Problema. Realice varias gráficas para la ecuación anterior con las diferencias
de constantes de fase, π2 , π, 3π π
2 , 2π, 4 y 5π
4 . Según las gráficas que elaboró, analice
los resultados.

Problema. Realice la superposición de los osciladores:

x = Ax cos (ωt + αx )

y = Ay sen (ωt + αy )

y de los osciladores:

x = Ax sen (ωt + αx )

y = Ay sen (ωt + αy )

Superposición perpendicular con diferente frecuencia

Al considerar las ecuaciones:

x = Ax cos (ωxt + αx )

y = Ay cos (ωyt + αy ) . (6.1.63)

Mauricio Vargas Villegas  249



Se puede ver que al superponerlas:

 1
x = A2x cos2 (ωxt + αx ) + A2y cos2 (ωyt + αy ) 2 (6.1.64)

Problema. Investigue sobre las figuras de Lissajous y busque aplicaciones para


estas.

no es reducible como en los casos anteriores y por lo tanto se usa un método gráfico, en el
cual se dibujan los dos vectores rotantes como radios de una circunferencia, con magnitud
igual a la amplitud del oscilador armónico simple y ubicados en ejes perpendicularmente
entre sí; se ponen a girar con las frecuencias de cada uno y se dibujan los puntos de
intersección, y resultan las Figuras de Lissajous.

Frecuencia modulada, FM

En el caso de la amplitud modulada, AM, se observó la superposición de oscilador ar-


mónico simple paralelos con diferente frecuencia y mediante una operación trigonomé-
trica se obtuvo el resultado. Para el caso de la frecuencia modulada, se tiene una función
oscilatoria que en su fase posee una frecuencia angular fundamental, ω0 y un término
temporalmente dependiente, f (t), y se obtiene:
  t 
A cos ω0t + f (t)dt , (6.1.65)
0

que para efectos de una oscilación, se escribe de la forma:

A cos [ω0t + B sen (ωmt)] , (6.1.66)

250 Física integrada con cálculo


donde ωm es la frecuencia modulada. Al expandir:

A cos [ω0t + B sen (ωmt)] = A cos (ω0t) cos [B sen (ωmt)]

− A sen (ω0t) sen [B sen (ωmt)] . (6.1.67)

Por otro lado, se observa que al introducir una función de dos variables de la forma
z −1
h(z, s) = e 2 (s−s ) y realizar el cambio, s = eiθ , se llega a:

z −1 z iθ −iθ
h(z, s) = e 2 (s−s ) = e 2 (e −e ) = eiz sen(θ) , (6.1.68)

que para B = z, t = s y ωmt = θ, es igual a:

h(B,t) = cos [B sen (ωmt)] + i sen [B sen (ωmt)] ; (6.1.69)

al usar las propiedades de la función de Bessel (ver apéndice 8.3), la ecuación anterior se
reescribe como:

h(B,t) = [J0 (B) + 2J2 (B) cos (2ωmt) + 2J4 (B) cos (4ωmt) + · · ·

+2J2n (B) cos (2nωmt) + · · · ] + i [2J1 (B) sen (ωmt)

+2J3 (B) sen (3ωmt) + · · · + 2J2n−1 (B) sen [(2n − 1) ωmt] + · · · ] , (6.1.70)

donde Jn son las funciones de Bessel (ver apéndices 8.2 y 8.3). donde:

cos [B sen (ωmt)] = J0 (B) + 2J2 (B) cos (2ωmt) + 2J4 (B) cos (4ωmt) + · · ·

+ 2J2n (B) cos (2nωmt) + · · · (6.1.71)

Mauricio Vargas Villegas  251



y:

sen [B sen (ωmt)] = 2J1 (B) sen (ωmt) + 2J3 (B) sen (3ωmt) + · · ·

+ 2J2n−1 (B) sen [(2n − 1) ωmt] + · · · (6.1.72)

Al reemplazar en la ecuación (6.1.67), se llega a:

A cos (ω0t) cos [B sen (ωmt)] = J0 cos (ω0t) + 2J2 cos (ω0t) cos (2ωmt)

+ 2J4 cos (ω0t) cos (4ωmt) + · · · + 2J2n cos (ω0t) cos (2nωmt) + · · · (6.1.73)

y:

A sen (ω0t) sen [B sen (ωmt)] = 2J1 sen (ω0t) sen (ωmt)

+ 2J3 sen (ω0t) sen (3ωmt) + · · · + 2J2n−1 sen (ω0t) sen [(2n − 1) ωmt] + · · · (6.1.74)

donde al usar las identidades:

2 sen (µ) sen (ν) = cos (µ − ν) − cos (µ + ν)

2 cos (µ) cos (ν) = cos (µ − ν) + cos (µ + ν) , (6.1.75)

se observa que la ecuación (6.1.67), se modifica de la siguiente forma:


A cos [ω0t + B sen (ωmt)] = ∑ J2n [cos (ω0t + 2nωmt) + cos (ω0t − 2nωmt)]
n=0

+ ∑ J2n−1 {[cos (ω0t + (2n − 1)ωmt] − cos [ω0t − (2n − 1)ωmt)]} , (6.1.76)
n=1

252 Física integrada con cálculo


pero al usar las propiedades de las funciones de Bessel J−n (B) = (−1)n Jn (B), finalmente,
la ecuación queda como:


A cos [ω0t + B sen (ωmt)] = ∑ Jn (B) cos (ω0t + nωmt) , (6.1.77)
n=−∞

que es la ecuación que gobierna las ondas de frecuencia modulada FM.

6.1.3. Oscilador armónico simple amortiguado

Cuando el sistema oscilatorio está inmerso en un medio disipativo, entonces aparece un


término que amortigua y por lo tanto constriñe el movimiento. El término de la fuerza de
amortiguamiento se caracteriza por la dependencia directa con la velocidad del cuerpo a
través del medio amortiguante y por la composición del medio; por esto se define como
 n
FA = −β dx dt , donde la potencia depende de la magnitud de la velocidad del cuerpo, que
para nuestro caso se eligirá unitaria debido a que las velocidades no son de gran magnitud.
Como es muy difícil evaluar la densidad del medio, su viscosidad y en general todas
sus características físico-químicas, entonces se caracteriza el medio por una constante de
amortiguamiento β. La ecuación de movimiento es entonces F = −kx − β dx
dt = −kx − βẋ,
por lo tanto:
β k
ẍ + ẋ + x = 0, (6.1.78)
m m
k
donde se observa que la frecuencia angular fundamental está dada por ω20 = m y la fre-
β
cuencia de amortiguamiento Γ = m. Al aplicar las técnicas usuales de las ecuaciones
diferenciales se obtiene la ecuación característica s2 + mβ s + mk = 0, que al resoverla se
llega a:
 2 1
2
β β k
s=− ± − , (6.1.79)
2m 2m m

Mauricio Vargas Villegas  253



y como la ecuación es de coeficientes constantes, entonces su solución está dada por:

  1   1
β β 2 k 2 β β 2 k 2
− 2m t+ 2m −m t − 2m t− 2m −m t
 
x=Ae +B e
  1   1
β 2 k 2 β 2 k 2
β −m t β − −m t
 − 2m t 2m  − 2m t 2m
=Ae e +B e e . (6.1.80)

 2
β
Si 2m > mk , entonces:

  1   1
β 2 k 2 β 2 k 2
β −m t β − −m t
 − 2m t 2m  − 2m t 2m
x=Ae e +B e e (6.1.81)

es la ecuación que define el oscilador críticamente amortiguado, donde el sistema no


 2
β
oscila, pero posee frecuencia angular y de amortiguamiento. Si 2m < mk , el resultado
está dado por:

  2  12   2  12
k β k β
β i − t β −i − t
x = A e− 2m t e + B e− 2m t e
m 2m m 2m
(6.1.82)

 2
β
y este movimiento define al oscilador subamortiguado. Finalmente si 2m = mk , enton-
ces:
β β β
x = A e− 2m t + B e− 2m t = Ce− 2m t . (6.1.83)

Resulta el oscilador sobreamortiguado y no se observa oscilación alguna en el movimien-


to del sistema.
Debido a que las oscilaciones son más evidentes en el movimiento subamortiguado,
entonces este se analizará con más detalle. Al usar la ecuación de Euler y la notación de
frecuencias, la ecuación (6.1.82) queda como:

 1  1
2 Γ 2 2 2 Γ 2 2
 − Γ2 t i ω0 −( 2 ) t  − Γ2 t −i ω0 −( 2 ) t
x=Ae e +B e e . (6.1.84)

254 Física integrada con cálculo


Al realizar las transformaciones usuales [Spiegel 1981], [Zill 1997], y definir A = Aeiα y
B = Be−iβ , se tiene que:
   
 1
2 2
 1
2 2
Γ
i ω20 − Γ2
( ) t+α Γ
−i ω20 − Γ2
( ) t+β
x(t) = Ae− 2 t e + Be− 2 t e .

(6.1.85)

Y por tanto:
    
  2  12    2  12 
− Γ2 t  2 Γ 2 Γ
x(t) = Ae cos ω − t + α + i sen ω − t +α 
 0 2   0 2 
    
  2  12    2  12 
− Γ2 t  2 Γ 2 Γ
+ Be cos ω − t + α − i sen ω − t + α  , (6.1.86)
 0 2   0 2 

donde, debido a la flexibilidad de los valores de las constantes de fase, se hizo β = α. La


solución más general será tomar la parte real de x(t) y sumarle la parte imaginaria de x(t),
y resulta:

 
  2  12 
− Γ2 t 2 Γ
x(t) = Ae cos ω − t +α
 0 2 
 
 2  12 
− Γ2 t 2 Γ
+ Be sen ω − t + α . (6.1.87)
 0 2 

Γ
Se observa que el factor multiplicativo e− 2 t de la función oscilatoria A cos (ωt + α) con
 Γ 2  12
2
ω = ω0 − 2 , amortigua la oscilación y se le denomina factor amortiguante.

Mauricio Vargas Villegas  255



Por tanto, la energía mecánica total es:

E = kA2 (t) + kB2 (t)


 2  2
− Γ2 t − Γ2 t
= k Ae + k Be

= kA2 e−Γt + kB2 e−Γt


 
= kA2 + kB2 e−Γt = E0 e−Γt , (6.1.88)

donde se observa que la energía decrece con el tiempo porque el sistema oscilante le cede
energía al medio amortiguante y se disipa en este.

6.1.4. Oscilador armónico simple forzado

Cuando al oscilador (de nuevo se usará un sistema masa-resorte) se le aplica una fuerza
impulsora que lo obliga a oscilar con la frecuencia de oscilación de dicha fuerza, el siste-
ma es un oscilador armónico simple forzado. Al aplicar las Leyes de Newton al sistema,
se puede verificar que:
F = −kx + F0 cos(ωt), (6.1.89)

donde el signo positivo de F0 cos(ωt) se debe a que la fuerza está a favor del movimiento
del sistema y la frecuencia de la fuerza impulsora es ω. Al reorganizar la ecuación para
una masa m constante se llega a:

d2x k F0
2
+ x = cos(ωt). (6.1.90)
dt m m

Se forma una ecuación diferencial inhomogénea de segundo orden. Al usar el método de


suposición, entonces en primer lugar se resuelve la ecuación homogénea para coeficientes
constantes, que no es nada más y nada menos que el oscilador armónico simple (ver el

256 Física integrada con cálculo


ítem 6.1.1) ya solucionado en la ecuación 6.1.8:
   
k k
xc = A cos t + α + B sen t +β ; (6.1.91)
m m

a esta se le denomina solución complementaria. Para la ecuación inhomogénea, se supone


una solución particular de la forma x p = A cos(ωt)+B sen(ωt), que al derivarla se obtiene:

d2x p
= −Aω2 cos(ωt) − Bω2 sen(ωt). (6.1.92)
dt 2

d2xp F0
Al reemplazar en la ecuación particular dt 2
+ mk x p = m cos(ωt):

k F0
−Aω2 cos(ωt) − Bω2 sen(ωt) + [A cos(ωt) + B sen(ωt)] = cos(ωt) (6.1.93)
m m

y al reagrupar los términos de la ecuación se llega a:


   
k 2 2 k F0
A −ω + cos(ωt) + B −ω + sen(ωt) = cos(ωt), (6.1.94)
m m m

en la que al igualar los coeficientes de las funciones circulares:


 
k2 F0 F0
A −ω + = → A= k 
m m m m − ω2
 
2 k
B −ω + = 0 → B = 0. (6.1.95)
m

Por tanto, la solución particular es:

F0 F0
xp = k  cos(ωt) =  2  cos(ωt). (6.1.96)
m m − ω2 m ω0 − ω2

Mauricio Vargas Villegas  257



Finalmente, la solución general se halla al sumar las soluciones complementaria y parti-
cular:

F0
x = A cos (ω0t + α) + B sen (ω0t + β) +   cos(ωt). (6.1.97)
m ω20 − ω2

La velocidad del cuerpo que oscila está definida por:

dx F0 ω
= −Aω0 sen (ω0t + α) + Bω0 cos (ω0t + β) −  2  sen(ωt), (6.1.98)
dt m ω0 − ω2

y la aceleración mediante:

d2x 2 2 F0 ω2
= −Aω 0 cos (ω 0 t + α) − Bω0 sen (ω 0 t + β) −   cos(ωt). (6.1.99)
dt 2 m ω20 − ω2

Para t = 0 la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo que oscila está definida
por la ecuación:

F0
x0 = A cos (α) + B sen (β) +  2 
m ω0 − ω2
 
dx
= −Aω0 sen (α) + Bω0 cos (β)
dt 0
 2 
d x 2 2 F0 ω2
= −Aω0 cos (α) − Bω0 sen (β) −  . (6.1.100)
dt 2 0 m ω20 − ω2

Si se analizan con cuidado las ecuaciones se puede notar que el comportamiento del sis-
tema es posible, esto no ocurre si se tiene en cuenta solamente la solución particular. Este
comportamiento es denominado fenómeno de transición, pues a pesar de que el sistema
es forzado, inicialmente se comporta como un oscilador armónico simple y luego realiza
una transición a un sistema armónico simple forzado.
Cuando la frecuencia de la fuerza impulsora oscilante es igual a la frecuencia natural

258 Física integrada con cálculo


del sistema, entonces:

F0
x = A cos (ω0t + α) + B sen (ω0t + β) +   cos(ω0t) → ∞, (6.1.101)
m ω0 − ω20
2

y por lo tanto, la amplitud tiende a infinito y el sistema entra en resonancia con la conse-
cuente destrucción de este.
Si se mencionan algunos casos ideales, se puede observar que un edificio, considerado
como una estructura completamente rígida, con su frecuencia propia, puede ser afectado
por sismos o vientos fuertes que podrían coincidir con su frecuencia natural y hacer que
caiga. O se puede considerar un maquinaria que posea un motor cuya frecuencia se ase-
meje a la natural de la máquina, este sistema se puede destruir. Un circuito eléctrico se
puede quemar, etc. Los ejemplos dados aquí son ideales, como lo es el oscilador armónico
simple forzado.
Un ejemplo real, fue el fenómeno ocurrido sobre el puente del río Tacoma, el Tacoma
Narrows Bridges, el 7 de noviembre de 1940. Este puente, al construirse, se hizo con
una sección transversal que no permitía el flujo de aire, sino que este chocaba con él. La
frecuencia de oscilación del viento entró en resonancia con el puente y causó su colapso.
(Ver http://www.youtube.com/watch?v=j-zczJXSxnw).

6.1.5. Oscilador armónico simple amortiguado forzado

Si el sistema anterior se sumerge en un medio dispersivo, la ecuación de movimiento es:

dx
F = −β − kx + F0 cos(ωt), (6.1.102)
dt

Problema. Dibuje un diagrama de fuerzas del sistema

que para un sistema de masa constante da:

d 2 x β dx k F0
2
+ + x = cos(ωt). (6.1.103)
dt m dt m m

Mauricio Vargas Villegas  259



La ecuación complementaria (ecuación diferencial homogénea de segundo orden de coe-
ficientes constantes) es:
d 2 xc β dxc k
+ + xc = 0, (6.1.104)
dt 2 m dt m
que es un oscilador armónico simple amortiguado (ver capítulo (6.1.3)), y cuya solución
es (ver ecuación 6.1.84):

 1  1
2 Γ 2 2 2 Γ 2 2
− Γ2 t i ω0 −( 2 ) t − Γ2 t −i ω0 −( 2 ) t
xc = Ae e cos(ωt + α) + Be e sen(ωt + β). (6.1.105)

Se supone una solución particular de la forma x p = A cos(ωt) + B sen(ωt), que se reem-


d2xp
+ mβ
dx p F0
plaza en la ecuación particular dt 2 dt + mk x p = m cos(ωt):

β
[−Aω2 cos(ωt) − Bω2 sen(ωt)] + [−Aω sen(ωt) + Bω cos(ωt)]
m
k F0
+ [A cos(ωt) + B sen(ωt)] = cos(ωt), (6.1.106)
m m

o en función de las frecuencias propia y de amortiguación:

[−Aω2 cos(ωt) − Bω2 sen(ωt)] + Γ[−Aω sen(ωt) + Bω cos(ωt)]


F0
+ ω20 [A cos(ωt) + B sen(ωt)] = cos(ωt). (6.1.107)
m

Al reagrupar e igualar términos semejantes se llega a:

F0
A(ω20 − ω2 ) + BΓω =
m
Γω
− AΓω + B(ω20 − ω2 ) = 0 → B=A . (6.1.108)
ω20 − ω2

260 Física integrada con cálculo


Al reemplazar, se hallan los valores de A y B:

F0 (ω20 − ω2 )
A=  
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2
F0 Γω
B=  2 , (6.1.109)
m (ω0 − ω2 )2 + (Γω)2

que se reescriben como:

F0 (ω20 − ω2 )
A=  
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2
F0 (ω20 − ω2 )
=  1  1
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2 m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2
F0
=   1 cos(δ) (6.1.110)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

F0 Γω
B=  2

m (ω0 − ω2 )2 + (Γω)2
F0 Γω
=  1  1
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2 m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

F0
=   1 sen(δ); (6.1.111)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

y de esta manera la solución particular es:

F0
xp =   1 cos(ωt) cos(δ)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

F0
+   1 sen(ωt) sen(δ). (6.1.112)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

Finalmente:
F0 cos(ωt − δ)
xp =  1 . (6.1.113)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

Mauricio Vargas Villegas  261



La solución general es:

Γ Γ F0 cos(ωt − δ)
x = Ae− 2 t cos(ωt + α) + Be− 2 t sen(ωt + β) +  1 . (6.1.114)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

Al usar las ecuaciones para sen(δ) y cos(δ) se calcula el ángulo δ:


 
Γω Γω
tan(δ) = 2 → δ = arc tan . (6.1.115)
ω0 − ω2 ω20 − ω2

Por tanto:
  
Γω
Γ Γ
F0 cos ωt − arc tan ω20 −ω2
x = Ae− 2 t cos(ωt + α) + Be− 2 t sen(ωt + β) +  1 . (6.1.116)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2

Cuando hay resonancia:


 
− Γ2 t − Γ2 t F0 cos ω0t − π2
x = Ae cos(ω0t + α) + Be sen(ω0t + β) +
mΓω0
Γ Γ F0 sen (ω0t)
= Ae− 2 t cos(ω0t + α) + Be− 2 t sen(ω0t + β) + . (6.1.117)
mΓω0

A pesar de que el sistema es resonante, este no se destruye, porque está protegido por la
amortiguación. Si se retoman los ejemplos anteriores, el edificio oscila y por lo tanto es
una estructura amortiguada, y el circuito con sus conductores presenta resistencia a las
corrientes eléctricas, etc.
Como en el caso del oscilador armónico simple forzado, el oscilador armónico simple
amortiguado forzado realiza una transición desde un oscilador armónico simple amorti-
guado hasta un oscilador armónico simple amortiguado forzado.

6.1.6. Superposición de osciladores amortiguados y forzados

Como se realizó anteriormente, se considerará primero la superposición paralela con


igual frecuencia:

262 Física integrada con cálculo


Oscilador armónico simple amortiguado

Se superponen dos osciladores armónicos simples amortiguados de la forma:


 
  2  12 
Γ Γ
x1 = A1 cos(ω0t + α1 ) + B1 e− 2 t cos ω20 − t + α1
 2 
 
  2  12 
Γ Γ
x2 = A2 cos(ω0t + α1 ) + B2 e− 2 t cos ω20 − t + α2 , (6.1.118)
 2 

cuyo resultado x = x1 + x2 está dado por:


 
  2  12 
− Γ2 t 2 Γ
x = A cos(ω0t + α) + Be cos ω − t +α , (6.1.119)
 0 2 

con A, B y α por definir. Como se analizó en la sección (6.1.2), el resultado es:

 1
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2
  
A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
× cos ω0t + arctan
A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 )
 2  1 Γ
+ B1 + B22 + 2B1 B2 cos (α2 − α1 ) 2 e− 2 t
 
  2  12  
Γ B1 sen (α1 ) + B2 sen (α2 )
× cos ω20 − t + arctan
 2 B1 cos (α1 ) + B2 cos (α2 ) 

(6.1.120)

Problema. Analice esta superposición, describa un sistema físico apropiado que


la represente y grafique la ecuación resultante.

Observe que la superposición se realiza sobre la parte no amortiguada y sobre la amorti-


guada sin mezclarlas.

Mauricio Vargas Villegas  263



Oscilador armónico simple amortiguado forzado

Se tienen dos osciladores armónicos simples forzados de la forma:

F01
x1 = A1 cos(ω0t + α1 ) +   cos(ωt)
m ω20 − ω2
F02
x2 = A2 cos(ω0t + α1 ) +  2  cos(ωt), (6.1.121)
m ω0 − ω2

su superposición x = x1 + x2 es:

 1
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2
  
A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
× cos ω0t + arctan
A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 )
 
  2  12 
 2 2
 1 Γ
2 −2t 2 Γ
+ F01 + F02 + 2F01 F02 e cos ω − t + arctan (0) (6.1.122)
 0 2 

por tanto:

 1
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2
  
A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
× cos ω0t + arctan
A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 )
 
  2  12 
Γ Γ
+ (F01 + F02 ) e− 2 t cos ω20 − t .
 2 

(6.1.123)

Problema. Analice el resultado de la superposición de osciladores forzados, des-


criba un sistema físico apropiado que la represente y grafique la ecuación resul-
tante.

264 Física integrada con cálculo


Por tanto, el fenómeno de transición se mantiene durante la superposición de oscila-
dores; esto es, en la fase inicial de superposición el sistema se comporta como dos oscila-
dores armónicos simples superpuestos y a medida que el sistema evoluciona se hace una
transición a una superposición de osciladores forzados.

Oscilador armónico simple amortiguado forzado

Se superponen (x = x1 + x2 ) dos osciladores armónicos simples amortiguados forzado de


la forma:
    
  2  12  F cos ωt − arc tan Γω
Γ Γ 01 ω20 −ω2
x1 = A1 e− 2 t cos ω20 − t + α1 +  1
 2  m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2
    
  2  12  F cos ωt − arc tan Γω
Γ Γ 02 ω20 −ω2
x2 = A2 e− 2 t cos ω20 − t + α2 +  1 .
 2  m (ω2 − ω2 )2 + (Γω)2 2
0
(6.1.124)

De la misma forma que en los casos anteriores:

 1 Γ
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2 e− 2 t
 
  2  12  
Γ A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
× cos ω20 − t + arctan
 2 A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 ) 

2 + F 2 + 2F F
 12  
F01 02 01 02 Γω
+ 
2
 1 cos ωt − arc tan ω2 − ω2 . (6.1.125)
m (ω0 − ω ) + (Γω)
2 2 2 2 0

Finalmente, se llega al resultado:

 1 Γ
x = A21 + A22 + 2A1 A2 cos (α2 − α1 ) 2 e− 2 t
 
  2  12  
Γ A1 sen (α1 ) + A2 sen (α2 )
× cos ω2 − t + arctan
 0 2 A1 cos (α1 ) + A2 cos (α2 ) 
 
(F01 + F02 ) Γω
+   1 cos ωt − arc tan ω2 − ω2 (6.1.126)
m (ω20 − ω2 )2 + (Γω)2 2 0

Mauricio Vargas Villegas  265



Problema. Analice el resultado de la superposición de osciladores amortiguados
forzados y describa un sistema físico apropiado que la represente.

Ahora se considera la superposición paralela con diferente frecuencia (donde A1 =


A2 = A y B1 = B2 = B):

Oscilador armónico simple amortiguado

Se superponen dos osciladores armónicos simples amortiguados de la forma:


 
  2  12 
Γ
− 21 t Γ1
x1 = A cos(ω01t + α1 ) + Be cos ω201 − t + α1
 2 
 
  2  12 
Γ
− 22 t Γ2
x2 = A cos(ω02t + α1 ) + Be cos ω202 − t + α2 , (6.1.127)
 2 

cuyo resultado x = x1 + x2 ; al usar las identidades trigonométricas de los ángulos dobles,


está dado por:
   
1 1 1 1
x = 2A cos (ω02 − ω01 )t + (α2 − α1 ) cos (ω01 + ω02 )t + (α1 + α2 )
2 2 2 2
   1

  2 2 
Γ
− 21 t 2 Γ1

+B e cos ω − t + α1
 01 2 
 
  2  12 
Γ2
−2t 2 Γ2
+e cos ω − t + α2  . (6.1.128)
 02 2 

Para poder obtener un resultado más anaítico se hace Γ1 = Γ2 = Γ, lo cual no representa


problema alguno, pues el medio amortiguante es el mismo para los dos. Así la superposi-
ción paralela de dos osciladores armónicos simples amortiguados con diferente frecuencia

266 Física integrada con cálculo


es:
   
1 1 1 1
x = 2A cos (ω02 − ω01 )t + (α2 − α1 ) cos (ω01 + ω02 )t + (α1 + α2 )
2 2 2 2

   
  2  12  2  12 
Γ 1 2 Γ Γ 1
+ 2Be− 2 t cos ω02 − 1 − ω201 − 1  t + (α2 − α1 )
2 4 4 2 
   
1  2  12  2  12 
× cos  ω202 − Γ1 Γ 1
+ ω201 − 1  t + (α2 + α1 ) .
2 4 4 2 

(6.1.129)

Oscilador armónico simple amortiguado forzado

La superposición de dos osciladores armónicos simples forzados de la forma:

F01
x1 = A1 cos(ω01t + α1 ) +   cos(ω1t)
m ω201 − ω2
F02
x2 = A2 cos(ω02t + α1 ) +  2  cos(ω2t), (6.1.130)
m ω02 − ω2

es x = x1 + x2 y resulta (para F01 = F02 = F0 ):


   
1 1 1 1
x = 2A cos (ω02 − ω01 )t + (α2 − α1 ) cos (ω01 + ω02 )t + (α1 + α2 )
2 2 2 2
 
F0 cos(ω1t) cos(ω2t)
+ + . (6.1.131)
m ω201 − ω21 ω202 − ω22

La cual no es posible simplificar más. Si ω1 = ω2 = ω; esto es, se analizan dos oscila-


dores paralelos superpuestos de diferente frecuencia fundamental, pero igual frecuencia

Mauricio Vargas Villegas  267



impulsora:
   
1 1 1 1
x = 2A cos (ω02 − ω01 )t + (α2 − α1 ) cos (ω01 + ω02 )t + (α1 + α2 )
2 2 2 2
 
F0 ω201 + ω202 − 2ω2
+    cos(ωt).
m ω201 − ω2 ω202 − ω2
(6.1.132)

Problema. Explique el fenómeno de resonancia en los resultados. Grafique los


resultados y analice las gráficas.

Oscilador armónico simple amortiguado forzado

Se superponen dos osciladores armónicos simples amortiguados forzados con A1 = A2 =


A, F01 = F02 = F0 :
 
  2  12 
Γ1 Γ1
x1 = Ae− 2 t cos ω201 − t + α1
 2 
  
F0 cos ω1t − arctan ωΓ2 1−ω
ω1
2
01 1
+ 2 1
2
m (ω01 − ω1 ) + (Γ1 ω1 ) 2
2 2
 
  2  12 
Γ2
−2t 2 Γ2
x2 = Ae cos ω − t + α2
 02 2 
  
Γ 2 ω2
F0 cos ω2t − arctan ω2 −ω2
02 2
+ 2 1 , (6.1.133)
2
m (ω02 − ω2 )2 + (Γ2 ω2 )2 2

268 Física integrada con cálculo


daría solo la suma entre las dos; esto es, x = x1 + x2 sin simplicación alguna. Si Γ1 = Γ2 =
Γ, entonces:
   
  2  12  2  12 
− Γ2 t 1 2 Γ 2 Γ 1
x1 = 2Ae cos ω01 − − ω02 −  t + (α1 − α2 )
2 4 4 2 
   
1  2  12  2  12 
2 Γ 2 Γ 1
× cos  ω01 − + ω02 −  t + (α1 + α2 )
2 4 4 2 
       
 Γω1 Γω2
F0  cos ω1t − arctan ω201 −ω21 cos ω2t − arctan ω2 −ω2  
02 2
+  1 +  2 1 ,
m  (ω201 − ω21 )2 + (Γω1 )2 2 2
(ω02 − ω2 ) + (Γω2 ) 2 
2 2

(6.1.134)

Y no es posible simplificar más la expresión. Aún si las fuerzas impulsoras fueran iguales
(ω1 = ω2 = ω), la expresión final toma la forma no reducible de:
   
  2  12  2  12 
Γ 1 2 Γ Γ  t + 1 (α1 − α2 )
x1 = 2Ae− 2 t cos ω01 − − ω202 −
2 4 4 2 
   
1  2  12  2  12 
2 Γ 2 Γ 1
× cos  ω01 − + ω02 −  t + (α1 + α2 )
2 4 4 2 
       
 Γω Γω 
F0  cos ωt − arctan ω201 −ω2
cos ωt − arctan ω202 −ω2

+
m  (ω2 − ω2 )2 + (Γω)2 12
+ 
2 − ω2 )2 + (Γω)2 2 
1  . (6.1.135)
01 (ω 02

Finalmente, se considera la superposición perpendicular con iguales frecuencias.

Mauricio Vargas Villegas  269



Oscilador armónico simple amortiguado

Se superponen dos osciladores armónicos simples amortiguados perperdiculares de la


forma:
 
  2  12 
Γ Γ
x = Ax cos(ω0t + αx ) + Bx e− 2 t cos ω20 − t + αx
 2 
 
  2  12 
Γ Γ
y = Ay cos(ω0t + αy ) + By e− 2 t cos ω20 − t + αy , (6.1.136)
 2 

al sumar un cero en la ecuación del eje y:

y = Ay cos [(ω0t + αx ) + (αy − αx )]


  
  2  12 
Γ Γ
+ By e− 2 t cos  ω20 − t + αx  + (αy − αx ) . (6.1.137)
 4 

Al expandir los ángulos dobles:

y = Ay cos (ω0t + αx ) cos (δ) − Ay sen (ω0t + αx ) sen (δ)


 
 2  12
Γ Γ
+ By e− 2 t cos  ω20 − t + αx  cos (δ)
4
 
 2  12
Γ Γ
− By e− 2 t sen  ω20 − t + αx  sen (δ) .
4

(6.1.138)

Se escribe la ecuación en función de cosenos:


 
 2
 12
  12 − Γ2 t Γ
y = Ay cos (ω0t + αx ) cos (δ) − Ay 1 − cos2 (ω0t + αx ) sen (δ) + By e cos  ω20 − t + αx  cos (δ)
4

(6.1.139)

270 Física integrada con cálculo


   1
   12 2
Γ Γ2
− By e− 2 t 1 − cos2  ω20 − t + αx  sen (δ) (6.1.140)
 4 

donde δ = αy − αx , se despejan los valores de coseno de la ecuación en el eje x, y resulta:


 
 1
x Bx Γ Γ2 2
cos(ω0t + αx ) = − e− 2 t cos  ω20 − t + αx 
Ax Ax 4
 
  1  
− Γ2 t Γ2 2 x Ax
e cos  ω20 − t + αx  = − cos(ω0t + αx ) , (6.1.141)
4 Bx Bx

que al reemplazarlos en la ecuación:


 
  1
y x Bx Γ Γ2 2
= cos (δ) − e− 2 t cos  ω20 − t + αx  cos (δ)
Ay Ax Ax 4
   2 1
2
x  2  1

 Bx Γ Γ 2

− 1 − − e− 2 t cos  ω20 − t + αx  (ω0t + αx ) sen (δ)
 Ax Ax 4 
 
By x Ax
+ − cos(ω0t + αx ) cos (δ)
Ay Bx Bx
 
By x Ax
− − cos(ω0t + αx ) sen (δ) .
Ay Bx Bx
(6.1.142)

El resultado es exactamente el que se esperaba y graficarlo sería un gran reto para un


programador.

Problema. Explique ¿por qué se esperaba un resultado así? Intente hacer la su-
perposición perpendicular de los osciladores forzados y amortiguados forzados.

Mauricio Vargas Villegas  271



6.1.7. Las series de Fourier y el oscilador armónico simple forzado

Se observa que la ecuación (6.2.58) lleva a soluciones mediante series de Fourier, que son
muy usadas sobre todo en los casos de sistemas con movimiento forzado. Por esta razón
es necesario describir algunos problemas que involucren su uso específico.
Una introducción rápida a las series de Fourier se enmarca al definir una serie de senos y
cosenos de la forma:

∞ ∞ ∞
1
f (x) = ∑ n [a cos(nx) + bn sen(nx)] =
2
a0 + ∑ n a cos(nx) + ∑ bn sen(nx), (6.1.143)
n=0 n=1 n=1

1
donde se incluyó el factor de 2 por conveniencia. Si se multiplica la ec. (6.1.143) por
sen(mx) y se integra, entonces la serie queda:

 2π  2π ∞  2π
a0
f (x) sen(mx)dx = sen(mx)dx + ∑ an cos(nx) sen(mx)dx
0 2 0 n=1 0
∞  2π
+ ∑ bn sen(nx) sen(mx)dx (6.1.144)
n=1 0

y por lo tanto:

 2π ∞  2π

0
f (x) sen(mx)dx = ∑ an 0
cos(nx) sen(mx)dx
n=1
∞  2π
+ ∑ bn sen(nx) sen(mx)dx. (6.1.145)
n=1 0

Para integrar se usa el hecho de que:

1  iα  1  iα 
sen α = e − e−iα ∧ cos α = e + e−iα . (6.1.146)
2i 2

272 Física integrada con cálculo


Y entonces:

 2π  2π 
1  
sen(nx) sen(mx)dx = 2
einx − e−inx eimx − e−imx dx
0 (2i) 0
 2π  2π
1 i(n+m)x
= e dx − ei(n−m)x dx
(2i)2 0 0
 2π  2π 
−i(n−m)x −i(n+m)x
− e dx + e dx . (6.1.147)
0 0

Al integrar se obtiene:

 2π
 2π
1 ei(n+m)x ei(n−m)x  e−i(n−m)x e−i(n+m)x

sen(nx) sen(mx)dx = − − + − 
0 4i n+m n−m n−m n+m 
0
 
1 ei(n+m)2π ei(n−m)2π e−i(n−m)2π e−i(n+m)2π
=− − + − .
4i n+m n−m n−m n+m
(6.1.148)

Entonces, como n y m son enteros:

 2π
 
1 ei(n+m)2π − e−i(n+m)2π e−i(n−m)2π − ei(n−m)2π
sen(nx) sen(mx)dx = − +
0 4i n+m n−m
 
1 2i sen[(n + m)2π] −2i sen[(n − m)2π]
=− +
4i n+m n−m
=0 (6.1.149)

donde el resultado obtenido es para m = n. El caso para el cual m = n el resultado es:

 2π  2π  2π  2π
2 1 1 1
sen (nx)dx = [1 − cos(nx)] dx = dx − cos(nx)dx
0 2 0 2 0 2 0

= π. (6.1.150)

Mauricio Vargas Villegas  273



Los dos resultados se pueden reunir, al expresar:

 2π 
π si m = n
sen(nx) sen(mx)dx = . (6.1.151)
0 
0 si m = n

La siguiente integral de la ecuación (6.1.144) para realizar es:

 2π 
1 2π  inx  
cos(nx) sen(mx)dx = e + e−inx eimx − e−imx dx
0 4i 0
 2π  2π
1 i(n+m)x
= e dx − ei(n−m)x dx
4i 0 0
 2π  2π 
−i(n−m)x −i(n+m)x
+ e dx − e dx . (6.1.152)
0 0

Al integrar se llega a:

 2π  2π  2π
1 i(n+m)x
cos(nx) sen(mx)dx = e ei(n−m)x dx
dx −
0 4i 0 0
 2π  2π 
−i(n−m)x −i(n+m)x
+ e dx − e dx
0 0
 2π
1 ei(n+m)x ei(n−m)x e−i(n−m)x e−i(n+m)x 

=− − − +  .
4 n+m n−m n−m n+m 
0
(6.1.153)

Y por lo tanto:

 2π
 2π
1 ei(n+m)x + e−i(n+m)x ei(n−m)x − e−i(n−m)x 

cos(nx) sen(mx)dx = − −  ,
0 4 n+m n−m 
0
(6.1.154)

274 Física integrada con cálculo


donde finalmente se obtiene el resultado para n = m:

 2π  
1 2 cos((n + m)x) 2i sen((n − m)x) 2π
cos(nx) sen(mx)dx = − − 
0 4 n+m n−m 0

= 0. (6.1.155)

Para n = m:

 2π  2π
1 1
cos(nx) sen(nx)dx = sen(2nx)dx = cos(2nx)|2π
0 = 0. (6.1.156)
0 2 0 4n

Al resumir los resultados, para m = n:

 2π
f (x) sen(mx)dx = 0, (6.1.157)
0

y para m = n:
 2π
f (x) sen(mx)dx = bn π. (6.1.158)
0

Ahora si se multiplica la ec. (6.1.143) por cos(mx) y se integra, entonces la serie queda:

 2π  2π ∞  2π
a0
f (x) cos(mx)dx = cos(mx)dx + ∑ an cos(nx) cos(mx)dx
0 2 0 n=1 0
∞  2π
+ ∑ bn sen(nx) cos(mx)dx. (6.1.159)
n=1 0

Las integrales para resolver son:

 2π
cos(mx)dx = 0. (6.1.160)
0

Mauricio Vargas Villegas  275



La siguiente integral para m = n:

 2π  2π
cos(nx) cos(mx)dx = cos(nx) cos(mx)dx
0 0
 2π   
= einx + e−inx eimx + e−imx dx
0
 2π  
i(n+m)x i(n−m)x −i(n−m)x −i(n+m)x
= e +e +e +e dx, (6.1.161)
0

que al integrar, se obtiene:

 2π

 2π i(n+m)x

1 e − e−i(n+m)x ei(n−m)x − e−i(n−m)x
cos(nx) cos(mx)dx = 2 + dx = 0.
0 4i 0 n+m n−m
(6.1.162)

Y para m = n:
 2π  2π
1
cos2 (nx)dx = [1 + cos(2nx)] dx = π.. (6.1.163)
0 2 0

Al reagrupar los dos resultados:



 2π 
π si m = n
cos(nx) cos(mx)dx = . (6.1.164)
0 
0 si m = n

La última integral ya se había calculado y se obtuvo:

 2π
sen(nx) cos(mx)dx = 0. (6.1.165)
0

276 Física integrada con cálculo


Al reunir los resultados anteriores se tiene que:


1 2π
sen(nx) sen(mx)dx = δmn
π 0

1 2π
cos(nx) cos(mx)dx = δmn
π 0

1 2π
sen(nx) cos(mx)dx = 0 (6.1.166)
π 0

donde δmn es el delta de Kronecker con las características:




1 si m = n
δmn = . (6.1.167)

0 si m = n

Las ecuaciones (6.1.166) definen las relaciones de ortogonalidad de las funciones en la


serie de Fourier.
Se puede observar, como en lo anteriormente visto, que la serie de Fourier involucra
términos sinusoidales de la siguiente manera:


∞   ωπ
1 ω
F(t) = a0 + ∑  F(t  ) cos(nωt  )dt  cos(nωt)
2 n=1  π − π
ω
  
an

 π 
ω ω    
+ F(t ) sen(nωt )dt sen(nωt)  , (6.1.168)
π π
−ω 
  
bn

que son usados para determinar la serie involucrada en el término de la fuerza impulsora
F(t  ). Un ejemplo muy común es el de una amplitud A que oscila con un período τ de la
forma:
A m
F(t  ) = t , m = 1, 2, 3, . . . (6.1.169)
τ

Mauricio Vargas Villegas  277



Para hallar la serie de Fourier, primero hallamos los coeficientes an y bn de la serie:

 π
ω ω A m
an = t cos(nωt  )dt 
π − ωπ τ
 π
ω ω A m
bn = t sen(nωt  )dt  , (6.1.170)
π − ωπ τ


donde τ = ω y A = constante y por lo tanto:

 π
ω2 ω
an = 2 A t m cos(nωt  )dt 
2π − ωπ
 π
ω2 ω
bn = 2 A t m sen(nωt  )dt  , (6.1.171)
2π − ωπ

que al integrarlas, quedan:


 π  π

ω2 t m  ω m ω
an = 2 A sen(nωt  ) − sen(nωt  )t m−1 dt  (6.1.172)
2π nω − π nω − π
ω
ω

 π  π

ω2 t m  ω m ω
bn = 2 A − cos(nωt  ) + cos(nωt  )t m−1 dt  (6.1.173)
2π nω − π nω − π
ωω

 π  ωπ
ω2 t m  ω mt m−1 
an = 2 A sen(nωt  ) + cos(nωt  
)  π +···
2π nω − ωπ (nω)2 −
 π  ω  
m(m − 1)(m − 2) · · · (m − N + 1) ω  Nπ m−N+1 
+ cos nωt + t dt (6.1.174)
(nω)N − ωπ 2

 π  ωπ
ω2 t m  ω mt m−1 
bn = 2 A − cos(nωt  ) + sen(nωt  
)  π +···
2π nω − ωπ (nω)2 −ω
 π   
m(m − 1)(m − 2) · · · (m − N + 1) ω  Nπ m−N+1 
+ sen nωt + t dt . (6.1.175)
(nω)N − ωπ 2

278 Física integrada con cálculo


Para el caso específico de m = 1 (función impar en forma de diente de sierra), los coefi-
cientes toman los valores:
  π  
ω2 1 1 π
an = 2 A cos nω − cos −nω =0 (6.1.176)
2π (nω)2 ω (nω)2 ω

  π  −π  
ω2 π π
bn = 2 A − 2 cos nω + 2 cos −nω
2π nω ω nω ω
A A A
= − cos (nπ) = − (−1)n = (−1)n+1 , (6.1.177)
nπ nπ nπ

donde se puede concluir que la forma de la serie de Fourier (ver ecuación (6.1.168)) es:

1 A ∞ (−1)n+1 sen(nωt)
F(t) = a0 + ∑ , (6.1.178)
2 π n=1 n

y queda solo por hallar el valor de a0 , el cual es:


ω2 A 2  ωπ
π
ω2 ω  
a0 = 2 A t dt = 2 t − π = 0, (6.1.179)
2π − ωπ 4π ω

por lo tanto:
A ∞ (−1)n+1 sen(nωt)
F(t) = ∑
π n=1 n
, (6.1.180)

y la ecuación de movimiento es:

A ∞ (−1)n+1 sen(nωt)
ẍ + Γẋ + ω0 x = ∑
π n=1 n
(6.1.181)

que puede ser solucionada al usar un método para ecuaciones no homogéneas.

Mauricio Vargas Villegas  279



Transformada de Fourier

Al usar la ecuación 6.1.168:


1
F(t) = a0 + ∑ [an cos(nω0t) + bn sen(nω0t)] , (6.1.182)
2 n=1

 
se puede reescribir en función de exponenciales, usando: cos α = 12 eiα + e−iα y sen α =
1
 iα 
−iα , queda como:
2i e − e
 
1 1 ∞  inω t  1  inω0t 
F(t) = a0 + ∑ an e 0 +e−inω0 t
+ bn e −e−inω0 t
2 2 n=1 i
1 1 ∞     
= a0 + ∑ an einω0t + e−inω0t − ibn einω0t − e−inω0t (6.1.183)
2 2 n=1

Al reagrupar los términos:

1 1 ∞  
F(t) = a0 + ∑ (an − ibn ) einω0t + (an + ibn ) e−inω0t , (6.1.184)
2 2 n=1

la ecuación se modifica a:

∞  
F(t) = c0 + ∑ cn einω0t + c−n e−inω0t , (6.1.185)
n=1

donde se definió: c0 = 21 a0 , cn = an − ibn , c−n = an + ibn . Al cambiar los signos del


subíndice del último término y por tanto de la suma:

∞ −∞
F(t) = c0 + ∑ cn einω0t + ∑ c−n e−inω0t . (6.1.186)
n=1 n=−1

Esto permite reunir los tres términos en una sola suma, y queda finalmente:


F(t) = ∑ cn einω0t (6.1.187)
n=−∞

280 Física integrada con cálculo


que es la representación exponencial de las series de Fourier. Para hallar el valor de cn , se
multiplica a la ecuación anterior por e−inω0t y se integra respecto al tiempo, en el intervalo
de un período:
 τ
1 2
cn = F(t)e−inω0t (6.1.188)
τ − 2τ

Si la serie de Fourier estuviera definida en el espacio, entonces se tendría,


F(x) = ∑ cn einx . (6.1.189)
n=−∞

Y para hallar a cn , se integra respecto a x en el intervalo de 2π. Esto es:

 π
1
cn = F(x)e−inx (6.1.190)
2π −π

Hasta ahora la función ha sido periódica. Para analizar el caso en el cual se pierde la
periodicidad (regimen temporal), se lleva el período al infinito; esto es, τ = ∆τ → ∞. Con
esta condición, la frecuencia fundamental ω0 se convierte en un intervalo ∆ω = 2π∆ν =

∆τ . Al reemplazar esto en las ecuaciones temporales, se llega a:


F(t) = ∑ cn ein∆ωt (6.1.191)
n=−∞

y
 τ
2
cn = ∆ν F(t)e−in∆ωt (6.1.192)
− 2τ

Ahora, si ∆ω → 0, entonces n → ∞ de forma tal que nω → ω0 = ω, resultando que todos


los valores de las frecuencias son permitidos y no solo los discretos. Por tanto cn cambia
a c(ω):
 ∞
c(ω)
lı́m = F(t)e−iωt dt = F(ω) (6.1.193)
∆ν→0 ∆ν −∞

Mauricio Vargas Villegas  281



donde se observa que lı́m∆ν→0 c(ω) dc(ω) 2πdc(ω) 1
∆ν = dν = dω = F(ω) entonces dc(ω) = 2π F(ω)dω.
Así la ec. (6.1.191) queda como:

 ∞
1
F(t) = F(ω)eiωt dω (6.1.194)
2π −∞

y también:
 ∞
1
F(ω) = F(t)e−iωt dt. (6.1.195)
2π −∞

Que son las transformadas de Fourier en el régimen temporal-frecuencia.

Problema: Realice el proceso para obtener las transformadas de Fourier en el


régimen espacio-número de onda.

6.2. Osciladores acoplados


En este capítulo se analizarán los osciladores cuando interactúan entre sí. Inicialmente se
consideran dos osciladores acoplados en una dimensión; se define un sistema acoplado
como uno formado por dos cuerpos (de masas m1 y m2 ) y tres resortes (uno de acople con
constante kc y dos de soporte con constantes k1 y k2 ); es el sistema acoplado más sencillo
que se pueda analizar. Al aplicar las leyes de Newton, se conforman las ecuaciones de
movimiento para los dos cuerpos, como:

d 2 x1
m1 = −k1 x1 − (x1 − x2 ) kc
dt 2
d 2 x2
m2 2 = −k2 x2 − (x2 − x1 ) kc . (6.2.1)
dt

Problema. Analice esta superposición, describa un sistema físico apropiado que


la represente y grafique la ecuación resultante.

282 Física integrada con cálculo


Al reorganizar las ecuaciones, se tiene que:
 
d 2 x1 k1 + kc kc
2
+ x1 − x2 = 0
dt m1 m1
2  
d x2 k2 + kc kc
2
+ x2 − x1 = 0. (6.2.2)
dt m2 m2

Debido a que las dos ecuaciones acopladas son de coeficientes constantes, entonces se
propone una solución de la forma, xi = Ai eiωt , donde la frecuencia ω es desconocida. Al
reemplazarlas en las ecuaciones, estas toman la forma:
 
2 iωt k1 + kc kc
− ω A1 e + A1 eiωt − A2 eiωt = 0
m1 m1
 
k2 + kc kc
− ω2 A2 eiωt + A2 eiωt − A1 eiωt = 0, (6.2.3)
m2 m2

al reorganizar:
   
k1 + kc kc
− ω A1 − A2 eiωt = 0
2
m1 m1
    
kc k2 + kc
− A1 + − ω A2 eiωt = 0.
2
(6.2.4)
m2 m2

Como no es posible que la frecuencia ω o el tiempo t sean divergentes, entonces se define


la ecuación matricial:
   
k1 +kc
− ω2 − mkc1 A
 m1
    1 = 0 (6.2.5)
k2 +kc
− mkc2 m2 − ω2 A2

cuya solución, debido a que ni A1 ni A2 son nulos, y para el caso particular donde las masas
son iguales, m1 = m2 = m y las constantes de los resortes de soporte iguales k1 = k2 = k,
es:   2  2
k + kc 2 kc
−ω − = 0. (6.2.6)
m m

Mauricio Vargas Villegas  283



entonces los modos de oscilación del sistema acoplado son:
 
k + 2kc
ω+ = ± =± ω20 + 2ω2c
 m
k
ω− = ± = ±ω0 . (6.2.7)
m

Esto se reemplaza en la solución y resulta:

iω+ t iω− t −iω+ t −iω− t


x1 (t) = A+
1+ e + A+
1− e + A−
1+ e + A−
1− e
iω+ t iω− t −iω+ t −iω− t
x2 (t) = A+
2+ e + A+
2− e + A−
2+ e + A−
2− e . (6.2.8)

Pero si se reemplaza en la ecuación (6.2.4) los modos de oscilación (6.2.7), se observa


que:

 2  
ω0 + ω2c − ω2+ A+1+ − ωc A2+ = 0
+

 2 2
 2
 +
1+ + ω0 + ωc − ω+ A2+ = 0
− ωc A+


   
ω20 + ω2c − ω20 + 2ω2c A+ 2 +
1+ − ωc A2+ = 0
 2   2  +
− ω2c A+
1+ + ω0 + ω2
c − ω0 + 2ω2
c A2+ = 0. (6.2.9)

Entonces se tiene que, −ω2c A+ 2 +


1+ − ωc A2+ = 0 y por lo tanto A1+ = −A2+ . También,
+ +

   kc −
ω20 + ω2c − ω2− A− 1− − m A2− = 0
kc  2
 −
− A− + (ω0 + ωc ) − ω A2− = 0
m 1− −


  
ω20 + ω2c − ω20 A− 2 −
1− − ωc A2− = 0
 2   −
− ω2c A−
1− + ω0 + ω2
c − ω2
0 A2− = 0. (6.2.10)

284 Física integrada con cálculo


Se tiene que ω2c A− 2 −
1− = ωc A2− y por lo tanto A1− = A2− . La solución se reemplaza y las
− −

ecuaciones para x1 y x2 quedan:

iω+ t iω− t −iω+ t −iω− t


x1 (t) = A+
1+ e + A+
1− e + A−
1+ e + A−
1− e
iω+ t iω− t −iω+ t −iω− t
x2 (t) = −A+
1+ e + A+
1− e − A−
1+ e + A−
1− e . (6.2.11)

Halladas las frecuencias de oscilación del sistema acoplado, entonces se desacoplará para
analizar las soluciones desacopladas; para lograrlo se definen dos nuevas variables α =
x1 + x2 y β = x1 − x2 ; al reescribir las ecuaciones 6.2.2:

d2α
+ ω20 α = 0, (6.2.12)
dt 2

que es un OAS, con una solución dada por:

α = B1+ eiω0t + B1− e−iω0t , (6.2.13)

y
d2β  2 2
 d2β
+ ω0 + 2ωc β = + ω2 β = 0, (6.2.14)
dt 2 dt 2
que es otro OAS, cuya solución es:

β = B2+ eiωt + B2− e−iωt . (6.2.15)

Con las soluciones anteriores se hallan los valores de las posiciones de los cuerpos:

1 1  + iω0t 
x1 (t) = (α + β) = B1+ e + B−
1− e−iω0t + B+
2+ e
iωt
+ B−
2− e−iωt
2 2
1 1  + iω0t 
x2 (t) = (α − β) = B1+ e + B−
1− e−iω0t − B+
2+ e
iωt
− B−
2− e−iωt . (6.2.16)
2 2

Mauricio Vargas Villegas  285



Si se tiene en cuenta el modo de oscilación antisimétrico con las condiciones de frontera
x1 (0) = −x2 (0) y ẋ1 (0) = −ẋ2 (0), entonces para las posiciones:

− − − −
B+ + + +
1+ + B1− + B2+ + B2− = −B1+ − B1− + B2+ + B2− (6.2.17)

entonces:
B+ −
1+ + B1− = 0 ∴ B+ −
1+ = −B1− . (6.2.18)

Para las velocidades:

ω0 B+
1+ − ω0 B1− + ωB2+ − ωB2− = −ω0 B1+ + ω0 B1− + ωB2+ − ωB2− ,
− + − + − + −
(6.2.19)

y así:

1+ − ω0 B1− = 0
ω0 B+ ∴
− −
B+
1+ = B1− . (6.2.20)


Por lo tanto, se concluye que B+
1+ = B1− = 0 y que:

1  + iωt 
x1 (t) = B2+ e + B− 2− e−iωt
2
1  iωt − −iωt

x2 (t) = − B+ e + B e . (6.2.21)
2 2+ 2−

Donde se observa un movimiento completamente antisimétrico de los osciladores acopla-


 1
dos con frecuencia ω = ω20 + ω2c 2 ; esto significa que el sistema se comporta como un
sistema acoplado.
Si se tiene en cuenta el modo de oscilación simétrico con las condiciones de frontera
x1 (0) = x2 (0) y ẋ1 (0) = ẋ2 (0), entonces:

B+ − + −
2+ + B2− = −B2+ − B2− ∴ B+ −
2+ + B2− = 0. (6.2.22)

286 Física integrada con cálculo


Figura 6.1: Osciladores acoplados

Fuente: Acoustics and Vibration Animations. Coupled Oscillators. [FOA]


y B+
2+ = −B2−

ωB+
2+ − ωB2− = −ωB2+ + ωB2−
− + −
∴ ωB+
2+ − ωB2− = 0

(6.2.23)

2+ = ωB2− . Por tanto ωB2+ = ωB2− = 0 y también,


y entonces ωB+ − + −

1  + iω0t −iω0 t

x1 (t) = B1+ e + B− 1− e
2
1  iω0 t − −iω0 t

x2 (t) = B+ e + B e . (6.2.24)
2 1+ 1−

Al analizar un movimiento completamente simétrico de los osciladores acoplados con


frecuencia igual a la frecuencia fundamental ω0 , esto significa que el sistema se comporta
como un OAS.
Al comparar con el resultado de la ec. (6.2.11), se tiene que:

iω− t −iω− t iω− t −iω− t


x1 (t) + x2 (t) = A+
1− e + A−
1− e + A+
1− e + A−
1− e . (6.2.25)

Mauricio Vargas Villegas  287



Y:
iω+ t −iω+ t iω+ t −iω+ t
x1 (t) − x2 (t) = A+
1+ e + A−
1+ e + A+
1+ e + A−
1+ e . (6.2.26)

Donde se confirman los resultados. En la Figura 6.1 se puede observar el acople entre los
osciladores x1 (t) y x2 (t). Cuando un oscilador tiene amplitud máxima, en el otro es nula
y visceversa. Esto significa que la energía de uno de los osciladores es transferida a través
del acople al otro oscilador y por tanto, la amplitud del primero disminuye hasta que se
detiene cuando ha transferido toda la energía y luego el segundo oscilador con nergía
máxima tiene amplitud máxima. Posteriormente, este comienza a transferir energía al
primer oscilador y así sucesivamente.

6.2.1. Otro método de solución del OA

Otro método para solucionar el OA, es el de suma y resta de las ecuaciones acopladas
en primer lugar. Por tanto, se soluciona el sistema desacoplado primero y luego se llega
a la solución acoplada con sus oscilaciones propias. Al usar un sistema acoplado de dos
dx d2x
cuerpos, las ecuaciones son (al usar la notación, ẋ ≡ dt , ẍ ≡ dt 2
):

ẍ1 + ω20 x1 + ω2c (x1 − x2 ) = 0

ẍ2 + ω20 x2 + ω2c (x2 − x1 ) = 0, (6.2.27)

las que se suman y restan definiendo x+ = x1 + x2 y x− = x1 − x2 , por lo tanto:

ẍ+ + ω20 x+ = 0
 
ẍ− + ω20 x− + 2ω2c x− = 0 → ẍ− + ω20 + 2ω2c x− = 0 (6.2.28)

288 Física integrada con cálculo


que como se puede observar, son dos OAS con frecuencias ω20 y ω20 + 2ω2c . Sus soluciones
desacopladas son:

x+ = A cos (ω0t + α)
 
 2 1
2 2
x− = B cos ω0 + 2ωc t + β (6.2.29)

y así las soluciones del sistema acoplado son:


 
A B  2 1
2 2
x1 = cos (ω0t + α) + cos ω0 + 2ωc t + β
2 2
 
A B  2 1
2 2
x2 = cos (ω0t + α) − cos ω0 + 2ωc t + β . (6.2.30)
2 2

Para poder aplicar trigonometría hay que imponer la condición B = A, que no causa in-
convenientes físicos. Por lo tanto:
  
A  2 1
2 2
x1 = cos (ω0t + α) + cos ω0 + 2ωc t + β
2
  
A  2 1
2 2
x2 = cos (ω0t + α) − cos ω0 + 2ωc t + β , (6.2.31)
2

 1
al usar δ + ε = ω0t + α y δ − ε = ω20 + 2ω2c 2 t + β, se hallan los valores de δ y ε:
 
1  2 1
2 2 1
δ= ω0 + ω0 + 2ωc t + (α + β)
2 2
 
1   1 1
ε= ω0 − ω20 + 2ω2c 2 t + (α − β) . (6.2.32)
2 2

Mauricio Vargas Villegas  289



Se observa que cos(δ + ε) + cos(δ − ε) = 2 cos(δ) cos(ε) y que cos(δ + ε) − cos(δ − ε) =
2 sen(δ) sen(ε) y así la solución toma la forma:

   
1  2 1
2 2 1
x1 = A cos ω0 − ω0 + 2ωc t + (α − β)
2 2
   
1  2 1
2 2 1
cos ω0 + ω0 + 2ωc t + (α + β) (6.2.33)
2 2

   
1  2 1
2 2 1
x2 = A sen ω0 − ω0 + 2ωc t + (α − β)
2 2
   
1  2 1
2 2 1
sen ω0 + ω0 + 2ωc t + (α + β) (6.2.34)
2 2

En un sistema acoplado no son muy importantes las constantes de fase, debido a que el
acople hace que se transfiera energía de un cuerpo al otro. Si se definen las constantes de
fase como nulas, entonces se llega a:
       
1  2 1
2 2 1  2 1
2 2
x1 = A cos ω0 − ω0 + 2ωc t cos ω0 + ω0 + 2ωc t
2 2
       
1  2 1
2 2 1  2 1
2 2
x2 = A sen ω0 − ω0 + 2ωc t sen ω0 + ω0 + 2ωc t , (6.2.35)
2 2

π
donde se analiza que por la diferencia de 2 entre x1 (t) y x2 (t), cuando x1 tiene su am-
plitud máxima, x2 tiene amplitud nula y viceversa; de esta forma el sistema acoplado va
evolucionando temporalmente.
Para estudiar un sistema acoplado general se definen coordenadas, velocidades y ace-
leraciones generalizadas (ver sección (4.4.1)) para un sistema conservativo de n grados
de libertad con las condiciones iniciales, qi = qi0 , q̇i = 0 y q̈i = 0 para i = 1, 2, 3, . . . , n.
Primero se reescribe la energía cinética T = 12 ∑ni=1 ∑3j=1 mi ẋi2j , en función de las coor-
denadas generalizadas. Al tener en cuenta que xi j = xi j (q1 , q2 , . . . , qs ,t) = xi j (qk ,t), don-
de i = 1, 2, 3, . . . , n, j = 1, 2, 3 y k = 1, 2, 3, . . . , s, entonces se llega a la transformación
ẋi j = ẋi j (qk , q̇k ,t) y a las transformaciones inversas qk = qk (xi j ,t) y q̇k = q̇k (xi j , ẋi j ,t) que

290 Física integrada con cálculo


definen la transformación de la velocidad:

s ∂xi j ∂xi j
ẋi j = ∑ ∂qk q̇k + ∂t
. (6.2.36)
k=1

El cuadrado de esta es:


 2
s ∂xi j ∂xi j
ẋi2j = ∑ ∂qk q̇k + ∂t
k=1
 
∂xi j ∂xi j ∂xi j ∂xi j ∂xi j 2
=∑ q̇k q̇l + 2 ∑ q̇k + . (6.2.37)
k,l ∂qk ∂ql k ∂qk ∂t ∂t

Así la energía cinética está calculada por:


   
1 ∂xi j ∂xi j ∂xi j ∂xi j ∂xi j 2
T = ∑ mi ∑ ∂qk q̇k ∂ql q̇l + 2 ∑ ∂qk q̇k ∂t + ∂t
2 i, j k,l k
 
mi ∂xi j ∂xi j ∂xi j ∂xi j mi ∂xi j 2
= ∑∑ q̇k q̇l + ∑ ∑ mi q̇k + ∑ ∑
k,l i, j 2 ∂qk ∂ql k i, j ∂qk ∂t i j 2 ∂t
        
Mkl Mk M

= ∑ Mkl q̇k q̇l + ∑ Mk q̇k + M. (6.2.38)


k,l k

Donde si las ligaduras del sistema son esclerónomas (no dependen explícitamente del
tiempo), la energía cinética será:

T = ∑ Mkl q̇k q̇l . (6.2.39)


k,l

La energía potencial, que depende explícitamente de las coordenadas generalizadas, se

Mauricio Vargas Villegas  291



expande usando la serie de Taylor, y resulta:

 
∂U  1 ∂2U 
U(q1 , q2 , . . . , qn ) = U0 + ∑ ql + ∑ qk ql
l ∂ql 0 2! k,l ∂qk ∂ql 0

1 ∂3U 
+
3! ∑ ∂q j ∂qk ∂ql 0
q j qk ql + · · · (6.2.40)
j,k,l

donde se puede analizar que el primer término es constante y por lo tanto sin que se
modifique físicamente el problema, este se puede anular y entonces:

 
∂U  1 ∂2U 
U(q1 , q2 , . . . , qn ) = ∑ ql + ∑ qk ql
l ∂ql 0 2! k,l ∂qk ∂ql 0

1 ∂3U 
+
3! ∑ ∂q j ∂qk ∂ql 0
q j qk ql + · · · (6.2.41)
j,k,l

Al analizar la ecuación de Lagrange (ec. (4.4.31)) se puede observar que si existe un esta-
 
do de equilibrio estable del sistema acoplado; los términos de la forma dt ∂∂L
d
q̇ j dependen
de velocidades o aceleraciones generalizadas para que sean nulos en el estado de equili-
 
brio (debido a las condiciones iniciales); esto es dtd ∂∂L
q̇ j = 0, y por esto en el punto de
equilibrio se verifica:   
∂L  ∂T  ∂U 
= − = 0; (6.2.42)
∂q j 0 ∂q j 0 ∂q j 0
pero como en el sistema estudiado la energía cinética no depende de las coordenadas
∂T ∂U
generalizadas, entonces ∂q j = 0, y por lo tanto, en general, se tiene que ∂q j = 0 para
j = 1, 2, 3, . . . , n y así:

∂U 
=0 para j = 1, 2, 3, . . . , n. (6.2.43)
∂q j 0

Al aplicar este resultado en la ecuación (6.2.41) y al analizar el sistema con pequeños

292 Física integrada con cálculo


desplazamientos, la energía potencial queda como:

1 ∂2U  1
U(q1 , q2 , . . . , qn ) = ∑  qk ql = ∑ Akl qk ql . (6.2.44)
2 k,l ∂qk ∂ql 0 2 k,l
  
Akl

∂x ∂xi j
En la energía cinética Mkl = ∑i, j m2i ∂qi j ∂ql , se puede expandir alrededor del punto de
k

equilibrio, y obtenemos:

∂Mkl 
Mkl (q1 , q2 , , . . . , qn ) = Mkl (qr0 ) + ∑ qr + · · · = Mkl (qr0 ). (6.2.45)
j ∂qr 0

Lo anterior debido a que cuando se incluya esta expansión en la energía cinética, resulta-
rán términos con productos q j q̇k q̇l y ya se había restringido el sistema a valores pequeños
de variables generalizadas. Por tanto, la energía cinética se modifica a:

1
2∑
T= Mkl (qr0 )q̇k q̇l , (6.2.46)
k,l

que para k = l,
1
2∑
T= Ms q̇2s . (6.2.47)
s

∂L
Las ecuaciones de Lagrange para la coordenada i-ésima son ∂qi − dtd ∂∂Lq̇i = 0 y por lo tanto
con lo anterior se modifican a:
∂U d ∂T
− = 0, (6.2.48)
∂qi dt ∂q̇i
pero al realizar las derivadas:

∂T 1 ∂
2 ∂q̇l ∑
= Mkl q̇k q̇l , (6.2.49)
∂q̇l k,l

y
∂U 1 ∂
2 ∂ql ∑
= Al j ql q j ; (6.2.50)
∂ql l, j

Mauricio Vargas Villegas  293



y las ecuaciones de Lagrange (sistema de n ecuaciones diferenciales) se reescriben como:

∑ Akl qk − ∑ Mkl q̈k = ∑ (Akl qk − Mkl q̈k ) = 0 (6.2.51)


k k k

y debido a que este sistema es lineal, de coeficientes constantes y oscilatorio, se propone


una solución:
qk = Bk ei(ωt+α) , Bk ∈ ℜ, (6.2.52)

que al incluirla en la ecuación (6.2.52), se obtiene:

 
∑ Akl − ω2 Mkl Bk ei(ωt+α) = 0, (6.2.53)
k

y como las frecuencias de oscilación, ni el tiempo, ni la constante de fase son cantidades


infinitas, la ecuación se modifica como:

 
∑ Akl − ω2 Mkl Bk = 0. (6.2.54)
k

Finalmente, debido a que la amplitud no es nula, entonces se llega a:

 
∑ Akl − ω2 Mkl = 0. (6.2.55)
k

Así resulta una ecuación matricial, cuyo determinante debe ser nulo (ecuación secular):
 
 
A11 − ω2 M11 A12 − ω2 M12 A13 − ω2 M 13 A14 − ω2 M 14 · · ·
 
 
A21 − ω2 M21 A22 − ω2 M22 A23 − ω2 M23 A24 − ω2 M24 · · ·
 
 
A31 − ω2 M31 A32 − ω2 M32 A33 − ω2 M33 A34 − ω2 M34 · · · = 0. (6.2.56)
 
 
A41 − ω2 M41 A42 − ω2 M42 A43 − ω2 M43 A44 − ω2 M44 · · ·
 
 .. .. .. 
 . . . 

294 Física integrada con cálculo


Al usar la simetría de los términos matriciales, la anterior se modifica a:
 
 
A11 − ω2 M11 A12 − ω2 M12 A13 − ω2 M 13 A14 − ω2 M 14 · · ·
 
 
A12 − ω2 M12 A22 − ω2 M22 A23 − ω2 M 23 A24 − ω2 M 24 · · ·
 
 
A13 − ω2 M13 A23 − ω2 M23 A33 − ω2 M33 A34 − ω2 M34 · · · = 0. (6.2.57)
 
 
A14 − ω2 M14 A24 − ω2 M24 A34 − ω2 M34 A44 − ω2 M44 · · ·
 
 .. .. .. 
 . . . 

La ecuación secular de orden n tiene n raíces y por lo tanto n modos de oscilación ω. Así
la solución general, incluyendo todos los modos de oscilación está dada por:

qk = ∑ Bkn cos(ωnt + αn ). (6.2.58)


n

Para el caso específico de n = 2:

     
A11 − ω2 M11 A22 − ω2 M22 − A12 − ω2 M12 A12 − ω2 M12 = 0, (6.2.59)

que con un rápido análisis y al imponer las condiciones apropiadas anteriormente da-
das, se observa que es idéntica a la ecuación 6.2.6, muestra la equivalencia de las dos
aproximaciones, pero se deja en claro que, al usar el método de la acción mínima, la apro-
ximación es muy útil y poderosa para estudiar sistemas complejos y de muchos cuerpos
acoplados, debido a que se basa en el análisis de las energías del sistema.
Si en la ecuación 6.2.54 se calculan las raíces p-ésimas, entonces, ∑k Akl Bkp −ω2p ∑k Mkl Bkp =
0; pero también, de manera general, se pueden calcular las raíces q-ésimas de la forma,
∑k Akl Bkq − ω2q ∑k Mkl Bkq = 0. Al usar la simetría inherente a Mkl y a Akl , y multiplicar
cruzadamente a las ecuaciones por las amplitudes e igualar dichas ecuaciones, se llega a:

∑ Akl BkpBlq − ω2p ∑ Mkl BkpBlq = ∑ Akl BlqBkp − ω2q ∑ Mkl BlqBkp, (6.2.60)
l,k l,k l,k l,k

Mauricio Vargas Villegas  295



entonces:
 
ω2p − ω2q ∑ Mkl BkpBlq = 0. (6.2.61)
l,k

Como las frecuencias en general serán distintas, entonces se verifica que p = q, y por lo
tanto ∑l,k Mkl Bkp Blq = 0. También de forma general se puede demostrar que ∑l,k Mkl Bkp Blq ≥
0.

Problema: demuestre este proceso

Finalmente, la ecuación se puede normalizar, al imponer ciertas condiciones.

Problema: diga cuáles condiciones.

Al modificar la ecuación a:

∑ Mkl BkpBlq = δ pq (6.2.62)


l,k

que conforma un sistema ortonormal.


Al detallar la ecuación (6.2.58) y tener en cuenta la normalización hecha a las Bkp
de la forma ∑l,k Mkl Bkp Blq = 1, se han determinado todas las posibilidades para las coor-
denadas, eliminando ambigüedades en estas; pero la misma condición de normalización
hace que se pierda generalidad en el sistema. Por esta razón, se introduce un factor de
escala ε, que es determinado por las condiciones de frontera:

qk (t) = ∑ εBkp cos (ω pt + α p )


p

= ∑ Bkp [cos (ω pt) ε cos (α p ) − sen (ω pt) ε sen (α p )] . (6.2.63)


p

Para simplificar los cálculos, se usará la notación compleja:

qk (t) = ∑ εei(ω pt+α p ) = ∑ Bkp εeiα p ei(ω pt ) = ∑ Bkp ε p ei(ω pt ) , (6.2.64)


p p p

296 Física integrada con cálculo


que al definir la variable η p (t) = ε p ei(ω pt ) , llamada coordenada normal y que ahora es un
número complejo, esta queda:

qk (t) = ∑ Bkp η p (t). (6.2.65)


p

Se puede observar adicionalmente que η̈ p (t) = −ω2p ε p ei(ω pt ) = −ω2p η p (t) y por lo tanto
se verifican las p ecuaciones independientes de los OAS, η̈ p (t) + ω2p η p (t) = 0 y que las
energías cinética y potencial son diagonales.

Problema: explique la razón de esta afirmación.

Al definir ε p = µ p + iν p , entonces:

qk = ∑ Bkp (µ p + iν p ) ei(ω pt ) ∧ q̇k = i ∑ ω p Bkp (µ p + iν p ) ei(ω pt ) , (6.2.66)


p p

que para t = 0:

qk,0 = ∑ Bkp (µ p + iν p ) ∧ q̇k,0 = i ∑ ω p Bkp (µ p + iν p ) . (6.2.67)


p p

La parte real es:


qk,0 = ∑ Bkp µ p ∧ q̇k,0 = − ∑ ω p Bkp ν p , (6.2.68)
p p

que si se compara la coordenada con la ecuación de normalización (6.2.62), ∑l,k Mkl Bkp Blq =
δ pq se llega a:

∑ qk,0Mkl Blq = ∑ µ pBkpMkl Blq = ∑ µ p ∑ Mkl BkpBlq = ∑ µ pδ pq = µq. (6.2.69)


kl pkl p kl p

Mauricio Vargas Villegas  297



Entonces, la coordenada normal toma el valor:

µq = ∑ Mkl Blq qk,0 . (6.2.70)


kl

Para el caso de la velocidad real, q̇k,0 = − ∑ p ω p Bkp ν p , se compara con la condición de


normalización, y resulta:

∑ q̇k,0Mkl Blq = − ∑ ω pBkpν pMkl Blq = − ∑ ω pν p ∑ Mkl BkpBlq


kl pkl p pkl

= − ∑ ω p ν p δ pq = −ωq νq , (6.2.71)
p

y la otra coordenada normal resulta ser:

1
ωq ∑
νq = − q̇k,0 Mkl Blq . (6.2.72)
kl

Finalmente, las coordenadas halladas se reunen formando la coordenada normal ηq (t):


 
i
ηq (t) = ∑ Mkl Blq e iω p t
qk,0 − q̇k,0 . (6.2.73)
kl ωq

Dos ejemplos usando el principio de acción mínima

1. Al analizar un sistema unidimensional de N cuerpos acoplados, se encuentra que la


energía potencial asociada al trabajo realizado para comprimir los acoples está dada por

∆U = − Fdx. Al aplicarla al sistema obtenemos:

T n+1
U= ∑
2L k=1
(yk−1 − yk )2 . (6.2.74)

298 Física integrada con cálculo


La energía cinética se determina mediante la suma de las energías cinéticas de cada uno
de los cuerpos acoplados:

   
m n dyk 2 m n+1 dyk 2
T= ∑ = ∑ (6.2.75)
2 k=1 dt 2 k=1 dt

donde la segunda igualdad se puede dar debido a que la energía cinética de la partícula
(n + 1)-ésima es nula y por lo tanto la función lagrangiana es:

   
m dyk 2 T
n+1
L=∑ − (yk−1 − yk )2
k=1 2 dt 2L
 
m dyk 2 T T
= ··· +···− (yk−1 − yk )2 − (yk − yk+1 )2 + · · · (6.2.76)
2 dt 2L 2L

Al aplicar las ecuaciones Euler-Lagrange (4.4.31):


 
d ∂L ∂L
− = 0, (6.2.77)
dt ∂q̇i ∂qi

se obtiene la ecuación de movimiento hallada anteriormente (ver ecuación 6.2.107):

d 2 yk T T
m 2
− (yk−1 − yk ) + (yk − yk+1 ) = 0. (6.2.78)
dt L L

2. Se considerará el péndulo doble coplanar con las siguientes características: longitudes


de las cuerdas inextensibles y sin peso l1 y l2 , masas de los cuerpos m1 y m2 y separación
respecto a la línea vertical de equilibrio θ1 y θ2 . Para hallar sus oscilaciones pequeñas
propias, se orientan los dos cuerpos con el origen en el soporte del péndulo, resultando:
x1 = l1 sen θ1 , x2 = l1 sen θ1 + l2 sen θ2 , y1 = −l1 cos θ1 y y2 = −l1 cos θ1 − l2 cos θ2 . El

Mauricio Vargas Villegas  299



paso siguiente es hallar sus velocidades para calcular la energía cinética:

d d
ṙ1 = (l1 sen θ1 ) x̂ + (−l1 cos θ1 ) ŷ
dt dt
= l1 θ̇1 cos θ1 x̂ + l1 θ̇1 sen θ1 ŷ
d d
ṙ2 = (l1 sen θ1 + l2 sen θ2 ) x̂ + (−l1 cos θ1 − l2 cos θ2 ) ŷ
dt dt
   
= l1 θ̇1 cos θ1 + l2 θ̇2 cos θ2 x̂ + l1 θ̇1 sen θ1 + l2 θ̇2 sen θ2 ŷ. (6.2.79)

Problema. Elabore un diagrama del péndulo doble siguiendo la descripción an-


terior. Identifique las fuerzas en este.

La energía potencial es:

U = U1 +U2 = −m1 gl1 cos θ1 − m2 g(l1 cos θ1 + l2 cos θ2 ); (6.2.80)

los cuadrados de las velocidades son:

ṙ12 = l12 θ̇21 cos2 θ1 + l12 θ̇21 sen2 θ1 = l12 θ̇21 , (6.2.81)

ṙ22 = l12 θ̇21 cos2 θ1 + l22 θ̇22 cos2 θ2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 cos θ1 cos θ2 + l12 θ̇21 sen2 θ1

+ l22 θ̇22 sen2 θ2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 sen θ1 sen θ2 (6.2.82)

Al reorganizar los términos:

ṙ22 = l12 θ̇21 + l22 θ̇22 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 cos(θ1 − θ2 ), (6.2.83)

300 Física integrada con cálculo


y por lo tanto, la energía cinética es:

1 1  
T = m1 l12 θ̇21 + m2 l12 θ̇21 + l22 θ̇22 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 cos(θ1 − θ2 ) . (6.2.84)
2 2

La función lagrangiana L = T −U es:

1 1  
L = (m1 + m2 )l12 θ̇21 + m2 l22 θ̇22 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 cos(θ1 − θ2 )
2 2
+ (m1 + m2 )gl1 cos θ1 + m2 gl2 cos θ2 . (6.2.85)

Para oscilaciones pequeñas, se expanden las funciones circulares en series:

 
1 2 2 1 2 2 (θ1 − θ2 )2
L = (m1 + m2 )l1 θ̇1 + m2 l2 θ̇2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 1 −
2 2 2!
  
(θ1 − θ2 )4 θ21 θ41
+ −··· + (m1 + m2 )gl1 1 − + − · · ·
4! 2! 4!
 
θ22 θ42
+ m2 gl2 1 − + − · · · , (6.2.86)
2! 4!

y se tiene en cuenta que para que las oscilaciones sean pequeñas los ángulos en radianes
deben ser de bajas magnitudes, se desprecian los términos de orden mayor al cuadrático.
Así, la lagrangiana se reduce a:

  
1 2 2 1 2 2 θ21 − θ22
L ≈ (m1 + m2 )l1 θ̇1 + m2 l2 θ̇2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 1 −
2 2 2!
   
θ21 θ22
+ (m1 + m2 )gl1 1 − + m2 gl2 1 − , (6.2.87)
2! 2!

Mauricio Vargas Villegas  301



finalmente, debido a que los ángulos cuadráticos son de magnitudes más bajas, entonces
la diferencia entre los dos ángulos cuadráticos se cancela y así se llega a:

 
1 2 2 1 2 2  θ21
L ≈ (m1 + m2 )l1 θ̇1 + m2 l2 θ̇2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2 + (m1 + m2 )gl1 1 −
2 2 2
 
θ22
+ m2 gl2 1 − . (6.2.88)
2

Al aplicar las ecuaciones de Lagrange para q1 = x1 y q2 = x2 :


 
d ∂L ∂L
− = 0, (6.2.89)
dt ∂q̇i ∂qi

se obtiene:
 
∂L ∂ θ21
= (m1 + m2 )gl1 1− = −(m1 + m2 )gl1 θ1
∂θ1 ∂θ1 2
 
∂L ∂ θ22
= m2 gl2 1− = −m2 gl2 θ2 , (6.2.90)
∂θ2 ∂θ2 2

y:
 
∂L ∂ 1 2 2
= (m1 + m2 )l1 θ̇1 + m2 l1 l2 θ̇1 θ̇2
∂θ̇1 ∂θ̇1 2
= (m1 + m2 )l12 θ̇1 + m2 l1 l2 θ̇2
 
∂L ∂ 1 2 2 
= m2 l2 θ̇2 + 2l1 l2 θ̇1 θ̇2
∂θ̇2 ∂θ̇2 2
= m2 l22 θ̇2 + l1 l2 θ̇1 . (6.2.91)

Y por lo tanto:
 
d ∂L d  
= (m1 + m2 )l12 θ̇1 + m2 l1 l2 θ̇2 = (m1 + m2 )l12 θ̈1 + m2 l1 l2 θ̈2
dt ∂θ̇1 dt
 
d ∂L d  2 
= m2 l2 θ̇2 + l1 l2 θ̇1 = m2 l22 θ̈2 + l1 l2 θ̈1 . (6.2.92)
dt ∂θ̇2 dt

302 Física integrada con cálculo


Finalmente, las ecuaciones de Euler-Lagrange son:

(m1 + m2 )l12 θ̈1 + m2 l1 l2 θ̈2 + (m1 + m2 )gl1 θ1 = 0

m2 l22 θ̈2 + l1 l2 θ̈1 + m2 gl2 θ2 = 0; (6.2.93)

al reorganizar, se obtienen las ecuaciones acopladas de movimiento:


 
m2 l2 g
θ̈1 + θ̈2 + θ1 = 0
m1 + m2 l1 l1
l2 g
θ̈1 + θ̈2 + θ2 = 0. (6.2.94)
l1 l1

Como son ecuaciones diferenciales de segundo orden, lineales y de coeficientes constan-


tes, entonces su solución está dada por θ1 = θ01 eiωt y θ2 = θ02 eiωt , que al reemplazarlas en
las ecuaciones 6.2.94 resulta:
 
m2 l2 2 0 g 0
− ω2 θ01 − ω θ2 + θ1 = 0
m1 + m2 l1 l1
l2 2 0 g 0
− ω2 θ01 − ω θ2 + θ2 = 0 (6.2.95)
l1 l1

al reorganizar:
   
g 2 0 m2 l2 2 0
− ω θ1 − ω θ2 = 0
l1 m1 + m2 l1
 
2 0 g l2 2 0
− ω θ1 + − ω θ2 = 0, (6.2.96)
l1 l1

se llega a la ecuación matricial:


    
g m2 l2 2
− ω2 − m1 +m2 l1 ω  θ1 
0
 l1 = 0, (6.2.97)
g l2 2 0
−ω2 l1 − l1 ω θ2

Mauricio Vargas Villegas  303



que lleva a la ecuación secular:
   
g m2 l2 2 
 l1 − ω2 − m1 +m2 l1 ω 

 g l2 2 =0 (6.2.98)
 −ω2 l1 − l1 ω 

que al resolverla queda:


    
g g m2
− ω2 2
−ω − ω4 = 0. (6.2.99)
l1 l2 m1 + m2

Al expandir:    
m2 4 g g g2
1− ω − + ω2 + = 0. (6.2.100)
m1 + m2 l1 l2 l1 l2
Al multiplicar por − lg1 la ecuación toma la forma:

 
m1
l1 l2 ω4 − g (l1 + l2 ) ω2 + g2 = 0. (6.2.101)
m1 + m2

Al resolver la ecuación cuadrática:


 2 1
2

 2


g (l1 + l2 ) g (l1 + l2 )  g
ω2 =   ±    − 
2 m m+m1
1
l 1 l2 
2
 2 m m+m1
l 1 l2 1
m1
m +m
2
l 1 l2 

1 2

(6.2.102)

 1
2
g (l1 + l2 ) g  (l1 + l2 )2 4 
=   ±   2
−  
m1
2 m1 +m2 l1 l2 2 m
m1 +m2 l1 l2
m1 1
l2l2m1 +m2 1 2
 1
2
g (l1 + l2 ) g  (l1 + l2 )2 4l1 l2 
=   ±   2
−  (6.2.103)
2 m1m+m1
l l 2l1 l2 m1 m1
1 2 m1 +m2
2 m1 +m2

304 Física integrada con cálculo


entonces:

g
ω2 =
2l l m
12 1  1 
2 2 2
× (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) ± (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) − 4l1 l2 (m1 + m2 ) m1 (6.2.104)

por lo tanto, las frecuencias características del sistema son:

g
ω21 =
2l l m
12 1  1 
2 2 2
× (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) + (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) − 4l1 l2 (m1 + m2 ) m1 (6.2.105)

g
ω22 =
2l l m
 12 1  1 
2 2 2
× (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) − (l1 + l2 ) (m1 + m2 ) − 4l1 l2 (m1 + m2 ) m1 . (6.2.106)

6.2.2. n osciladores acoplados

Para n osciladores acoplados, se estudia el caso en el cual las distancias entre los n cuer-
pos acoplados es la misma, con masas idénticas m. Las anteriores condiciones no están
fuera de la realidad, debido a que un sistema en la naturaleza de muchos cuerpos, por
ejemplo un gas, un líquido, etc., poseen dichas características. Al usar las leyes de New-
ton para la partícula k−ésima de un sistema unidimensional de N cuerpos acoplados, se
2
llega a la ecuación de movimiento transversal, m ddtx2k = F sen(βk ) − F sen(βk−1 ), donde
reemplazando los valores de las funciones sinusoidales, la ecuación se modifica a:

Problema. Para cada unos de los circuitos mencionados en esta sección, realice
el diagrama correspondiente y compárelo con el oscilador mecánico.

Mauricio Vargas Villegas  305



   
d 2 xk xk − xk−1 xk+1 − xk
m 2 = −F +F . (6.2.107)
dt L L
F
Al usar el valor de la frecuencia fundamental ω20 = mL , la ecuación de aceleración trans-
versal es:
d 2 xk
+ 2ω20 xk − ω20 (xk+1 − xk ) = 0; (6.2.108)
dt 2
pero debido a que los cuerpos acoplados oscilan, entonces se puede definir xk = Ak cos(ωt),
que al reemplazarla en la ecuación (6.2.108), resulta el sistema de N ecuaciones simultá-
neas, para amplitudes A1 , A2 . . . y donde A0 = 0 y AN+1 = 0 (extremos fijos):

 2 
2ω0 − ω2 Ak − ω20 (Ak−1 + Ak+1 ) = 0, k = 1, 2, 3, . . . , N. (6.2.109)

Solucionamos para ω y al tener en cuenta que Ak = B sen(kθ), se llega a:

Ak−1 + Ak+1
= 2 cos(θ), (6.2.110)
Ak

que al imponer las condiciones de frontera más simples (A0 = Ak+1 = 0) se halla el ángulo

 nkπ 
θ = N+1 , y por lo tanto Ak = B sen N+1 . Finalmente, al incluir estos resultados en las
ecuaciones anteriores se hallan los modos de oscilación del sistema:
 

ωn = 2ω0 sen . (6.2.111)
2(N + 1)

Se puede comprobar que para el caso en el que el sistema unidimensional está fijo en los
extremos, se cumple [French 1997]: ωN+2 = ωN , ωN+3 = ωN−1 , . . . y ω−1 = ω1 , ω−2 =
ω2 , . . .. Cuando N es muy grande se puede demostrar que ωmax = 2ω0 y que la relación
entre las amplitudes k-ésima y (k + 1)-ésima describen el modo supremo dado por:
 kπ 
Ak sen N+1
=−  . (6.2.112)
Ak+1 sen (k+1)π
N+1

306 Física integrada con cálculo


6.3. Oscilaciones eléctricas
Las oscilaciones eléctricas se relacionan con los circuitos eléctricos y, en general, si el
circuito oscila es porque en este hay un inductor. Esto es debido a que el inductor induce
un campo magnético tal que genera un contravoltaje (Ley de Lenz), que obliga al sistema
eléctrico a oscilar. El circuito más simple es el circuito LC, que mediante el uso de las
Leyes de Kirchhoff se describe mediante la ecuación:

q dI
+ L = 0, (6.3.1)
C dt

que escrito en función de la carga eléctrica queda:

d2q 1
2
+ q = 0, (6.3.2)
dt LC

1
donde se puede analizar que este sistema eléctrico es un OAS con frecuencia ω = LC .
El circuito RLC al usar las Leyes de Kirchoff se describe mediante la ecuación:

q dI
IR + + L = 0, (6.3.3)
C dt

que expresado en función de la carga eléctrica queda:

d 2 q R dq 1
2
+ + q = 0, (6.3.4)
dt L dt LC

que se asocia al sistema mecánico oscilador armónico simple amortiguado, donde la fre-
cuencia de amortiguamiento está dada por Γ = RL , la frecuencia fundamental por ω20 = 1
LC
  R 2
1
y la frecuencia del sistema por ω = LC − 2L .
Cuando se estudian los circuitos con fuentes alternas, esto es, con voltajes oscilantes,
el circuito LC (mediante el uso de las Leyes de Kirchhkoff) presenta la ecuación:

q dI
+ L = V0 cos(ωt), (6.3.5)
C dt

Mauricio Vargas Villegas  307



que se modifica a:
d2q 1 dq V0
2
+ = cos(ωt). (6.3.6)
dt LC dt L
Este circuito es análogo al sistema mecánico oscilador armónico simple forzado con una
frecuencia de oscilación ω (frecuencia forzada). En caso de resonancia, el circuito acu-
mulará tanta carga y será tan grande, que se quemará. Esto es debido a que la ecuación de
carga es:
V0
q=  1 . (6.3.7)
L LC − ω2
El circuito RLC con fuente alterna (análogo al sistema mecánico oscilador armónico sim-
ple amortiguado forzado) está descrito por la ecuación:

d 2 q R dq 1 V0
2
+ + q = cos(ωt). (6.3.8)
dt L dt LC L

En el caso de resonancia, la ecuación para la carga está dada por:

V0
q=   12 . (6.3.9)
L2 1
( LC − ω2 )2 + ( ωR
L )
2

Y en el caso de resonancia, la carga toma el valor:



C
q = V0 , (6.3.10)
R2 L

pero el sistema no se destruye, debido a que está protegido por el amortiguamiento.


En el caso de dos circuitos RL con fuentes, se genera entre los inductores el acoplamiento
denominado inductancia mutua M. Las ecuaciones de Kirchhkoff se pueden analizar des-
de dos puntos de vista: en el rango temporal y en el de frecuencias. En el rango o dominio
de frecuencias, la corriente eléctrica tiene dependencia temporal mediante un exponencial
de la forma eiωt , convirtiéndose en una ecuación fasorial. De manera explícita, se tiene

308 Física integrada con cálculo


que en el dominio temporal se verifica:

dI1 dI2
R1 I1 + L1 ±M = V1
dt dt
dI2 dI1
R2 I2 + L1 ±M = V2 . (6.3.11)
dt dt

Si In = I0n eiωt , entonces:

deiωt deiωt
R1 I01 eiωt + L1 I01 ± MI02 = V1
dt dt
deiωt deiωt
R2 I02 eiωt + L1 I02 ± MI01 = V2 , (6.3.12)
dt dt

y por lo tanto, se obtienen las ecuaciones en el dominio de las frecuencias:

R1 I01 + iL1 I01 ω ± iωMI02 = V1

R2 I02 + iL1 I02 ω ± iωMI01 = V2 , (6.3.13)

al agrupar, finalmente se llega a:

(R1 + iωL1 )I01 ± iωMI02 = V1

(R2 + iωL1 )I02 ± iωMI01 = V2 . (6.3.14)

Si en los circuitos los flujos magnéticos se ayudan entre sí (siguen el mismo sentido),
los signos de los voltajes de la inductancia mutua son los mismos que los de la autoin-
ductancia y, por lo tanto, serán positivos. Si los flujos magnéticos no se ayudan (sentido
contrario), los signos serán negativos. Las anteriores ecuaciones en forma matricial son:
    
R + iωL1 ±iωM I V
 1   01  =  1  . (6.3.15)
±iωM R2 + iωL1 I02 V2

Como se puede ver esta ecuación es análoga a la ecuación 6.2.5:

Mauricio Vargas Villegas  309



6.4. Oscilaciones no lineales
La motivación para este capítulo es que la naturaleza en sí misma posee un comporta-
miento no lineal y el problema fundamental que tienen los físicos es alcanzar la correcta
descripción de esta, lo cual es un inconveniente porque la gran mayoría de las teorías son
lineales y las pocas no lineales que existen, las linealizan. En este momento hay muchas
escuelas tanto de Física como de Ingeniería, que buscan describir los fenómenos de la
naturaleza desde el punto de vista no lineal. Algunas teorías son: ecuaciones no lineales
de Newton, y de Maxwell, teoría de la turbulencia, teoría del plasma y sus aplicaciones,
mecánica cuántica no lineal, teoría de campos no lineal, etc.
En el caso de este documento, se describirá el péndulo simple. Este se analiza me-
diante la ecuación 6.1.28:
d2θ g
2
= − sen θ. (6.4.1)
dt l

Si se multiplica la ecuación por dθ = dt dt, entonces:

dθ d 2 θ g
dt 2 = − sen θdθ (6.4.2)
dt dt l

y por lo tanto:
dθ d 2 θ g
dt = − sen θdθ. (6.4.3)
dt dt 2 l
Al integrar la denominada primera integral de movimiento, resulta:

   
dθ d2θ g g
2
dt = − sen θdθ = cos θ +C; (6.4.4)
dt dt l l

d
 dθ 2  dθ  d 2 θ
y al tener en cuenta que dt dt =2 dt dt 2
, entonces la integral restante queda:

  2   2  2
1 d dθ 1 dθ 1 dθ
dt = d = (6.4.5)
2 dt dt 2 dt 2 dt

310 Física integrada con cálculo


y por lo tanto se llega a:
 2
dθ 2g
= cos θ +C. (6.4.6)
dt l
El paso siguiente es determinar la constante de integración C. Para esto se escribe la
energía mecánica total del péndulo, que es:

 
1 2 1 2 2 1 2 dθ 2
E = mv + mgh = mω l + mgl(1 − cos θ) = ml + mgl − mgl cos θ (6.4.7)
2 2 2 dt

2
y por lo tanto, al multiplicar la ecuación por ml 2
, toma la forma:

 2
2E dθ 2g 2g
= + − cos θ; (6.4.8)
ml 2 dt l l

al despejar:
 2
dθ 2g 2E 2g
= cos θ + 2 − (6.4.9)
dt l ml l
y al comparar con la ecuación (6.4.6), se observa que la constante C toma el valor de:
2E
ml 2
− 2gl y por lo tanto:
 2
dθ 2g 2E 2g
= cos θ + 2 − . (6.4.10)
dt l ml l
Como no se sabe cuál es el valor de E, entonces se compara con la energía potencial 2mgl
y se analizan tres posibilidades: a) E < 2mgl, b) E = 2mgl y c) E > 2mgl. Al examinar
E < 2mgl, se puede observar que en este caso la energía es menor que el valor crítico
2mgl, y por lo tanto una configuración del sistema puede ser que la velocidad angular sea
nula en un desplazamiento máximo del cuerpo. Al redistribuir la ecuación a:

 2   
dθ 2g E
= cos θ − 1 − , (6.4.11)
dt l mgl

Mauricio Vargas Villegas  311



se puede observar que el desplazamiento del cuerpo está definido por el coseno del ángulo
y que si la velocidad angular es nula para el desplazamiento máximo, entonces:
 
E
0 = cos θ − 1 − . (6.4.12)
mgl

Pero debido a que E puede tomar muchos valores para cumplir la condición E < 2mgl
(pero eso si, debe ser constante para cierta configuración), entonces se define el desplaza-
E
miento máximo, 1 − mgl = cos β y por lo tanto:

 2
dθ 2g
= (cos θ − cos β) , β < π. (6.4.13)
dt l
θ
Al usar cos(2α) = cos2 (α) − sen2 (α) = 1 − 2 sen2 (α) para α = θ2 , cos θ = 1 − 2 sen2 2 ,
por lo tanto:

 2     
dθ 2g 2 θ 2 β
= 1 − 2 sen − 1 + 2 sen
dt l 2 2
    
4g β θ
= sen2 − sen2 . (6.4.14)
l 2 2

Y entonces:
g1      1
dθ 2 β 2 θ
2
2
= ±2 sen − sen . (6.4.15)
dt l 2 2
La ecuación se integra respecto al tiempo. Por lo tanto:

 t0  1  θ
l 2 dθ
dt =    ; (6.4.16)
0 4g 0 β  θ  12
sen2 2 − sen2 2

312 Física integrada con cálculo


  θ
β 2κ cos φdφ
si se define la variable κ = sen 2 , y sen 2 = κ sen φ y, por lo tanto dθ = 1 ,
(1−κ2 sen2 φ) 2
entonces la integral toma la forma:

 t0  1  θ
l 2 2κ cos φdφ
dt = 1 1
0 4g (1 − κ2 sen2 φ) 2 [κ2 − κ2 sen2 φ] 2
0
 1  θ  1
l 2 2κ 1 − sen2 φ 2 dφ
= 1 1
4g 0 (1 − κ2 sen2 φ) 2 [κ2 − κ2 sen2 φ] 2
 1  θ
l 2 dφ
= 1 . (6.4.17)
g 0 (1 − κ2 sen2 φ) 2

Si se analiza la integral sobre un período τ, entonces el ángulo varía de 0 a π y la ecuación


se puede escribir como:

 τ  1  π
l 2 2 dφ
dt = 4 1 . (6.4.18)
0 g 0 (1 − κ2 sen2 φ) 2

que es una integral elíptica de primera clase. Para solucionarla se expande el integrando:
    
 2 2
− 12 1 2 2 1 1 1
1 − κ sen φ = 1− − κ sen φ + − − − 1 κ4 sen4 φ
2 2! 2 2
   
1 1 1 1
− − − −1 − − 2 κ6 sen6 φ + · · ·
3! 2 2 2
 
1 2 2 3 15
= 1+ κ sen φ + κ4 sen4 φ + κ6 sen6 φ + · · · (6.4.19)
2 8 48

Y así:

 1  π  
l 2 2 1 2 2 3 4 4 15 6 6
τ=4 dφ 1 + κ sen φ + κ sen φ + κ sen φ + · · · (6.4.20)
g 0 2 8 48

Las integrales a calcular son:


 π
2 π
dφ = (6.4.21)
0 2

Mauricio Vargas Villegas  313



   
κ2  π 
π π
κ2 2 2 κ2 2 1 − cos(2φ)
sen φdφ = dφ = (6.4.22)
2 0 2 0 2 2 4

  π 
3κ4 2 1 − cos(2φ) 2
π
3κ4 2 4
sen φdφ = dφ
8 0 8 0 2
 π 
3κ4 2 1 + cos2 (2φ) − 2 cos(2φ)
= dφ
8 0 4
   
3κ4 1 π 1 π 3κ4 3π
= + = (6.4.23)
8 42 44 8 16

  π 
15κ6 2 1 − cos(2φ) 3
π
15κ6 2 6
sen φdφ = dφ
48 0 48 0 2
 π 
15κ6 2 1 − cos3 (2φ) − 3 cos(2φ) + 3 cos2 (2φ)
= ,
48 0 8

 π  π
donde al usar el hecho de que 2
0 cos3 (2φ)dφ = 0
2
cos(2φ)(1 − sen2 (2φ))dφ, entonces
 π  π  π  π

0
2
cos(2φ)(1−sen2 (2φ))φ = 0
2
cos(2φ)dφ− 0
2
cos(2φ) sen2 (2φ)dφ. Finalmente 0
2
cos(2φ)dφ =
π  π
1
2 sen(2φ)|0
2
=0y 0
2
cos(2φ) sen2 (2φ)dφ = 0. Entonces:


15κ6 1  π π
π
15κ6 2 6
sen φdφ = +3
48 0 48 8 2 4
6  
15κ 5π
= . (6.4.24)
48 32

Por lo tanto, el período del péndulo es:

 1       
l 2 π 1 π 2 β 3 3π 4 β
τ=4 + sen + sen
g 2 2 4 2 8 16 2
    
15 5π 6 β
+ sen + · · · , (6.4.25)
48 32 2

donde se ve el carácter no lineal del péndulo.


 1
l 2
Si se toma el valor β = 0, el período toma el valor, τ = 2π g , se observa que su

314 Física integrada con cálculo


valor mínimo (cuando la energía potencial es mínima) es el valor del péndulo linealizado.
Si se calcula el valor máximo posible, esto cuando el ángulo toma el valor β = π2 , enton-
 1  
2
ces τ = 2π gl 1 + 14 + 84
9 75
+ 768 + · · · . Finalmente, para un ángulo β = π se vuelve al
péndulo linealizado.
Para el caso E = 2mgl, al usar:

 2      
dθ 4g 2 β 2 θ
= sen − sen , (6.4.26)
dt l 2 2

donde β = π y por lo tanto:

g1    1 g1  
dθ 2 θ θ
2
2 2
=2 1 − sen =2 cos . (6.4.27)
dt l 2 l 2

Al integrar:

 t   
1  θ
l 2 θ
dt = sec dθ
0 4g0 2
 1  θ      
l 2 sec2 θ2 + sec θ2 tan θ2
=     dθ
4g 0 sec θ2 + tan θ2
 1       
l 2 θ θ
= ln sec + tan − ln [sec(0) + tan(0)] , (6.4.28)
4g 2 2

el tiempo de las oscilaciones es:

 1     
l 2 θ θ
t= ln sec + tan . (6.4.29)
4g 2 2

Por último, para el caso E > 2mgl, se halla la energía mecánica total, que es:

 
1 2 1 2 dθ 2
E = mv + mgh = ml + mgl (1 − cos θ) ; (6.4.30)
2 2 dt

Mauricio Vargas Villegas  315



2
multiplicamos miembro a miembro por ml 2
:

 2
2E dθ 2g
= + (1 − cos θ) . (6.4.31)
ml 2 dt l

Al retomar las identidades trigonométricas anteriormente utilizadas, entonces:

 2
2E dθ 4g θ
= + sen2 ; (6.4.32)
ml 2 dt l 2

y así la velocidad angular cuadrática es:

 2
dθ 2E 4g θ
= 2
− sen2 (6.4.33)
dt ml l 2

 1  1
dθ 2E 2 2mgl θ 2
= 1− sen2 . (6.4.34)
dt ml 2 E 2
2mgl
Al definir κ2 = E :

 t   12 
ml 2 π dθ
dt = 1 
2E
0
1 − κ2 sen2 θ2 2
0

 1   
2ml 2 2 θ d θ2
=  1 , (6.4.35)
E 0 θ 2
1 − κ sen 2
2 2

que de nuevo es una integral elíptica de primera clase. Al tener en cuenta que el período
es τ = 2t, entonces la integral se resuelve como:

  12      
2ml 2 1 2mgl 2 9 2mgl 4
τ=π + +··· (6.4.36)
E 4 E 64 E

se obtiene como resultado el período del péndulo no lineal. expandiendo:

m5 √
√ 2 2 3 9 2π  m  92 4 5
τ= 2π g l + g l +··· (6.4.37)
E 4 E

316 Física integrada con cálculo


Problema. ¿Cuáles son las condicones que le impondría usted a esta ecuación
para que coincida con el resultado lineal?

La bibliografía que se recomienda para profundizar y complementar este capítulo es:


[French 1997], [Crawford 1994], [Zill 1997], [Jeffreys 1972], [Arfken 2005] y [Spiegel 1981].

Mauricio Vargas Villegas  317



Capítulo 7

Movimiento ondulatorio

Para convertir un sistema discreto, tal como uno de cuerpos acoplados, en uno contí-
nuo como una cuerda, se usan las ecuaciones que describen físicamente un sistema uni-
dimensional acoplado (6.2.107) y se escribe en función de la densidad de masa lineal
m
L:

   
m d 2 yk T yk−1 − yk T yk − yk+1
= − . (7.0.1)
L dt 2 L L L L

Se puede ver que para que dicho sistema sea continuo, la longitud L entre los cuerpos
acoplados debe tender a cero y por esta razón:

yk − yk+1 y(x + L) − y(x) ∂y 
→− →− 
L L ∂x x+L/2

yk−1 − yk y(x) − y(x − L) ∂y 
→− →−  . (7.0.2)
L L ∂x x−L/2

Mauricio Vargas Villegas  319



Al incluirlos en la ecuación se llega a:
     
m d2y T ∂y  T ∂y 
= −  − − 
L dt 2 L ∂x x−L/2 L ∂x x+L/2
     
T ∂y  ∂y 
= − . (7.0.3)
L ∂x x+L/2 ∂x x−L/2

Para que finalmente el sistema sea continuo, se deben calcular los límites cuando L → 0;

m ∂2 y  m  ∂2 y ∂2 y
lı́m = lı́m = µ
L→0 L ∂t 2 L→0 L ∂t 2 ∂t 2
     
∂y  ∂y 
∂x x+L/2 − ∂x x−L/2 2
 = T ∂ y (7.0.4)
 
= T lı́m 
L→0  L  ∂x2

que al reorganizarla, se obtiene la ecuación de onda unidimensional:

∂2 y µ ∂2 y
− = 0. (7.0.5)
∂x2 T ∂t 2

Problema. Analice un sistema acoplado de n−cuerpos de igual masa M, sepa-


rados por una distancia idéntica L y con tensiones iguales T entre sus uniones, y
calcule el límite cuando L tiende a cero, que es lo mismo que cuando el número
de masas tiende a infinito, y halle la ecuación de onda unidimensional.

Enmarcado en un sistema físico definido, se elige una cuerda unidimensional con den-
sidad lineal de masa µ, al elegir una longitud finita L de la cuerda y orientarla entre los
puntos (x, y) y (x + ∆x, y + ∆y), se aplican las Leyes de Newton con fuerzas tensiles T ,

320 Física integrada con cálculo


resultando las ecuaciones:

Para el eje x: − T cos(θx ) + T cos(θx+∆x ) = Fx

Para el eje y: − T sen(θx ) + T sen(θx+∆x ) = Fy , (7.0.6)

Problema. Ilustre un diagrama que identifique el sistema anterior y dibuje todas


las fuerzas que hay en este.

donde, para ángulos de baja magnitud, las ecuaciones se convierten en:

−T + T = Fx ≡ 0, (7.0.7)

y en:

m ∂2 y
− T tan(θx ) + T tan(θx+∆x ) = T (tan(θx+∆x ) − tan(θx )) =
   L ∂t 2
∂y 
 ∂y 
=T  −  , (7.0.8)
∂x x+∆x∂x x

pues cos (θ) → 1 y sen (θ) → θ; y al calcular el límite cuando L → 0 se llega a la ecuación
de onda unidimensional:
µ ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t)
= . (7.0.9)
T ∂t 2 ∂x2
donde µ es la densidad lineal de masa y T es la tensión en la cuerda.
Debido a que los ejes son independientes entre si, para el caso bidimensional, las
ecuaciones son:

Para el eje x: − T sen(θy ) + T sen(θy+∆y ) = Fx ,

Para el eje y: − T sen(θx ) + T sen(θx+∆x ) = Fy ,

Para el eje z: Fz ≡ 0 (7.0.10)

Mauricio Vargas Villegas  321



y por lo tanto:   2
σ ∂ z(x, y,t) ∂2 z(x, y,t) ∂2 z(x, y,t)
= + , (7.0.11)
γ ∂t 2 ∂x2 ∂y2
es la ecuación de onda bidimensional, donde σ es la densidad superficial de masa con
   
unidades mkg2 y γ = TL es la tensión superficial con unidades Nm , o fuerza por unidad
 
m.s2 2
de longitud. Por tanto, σγ tiene unidades mkg2 Nm = mkg2 kg.m = ms 2 , o sea del recíproco del
cuadrado de la velocidad.

Problema. Investigue el concepto de tensión superficial. Use la ecuación 7.0.10


para demostrar en una membrana fija en su periferia la ecuación de onda bidi-
mensional.

Análogamente el caso tridimensional es:

ρ ∂2 ξ(x, y, z,t) ∂2 ξ(x, y, z,t) ∂2 ξ(x, y, z,t) ∂2 ξ(x, y, z,t)


= + + , (7.0.12)
P ∂t 2 ∂x2 ∂y2 ∂z2

donde ρ es la densidad volumétrica de masa y P es un análogo a la presión o al esfuerzo


normal (σN ) con unidades mN2 o fuerza por unidad de superficie. Por tanto, Pρ tiene unidades
 
kg m2 kg m2 .s2 s2
m3 N
= m3 kg.m
= m2
, o sea del recíproco del cuadrado de la velocidad.
Para las soluciones de la ecuación de onda unidimensional se supondrá que la función
de onda está dada por y(x,t) = X(x)τ(t), que al reemplazarla en dicha ecuación se obtiene:

µX(x) ∂2 τ(t) ∂2 X(x)


= τ(t) (7.0.13)
T ∂t 2 ∂x2

al dividir entre la función de onda:

µ 1 ∂2 τ(t) 1 ∂2 X(x)
= , (7.0.14)
T τ(t) ∂t 2 X(x) ∂x2

322 Física integrada con cálculo


se separa la ecuación mediante una constante de separación, debido a que ya se separaron
las variables y estas son independientes entre sí. Por lo tanto:

µ 1 d 2 τ(t)
= c, (7.0.15)
T τ(t) dt 2

y:
1 d 2 X(x)
= c. (7.0.16)
X(x) dx2
La ecuación temporal es:
d 2 τ(t) T
2
= c τ(t), (7.0.17)
dt µ
que como se puede observar, la solución de esta ecuación depende de la constante c, pues
esta puede ser mayor, menor o igual a cero. Si es igual a cero, entonces:

dτ(t)
= A, (7.0.18)
dt

y:
dτ(t) = Adt ∴ τ(t) = At + B, (7.0.19)

lo cual no representa un movimiento ondulatorio y por lo tanto se descarta. Si c > 0,


entonces la ecuación característica es:

T
m2 emt − c emt = 0, (7.0.20)
µ

cuya solución es: 


√ T
m=± c . (7.0.21)
µ

Y así la solución general es:

√ T √ 
c µt − c Tµ t
τ(t) = Ae + Be . (7.0.22)

Mauricio Vargas Villegas  323



Se puede ver que la solución no es oscilatoria, pues lleva a funciones hiperbólicas.

Problema. ¿Cuál es el rango y el dominio de las funciones hiperbólicas?

Para el caso en el cual c < 0:


T
m2 emt + c emt = 0, (7.0.23)
µ
cuya solución es: 
√ T
m = ±i c (7.0.24)
µ

y así la solución general es:

√ T √ T
 i c µt  −i c µ t
τ(t) = A e +B e , (7.0.25)

que da combinaciones lineales de seno y coseno:


     
√ T √ T
τ(t) = A cos c t + α + B sen c t +β . (7.0.26)
µ µ

√ T
Donde se define ω = c µ . Debido a que ω tiene unidades de velocidad angular y

T
µ unidades de velocidad lineal, entonces c tiene unidades de recíproco de longitud, y

representa el número de onda k = λ, donde λ es la longitud de onda con unidades de
longitud. Finalmente la solución es:

τ(t) = A cos (ωt + α) + B sen (ωt + β) . (7.0.27)

Se concluye que esta función es la que genera el movimiento oscilatorio.


2
1 d X(x)
La ecuación dependiente del espacio X(x) dx2 = −c se reescribe como:

d 2 X(x)
+ cX(x) = 0, (7.0.28)
dx2

324 Física integrada con cálculo


cuya solución es:
X(x) = C cos (cx) + D sen (cx) , (7.0.29)

pero las condiciones de frontera imponen que para los puntos x = 0 y x = L X(x) = 0, por
lo tanto:
X(0) = C = 0, (7.0.30)

y:
X(L) = D sen (cL) = 0; (7.0.31)


por esto cL = nπ, siendo n un número entero; de esta manera c = L, por lo tanto:

nπ ωn
c= = . (7.0.32)
L v

Finalmente, la frecuencia de oscilación es:


   
nπ nπ T n T 1 T 1 T
ωn = 2πνn = v = ∴ νn = = 2L = , (7.0.33)
L L µ 2L µ n
µ λn µ

donde λn es la longitud de onda del modo n-ésimo de oscilación. Finalmente, se llega a la


solución de la ecuación de onda:



yn (x) = An sen x cos (ωnt)
λn
= An sen (kx) cos (ωnt) . (7.0.34)

Se puede observar que: 


nπ T
ωn = = nω1 ; (7.0.35)
L µ

esto indica que cualquier modo de oscilación es un múltiplo entero del modo fundamental.
La ecuación (7.0.34), si se utiliza un poco de trigonometría, se reescribe como:

yn (x) = An sen (kx + ωnt) + An sen (kx − ωnt) , (7.0.36)

Mauricio Vargas Villegas  325



donde las constantes son absorbidas por la amplitud. Se puede analizar que la solución
es una combinación lineal de ondas que van en un sentido determinado y en el sentido
contrario a este; es una clase de superposición de ondas que viajan en sentidos contrarios,
aunque como es una combinación lineal, se puede tomar un solo término de la solución.

Problema. Grafique la solución de la ecuación de onda monodimensional:

yn (x) = An sen (kx + ωnt) + An sen (kx − ωnt) ,

para varios modos de oscilación; compare y analice los resultados gráficos.

Para concluir, se definen las funciones α = x − vt y β = x + vt de forma tal que para la


función de onda y(x,t) se calculan las derivadas:

∂y(x,t) ∂y(x,t) ∂α ∂y(x,t) ∂β


= + , (7.0.37)
∂x ∂α ∂x ∂β ∂x

y entonces:

 
∂2 y(x,t) ∂ ∂y(x,t) ∂α ∂y(x,t) ∂β ∂α
= +
∂x 2 ∂α ∂α ∂x ∂β ∂x ∂x
 
∂ ∂y(x,t) ∂α ∂y(x,t) ∂β ∂β
+ + . (7.0.38)
∂β ∂α ∂x ∂β ∂x ∂x

Al expandir se obtiene:

 2
∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂α ∂2 y(x,t) ∂β ∂α ∂y(x,t) ∂2 α ∂α
= + +
∂x2 ∂α2 ∂x ∂β∂α ∂x ∂x ∂α ∂x∂α ∂x
 
∂y(x,t) ∂2 β ∂α ∂2 y(x,t) ∂α ∂β ∂2 y(x,t) ∂β 2
+ + +
∂β ∂x∂α ∂x ∂α∂β ∂x ∂x ∂β2 ∂x
∂y(x,t) ∂ α ∂β ∂y(x,t) ∂2 β ∂β
2
+ + . (7.0.39)
∂α ∂x∂β ∂x ∂β ∂x∂β ∂x

326 Física integrada con cálculo


Las derivadas temporales son:

 2
∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂α ∂2 y(x,t) ∂β ∂α ∂y(x,t) ∂2 α ∂α
= + +
∂t 2 ∂α2 ∂t ∂β∂α ∂t ∂t ∂α ∂t∂α ∂t
 
∂y(x,t) ∂2 β ∂α ∂2 y(x,t) ∂α ∂β ∂2 y(x,t) ∂β 2
+ + +
∂β ∂t∂α ∂t ∂α∂β ∂t ∂t ∂β2 ∂t
∂y(x,t) ∂ α ∂β ∂y(x,t) ∂2 β ∂β
2
+ + (7.0.40)
∂α ∂t∂β ∂t ∂β ∂t∂β ∂t

∂α ∂α ∂β ∂β
Al aplicar el hecho que ∂x = 1, ∂t = −v, ∂x = 1, ∂t = v, las derivadas son:

∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t)


= +2 + (7.0.41)
∂x2 ∂α2 ∂α∂β ∂β2

y:
1 ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t) ∂2 y(x,t)
= − 2 + , (7.0.42)
v2 ∂t 2 ∂α2 ∂α∂β ∂β2
por lo tanto, la ecuación de onda es:

∂2 y(x,t) 1 ∂2 y(x,t) ∂2 y(α, β)


− = 4 . (7.0.43)
∂x2 v2 ∂t 2 ∂α∂β

∂2 y(α,β) ∂y(α,β)
Esto es cierto solamente si ∂α∂β = 0, y por lo tanto ∂β = g (β), donde g (β) es una
función arbitraria de β. Si se integra respecto a β, entonces y(α, β) = f (α) + g(β) = F(x −
vt) + G(x + vt) (α = x − vt y β = x + vt), y se concluye que la solución de la ecuación de
onda no es necesariamente periódica y solo requiere una función que dependa de x ± vt.
Por ejemplo, si y(x,t) = sen(α) = sen(x−vt), entonces para t = 0, y(x, 0) = sen(x) y por lo
∂y(x,0)
tanto ∂t= −v cos(x) = −v ∂F(x)
∂x y en los otros tiempos
∂y(x,t)
∂t = −v cos(α) = −v ∂F(α)
∂x .
 
En general, se verifica que (para t = 0), h(x) = v ∂G(x) ∂F(x)
∂x − ∂x . Integrando respecto a
x y al usar F(x) + G(x) = f (x), que se origina cuando y(x,t) = F(x − vt) + G(x + vt) en

Mauricio Vargas Villegas  327



t = 0: y(x, 0) = f (x) = F(x) + G(x):

  
1 1 ∂G(x) ∂F(x)
h(x)dx = H(x) = dx − dx
v v ∂x ∂x
= G(x) − F(x) = f (x) − 2F(x). (7.0.44)

Por consiguiente:  
1 1
F(x) = f (x) − H(x) (7.0.45)
2 v
que en general:
   
1 1 1 1
F(α) = f (α) − H(α) = f (x − vt) − H(x − vt) ; (7.0.46)
2 v 2 v

de la misma manera para las ondas que viajan a la izquierda del eje de las x se llega a:
   
1 1 1 1
G(β) = f (β) + H(β) = f (x + vt) + H(x + vt) , (7.0.47)
2 v 2 v

donde se construye la función de onda,

y(x,t) = F(x − vt) + G(x + vt)


 
1 1
= f (x − vt) + f (x + vt) + [H(x + vt) − H(x − vt)] (7.0.48)
2 v

esto es:  

1 1 x+vt
y(x,t) = f (x − vt) + f (x + vt) + h(s)ds , (7.0.49)
2 v x−vt
que es denominada la solución de D’Alembert.

328 Física integrada con cálculo


7.1. Otras soluciones de la ecuación de onda
Al solucionar de nuevo la ecuación de onda unidimensional con el método de separación
de variables:
∂2 y(x,t) 1 ∂2 y(x,t)
= , (7.1.1)
∂x2 v2 ∂t 2
donde se supone que existe una función de onda conformada por un producto de dos
funciones de la forma y(x,t) = f (x)g(t) y por lo tanto:

d 2 f (x) 1 d 2 g(t)
g(t) = f (x) (7.1.2)
dx2 v2 dt 2

al dividir entre la función de onda se separan las variables:

1 d 2 f (x) 1 1 d 2 g(t)
= (7.1.3)
f (x) dx2 v2 g(t) dt 2

que al ser independientes entre sí, se pueden separar mediante el uso de una constante de
separación, α2 . Por lo tanto:
1 d 2 f (x)
= α2 . (7.1.4)
f (x) dx2
Al evaluar si la constante de separación es mayor, menor o igual a cero, resulta:

d 2 f1 (x)
= α2 f1 (x)
dx2
d 2 f2 (x)
= −α2 f2 (x)
dx2
d f3 (x)
= A, (7.1.5)
dx

donde A es una constante. Cuyas soluciones son:

f1 (x) = Aeαx + Be−αx

(7.1.6)

Mauricio Vargas Villegas  329



f2 (x) = Aeiαx + Be−iαx = A cos(αx) + B sen(αx)

f3 (x) = Ax + B. (7.1.7)

Se observa que f1 (x) y f3 (x) no son soluciones oscilatorias y, por lo tanto, no son perió-
dicas como si lo es la solución f2 (x).
Si se considera la función de onda: f (x)g(h) = f (x)ei(ωt) , entonces, al reemplazar la
ecuación de onda monodimensional, resulta:

∂2 f (x) 1 ∂2 f (x)
ei(ωt) = −ei(ωt) 2 ω2 f (x) → + k2 f (x) = 0. (7.1.8)
∂x 2 v ∂x2

ω2
Por lo tanto, la función de onda solo es función de la posición y donde la relación k2 ≡ v2
2π ω 2πν
es el número de onda. La relación muestra que k = λ = v = v y por consiguiente
1
λ = νv , esto es v = λν. De esta forma las funciones de onda pueden ser escritas como:

y(x,t) = Aei(kx−ωt) + Aei(kx+ωt) = Aei(kx) e−i(ωt) + Aei(kx) ei(ωt)


 
= Aei(kx) e−i(ωt) + ei(ωt) = 2Aei(kx) cos (ωt)

∴ Re {y(x,t)} = 2A cos (kx) cos (ωt)

Im {y(x,t)} = 2A sen (kx) cos (ωt) (7.1.9)

x x x x
y(x,t) = Aei2π( λ −νt ) + Aei2π( λ +νt ) = Aei2π( λ ) e−i(2πνt) + Aei2π( λ ) ei(2πνt)
x
  x
= Aei2π( λ ) e−i(ωt) + ei(ωt) = 2Aei2π( λ ) cos (ωt)
 
2πx
∴ Re {y(x,t)} = 2A cos cos (ωt)
λ
 
2πx
Im {y(x,t)} = 2A sen cos (ωt) . (7.1.10)
λ

Al definir la fase de la forma θ ≡ kx − ωt, de tal manera que esta permanezca constante;
esto es cuando la forma de la onda no varía; entonces, al hallar el diferencial de esta fase

330 Física integrada con cálculo


se llega a 0 = kdx − ωdt, y por lo tanto:

dx ω
= vf = , (7.1.11)
dt k

y resulta una velocidad, denominada velocidad de fase, v f .


En el caso que exista superposición de ondas, por ejemplo, de dos funciones de onda
de la forma:

y1 (x,t) = A cos (k1 x − ω1t)

y2 (x,t) = A cos (k2 x − ω2t) , (7.1.12)

entonces, al superponer las funciones de onda y realizar algunos pasos trigonométricos:

y(x,t) = y1 (x,t) + y2 (x,t) = A [cos (k1 x − ω1t) + cos (k2 x − ω2t)]


 
1 1
= 2A cos (k1 − k2 ) x − (ω1 − ω2 )t
2 2
 
1 1
× cos (k1 + k2 ) x − (ω1 + ω2 )t . (7.1.13)
2 2

Si las pulsaciones y los números de onda difieren solo en cantidades muy pequeñas, enton-
ces k1 = k, k2 = k1 + ∆k = k + ∆k, ω1 = ω y ω2 = ω1 + ∆ω = ω + ∆ω y así, k2 − k1 = ∆k,
ω2 − ω1 = ∆ω, k2 + k1 = 2k + ∆k y ω2 + ω1 = 2ω + ∆ω, la superposición es entonces:
   
1 1 1
y(x,t) = 2A cos (∆kx − ∆ωt) cos (2k + ∆k) x − (2ω + ∆ω)t
2 2 2
      
1 ∆k ∆ω
= 2A cos [(∆k) x − (∆ω)t] cos k + x− ω+ t . (7.1.14)
2 2 2

Mauricio Vargas Villegas  331



Problema. Asigne valores apropiados a esta ecuación de tal forma que la pueda
graficar. Analice el resultado. Identifique en el gráfico las principales caracterís-
ticas de las ondas superpuestas. ¿Es posible medir la velocidad de fase en esta
ecuación?

Para mantener la forma de onda superpuesta constante, se debe cumplir que la fase de
la envolvente θ = (∆k) x − (∆ω)t, sea constante; por lo tanto 0 = (∆k) dx − (∆ω) dt y,
entonces, se obtiene una nueva velocidad, con la que se propaga la envolvente, o sea el
grupo de ondas superpuestas, denominada velocidad de grupo, vg :

dx ∆ω
= vg = . (7.1.15)
dt ∆k

Si las ondas superpuestas o no, están limitadas temporalmente, por ejemplo, que en un
porcentaje de tiempo perturban el medio de propagación y en el tiempo restante no. Como

el período está definido por τn = ωn , entonces si la onda está en el régimen temporal
− ωπ1 ≤ |t| ≤ + ωπ1 :

    
 P0 π P π


 A sen (ωnt) cuando 100 nω1 ≤ |t| ≤ + 100f nω1

   

 
 

 − ωπ1 ≤ |t| ≤ P0
100
π
nω1
yn (t) = 
 (7.1.16)

 0 cuando

  ∧

 
  

 
 Pf
  π
≤ |t| ≤ + ωπ1
100 nω1

P0 Pf
con 100 y 100 los porcentajes inicial y final de la perturbación respectivamente, resulta un
pulso de onda que puede ser calculado apropiadamente con las series de Fourier.
En el caso de una onda bidimensional, ver ecuación 7.0.11:
  2
∂2 z(x, y,t) ∂2 z(x, y,t) σ ∂ z(x, y,t) 1 ∂2 z(x, y,t)
+ = = , (7.1.17)
∂x2 ∂y2 γ ∂t 2 v2 ∂t 2

332 Física integrada con cálculo


se define la función de onda z(x, y,t) = X(x)Y (y)T (t), al reemplazarla en la ecuación de
onda:
d2X d 2Y XY d 2 T
YT + XT = (7.1.18)
dx2 dy2 v2 dt 2
al dividir miembro a miembro entre la función de onda, se separan las variables, quedan-
do:
1 d 2 X 1 d 2Y 1 1 d2T
+ = ; (7.1.19)
X dx2 Y dy2 v2 T dt 2
al usar una constante de separación a2 :

1 d 2 X 1 d 2Y 1 1 d2T
+ = = a2 . (7.1.20)
X dx2 Y dy2 v2 T dt 2

Al resolver la ecuación temporal y tener en cuenta que la constante de separación, por la


solución anterior, debe ser menor que cero para obtener soluciones oscilatorias, se tiene
que:
d2T
2
+ a2 v2 T = 0, (7.1.21)
dt
es una ecuación de un OAS. Por tanto, su solución es:

T (t) = A cos (avt) ; (7.1.22)

 
donde la constante de fase no es necesaria (¿por qué?) y donde av tiene unidades de rads
 rad s   rad 
esto es, de frecuencia angular. Por tanto, las unidades de a son c = s m = m o
 
simplemente m1 . La parte espacial se separa de nuevo con otra constante de separación
b2 :
1 d2X 1 d 2Y
= − − a2 = −b2 . (7.1.23)
X dx2 Y dy2
Al resolver para x:
d2X
+ b2 X = 0, (7.1.24)
dx2
su solución es:
X(x) = B sen (bx) ; (7.1.25)

Mauricio Vargas Villegas  333



pero como es fijo en los extremos, se deben verificar las condiciones de frontera, X(0) = 0
y X(Lx ) = 0; esa fue la razón por elegir la solución con la función seno. Entonces,

X(0) = B sen(0) = 0 y X(Lx ) = B sen (bLx ) = 0; (7.1.26)

para que la segunda ecuación sea nula, se debe cumplir sen (bLx ) = sen (nx π) = 0, y por
nx π
tanto bLx = nx π = 0 y b debe tomar el valor de b = Lx . Por consiguiente la solución es:

  
nx π
X(x) = B sen x = B sen (kx x) . (7.1.27)
Lx

Al solucionar para y, con la constante de separación −c2 :

1 d 2Y
= −c2 , (7.1.28)
Y dy2

se verifica:
d 2Y
2
+ c2Y = 0. (7.1.29)
dy
Por las mismas razones anteriormente expuestas para la solución de la ecuación diferen-
cial en x, la solución de la ecuación diferencial en y es:
  
ny π
Y (y) = C sen y = C sen (ky y) . (7.1.30)
Ly

La solución general es el producto de las tres soluciones:


     
nx π ny π
z(t) = B sen x C sen y A cos (avt)
Lx Ly
(7.1.31)

     
nx π ny π
= ABC
 sen x sen y cos (avt) , (7.1.32)
Lx Ly
Zxy

334 Física integrada con cálculo


y el valor de la constante a es:

1 d 2 X 1 d 2Y
2
+ 2
= −a2 ; (7.1.33)
X dx Y dy
     
−b2 −c2

por tanto −b2 − c2 = −a2 y así:

 2  2  12
nx π ny π
a= + . (7.1.34)
Lx Ly

Finalmente, la solución para la ecuación de onda bidimensional es:


 

 

  1 
       γ  1    2 
nx π ny π 2 nx π 2 ny π 2
z(t) = Zxy sen x sen y cos + t .
Lx Ly 
 σ Lx Ly 


    

 
ωnx ny
(7.1.35)
o

z(t) = Zxy sen (kx x) sen (ky y) cos ωnx ny t . (7.1.36)

Problema. Analice el significado de Lx , Lx , nx y ny . ¿Podría usarse este resultado


para una membrana circular? y si es posible, ¿cómo lo haría?

Problema. Halle la superposición de dos ondas bidimensionales que viajan pa-


ralelamente y en sentido contrario.

Al usar la identidad trigonométrica:

sen (α + β) + sen (α − β)
sen (α) cos (β) = (7.1.37)
2

Mauricio Vargas Villegas  335



1   
z(t) = Zxy sen (kx x) sen (ky y) cos ωnx ny t
2
1   1  
= Zxy sen (kx x) sen ky y + ωnx ny t + Zxy sen (kx x) sen ky y − ωnx ny t (7.1.38)
2 2

De nuevo al utilizar la identidad trigonométrica:

cos (α − β) − cos (α + β)
sen (α) sen (β) = (7.1.39)
2

1   1  
z(t) = Zxy sen (kx x) sen ky y + ωnx ny t + Zxy sen (kx x) sen ky y − ωnx ny t
2 2
1    1   
= Zxy cos kx x − ky y + ωnx ny t − Zxy cos kx x + ky y + ωnx ny t
2 2
1    1   
+ Zxy cos kx x − ky y − ωnx ny t − Zxy cos kx x + ky y − ωnx ny t .
2 2
(7.1.40)

Finalmente, al reorganizar se tiene que la función de onda propia de la ecuación de onda


bidimensional es:

1     
z(t) = Zxy cos (kx x − ky y) − ωnx ny t − cos (kx x + ky y) + ωnx ny t
2
   
+ cos (kx x − ky y) + ωnx ny t − cos (kx x + ky y) − ωnx ny t ]
(7.1.41)

Problema. Interprete la solución anterior y aplíquela a un sistema físico.

En el caso de una onda tridimensional, ver ecuación 7.0.11:


 
∂2 ψ(x, y, z,t) ∂2 ψ(x, y, z,t) ∂2 ψ(x, y, z,t) ρ ∂2 ψ(x, y, z,t) 1 ∂2 ψ(x, y, z,t)
+ + = = ,
∂x2 ∂y2 ∂z2 σN ∂t 2 v2 ∂t 2
(7.1.42)

336 Física integrada con cálculo


se define la función de onda ψ(x, y, z,t) = X(x)Y (y)Z(z)T (t) al reemplazarla en la ecua-
ción de onda:
d2X d 2Y d 2Y XY Z d 2 T
Y ZT + XZT + XY T = (7.1.43)
dx2 dy2 dz2 v2 dt 2
al dividir miembro a miembro entre la función de onda, se separan las variables, y queda:

1 d 2 X 1 d 2Y 1 d 2 Z 1 1 d2T
+ + = . (7.1.44)
X dx2 Y dy2 Z dz2 v2 T dt 2

Al utilizar una constante de separación a2 :

1 d 2 X 1 d 2Y 1 d 2 Z 1 1 d2T
2
+ 2
+ 2
= 2 2
= −a2 . (7.1.45)
X dx Y dy Z dz v T dt

Al resolver la ecuación temporal se llega a:

d2T
+ a2 v2 T = 0, (7.1.46)
dt 2

que como en el caso bidimensional, es una ecuación de un OAS, y su solución es:

T (t) = A cos (avt) , (7.1.47)

donde de nuevo, la constante de fase no es necesaria. Para las ecuaciones espaciales, se


consideran las condiciones de frontera:

X(0) = Y (0) = Z(0) = X(Lx ) = Y (Ly ) = Z(Lz ) = 0. (7.1.48)

Problema. Defina un sistema físico en el que se cumplan estas condiciones de


frontera.

Mauricio Vargas Villegas  337



Al realizar el cálculo análogo a la solución de la ecuación de onda bidimensional, se
obtiene:
  
nx π
X(x) = B sen x
l
 x  
ny π
Y (x) = C sen y
ly
  
nz π
Z(x) = E sen z , (7.1.49)
lz

y se llega finalmente a la solución de la ecuación de onda:


        
nx π nx π nz π
ψ(x, y, z,t) = ABCE
   sen x sen y sen x cos (avt) , (7.1.50)
lx ly lz
ψxyz

Problema. Realice el cálculo detallado de la solución de la ecuación y demuestre


este resultado.

donde:
 1
σN 2
v= , (7.1.51)
ρ
con σN como la deformación normal, ρ la densidad volumétrica de masa y:

 2  2  2  12
nx π ny π nz π
a= + + . (7.1.52)
Lx Ly Lz

Finalmente:

        
nx π nx π nz π
ψ(x, y, z,t) = ψxyz sen x sen y sen x
lx ly lz
 

 

  1 

 σ  12  n π 2  n π 2  n π 2 2  
N x y z
× cos + + t , (7.1.53)
 ρ
 Lx Ly Lz 


  

  
ωnx ny nz

338 Física integrada con cálculo


o
 
ψ(x, y, z,t) = ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen (kz x) cos ωnx ny nz t , (7.1.54)

Al utilizar la trigonometría:

sen(α + β) + sen(α − β)
sen(α) cos(β) = (7.1.55)
2

el resultado es:

  
ψ(x, y, z,t) = ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen (kz x) cos ωnx ny nz t
1     
= ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen kz x + ωnx ny nz t + sen kx x − ωnx ny nz t
2
1   
= ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen kz x + ωnx ny nz t
2
1   
+ ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen kx x − ωnx ny nz t .
2
(7.1.56)

Al aplicar la relación trigonométrica:

cos(α − β) − cos(α + β)
sen(α) sen(β) = , (7.1.57)
2

1   
ψ = ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen kz x + ωnx ny nz t
2
1   
+ ψxyz sen (kx x) sen (ky y) sen kx x − ωnx ny nz t
2
1       
= ψxyz sen (kx x) cos (ky y) − kz x + ωnx ny nz t − cos (ky y) + kz x + ωnx ny nz t
4
1       
+ ψxyz sen (kx x) cos (ky y) − kx x − ωnx ny nz t − cos (ky y) + kx x − ωnx ny nz t
4
(7.1.58)

Mauricio Vargas Villegas  339



1  
= ψxyz sen (kx x) cos (ky y − kz x) + ωnx ny nz t
4
1  
− ψxyz sen (kx x) cos (ky y + kz x) + ωnx ny nz t
4
1  
+ ψxyz sen (kx x) cos (ky y − kx x) − ωnx ny nz t
4
1  
− ψxyz sen (kx x) cos (ky y + kx x) − ωnx ny nz t ;
4
(7.1.59)

al usar de nuevo las identidades trigonométricas, se llega a:

1  
ψ = ψxyz sen (kx x) cos (ky y − kz x) + ωnx ny nz t
4
1  
− ψxyz sen (kx x) cos (ky y + kz x) + ωnx ny nz t
4
1  
+ ψxyz sen (kx x) cos (ky y − kx x) − ωnx ny nz t
4
1  
− ψxyz sen (kx x) cos (ky y + kx x) − ωnx ny nz t
4
1   
ψ(x, y, z,t) = ψxyz sen (kx x + ky y − kz x) + ωnx ny nz t
8
   
+ sen (kx x − ky y + kz x) − ωnx ny nz t − sen (kx x + ky y + kz x) + ωnx ny nz t
   
+ sen (kx x − ky y − kz x) − ωnx ny nz t + sen (kx x + ky y − kx x) − ωnx ny nz t
   
+ sen (kx x − ky y + kx x) + ωnx ny nz t − sen (kx x + ky y + kx x) − ωnx ny nz t
 
+ sen (kx x − ky y − kx x) + ωnx ny nz t .
(7.1.60)

Problema. Interprete la función de onda propia de la ecuación de onda tridimen-


sional. Halle una aplicación para esta.

340 Física integrada con cálculo


7.2. Energía de una onda
Para una porción de cuerda con tensión T y masa diferencial dm = µdl, orientada en
el plano x − y y por lo tanto dm = µdx, debido a que el movimiento transversal de la
cuerda no es significativo,
 con porción de longitud diferencial (dL)2 = (dx)2 + (dy)2 =
 2
∂y
(dx)2 1 + ∂x , se calculan sus energías cinética y potencial diferenciales de la forma:

   
1 ∂y (x,t) 2 1 ∂y (x,t) 2
dK = dm = µ dx (7.2.1)
2 ∂t 2 ∂t

y:  
  2  12 
∂y (x,t)
dU = T (dL − dx) = T dx 1+ −1 (7.2.2)
 ∂x 

donde la energía potencial diferencial dU es el trabajo realizado por la cuerda bajo el


efecto de la tensión. Esta energía se puede aproximar por el binomio de Newton de la
forma:
 
  2  12 
∂y
dU = T (dL − dx) = T 1+ − 1 dx
 ∂x 
   2        4  
1 ∂y 1 1 1 ∂y
=T 1+ + −1 + · · · − 1 dx
2 ∂x 2! 2 2 ∂x
 
1 ∂y 2
≈T dx, (7.2.3)
2 ∂x

donde se tuvo en cuenta que la pendiente es muy pequeña en magnitud. Si se consi-


∂y(x,t)
dera una función de onda de la forma y (x,t) = A cos (kx − ωt) y, por lo tanto, ∂x =
∂y(x,t)
−kA sen (kx − ωt) y ∂t = ωA sen (kx − ωt), entonces las energías diferenciales serán:

1
dK = µω2 A2 sen2 (kx − ωt) dx
2
1
dU = T k2 A2 sen2 (kx − ωt) dx; (7.2.4)
2

Mauricio Vargas Villegas  341



ω
 µ 1
pero k = v =ω T
2
y entonces:

1
dK = µω2 A2 sen2 (kx − ωt) dx
2
1
dU = ω2 µA2 sen2 (kx − ωt) dx. (7.2.5)
2

Resulta que las dos energías son iguales en magnitud. Integrando sobre una longitud de
onda λ:

λ 
1
K = U = µω2 A2 sen2 (kx − ωt) dx
2 0

1 2 2 λ
= µω A [1 + cos (2kx − 2ωt)] dx
4 0

1 2 2 1 1
= µω A λ + sen (2kλ − 2ωt) − sen (−2ωt) (7.2.6)
4 2k 2k

que para un instante de tiempo t0 es:


 
1 2 2 1 sen (α)
K = U = µω A λ + sen (2kλ − α) + = E, (7.2.7)
4 2k 2k

donde α = 2ωt0 . Al expandir:


 
1 2 2 1 1 sen (α)
E = µω A λ + sen (2kλ) cos (α) − cos (2kλ) sen (α) + ; (7.2.8)
4 2k 2k 2k
 2π 
pero 2kλ = 2 λ λ = 4π. Finalmente la energía de una onda está dada por,

 
1 2 2 1 sen (α) 1
K = U = µω A λ − sen (α) + = µω2 A2 λ, (7.2.9)
4 2k 2k 4

donde se analiza que este es directamente proporcional al cuadrado de la amplitud de


la onda y que lo es también con la longitud de onda, la densidad lineal de masa y la
frecuencia de onda. Por tanto, mientras más pesada la cuerda, o más frecuencia tenga o
mayor sea su longitud de onda, más energía tendrá.

342 Física integrada con cálculo


La variación temporal de la energía o energía transportada por la onda, se calcula
al tener en cuenta solo la parte temporal de la función de onda y al notar que la onda
no se transporta longitudinalmente sino que se transporta la perturbación del medio; por
lo tanto, lo importante aquí es la parte transversal con una dinámica gobernada por la
sen θ
fuerza Fy = −T sen θ y como tanθ = cos θ ; para las condiciones de onda que se buscan se
∂y
identifica la relación, tanθ = ∂x ≈ sen θ. De esta forma:

∂y ∂
= [A cos (kx − ωt)] = −kA sen (kx − ωt) , (7.2.10)
∂x ∂x

y por lo tanto:

2πAT 2πνAT
Fy = kAT sen (kx − ωt) = sen (kx − ωt) = sen (kx − ωt) . (7.2.11)
λ v

El trabajo realizado por esta fuerza en un intervalo de tiempo es:


2πνAT
W= sen (kx − ωt) dy (7.2.12)
v

pero dy = ωA sen (kx − ωt) dt, entonces para un período completo:

 
2πνωA2 T τ 2 πνωA2 T τ
W= sen (kx − ωt) dt = [1 − cos (2kx − 2ωt)] dt
v 0 v 0
 
πνωA2 T 1 1
= τ− sen (2kx − 2ωτ) + sen (2kx)
v 2ω 2ω
 
πνωA2 T 1 1 1
= τ− sen (2kx) cos (2ωτ) + cos (2kx) sen (2ωτ) + sen (2kx)
v 2ω 2ω 2ω
πνωA2 T
= τ; (7.2.13)
v

así, el trabajo realizado por la onda está dado por,

πωA2 T
W= = 2π2 νµA2 v = 2π2 ν2 µA2 λ. (7.2.14)
v

Mauricio Vargas Villegas  343



La potencia media realizada en un período es el trabajo por unidad de período; esto es:

2π2 ν2 µA2 λ
P= . (7.2.15)
τ

Problema. Analice el resultado anterior. ¿Por qué al igual que la energía, la


potencia es directamente proporcinal a la longitud de onda?

7.3. Ondas cilíndricas


Al usar una de las ecuaciones 7.5.52 (ecuación de Helmholtz), para una función escalar
cilíndrica ψ(ρ, φ, z):
∇2 ψ(ρ, φ, z) + k2 ψ(ρ, φ, z) = 0,

que es:  
1 ∂ ∂ψ 1 ∂2 ψ ∂2 ψ
ρ + 2 2 + 2 + k2 ψ = 0. (7.3.1)
ρ ∂ρ ∂ρ ρ ∂φ ∂z
La solución en variables separables está dada por la función ψ(ρ, φ, z) = P(ρ)Φ(φ)Z(z).
Al reemplazarla en la ecuación de Helmholtz se llega a:

 
1 ∂ ∂[P(ρ)Φ(φ)Z(z)] 1 ∂2 [P(ρ)Φ(φ)Z(z)]
ρ + 2
ρ ∂ρ ∂ρ ρ ∂φ2
∂2 [P(ρ)Φ(φ)Z(z)]
+ + k2 [P(ρ)Φ(φ)Z(z)] = 0. (7.3.2)
∂z2

 
Φ(φ)Z(z) ∂ ∂P(ρ) P(ρ)Z(z) ∂2 Φ(φ)
ρ +
ρ ∂ρ ∂ρ ρ2 ∂φ2
∂2 Z(z)
+ P(ρ)Φ(φ) + k2 P(ρ)Φ(φ)Z(z) = 0. (7.3.3)
∂z2

344 Física integrada con cálculo


Al dividir miembro a miembro entre ψ:
 
1 d dP(ρ) 1 d 2 Φ(φ) 1 d 2 Z(z)
ρ + 2 + + k2 = 0. (7.3.4)
ρP(ρ) dρ dρ ρ Φ(φ) dφ2 Z(z) dz2

Al despejar la variable Z:
   
1 d 2 Z(z) 1 d dP(ρ) 1 d 2 Φ(φ) 2
=− ρ + 2 +k . (7.3.5)
Z(z) dz2 ρP(ρ) dρ dρ ρ Φ(φ) dφ2

Como las variables de coordenadas cilíndricas son independientes y ortogonales entre sí,
se define una constante de separación l 2 , y resulta la ecuación diferencial ordinaria de
segundo orden:
d 2 Z(z)
= l 2 Z(z), (7.3.6)
dz2
y por tanto:
 
1 d dP(ρ) 1 d 2 Φ(φ)
ρ + 2 = −k2 − l 2 = −m2 (7.3.7)
ρP(ρ) dρ dρ ρ Φ(φ) dφ2

donde m2 = k2 + l 2 . Al multiplicar miembro a miembro por ρ2 para separar la variable ρ,


se llega a:  
ρ d dP(ρ) 1 d 2 Φ(φ)
ρ + = −m2 ρ2 . (7.3.8)
P(ρ) dρ dρ Φ(φ) dφ2
Al despejar:
 
ρ d dP(ρ) 2 2 1 d 2 Φ(φ)
ρ +m ρ = − = −n2 . (7.3.9)
P(ρ) dρ dρ Φ(φ) dφ 2

Por tanto,
d 2 Φ(φ)
= −n2 Φ(φ), (7.3.10)
dφ2
que es la ecuación del oscilador armónico simple. Finalmente, se tiene la tercera ecuación
diferencial ordinaria:  
ρ d dP(ρ)
ρ + m2 ρ2 = n2 ; (7.3.11)
P(ρ) dρ dρ

Mauricio Vargas Villegas  345



al multiplicar miembro a miembro por P(ρ):
 
d dP(ρ)
ρ ρ + m2 ρ2 P(ρ) = n2 P(ρ) (7.3.12)
dρ dρ
 
d dP(ρ)
ρ ρ + (m2 ρ2 − n2 )P(ρ) = 0 (7.3.13)
dρ dρ
o  
dP(ρ) d 2 P(ρ) 2 n2
+ρ + m ρ− P(ρ) = 0, (7.3.14)
dρ dρ2 ρ
que es la ecuación diferencial de Bessel.
Finalmente, las ecuaciones para solucionar en la ecuación de Helmholtz cilíndrica
son:

d 2 Z(z) 2
− l Z(z) = 0 (7.3.15)
dz2
d 2 Φ(φ)
2
+ n2 Φ(φ) = 0 (7.3.16)

 
dP(ρ) d 2 P(ρ) 2 n2
+ρ + m ρ− P(ρ) = 0 (7.3.17)
dρ dρ2 ρ

Problema. Solucione las dos primeras ecuaciones y para la tercera ecuación mire
el apéndice (8.5). Con las tres soluciones halle la solución general.

7.4. Ondas esféricas


Al utilizar una de las ecuaciones (7.5.52) (ecuación de Helmholtz), para una función es-
calar esférica ψ(r, θ, φ):
∇2 ψ(r, θ, φ) + k2 ψ(r, θ, φ) = 0,

346 Física integrada con cálculo


que es:
   
1 ∂ 2 ∂ψ 1 ∂ ∂ψ 1 ∂2 ψ
r + sen θ + + k2 ψ = 0. (7.4.1)
r2 ∂r ∂r r2 sen θ ∂θ ∂θ r2 sen2 θ ∂φ2

Al usar como solución la función de onda, ψ(r, θ, φ) = R(r)Θ(θ)Φ(φ), se tiene la ecuación


diferencia ordinaria:

   
Θ(θ)Φ(φ) d 2 dR(r) R(r)Φ(φ) d dΘ(θ)
r + 2 sen θ
r2 dr dr r sen θ dθ dθ
2
R(r)Θ(θ) d Φ(φ)
+ 2 2 = −k2 R(r)Θ(θ)Φ(φ). (7.4.2)
r sen θ dφ 2

Al dividir entre la función de onda ψ(r, θ, φ) = R(r)Θ(θ)Φ(φ):


   
1 d 2 dR(r) 1 d dΘ(θ)
r + 2 sen θ (7.4.3)
r2 R(r) dr dr r sen θΘ(θ) dθ dθ
1 d 2 Φ(φ)
+ 2 2 = −k2 . (7.4.4)
r sen θΦ(φ) dφ 2

Al multiplicar por r2 sen2 θ:


   
sen2 θ d 2 dR(r) sen θ d dΘ(θ) 1 d 2 Φ(φ)
r + sen θ + = − (kr sen θ)2 .
R(r) dr dr Θ(θ) dθ dθ Φ(φ) dφ 2
(7.4.5)
Al despejar el término en el cual se separó la variable Φ(φ), se tiene que:

  
1 d 2 Φ(φ)  2
2 sen θ d 2 dR(r)
= − kr sen θ + r
Φ(φ) dφ2 R(r) dr dr
 
sen θ d dΘ(θ)
+ sen θ . (7.4.6)
Θ(θ) dθ dθ

Y como las variables son independientes y ortogonales entre sí, se separa la ecuación
mediante una constante de separación l 2 :

d 2 Φ(φ)
= −l 2 Φ(φ) (7.4.7)
dφ2

Mauricio Vargas Villegas  347



que es la ecuación de un oscilador armónico simple, y queda:
   
2
 2
2 sen θ d 2 dR(r) sen θ d dΘ(θ)
l = kr sen θ + r + sen θ , (7.4.8)
R(r) dr dr Θ(θ) dθ dθ

al dividir entre sen2 θ:


 2    
l 2 1 d 2 dR(r) 1 d dΘ(θ)
= (kr) + r + sen θ , (7.4.9)
sen θ R(r) dr dr Θ(θ) sen θ dθ dθ

donde al separar la variable r y la función R(r) del resto, la ecuación restante es:

   2  
2 1 d 2 dR(r) l 1 d dΘ(θ)
(kr) + r = − sen θ . (7.4.10)
R(r) dr dr sen θ Θ(θ) sen θ dθ dθ

Al separar con una constante de separación:


 
2 1 d 2 dR(r)
(kr) + r = m2 , (7.4.11)
R(r) dr dr

R(r)
al multiplicar miembro a miembro por r2
, la ecuación queda:

   m 2
2 1 d 2 dR(r)
k R(r) + 2 r = R(r) , (7.4.12)
r dr dr r

que es la ecuación esférica de Bessel.


La ecuación restante es:

 m 2  
1 d dΘ(θ)
− sen θ = m2 , (7.4.13)
sen θ Θ(θ) sen θ dθ dθ

que al multiplicarla por Θ(θ), esta queda como:

 m 2  
1 d dΘ(θ)
Θ(θ) − sen θ = m2 Θ(θ), (7.4.14)
sen θ sen θ dθ dθ

348 Física integrada con cálculo


que es la ecuación asociada de Legendre.
Finalmente, las ecuaciones para solucionar en la ecuación de Helmholtz esférica son:

d 2 Φ(φ) 2
+ l Φ(φ) = 0 (7.4.15)
dφ2
 
1 d 2 dR(r) 2 m2
r + k R(r) − R(r) = 0 (7.4.16)
r2 dr dr r2
 
m2 1 d dΘ(θ)
Θ(θ) − sen θ − m2 Θ(θ) = 0 (7.4.17)
sen2 θ sen θ dθ dθ

Problema. Solucione la primera ecuación y para las otras dos ecuaciones mire
los apéndices (8.4) y (8.5). Con las tres soluciones halle la solución general.

7.5. Ondas electromagnéticas


Las ondas electromagnéticas se originan con las ecuaciones de Maxwell (ver ítem 5.8) y
sus variaciones (ver sección 5.8.2), y como todas las ondas, perturban el medio por donde
se propagan con sus características de amplitud, frecuencia, longitud de onda, etc. Uno de
los principales usos tecnológicos de estas ondas, es la comunicación. Se han desarrollado
ondas de radio, de televisión, de microondas, de radar, infrarrojas para los controles de
algunos equipos, ultravioleta, rayos X, etc.

Problema. Investigue el espectro electromagnético y se asocie con este los avan-


ces tecnológicos más importantes del ser humano. Ya sean beneficiosos o no.

Mauricio Vargas Villegas  349



Las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial son:

∇ · D = ρv

∇·B = 0
∂B
∇×E = −
∂t
∂D
∇×H = J + (7.5.1)
∂t

En la Ley de la no existencia del polo magnético, se observa que un campo magnético


que la cumpla debe ser generado por un rotacional de otro campo, denominado potencial
vectorial A (ver ítem 5.8), de la forma:

B = ∇ × A. (7.5.2)

Adicionalmente, al aplicar la anterior ecuación a la Ley de Faraday-Henry, esta queda


como:  
∂A ∂A
∇×E +∇× = ∇× E + = 0, (7.5.3)
∂t ∂t
y así:
∂A ∂A
E+ = −∇φ ∴ E = −∇φ − . (7.5.4)
∂t ∂t
Se observa que la intensidad de campo eléctrico se origina desde dos potenciales, el eléc-
trico que es escalar φ, y el magnético que es vectorial A; pero esto solo es válido para la
electrodinámica.
Al definir las ecuaciones de Maxwell en función de los potenciales, estas toman la

350 Física integrada con cálculo


forma:
 
∂A
ε0 ∇ · −∇φ − = ρv
∂t
∇ · (∇ × A) = 0
 
∂A ∂A
∇ × −∇φ − = −∇ ×
∂t ∂t
 
∂ ∂A
∇ × (∇ × A) = µ0 J + µ0 ε0 −∇φ − (7.5.5)
∂t ∂t

y queda:

∂ ρv
∇2 φ + (∇ · A) = −
∂t ε0
∂φ ∂2 A
∇ (∇ · A) − ∇2 A = µ0 J − µ0 ε0 ∇ − µ0 ε0 2 . (7.5.6)
∂t ∂t

Finalmente, al reorganizar los términos, la segunda y la tercera se convierten en identida-


des y solo sobreviven la primera y la cuarta:

∂ ρv
∇2 φ + (∇ · A) = −
∂t ε
2 0 
2 ∂ A ∂φ
∇ A − µ0 ε0 2 − ∇ ∇ · A + µ0 ε0 = −µ0 J . (7.5.7)
∂t ∂t

La forma de la ecuación inferior lleva a pensar en la definición de la ecuación de onda;


para que esta sea efectiva se impone la denominada condición de Lorentz:

∂φ
∇ · A + µ0 ε0 = 0, (7.5.8)
∂t

Mauricio Vargas Villegas  351



que al reemplazarla en la primera ecuación y definirla en la segunda, se obtienen las
ecuaciones de onda para los potenciales en presencia de fuentes:

2 ∂2 φ ρv
∇ φ − µ0 ε0 2 = −
∂t ε0
2
∂ A
∇2 A − µ0 ε0 2 = −µ0 J . (7.5.9)
∂t

H
La condición de Lorentz desacopla las dos ecuaciones. Con los valores µ0 = 4π × 10−7 m
F
y ε0 = 8,8541878176 × 10−12 m, el producto queda µ0 ε0 = 111,265005602 × 10−19 , que
al realizar el cálculo √1 = 299792458,004529076 ms , da como resultado la velocidad
µ0 ε0
de la luz en el vacío, c.
Entonces, las ecuaciones de onda para los potenciales en presencia de fuentes se rees-
criben como:

21 ∂2 φ ρv
∇ φ− 2 2 = −
c ∂t ε0
2
1∂ A
∇2 A − 2 2 = −µ0 J . (7.5.10)
c ∂t

y la condición de Lorentz:
1 ∂φ
∇·A+ = 0. (7.5.11)
c2 ∂t
El resultado afirma que los potenciales escalar y vectorial son ondas, porque obedecen la
ecuación de onda y que su velocidad de propagación o de fase, es la velocidad de la luz
en el medio donde se midan; en este caso el vacío.

Aclaración. Cuando se solucionan estas ecuaciones en un sistema físico deter-


minado, hay que tener en cuenta la transformación de Lorentz, porque esa se usó
para darle la forma matemática de ecuación de onda a los potenciales.

352 Física integrada con cálculo


Problema. Desde el punto de vista de las ondas electromagnéticas, ¿cómo in-
terpretaría usted la definición de potencial eléctrico que conoce? Para dos placas
paralelas, ¿cómo analiza el potencial, cambia algo respecto a lo que ya conocía?

Problema. Desde el punto de vista de las ondas electromagnéticas, ¿cómo inter-


pretaría usted la definición de potencial magnético que conoce? Para una línea
de corriente infinita ¿cómo analiza el potencial en un punto arbitrario, cambia
algo respecto a lo que ya conocía?

Con la arbitrariedad que existe en la definición de los potenciales tanto para el eléctrico
φ como para el magnético A, estos se pueden redefinir mediante una transformación que
implique una traslación de los potenciales en su propio espacio, pero que no afecta las
ecuaciones de Maxwell. A tales transformaciones se les denomina transformaciones de
gauge, y si las ecuaciones no varían su forma bajo tales transformaciones, se les denomina
ecuaciones invariantes de gauge. Con el potencial vectorial la transformación se define
como:
A = A + ∇Λ, (7.5.12)

que al reemplazarla en la definición del campo eléctrico E = −∇φ − ∂A


∂t :

 ∂A  ∂
E = −∇φ − = −∇φ − (A + ∇Λ)
∂t ∂t

= −∇φ − (A + ∇Λ)
∂t    
∂A ∂Λ ∂Λ ∂A

= −∇φ − −∇ = −∇ φ +

− . (7.5.13)
∂t ∂t ∂t ∂t

Mauricio Vargas Villegas  353



Y para que esta sea invariante de gauge debe cumplir la igualdad E  = E; entonces φ =
φ + ∂Λ
∂t y por lo tanto:
∂Λ
φ = φ − , (7.5.14)
∂t
que es la transformación de gauge para el potencial escalar eléctrico. Calculando la inva-
rianza de gauge para el potencial escalar:

1 ∂2 φ  ρv
∇2 φ − 2 2 = −
c ∂t ε0
   
2 ∂Λ 1 ∂2 ∂Λ ρv
∇ φ− − 2 2 φ− =−
∂t c ∂t ∂t ε0
∂Λ 1 ∂2 1 ∂2 ∂Λ ρv
∇ 2 φ − ∇2 − 2 2φ+ 2 2 =− (7.5.15)
∂t c ∂t c ∂t ∂t ε0

Al reorganizar:  
1 ∂22 ∂ 2 1 ∂2 Λ ρv
∇ φ− 2 2φ− ∇ Λ− 2 2 =− . (7.5.16)
c ∂t ∂t c ∂t ε0
También para el potencial vectorial:

1 ∂2 A 
∇ 2 A − = −µ0 J
c2 ∂t 2
2 1 ∂2
∇ (A + ∇Λ) − 2 2 (A + ∇Λ) = −µ0 J
c ∂t
1 ∂2 A 1 ∂2
∇2 A + ∇2 ∇Λ − 2 2 − 2 2 ∇Λ = −µ0 J (7.5.17)
c ∂t c ∂t

Al reorganizar,
 
1 ∂2 A
2 2 1 ∂2 Λ
∇ A − 2 2 + ∇ ∇ Λ − 2 2 = −µ0 J , (7.5.18)
c ∂t c ∂t

se concluye que, para que la invarianza de gauge sea efectiva, es necesario que la función
arbitraria Lambda, Λ, satisfaga a la ecuación de onda:

1 ∂2 Λ
∇2 Λ − = 0. (7.5.19)
c2 ∂t 2

354 Física integrada con cálculo


Problema. ¿Cómo interpreta físicamente la ecuación anterior? ¿Cree usted que
es solo una herramienta matemática para satisfacer una arbitrariedad en la defi-
nición espacial de los potenciales?

Al observar las ecuaciones de onda para los potenciales en presencia de fuentes, (ec.
7.5.10), si se realiza el rotacional en la ecuación del potencial vectorial:

1 ∂2
∇2 (∇ × A) − (∇ × A) = −µ0 ∇ × J , (7.5.20)
c2 ∂t 2

donde se puede analizar que la densidad de corriente eléctrica tiene circulación nula y por
lo tanto:
2 1 ∂2 B
∇ B − 2 2 = 0, (7.5.21)
c ∂t
que es la ecuación de onda del campo magnético, al verificarse el carácter ondulatorio del
campo magnético. Adicionalmente, si en la ecuación para el potencial escalar se le aplica
el gradiente:
1 ∂2 ∇ρv
∇2 (∇φ) − (∇φ) = − (7.5.22)
c ∂t
2 2 ε0
y al tener en cuenta que la densidad volumétrica de carga no posee una dirección y sentido
específico, se llega a:
1 ∂2 E
∇2 E − = 0, (7.5.23)
c2 ∂t 2
que es la ecuación de onda del campo eléctrico, y lo cual verifica el carácter ondulatorio
del campo eléctrico.

Mauricio Vargas Villegas  355



7.5.1. Energía electromagnética y vector de Poynting

Para estudiar la energía electromagnética, se puede observar que está definida por la ecua-
ción:
 
1 1
U= (E · D) dτ + (H · B) dτ, (7.5.24)
2 τ
  2 τ
 
Energía eléctrica Energía magnética

y por lo tanto, para hacer cumplir dicha ecuación, las ecuaciones de Maxwell deben mul-
tiplicarse mediante un producto punto por los campos respectivos, y resulta:
 
∂B
H · (∇ × E) = −H ·
∂t
 
∂D
E · (∇ × H) = E · J + E · . (7.5.25)
∂t

Al usar la identidad vectorial:

∇ · (E × H) = H · (∇ × E) − E · (∇ × H) , (7.5.26)

se llega a:
   
∂B ∂D
∇ · (E × H) = −H · −E ·J −E · . (7.5.27)
∂t ∂t
 
∂C 1 ∂
Al tener en cuenta que C · ∂t = 2 ∂t (C · C), la ecuación anterior se reescribe como:

 
∂ 1 1
∇ · (E × H) + B ·B + D · D = −E · J , (7.5.28)
∂t 2µ0 2ε0

al integrar respecto a todo el espacio:

    
∂ 1 1
∇ · (E × H) dτ + B ·B + D · D dτ = − (E · J ) dτ (7.5.29)
τ τ ∂t 2µ0 2ε0 τ

356 Física integrada con cálculo


y al revisar las dimensiones de los términos del integrando (MKSA):
  
1NA N Watt
∇ · (E × H) = = = 3 , (7.5.30)
mC m m2 .s m
 
N A N Watt
E ·J = 2
= 2 = 3 (7.5.31)
Cm m .s m

   
∂ 1 1 1 m N 2 .s2 1 m C2
B ·B + D·D = +
∂t 2µ0 2ε0 s H C2 .m2 s F m4
 
1 m.A N 2 .s2 1 m.V C2
= +
s V.s C2 .m2 s C m4
   
1 N2 J 1 C J2 J 1
= + = +
J.C m.s s m3 J m3 .s s m3
 
Watt
= . (7.5.32)
m3
 
Watt
Y por lo tanto, la ecuación tiene unidades de potencia. El término S = E × H = m2
se le denomina vector de Poynting e informa de la potencia radiada por unidad de su-
perficie de la onda electromagnética. En el segundo término, el integrando es la energía
electromagnética, U, y el último término, E · J dτ = ρv E · vdτ = dqE · v = dqE · dr
dt =
dq dφ
dt =
d
dt dT , es la variación temporal de la energía cinética. Así, la ecuación final es:

  
∂ d
− (∇ · S) dτ = Udτ + dT, (7.5.33)
τ ∂t τ dt q

que al usar el teorema de la divergencia y simplificar la notación de derivadas temporales:

   

− S · dσ = Udτ + dT , (7.5.34)
σ ∂t τ q

se llega a una ecuación que describe, para un volumen finito encerrado por una superficie
σ, la variación temporal de la energía total del campo electromagnético y de la energía
cinética de las partículas cargadas. Por lo tanto, S describe la variación temporal de la

Mauricio Vargas Villegas  357



energía que fluye a través de la superficie σ.
Con la definición del vector de Poynting S = E × H, se concluye que este es perpen-
dicular a los campos eléctrico y magnético y por estos campos forma un frente de onda
en el que están oscilando. Si los campos tienen la forma:

E(r,t) = E ei(k·r−ωt)

B(r,t) = B ei(k·r−ωt) , (7.5.35)

con k = kn̂, entonces, al reemplazar los campos en las ecuaciones de onda, resulta:

ω2
−k2 n̂ · n̂ + = 0; (7.5.36)
c2

con n̂ · n̂ = 1, entonces, en el vacío se cumple:

ω2 ω2
k2 = = 2; (7.5.37)
v2 c

pero en otro medio se verifica:


ω2
k2 n̂ · n̂ = µε , (7.5.38)
c2

y v µε = c. Como el vector n̂ es paralelo a k, entonces se verifica que E · n̂ = 0 y

B · n̂ = 0 y también que B = µεn̂ × E . Relacionando dos nuevos vectores 1 y 2 con

E y B respectivamente de la forma, E = 1 E0 y B = 2 µεE0 con E0 como una constante
perteneciente a los reales o a los complejos. También n̂, a pesar que se crea real, de forma
general, puede considerarse complejo y por lo tanto, se define n̂ = n̂R + in̂I , que cumple:
n̂ · n̂ = 1 = n̂2R − n̂2I y n̂R · n̂I = 0. La función de onda que resulta es:

ei(kn̂·r−ωt) = ei[(n̂R +in̂I )·r−ωt] = e−n̂I ·r en̂R ·r−iωt . (7.5.39)

Si n̂ = cosh(θ)x̂ + i senh(θ)ŷ , entonces se cumplen las condiciones anteriores.


     
n̂R n̂I

358 Física integrada con cálculo


7.5.2. Presión de radiación

Como el vector de Poynting es la potencia radiada por unidad de área, entonces la varia-
∂ 
ción temporal del vector de Poynting en todo el espacio, ∂t τ Sdτ, informa de la rapidez
con la que se transmite la potencia electromagnética al espacio. De esta manera, la región
experimenta una fuerza dada por:

 
∂ 1 ∂
F = µ0 ε0 Sdτ = 2 Sdτ; (7.5.40)
∂t τ c ∂t τ

por lo tanto, su momento es:



1
P= 2 Sdτ; (7.5.41)
c τ
S Kg.m Kg.m s Pa
y la densidad volumétrica del momento es: Pτ = c2
, con unidades s.m3
= s2 .m2 m
= m ;
s

esto es presión en pascales (Pa) sobre velocidad. Por consiguiente la presión es:

S
P = Pτ c = (7.5.42)
c

o en su forma escalar. Se puede redefinir el vector de Poynting como la rapidez con la


cual se aplica la presión de radiación, P. Se concluye que la radiación electromagnética,
por ejemplo la luz solar, presiona los cuerpos sobre los que incide.

7.5.3. Ecuaciones de Maxwell y fasores

En algunos casos se estudian sistemas en los cuales no es explícita la variación temporal


de los campos. En este caso, las ecuaciones de Maxwell se reescriben usando notación de
números complejos, de forma tal que las derivadas temporales son reemplazadas por iω.

Mauricio Vargas Villegas  359



Se comienza con las ecuaciones de Maxwell vistas anteriormente (ver ecuaciones 5.8.1):

∇ · D = ρv

∇·B = 0
∂B
∇×E = −
∂t
∂D
∇×H = J + . (7.5.43)
∂t

Como se vió en la sección anterior (ver sección 7.5), poseen una solución para los campos
electromagnéticos de la forma:

E = Er cos (ωt − k · r + α)

H = Hr cos (ωt − k · r + α) , (7.5.44)

o de forma más general, al usar la ecuación de Euler:

E = Er ei(ωt−k·r+α)

H = Hr ei(ωt−k·r+α) , (7.5.45)

que se escribe de la forma:

E = Er ei(−k·r+α) eiωt = Ers eiωt

H = Hr ei(−k·r+α) eiωt = Hrs eiωt , (7.5.46)

360 Física integrada con cálculo


donde Ers y Hrs se les denomina fasores y el campo queda definido en el dominio de las
frecuencias. Al reemplazar estos resultados en las ecuaciones de Maxwell se llega a:

ρv
∇ · Ers =
ε0
∇ · Brs = 0

∇ × Ers = −iµ0 ωHrs

∇ × Hrs = J + iωε0 Ers , (7.5.47)

donde se puede calcular el rotacional de las ecuaciones en el dominio de las frecuencias:

∇ × (∇ × Ers ) = ∇ (∇ · Ers ) − ∇2 Ers = −iµ0 ω∇ × Hrs . (7.5.48)

Al usar las ecuaciones de Maxwell:

1
∇2 Ers = ∇ρv + iµ0 ω (J + iωε0 Ers )
ε0
1
= ∇ρv + iµ0 ωJ − ω2 µ0 ε0 Ers , (7.5.49)
ε0

entonces:

∇ × (∇ × Hrs ) = ∇ (∇ · Hrs ) − ∇2 Hrs = ∇ × J + iωε0 ∇ × Ers , (7.5.50)

donde de nuevo, como en el caso anterior, se usan las ecuaciones de Maxwell, y resulta:

∇2 Hrs = −∇ × J − iωε0 (−iµ0 ωHrs )

= −∇ × J − ω2 µ0 ε0 Hrs . (7.5.51)

Mauricio Vargas Villegas  361



Las ecuaciones 7.5.49 y 7.5.51 en ausencia de fuentes son:

∇2 Ers = −ω2 µ0 ε0 Ers

∇2 Hrs = −ω2 µ0 ε0 Hrs , (7.5.52)

que se denominan ecuaciones vectoriales de Helmholtz.


Al expandir la Ley de Faraday-Henry ∇ × Ers = −iµ0 ωHrs :
   
x̂ ŷ ẑ H x̂
   xs 
 ∂ ∂  
∂  = −iµ ω  
 ∂x ∂y ∂z  0 Hys ŷ , (7.5.53)
  
Exs Eys Ezs Hzs ẑ

se originan las ecuaciones:

∂Ezs ∂Eys
− = −iµ0 ωx Hxs
∂y ∂z
∂Ezs ∂Exs
− = iµ0 ωy Hys
∂x ∂z
∂Eys ∂Exs
− = −iµ0 ωz Hzs , (7.5.54)
∂x ∂y

con Ers = Er ei(−k·r+α) , Hrs = Hr ei(−k·r+α) y k = ω


c, y se verifica que:

1  ωy ωz  1
Hx = − −i Ez + i Ey = (ωy Ez − ωz Ey )
iµ0 ωx c c µ0 ωx c
1  ωx ωz  1
Hy = −i Ez + i Ex = (−ωx Ez + ωz Ex )
iµ0 ωy c c µ0 ωy c
1  ωx ωy  1
Hz = − −i Ey + i Ex = (ωx Ey − ωy Ex ) (7.5.55)
iµ0 ωz c c µ0 ωz c

362 Física integrada con cálculo


y por lo tanto:

1
Bx = (ωy Ez − ωz Ey )
ωx c
1
By = (ωz Ex − ωx Ez )
ωy c
1
Bz = (ωx Ey − ωy Ex ) (7.5.56)
ωz c

y:    
 2 
ω2z − ω2y Ex ωx − ω2z Ey ω2y − ω2x Ez
B= + + . (7.5.57)
ωy ωz c ωx ωz c ωx ωy c

En el caso en el que solo sobrevivan las componentes Ex y Hy , se llega a:


 
ωz Ex
By = (7.5.58)
ωy c

y debido a que las frecuencias son iguales ωz = ωy = ω, la ecuación queda By = 1c Ex ó:

 1  1
Ex 1 Ex ε0 2 µ0 2
Hy = = (ε0 µ0 ) 2 = Ex ⇒ Ex = Hy ; (7.5.59)
µ0 c µ0 µ0 ε0

 1  1 
µ0 2 H.m V 2 .s V 2 .s2 2 V.s V
pero ε0 = m.F = C.A = = Ω = 120π Ω tiene unidades de re-
C2
= C = A
 1
sistencia y se le denomina impedancia intrínseca del vacío (η0 ó Z0 ); a la cantidad µε 2
se le denomina impedancia intrínseca del medio (η ó Z).
Al tener en cuenta la definición de los campos E = E0 ei(ωt−kz) y H = H0 ei(ωt−kz) ,
se reemplazan en las ecuaciones:

∇·E = 0

∇·H = 0
∂B
∇×E = −
∂t
∂E
∇×H = J +ε , (7.5.60)
∂t

Mauricio Vargas Villegas  363



y resulta un primer par de ecuaciones:

− ikẑ · E = 0

− ikẑ · H = 0, (7.5.61)

que informan que la dirección de propagación de la onda electromagnética es perpendi-


cular a los campos. El segundo par de ecuaciones que resultan es:

− ikẑ × E = −iωµH

− ikẑ × H = σE + iωεE = i (ωε − iσ) E, (7.5.62)

que al simplificar apropiadamente, se definen los campos de la siguiente forma:

k
H= ẑ × E
ωµ
k
E=− ẑ × H. (7.5.63)
ωε − iσ

Como la magnitud de ẑ × E es igual a la magnitud de E y la magnitud


 de ẑ × H es
E
V  
igual a la magnitud de H, y como las dimensiones de H son: mA = VA = [Ω]; esto es,
m
unidades de resistencia, entonces la impedancia se define también como:

E ωµ k
Z= = = . (7.5.64)
H k ωε − iσ

Lo anterior lleva a:

2 2
 σ
k = ωµ (ωε − iσ) = ω µε 1 − i
ωε
 σ   ω 2  σ
= ω2 µ0 ε0 µR εR 1 − i = µR εR 1 − i (7.5.65)
ωε c ωε

364 Física integrada con cálculo


y por lo tanto:

 σ
k2 = k02 µR εR 1 − i
ωε
4π 2  σ
= 2 µR εR 1 − i (7.5.66)
λ0 ωε

entonces, el número de onda es complejo, de la forma k = α − iβ, y por consiguiente:



4π2  σ
k = α − iβ = µR εR 1 − i (7.5.67)
λ20 ωε

al elevar al cuadrado para hallar los valores de α y β:

4π2 µR εR 4π2 µR εR σ
(α − iβ)2 = α2 − β2 − 2iαβ = − i . (7.5.68)
λ20 λ20 ωε

Y resulta por igualación de la partes real e imaginaria:

4π2 µR εR 4π2 µR εR σ
α2 − β2 = y 2αβ = (7.5.69)
λ20 λ20 ωε

al despejar β de la segunda ecuación:


 
4π2 µR εR σ 1
β= , (7.5.70)
2λ20 ωε α

y reemplazar en la primera se llega:

 2
2 4π2 µR εR σ 1 4π2 µR εR
α − =
2λ20 ωε α2 λ20

 2 2
4 4π2 µR εR 2 4π µR εR σ
α − α − = 0. (7.5.71)
λ20 2λ20 ωε

Mauricio Vargas Villegas  365



Al resolver:

 2  2  12
4π2 µR εR 4π2 µR εR 4π2 µR εR σ
α2 = − ± +
2λ20 2λ20 2λ20 ωε
 2  2  12
4π2 µ
R εR 4π2 µR εR ωε 4π2 µ R εR σ
=− ± +
2λ20 2λ20 ωε 2
2λ0 ωε
 1
2 2
4π2 µR εR 4π2 µ
R εR (ωε) + σ2
=− ±
2λ20 2λ20 ωε
  
2
2
4π µR εR  (ωε) + σ 2
= −1 ±  (7.5.72)
2λ20 ωε

finalmente, α toma el valor de:


   

 2 2
σ2
 4π µR εR (ωε) +
α= −1 ± . (7.5.73)
2λ20 ωε

Al reemplazarlo en la ecuación de beta:



4π2 µR εR σ 2λ20 1
β=  √ 2
2λ20 ωε 4π µR εR
2
(ωε) +σ2
−1 ± ωε
 √
2πµR εR σ 2 ωε
=   . (7.5.74)
2λ0 ωε µR ε R 2
−ωε ± (ωε) + σ2

Entonces, el valor de β es:



πσ 2µR εR 1
β=   . (7.5.75)
λ0 ωε 2
−ωε ± (ωε) + σ2

366 Física integrada con cálculo


Si se analizan los valores hallados:
   

 2
σ2
π  (ωε) +
α = 2µR εR −1 ± 
λ0 ωε

y

πσ 2µR εR 1
β=   , (7.5.76)
λ0 ωε 2
−ωε ± (ωε) + σ2

se observa que con los signos negativos de los radicales de α y β, estos serían números
complejos, y se sabe que son reales; por tanto se llega a los valores:
   

 2
(ωε) + σ2
π
α = 2µR εR −1 +  (7.5.77)
λ0 ωε

y: 
πσ 2µR εR
λ0 ωε
β=   . (7.5.78)
2
−ωε + (ωε) + σ2

Finalmente:
 
  
π 2µR εR 
 −ωε + (ωε)2 + σ2 + i  σ 
,
k=  (7.5.79)
λ0 ωε  
−ωε + (ωε)2 + σ2

      1 1
R εR
donde −ωε + (ωε) + σ tiene unidades 1 1 , λπ0 2µωε
2 2 1
tiene unidades m− 2 .Ω 2
 1  Ω 2 .m 2
y σ Ω.m . Este número de onda es el de una onda electromagnética que viaja por un me-
dio electromagneticamente resistente. Es un análogo a la impedancia Z = R + iX, donde
X es la reactancia. Se observa que la onda puede penetrar un medio con comportamiento
electromagnético diferente del vacío.

Mauricio Vargas Villegas  367



Problema. Investigue sobre el efecto piel o profundidad de piel. Busque ejem-
plos en los que esto se presente y halle el valor del número de onda de la onda
electromagnética incidente.

7.5.4. Polarización

Vector de polarización

Para un campo electromagnético formando una onda plana, de la forma (ver ec. (7.5.35)),
se cumple:
E1 = 1 E1 ei(k·r−ωt) E2 = 2 E2 ei(k·r−ωt) (7.5.80)

y:
√ √
B1 = µεn̂ × E1 B2 = µεn̂ × E2 (7.5.81)

por lo tanto, el campo es E = (1 E1 + 2 E2 ) ei(k·r−ωt) . Las amplitudes complejas E1 y E2


hacen que, por la diferencia de fases entre ellas, existan las diferentes polarizaciones. Si el
vector está solamente en la dirección 1 , la onda está linealmente polarizada con magni-
  
tud E = E1 + E2 y con orientación θ = arctan EE21 . Si tienen diferentes fases, pero la
2 2

π
diferencia entre estas es de 2 y adicionalmente E1 = E2 = E0 (tienen magnitudes iguales),
está polarizada circularmente y la onda está dada por E(r,t) = E0 (1 ± i2 ) ei(k·r−ωt) . Si
tienen diferentes fases y su diferencia es distinta de π2 , entonces está polarizada elíptica-
mente.

368 Física integrada con cálculo


Otra aproximación

Al usar la ec (6.1.62) de la superposición perpendicular de osciladores con igual frecuen-


cia, se obtiene la ecuación de polarización para el campo eléctrico:

 2  2   
Ex Ey Ex Ey
+ −2 cos (φ) = sen2 (φ) . (7.5.82)
Ex0 Ey0 Ex0 Ey0

Como se puede analizar, los diferentes valores de las diferencias de fase φ, dan las infinitas
posibilidades de polarización. Si φ = 0, o φ = π, entonces la polarización es lineal:

 2
Ex Ey
± = 0; (7.5.83)
Ex0 Ey0

esto es: 

Ex0
Ex = ± Ey (7.5.84)
Ey0

que define una linea recta con pendiente m = ± EEx0


y0
, que es recta en el plano de polariza-
ción. Si φ = π2 , o φ = 3π
2 , entonces la polarización es circular:

 2  2
Ex Ey
+ = ±1. (7.5.85)
Ex0 Ey0

π π
Para los valores 0 < φ < 2 y 2 < φ < π la polarización es elíptica.

7.6. Radiación electromagnética


El tema de radiación electromagnética es muy extenso, pero a modo introductorio se ana-
lizarán: el potencial eléctrico de un dipolo eléctrico oscilante y el vectorial megnético de
una espira de corriente circular oscilante. Se calcularán los campos eléctrico y magnético
para construirlos en la zona de radiación.

Mauricio Vargas Villegas  369



7.6.1. Potenciales de dipolos oscilantes

Al usar la Ley de Biot-Savart para densidades de corriente, donde las variables primadas
se refieren al conductor:

µ0 J ×r 
B= 3
dτ ; (7.6.1)
4π τ r
1
pero como ∇ r = − rr3 , entonces:

      
µ0 r µ0 1 µ0 1
B= J × 3 dτ = − J ×∇ 
dτ = ∇ × J dτ . (7.6.2)
4π τ r 4π τ r 4π τ  r
1  1 1
Al usar el hecho que ∇ × r J = ∇ r × J + r ∇ × J , entonces al reemplazar, la
ecuación se modifca a:

    
µ0 J ∇×J
B= ∇× − dτ . (7.6.3)
4π τ r r

Al realizar consideraciones físicas, se tiene que:

  
µ0 J
B= ∇× dτ . (7.6.4)
4π τ r

Problema. Explique los argumentos físicos con los cuales se llega a que ∇ × J
es nulo.

La ecuación anterior se puede escribir como:


  
µ0 J 
B = ∇× dτ , (7.6.5)
4π τ r

pero como B = ∇ × A, entonces se concluye que el potencial magnético vectorial está


definido por (compare con la ecuación 5.5.37):


µ0 J 
A= dτ (7.6.6)
4π τ r

370 Física integrada con cálculo


Para analizar el caso de radiación se construye un dipolo eléctrico oscilante con un MDE
definido por:
p = q0 eiωt d = q0 deiωt = p0 eiωt . (7.6.7)

Se calcula la diferencia de potencial entre dos puntos, pero al tener en cuenta que el campo
se propaga a velocidad finita y por tanto el potencial es retardado. Esto es, que los efectos
que se originan en las cargas oscilantes no llegan instantaneamente a los diferentes lugares
del espacio. El tiempo retardado está dado por t  = t − cr , donde r es la distancia entre la
fuente y el punto de medición y c es la velocidad de propagación; por tanto este potencial
retardado vale:  r− r+ 
q0 eiω(t− c ) eiω(t− c )
Φ= − . (7.6.8)
4πε0 r− r+

Donde r+ orienta la contribución de la carga positiva al potencial en el punto P orientado


por r, y r− orienta la contribución de la carga negativa al potencial en el punto P. Al
considerar la característica fundamental del dipolo, esto es r >> d, entonces r+ − r =
− d2 cos(θ) y r− − r = d2 cos(θ), y reemplazar en la ecuación del potencial eléctrico:

 
d cos(θ)
 
d cos(θ)

iω t− cr − 2c iω t− cr + 2c
q0  e e
Φ= d
− 
4πε0 r − 2 cos(θ) r + d2 cos(θ)
 
d cos(θ)
 
d cos(θ)

iω(t− cr ) iω − 2c iω(t− cr ) iω
q0  e e e e 2c
.
= d
− d
(7.6.9)
4πε0 r − 2 cos(θ) r + 2 cos(θ)

Problema. Dibuje con la explicación dada en el párrafo anterior el dipolo eléc-


trico y las componentes de los campos que crea son necesarios para la definición
de este potencial.

Mauricio Vargas Villegas  371



r
eiω(t− c )
Al calcular el factor común r en la ecuación, se llega a:

r
 ωd ωd

q0 eiω(t− c ) e−i( 2c cos(θ)) ei( 2c cos(θ))
Φ= d
− d
, (7.6.10)
4πε0 r 1 − 2r cos(θ) 1 + 2r cos(θ)

que se puede escribir como:

r
  −1
q0 eiω(t− c ) −i( ωd cos(θ)) d
Φ= e 2c 1 − cos(θ)
4πε0 r 2r
 −1 
ωd d
−ei( 2c cos(θ))
1 + cos(θ) (7.6.11)
2r

al expandir los binomios de Newton con la condición r >> d:

r     2 
q0 eiω(t− c ) −i( ωd d 3 d
Φ= e 2c cos(θ)) 1 + cos(θ) − 2
cos (θ) + · · ·
4πε0 r 2r 2 4r2
   2 
i( ωd cos(θ)) d 3 d 2
−e 2c 1 − cos(θ) − cos (θ) + · · · (7.6.12)
2r 2 4r2

d2
al aproximar de forma tal que 4r2
→ 0:

r     
q0 eiω(t− c ) −i( ωd d i( ωd d
Φ= e 2c cos(θ)) 1 + cos(θ) − e 2c cos(θ)) 1 − cos(θ) .
4πε0 r 2r 2r
(7.6.13)
Al expandir las exponenciales y aproximándolas para d 2 → 0:

r     
q0 eiω(t− c ) ωd d
Φ= 1−i cos(θ) 1 + cos(θ)
4πε0 r 2c 2r
    
ωd d
− 1+i cos(θ) 1 − cos(θ) , (7.6.14)
2c 2r

372 Física integrada con cálculo


entonces:

r     
q0 eiω(t− c ) d ωd d
Φ= 1 + cos(θ) − i cos(θ) 1 + cos(θ)
4πε0 r 2r 2c 2r
    
d ωd d
− 1 − cos(θ) − i cos(θ) 1 − cos(θ)
2r 2c 2r

r   r  
q0 eiω(t− c ) d ωd p0 eiω(t− c ) 1 ω
= cos(θ) + i cos(θ) = +i cos(θ). (7.6.15)
4πε0 r r c 4πε0 r r c
Finalmente: r
p0 ωeiω(t− c )  c 
Φ= + i cos(θ), (7.6.16)
4πε0 cr ωr
o también:  
pret k 1
Φ= + i cos(θ), (7.6.17)
4πε0 r kr
ω
donde pret es el momento dipolar eléctrico retardado y k = c es el número de onda.

Problema. Compruebe la ecuación del potencial eléctrico del dipolo oscilante y


explique el significado de ser compleja. Aplíquela en un problema de una antena.

Para un dipolo magnético que oscila (se pone en cursivas porque el polo magnético no
existe en estado libre; es solo notación estándar), el momento magnético es m = I0 eiωt σ =
I0 σeiωt = m0 eiωt , donde σ es el área formada por la corriente en un circuito cerrado (se
supone circular de radio ρ). Se calcula el potencial magnético vectorial usando la ecuación
(7.6.6), reemplazando J dτ = Idλ , se obtiene el potencial magnético retardado:

  r
µ0 I  µ0 I0 eiω(t− c ) 
A= dλ = dλ . (7.6.18)
4π λ r
 4π λ r

El elemento de longitud dλ se calcula primero proyectando el radio ρ en el plano que


contiene los vectores que orientan el punto de medición P y el momento magnético m;
se proyecta este radio al plano con ρ cos(φ) y de esta forma se calcula el diferencial de

Mauricio Vargas Villegas  373



longitud dλ = ρ cos(φ)dφφ̂. Por tanto:

 2π r
µ0 I0 eiω(t− c )
A= ρ cos(φ)dφφ̂. (7.6.19)
4π 0 r

Pero existen dos radios que contribuyen al potencial. El primero, r, que orienta al punto
P(x, 0, z) donde se mide A y es el origen del momento magnético y el segundo, R, que
lleva la contribución de la linea circular de corriente en el plano x − y. Por tanto, el retardo
incluye estas dos cantidades; esto es t  = t − cr = t − cr + Rc − Rc .

Problema. Dibuje con la explicación dada en el párrafo anterior la figura para


calcular el potencial magnético y las componentes de los campos que usted crea
que son necesarios para la definición de este potencial.

Al reemplazar, la ecuación es:

 2π r R R  2π R R r
µ0 I0 eiω(t− c + c − c ) µ0 I0 eiω(t− c ) eiω( c − c )
A= ρ cos(φ)dφφ̂ = ρ cos(φ)dφφ̂
4π 0 r 4π 0 r
iω(t− Rc )  2π i ωc (R−r)
µ0 I0 e e
= ρ cos(φ)dφφ̂. (7.6.20)
4π 0 r

Debido a que en general para un momento magnético, el radio ρ es pequeño, esto es, la
circunferencia de la línea de corriente es muy pequeña, entonces se hace la aproximación:

1
c >> (R − r) ; (7.6.21)
ω

de esta forma la exponencial queda:

i ωc (R−r) ω 1 ω 2 1  ω 3
e = 1 + i (R − r) + i (R − r) + i (R − r) + · · ·
c 2 c 6 c
i (R − r)
= 1+ c . (7.6.22)
ω

374 Física integrada con cálculo


Al reemplazar en la ecuación (con ρ constante):

R 
µ0 I0 ρeiω(t− c ) 2π 1 + ik (R − r)
A= cos(φ)dφφ̂
4π 0 r
R   
µ0 I0 ρeiω(t− c ) 2π 1 ik (R − r)
= + cos(φ)dφφ̂
4π 0 r r
R    
µ0 I0 ρeiω(t− c ) 2π 1 R
= + ik − 1 cos(φ)dφφ̂. (7.6.23)
4π 0 r r

c R
Donde k = ω es el número de onda. Multiplicando por la cantidad R (esto se hace para
poder usar la Ley de los Cosenos):

R  2π   
µ0 I0 ρeiω(t− c ) R R
A= + ikR −1 cos(φ)dφφ̂. (7.6.24)
4πR 0 r r

Debido a que el ángulo entre r y R es diferente de π2 , entonces se realiza la Ley de los


Cosenos:
r2 = R2 + ρ2 − 2Rρ cos α; (7.6.25)

al dividir entre R2 y calcular la raíz cuadrada:

  12
r ρ2 2ρ
= 1 + 2 − cos(α) (7.6.26)
R R R

 − 12
R ρ2 2ρ
= 1 + 2 − cos(α) (7.6.27)
r R R
al expandir con el binomio de Newton y aproximando para ρ << R:

R ρ2 ρ
= 1 − 2 + cos(α). (7.6.28)
r 2R R

x cos(φ)
Pero R cos(α) = x cos(φ) → cos(α) = R . Entonces:

 
R ρ2 ρ x cos(φ) ρ2 xρ cos(φ)
= 1− 2 + = 1− 2
+ . (7.6.29)
r 2R R R 2R R2

Mauricio Vargas Villegas  375



Al reemplazar en la ecuación del potencial A (ver ecuación 7.6.24):

R  2π   
µ0 I0 ρeiω(t− c ) ρ2 xρ cos(φ) ρ2 xρ cos(φ)
A= φ̂ 1− 2 + + ikR − 2 + cos(φ)dφ
4πR 0 2R R2 2R R2
R  2π 
µ0 I0 ρeiω(t− c ) ρ2 xρ ikρ2
= φ̂ cos(φ) − 2 cos(φ) + 2 cos2 (φ) − cos(φ)
4πR 0 2R R 2R

ixkρ 2
+ cos (φ) dφ, (7.6.30)
R

donde la primera, segunda y cuarta integral dan cero; y queda:

R  2π  
µ0 I0 ρeiω(t− c ) xρ 1
A= φ̂ + ik cos2 (φ)dφ; (7.6.31)
4πR 0 R R

al utilizar la identidad cos(2φ) = 2 cos2 (φ) − 1:

R    2π  
µ0 I0 ρeiω(t− c ) xρ 1 cos(2φ) + 1
A= φ̂ + ik dφ
4πR R R 0 2
R    2π
µ0 I0 ρ2 eiω(t− c ) x 1
= φ̂ + ik (cos(2φ) + 1) dφ
4πR2 2 R 0
R  
µ0 I0 ρ2 eiω(t− c ) x 1
= + ik 2πφ̂, (7.6.32)
4πR2 2 R

donde la integral de la función coseno se anula y se realiza la integral del diferencial del
ángulo. Finalmente, el resultado queda:

  R  
µ0 I0 πρ2 eiω(t− c ) 1
A= + ik xφ̂
4πR2 R
R  
µ0 m0 eiω(t− c ) 1
= + ik R sen(θ)φ̂, (7.6.33)
4πR2 R
 
donde x = R sen(θ) y m0 = I0 πρ2 es el momento magnético estático. Pero debido a
R
que es un sistema oscilante, entonces se hace el reemplazo m = m eiω(t− c ) como el
ret 0

376 Física integrada con cálculo


momento magnético oscilante retardado del sistema; por tanto:

m ×R
r
   
µ0 mret R sen(θ)φ̂ 1
A= + ik . (7.6.34)
4πR2 R

Finalmente, la ecuación que define el potencial vectorial magnético retardado del dipolo
magnético oscilante es:
 
µ0 1
A= + ik (mr × R) . (7.6.35)
4πR2 R

Problema. Compruebe la ecuación del potencial vectorial magnético de la es-


pira con corriente oscilante y explique el significado de ser compleja. Compare
este resultado con el potencial eéctrico del dipolo oscilante y aplíquela en un
problema.

7.6.2. Campos del dipolo oscilante y la espira circular con corriente


oscilante

Al tener en cuenta los resultados anteriores de los dos potenciales (ver ecuaciones 7.6.17
y 7.6.35):  
pret k 1
Φ= + i cos(θ), (7.6.36)
4πε0 r kr
y:  
µ0 1
A= + ik (mr × R) , (7.6.37)
4πR2 R
donde se podría pensar que el potencial eléctrico es una onda por la función trigonométri-
ca coseno en la ecuación, pero hay un valor complejo, que dificulta la interpretación. Por

Mauricio Vargas Villegas  377



tanto al escribir de nuevo el potencial como:

pret
Φ= (1 + ikr) cos(θ), (7.6.38)
4πε0 r2

se observa que en un diagrama de Argand el vector complejo es z = 1 + ikr y este for-


ma un ángulo con el eje horizontal. Este vector se puede construir como uno rotante al
multiplicar su magnitud por una fase eiα . De esta forma el vector quedaría:

1 1
z = 1 + ikr = zeiα = (1 + kr) 2 eiarctan( kr ) , (7.6.39)

y por tanto, el potencial eléctrico es:

iω(t− cr )
pret 1
i arctan ( 1
) p 0 e 1 1
2 ei arctan( kr ) cos(θ)
Φ= (1 + kr) 2 e kr cos(θ) = (1 + kr)
4πε0 r2 4πε0 r2
p0 1 r 1 1
= 2
(1 + kr) 2 eiω[t− c + ω arctan( kr )] cos(θ). (7.6.40)
4πε0 r

Problema. Interprete este resultado y grafique el potencial en función de r para


un tiempo determinado y analice para θ; luego grafique en función de θ y analice
para r; finalmente grafique en función de t.

Para hallar el campo eléctrico se usa la ecuación:


 
∂A ∂Φ 1 ∂Φ ∂A
E = −∇Φ − =− r̂ + θ̂ − (7.6.41)
∂t ∂r r ∂θ ∂t

378 Física integrada con cálculo


por tanto:
       
∂ pret k 1 1 ∂ pret k 1
−∇Φ = − + i cos(θ) r̂ − + i cos(θ) θ̂
∂r 4πε0 r kr r ∂θ 4πε0 r kr
 r   r  
p0 eiω(t− c ) k 1 p0 eiω(t− c ) k  ω  1
=− − +i + −i +i
4πε0 r2 kr 4πε0 r c kr
r    r   
p0 eiω(t− c ) k 1 1 p0 eiω(t− c ) k 1
+ − 2 cos(θ)r̂ + + i sen(θ) θ̂,
4πε0 r kr r 4πε0 r kr
(7.6.42)

entonces:
      
pret k 1 pret k  ω  1 pret k 1
−∇Φ = − − +i + −i +i + − 2 cos(θ)r̂
4πε0 r2 kr 4πε0 r c kr 4πε0 r kr
 
pret k 1 i
+ + sen(θ)θ̂
4πε0 r kr2 r
(7.6.43)

      
pret k 1 i 1 1
=− − + + (−ik) +i + − 2 cos(θ)r̂
4πε0 r kr2 r kr kr
 
pret k 1 i
+ + sen(θ)θ̂
4πε0 r kr2 r
   
pret k 1 i ik 1 pret k 1 i
=− − 2 − − + k − 2 cos(θ)r̂ + + sen(θ)θ̂;
4πε0 r kr r kr kr 4πε0 r kr2 r
(7.6.44)

finalmente:
   
pret k 2 2i pret k 1 i
−∇Φ = − 2 − + k cos(θ)r̂ + − sen(θ)θ̂ (7.6.45)
4πε0 r kr r 4πε0 r kr2 r

El potencial magnético vectorial es:

r
µ0 I µ0 I0 eiω(t− c )
A= d= d; (7.6.46)
4πr 4πr

Mauricio Vargas Villegas  379



pero la distacia entre las cargas del dipolo (que tiene sentido contrario a la intensidad de
campo eléctrico) d se puede definir en coordenadas esféricas, en sus componentes radial
y angular de la forma:
p = d cos(θ)r̂ − d sen(θ)θ̂; (7.6.47)

al reemplazar, el potencial queda como:

r
µ0 I0 eiω(t− c )  
A= d cos(θ)r̂ − d sen(θ)θ̂
4πr
(7.6.48)

r
µ0 I0 deiω(t− c )  
= cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ . (7.6.49)
4πr
r dq r r
Pero q = q0 eiω(t− c ) , entonces la corriente es I = dt = q0 (iω)eiω(t− c ) = I0 eiω(t− c ) ; por
tanto I0 = q0 (iω), al reemplazar:

r
iµ0 q0 ωdeiω(t− c )  
A= cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂
4πr
r
iµ0 p0 ωeiω(t− c )  
= cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ . (7.6.50)
4πr

Su derivada temporal es:

r
∂A iµ0 p0 ωeiω(t− c )  
= iω cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂
∂t 4πr
r
µ0 p0 ω2 eiω(t− c )  
=− cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂
4πr
r
µ0 p0 k c2 eiω(t− c ) 
2  µ0 pret  
=− cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ = − 2 2
cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ ,
4πr 4πrk c
(7.6.51)

380 Física integrada con cálculo


donde se usó la relación de dispersión c = ωk . Al usar el hecho que c2 = 1
ε0 µ0 , el potencial
es:
∂A pret k2  
=− cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ . (7.6.52)
∂t 4πrε0
El campo eléctrico del dipolo oscilante es:
    
pret k k 2 2i 1 i
E= − 2 − + k cos(θ)r̂ + − sen(θ)θ̂
4πε0 r k kr r kr2 r
pret k2  
− cos(θ)r̂ − sen(θ)θ̂ ,
4πε0 r
(7.6.53)

k
donde se multiplicó por k para sacar factor común. Finalmente, la intensidad de campo
eléctrico toma el valor de:
     
pret k2 1 i 1 i
E= −2 2 2 + cos(θ)r̂ + − + 1 sen(θ)θ̂ . (7.6.54)
4πε0 r k r kr kr2 r

Problema. Halle los valores de la intensidad de campo eléctrico para la zona


cercana y lejana de radiación del dipolo eléctrico y halle aplicaciones para estas.

Para el cálculo de los campos eléctrico y magnético de una espira circular con corriente
oscilante, se usa B = ∇ × A, con:
 
µ0 1
A= + ik (mret × r) , (7.6.55)
4πr2 r

y los campos se calculan usando E = − ∂A


∂t y B = ∇ × A. Entonces:

   
∂ µ0 1
E=− + ik (mret r sen(θ))
∂t 4πr2 r
   
∂ µ0 1 2 iω(t− cr )
=− + ik Iπρ e R sen(θ) φ̂; (7.6.56)
∂t 4πr2 r

Mauricio Vargas Villegas  381



finalmente, el campo eléctrico es:
  
µ0 1 r
E = −iω + ik Iπρ2 eiω(t− c ) sen(θ) φ̂. (7.6.57)
4πr r

El campo magnético se halla al usar:


     
1 ∂ A φ sen(θ) 1 ∂ Aφ r
∇×A = r̂ − θ̂. (7.6.58)
r sen(θ) ∂θ r ∂r

Por tanto:
   
1 ∂ µ0 1 2 iω(t− cr ) 2
B = ∇×A = + ik Iπρ e r sen (θ) r̂
r sen(θ) ∂θ 4πr2 r
    
1 ∂ µ0 1 2 iω(t− cr )
− + ik Iπρ e r sen(θ) r θ̂
r ∂r 4πr2 r
(7.6.59)

   
1 µ0 1 2 iωtret
= + ik Iπρ e 2 sen(θ) cos(θ) r̂
r sen(θ) 4πr r
        
µ0 1 ik 1 1 ω 1
− − 2+ r+ − 2 r+ + ik −i r+ + ik Iπρ2 eiωtret sen(θ)θ̂
4πr2 r r r r c r
   
1 µ0 1 2 iωtret
= + ik Iπρ e 2 cos(θ) r̂
r 4πr r
 
µ0 1 1 ikr 1
− − − ik − − + k r + + ik Iπρ2 eiωtret sen(θ)θ̂.
2
(7.6.60)
4πr2 r r r r

Finalmente, el campo magnético está dado por:


    
µ0 1 ik 1 ik
B= + 2 cos(θ)r̂ + 2 + − k sen(θ)θ̂ Iπρ2 eiωtret .
2
(7.6.61)
4πr r2 r r r

382 Física integrada con cálculo


Problema. Halle el valor de la densidad de flujo magnético en la zona cercana y
lejana de radiación e interprete el resultado obtenido. Halle una aplicación para
este campo.

El campo eléctrico se calcula usando: E = −∇Φ − ∂A ∂A


∂t = − ∂t .

Problema. Explique la razón por la cual la divergencia del potencial eléctrico no


se tiene en cuenta.

Entonces:    
∂A ∂ µ0 1 2 iω(t− cr )
E=− =− + ik Iπρ e sen(θ)
∂t ∂t 4πr r
   
µ0 1 iω(t− cr ) µ0 ω i r
=− 2
+ ik Iπρ (iω) e sen(θ) = − − k Iπρ2 eiω(t− c ) sen(θ),
4πr r 4πr r
 1   12  1
1 2 ω µ20 µ0 2
pero c = ε0 µ0 = k. Por tanto ωµ0 = k ε0 µ0 =k ε0 ; al reemplazar, se obtiene la
intensidad de campo elećtrico:

 1  
1 µ0 2 ik r
E=− − k Iπρ2 eiω(t− c ) sen(θ)
2
(7.6.62)
4πr ε0 r

Problema. Halle el valor de la intensidad de campo eléctrico en la zona cercana


y lejana de radiación e interprete el resultado obtenido. Halle una aplicación para
este campo.

7.7. Ondas en fluidos


Las ondas en los fluidos son importantes para la comprensión de fenómenos naturales
como olas, tsunamis, así como el movimiento de la sangre en venas, arterias y capilares,

Mauricio Vargas Villegas  383



el movimiento del aire en los pulmones, el movimiento origen y evolución de tormentas,
huracanes. En el caso de ondas energéticas o térmicas (termodinámica) y movimientos
ondulatorios que deforman los cuerpos (ondas sísmicas, etc.) los cuerpos no son fluidos,
pero en muchos casos se siguen los fundamentos de la teoría de fluidos.
Para comprender la ecuación de Navier-Stokes, que es la que describe el movimiento
de un fluido, que se halle su relación con la presión, temperatura, densidad y viscosidad
del medio propagador. Esta ecuación no es esencialmente estacionaria y puede explicar
el fenómeno de turbulencia, y por la importancia que tiene desde el punto de vista de la
Física y la Matemática, se presenta una descripción inicial en este texto. Las propiedades
de viscosidad, deformación y densidad de un cuerpo, sea fluido o sólido requieren el
conocimiento de las estructuras tensoriales. Un escalar, que es un tensor de rango cero,
define una cantidad matemática; un vector, que es un tensor de primer rango, está descrito
en ℜ3 , con tres componentes (31 ); para vectores mayores a tres dimensiones, por ejemplo,
las teorías relativistas que están enmarcadas en el espacio-tiempo o en cuatro dimensiones,
se describen con un vector cuadri-dimensional o tensor de segundo rango o diádica con
nueve componentes (32 ); finalmente, los vectores de dimensiones mayores se denotan
como tensores de diferentes rangos denominados triádicas, tetrádicas, etc; por tanto, un
tensor de rango N tiene 3N componentes. En general, el tensor tiene la estructura de una
matriz.
La descripción de un tensor comienza con las variables (donde estas llevan superíndi-
ces y no potencias para el tensor contravariante y subíndices para el tensor covariante),

x1 , x2 , x3 , . . . , xµ , . . . xN Tensor contravariante.

x1 , x2 , x3 , . . . , x1µ , . . . xN Tensor covariante. (7.7.1)

cuyas magnitudes de esas variables son puntos.


Al tener en cuenta que para transformar un tensor de primer rango (vector) entre sis-

384 Física integrada con cálculo


temas de coordenadas, se realiza:

     
r  = r · x̂1 x̂1 + r · x̂2 x̂2 + r · x̂3 x̂3 (7.7.2)

y que desde el punto de vista matricial (rotación entre sistemas de coordenadas) es,
Rx1 (γ)Rx2 (β)Rx3 (α):
 
cos γ cos β cos α − sen γ sen α cos γ cos β cos α + sen γ cos α − cos γ sen β
 
  
r = − sen γ cos β cos α − cos γ sen α − sen γ cos β cos α + cos γ cos α sen γ sen β  r .
 
sen β cos α sen β sen α cos β
  
Λ(γ,β,α)
(7.7.3)
Esto es r  = Λr. Que en componentes queda como:

xi = Λi j x j , (7.7.4)

donde se usa la convención no escribir el símbolo de suma si existen en el mismo miembro


de la ecuación un producto de términos que contenga índices repetidos; esto es: xi =
∑ j Λi j x j = Λi j x j .
La matriz de transformación se comporta como una jacobiana, y haciéndola análoga con
una cantidad r que se transforma en r (que está en otro sistema de coordenadas) de la
forma:

∂r ∂r ∂r


dr (x1 , x2 , x3 ) = dx1 + dx2 + dx3
   ∂x1 ∂x2 ∂x3
dxi
∂x1 ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x
= dx1 + 2 dx1 + 3 dx1 + 1 dx2 + 2 dx2 + 3 dx2
∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x2 ∂x2 ∂x2
∂x  ∂x  ∂x 
∂x 
+ 1 dx3 + 2 dx3 + 3 dx3 = ∑ i dx j . (7.7.5)
∂x3 ∂x3 ∂x3 j ∂x j

∂x
Por tanto, la transformación es para un vector dxi = ∑ j ∂x ij dx j i = 1, 2, 3. Análoga-

Mauricio Vargas Villegas  385



mente en el caso de un tensor, que es contravariante, la transformación es:

∂xµ ν
B µ = A = Λµν B ν ν = 1, 2, 3, . . . (7.7.6)
∂xν

La transformación de un tensor covariante está dada por:

∂xν ν
Aµ = A = Λµν Aν ν = 1, 2, 3, . . . (7.7.7)
∂xµ

Problema. Demuestre la ecuación de la transformación covariante y relaciónela


µ
con el gradiente de una función. Demuestre que para el caso de un vector Λ ν =
Λµν = Λi j .

Para tensores de segundo rango y más, existen tres clasificaciones: covariantes xµν , con-
µ
travariantes xµν y mixtos x ν . La regla de transformación para los covariantes es:

∂xα ∂xβ
Aµν

= A ; (7.7.8)
∂xµ ∂xν αβ

para los tensores contravariantes:

∂xµ ∂xν αβ
B µν = B ; (7.7.9)
∂xα ∂xβ

finalmente, para los mixtos:


∂xµ ∂xβ α
C µν = C . (7.7.10)
∂xα ∂xν β
Si se intercambian los índices de un tensor y este no cambia de signo, entonces se le
denomina simétrico B µν = B νµ ; si cambia de signo es antisimétrico B µν = −B νµ .

Problema. Escriba un tensor de segundo rango en función de sus componentes


simétricas y antisimétricas.

386 Física integrada con cálculo


El delta de Kronecker puede ser usado para realizar transformaciones de la forma:

∂xµ ∂xµ ∂xα µ


β ∂x ∂x
β
= α ν = δα α ν . (7.7.11)
∂xν ∂x ∂x ∂x ∂x

Las operaciones entre tensores son:


-Suma: esta se realiza entre tensores de igual rango y con subíndices iguales, de la
forma:
A µν + B µν = C µν . (7.7.12)

-Contracción: está dada cuando existen dos índices iguales en un producto de tenso-
res. El ejemplo más claro, entre vectores, se presenta en un producto punto; esto es:

A · B = Ai B j δi j = Ai Bi . (7.7.13)

En un tensor de segundo rango se muestra claramente esta transformación:

∂xµ ∂xβ α ∂xα α


C µµ = α
C β = C β = δβα C αβ = C αα . (7.7.14)
∂x ∂x µ ∂x β

Como se observa en los dos casos, el resultado es un escalar, o un tensor de rango cero.
-Producto directo: este producto está definido cuando se hace entre dos tensores
cualquiera, resultando un nuevo tensor con rango superior. Varios ejemplos son:

Aµν B α = Dµνα = Dµν


α

Aαβ C µν = Eαβ µν = Eαβν


µ

D αβµ E σγδε = F αβµ σγδε = Fµγδε


αβσ
etc. (7.7.15)

Un ejemplo matricial de un producto directo entre:


 
a11 a12
A =  (7.7.16)
a21 a22

Mauricio Vargas Villegas  387



y:  
b b b
 11 12 123 
B = b21 b22 b23 

 (7.7.17)
 
b31 b32 b33

está definido por: C = A ⊗ B y está calculado como:


 
  b11 b12 b13
a11 a12  
C = ⊗ 
b21 b22 b23  (7.7.18)
a21 a22  
b31 b32 b33

      
a11 a12 a11 a12 a11 a12
  b11   b12   b13 
 
 a21 a22 a21 a22 a21 a22 
      
 
 a11 a12 a11 a12 a11 a12 
=

  b21   b22   b23  .
 (7.7.19)
 a21 a22 a21 a22 a21 a22 
      
 
 a11 a12 a11 a12 a11 a12 
  b31   b32   b33 
a21 a22 a21 a22 a21 a22

Por tanto C toma el valor de:


 
a11 b11 a12 b11 a11 b12 a12 b12 a11 b13 a12 b13
 
 
a21 b11 a22 b11 a21 b12 a22 b12 a21 b13 a22 b13 
 
 
a11 b21 a12 b21 a11 b22 a12 b22 a11 b23 a12 b23 
C =

,
 (7.7.20)
a21 b21 a22 b21 a21 b22 a22 b22 a21 b23 a22 b23 
 
 
a11 b31 a12 b31 a11 b32 a12 b32 a11 b33 a12 b33 
 
a21 b31 a22 b31 a21 b32 a22 b32 a21 b33 a22 b33

que es de mayor dimensión que A y B . Con estas bases, se puede comenzar a estudiar la
teoría de la elasticidad, que es necesaria para el estudio de muchas clases de ondas en la
naturaleza (ondas sísmicas, sonoras en diferentes medios, de energía en termodinámica);
la teoría fundamental que define muchas de estas se comenzará a tratar en la sección

388 Física integrada con cálculo


7.7.1 (Ecuaciones fundamentales). Cualquier sólido al que se le adicione una carga, se
deforma. Esta deformación puede ser transitoria o permanente y también (ver sección
6.1.1 y ecuación 6.1.3) la deformación en ciertos casos es proporcional a la fuerza aplicada
(Fa ) o carga (Ley de Hooke); pero en materiales con elasticidad específica la Ley de Hooke
se reformula de la siguiente forma:

Fa k Fa k ∆x Fa kx ∆x
Fa = kx → = ∆x → = → = (7.7.21)
α α xα α x α
 σ 
 x
σN Y ε

donde α es la sección transversal del cuerpo, σN es el esfuerzo normal, ε es la deformación


unitaria y Y es el módulo de Young o de elasticidad, por tanto:

σN = Y ε, (7.7.22)

es la Ley de Hooke para materiales con elasticidad en los que la Ley de Hooke F =
−kx y σN = Y ε no funcionan correctamente; esto es, las relaciones carga-deformación,
descarga-recuperación y carga nula-deformación nula, no se mantienen linealmente; por
tanto, es necesario construir una ley generalizada de Hooke, que debe conservar las re-
laciones lineales entre los esfuerzos y las deformaciones. Pero si se considera una figura
tridimensional que se deforma (por ejemplo un paralelepípedo), entonces existen por ca-
ra dos componentes de esfuerzo (uno normal y uno tangencial o de cizalla); esto hace
que existan seis componentes de deformación y, por tanto, seis componentes de esfuerzo.

Mauricio Vargas Villegas  389



Estas son:

Σxx = Y11 εxx +Y12 εxy +Y13 εxz +Y14 εyy +Y15 εyz +Y16 εzz

Σxy = Y21 εxx +Y22 εxy +Y23 εxz +Y24 εyy +Y25 εyz +Y26 εzz

Σxz = Y31 εxx +Y32 εxy +Y33 εxz +Y34 εyy +Y35 εyz +Y36 εzz

Σyy = Y41 εxx +Y42 εxy +Y43 εxz +Y44 εyy +Y45 εyz +Y46 εzz

Σyz = Y51 εxx +Y52 εxy +Y53 εxz +Y54 εyy +Y55 εyz +Y56 εzz

Σzz = Y61 εxx +Y62 εxy +Y63 εxz +Y64 εyy +Y65 εyz +Y66 εzz (7.7.23)

donde Yi j son las constantes de elasticidad del material al cual se le aplica la carga. Estas
son simétricas (Yi j = Y ji ).

Problema. Explique la razón por la cual las constantes de elasticidad son simé-
tricas.

Ese esfuerzo puede ser proyectado sobre la deformación, generando una especie de fun-
ción análoga al trabajo, pero con esfuerzo, dada por:

Σxx εxx = Y11 ε2xx +Y12 εxx εxy +Y13 εxx εxz +Y14 εxx εyy +Y15 εxx εyz +Y16 εxx εzz

Σxy εxy = Y21 εxy εxx +Y22 ε2xy +Y23 εxy εxz +Y24 εxy εyy +Y25 εxy εyz +Y26 εxy εzz

Σxz εxz = Y31 εxz εxx +Y32 εxz εxy +Y33 ε2xz +Y34 εxz εyy +Y35 εxz εyz +Y36 εxz εzz

Σyy εyy = Y41 εyy εxx +Y42 εyy εxy +Y43 εyy εxz +Y44 ε2yy +Y45 εyy εyz +Y46 εyy εzz

Σyz εyz = Y51 εyz εxx +Y52 εyz εxy +Y53 εyz εxz +Y54 εyz εyy +Y55 ε2yz +Y56 εyz εzz

Σzz εzz = Y61 εzz εxx +Y62 εzz εxy +Y63 εzz εxz +Y64 εzz εyy +Y65 εzz εyz +Y66 ε2zz , (7.7.24)

donde también se llega a la conclusión que la relación matemática entre la función energía-

390 Física integrada con cálculo


esfuerzo y la deformación está dada por:

∂U
Σi j = . (7.7.25)
∂εi j

Al usar la simetría de las constantes de elasticidad, la ecuación se reescribe de la siguiente


manera:

Σxx εxx = Y11 ε2xx +Y12 εxx εxy +Y13 εxx εxz +Y14 εxx εyy +Y15 εxx εyz +Y16 εxx εzz

Σxy εxy = Y12 εxy εxx +Y22 ε2xy +Y23 εxy εxz +Y24 εxy εyy +Y25 εxy εyz +Y26 εxy εzz

Σxz εxz = Y13 εxz εxx +Y23 εxz εxy +Y33 ε2xz +Y34 εxz εyy +Y35 εxz εyz +Y36 εxz εzz

Σyy εyy = Y14 εyy εxx +Y24 εyy εxy +Y34 εyy εxz +Y44 ε2yy +Y45 εyy εyz +Y46 εyy εzz

Σyz εyz = Y15 εyz εxx +Y25 εyz εxy +Y35 εyz εxz +Y45 εyz εyy +Y55 ε2yz +Y56 εyz εzz

Σzz εzz = Y16 εzz εxx +Y26 εzz εxy +Y36 εzz εxz +Y46 εzz εyy +Y56 εzz εyz +Y66 ε2zz , (7.7.26)

Definiendo la energía-esfuerzo como:

U = Σxx εxx + Σxy εxy + Σxz εxz + Σyy εyy + Σyz εyz + Σzz εzz , (7.7.27)

entonces las ecuaciones anteriores generan las contribuciones a la función energía-esfuerzo.


Por tanto:

2U = Y11 ε2xx + 2Y12 εxx εxy + 2Y13 εxx εxz + 2Y14 εxx εyy + 2Y15 εxx εyz + 2Y16 εxx εzz

+Y22 ε2xy + 2Y23 εxy εxz + 2Y24 εxy εyy + 2Y25 εxy εyz + 2Y26 εxy εzz

+Y33 ε2xz + 2Y34 εxz εyy + 2Y35 εxz εyz + 2Y36 εxz εzz

+Y44 ε2yy + 2Y45 εyy εyz + 2Y46 εyy εzz

+Y55 ε2yz + 2Y56 εyz εzz

+Y66 ε2zz , (7.7.28)

Mauricio Vargas Villegas  391



Problema. Explique la razón por la cual se duplica la función energía-esfuerzo.

Al usar las relaciones de Cauchy que dicen que la interacción entre las componentes
del material (átomos o moléculas) están gobernadas por fuerzas centrales, estas interaccio-
nes pueden tener el origen de un potencial armónico y que cada componente fundamental
del cuerpo es un centro de simetría se escribe la Ley de Hooke en componentes como:

Σi j = Y i jkl εkl ; (7.7.29)

esto es, Y55 = Y46 , Y22 = Y14 , Y15 = Y23 , Y35 = Y56 , Y34 = Y25 y Y46 = Y23 .

Problema. Explique físicamente la razón de las igualdades anteriores.

Las relaciones de Cauchy son Y i jkl = Y ik jl , donde Y i jkl = Y (i jkl) tiene 21 componentes
(las componentes de la ecuación (7.7.28)). Aplicando las relaciones de Cauchy se llega
a una matriz de 15 componentes. Al resolver las ecuaciones de equilibrio de esfuerzo-
deformación en un cuerpo, los resultados se relacionan entre sí con ecuaciones lineales,
cuyos coeficientes dependen de la matriz de 15 componentes hallada anteriormente. Al
considerar un material isotrópico, esto es, un material en el que sus constantes elásticas se
relacionan entre sí y las componentes del esfuerzo y la deformación son independientes
de la dirección, se establece la relación entre la función 2W y los coeficiente de Lamé, de
forma tal que se comportan análogamente a las constantes de elasticidad. Esa es la razón
por la cual aparecen estos coeficientes para determinar las ondas de deformación en los
materiales y fluidos. La explicación detallada, queda por fuera del alcance de este texto y
el estudiante deberá referirse a un texto de elasticidad y deformación.

392 Física integrada con cálculo


7.7.1. Ecuaciones fundamentales

Este tema se puede encontrar en muchos textos de la teoría de fluidos. Aquí se demostrán
las ecuaciones fundamentales y se intentará hacerlo lo más conceptualmente posible, para
que, al mismo tiempo, se logre alcanzar un rigor tal que identifique el procedimiento
físico-matemático que origina dichas ecuaciones.
En esta sección se puede observar la gran importancia que tiene en la naturaleza, la
teoría de fluidos y, más fundamental aún, la teoría ondulatoria, basada en las ecuaciones
diferenciales parciales no lineales, con las que se describen de forma más acertada los
procesos en esta.

Ecuación de continuidad

Si se considera un fluido, para examinar su dinámica, es necesario tomar un punto en el


que se analiza el movimiento del fluido. Al tener en cuenta que la velocidad está definida
por el campo V = ux̂ + vŷ + wẑ, entonces la densidad de flujo en el punto a considerar
está dada por J = ρux̂ + ρvŷ + ρwẑ. Si se rodea este punto por un cubo diferencial (ver
Figura 7.1), con el objetivo de analizar el comportamiento del flujo en la vecindad de este
(aplicando la serie de Taylor), se llega a,

     
1 ∂(ρu) 1 ∂(ρw) 1 ∂(ρv)
ρu − dydz + ρw − dxdy + ρv − dxdz
2 ∂x 2 ∂z 2 ∂y
        
σx σz σy
   
1 ∂(ρu) 1 ∂(ρw)
− ρu + dydz − ρw + dxdy
2 ∂x 2 ∂z
 
1 ∂(ρv) ∂
− ρv + dxdz = (ρdxdydz) (7.7.30)
2 ∂y ∂t

la que después de reorganizarla se reduce a:


 
∂ρ ∂ρ ∂ρ ∂u ∂v ∂w ∂ρ
u +v +w +ρ + + =− (7.7.31)
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂t

Mauricio Vargas Villegas  393



Figura 7.1: Deformaciones normales y tangenciales.

Fuente: fea-optimization ETBX hooke, s. f. [FED]

D ∂
Finalmente, al usar la derivada convectiva Dt = ∂t + V · ∇ (que tiene como objetivo que
las variaciones temporales de las diferentes variables del fluido se analicen tanto desde
el punto de vista de la variación temporal del fluido respecto a un punto del espacio y al
movimiento del fluido mismo), se obtiene la ecuación de continuidad:


+ ρ∇ · V = 0. (7.7.32)
Dt

Si se limita el sistema a un fluido incompresible, entonces la variación espacial de la


velocidad de flujo es nula ( ∂u ∂v ∂w
∂x + ∂y + ∂z = 0), y por lo tanto la ecuación de continuidad se
transforma a:
∇ · V = 0. (7.7.33)

Esta ecuación expresa que las velocidades no son divergentes; por tanto, el fluido se com-
porta como si viajaran las líneas de flujo paralelamente como un fluido laminar y no
turbulento.

Ecuación de Euler

Con el fin de llegar a la ecuación de Euler, se considera la deformación del fluido en


el cubo diferencial definido anteriormente. La deformación se divide en dos: una parte

394 Física integrada con cálculo


normal, σ, y una parte tangencial, τ; esto define tres ecuaciones, pues en el plano hay dos
deformaciones tangenciales y una normal. Al usar una metodología idéntica a la del ítem
7.7.1, se llega a la ecuación:

     
∂σxx dx ∂τyx dy ∂τzx dz
σxx + dydz + τyx + dxdz + dxdy
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2
     
∂σxx dx ∂τyx dy ∂τzx dz
− σxx − dydz − τyx − dxdz − dxdy
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2
Du
+ ρgx dxdydz = ρdxdydz , (7.7.34)
Dt

que al simplificarla se reduce a:


 
∂σxx ∂τyx ∂τzx Du
+ + + ρgx = ρ . (7.7.35)
∂x ∂y ∂z Dt

De manera análoga la deformación en los otros planos de la figura está definida por las
siguientes ecuaciones:
 
∂τxy ∂σyy ∂τzy Dv
+ + + ρgy = ρ (7.7.36)
∂x ∂y ∂z Dt
 
∂τxz ∂τyz ∂σzz Dw
+ + + ρgz = ρ , (7.7.37)
∂x ∂y ∂z Dt
donde gx , gy y gz son las componentes de la gravedad. Simplificando la notación de deri-
∂n
vadas mediante la definición ∂x1 x2 ...xn ≡ ∂x1 ∂x2 ...∂xn , las ecuaciones se escriben así:

ρDt u = ∂x σxx + ∂y τyx + ∂z τzx + ρgx

ρDt v = ∂x τxy + ∂y σyy + ∂z τzy + ρgy

ρDt w = ∂x τxz + ∂y τyz + ∂z σzz + ρgz . (7.7.38)

Mauricio Vargas Villegas  395



Los esfuerzos componen una matriz cuya diagonal son los esfuerzos normales y los otros
elementos son los tangenciales, que adicionalmente son simétricos. Esto es:
   
σ τ τ σ τ τ
 xx xy xz   xx xy xz 
   
τi j =  τyx σyy τyz  =  τxy σyy τyz  . (7.7.39)
   
τzx τzy σzz τxz τyz σzz

Si los esfuerzos tangenciales son nulos y los normales son idénticos en magnitud, como
en un fluido hidrostático (Ley de Pascal), por ejemplo:
 
−p 0 0
 
 
τi j =  0 −p 0  , (7.7.40)
 
0 0 −p

entonces, las ecuaciones (7.7.38) se reescriben de la siguiente forma:

ρDt u = −∂x p + ρgx

ρDt v = −∂y p + ρgy

ρDt w = −∂z p + ρgz , (7.7.41)

se muestra que existe una isotropía en el espacio; esto es, que las ecuaciones describen
un comportamiento físico idéntico en cada una de las tres dimensiones. En las anteriores
ecauciones existe una componente tridimensional de la gravedad. Para simplificar el caso
estudiado, se considera que la gravedad es vertical solamente; se cocluye que gx = gy = 0
y gz = −g, y por lo tanto, al componer las tres ecuaciones en un vector, se encuentra la
ecuación de Euler:
ρDt V = −∇p − ρgẑ. (7.7.42)

Por consiguiente, la ecuación de Euler es la que describe un flujo irrotacional en presencia


de la gravedad.

396 Física integrada con cálculo


Problema. ¿En esta ecuación se conserva la masa? Halle un ejemplo claro de
aplicación de esta ecuación, en la que se solucione completamente.

Ecuación de Navier-Stokes

Las ecuaciones constitutivas, que marcan una linealidad entre el esfuerzo y la velocidad
máxima creciente de un fluido isotrópico viscoso, se definen de la siguiente forma:

σxx = −p + 2µ∂x u + λ∇ · V

σyy = −p + 2µ∂y v + λ∇ · V

σzz = −p + 2µ∂z w + λ∇ · V

τxy = µ (∂y u + ∂x v)

τxz = µ (∂z u + ∂y w)

τyz = µ (∂z v + ∂y w) (7.7.43)

donde µ es la viscosidad y λ es el segundo coeficiente de viscosidad. Al usar la hipótesis


de Stokes λ = − 32 µ, las tres primeras ecuaciones se reescriben como:
 
1
σxx = −p + 2µ ∂x u − ∇ · V
3
 
1
σyy = −p + 2µ ∂y v − ∇ · V
3
 
1
σzz = −p + 2µ ∂z w − ∇ · V . (7.7.44)
3

Entonces:
σxx + σyy + σzz = −3p + 2µ (∂x u + ∂y v + ∂z w − ∇ · V ) ; (7.7.45)

Mauricio Vargas Villegas  397



simplificamos, y queda definida la variable p como los elementos de la diagonal de la
matriz de deformación:
1
p = − (σxx + σyy + σzz ) . (7.7.46)
3

Problema. ¿Cuál es el significado de la hipótesis de Stokes: λ = − 23 µ?

Despejamos de la ecuación (7.7.46) los esfuerzos normales y reemplazamos en las ecua-


ciones (7.7.38); estas quedan:
 
2
ρ∂t u = ∂x −p + 2µ∂x u − µ∇ · V + ∂y τyx + ∂z τzx + ρgx
3
2
= −∂x p + 2µ∂xx u − µ∂x (∇ · V ) + ∂y τyx + ∂z τzx + ρgx
3

 
2
ρ∂t v = ∂x τxy + ∂y −p + 2µ∂y v − µ∇ · V + ∂x τxy + ρgy
3
2
= −∂y p + 2µ∂yy v − µ∂y (∇ · V ) + ∂z τzy + ∂x τxy + ρgy
3

 
2
ρ∂t w = ∂x τxz + ∂x −p + 2µ∂z w − µ∇ · V + ∂y τyz + ρgz
3
2
= −∂z p + 2µ∂zz w − µ∂z (∇ · V ) + ∂x τxz + ∂y τyz + ρgz (7.7.47)
3

entonces, al usar las ecuaciones finales de 7.7.43, tenemos:

τxy = µ (∂y u + ∂x v)

τxz = µ (∂z u + ∂y w)

τyz = µ (∂z v + ∂y w) . (7.7.48)

398 Física integrada con cálculo


Se observa que:

∂y τyx + ∂z τzx = ∂y (µ∂y u + µ∂x v) + ∂z (µ∂z u + µ∂y w)

= µ∂yy u + µ∂yx v + µ∂zz u + µ∂zy w

∂z τzy + ∂x τxy = µ∂zz v + µ∂zy w + µ∂xy u + µ∂xx v

∂x τxz + ∂y τyz = µ∂xz u + µ∂xy w + µ∂yz v + µ∂yy w, (7.7.49)

y por lo tanto, las ecuaciones 7.7.38 se modifican a:

2
ρ∂t u = −∂x p + 2µ∂xx u − µ∂x (∇ · V ) + µ∂yy u + µ∂yx v + µ∂zz u + µ∂zy w + ρgx
3
2
= −∂x p + ρgx − µ (∂xx u + ∂xy v + ∂xz w) + µ (2∂xx u + ∂yy u + ∂zz u) + µ (∂yx v + ∂zy w)
 3 
2 2
= −∂x p + µ − µ (∂xy v + ∂xz w) − µ∂xx u + µ (2∂xx u + ∂yy u + ∂zz u) + ρgx
3 3
1
= −∂x p + µ (∂xx u + ∂yy u + ∂zz u) + µ (∂xx u + ∂xy v + ∂xz w) + ρgx (7.7.50)
3

Análogamente se llega a:

1
ρ∂t v = −∂y p + µ (∂xx v + ∂yy v + ∂zz v) + µ (∂yx u + ∂yy v + ∂yz w) + ρgy (7.7.51)
3

1
ρ∂t w = −∂z p + µ (∂xx w + ∂yy w + ∂zz w) + µ (∂zx u + ∂zy v + ∂zz w) + ρgz (7.7.52)
3

Al construir un vector con las ecuaciones 7.7.50, 7.7.51 y 7.7.52, se tiene:

1
ρ∂t V = −∇p + µ∇2 V + µ∇ (∇ · V ) + ρg, (7.7.53)
3

si el fluido es incompresible (∇ · V = 0), se obtiene la ecuación de Navier-Stokes:

ρ∂t V = −∇p + µ∇2 V + ρg. (7.7.54)

Mauricio Vargas Villegas  399



Esta ecuación es importante porque describe el movimiento de cualquier fluido viscoso.
Adicionalmente se le ha usado en otras áreas diferentes de la Física con resultados in-
teresantes (por ejemplo en la Economía). También en la aerodinámica para observar el
comportamiento del aire en diferentes estructuras como el fuselaje o las alas de un avión,
o en un edificio, etc. Además es usada cuando se acopla con las ecuaciones de Maxwell en
la teoría del plasma, con el objetivo de entender el movimiento de las partículas cargadas
a altas temperaturas en presencia de campos magnéticos.

Problema. Estudie una aplicación de la ecuación de Navier-Stokes en Economía,


otra en aerodinámica y otra en la magnetohidrodinámica.

Ecuación de vorticidad

La vorticidad del fluido está relacionada con la circulación de este. Por tanto, se tiene que
la relación entre la velocidad del fluido y la vorticidad (que de manera estándar es el doble
de la velocidad angular), que aquí está determinada por ω = ∇ × V . La aceleración de la
masa fluida se determina por medio de la derivada convectiva:

DV ∂V
a= = + (V · ∇) V (7.7.55)
Dt ∂t

Al usar la ecuación de Navier-Stokes (ver ec. (7.7.54)), se calcula su rotacional, y resulta:


 
∂V
∇× ρ + ρ (V · ∇) V = −∇ × ∇p + ρ∇ × g + µ∇ × ∇2 V , (7.7.56)
∂t

por lo tanto, al observar que la presión y la gravedad no circulan, la ecuación queda:


ρ (∇ × V ) + ρ∇ × [(V · ∇) V ] = µ∇2 (∇ × V ) ; (7.7.57)
∂t

400 Física integrada con cálculo


al expandir vectorialmente se obtiene:


ρ (∇ × V ) + ρ (V · ∇) ∇ × V − ρ [(∇ × V ) · ∇] V = µ∇2 (∇ × V ) , (7.7.58)
∂t

en función de la velocidad angular, la ecuación se modifica a:

∂ω
ρ + ρ (V · ∇) ω − ρ (ω · ∇) V = µ∇2 (ω) . (7.7.59)
∂t

Al usar la identidad vectorial:

∇ × [(V · ∇) V ] = − [(∇ × V ) · ∇] V + (V · ∇) ∇ × V (7.7.60)

que en componentes es:

∇ × [(V · ∇) V ] = {∇ × [(V · ∇) V ]}i = εi jk ∇ j [(V · ∇) V ]k


 
= εi jk ∇ jVk (V · ∇) + εki j ∇ jVk ∇i Vk
 
= εi jk ∇ jVk (V · ∇) − εi jk ∇ jVk ∇i Vk

= (V · ∇) ∇ × V − [(∇ × V ) · ∇] V (7.7.61)

la ecuación queda:

∂ω
ρ + ρ∇ × [(V · ∇) V ] − ρ [∇ × (V · ∇)] V − ρ (ω · ∇) V = µ∇2 (ω) . (7.7.62)
∂t

Por lo tanto:


ρ (∇ × V ) + ρ∇ × [(V · ∇) V ] − ρ [∇ × (V · ∇)] V − ρ [(∇ × V ) · ∇] V
∂t
= µ∇2 (∇ × V ) . (7.7.63)

Mauricio Vargas Villegas  401



Finalmente, se obtiene la ecuación de vorticidad:

Dω µ
= (ω · ∇) V + ∇2 ω. (7.7.64)
Dt ρ

Esta ecuación describe la rotación de un fluido a nivel local, al analizar los cambios de la
vorticidad debido a la compresibilidad y al gradiente de la velocidad del fluido.

7.8. Ondas de materia. Ecuación de Schrodinger


En esta sección se recomienda consultar: [Cohen 1992], [Schiff 1968] y [Eisberg 1961].
A finales de los años 1800 y comienzos de 1900, se presentó un problema muy intere-
sante para solucionar, al cual se le denominó: radiación de cuerpo negro. El experimento
consiste en hacer incidir radiación electromagnética sobre un cuerpo hueco, con un pe-
queño orificio en su cascarón. La radiación entra por este y se absorbe a medida que
se refleja en el interior del cuerpo; por consiguiente, su interior está lleno de radiación
electromagnética que hace aumentar su energía, y forma un estado de plasma, o un gas
ionizado.
El cuerpo comienza a emitir radiación; al medirla y graficarla no fue posible modelar-
la, usando todas las teorías matemáticas, ni las leyes físicas descubiertas (como la parte de
las longitudes de pequeña magnitud no coincidía con los modelos, a esto se le denominó:
catástrofe ultravioleta), hasta cuando el físico Max Planck tuvo la idea de cuantizar la
energía y con esto pudo modelar el resultado experimental. La cuantización de la energía
fue realizada con la ecuación denominada de Einstein-Planck:

En = nhν, (7.8.1)

donde n es un número entero y h es la constante de Planck con un valor de 6,626x10−34 J.s.


La ecuación significa que la energía en una frecuencia determinada ν, es un múltiplo en-
tero de la constante de Planck. Este fue el inicio de la mecánica cuántica, con la refor-

402 Física integrada con cálculo


mulación de los modelos atómicos existentes, de forma tal que cuando se le adicionaba
energía a un átomo, los electrones cambiaban de orbital cuando absorbían una cantidad
de energía con una frecuencia dada por:

Ei − E f
ν= , (7.8.2)
h

donde Ei − E f , es la diferencia de energías entre los orbitales. También, a pesar de que


el electrón gira en una órbita (que está regida por la Ley de Coulomb), y por tanto no
está en equilibrio, este no emite radiación alguna; con esto se garantiza que la energía del
sistema permanece constante. Adicionalmente, de todas las órbitas posibles en un sistema
atómico, solo se establecen las que son un múltiplo entero del momento angular de Planck
h
( = 2π ); esto es L = n.
La radiación electromagnética es ondulatoria y esta se propaga por un medio como
cualquier otra onda, en este punto es necesario aclarar que toda onda necesita un medio
para propagarse. A pesar que se afirma que la radiación electromagnética se propaga en
el vacío, esto es totalmente ilógico y ahora se han inventado, después que desapareció el
concepto del éter (por medio del cual se propagaban las ondas electromagnéticas), otra
palabra con igual significado que es: energía oscura, materia oscura, etc.
Aunque en los comienzos de la mecánica cuántica (1925), esto no se conocía, el ge-
nio de De Broglie con su tesis doctoral en 1924, propuso que la materia se comportaba
ondulatoriamente y que su movimiento estaba gobernado por una especie de ondas piloto
asociadas a la materia. De Broglie se propuso explicar la manera de calcular la longitud
de onda de dichas ondas piloto; con la ecuación de Einstein-Planck (ver ecuación (7.8.1)),
se halla la frecuencia de la onda con una energía determinada, ν = Eh , y su longitud de
onda con la relación ondulatoria v = λν, y resulta:

vh
λ= , (7.8.3)
E

si la onda es la radiación electromagnética, entonces la velocidad de fase v, es la de la luz

Mauricio Vargas Villegas  403



c:
hc
λ= . (7.8.4)
E
Al usar la teoría vista en la transformada de Lorentz y la relatividad especial (ver sec-
ción (4.7)), la energía relativista para un cuerpo sin masa,depende exclusivamente de su
momento; esto es, E = pc, por tanto:

hc h
λ= = . (7.8.5)
pc p

Por consiguiente el movimiento de una partícula está regido por ondas piloto con longitud
h
de onda λ = p y frecuencia ν = Eh :

Problema. Recuerde que en la teoría ondulatoria, la superposición de dos ondas


genera una onda igual a:
         
∆k ∆ω ∆k ∆ω
y(x,t) = 2A cos x− t cos k + x− ω+ t
2 2 2 2

Realice el cálculo para las ondas de De Broglie y demuestre que la velocidad


pc2
de grupo es vg = E , e interprete este resultado y si es o no consistente con
las ondas de De Broglie. Adicionalmente, demuestre que la velocidad de fase es
c2
vp = v > vg . ¿Cómo interpreta este resultado?

Al considerar el resultado de superposición de las ondas dado por:


         
∆k ∆ω ∆k ∆ω
y(x,t) = 2A cos x− t cos k + x− ω+ t , (7.8.6)
2 2 2 2
  
Grupo de ondas superpuestas

se observa que una partícula asociada a tal grupo de ondas, tiene una posición incierta

404 Física integrada con cálculo


cuando está localizada dentro de la longitud ∆x del grupo así como medida en un tiempo
dentro del intervalo ∆t. Para estas características, la parte del grupo de ondas es:
      
∆k ∆ω ∆k∆x ∆ω∆t
cos (∆x) − (∆t) = cos − . (7.8.7)
2 2 2 2

Como la forma de la onda es constante, entonces cada producto ∆k∆x y ∆ω∆t deben
ser constantes e iguales entre sí. Esa constante debe ser proporcional a una constante
de normalización ondulatoria (no es igual porque depende de las características de las
ondas que se superponen). Por tanto, las transformadas de Fourier con la constante de
normalización 1 (ortonormales), se llega a:

∆k∆x = ∆ω∆t  1. (7.8.8)

h
Como las ondas de De Broglie tienen las propiedades p = λ y E = hν, entonces multipli-

cando por 2π , se llega a:

h 2πh h 2π p
p= = = = k ∴ k= (7.8.9)
λ 2πλ 2π λ 

y:
2π h E
E = hν = hν = 2πν = ω ∴ ω= ; (7.8.10)
2π 2π 
al reemplazar en la ecuación (7.8.8), se obtienen dos ecuaciones:

∆p∆x   (7.8.11)

y:
∆E∆t  , (7.8.12)

que son las que definen el principio de incertidumbre de Heisenberg. Adicionalmente

Mauricio Vargas Villegas  405



para el momento angular existe una relación de incertidumbre dada por:

∆Lθ ∆θ  . (7.8.13)

Problema. Explique el significado de cada una de las ecuaciones (7.8.11),


(7.8.12) y (7.8.13), y exponga ejemplos de su utilización.

Al usar la Ley de conservación de la energía mecánica:

1 1 p2
E = mv2 +V (r) = (mv)2 +V (r) = +V (r), (7.8.14)
2 2m 2m

para reemplazar las condiciones de Einstein-Planck, esta queda como:

2 2
k +V (r) = ω, (7.8.15)
2m

y la ecuación de onda debe ser consistente con esta. Con esta aclaración y al tener en
cuenta lo visto en la teoría ondulatoria, una función de onda que obedece la ecuación de
onda tiene la forma (usando amplitudes unitarias):

y(x,t) = cos(kx − ωt) + sen(kx − ωt), (7.8.16)

y como no hay claridad de su comportamiento en la ecuación 7.8.15, se escribe como:

y(x,t) = cos(kx − ωt) + ϒ sen(kx − ωt). (7.8.17)

Con ϒ por definir. Al dervar la ecuación dos veces tanto espacial como temporalmente, se

406 Física integrada con cálculo


llega a:

∂2 y(x,t)
= −k2 cos(kx − ωt) − k2 ϒ sen(kx − ωt)
∂x2
∂2 y(x,t)
= −ω2 cos(kx − ωt) − ω2 ϒ sen(kx − ωt), (7.8.18)
∂t 2

pero al comparar con la ecuación (7.8.15) que posee términos con ω y k2 , y no con ω2 ,
se observa que no es necesaria la segunda derivada temporal, sino solo una. Por tanto, la
ecuación a considerar es:

∂2 y(x,t) ∂y(x,t)
α +V (x)y(x,t) = β . (7.8.19)
∂x2 ∂t

Con α y β por determinar. Reemplazando los valores hallados anteriormente en la ecua-


ción:

 
α −k2 cos(kx − ωt) − k2 ϒ sen(kx − ωt)

+V (x) [cos(kx − ωt) + ϒ sen(kx − ωt)] =

β [ω sen(kx − ωt) − ωϒ cos(kx − ωt)] (7.8.20)

al expandir los productos:

− αk2 cos(kx − ωt) − αk2 ϒ sen(kx − ωt)

+V (x) cos(kx − ωt) +V (x)ϒ sen(kx − ωt) =

βω sen(kx − ωt) − βωϒ cos(kx − ωt). (7.8.21)

y al realizar factor común monomio con las funciones trigonométricas:

 
−αk2 + βωϒ +V (x) cos(kx − ωt)
 
+ −βω − αk2 ϒ +V (x)ϒ sen(kx − ωt) = 0, (7.8.22)

Mauricio Vargas Villegas  407



se llega a una ecuación con funciones trigonométricas y cuyos coeficientes se tienen que
cancelar para satisfacer la ecuación igual a cero. Las dos ecuaciones que resultan son:

−αk2 +V (x) = −βωϒ

−αk2 ϒ +V (x)ϒ = βω (7.8.23)

−αk2 +V (x) = −βωϒ


1
−αk2 +V (x) = βω . (7.8.24)
ϒ

Para hallar el valor de ϒ, se restan ambas ecuaciones:

1
−βωϒ − βω =0 ∴ ϒ2 = −1 ⇒ ϒ = ±i, (7.8.25)
ϒ

y al reemplazar este valor hallado, se obtiene la ecuación final:

−αk2 +V (x) = ∓iβω, (7.8.26)

2 2
que al compararla con la ecuación (7.8.15): 2m k +V (r) = ω, resultan las relaciones:

2
α=−
2m
β = ±i, (7.8.27)

que solucionan las incóngitas α y β. Al reemplazar estas en la ecuación (7.8.19), se hallan


dos ecuaciones para los valores ±i:

2 ∂2 y(x,t) ∂y(x,t)
− +V (x)y(x,t) = +i
2m ∂x 2 ∂t
2 ∂2 y(x,t) ∂y(x,t)
− +V (x)y(x,t) = −i , (7.8.28)
2m ∂x2 ∂t

408 Física integrada con cálculo


cuyas soluciones respectivas son:

y+ (x,t) = Ψ+ (x,t) = cos(kx − ωt) + i sen(kx − ωt)

y− (x,t) = Ψ− (x,t) = cos(kx − ωt) − i sen(kx − ωt). (7.8.29)

De ahora en adelante, en este texto, para la solución y la definición de la ecuación de


Schrodinger, la función de onda será = Ψ(x,t). Al tomar la solución para +i, la ecuación
se generaliza a:

2 2 ∂
− ∇ Ψ(x, y, z,t) +V (r)Ψ(x, y, z,t) = i Ψ(x, y, z,t) (7.8.30)
2m ∂t

denominada la ecuación de Schrodinger.

Problema. Solucione la ecuación (7.8.30) e interprete el resultado obtenido. Ha-


lle la ecuación usando −i, soluciónela e interprete el resultado comparándolo
con el anteriormente hallado con +i.

La ecuación de Schrodinger puede usarse para analizar problemas de sistemas cuánti-


cos en los que hay presentes diferentes clases de barreras de potencial, así como el movi-
miento de una partícula libre, todas enmarcadas en el comportamiento no relativista: esto
es, con velocidades mucho menores a la de la luz en el vacío. Por eso la ecuación de Schro-
dinger es una ecuación cuántica que describe el comportamiento de ondas-partículas en
el régimen no relativista. Para analizar estos sistemas se propone, según lo anteriormente
estudiado en ondas, una función de onda con la forma:

x
Ψ(x,t) = Aei(kx−ωt) = Ae2πi( λ −νt) , (7.8.31)

p
pero E = hν = 2πhν E h 2πh 2π
2π = 2πν → ν = 2π y p = λ = 2πλ = λ →
1
λ = 2π . Al reemplazar:

px E i
Ψ(x,t) = Aei(kx−ωt) = Ae2πi( 2π x− 2π t) = Ae  (px x−Et) . (7.8.32)

Mauricio Vargas Villegas  409



Si se calcula la segunda derivada espacial:

∂2 Ψ(x,t) p2x i (px x−Et) p2x


= − Ae  = − Ψ(x,t), (7.8.33)
∂x2 2 2

y la derivada temporal:

∂Ψ(x,t) E i E
= −i Ae  (px x−Et) = −i Ψ(x,t), (7.8.34)
∂t  

resultan las ecuaciones:

∂2 Ψ(x,t)  ∂Ψ(x,t)
−2 = p2x Ψ(x,t) − = EΨ(x,t); (7.8.35)
∂x 2 i ∂t

al dividir miembro a miembro la primera entre 2m, se obtiene una ecuación que recuerda
p2
la energía cinética T = 2m :

2 ∂2 Ψ(x,t) p2x
− = Ψ(x,t). (7.8.36)
2m ∂x2 2m

p2x
Al escribir la ecuación de conservación de energía, 2m Ψ + V (x)Ψ = EΨ y reemplazar
los valores hallados, se comprueba que la función de onda propuesta es solución de la
ecuación de Schrodinger:

2 ∂2 Ψ(x,t)
− +V (x)Ψ(x,t) = EΨ(x,t). (7.8.37)
2m ∂x2

410 Física integrada con cálculo


Aclaración: La función de onda pertenece a los complejos, pero no se puede convertir a los
reales como sí se hacía en el movimiento ondulatorio, y por tanto esta carece de significado
físico. Como es necesario construir soluciones que se puedan medir (observables), entonces se
define la probabilidad de hallar a una onda-partícula con ciertas características de la siguiente
manera:
 ∞  ∞
Ψ∗ Ψdτ = |Ψ|2 dτ = 1,
−∞ −∞

donde Ψ∗ es el complejo conjugado de la función de onda y por tanto |Ψ|2 ∈ ℜ, siendo un


observable definido en el espacio tridimensional. esta es una de las razones por la cual en la
mecánica cuántica se habla solo de probabilidades; la otra razón es el principio de incertidumbre
de Heisenberg que no permite una medida exacta de un sistema cuántico que posea posición,
momento y energía.

Pero adicionalmente existen diferentes observables para medir. Por esto se necesita
definir el concepto de operadores y valores esperados. Para calcular un valor esperado,
se sigue el procedimiento con el cual calculó el centro de masa (ver sección (4.5)) y
calculando este valor cuando el número de los cuerpos tiende a infinito, resulta el valor
esperado de un operador:
∞  ∞
¯ = Ψ∗ fˆ(x)Ψdx
f (x) −∞
 ∞ = Ψ∗ fˆ(x)Ψdx, (7.8.38)
Ψ Ψdx
∗ −∞
−∞
  
Probabilidad total=1

donde fˆ(x) es el operador.

Mauricio Vargas Villegas  411



Problema. Al tener en cuenta las ecuaciones de los operadores de momento y
energía:
∂ ∂
p̂Ψ(x,t) = −i Ψ(x,t) ÊΨ(x,t) = i Ψ(x,t),
∂x ∂t
calcule los valores de estos:

 ∞  ∞
p̄ = Ψ∗ p̂Ψdx Ē = Ψ∗ ÊΨdx
−∞ −∞

e interprete los resultados.


Averigue sobre el teorema de Ehrenfest y compare con este sus resultados obte-
nidos.

De lo anterior se puede observar que si la función de onda es compleja y por tanto tiene
su conjugada, entonces debe existir una ecuación de Schrodinger conjugada. Esta es:

2 2 ∗ ∂
− ∇ Ψ (x, y, z,t) +V (r)Ψ∗ (x, y, z,t) = −i Ψ∗ (x, y, z,t), (7.8.39)
2m ∂t

y está definida en un espacio dual. El espacio complejo y su dual, son parte del espacio
de Hilbert, que es en el que se define la mecánica cuántica.
La función de onda (ver ecuación (7.8.32)), se puede escribir como:

iE
Ψ(x,t) = e−  t ψ(x), (7.8.40)

donde ψ(x) es una combinación lineal de exponenciales; esto es:

ipx ipx
ψ(x) = c1+ e  x + c2− e−  x . (7.8.41)

412 Física integrada con cálculo


La probabilidad de esta onda es:

 ipx ipx
 ipx ipx

P(x) = Ψ∗ (x,t)Ψ(x,t) = c∗1+ e−  x + c∗2− e  x c1+ e  x + c2− e−  x
ipx ipx ipx ipx ipx ipx
= c∗1+ c1+ e−  x e  x + c∗1+ c2− e−  x e−  x + c∗2− c1+ e  x e  x

ipx ipx
+ c∗2− c2− e  x e−  x

2ipx 2ipx
= c∗1+ c1+ + c∗2− c2− + c∗1+ c2− e−  x + c∗ c1+ e  x . (7.8.42)
  2− 
Término de interferencia=0

El término de interferencia es nulo porque la partícula-onda está libre V (x) = 0; esto es,
no hay potenciales que la afecten. Por tanto, la probabilidad es constante:

P(x) = c∗1+ c1+ + c∗2− c2− . (7.8.43)

El flujo de probabilidad, se calcula al multiplicar la ecuación de Schrodinger dependiente


del tiempo por la función de onda conjugada:

2 ∗ 2 ∂
− Ψ ∇ Ψ + Ψ∗V (r)Ψ = iΨ∗ Ψ (7.8.44)
2m ∂t

y restarle el producto entre la ecuación de Schrodinger dependiente del tiempo conjugada


y la función de onda:

2 ∂
− Ψ∇2 Ψ∗ + ΨV (r)Ψ∗ = −iΨ Ψ∗ . (7.8.45)
2m ∂t

Esto es:
2 ∗ 2 2 ∂ ∂
− Ψ ∇ Ψ+ Ψ∇2 Ψ∗ = iΨ∗ Ψ + iΨ Ψ∗ (7.8.46)
2m 2m ∂t ∂t
que es lo mismo que:

 r2  r2
∂ i
(Ψ Ψ) dr = −

∇ (Ψ∗ ∇Ψ − Ψ∇Ψ∗ ) · dr. (7.8.47)
∂t r1 2m r1
  
S12 =S2 −S1

Mauricio Vargas Villegas  413



Al integrar:
i ∗
S12 = − [Ψ ∇Ψ − Ψ∇Ψ∗ ]rr21 , (7.8.48)
2m
que define el flujo de probabilidad o la corriente de probabilidad. En el caso unidimensio-
nal (para x), el flujo de probabilidad es:
 
i ∗ ∂Ψ ∂Ψ∗ x2
Sx = − Ψ −Ψ . (7.8.49)
2m ∂x ∂x x1

Al calcular el valor para la partícula-onda libre:

∗ ∂Ψ ∂Ψ∗ ipx  ∗ − ipx x ipx


x
 ipx
x − ipx x

Ψ −Ψ = c1+ e  ∗
+ c2− e  c1+ e  − c2− e
∂x ∂x 
 ipx ipx
  ipx ipx

− c1+ e  x + c2− e−  x −c∗1+ e−  x + c∗2− e  x
ipx  ∗ 2ipx 2ipx 2ipx
= c1+ c1+ − c∗1+ c2− e−  x + c1+ c∗1+ − c1+ c∗2− e  x + c∗2− c1+ e  x − c∗2− c2−
 
2ipx
+c2− c∗1+ e−  x − c2− c∗2−
2ipx  ∗ 
= c1+ c1+ − c∗2− c2− . (7.8.50)


Al reemplazar este valor en la ecuación (7.8.49) se llega a:

i 2ipx  ∗  px  ∗ 
Sx = − c1+ c1+ − c∗2− c2− = c1+ c1+ − c∗2− c2− . (7.8.51)
2m  m

Problema: Interprete el resultado obtenido para el flujo de probabilidad de la


partícula-onda libre y compárelo con el resultado de la probabilidad de la misma
partícula-onda.

414 Física integrada con cálculo


7.8.1. Oscilador armónico cuántico

En el caso anterior se solucionó la ecuación de Schrodinger para el potencial nulo. Esto


es,
d 2 ψ(x) 2mE
= − ψ(x). (7.8.52)
dx2 2
Si se trata la ecuación de Schrodinger con un potencial igual a V (x) = 12 kx2 , entonces se
está tratando con un oscilador armónico simple, y la ecuación para solucionar con una
energía propia con magnitud E, es:

2 d 2 ψ 1 2
− + kx ψ = Eψ. (7.8.53)
2m dx2 2

Al multiplicar miembro a miembro por − 2m


2
y despejar, se tiene la ecuación:

 
d 2 ψ 2m 1 2
+ 2 E − kx ψ = 0. (7.8.54)
dx2  2

Pero como se vio anteriormente (ver capítulo 6), k = mω2 , y como ω = 2πν, entonces
k = 4π2 mν2 , por tanto:
 
d 2 ψ 2m 1  2 2 2
+ 2 E − 4π mν x ψ = 0; (7.8.55)
dx2  2

al expandir se llega a:
 
d2ψ  2 2 2 
2 mE − 4π m ν x2  ψ = 0;
+ (7.8.56)
dx2  
2   2
 

ε χ2

por tanto, se debe solucionar la ecuación diferencial:

d2ψ  2 2

+ 2ε − χ x ψ = 0. (7.8.57)
dx2

Mauricio Vargas Villegas  415



Para obtener la solución se hace el cambio de variable ξ2 = χx2 y se usa la regla de la
√ √
cadena dψ dψ dξ dξ
dx = dξ dx y por tanto, con: ξ = χx y, entonces dx = χ se llega a:

   
d 2 ψ dψ dψ dξ dξ dψ dψ √ √ d2ψ
= = χ χ=χ 2 (7.8.58)
dx2 dξ dξ dx dx dξ dξ dξ

al hacer el cambio de variable en la ecuación diferencial, esta queda como:

d2ψ  2

χ + 2ε − χξ ψ = 0; (7.8.59)
dξ2

al dividir miembro a miembro entre χ y definiendo ε = χε :

d2ψ  
2
+ 2ε − ξ2 ψ = 0. (7.8.60)

Debido a que se buscan soluciones ondulatorias y continuas para |ξ| → ∞, se supone que
1 2 1 2
ε << ξ2 y por tanto, se propone una solución de la forma ψ(ξ) = a1 e 2 ξ + a2 e− 2 ξ . Pero
como:
1 2 1 2
lı́m ψ(ξ) = a1 lı́m e 2 ξ + a2 lı́m e− 2 ξ → ∞, (7.8.61)
|ξ|→∞ |ξ|→∞ |ξ|→∞

entonces a1 debe ser nula para eliminar el infinito. Así la solución debe ser ψ(ξ) =
1 2
a2 e− 2 ξ cuando |ξ| → ∞. Pero como esta es una solución para ε << ξ2 , entonces para
solucionar la ecuación (7.8.60), se construye una función de onda para solucionar una
ecuación diferencial ordinaria de coeficientes no constantes; esta es de la forma:

1 2
ψ(ξ) = H(ξ)e− 2 ξ . (7.8.62)

Al reemplazar esta función de onda en la ecuación, se llega a:

d 2 H(ξ) − 1 ξ2 dH(ξ) − 1 ξ2 1 2 dH(ξ) − 1 ξ2


2
e 2 −ξ e 2 − H(ξ)e− 2 ξ − ξ e 2
dξ dξ dξ
1 2   1 2
+ ξ2 H(ξ)e− 2 ξ + 2ε − ξ2 H(ξ)e− 2 ξ = 0 (7.8.63)

416 Física integrada con cálculo


 
d 2 H(ξ) dH(ξ) dH(ξ)   1 2
2
−ξ − H(ξ) − ξ + ξ H(ξ) + 2ε − ξ H(ξ) e− 2 ξ = 0 (7.8.64)
2 2
dξ dξ dξ
pero como la función de onda debe ser no nula, entonces la exponencial tiene que ser
diferente de cero y por tanto lo que es cero para satisfacer la ecuación es (después de
simplificar):
d 2 H(ξ) dH(ξ)
2
− 2ξ + (2ε − 1) H(ξ) = 0, (7.8.65)
dξ dξ
que se denomina la ecuación de Hermite. Para solucionar esta ecuación diferencial, por
lo general se propone una serie de potencias en ξ de la forma H(ξ) = ∑∞ n
n=0 hn ξ , que al

derivarla resulta:


dH(ξ)
= ∑ nhn ξn−1
dξ n=1

d 2 H(ξ)
2
= ∑ n(n − 1)hn ξn−2 . (7.8.66)
dξ n=2

Al reemplazar en la ecuación diferencial:

∞ ∞ ∞
∑ n(n − 1)hnξ n−2
− 2ξ ∑ nhn ξ n−1
+ (2ε − 1) ∑ hn ξn = 0. (7.8.67)
n=2 n=1 n=0

Al expandir los primeros cinco términos de la suma:

 
2h2 + 6h3 ξ + 12h4 ξ2 + 20h5 ξ3 + 30h6 ξ4 + · · ·
 
− 2ξ h1 + 2h2 ξ + 3h3 ξ2 + 4h4 ξ3 + 5h5 ξ4 + · · ·
 
+ (2ε − 1) h0 + h1 ξ + h2 ξ2 + h3 ξ3 + h4 ξ4 + · · · = 0, (7.8.68)

Mauricio Vargas Villegas  417



que al escribirla en función de los factoriales, resulta:
 
2! 3! 4! 2 5! 3 6! 4
h2 + h3 ξ + h4 ξ + h5 ξ + h6 ξ + · · ·
0! 1! 2! 3! 4!
 
− 2ξ h1 + 2h2 ξ + 3h3 ξ2 + 4h4 ξ3 + 5h5 ξ4 + · · ·
 
+ (2ε − 1) h0 + h1 ξ + h2 ξ2 + h3 ξ3 + h4 ξ4 + · · · = 0; (7.8.69)

al hallar el factor común sobre ξ:


   
2! 3!
h2 + (2ε − 1) h0 + h3 + (2ε − 1 − 2) h1 ξ
0! 1!
   
4! 2 5!
+ h4 + (2ε − 1 − 4) h2 ξ + h5 + (2ε − 1 − 6) h3 ξ3
2! 3!
   
6! 4 7!
+ h6 + (2ε − 1 − 8) h4 ξ + h7 + (2ε − 1 − 10) h5 ξ5 = 0. (7.8.70)
4! 5!

Como todos los coeficientes de ξ son independientes entre sí, entonces se iguala cada uno
a cero para satisfacer la ecuación, y resulta:

2!
h2 + (2ε − 1 − 2 · 0) h0 = 0
0!
3!
h3 + (2ε − 1 − 2 · 1) h1 = 0
1!
4!
h4 + (2ε − 1 − 2 · 2) h2 = 0
2!
5!
h5 + (2ε − 1 − 2 · 3) h3 = 0
3!
6!
h6 + (2ε − 1 − 2 · 4) h4 = 0
4!
7!
h7 + (2ε − 1 − 2 · 5) h5 = 0, (7.8.71)
5!

donde se observa la regularidad de las ecuaciones y así se puede escribir el término


enésino:
(n + 2)!
hn+2 + (2ε − 1 − 2n) hn = 0, (7.8.72)
n!

418 Física integrada con cálculo


que al despejarlo se encuentra una relación de recurrencia sobre los coeficientes de la
forma:
(2ε − 1 − 2n) n!
hn+2 = − hn . (7.8.73)
(n + 2)!
Si se elige n = 0, entonces:
(2ε − 1)
h2 = − h0 , (7.8.74)
2!
y si n = 1:
(2ε − 3)
h3 = − h1 (7.8.75)
3!
formando la base para reescribir los coeficientes de la función de onda. Por ejemplo, para
n = 2:
 
(2ε − 5) 2! (2ε − 5) 2! (2ε − 1) (2ε − 5) (2ε − 1)
h4 = − h2 = − − h0 = h0 , (7.8.76)
4! 4! 2! 4!

quedando el coeficiente en función de h0 . Para n = 3:


 
(2ε − 7) 3! (2ε − 7) 3! (2ε − 3) (2ε − 7) (2ε − 3)
h5 = − h3 = − − h1 = h1 , (7.8.77)
5! 5! 3! 5!

quedando el coeficiente en función de h1 . Para n = 4:


 
(2ε − 9) 4! (2ε − 9) 4! (2ε − 5) (2ε − 1)
h6 = − h4 = − h0
6! 6! 4!
(2ε − 9) (2ε − 5) (2ε − 1)
=− h0 (7.8.78)
6!

y queda el coeficiente par en función de h0 . Para n = 5:


 
(2ε − 11) 5! (2ε − 11) 5! (2ε − 7) (2ε − 3)
h7 = − h5 = − h1
9! 9! 5!
(2ε − 11) (2ε − 7) (2ε − 3)
=− h1 (7.8.79)
9!

Mauricio Vargas Villegas  419



y queda el coeficiente impar en función de h1 . Y así se sigue sucesivamente, generando
dos nuevas series (serie par en función de h0 y serie impar en función de h1 ). Estas series
forman la solución de la ecuación (7.8.65), y resulta:

H(ξ) = h0 + h1 ξ + h2 ξ2 + h3 ξ3 + h4 ξ4 + h5 ξ5 + h6 ξ6 + h7 ξ7 + h8 ξ8

+ h9 ξ9 + h10 ξ10 + h11 ξ11 + h12 ξ12 + h13 ξ13 + · · · (7.8.80)

Al separar las potencias impares de las pares:

H(ξ) = h0 + h2 ξ2 + h4 ξ4 + h6 ξ6 + h8 ξ8 + h10 ξ10 + h12 ξ12 + · · ·

+ h1 ξ + h3 ξ3 + h5 ξ5 + h7 ξ7 + h9 ξ9 + h11 ξ11 + h13 ξ13 + · · · (7.8.81)

Debido a que la serie par se escribe en función de h0 y la impar en función de h1 , se sacan


los factores comunes respectivos h0 y h1 :
 
h2 2 h4 4 h6 6 h8 8 h10 10 h12 12
H(ξ) = h0 1 + ξ + ξ + ξ + ξ + ξ + ξ +···
h0 h0 h0 h0 h0 h0
 
h3 3 h5 5 h7 7 h9 9 h11 11 h13 ξ13
+ h1 ξ + ξ + ξ + ξ + ξ + ξ + +··· (7.8.82)
h1 h1 h1 h1 h1 h1

pero como se calculó en las ecuaciones anteriores, h4 está en función de h2 , h5 en función


de h3 y así sucesivamente. Por tanto:
 
h2 2 h4 h2 4 h6 h4 h2 6 h8 h6 h4 h2 8
H(ξ) = h0 1 + ξ + ξ + ξ + ξ +···
h0 h2 h0 h4 h2 h0 h6 h4 h2 h0
 
h3 3 h5 h3 5 h7 h5 h3 7 h9 h7 h5 h3 9
+ h1 ξ + ξ + ξ + ξ + ξ +··· . (7.8.83)
h1 h3 h1 h5 h3 h1 h7 h5 h3 h1

Pero como se observa, es importante en el resultado buscado los coeficientes de las po-
tencias sucesivas; de forma general este cociente vale:

hn+2 n! (2n − 2ε + 1) n! (2n − 2ε + 1) (2n − 2ε + 1)


= = = . (7.8.84)
hn (n + 2)! (n + 2)(n + 1)n! (n + 2)(n + 1)

420 Física integrada con cálculo


Entonces:
h2 2ε − 1
=− , (7.8.85)
h0 2
 
h4 h2 2ε − 5 2ε − 1 (2ε − 5) (2ε − 1)
=− − = , (7.8.86)
h2 h0 12 2 24
 
h6 h4 h2 2ε − 9 (2ε − 5) (2ε − 1) (2ε − 9) (2ε − 5) (2ε − 1)
=− =− , etc. (7.8.87)
h4 h2 h0 30 24 720
También:
h3 2ε − 3
=− , (7.8.88)
h1 6
 
h5 h3 2ε − 7 2ε − 3 (2ε − 7) (2ε − 3)
=− − = , (7.8.89)
h3 h1 20 6 120
 
h7 h5 h3 2ε − 11 (2ε − 7) (2ε − 3) (2ε − 11) (2ε − 7) (2ε − 3)
=− = , etc. (7.8.90)
h5 h3 h1 42 120 5040
y como |ξ| → ∞, entonces se calcula el valor de los coeficientes de las potencias sucesivas:

hn+2 (2n − 2ε + 1)
= . (7.8.91)
hn (n + 2)(n + 1)

Cuando n es muy grande; esto es:

hn+2 (2n − 2ε + 1) 2n
=  2. (7.8.92)
hn (n + 2)(n + 1) n

Debido a la solución vista anteriormente (ver ecuación (7.8.62)), que es una exponencial
de ξ2 , entonces se expande esta exponencial, para observar el comportamiento de H(ξ).

Mauricio Vargas Villegas  421



Por tanto, se tiene que:

 2 0  2 1  2 2  2 3
− 12 ξ2 1 ξ 1 ξ 1 ξ 1 ξ
e = − + − + − + −
0! 2 1! 2 2! 2 3! 2
 2j  2  j+1
1 ξ 1 ξ
+···+ − + − +···
j! 2 ( j + 1)! 2
       
1 ξ2 1 ξ4 1 ξ6 (−1) j ξ2 j
= 1− + − +···+
1! 2 2! 4 3! 8 j! 2j
 
(−1) j+1 ξ2( j+1)
+ +··· (7.8.93)
( j + 1)! 2( j + 1)

pero al observar que el factorial es exactamente la mitad de la potencia de ξ, la ecuación


se reescribe como:
     6
− 12 ξ2 1 ξ2 ξ41 1 ξ
e = 1 − 2 + 4 − 6 +···
2 ! 2 2 ! 4 2 ! 8
 2j   
j
(−1) ξ (−1) j+1 ξ2( j+1)
+  +  +··· (7.8.94)
2j
! 2j2
2( j+1)
! 2( j + 1)
2

Al realizar el cociente entre los términos ( j + 1)−ésimo y j−ésimo:


 
j+1
(−1)  ξ2( j+1)    
2j
2( j+1)
2 ! 2( j+1)
2 ! 2 jξ2( j+1) ξ−2 j
  = (−1) j+1 (−1)− j  
(−1)j
 ξ2 j 2( j+1)
! 2( j + 1)
2j 2j 2
2 !
 
2j    
2 ! 2 jξ2 2 2 jξ2
=   = − , (7.8.95)
2( j+1)
− 2( j+1)−2 ! 2( j + 1) 2j+1 2( j + 1)
2 2

2 2
cuyo coeficiente 2 j+1 para j muy grande tiende a 2j = 1j , que es similar a la ecuación
7.8.92, pues solo varía por una constante multiplicativa y por tanto la solución está bien
propuesta. Ahora el problema fundamental son los coeficientes (que son los valores de
1 2 1 2
H(ξ)), y que solo podrían ser combinaciones lineales de e− 2ξ o de e+ 2ξ , pero si |ξ| →
∞, los coeficentes tenderán a cero o a infinito, lo cual no sería conveniente. Por tanto, para

422 Física integrada con cálculo


definir los coeficientes hay que analizar el numerador del cociente de coeficientes (ver
ecuación (7.8.91)) 2n − 2ε + 1. Como se analizó en el párrafo anterior, hay dos valores
posibles cuando |ξ| → ∞ y para evitar la divergencia, entonces se hace 2n − 2ε + 1 = 0;
esto es 2ε = 2n + 1 y por tanto las soluciones correctas son de forma (cuando |ξ| → ∞):

1 2
ψ(ξ) = H(ξ)e− 2 ξ . (7.8.96)

Como la función de onda es dependiente de ξ, y obedece una ecuación diferencial, enton-


ces se calcularán las derivadas sucesivas de la función exponencial, resultando:

d 0 − 1 ξ2 − 21 ξ2
e 2 = e
dξ0
d 1 − 1 ξ2 1 2
1
e 2 = −ξe− 2 ξ

d 2 − 1 ξ2 1 2 1 2
2
e 2 = −e− 2 ξ + ξ2 e− 2 ξ

d 3 − 1 ξ2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
3
e 2 = ξe− 2 ξ + 2ξe− 2 ξ − ξ3 e− 2 ξ = 3ξe− 2 ξ − ξ3 e− 2 ξ

d 4 − 1 ξ2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
4
e 2 = e− 2 ξ − ξ2 e− 2 ξ + 2e− 2 ξ − 2ξ2 e− 2 ξ − 3ξ2 e− 2 ξ + ξ4 e− 2 ξ

1 2 1 2 1 2
= 3e− 2 ξ − 6ξ2 e− 2 ξ + ξ4 e− 2 ξ
..
. (7.8.97)

Mauricio Vargas Villegas  423



1 2
Para aislar los coeficientes se multiplican las ecuaciones por e 2 ξ :

1 2 d 0 − 1 ξ2
e2ξ e 2 =1
dξ0
1 2 d
1
ξ − 12 ξ2
e 2 e = −ξ
dξ1
1 2 d
2 1 2
e2ξ 2
e− 2 ξ = −1 + ξ2

1 2 d
3 1 2
e2ξ 3
e− 2 ξ = 3ξ − ξ3

1 2 d
4
ξ − 12 ξ2
e 2 e = 3 − 6ξ2 + ξ4
dξ4
..
. (7.8.98)

Finalmente, si se analizan los resultados vistos anteriormente en la expansión del expo-


nencial, hay asociado un signo que depende de la potencia hallada. En este caso el signo
depende del orden de la derivada. Por tanto:

d 0 − 1 ξ2
1 2
(−1)0 e 2 ξ e 2 =1
dξ0
1 2 d
1 1 2
(−1)1 e 2 ξ 1
e− 2 ξ = ξ

d 2 − 1 ξ2
1 2
2
(−1) e 2ξ e 2 = ξ2 − 1
dξ 2

1 2 d
3 1 2
(−1)3 e 2 ξ 3
e− 2 ξ = ξ3 − 3ξ

1 2 d
4 1 2
(−1)4 e 2 ξ 4
e− 2 ξ = ξ4 − 6ξ2 + 3

..
., (7.8.99)

1 2 d n − 12 ξ2
cuyo término enésimo es (−1)n e 2 ξ dξn
e que es la función generadora de los que se
denominan: polinomios de Hermite H(ξ). Estos polinomios tienen dos formas diferentes.

424 Física integrada con cálculo


Los polinomios de Hermite probabilíısticos:

2 d n −ξ2
Hn (ξ) = (−1)n eξ e (7.8.100)
dξn

y los polinomios de Hermite físicos:

n

2ξ)2 d n −(√2ξ)2
Hn (ξ) = 2 2 (−1)n e( e . (7.8.101)
dξn

Problema. Calcule los polinomios de Hermite probabilísticos y físicos y com-


párelos con Hn (ξ). ¿Explique cómo se convierten los polinomos probabilísticos
en los físicos? y cuál significado tiene cada uno.

También se observa que en los elementos de la ecuación (7.8.56), se observa que la ecua-
ε
ción ε = χ se modifca a:

 
mE
2 2mE
2 = = 2n + 1, (7.8.102)
2πmν

22 πmν

2E
y por tanto 2πν = 2n + 12 , entonces:

1 h 1 h 1
2E = 2nπν + 2πν = 2nπ ν + 2π ν = nhν + hν. (7.8.103)
2 2π 2 2π 2

Finalmente, se halla la energía del oscilador armónio cuántico:


 
1
En = n + hν, (7.8.104)
2

donde n es un número entero.

Mauricio Vargas Villegas  425



Problema. Demuestre que la función de onda del oscilador armónico cuántico
esta dada por:
 1
1 2 1 2
ψn (ξ) = √ n Hn (ξ)e− 2 ξ .
π2 n!

Problema. Calcule el flujo de probalilidad y/o la probabilidad de la función de


onda y grafíquelo(s) y el valor esperado de las energías cinética y potencial.
Compare los valores hallados con el caso clásico del oscilador armónico simple.

La bibliografía recomendada para profundizar este capítulo es: [French 1997], [Crawford 1994],
[Zill 1997], [Jeffreys 1972], [Arfken 2005], [Potter 1998], [Landau 1991b], [Hayt 1991],
[Corson 1979], [Jackson 1999] y [Spiegel 1981].

426 Física integrada con cálculo


Capítulo 8

Apéndices

8.1. Delta de Dirac


La función delta de Dirac es de distribución y permite definir puntos matemáticos de
discontinuidades en el espacio. Un ejemplo muy claro es su uso para definir una carga

puntual. El delta de Dirac está definido por las relaciones δ(x) = 0 para x = 0 y δ(x)dx =
1 si x = 0 y donde la región de integración incluye x = 0. Para una función arbitraria

f (x)δ(x)dx = f (0), donde la región de integración incluye x = 0. La representación del
delta de Dirac está dado por δ(y) = lı́mh→∞ sin(hy)
πy :
La integración se logra al usar:

 ∞  h
(ωz −σz )z sin[h(ωz − σz )]
e dz = lı́m e(ωz −σz )z dz = 2 lı́m
−∞ h→∞ −h h→∞ (ωz − σz )
= 2πδ((ωz − σz )). (8.1.1)

La relación de ortonormalidad se construye:


u∗i (r)u j (r)d 3 r = δ(ωx − σx )δ(ωy − σy )δ(ωz − σz ) ≡ δ3 (ω − σ). (8.1.2)

Mauricio Vargas Villegas 


419 427

En un intervalo (−x, x) siendo α una cantidad positiva se impone la condición:

 1 α α
 para − < x <
δα (x) = α 2 2, (8.1.3)

 0 para |x| > α
2

1
de forma tal que en dicho intervalo la función delta tomará el valor α con una representa-
ción gráfica en forma de aguja. Si se integra sobre las x en ese mismo intervalo y sobre una
 −x α
función arbitraria f (x) (bién definida en x = 0), entonces se tiene que +x δ (x) f (x)dx y
 −x α  −x α
al tener en cuenta que f (x)  f (0), entonces +x δ (x) f (x)dx  f (0) +x δ (x)dx = f (0).

Si α es muy pequeña, entonces la aproximación será mejor y por tanto al evaluar el límite
cuando tiende a cero se verifica:

 −x
δ(x) f (x)dx = f (0), (8.1.4)
+x

y de forma más general:

 −∞
δ(x) f (x − x0 )dx = f (x0 ), (8.1.5)
+∞

Algunas de las propiedades de la función delta de Dirac son:

δ(x) = δ(−x)
dδ(x) dδ(−x)
=−
dx dx
xδ(x) = 0
dδ(x)
x = −δ(x)
dx
1
δ(ax) = δ(x)
a

428 Física integrada con cálculo


1
δ(x2 − a2 ) = [δ(x − a) + δ(x + a)]
 2a
δ(a − x)δ(x − b)dx = δ(a − b)

f (x)δ(x − a) = f (a)δ(x − a) (8.1.6)

Al usar la ecuación 8.1.5 y:

 +∞
 = (2π)− 21
F(k) e−ikx F(x)dx
−∞
 +∞
1
F(x) = (2π)− 2 
e+ikx F(k)dk, (8.1.7)
−∞

la relación entre el delta de Dirac y Fourier está dada por:

 +∞
1

δ(k) = (2π)− 2 e−ikx δ(x − x0 )dx. (8.1.8)
−∞

8.2. Función Gamma


La función Gamma está definida por la integral (para x > 0):

 ∞
Γ(x) = t x−1 e−t dt; (8.2.1)
0

x
al integrar por partes y elegir, dv = t x−1 dt y u = e−t , entonces v = tx y du = −e−t dt y por
lo tanto:   ∞ x
x ∞  ∞ x
−t t + t −t t −t
Γ(x) = e e dt = e dt; (8.2.2)
x 0 x
0 0 x

si se multiplica miembro a miembro por x:

 ∞
xΓ(x) = t x e−t dt = Γ(x + 1). (8.2.3)
0

Para x = 1:
 ∞
Γ(1) = te−t dt; (8.2.4)
0

Mauricio Vargas Villegas  429



al integrar por partes:

∞  ∞  ∞
Γ(1) = −te−t 0 + −t
e dt = e−t dt = 1. (8.2.5)
0 0

Para x = 2:
 ∞
Γ(2) = te−t dt; (8.2.6)
0

se integra por partes, y resulta:

∞  ∞  ∞
Γ(2) = −te−t 0 + −t
e dt = e−t dt = 1. (8.2.7)
0 0

Por lo tanto, Γ(2) = 1. Para x = 3:

 ∞
Γ(3) = t 2 e−t dt; (8.2.8)
0

se integra por partes, y resulta:

∞  ∞ ∞ ∞  ∞
Γ(3) = t 2 e−t 0 + 2 −t
te dt = t 2 e−t 0 − 2 2e−t 0 + 2 e−t dt = 2; (8.2.9)
0 0

por lo tanto Γ(3) = 2. Lo anterior se puede generalizar a:

Γ(1 + x) = xΓ(x)

Γ(1 + x + 1) = (x + 1)Γ(x + 1)

Γ(1 + x + 2) = (x + 2)Γ(x + 2) = (x + 2)Γ(1 + x + 1)

= (x + 2)(x + 1)Γ(1 + x)
..
. (8.2.10)

430 Física integrada con cálculo


8.3. Función de Bessel
La ecuación de Bessel es:
 
t 2 ÿ + t ẏ + t 2 − τ2 y = 0, (8.3.1)

y se le propone una solución series de la forma y = ∑∞


n=0 cnt
n+α , que al derivarla, obtene-

mos:

∞ ∞
ẏ = ∑ (n + α) cnt n+α−1 ∧ ÿ = ∑ (n + α − 1) (n + α) cnt n+α−2 (8.3.2)
n=0 n=0

al reemplazar:

∞    
∑ (n + α − 1) (n + α) cnt n+α + (n + α) cnt n+α + t 2 − τ2 cnt n+α = 0; (8.3.3)
n=0

al separar las sumas y evaluar una parte para n = 0:

  ∞
(α − 1) (α) + α − τ2 c0t α + ∑ cnt n+α+2
n=0
 ∞ 
+ ∑ (n + α − 1) (n + α) cnt n+α + (n + α) cnt n+α − cn τ2t n+α = 0. (8.3.4)
n=1

Al simplificar:

  ∞   ∞
c0 α2 − τ2 t α + t α ∑ n
c (n + α)2
− τ2 n
t + tα ∑ cnt n+2 = 0. (8.3.5)
n=1 n=0

Se observa que el primer término de la ecuación es para n = 0 y el coeficiente c0 en


primera instancia no debe ser nulo. Como este es un punto de singularidad, entonces se
verifica que α2 − τ2 = 0 (denominada ecuación indicial, y por lo tanto α = ±τ. Si se elije
α = τ, entonces:
∞   ∞
tτ ∑ n
c (n + τ)2
− τ2 n
t + tτ ∑ cnt n+2 = 0, (8.3.6)
n=1 n=0

Mauricio Vargas Villegas  431



al simplificar y agrupar respecto a t τ , se llega a:
 
∞   ∞
tτ ∑ cn n2 + 2nτ t n + ∑ cnt n+2 = 0; (8.3.7)
n=1 n=0

ahora se extrae de una de las sumas el valor n = 1, con el objetivo de realizar un cambio
de índices, para que permita asociar las sumas:
 
∞ ∞
t τ c1 (1 + 2τ)t + ∑ cn n (n + 2τ)t n + ∑ cnt n+2 = 0; (8.3.8)
n=2 n=0

se realiza el cambio de índice k = n − 2 para la suma que inicia desde n = 2 y por tanto,
k = n para la que inicia desde n = 0, y resulta:
 
∞ ∞
t τ c1 (1 + 2τ)t + ∑ ck+2 (k + 2) (k + 2 + 2τ)t k+2 + ∑ ckt k+2 = 0; (8.3.9)
k=0 k=0

entonces:
 

t τ c1 (1 + 2τ)t + ∑ [ck+2 (k + 2) (k + 2 + 2τ) + ck ]t k+2 = 0. (8.3.10)
k=0

Al resolver la ecuación y al tener en cuenta que los dos términos son independientes entre
sí, se verifica que:

c1 (1 + 2τ) = 0

ck+2 (k + 2) (k + 2 + 2τ) + ck = 0; (8.3.11)

Al despejar:
ck
ck+2 = − k = 0, 1, 2, . . . , (8.3.12)
(k + 2) (k + 2 + 2τ)

432 Física integrada con cálculo


en la ecuación c1 (1 + 2τ) = 0, si c1 = 0 (para k = 1), entonces al reemplazar en la otra:

c1
c3 = − = 0, (8.3.13)
(3) (3 + 2τ)

y se encuentra que c3 = 0. Continuando para k = 3:

c3
c5 = − = 0; (8.3.14)
(5) (7τ)

y por lo tant,o c5 = 0 y así sucesivamente para los impares, esto es c2k−1 . Para c2k o
k = 0, 2, 4, 6, . . . , 2n, entonces 2n = k + 2 y así:

c2n−2 c2n−2
c2n = − =− 2 ; (8.3.15)
(2n) (2n + 2τ) 2 n (n + τ)

si n = 1:
c0
c2 = − ; (8.3.16)
22 (1 + τ)
si n = 2:

c2 1 c0 c0
c4 = − = =
2 (2) (2 + τ)
2 2 (2) (2 + τ) 2 (1 + τ)
2 2 2 (2) (2 + τ) 22 (1 + τ)
2
c0
= ; (8.3.17)
2 (2) (1 + τ) (2 + τ)
4

si n = 3:

c4 1 c0
c6 = − =−
2 (3) (3 + τ)
2 2 (3) (3 + τ) 2 (2) (1 + τ) (2 + τ)
2 4
c0
=− , (8.3.18)
2 (3)(2) (1 + τ) (2 + τ) (3 + τ)
6

cuyo término enésimo es:

c0
c2n = (−1)n (8.3.19)
2 n! (1 + τ) (2 + τ) (3 + τ) · · · (n + τ)
2n

Mauricio Vargas Villegas  433



Al usar el resultado (ec. (8.2.10)) del apéndice anterior (Función gamma), el resultado se
modifica a:
(−1)n
c2n = , (8.3.20)
22n n! (1 + τ) (2 + τ) (3 + τ) · · · (n + τ)2τ Γ(1 + τ)
1
donde se ha hecho c0 = 2τ Γ(1+τ) . Finalmente, la ecuación se reduce a:

(−1)n
c2n = n = 0, 1, 2, 3, . . . (8.3.21)
22n+τ n!Γ(1 + τ + n)

Al reemplazar estos coeficientes en la solución, y haciendo la definición:

Jτ (t) = y(t), (8.3.22)

esta queda como:


(−1)n
Jτ (t) = ∑ 2n+τ t 2n+τ
n=0 2 n!Γ(1 + τ + n)

(−1)n  t 2n+τ
=∑ . (8.3.23)
n=0 n!Γ(1 + τ + n) 2

Para α = −τ:

(−1)n  t 2n−τ
J−τ (t) = ∑ , (8.3.24)
n=0 n!Γ(1 − τ + n) 2

Esto define:


(−1)n  t 2n+τ
Jτ (t) = ∑ Funciones de Bessel de primera clase.
n=0 n!Γ(1 + τ + n) 2

(−1)n  t 2n−τ
J−τ (t) = ∑ Funciones de Bessel de segunda clase. (8.3.25)
n=0 n!Γ(1 − τ + n) 2

434 Física integrada con cálculo


8.4. Ecuación de Laplace en coordenadas
esféricas

   
1 ∂ 2 ∂Ψ(r, θ, φ) 1 ∂ ∂Ψ(r, θ, φ)
r + 2 sen θ
r2 ∂r ∂r r sen θ ∂θ ∂θ
1 ∂2 Ψ(r, θ, φ)
+ = 0 (8.4.1)
r2 sen2 θ ∂φ2

 
∂2 Ψ(r, θ, φ) 2 ∂Ψ(r, θ, φ) 1 ∂Ψ(r, θ, φ)
+ + 2 cos θ
∂r2 r ∂r r sen θ ∂θ
 2 2   2 
1 ∂ Ψ(r, θ, φ ) 1 ∂ Ψ(r, θ, φ)
+ 2 + 2 2 = 0 (8.4.2)
r ∂θ r sen θ ∂φ2

La ecuación se soluciona definiendo a la función Ψ(r, θ, φ) como un producto de funciones


de la forma:
Ψ(r, θ, φ) = R(r)Θ(θ)Φ(φ), (8.4.3)

al reemplazar se tiene que:

 
d 2 R 2ΘΦ dR RΦ dΘ
ΘΦ 2 + + cos θ
dr r dr r2 sen θ dθ
   2 
RΦ d 2 Θ RΘ d Φ
+ 2 + 2 2 = 0. (8.4.4)
r dθ 2 r sen θ dφ2

Al dividir entre la función Ψ(r, θ, φ) = R(r)Θ(θ)Φ(φ):

 
1 d2R 2 dR 1 dΘ
+ + cos θ
R dr2 rR dr r2 Θ sen θ dθ
 2   2 
1 d Θ 1 d Φ
+ 2 + 2 = 0; (8.4.5)
r Θ dθ 2 r Φ sen θ dφ2
2

Mauricio Vargas Villegas  435



al multiplicar la ecuación por r2 sen2 θ, para separar la parte de la ecuación dependiente
de Φ(φ):

 
r2 sen2 θ d 2 R 2r2 sen2 θ dR sen θ dΘ
+ + cos θ
R dr2 rR dr Θ dθ
   
sen2 θ d 2 Θ 1 d2Φ
+ + = 0 (8.4.6)
Θ dθ2 Φ dφ2

se define entonces una constante de separación de la forma:

 
r2 sen2 θ d 2 R 2r2 sen2 θ dR sen θ dΘ
+ + cos θ
R dr2 rR dr Θ dθ
   
sen2 θ d 2 Θ 1 d2Φ
+ =− = m2 . (8.4.7)
Θ dθ 2 Φ dφ 2

La primera ecuación diferencial es:


 
1 d2Φ
= −m2 m ε ℜ, (8.4.8)
Φ dφ2

que es la ecuación del oscilador armónico simple (ver capítulo 6.1.1),

d2Φ
+ m2 Φ = 0 (8.4.9)
dφ2

cuya solución es:

Φ(φ) = c+ e+imφ + c− e−imφ = A cos(mφ) + B sen(mφ). (8.4.10)

Entonces queda la ecuación:


   
r2 sen2 θ d 2 R 2r2 sen2 θ dR sen θ dΘ sen2 θ d 2 Θ
+ =− cos θ − + m2 ; (8.4.11)
R dr2 rR dr Θ dθ Θ dθ2

436 Física integrada con cálculo


al dividirla entre sen2 θ:
   
r2 d 2 R 2r2 dR 1 dΘ 1 d2Θ m2
+ = − cos θ − + , (8.4.12)
R dr2 rR dr Θ sen θ dθ Θ dθ2 sen2 θ

que se separa con otra constante, l 2 , resultan dos ecuaciones:

r2 d 2 R 2r2 dR
+ = l2
R dr2 rR
 dr   
1 dΘ 1 d2Θ m2
− cos θ − + = l2. (8.4.13)
Θ sen θ dθ Θ dθ2 sen2 θ

La solución de la ecuación radial:

d2R dR
r2 2
+ 2r = l 2 R, (8.4.14)
dr dr

es una serie de potencias de la forma:


R= ∑ anrn+c (8.4.15)
n=0

donde c es una constante que evita que para n = 0, la variable r desaparezca. Al reemplazar
la solución, la ecuación queda:

∞ ∞ ∞
r2 ∑ an(n + c)(n + c − 1)rn+c−2 + 2r ∑ an(n + c)rn+c−1 − l 2 ∑ anrn+c = 0
n=0 n=0 n=0
∞ ∞ ∞
∑ an(n + c)(n + c − 1)r2rn+c−2 + 2 ∑ an(n + c)rrn+c−1 − l 2 ∑ anrn+c = 0
n=0 n=0 n=0
∞ ∞ ∞
∑ an(n + c)(n + c − 1)rn+c + 2 ∑ an(n + c)rn+c − l 2 ∑ anrn+c = 0; (8.4.16)
n=0 n=0 n=0

Mauricio Vargas Villegas  437



al sacar factor común:

∞  
∑ an (n + c)(n + c − 1) + 2(n + c) − l 2 rn+c = 0
n=0
∞  
∑ an (n + c)(n + c + 1) − l 2 n+c
r = 0. (8.4.17)
n=0

Para n = 0:
 
a0 c(c + 1) − l 2 rc = 0; (8.4.18)

por tanto, para que esta ecuación sea cierta para rc , se debe cumplir: c(c + 1) = l 2 . Se
hace el cambio de constante de separación, l 2 → l(l + 1) y así: c(c + 1) = l(l + 1). Esta
ecuación se verifica para c = l y c = −l − 1. Para los otros valores se anula y en estos
casos an = 0. Con todo lo anterior, la solución de la ecuación radial es:

Rl (r) = Cl rl + El r−(l+1) . (8.4.19)

La última ecuación para resolver es:


   
d2Θ cos θ dΘ m2
+ + l(l + 1) − Θ = 0, (8.4.20)
dθ2 sen θ dθ sen2 θ

que es la ecuación de Legendre:


 
  d2y
2 dy m2
1−x − 2x + l(l + 1) − y = 0; (8.4.21)
dx2 dx 1 − x2

se soluciona con una serie de potencias de la forma (método de Frobenius):


y= ∑ an x n , (8.4.22)
n=0

438 Física integrada con cálculo


dy d2y
y se calculan sus derivadas: dx = ∑∞
n=0 nan x
n−1 y
dx2
= ∑∞
n=0 n(n − 1)an x
n−2 ; al reempla-

zar en la ecuación original, se llega a:

  ∞ ∞
1 − x ∑ n(n − 1)an x
2 n−2
− 2x ∑ nan xn−1
n=0 n=0
  ∞
m2
+ l(l + 1) −
1 − x2 ∑ anxn = 0 (8.4.23)
n=0

al reorganizar:

∞ ∞ ∞
∑ n(n − 1)anx n−2
− ∑ n(n − 1)an x x 2 n−2
− 2 ∑ nan xxn−1
n=0 n=0 n=0
  ∞
m2
+ l(l + 1) −
1 − x2 ∑ anxn = 0
n=0

∞ ∞ ∞
∑ n(n − 1)anxn−2 − ∑ n(n − 1)anxn − 2 ∑ nanxn
n=0 n=0 n=0
  ∞
m2
+ l(l + 1) −
1 − x2 ∑ anxn = 0; (8.4.24)
n=0

en la primera suma se hace el cambio de variable m = n − 2 y por tanto n = m + 2; así la


d2y ∞ d2y ∞
suma queda: dx2 ∑n=0
n(n − 1)an xn−2 = dx2 ∑m=0
(m + 2)(m + 1)am+2 xm ; pero como m es
una variable muda, se puede volver a llamar n, y queda:

∞ ∞ ∞
∑ (n + 2)(n + 1)an+2xn − ∑ n(n − 1)anxn − 2 ∑ nanxn
n=0 n=0 n=0
  ∞
m2
+ l(l + 1) −
1 − x2 ∑ anxn = 0; (8.4.25)
n=0

al factorizar:

∞   
m2
∑ (n + 2)(n + 1)an+2 − n(n − 1)an − 2nan + l(l + 1) −
1 − x2
an x n = 0
n=0

Mauricio Vargas Villegas  439



∞     
m2
∑ (n + 2)(n + 1)an+2 + −n(n − 1) − 2n + l(l + 1) −
1 − x2
an x n = 0
n=0
(8.4.26)

y como los términos se anulan, entonces se verifica para m2 = 0:

(n + 2)(n + 1)an+2 + [−n(n + 1) + l(l + 1)] an = 0. (8.4.27)

De esta forma se llega a la ecuación de recurrencia:

n(n + 1) − l(l + 1) n2 + n − l 2 − l
an+2 = an = an
(n + 2)(n + 1) (n + 2)(n + 1)
n2 + n − l 2 − l n2 + n − l 2 − l + nl − nl
= an = an
(n + 2)(n + 1) (n + 2)(n + 1)
n2 − nl + n − l 2 + nl − l n(n − l) + (n − l) − l(l − n)
= an = an
(n + 2)(n + 1) (n + 2)(n + 1)
(n + 1)(n − l) − l(l − n)
= an . (8.4.28)
(n + 2)(n + 1)

Finalmente:
(l − n)[l + (n + 1)]
an+2 = − an . (8.4.29)
(n + 1)(n + 2)
Para n = 0:
l(l + 1)
a2 = − a0 . (8.4.30)
(1)(2)
Para n = 1:
(l − 1)(l + 2)
a3 = − a1 . (8.4.31)
(2)(3)
Para n = 2:

(l − 2)(l + 3) (l − 2)(l + 3) l(l + 1)


a4 = − a2 = (−1)2 a0
(3)(4) (3)(4) (1)(2)
(l − 0)(l − 2)(l + 1)(l + 3)
= (−1)2 a0 (8.4.32)
(1)(2)(3)(4)

440 Física integrada con cálculo


Para n = 3:

(l − 3)(l + 4) (l − 3)(l + 4) (l − 1)(l + 2)


a5 = − a3 = (−1)2 a1
(4)(5) (4)(5) (2)(3)
(l − 1)(l − 3)(l + 2)(l + 4)
= (−1)2 a1 (8.4.33)
(1)(2)(3)(4)(5)

Para n = 4:

(l − 4)(l + 5) (l − 4)(l + 5) (l − 2)(l + 3) l(l + 1)


a6 = − a4 = (−1)3 a0
(5)(6) (5)(6) (3)(4) (1)(2)
(l − 0)(l − 2)(l − 4)(l + 1)(l + 3)(l + 5)
= (−1)3 a0 (8.4.34)
(1)(2)(3)(4)(5)(6)

Para n = 5:

(l − 5)(l + 6) (l − 5)(l + 6) (l − 3)(l + 4) (l − 1)(l + 2)


a7 = − a5 = (−1)3 a1
(6)(7) (6)(7) (4)(5) (2)(3)
(l − 1)(l − 3)(l − 5)(l + 2)(l + 4)(l + 6)
= (−1)3 a1 (8.4.35)
(1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)

y así sucesivamente. Se reconocen dos soluciones; la solución par y la impar; al reempla-


zarlas en la solución (ver ecuación 8.4.22):


[(l − 2n) . . . (l − 2)l] [(l + 1)(l + 3) . . . (l + 2n − 1)] 2n
yP (x) = ∑ (−1)n (2n)!
x
n=0

[(l − 2n + 1) . . . (l − 3)(l − 1)] [(l + 2)(l + 4) . . . (l + 2n + 2)] 2n−1
yI (x) = ∑ (−1)n (2n − 1)!
x .
n=0
(8.4.36)

Con x = cos θ:


(−1)n
yP (cos θ) = ∑ (2n)! [(l − 2n) . . . (l − 2)l]
n=0

× [(l + 1)(l + 3) . . . (l + 2n − 1)] cos2n θ (8.4.37)

Mauricio Vargas Villegas  441




(−1)n
yI (cos θ) = ∑ [(l − 2n + 1) . . . (l − 3)(l − 1)]
n=0 (2n − 1)!

× [(l + 2)(l + 4) . . . (l + 2n + 2)] cos2n−1 θ. (8.4.38)

8.5. Ecuación de Laplace en coordenadas


cilíndricas
 
2 1 ∂ ∂Ψ (ρ, φ, z) 1 ∂2 Ψ (ρ, φ, z) ∂2 Ψ (ρ, φ, z)
∇ Ψ (ρ, φ, z) = ρ + 2 + =0 (8.5.1)
ρ ∂ρ ∂ρ ρ ∂φ2 ∂z2
Para solucionarla se define la función de onda como un producto de funciones de la forma:

Ψ (ρ, φ, z) = R (ρ) Φ (φ) Z (z) ; (8.5.2)

al reemplazar en la ecuación de Laplace:


 
ΦZ d dR R Z d2Φ d2Z
ρ + 2 + R Φ =0 (8.5.3)
ρ dρ dρ ρ dφ2 dz2

al dividir miembro a miembro entre Ψ = R ΦZ:


 
1 d dR 1 d2Φ 1 d2Z
ρ + + = 0; (8.5.4)
R ρ dρ dρ Φρ2 dφ2 Z dz2

al separar variables:
 
1 d dR 1 d2Φ 1 d2Z
ρ + = − = −k2 . (8.5.5)
R ρ dρ dρ Φρ dφ
2 2 Z dz2

Por tanto, la primera ecuación diferencial ordinaria a solucionar es:

d2Z d2Z
= k2 Z → − k2 Z = 0, (8.5.6)
dz2 dz2

442 Física integrada con cálculo


que es la ecuación con solución igual a e±αZ , que al reemplazarla:

α2 − k 2 = 0 ∴ α = k; (8.5.7)

entonces:
Z(z) = c1 ekZ + c2 e−kZ . (8.5.8)

La ecuación que queda es:

   2
1 d dR 2 1 d2Φ l
ρ +k = − 2 2 = ; (8.5.9)
R ρ dρ dρ Φρ dφ ρ

por tanto, la siguiente ecuación diferencial ordinaria a solucionar es:

 2
1 d2Φ l
− 2 2 = (8.5.10)
Φρ dφ ρ

2
al multiplicar miembro a miembro por − Φρ
1 :

d2Φ d2Φ 2
= −l 2 Φ → + l Φ = 0, (8.5.11)
dφ2 dφ2

que es la ecuación del oscilador armónico simple. Su solución es:

Φ(φ) = c3 eilΦ + c4 e−ilΦ . (8.5.12)

La ecuación diferencial ordinaria final es:


    2 
1 d dR l
ρ + k2 − R = 0. (8.5.13)
ρ dρ dρ ρ

Al realizar la derivada se convierte en la ecuación:


   
d2R 1 dR l2 2
+ + k − 2 R = 0, (8.5.14)
dρ 2 ρ dρ ρ

Mauricio Vargas Villegas  443



que es la ecuación de Bessel (ver apéndice 8.3): Con soluciones (para R (ρ) = Jl (ρ)):


(−1)n  ρ 2n+l
Jl (ρ) = ∑
n=0 n!Γ(1 + l + n) 2

(−1)n  ρ 2n−l
J−l (ρ) = ∑ (8.5.15)
n=0 n!Γ(1 − l + n) 2

8.6. Serie de Taylor


Para detectar diferentes puntos de extremos en una función alrededor de un punto espe-
cífico, se usa la serie de Taylor, que es una generalización para el criterio de la primera
derivada igualada a cero (la recta tangente al punto de la función es horizontal), el criterio
de la segunda derivada (si es mayor que cero, entonces es un mínimo y si es menor que
cero es un máximo), y el criterio de derivadas mayores.
Se tiene una función f (x), donde existe un número R > 0 tal que la serie converge para
todos los valores de x donde |x| < R y diverge para todos los valores de x donde |x| > R
(R se denomina radio de convergencia de la función), y está definida por:


f (x) = ∑ ai xi = a0 x0 + a1 x1 + a2 x2 + a3 x3 + a4 x4 + a5 x5 + · · · + ai xi
i=0

= a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 + a4 x4 + a5 x5 + · · · + ai xi ; (8.6.1)

y es una función infinitamente derivable, entonces sus derivadas son:

d f (x)
= a1 + 2a2 x + 3a3 x2 + 4a4 x3 + 5a5 x4 + · · · + iai xi−1
dx
d 2 f (x)
= 2a2 + 6a3 x + 12a4 x2 + 20a5 x3 + · · · + i(i − 1)ai xi−2
dx2
d 3 f (x)
3
= 6a3 + 24a4 x + 60a5 x2 + · · · + i(i − 1)(i − 2)ai xi−3
dx

444 Física integrada con cálculo


d 4 f (x)
= 24a4 + 120a5 x + · · · + i(i − 1)(i − 2)(i − 3)ai xi−4
dx4
d 5 f (x)
5
= 120a5 + · · · + i(i − 1)(i − 2)(i − 3)(i − 4)ai xi−5
dx
..
. (8.6.2)

Para x = 0:
  
d f (x)  d 2 f (x)  d 3 f (x) 
= a1 , = 2a2 , = 6a3 ,
dx x=0 dx2 x=0 dx3 x=0
  
d 4 f (x)  d 5 f (x)  d i f (x) 
= 24a4 , = 120a5 , · · · = i!ai . (8.6.3)
dx4  x=0 dx5  x=0 dxi  x=0

Por tanto, se definen los coeficientes como:


  
d f (x)  1 d 2 f (x)  1 d 3 f (x) 
a1 = , a2 = , a3 = ,
dx x=0 2 dx2 x=0 6 dx3 x=0
  
1 d 4 f (x)  1 d 5 f (x)  1 d i f (x) 
a4 = , a5 = , · · · ai = (8.6.4)
24 dx4  x=0 120 dx5 x=0 i! dxi x=0

Al reemplazar en la serie original:


   
1 d i f (x)  d 0 f (x)  d f (x)  1 d 2 f (x) 
f (x) = ∑ i 
i
x = 0 
+  x + 2 dx2  x
2
i=0 i! dx x=0 dx x=0 dx x=0 x=0
3
 4
 5

1 d f (x)  1 d f (x)  1 d f (x) 
+ 3  x3 + 4  x4 + 5 
x5 + · · · , (8.6.5)
6 dx x=0 24 dx x=0 120 dx x=0

y en general, se define como:


  
1 d i f (x)  d 0 f (x)  1 d f (x) 
f (x) = ∑ i 
i
(x − x0 ) = + (x − x0 )
i=0 i! dx x=a dx0 x=0 1! dx x=a
 
1 d 2 f (x)  2 1 d 3 f (x) 
+ (x − x0 ) + (x − x0 )3
2! dx2 x=a 3! dx3 x=a
 
1 d 4 f (x)  4 1 d 5 f (x) 
+ 4  (x − x0 ) + 5  (x − x0 )5 + · · · , (8.6.6)
24 dx x=a 5! dx x=a

que define la serie Taylor. Para x0 = 0 se le denomina serie de Maclaurin.

Mauricio Vargas Villegas  445



8.7. Campo de un solenoide largo y delgado
El campo de un solenoide largo y delgado se estudia desde el punto de vista del potencial
vectorial de la forma:

1 J (x ) 3 
A= d x, (8.7.1)
c |x − x |

en donde se hace la aproximación |x − x |−1 = |x|−1 + xx
|x|3
+ . . . para obtener:

 
1 J (x ) 3  1 (x  x )J (x ) 3 
A(x) = d x+ d x +..., (8.7.2)
c |x| c |x|3

que para un sistema se escribe de la siguiente manera:

 
1 3  x
Ai (x) = 
Ji (x )d x +  x Ji (x )d 3 x + . . . (8.7.3)
c|x| c|x|3

Teorema Si f (x ) y g(x ) son dos funciones bién comportadas de x . Si J (x ) está loca-
lizada y tiene divergencia nula, entonces:

  
f J  ∇ g + gJ  ∇ f d 3 x = 0, (8.7.4)

que se puede escribir como:

  
f ∇  (gJ ) d 3 x = 0; (8.7.5)

al integrar por partes mediante el uso de u = f , du = ∇ f d 3 x , dv = ∇ (gJ ) d 3 x , v = gJ


y de U = g, dU = ∇ gd 3 x , dV = ∇  (gJ ) d 3 x y v = gJ queda:

   3  
f ∇  (gJ ) d x = − (gJ  ∇ f )d 3 x = 0,

(8.7.6)

446 Física integrada con cálculo


pues f gJ evaluado en el universo es nulo. Con los valores f = 1 y g = xi entonces se
tiene que ∇ f = 0 y ∇ g = x̂i y por tanto la integral queda:

   
3 
J  ∇ xi d x = Ji (x )d 3 x = 0. (8.7.7)

Ahora, si se hace la elección f = xi y g = xj , entonces se tiene que ∇ f = x̂i y ∇ g = x̂j
y por tanto, la integral queda:

  
f J  ∇ g + gJ  ∇ f d 3 x
  
= xi J  x̂j + xj J  x̂i d 3 x
  
= xi J j + xj Ji d 3 x . (8.7.8)

Por consiguiente:
  
xi J j + xj Ji d 3 x = 0. (8.7.9)

Se concluye, debido a la ec. (8.7.7), que el primer término del potencial vectorial (8.7.2)
se anula y por tanto el término siguiente, usando la ec. (8.7.9), se modifica de la siguiente
manera:

 
x x
 3 
 
Ji (x )x d x =  x Ji (x )d 3 x
c|x|3 c|x| 3

1
=
c|x| j3 ∑ x j xj Ji (x )d 3 x

1 1
=− ∑
c|x|3 j 2
xj (xi J j − xj Ji )d 3 x . (8.7.10)

Debido a que xi J j + xj Ji = 0, donde xi J j = −xj Ji , entonces 2xi J j = −(xj Ji − xi J j ) y por
tanto xi J j = − 12 (xj Ji − xi J j ). Se nota que el resultado está relacionado con el delta de

Mauricio Vargas Villegas  447



Levi-Civita, por lo que el término se modifica a:


1 1
− 3 ∑
c|x| j 2
xj (xi J j − xj Ji )d 3 x

1
2c|x|3 ∑
=− x j εi jk x j (x × J )k d 3 x
i jk

1
=− x × (x × J (x )d 3 x
2c|x|3
1 m×x
= − 3x×m = = A(x), (8.7.11)
|x| |x|3

x×J (x)
donde m es el momento magnético y µ(x) = 2c es la magnetización del medio.
Entonces, la densidad de flujo magnético está definida por:

m×x
B = ∇×A = ∇× . (8.7.12)
|x|3

Al usar:

[∇ × (A × B)]i = εi jk ∇ j εklm Al Bm

= εi jk εklm ∇ j Al Bm
 
= δil δ jm − δim δ jl ∇ j Al Bm , (8.7.13)

donde, al usar las propiedades del los delta de Kronecker, se obtiene: ∇ j Ai B j − ∇ j A j Bi =


   
∇ j B j Ai + B j ∇ j Ai − ∇ j A j Bi + A j ∇ j Bi , cuyo resultado es la ecuación vectorial:

∇ × (A × B) = (∇  B)A + (B  ∇)A − (∇  A)B − (A  ∇)B, (8.7.14)

que al aplicarla en la ecuación (8.7.12) arroja el siguiente resultado:

3x̂ (x  m) − m
B= . (8.7.15)
|x|3

448 Física integrada con cálculo


Y así, el potencial vectorial es (en el sistema CGS-Gauss):

1 m × r̂
A(x) = . (8.7.16)
c r2

Si m está alineado en la dirección del eje z, el potencial en el punto P(r, θ, φ) es:

1 m sin θ
A(x) = φ̂ (8.7.17)
c r2

por tanto, la densidad de flujo magnético se puede calcular mediante:


     
1 1 ∂ m sin θ 1 ∂ m sin θ
B= sin θ r̂ − r θ̂ , (8.7.18)
c r sin θ ∂θ r2 r ∂r r2

cuyo resultado final es:


m  
B= 2 cos θr̂ + sin θ θ̂ , (8.7.19)
cr3
el que es similar al campo eléctrico dipolar, con momento dipolar eléctrico p:

p 
E = 3 2 cos θr̂ + sin θθ̂ ; (8.7.20)
r

pero a pesar de dicha afinidad, el potencial escalar no se usa para representar el campo
magnético dipolar. Para un solenoide muy delgado con momento magnético por unidad
de longitud M (x ) a lo largo de su longitud, el potencial vectorial en un punto distinto de
su eje de simetría longitudinal es:


1 M (x ) × (x − x )
A(x) = dL(x )
c |x − x |3
 
M sin θ 
= dz φ̂, (8.7.21)
r2

c

Mauricio Vargas Villegas  449



 r
donde r = r2 + z 2 − 2zr cos θ (Ley de cosenos) y sin θ = r sin θ (Ley de los Senos), y
por tanto, el potencial vectorial en un punto diferente a lo eje de simetría queda:


1 M (x ) × (x − x )
A(x) = dL(x )
c |x − x |3
 
M r sin θ 0 sin θ
= 3 dz φ̂
c −L (r 2 + z 2 − 2z r cos θ) 2
 

 


 

 
M sin θ 0 sin θ 

=  dz
 3  φ̂. (8.7.22)
cr2   −L   2 2 

 1 + zr − 2 zr cos θ
 

 

 2  2
Pero r−2 z 2 − 2r−1 cos θ + 1 = r−1 z − cos θ − cos2 θ + 1 = r−1 z − cos θ + sin2 θ.


Haciendo en cambio de variable u = r−1 z − cos θ, entonces, du = r−1 dz , y por tanto:
 
 − cos θ
M sin θ  rdu  φ̂
A(x) =   32 (8.7.23)
c r2 −( L +cos θ)
r u2 + sin 2
θ

al realizar el reemplazo trigonométrico u = sin θ sec α, se resuelve la integral, y resulta:


 

 

 L 
M
1 r + cos θ
A(x) = − cos θ + 1  φ̂. (8.7.24)
c r sin θ 
 L 2
+ cos θ + sin θ 
2 2
 
r

Si se considera la longitud L del solenoide, el ángulo θ formado entre el eje z y un vector


r que va desde el punto superior del solenoide al punto de medición P, y el ángulo θ2
formado entre el eje z y un vector r2 que va desde el punto inferior del solenoide al punto
de medición P, se observa que la ecuación se reduce a:

M 1
A(x) = (cos θ2 − cos θ) φ̂, (8.7.25)
c r sin θ

450 Física integrada con cálculo


dando el valor del potencial vectorial en un punto diferente a lo eje de simetría. Por tanto
la densidad de flujo magnético será:

B(x) = ∇r × A(x) + ∇r2 × A(x)


1 ∂ 1 ∂
= (Aφ sin θ)r̂ − (Aφ r)φ̂
r sin θ ∂θ r ∂r
1 ∂
+ (Aφ sin θ2 )r̂. (8.7.26)
r2 sin θ2 ∂θ2

Y resulta:
M M
B(x) = r̂ − r̂2 . (8.7.27)
cr2 cr22
El resultado anterior es una de las razones para la existencia del monopolo magnético,
pues tiene la forma de dos polos magnéticos puntuales con cargas magnéticas positiva y
negativa, donde la magnitud de éstas es qm = Mc , y resulta (para los puntos por fuera del
eje de simetría):
qm qm
B(x) = 2
r̂ − 2 r̂2 . (8.7.28)
r r2
con un potencial vectorial magnético dado por:

qm
A(x) = (cos θ2 − cos θ) φ̂, (8.7.29)
r sin θ

donde se puede ver una correspondencia con la parte eléctrica tanto del potencial escalar
φ(x) = qr − rq2 , como de la intensidad de campo eléctrico E(x) = −∇φ(x) rq2 r̂ − rq2 r̂2 .
2
En el caso de que las ecuaciones (8.7.25) y (8.7.27) sigan la restricción θ2 = 0 para
L → ∞ o sea para r2 → ∞ (con el fin de hacer una aproximación a un extremo puntual),
quedan como: 
qm 
B(x) = 2 r̂ 
r θ = π,
qm 
A(x) = (1 − cos θ) φ̂
r sin θ
que no están definidas sobre el eje z negativo, debido a que el solenoide delgado o magneto
está sobre dicho eje, que representa la distribución de corriente fuente. Pero un monopolo

Mauricio Vargas Villegas  451



qm
real tendría un campo esférico isotrópico B(x) = r2
r̂ que no es lo mismo que B(x) =
qm
r2
r̂, para θ = π. Se observa que usar un solenoide semi-infinito para representar a un
monopolo magnético no es correcto, aunque la línea de singularidad tiene un significado
muy claro para el solemoide. Para el monopolo ha sido creado el potencial vectorial:
 
qm (1 − cos θ) qm θ
A= φ̂ = tan φ̂, θ = π (8.7.30)
r sin θ r 2

con el objetivo de reemplazar al solenoide semi-infinito por un monopolo puntual, a pesar


de sus inconsistencias físicas.

8.8. La teoría de los polos magnéticos


En este apartado se pretende explicar y desarrollar detalladamente las ecuaciones y los
procesos matemáticos del artículo original de P. A. M. Dirac [Dirac 1948], cuya teoría y
conceptos se basaron en artículo del mismo autor: [Dirac 1931]. Aquí se busca es presen-
tar la teoría original del monopolo y su cuantización con el objetivo que el lector entienda
los conceptos originales y la matemática involucrada que llevaron a Dirac a la regla de
cuantización de la carga eléctrica, usando la teoría de polos magnéticos.
El artículo de Dirac: la teoría de los polos magnéticos, describe la forma general de
las ecuaciones clásicas de movimiento enmarcada en el tensor electromagnético y cons-
truye la dinámica electromagnética mediante la ecuación de Lorentz, así como la teoría
de los polos magnéticos comparando continuamente con el caso eléctrico, de forma tal
que conceptualmente adiciona términos a las ecuaciones para solucionar problemas rela-
cionados principalmente con las cuerdas de discontinuidad o cuerdas de Dirac, sin que
estos afecten las ecuaciones de movimiento. El método usado es el de cambiar el punto
de referencia al de las líneas de mundo de las partículas y nuevas variables sin carácter
físico que orientan dichas cuerdas contenidas en láminas asociadas a cada polo. Los po-
tenciales retardados se definen en estas láminas, pues son contribuciones de los polos y
son del tipo Lienard-Wiechert. El autor modifica tales potenciales para que sean consis-

452 Física integrada con cálculo


tentes con la teoría básica. El paso siguiente es la definición del principio de acción de la
electrodinámica, que debe ser modificado para no hallar inconsistencias con las cuerdas
de Dirac usando la condición que una cuerda nunca debe pasar a través de una partícula
cargada. Esta modificación arroja como resultado un término relacionado con la variación
del potencial que no afecta las ecuaciones de movimiento. Con todo lo anterior, el autor
define la función Hamiltoniana para poder cuantizar la teoría y, por tanto, se escriben los
momentos tanto de las partículas cargadas como de los polos usando la técnica de Fourier.
Las ecuaciones de movimiento están descritas entre dos superficies tridimensionales:
de los campos y de los polos, de forma tal que las partículas no existen sino hasta cuando
llegan a la superfice de los campos y lo mismo para los polos, al suponer que estos están
unidos a las cuerdas y que su superficie tridimensional vas más allá. Sin embargo, a pesar
de que algunos campos dejan de evolucionar dinámicamente, el resto del sistema conti-
núa hasta que todo este evoluciona totalmente. Este comportamiento, para las acciones
de ciertas partículas o campos y para otros no, es útil para el manejo de la teoría, pues el
sistema no tiene que detenerse dinámicamente cuando solamente lo hace un campo. Con
las anteriores consideraciones se construyen las ecuaciones que relacionan la dinámica
de las coordenadas y los momentos (tanto para las partículas cargadas como para los po-
los) y con estas se hallan las ecuaciones de Hamilton-Jacobi, con las que se cuantiza la
teoría; así se obtiene la condición de cuantización de Dirac que define la necesidad de la
existencia del polo magnético para poder cuantizar la carga eléctrica.

8.8.1. Introducción y ecuaciones clásicas de movimiento

El autor describe la elecrodinámica desde el punto de vista de la simetría de los campos


eléctricos y magnéticos y concluye que para que esta sea coherente, el polo magnético
debe exisitir y el soporte de dicha afirmación es que hay teorías exitosas que se han basado
en partículas predichas teóricamente y que después de cierto tiempo se han descubierto.
Un ejemplo de las que se descubrieron son los neutrinos y para las que no, es el bosón de
Higgs. También se apoya en el hecho de que el polo magnético (monopolo) es necesario

Mauricio Vargas Villegas  453



para la cuantización de la carga eléctrica, dada por:

1
eg = nc, (8.8.1)
2

donde n es un entero y g es la carga magnética; por tanto la carga eléctrica para su cuan-
1 nc
tización requiere que sea definida mediante 2 g .
En la sección Las ecuaciones clásicas de movimiento se presenta una breve descrip-
ción de la teoría de los campos electromagnéticos usando tanto el tensor electromagnético

Fµν = −Fνµ (ver sección 5.9), como su dual Fµν (En la sección 5.9 el tensor dual está defi-
† † ††
nido por F µν ), con las propiedades F01 = F23 , F23 = −F01 y Fµν = −Fµν . Adicionalmente,
† µν
se usa un nuevo tensor electromagnético Gµν que cumple la condición Fµν G = Fµν G†µν .
∂Fµν
Las ecuaciones de Maxwell están dadas por ∂xν = −4π jµ , donde jµ es la cuadri-densidad
de corriente eléctrica y para el espacio dual se cumple que la cuadri-divergencia se anula;

∂Fµν
esto es ∂xν = 0, resultando una falta de simetría en las ecuaciones de Maxwell que es

∂Fµν
corregida si la ecuación en el espacio dual se define como ∂xν = −4πkµ , donde kµ es la
cuadri-densidad de corriente magnética. Al usar la línea de mundo de la partícula cargada
que determina su evolución espacio-temporal y está definida por zµ = zµ (s), donde s es el
tiempo propio de la partícula, una carga puntual e que se desplaza en una línea de mundo
infinita genera una cuadri-densidad de corriente eléctrica dada por:


dzµ 4
jµ (x) = ∑ e δ (x − z)ds. (8.8.2)
e ds

Para el caso magnético, la cuadri-corriente magnética está definida de forma similar:


dzµ 4
kµ (x) = ∑ g δ (x − z)ds. (8.8.3)
g ds

Las funciones delta δ4 (x) = δ(x0 )δ(x1 )δ(x2 )δ(x3 ) (ver apéndice 8.1) son usadas para des-
cribir un punto de discontinuidad en el espacio de las cargas y ∑e,g describe la suma sobre
las partículas cargadas (e) o sobre los polos (g).

454 Física integrada con cálculo


Con el fin de describir la dinámica del sistema, se escribe la fuerza de Lorentz F =
e(E +v × B) en función del tensor electromagnético. y queda:

d 2 zµ dzν
m 2 =e Fµν (z). (8.8.4)
ds ds

Dicha ecuación describe el comportamiento dinámico de una partícula eléctrica cargada


a lo largo de su línea de mundo y la descripción de los campos se realiza en el punto z
donde está situada la partícula. Para una partícula cargada magnéticamente, usando con-
sideraciones de simetría, se asume una cuadri-fuerza de Lorentz,:

d 2 zµ dzν †
m 2 =g F (z). (8.8.5)
ds ds µν

Debido al caracter de los campos, si la medición de estos se hace exactamente en el punto


z, dicha magnitud originará una divergencia; por este motivo las variaciones se deben
realizar en magnitudes bajas; pero debido a que la función delta varía bruscamente, es
conveniente reemplazarla por una función más suave que cumpla las propiedades de la
función delta o imponer condiciones límite tales que la teoría solo es invariante de Lorentz
en el límite mismo y después de este, pero no antes (esta es la elección hecha por Dirac).
∗ que cumple las condiciones
Dirac modificó el tensor electromagnético Fµν al tensor Fµν
requeridas, resultando las ecuaciones de movimiento para las cargas eléctricas y para los
polos:


∂Fµν

dzµ 4
= −4π ∑ e δ (x − z)ds (8.8.6)
∂xν e ds
† 
∂Fµν dzµ 4
= −4π ∑ g δ (x − z)ds. (8.8.7)
∂xν g ds

Mauricio Vargas Villegas  455



Las cuadri-fuerzas de Lorentz también se modifican, para las partículas cargadas y para
los polos a:

d 2 zµ dzν
m 2 =e Fµν (z) (8.8.8)
ds ds
d 2 zµ dzν †∗
m 2 =g F (z) (8.8.9)
ds ds µν

donde solo falta estructurar al nuevo tensor electromagnético.

8.8.2. Potenciales electromagnéticos

Para crear una teoría que pueda llevarse a la mecánica cuántica, se necesita llegar al prin-
cipio de acción (ver ítem 4.4.1) mediante las ecuaciones de movimiento y para esto se
necesitan los potenciales electromagnéticos.
∂Aν ∂Aµ
Mediante la definición Fµν = ∂xµ − ∂xν , en función del cuadri-potencial, se observa

∂Fµν ∂Fµν
que se cumplen las ecuaciones ∂xν = −4π jµ y ∂xν = 0, pero estas no cumplen con la
condición del polo magnético, pues su cuadri-divergencia es nula. Por dicho motivo la
definición del tensor electromagnético debe variar de alguna manera debido a que este fa-
lla en algunos puntos de la superficie que encierra al polo, y forma una especie de cuerda
que se extendería desde el polo hacia el inifinito uniendo todos los puntos sobre cada una
de las superficies que encierran al polo; el inconveniente es que dicha cuerda no tendría
significado físico y debido a que es infinita, no existirían variables para describirla.
Las variables necesarias para fijar las posiciones de las cuerdas son coordenadas di-
námicas y momentos conjugados a ellas. Dichas variables son necesarias para una teoría
dinámica pero no corresponden con observables y no afectan el fenómeno físico.
Cada cuerda esquematiza una lámina bidimensional en el espacio-tiempo; estas lámi-
nas serán las regiones donde el tensor electomagnético Fµν falla y cada lámina podría ser
descrita expresando un punto general yµ , sobre ella como función de dos parámetros τ0
y τ1 (yµ = yµ (τ0 , τ1 )). Se supone que cada lámina se extiende al infinito y por tanto los
parámetros τ0 y τ1 pueden ser asignados con valores de forma tal que τ1 = 0 sobre la línea

456 Física integrada con cálculo


de mundo del polo y se extiende al infinito siguiendo la cuerda y −∞ < τ0 < +∞ como
valores que describen desde el pasado infinito hasta el futuro infinito.
La característica de esta cuerda es que en sus extremos deben estar localizados los
polos. Así el nuevo tensor se define como:

∂Aν ∂Aµ
Fµν = − + 4π ∑ G†µν , (8.8.10)
∂xµ ∂xν g

donde el campo G†µν es un campo que desaparece en todo sitio excepto sobre una de
las láminas, y su suma se realiza sobre todas las láminas, y cada una de las cuales está
asociada a un polo. Como se mencionó anteriormente, cada una de estas láminas que
encierran al polo puede ser descrita por un conjunto de coordenadas (τ0 , τ1 ), formando
una función yµ = yµ (τ0 , τ1 ) con el objetivo de orientar los puntos en los cuales existe la
divergencia debido a la cuerda. Al reemplazar la ecuación 8.8.10 en la ecuación 8.8.7,
se obtiene el siguiente desarrollo: primero calculando la cuadri-divergencia del tensor
electromagnético del polo:

∂A†ν ∂A†µ

Fµν = µ − ν + 4π ∑ G††
µν
∂x ∂x g

≡ ∂µ A†ν − ∂ν A†µ + 4π ∑ G††


µν ; (8.8.11)
g

y por tanto:
∂ν Fµν

= ∂ν ∂µ A†ν − ∂ν ∂ν A†µ + 4π ∑ ∂ν G††
µν ; (8.8.12)
g
 dzµ 4
pero debido a que G†† ν †
µν = −Gµν y a que ∂ Fµν = −4π ∑g g ds δ (x − z)ds entonces,
 dzµ 4
−4π ∑g ∂ν Gµν = −4π ∑g g ds δ (x − z)ds y por tanto es obvio que:


ν dzµ 4
∂ Gµν = g δ (x − z)ds; (8.8.13)
ds

Mauricio Vargas Villegas  457



su solución se logra usando el teorema de Stokes:

     
∂U ∂V ∂U ∂V ∂V ∂V
− dxdy = U dx + dy , (8.8.14)
∂x ∂y ∂y ∂x ∂x ∂y

para x = τ0 , y = τ1 , U = δ4 (x − y) y V = yµ :

   
∂δ4 (x − y) ∂yµ ∂yµ ∂δ4 (x − y)
− dτ0 τ1
∂τ0 ∂τ1 ∂τ1 ∂τ0
S
  
4 ∂yµ ∂yµ
= δ (x − y) dτ0 + dτ1 ; (8.8.15)
C ∂τ0 ∂τ1

al reorganizar el primer miembro se llega :

   
∂yµ ∂δ4 (x − y) ∂δ4 (x − y) ∂yµ
− − dτ0 τ1 ; (8.8.16)
∂τ1 ∂τ0 ∂τ0 ∂τ1
S

al usar la regla de la cadena para yν :

   
∂yµ ∂yν ∂yν ∂yµ ∂δ4 (x − y)
− − dτ0 τ1 (8.8.17)
∂τ1 ∂τ0 ∂τ0 ∂τ1 ∂yν
S

ahora se intercambia la variable de integración para la función delta quedando:

   
∂yµ ∂yν ∂yν ∂yµ ∂δ4 (x − y)
− dτ0 τ1 , (8.8.18)
∂τ1 ∂τ0 ∂τ0 ∂τ1 ∂xν
S

y por tanto queda:

   
∂ ∂yµ ∂yν ∂yν ∂yµ 4
− δ (x − y)dτ0 τ1 . (8.8.19)
∂xν ∂τ1 ∂τ0 ∂τ0 ∂τ1
S

458 Física integrada con cálculo


Finalmente, al incluir el segundo miembro del teorema de Stokes y al tener en cuenta la
carga magnética se obtiene:

  
∂Gµν 4 ∂yµ ∂yµ
=g δ (x − y) dτ0 + dτ1 (8.8.20)
∂xν ∂τ0 ∂τ1

al recordar que yµ = yµ (τ0 , τ1 ) y tomar τ1 = 0, debido a que se integra únicamente sobre


una sola lámina del anillo y que no tienda al infinito, entonces:

  
∂Gµν ∂yµ (τ0 , 0)
= 4
δ (x − y) dτ0 = ∂ν Gµν , (8.8.21)
∂xν ∂τ0

∂yµ (τ0 ,0) dzµ


al hacer las correspondencias τ0 = s y ∂τ0 = ds , yµ (τ0 , 0) es la línea de mundo de
la partícula, se observa que corresponde con la ecuación (8.8.13). También aquí se puede
apreciar que el campo que está definido solamente sobre las láminas y que le da consis-
tencia a la electrodinámica con el polo magnético incluido tiene la forma:

  
∂yµ ∂yν ∂yµ ∂yν
Gµν = g dτ0 + dτ0 dτ1 . (8.8.22)
∂τ0 ∂τ1 ∂τ1 ∂τ1

Las ecuaciones (8.8.6) y (8.8.7) están directamente relacionadas mediante la ecuación


∂Aν ∂Aµ
Fµν = ∂xµ − ∂xν + 4π ∑g G†µν para definir los potenciales retardados (PR) en las líneas de
mundo de las partículas previamente definidas, y su contribución a cada partícula depende
solamente de la línea de mundo de ella y de la lámina que está unida a esta en el caso que
haya polo. La contribución de los PR se define mediante una función invariante de Lorentz
definida por: 

2δ(xµµ ) para x0 > 0
J(x) = , (8.8.23)

0 para x0 < 0

Mauricio Vargas Villegas  459



o por:

1
J(x) = δ(x0 − r), (8.8.24)
r
1
r = (x12 + x22 + x32 ) 2 . (8.8.25)

La función ∆(x) de Jordan y Pauli (ver apéndice 8.9) se relaciona con J(x) mediante:

∆(x) = J(x) − J(−x). (8.8.26)

Se verifica directamente alrededor del origen usando la integral de J(x) sobre un peque-
ño volumen cuadridimensional alrededor del origen como una integral superficial tridi-
mensional sobre la frontera de ese volumen que:

J(x) = 4πδ4 (x). (8.8.27)

La contribución de una partícula cargada a los PR está definida por:

 ∞
dzν
A∗ν,ret (x) = e J(x − z) ds, (8.8.28)
−∞ ds

basada en los campos y potenciales dados por Liénard-Wiechert:


α 4π
A (x) = d 4 x Dret (x − x )J α (x ), (8.8.29)
c

donde Dret (x − x ) es el propagador retardado (ret) o avanzado (av):




i = ret 1  2
2π θ(x0 − x0 )δ[(x − x ) ]


Di (x − x ) = (8.8.30)

i = av 1  2
2π θ(x0 − x0 )δ[(x − x ) ],


y θ(x0 −x0 ) es la función de Heaviside o función escalón. La contribución correspondiente


de un polo está dada por la integración sobre toda la lámina, y debido a que su origen tiene

460 Física integrada con cálculo


un caracter antisimétrico, debe estar presente el tensor totalmente antisimétrico εαβγδ :


∂yλ ∂yρ ∂J(x − y)
Aν,ret (x) = gενλρσ dτ0 dτ1 . (8.8.31)
∂τ0 ∂τ1 ∂xσ

Para evidenciar como es la variación de ese PR en la lámina, se realiza una variación


cuadridimensional, y queda:


∂yλ ∂yρ ∂2 J(x − y)
εµναβ ∂µ Aν,ret (x) = gεµναβ ενλρσ . dτ0 dτ1 . (8.8.32)
∂τ0 ∂τ1 ∂yσ ∂yµ

Al usar la relación:

µ β µ β µ β µ β µ β µ β
εµναβ ενλρσ = δλ δαρ δσ + δρ δασ δλ + δσ δαρ δλ − δλ δρ δασ − δρ δσ δαλ − δσ δρ δαλ (8.8.33)

la ecuación anterior se modifica a:



µναβ ∂yµ ∂yα ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂yµ ∂2 J(x − y)
ε ∂µ Aν,ret (x) = g +
∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yβ ∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yα
∂yβ ∂yα ∂2 J(x − y) ∂yµ ∂yβ ∂2 J(x − y)
+ −
∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yρ ∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yα

∂yα ∂yµ ∂2 J(x − y) ∂yα ∂yβ ∂2 J(x − y)
− . − dτ0 dτ1 (8.8.34)
∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yβ ∂τ0 ∂τ1 ∂yµ ∂yρ



∂yα ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂yα
=g + + J(x − y)
∂τ1 ∂τ0 ∂yβ ∂τ0 ∂τ1 ∂yα ∂τ0 ∂τ1

∂yβ ∂2 J(x − y) ∂yα ∂2 J(x − y) ∂yα ∂yβ
− − − J(x − y) dτ0 dτ1 (8.8.35)
∂τ1 ∂τ0 ∂yα ∂τ0 ∂τ1 ∂yβ ∂τ0 ∂τ1

Mauricio Vargas Villegas  461





∂yα ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂2 J(x − y)
=g + −
∂τ1 ∂τ0 ∂yβ ∂τ0 ∂τ1 ∂yα ∂τ1 ∂τ0 ∂yα
 

∂yα ∂2 J(x − y) ∂yβ ∂yα
− dτ0 dτ1 + 4πg δ4 (x − y)
∂τ0 ∂τ1 ∂yβ ∂τ0 ∂τ1

∂yα ∂yβ
− δ4 (x − y) dτ0 dτ1 , (8.8.36)
∂τ0 ∂τ1

 ∂yα ∂2 J(x−y) 
donde J(x − y) = 4πδ4 (x − y). Por tanto, al usar, ∂τ1 ∂τ0 ∂yβ dτ0 dτ1 = dyα ∂J(x−y)
∂y y
  β

dyα ∂J(x−y)
∂y = ∂J(x−y)
∂y
dzα
ds ds, se obtiene:
β β y=z

 
µναβ ∂J(x − y) α ∂J(x − y) β
ε ∂µ Aν,ret (x) = g dy + dy
∂yβ ∂yα
 

∂J(x − y) β ∂J(x − y) α ∂yβ ∂yα
− dy − dy + 4πg δ4 (x − y)
∂yα yβ ∂τ0 ∂τ1

∂yα ∂yβ
− δ4 (x − y) dτ0 dτ1 . (8.8.37)
∂τ0 ∂τ1

Al integrar mediante el uso de la función delta y debido a que:

  
∂J(x − y) β ∂J(x − y) α
g dy + dy , (8.8.38)
∂yα yβ

que es un intercambio entre α y β y al tener en cuenta que:


 
αβ ∂yβ ∂yα ∂yα ∂yβ
−1
g G = δ4 (x − y) − δ4 (x − y) dτ0 dτ1 (8.8.39)
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1

la anterior ecuación se escribe de forma abreviada:

  
∂J(x − y) α ∂J(x − y) β
ε µναβ
∂µ Aν,ret (x) = g dy + dy − (αβ) + 4πGαβ (8.8.40)
∂yβ ∂yα

al cambiar la referencia a la línea de mundo de la partícula descrita con las cuadri-


†αβ
coordenadas zµ (s), donde s es el tiempo propio de esta y εµναβ ∂µ Aν,ret (x)−4πGαβ = Fret ,

462 Física integrada con cálculo


la ecuación se transforma a:

  
†αβ ∂J(x − y) dzα
Fret =g ds − (αβ)
∂zβ y=z
ds

∂J(x − z) dzα
=g ds − (αβ). (8.8.41)
∂zβ ds

 ∂J(x−z) dzα
Al usar el hecho que Bαret = g ∂zβ ds ds, o sea que se mantiene la correspondencia
del potencial de Lienard-Wiechert con los potenciales magnéticos para un campo retar-
dado producido por un polo magnético (campos magnéticos retardados Bσret ), la ecuación
finalmente toma la forma:

β
†αβ ∂Bαret ∂Bret
Fret = − + . (8.8.42)
∂xβ ∂xα

8.8.3. Principio de acción

El principio de acción (ver ítem 4.4.1) se enuncia sobre tres términos: el de la partícula
(I1 ), el del campo (I2 ) y el de las interacciones de las cargas eléctrica y magnética con el
campo (I3 ). Entonces la acción se define I = I1 + I2 + I3 , donde:


I1 = ∑m ds
e+g

1
I2 = ∗
Fµν (x)F µν (x)d 4 x
16π

dzν
I3 = ∑ e Aν (z) ds, (8.8.43)
e ds


∗ =
donde Fµν Fµν (x )γ(x − x )d 4 x con γ(x − x ), definida como una función par que
se aproxima a la función delta δ4 (x) y que tiene como objetivo evitar infinitos en la
ecuación de movimiento, debido a los campos infinitos producidos por las cargas pun-
tuales y los monopolos magnéticos; por esta razón el delta I2 se redefine como I2 =
1 
16π Fµν (x )γ(x − x )F µν (x )d 4 xd 4 x .

Mauricio Vargas Villegas  463



La variación de la acción I1 está dada por:


d 2 zµ µ
δI1 = − ∑ m δz δs. (8.8.44)
e+g ds2

Para I3 :
   
∂Aν ∂Aµ dzν
δI3 = ∑ e − + δAν ds (8.8.45)
e ∂xµ ∂xν x=z ds

Finalmente, la variación en la acción del campo es:


1  
δI2 = Fµν (x)δF µν (x)γ(x − x ) + δFµν (x)F µν (x)γ(x − x ) d 4 xd 4 x
16π
1  ∗ 
= Fµν (x)δF µν (x) d 4 x; (8.8.46)

∂Aν µ ∂δAν µ
pero F µν (x) = ∂xµ − ∂A
∂xν + 4π ∑g G
†µν y δF µν =
∂xµ − ∂δA
∂xν + 4π ∑g δG
†µν , por tanto al

reemplazar de obtiene:

 
1 ∂δAµ 4 1
2∑
δI2 = − ∗
Fµν (x) d x+ ∗
Fµν (x)δG†µν d 4 x
4π ∂xν g
 
1 ∂Fµν
∗ (x)
1
2∑
µ 4 †∗
= δA d x + Fµν (x)δGµν d 4 x. (8.8.47)
4π ∂xν g

 ∂yµ ∂yµ
Al utilizar la definición Gµν (x) = 2g ∂τ0 ∂τ1 δ4 (x − y)dτ0 dτ1 su variación está dada por:

  
∂yµ ∂yµ
δGµν (x) = 2g δ δ4 (x − y)dτ0 dτ1
∂τ0 ∂τ1

∂yµ ∂yµ ∂δ4 (x − y) σ
+ 2g dy dτ0 dτ1
∂τ0 ∂τ1 ∂yσ
  
∂δyµ ∂yµ ∂yµ ∂δyµ
= 2g + δ4 (x − y)dτ0 dτ1
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1

∂yµ ∂yµ ∂δ4 (x − y) σ
+ 2g δy dτ0 dτ1
∂τ0 ∂τ1 ∂yσ
(8.8.48)

464 Física integrada con cálculo


por tanto, δI2 es:


1 ∂δAµ 4
δI2 = ∗
Fµν (x) d x
4π ∂xν
   
∂δyµ ∂yµ ∂yµ ∂δyµ
+∑g ∗
Fµν (x) + δ4 (x − y)
g ∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1
 
∂yµ ∂yµ ∂δ4 (x − y) σ
+ δy dτ0 dτ1 d 4 x. (8.8.49)
∂τ0 ∂τ1 ∂yσ

Al integrar sobre x:

    
1 ∂δAµ 4 ∂δyµ ∂yµ ∂yµ ∂δyµ
δI2 =


Fµν (x)
∂xν
d x+ ∑g †∗
Fµν (y) +
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1
g

†∗
∂F
∂yµ ∂yµ µν (y)
+ σ
δyσ dτ0 dτ1 , (8.8.50)
∂τ0 ∂τ1 ∂y

†∗
pero ∂
[F †∗
(y)δyµ ] = ∂Fµν (y) δyµ + F †∗ (y) ∂δyµ , entonces:
∂τ0 µν ∂τ0 µν ∂τ0

    
1 ∂δAµ 4 ∂δyµ ∂yµ ∂yµ ∂δyµ
δI2 =


Fµν (x)
∂xν ∑g
d x+ †∗
Fµν (y) +
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1
g
 
∂yµ ∂yµ ∂ †∗ µ †∗ ∂δyµ
+ [F (y)δy ] − Fµν (y) dτ0 dτ1
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 µν ∂τ0
  
1 ∂δAµ 4 ∂ †∗ ∂δyµ
= ∗
Fµν (x) d x+∑g [Fµν (y)δyµ ]
4π ∂xν g ∂τ1 ∂τ0
†∗ †∗
∂Fµν (y) µ ∂δyµ ∂ †∗ µ ∂δyµ ∂Fµν (y) µ ∂δyµ
− δy + [Fµν (y)δy ] − δy
∂τ1 ∂τ0 ∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 ∂τ1
µ 
∂yµ ∂yµ ∂ †∗ ∂y µ ∂y µ †∗ ∂δy
+ [F (y)δyµ ] − F (y) dτ0 dτ1 (8.8.51)
∂τ0 ∂τ1 ∂τ0 µν ∂τ0 ∂τ1 µν ∂τ0

Al seguir el desarrollo algebraico, se realiza el cambio a la línea de mundo tal como se


hizo anteriormente y se utiliza el teorema de Stokes:

     
∂U ∂V ∂U ∂V ∂V ∂V
− dτ0 dτ1 = U dτ0 + dτ1 , (8.8.52)
∂dτ0 ∂dτ1 ∂dτ1 ∂dτ0 ∂τ0 ∂τ1

Mauricio Vargas Villegas  465



se obtiene la acción total:

 
1 µ
∗ ∂δA 4 1 ∂Fµν

δI = δI2 − Fµν d x + δI1 + δI2 = δI2 + δAµ d 4 x + δI1 + δI2 , (8.8.53)
4π ∂xν 4π ∂xν

donde:

    
∂Aν ∂Aµ dzν
δI2 = ∑ e − δz + (δAν )x=z µ
ds
e ∂xµ ∂xν x=z ds
 
 †∗

ν †∗ †∗
dz ∂F ∂Fνρ ∂Fρµ ∂yρ ∂yν µ
δI2 = ∑ g Fµν ds − ∑ g
†∗ µν
(z)δzµ + + δy dτ0 dτ1
g ds g dyρ dyµ dyν ∂τ0 ∂τ1
(8.8.54)

 †∗ †∗ †∗
 †∗ †∗ †∗
 ∂Fµν ∂Fνρ ∂Fρµ ∂yρ ∂yν µ ∂Fµν ∂Fνρ ∂Fρµ
Si ∑g g dyρ + dyµ + dyν ∂τ0 ∂τ1 δy dτ0 dτ1 = 0, entonces dyρ + dyµ + dyν = 0,
esto significa que todos los puntos se mantendrán en la lámina. Igualando a cero los otros
coeficientes se puede observar que se reproducen las ecuaciones de movimiento iniciales,
lo cual le da consistencia a la teoría y se concluye que las cuerdas de Dirac nunca deben
pasar por las partículas cargadas.
†∗
∂Fµν
De dyν = 0 se observa que al aplicar el principio de acción no se llega a una ecuación
de movimiento, lo cual significa que las cuerdas de Dirac no poseen ecuación de movi-
miento y por tanto no tienen carácter físico.
Con la acción anterior existe el problema de la anulación del momento conjugado a
A0 en la formulación Hamiltoniana. La solución de esto se logra adicionando un término
1  ∂Aν ∂Aµ 4

a la acción de la forma, I4 = 8π ∂xµ ∂xν d x, cuya variación es:


1 ∂δA∗ν ∂Aµ ∂A∗ν ∂δAµ 4
δI4 = + d x
8π ∂xµ ∂xν ∂xµ ∂xν

1 ∂A∗ν ∂δAµ 4
= d x, (8.8.55)
4π ∂xµ ∂xν

466 Física integrada con cálculo


∂A∗ν ∂δAµ 4 ∂2 A∗ν 4
al integrar por partes con U = ∂xµ , dV = ∂xν dx , dU = ∂xµ ∂xν dx y V = δAµ y usar la
condición de integral extremal, se obtiene:


1 ∂2 A∗ν
δI4 = − δAµ d 4 x, (8.8.56)
4π ∂xµ ∂xν

∂A∗ν ∂2 A∗
pero debido a la condición suplementaria que ∂A
∂xµ = 0 o
ν
∂xµ = 0, entonces el término ∂xµ ∂xνν
no afecta las ecuaciones de movimiento. En la formulación Hamiltoniana es necesario dis-
tiguir entre las ecuaciones que se mantienen en virtud de las condiciones suplementarias
y las que son independientes de estas; entonces:


∂Fµν

dzµ
= −4π ∑ e δ4 (x − z)ds, (8.8.57)
∂xν e ds

∂A   ∂yµ ∂yν ∂yµ ∂yν



con Fµν = ∂A µ †
∂xµ − ∂xν + 4π ∑g Gµν y Gµν = g
ν
∂τ0 ∂τ1 − ∂τ1 ∂τ0 δ4 (x − z)dτ0 dτ1 entonces
al reemplazar:


∂2 ∂A∗µ ∂(G†µν )∗ dzµ
− ν
+ 4π ∑ = −4π ∑ e δ4 (x − z)ds, (8.8.58)
∂xν ∂x g ∂xν e ds

∂2 A∗ν
debido a que ∂xν ∂xµ se anula por la condición suplementaria. Finalmente se obtiene el
D’Alembertiano:

 †
dzµ ∂(Gµν )∗
A∗µ = 4π ∑ e δ4 (x − z)ds + 4π ∑ (8.8.59)
e ds g ∂xν

8.8.4. El método para pasar a la formulación hamiltoniana

Para cuantizar una teoría, se convierten las ecuaciones de movimiento de un sistema di-
námico en forma de principio de acción con la función halmiltoniana. El método consiste
en tomar la integral de acción previa a un tiempo t y hallar su variación permitiendo
la variación de t. Entonces la variación de la acción δI es función lineal de δt y δq en
las coordenadas dinámicas del tiempo. Los términos adicionales en δI se cancelan cuan-

Mauricio Vargas Villegas  467



do se usan las ecuaciones de movimiento. Se introduce la variación total en los q finales,
∆q = δq + q̇δt y al usar la transformación de Legendre δI = ∑ pr (qr , q̇r )∆qr −W (qr , q̇r )δt,
se definen los momentos pr y la energía W , que son función de las coordenadas generali-
zadas qr y de las velocidades generalizadas q̇r . Estas variables son constantes en el tiempo
si la hamiltoniana transformada es nula y satisface la relación:

W − H(p, q) = 0, (8.8.60)

que es la ecuación de Hamilton-Jacobi, cuyo argumento son derivadas parciales de la ac-


ción respecto a q y a t. Debido a que existen varias ecuaciones que relacionan a q y a p,
entonces deben existir varias ecuaciones de Hamilton-Jacobi que originen varias ecuacio-
nes de onda.
De manera relativista es el mismo procedimiento, pero se evalúa la integral de la ac-
ción sobre el espacio-tiempo relacionado con una superficie tridimensional que se extien-
de al infinito. Lo anterior se puede modificar debido a que en lugar de detener la integral
de acción en un tiempo determinado o en una superficie S espacial-oide tridimensional
definida, se podrían detener diferentes términos en la acción en diferentes tiempos. Lo
anteriormente expuesto es posible si se describe la dinámica del sistema enmarcada en
diferentes partes a diferentes tiempos y después de que algunas partes del sistema han
dejado de evolucionar voluntaria o involuntariamente desde el punto de vista dinámico,
el resto del sistema lo sigue haciendo hasta que, eventualmente, termine la dinámica del
sistema. Cada vez que una parte del sistema se detiene, se puede definir para esta una
ecuación de Hamilton-Jacobi. Este método no siempre es conveniente para solución de
muchos problemas, por tanto, se generalizará pasando a un espacio en el que una super-
ficie espacial-oide tridimensional S, en la que se puede detener diferentes términos de la
integral y no toda su acción. El hecho es que si se evalúa cuidadosamente la dinámica del
sistema, se puede observar si parte de este se comporta de manera no natural o no físi-
ca; una vez realizada la evaluación, se detiene esa parte de la integral de acción y puede

468 Física integrada con cálculo


hacerse dicho proceso en diferentes tiempos de evolución del sistema y el resto de este
seguirá su desarollo regido por la ecuación de movimiento hasta cuando esta se detenga,
colapse, etc.
Una forma de detener la integral de acción cuando existe interacción entre las partícu-
las y los campos, es suponer que las partículas no existen en el espacio-tiempo en donde
se traslapan los conos de luz de diferentes partículas y posteriormente detener el campo
donde el intervalo de tiempo para hacer esto debe ser de gran magnitud para dejar que
este se estabilize. Entonces, se varía la integral de acción detenida mediante la variación
sobre los puntos de la línea de mundo de la partícula, zµ , en el espacio-tiempo donde esta
desaparece y también en la superficie tridimensional de los campos SF , donde el cam-
po deja de existir. Al intentar emular el principio de Hamilton o el teorema fundamental
del cálculo variacional, se iguala a cero la parte de la variación de la integral de acción
detenida y que no está conectada con las variaciones de frontera, se obtiene la ecuación
de movimiento de las partículas antes que desaparezcan y de esta manera se originan las
ecuaciones de campo que rigen a la partícula aún después de haber dejado de existir. Debi-
do a las variaciones realizadas en las líneas de mundo, ∆zµ , localizadas dentro del campo,
se obtienen ecuaciones más apropiadas para manipular que las del método tradicional en
el que las partículas y el campo dejan de existir simultáneamente.
Con la nueva electrodinámica se supone que todas las partículas y también las cuerdas
unidas a los polos dejan de existir en la superficie tridimensional de los polos SP , y que
los campos electromagnéticos dejan de existir mucho más tarde sobre la superficie de los
campos SF , resultando que las integrales de acción dadas por las ecuaciones I1 e I3 de la
ecuación 8.8.43, tienen que detenerse cuando las líneas de mundo alcancen a SP mientras
que las acciones dadas por las ecuaciones I2 de la ecuaciones 8.8.43 y 8.8.56, dejan de
existir en la frontera SF . El hecho de que se detengan estas cantidades no significa que
el sistema colapse, pues el resto de la dinámica de este seguirá evolucionando hasta SF y
aún después cuando llegue a SF .

Si la conexión entre U y U ∗ dada por U ∗ (x) = U(x )γ(x − x )d 3 x , y es tal que el va-

Mauricio Vargas Villegas  469



lor de cualquiera de ellos en un punto x es determinado por los valores del otro sobre los
puntos espacio-temporales cercanos a x formando una especie de recursión. Así, si uno se
anula en cierta región espacio-temporal, el otro también lo hará en esa región excepto en
las cercanías de esta.
Debido a que Gµν se anula en cualquier lugar excepto sobre las láminas, G∗µν debe
hacerlo también en la región entre SP y SF , excepto en los puntos cerca de donde las
cuerdas dejan de existir. En esta región se tiene que deja de existir la primera suma sobre
 dzµ ∂(G†µν )∗
A∗µ = 4π ∑e e ds δ4 (x − z)ds + 4π ∑g ∂xν , debido a que la integral se detiene en SP ;
por tanto A∗µ (x) = 0, y se según lo analizado, también se tiene que Aµ (x) = 0 en la
región entre SP y SF con excepción de los puntos cercanos a donde las partículas car-
gadas dejan de existir. En las regiones donde los D’Alembertianos de Aµ (x) y A∗µ (x) se
mantienen, se pueden definir estas mediante transformaciones de Fourier de la forma:


d3k
Aµ (x) = ∑ Akµ eikx (8.8.61)
k0 k0


d3k
A∗µ (x) = ∑ A∗kµ eikx
k0
, (8.8.62)
k0

1
donde kx = k0 x0 −k1 x1 −k2 x2 −k3 x3 , d 3 k = dk1 dk2 dk3 , k0 = ±(k12 +k22 +k32 ) 2 y la suma se
3
realiza sobre los valores positivos y negativos de k0 . El factor dk0k se introduce debido a que
este es invariante de Lorentz. La condición que Aµ y A∗µ sean reales, da las condiciones:

A−kµ = −Ākµ , A∗−kµ = Ā∗kµ . (8.8.63)

Sea la resolución de Fourier de la función γ(x) dada por,


1
γ(x) = γl eilx d 4 l (γ−l = γ̄l ), (8.8.64)

470 Física integrada con cálculo


entonces la condición de función par γ(−x) = γ(x) da γ−l = γl debido a que γl ε R. Se
tiene entonces que:


 

1 d3k
γk Akµ =

γk eikx d 4 k ∑ Akµ eikx
k0
k0

1 d 3 kd 4 k
2π ∑

= γk Akµ ei(k+k )x . (8.8.65)
k0 k0

En la que al usar el delta de Dirac se obtiene:


d3k
γk Akµ (x) = ∑ γk Akµ eikx
k0 k0

d3k
=∑ A∗kµ eikx = A∗µ (x). (8.8.66)
k0 k0

Es necesario conservar la transformación de Fourier de Aµ (x) en cada punto z donde una


partícula cargada desaparece y mantener la transformación de Fourier de A∗µ (x) en y donde
la cuerda deja de existir. Es probable que lo anterior se pueda manejar de tal forma que al
elegir una función γ que origine una condición para que el punto y nunca esté demasiado
cerca a z, debido a que esto significaría que la totalidad del sistema deja de existir. Si
se asume un campo U(x), este definido por U ∗ (x ) en los puntos x muy cercanos a los
puntos x y por fuera del cono de luz de x. Así la transformación de Fourier de Aµ (z) es
definida por la transformación de Fourier de A∗µ (x ) sobre los puntos x para los cuales
la transformación de Fourier de A∗µ (z) es válida y está definida. De la misma forma la
transformación de Fourier de A∗µ (y) será válida solamente si U ∗ (x) está definida por U(x )
en los puntos x muy cercanos a a x fuera del cono de luz de x.
∂Aν ∂A∗ν
La condición suplementaria ∂xν = 0, ∂xν = 0, se modifica en la región entre SP y SF .
Con las integrales dadas en las ecuaciones (8.8.28) y (8.8.31) detenidas en SP y usando z

Mauricio Vargas Villegas  471



para z(s ):

 z
∂A∗ν,ret ∂J(x − z ) dzν 
= ∑e ds
∂xν e −∞ ∂xν ds
 z
∂J(x − z ) dzν 
= −∑e ds
e −∞ ∂zν ds
= − ∑ eJ(x − z), (8.8.67)
e

donde − ∑e eJ(x − z) es diferente de cero debido cuando x esté sobre el cono de luz futura
de cualquier punto z donde una partícula cargada no exista.

8.8.5. La formulación hamiltoniana

Al dejar variar a SP y no a SF con el objetivo de formar la variación de la integral de acción


acotada justamente como en la sección anterior y evaluar los términos en δI conectados
con los límites, resulta que los términos originados en la electrodinámica:
 
dzµ
∑ m ds ∆zµ + ∑ eAµ∆zµ (8.8.68)
e+g e

donde ∆zµ son los cambios totales de las coordenadas del punto donde la partícula deja de
existir y que vienen de δJ1 y δJ2 . Ya no es posible usar la acción (8.8.47) sino la acción:

 SF    

1 ∂δAµ ∂δAµ∗
δI2 = ∗
Fµν + Fµν d4x
8π −∞ ∂xν ∂x ν
 SF  
1
+ ∑ ∗
Fµν δGµν† + Fµν δGµν†∗ d 4 x
4 g −∞
 SF   µ     ∞
1 ∂δA ∂δAµ∗ 1
= ∗
Fµν + Fµν d x+ ∑
4 ∗
Fµν δGµν† d 4 x (8.8.69)
8π −∞ ∂xν ∂xν 4 g −∞

La razón del cambio en el segundo término es que si SF está lo suficientemente lejos de


SP , entonces γ(x − x ) = 0 para los x anteriores a SP y los x posteriores a SF . Se usarán
los métodos que se utilizaron para obtener (8.8.54) sobre las láminas que se extienden

472 Física integrada con cálculo


solamente sobre las partes de las láminas anteriores a SP , y entonces se tendrán extra-
términos, en forma de integrales de línea a lo largo de las líneas donde se encuentran las
láminas, originados por la aplicación del teorema de Stokes. Al organizar la parametriza-
ción de las láminas de forma tal que la línea donde la lámina encuentre a SP es dada para
τ0 = constante y la línea donde la lámina variada halle la SP variada es dada para τ0 = la
misma constante, estas integrales de línea toman la forma:

 ∞  
dyν
∑g 0
†∗ µ
Fµν δy
dτ1
dτ1 . (8.8.70)
g

Las líneas de integración son las posiciones de las cuerdas cuando dejan de existir. Para
la definición de δI4 , ya no es posible usar (8.8.55). En su lugar se usa:

 SF  ∗ 
1 ∂A ∂δAµ ν ∂Aν ∂δAµ∗
δI4 = + µ d 4 x, (8.8.71)
8π −∞ ∂xµ ∂xν ∂x ∂xν

que es parecido al primer término de:

 SF  µ    
1 ∗ ∂δA ∂δAµ∗ 1
δI2 =− Fµν + Fµν d x+ ∑
4 †µν
Fµν δG + Fµν δG
∗ †µν∗
d 4 x.
8π −∞ ∂xν ∂xν 4 g
(8.8.72)
Al sumarlos, resulta:

 SF  ∗    
1 ∂A ν ∗ ∂δAµ ∂Aν ∂δAµ∗ 4
− Fµν + − Fµν d x+··· (8.8.73)
8π −∞ ∂xµ ∂xν ∂xµ ∂xν

∂Aν ∂Aµ
Al utilizar Fµν = ∂xµ − ∂xν + 4π ∑g G†µν , y su conjugada, se reescriben las cantidades an-
teriores como:

∂A∗ν ∗ ∂δA
µ ∂A∗ν ∂A∗ν ∂A∗µ ∂A∗µ
∂xµ
− Fµν
∂xν
= − +
∂xµ ∂xµ ∂xν
− 4π ∑ µν ∂xν − 4π ∑ G†∗
G†∗
= µν (8.8.74)
g g

Mauricio Vargas Villegas  473



y también:

∂Aν ∂δAµ ∂Aν ∂Aν ∂Aµ ∂Aµ


− Fµν = µ − µ + ν − 4π ∑ G†µν = ν − 4π ∑ G†µν . (8.8.75)
∂x µ ∂xν ∂x ∂x ∂x g ∂x g

Por tanto, la ecuación queda:

 SF
    
1 ∂A∗µ ∂δA µ ∂A ∂δA µ∗
− 4π ∑ G†∗ − 4π ∑ G†µν
µ
µν + d4x + · · ·
8π −∞ ∂xν g ∂x ν ∂x ν
g ∂x ν
 SF
 
1 ∂A∗µ ∂δAµ †∗ ∂δA
µ
=
8π −∞ ∂xν ∂xν
− 4π ∑ µν ∂xν
G
g
 
∂Aµ ∂δAµ∗ ∂δA µ∗
+ − 4π ∑ G†µν d4x + · · ·
∂xν ∂xν g ∂x ν

(8.8.76)

al tener en cuenta solamente los potenciales, entonces:


    SF   
1 SF ∂A∗µ ∂δAµ 4 ∂Aµ ∂δAµ∗ 4
d x+ d x +··· (8.8.77)
8π −∞ ∂xν ∂xν −∞ ∂xν ∂xν

∂A∗µ ∂δAµ 4
al integrar por partes el primer término usando U = ∂xν , dV = ∂xν d x, entonces dU =
∂2 A∗µ
∂xα ∂xν d 4 x, V = δAµ y por tanto:

 SF  ∗   
∂Aµ ∂δAµ 4
∂A∗µ µ SF  SF µ ∂2 A∗µ 4
d x= δA − δA α ν d x
−∞ ∂xν ∂xν ∂xν −∞ −∞ ∂x ∂x
 ∗ SF  S 2 ∗ 
∂Aµ µ F ∂ A
µ µ ν α
∂A∗µ µ ν
= δA − δA dS dx = − δA dS ,
∂xν −∞
α ν
−∞ ∂x ∂x ∂xν
(8.8.78)

donde se ha integrado sobre la superficie tridimensional SF usando d 4 x = dSν dxα y se ha


usado el hecho que los potenciales se anulan en el infinito y en SF (condición de integral

474 Física integrada con cálculo


extremal). El resultado es:

     µ∗ 
1 ∂A∗µ µ ∂Aµ µ∗ 1 †∗ ∂δA
µ
† ∂δA
δA + ν δA ν
dS − 4π ∑ Gµν + Gµν d4x + · · ·
8π ∂xν ∂x 8π g ∂x ν ∂x ν
  ∗    
1 ∂Aµ µ ∂Aµ µ∗ 1 †∗ ∂δA
µ
† ∂δA
µ∗

2 ∑
ν
= δA + ν δA dS − Gµν + Gµν d4x + · · · .
8π ∂xν ∂x g ∂x ν ∂x ν

(8.8.79)

Los restantes términos en δI, se cancelan cuando se usa la ecuación de movimiento, sin
que SF esté muy cerca a SP . Por tanto, se llega a:


dzµ µ dyν
δI = ∑ m ∆z + ∑ eAµ (z)∆zµ + ∑ g †∗ µ
Fµν δy dτ1
e+g ds e g dτ1
  
1 ∂A∗µ µ ∂Aµ µ∗
+ δA + ν δA dSν . (8.8.80)
8π ∂xν ∂x

Pero con la expresión anterior no es posible encontrar los momentos con la transformación
original δI = ∑ pr ∆qr − W δt, pues las variaciones de Aµ y Aµ∗ dadas en (8.8.79) no son
independientes entre sí y debido a que la superficie de los campos SF no ha variado.
Para hallar los momentos se pasa a los componentes de Fourier de los potenciales
para los que se pudiera utilizar las transformaciones de Fourier dadas por las ecuaciones
8.8.61 y 8.8.62, debido a que existe interés en la expresión 8.8.79 con los potenciales
sobre la superficie SF . Se considera un movimiento tal que satisface las ecuaciones de
movimiento de forma tal que las transformaciones de Fourier 8.8.61 y 8.8.62 son válidas
sobre SP también para dicho movimiento variado. Así la expresión 8.8.79 se convierte,
hallando las variaciones de los potenciales:


∂A∗µ 3
ikx d k
∂xν ∑

= A kµ (ikν )e ; (8.8.81)
k0 k0

Mauricio Vargas Villegas  475



 3 
Pero debido a que δAµ = ∑k0 δAkµ eik x dkk entonces:



∂A∗µ µ 3 3 
k µ i(k+k )x d k d k
∂xν
δA = i ∑ kν A ∗

δA e
k0 k0
k ,k 0 0

∂Aµ µ∗ d 3 k d 3 k
δA = i ∑

kν∗ Akµ δA∗k µ ei(k+k )x (8.8.82)
∂xν k ,k
k0 k0
0 0

usando A∗kµ = γk Akµ , entonces


∂A∗µ µ 3 3 
k µ i(k+k )x d k d k
∂xν
δA = i ∑ kν γ k A kµ δA e
k0 k0
k ,k 0 0

∂Aµ µ∗ d 3 k d 3 k
δA = i ∑ kν Akµ γk δAk µ ei(k+k )x

. (8.8.83)
∂xν k ,k
k0 k0
0 0

Y su suma es:


∂A∗µ µ ∂Aµ µ∗ 3 3 
k µ i(k+k )x d k d k
∂xν
δA +
∂xν
δA = i ∑ kν (γ k + γk  )Akµ δA e
k0 k0
. (8.8.84)
k ,k 0 0

Al llevar la integral a la superficie tridimensional para SF tal que x0 = constante, se tiene


que el último término de la ecuación (8.8.80) se modifica a:


i d 3 k d 3 k ν
8π k∑
kν (γk + γk )Akµ δAk µ ei(k+k )x

dS , (8.8.85)
,k
k0 k0
0 0

y por tanto, solucionando parcialmente esta ecuación se llega a:


d 3 k
∑ (γk + γk )Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 k

iπ2 . (8.8.86)
k0 ,k0
k0

ν ν
Este resultado se logra con x0 = constante y kν dS dS ν
k0 = ki k0 k0 = ki dS dxi , para x1 se integra,
y resulta:


ei(kx1 +kx1 )x1 kν dx1 = 2πδ(kx1 + kx 1 )e(k0 +k0 )x0 .

(8.8.87)

476 Física integrada con cálculo


El resto de las integrales para x2 y x3 tienen resultados idénticos matemáticamente, resul-
tando finalmente:

8π3 δ(k + k )e(k0 +k0 )x0 (8.8.88)

pues δ3 (k) = δ(k1 )δ(k2 )δ(k3 ).


Se observa claramente que el delta de Dirac hace que el integrando se anule para todos
los puntos excepto para ki = −ki , lo cual implica que k0 = ±k0 . Entonces, al usar γ−l = γl
la integral se reduce a:

  
γk + γk
∑ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
2 
iπ (8.8.89)
k0 ,k0
k0

con γ−l = γl , si ki = −ki y k0 = ±k0 entonces γk = γ−k = γk y por tanto δ3 (k + k ) = 1.
Así se integra, y resulta:

     
γk + γk 2γk
iπ 2
∑ k0
Akµ δA e k µ i(k0 +k0 )x0 3 3
δ (k+k )d kd k = iπ
 3  2
∑ −k0
Akµ δAk µ d 3 k
k0 ,k0 k0
(8.8.90)
y si si k0 = +ki y ki = −ki entonces se integra, y resulta:

  
γk + γk
∑ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
2 

k0 ,k0
k0
  
γk + γk0 ,ki
= iπ 2
∑ k0
Akµ δAk0 ,−kµ e2ik0 x0 d 3 k; (8.8.91)
i
k0

finalmente, la solución es:

  
γk + γk
∑
2 
iπ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
k0 ,k0
k0
 

2γk
= −2iπ ∑ 2
Akµ δAk µ d 3 k
k0 −k0
  
γk + γk0 ,ki
+ iπ ∑
2
Akµ δAk0 ,−kµ e2ik0 x0 d 3 k. (8.8.92)
k0 k0 i

Mauricio Vargas Villegas  477



   
Pero γk + γk0 ,ki Akµ δA µ
k0 ,−ki = δ γk Akµ A µ
k0 ,−ki , pues γk + γk0 ,ki = δγk y Akµ δAk0 ,−kµ =
i

δAkµ , que forma un diferencial exacto, y queda:

  
γk + γk
∑ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
2 

k0 ,k0
k0
   
2γk d3k
= −2iπ 2
∑ −k0
Akµ δA d k + iπ δ ∑ γk Akµ Ak0 e2ik0 x0
k µ 3 2
k0
. (8.8.93)
k0 k0

El segundo término se descarta porque es un diferencial exacto y no afecta las ecuaciones


de movimiento. Finalmente:

  
γk + γk
∑ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
2 

k0 ,k0
k0
  
2γk
= −2iπ 2
∑ −k0
Akµ δAkµ d 3 k. (8.8.94)
k0




A−kµ = −Akµ



Si k0 > 0, usando A∗−k = −A∗k entonces la ecuación se modifica a,

 µ µ



γ−l = γl

  
γk + γk
∑ Akµ δAk µ ei(k0 +k0 )x0 δ3 (k + k )d 3 kd 3 k
2 

k0 ,k0
k0
   3
kµ d k
= −2iπ 2
∑ kµ
γk Akµ δA − Akµ δA
k0
. (8.8.95)
k0

  k  
Debido a que A−kµ γ−k δAkµ = −A+kµ γ+k δA µ , γ−k A−kµ = γk Akµ δAkµ y usando δ Akµ Akµ =

478 Física integrada con cálculo


 
δAkµ Akµ + Akµ δAkµ se llega a δ Akµ Akµ − 2Akµ δAkµ = δAkµ Akµ − Akµ δAkµ y así,

   d3k
k
− 2iπ2 γk Akµ δAkµ − Akµ δA µ
k0
 3k 
2 kµ d 2 d3k
= −2iπ δ γk Akµ A − 4iπ γk Akµ δAkµ (8.8.96)
k0 k0

donde el primer término de la integral no se tiene en cuenta por las razones anteriormente
expuestas. Finalmente, la variación de la acción queda:

 ∞  
dzµ µ dyµ
δI = ∑ m ∆z + ∑ eAµ (z)∆zµ + ∑ g †∗ µ
Fµν δy dτ1
e+g ds e g 0 dτ1

2 d3k
− 4iπ γk Akµ δkµ , (8.8.97)
k0

donde zµ son las coordenadas dinámicas de las partículas cuando dejan de existir; yµ (τ1 )
son las coordenadas de los puntos sobre las cuerdas cuando estas dejan de existir y que
construyen un continuo unidimensional de coordenadas para cada polo; para cada valor
de µ y Akµ son las componentes de Fourier (con k0 > 0) de los potenciales después de que
las partículas y las cuerdas han dejado de existir. Los coeficientes en la ecuación (8.8.97)
serán los momentos conjugados. Así, los momentos de una partícula cargada son pµ =
dz dz
m dsµ + eAµ (z) y los de una partícula con polo serán pµ = m dsµ . El momento conjugado a
†∗ dy µ
las variables de la cuerda βµ (τ1 ) ≡ yµ (τ1 ) son βµ (τ1 ) = gFµν dτ1 y el momento conjugado
2
a Akµ está dado por − 4iπ µ
k0 γk Akµ . El momento β (τ1 ) forma un continuo unidimensional
de variables que corresponde al continuo unidimensional de las coordenadas yµ (τ1 ) y el
momento de campo conjugado a Akµ forma un continuo tridimensional que corresponde
al continuo tridimensional de las coordenadas de campo.
Para las coordenadas y los momentos de cada partícula se definen los brackets de

Mauricio Vargas Villegas  479



Poisson de la forma:
   
  dzµ dzµ  
pµ , zν = m + eAµ (z), zν = m , zν + eAµ (z), zν
ds ds
 
dzµ
= m , zν = gµν ; (8.8.98)
ds

para las coordenadas y los momentos de la cuerda:

 
βµ (τ1 ), yν (τ1 ) = gµν δ(τ1 − τ1 ); (8.8.99)

para las variables de campo:


 
  4iπ2 ik0  ∗ 
Akµ , Akν = − γk Akmu , Akν = 2 Akmu , Akν
k0 4π γk
ik0
= 2 gµν δ3 (k − k ); (8.8.100)
4π γk

y todos los otros brackets de Poisson son cero.


dz dz
Al usar pµ − eAµ (z) = m dsµ y pµ = m dsµ , con el fin de eliminar la velocidad para cada
partícula cargada, se obtiene

 
 2   µ dzµ 2
µ
pµ − eAµ (z) = pµ − eAµ (z) [p − eA (z)] = m = m2
ds
  µ
⇒ pµ − eAµ (z) [p − eAµ (z)] − m2 = 0, (8.8.101)

y para cada polo la ecuación es:

pµ pµ = m2 ⇒ pµ pµ − m2 = 0, (8.8.102)

que deben estar unidas con:

dyµ
βµ (τ1 ) − gFµν
†∗
(y) = 0, (8.8.103)
dτ1

480 Física integrada con cálculo


donde los potenciales Aµ (z) en las anteriores ecuaciones están dados por las componen-
tes de Fourier, Akµ (z) y Akµ (z). Las ecuaciones 8.8.101, 8.8.102 y 8.8.103 solo relacionan
coordenadas y momentos dinámicos. Son ecuaciones diferenciales satisfechas por la in-
tegral de acción I cuando los momentos se ven como derivadas de I y son ecuaciones
de Hamilton-Jacobi de la teoría de los polos magnéticos. Las condiciones suplementarias
8.8.67 deben ser tratadas como ecuaciones de Hamilton-Jacobi y estas ecuaciones obteni-
das tomando diferentes puntos del campo x, no son independientes de las ecuaciones de
movimiento o entre sí y de esta manera se obtiene una serie completa e independiente de
ellas haciendo una transformación de Fourier en la región entre SP y SF . En esta región,
usando la función de Pauli-Jordan 8.8.26, se pede reemplazar J(x − z) por ∆(x − z), cuya
trasformada de Fourier está dada por:


i d3k
4π2 ∑
∆(x − z) = − eik(x−z) , (8.8.104)
k0 k0

entonces se obtienen:

1 1
4π2 ∑ 4π2 ∑
kν γk Akν − ee−ikz = 0, kν γk Akν − ee+ikz = 0 (8.8.105)
e e

que son las ecuaciones que envuelven solamente variables dinámicas de coordenadas y
momentos y que son conformadas de la manera correcta para construir las ecuaciones de
Hamilton-Jacobi.

Mauricio Vargas Villegas  481



8.8.6. Cuantización

Para cuantizar se reemplazan las coordenadas dinámicas y el momento de la teoría clásica


por operadores que satisfagan las reglas de conmutación:

 
pµ , zν = gµν
 
βµ (τ1 ), yν (τ1 ) = gµν δ(τ1 − τ1 )
  ik0
Akµ , Akν = 2 gµν δ3 (k − k ), (8.8.106)
4π γk

y se reemplaza las ecuaciones de Hamilton-Jacobi por ecuaciones de onda obtenidas igua-


lando a cero las miembros izquierdos de las ecuaciones de Hamilton-Jacobi, que están
escritas en función de operadores , y que están aplicadas a la función de onda ψ. Las
ecuaciones de onda obtenidas de esta manera, son consistentes entre si debido a que los
operadores sobre ψ en sus miembros izquierdos conmutan; esto es por a la anulación
de los miembros izquierdos de los brackets de Poisson de las ecuaciones de Hamilton-
Jacobi. La solución da como resultado ecuaciones de onda para partículas sin espín; para
los electrones, se reemplazan por las ecuaciones de onda de espín 12 h. Debido a la falta de
información sobre los polos, se supone con espín 12 h:
Con las matrices de espín usuales α1 , α2 , α3 , αm , para cada partícula cargada existe
una ecuación de la forma:

{p0 − eA0 (z) − αr [pr − eAr (z)] − αm m} ψ = 0; (8.8.107)

para cada partícula con un polo:

[p0 − αr pr − αm m] ψ = 0; (8.8.108)

para cada cuerda:  


†∗ yµ
βµ (τ1 ) − gFµν (y) ψ = 0; (8.8.109)
dτ1

482 Física integrada con cálculo


y para las variables de campo:
   
1 1
k γk Akν − 2 ∑ ee
ν −ikz
ψ = 0, k γk Akν − 2 ∑ ee
ν +ikz
ψ = 0. (8.8.110)
4π e 4π e

La función de onda ψ se podría tomar como una función de las variables de la partícula
zµ , de las variables de espín disponibles para cada partícula, de las variables de la cuerda
yµ (τ1 ) con rango 0 < τ1 < ∞ y de las variables de campo Akµ . Dicha función estará defi-
nida solamente cuando los puntos zµ , yµ (τ1 ) estén fuera de los conos de luz de las otras
partículas.
La ecuación 8.8.108 sugiere que el campo electromagnético no actúa sobre los polos,
pero sí sobre las cuerdas (ecuación 8.8.109) y debido a que los polos están restringidos a
los extremos de las cuerdas entonces el campo no afecta el movimiento de los polos.

8.8.7. La carga y el polo unitarios


La integral de acción de la teoría clásica podría ser considerada como una función de pun-
tos espacio-temporales zµ , donde las partículas dejan de existir, de las líneas yµ (τ1 ) en el
espacio-tiempo donde las cuerdas dejan de existir y de las variables de campo apropiadas.
Esta acción está definida siempre que las cuerdas no pasen a través de cualquiera de los
puntos zµ donde las partículas cargadas dejan de existir.
Se mantendrán todos los puntos de las partículas (zµ ) fijos y también fijas todas las
cuerdas, excepto una que variará continuamente manteniéndola siempre en la superficie
tridimensional SP situada alrededor de uno de los puntos zµ , donde una partícula cargada
está situada justamente antes que deje de existir y luego regrese a su posición original.
Al mismo tiempo, los potenciales Aµ (x) son variados continuamente con el objetivo de
preservar las ecuaciones 8.8.10 y 8.8.22 con valores fijos para el campo Fµν (x) y que re-
toman los valores originales junto con la cuerda. Debido a que la deformación no puede
ser restituida continuamente en la acción, entonces una cuerda no puede pasar a través de
una partícula cargada. La cuerda se extiende sobre una superficie cerrada bidimensional
σ, permaneciendo en SP y encerrando el punto zµ donde se sitúa la carga y dicha superficie
no puede ser encogida continuamente a cero debido a que no debe pasar a través de una
carga. Sin embargo, se espera variar la acción I bajo este proceso de deformación.

Mauricio Vargas Villegas  483



Una pequeña variación de una cuerda y de los potenciales con los zµ fijos lleva a una
variación de I (DI), dada por la suma de los miembros derechos de las ecuaciones 8.8.71
y 8.8.72 dada por:
 SF  ∗      SF  
1 ∂A ∂δAµ ∂Aν ∂δAµ∗ 4 1
DI =
8π −∞
ν
∂xµ

− Fµν
∂xν
+
∂x µ
− Fµν
∂xν
d x + ∑
4 g −∞

Fµν δG†µν + Fµν δG†µν∗ d 4 x;
(8.8.111)

debido a que los tensores electromagnéticos normal y dual se mantienen fijos y que los
cuadri-potenciales normal y dual son regresados a sus valores originales, entonces la va-
riación de la acción se modifica a:

 SF  
1
4∑
DI = ∗
Fµν δG†µν + Fµν δG†µν∗ d 4 x, (8.8.112)
g −∞

que como anteriormente se explicó se puede reparametrizar como (ver la ecuación 8.8.70):

 ∞  
dyν
DI = ∑ g †∗ µ
Fµν δy dτ1 . (8.8.113)
g 0 dτ1

Se observa que para un proceso de deformación cerrado, los parámetros de los que de-
pende el punto sobre la lámina yµ ya no son importantes debido a que no se desea la
descripción de la línea de mundo del polo, y por tanto:


†∗ ν µ
DI = g Fµν δy dy , (8.8.114)

donde δyν dyµ es un elemento diferencial de la superficie bidimensional extendida por la


cuerda y estará definido por dσµν . De esta manera la variación de la acción será:


†∗ νµ
DI = g Fµν σ . (8.8.115)

La integral resultante tiene la forma matemática de una divergencia y por tanto definirá el
flujo eléctrico total que pasa a través de la superficie σ, cuyo resultado es: DI = 4πge.
Se podría rodear cualquier carga con una cuerda por un número indefinido de ciclos y

484 Física integrada con cálculo


por tanto la incertidumbre total en I está dada por la suma (suma sobre todas las cargas e
y sobre todos los polos g) 4π ∑ge mge ge, donde mge es un coeficiente arbitrario que define
un análogo al peso estadístico de cada uno de los términos de la suma.
Al asociar el comportamiento no univaluado de la integral de acción I de la teoría de
los polos con el de la acción de algunas de la cantidades físicas, se puede observar que
es posible usar la regla de quantización de Bohr para cada carga y polo, y resulta (para
c = 1):
4πge = nh, (8.8.116)

h
donde n es un entero. Al usar el momento angular de Planck  = 2π la ecuación queda
como:
n
ge = c. (8.8.117)
2
Este resultado puede ser obtenido por la teoría desarrollada en el ítem 8.8.6, sin la regla
de cuantización de Bohr que comprende cuatro postulados que determinan: la forma de
la órbita del electrón alrededor del núcleo (sin radiar energía electromagnética) y su rela-
ción con la Ley de Coulomb, su limitación entre la infinita cantidad de órbitas (mecánica
clásica) y solo en las que el momento angular es un múltiplo entero de la constante de
Planck y el cambio de órbita mediante la radiación de energía electromagnética.
Si se aprovecha el segundo postulado se puede usar la condición que la función de
onda debe ser univaluada. Para las coordenadas y momentos de la cuerda, cuyo con-
mutador está dado por la ecuación 8.8.99, {βµ (τ1 ), yν (τ1 )} = gµν δ(τ1 − τ1 ), (usando el
hecho que βµ (τ1 ) = i ∂yµ∂(τ ) , debido a que este es un operador momento) y donde se
1

observa que el momento de la cuerda puede ser definido mediante la ecuación 8.8.109,
 
†∗ yµ
βµ (τ1 ) − gFµν (y) dτ 1
ψ = 0 como:

∂ψ †∗ dyµ
i = gFµν (y) ψ, (8.8.118)
∂yµ (τ1 ) dτ1

Mauricio Vargas Villegas  485



que muestra la manera como la función de onda varía cuando las coordenadas de la cuerda
se modifican. Si una cuerda es desplazada y se curva sobre una superficie bidimensional
σ, usando la ecuación 8.8.118 se puede observar que:

 
dψ g †∗ dyµ dψ ig †∗ dyµ
= Fµν (y) dyν (τ1 ) ∴ =− Fµν (y) dyν . (8.8.119)
ψ i dτ1 ψ  dτ1

Al integrar se obtiene:
 µ
− ig †∗ dy
 Fµν (y) dτ dyν
ψ=e 1 , (8.8.120)

por tanto, la función de onda ψ queda multiplicada por:

ig  †∗
Fµν dσµν
e−  , (8.8.121)

†∗
donde se puede observar que Fµν ocurriendo en diferentes puntos del integrando conmu-
tan entre sí, lo cual podría ser una analogía a una transformación local de campos. Debido
a que ψ es univaluada, este debe retomar su valor inicial y por tanto la fase (8.8.121) debe
g †∗
ser unitaria. Para que esto sea posible se debe cumplir la igualdad  Fµν dσµν = 2πn,
siendo n un entero. Se puede observar que esta condición vuelve a definir la ecuación
(8.8.116), 4πge = n. Finalmente la conclusión a la que se llega es que ([Dirac 1948],
pág 829):
"...la cuantización de las ecuaciones de movimiento de las partículas cargadas y de
las partículas con polo, es posible solamente condicionando a las cargas y a los polos a
que deben ser múltiplos integrales de una unidad de carga e0 y de una unidad de polo g0
satisfaciendo, e0 g0 = 12 c...".

8.9. Función de Pauli-Jordan


La función de conmutación de Pauli-Jordan (FPJ) está dada por:

∆(x − y) = i[ϕ(x), ϕ(y)], (8.9.1)

486 Física integrada con cálculo


donde:

 
i 0
 2 2 i dk
∆(x) = e−ikx
ε(k )δ k − m dk = 1 ,
(2π)3 (2π)3 1
(k2 + m2 ) eikx sin [x0 (k2 − m2 )] 2
2
(8.9.2)
donde se verifica que su variación temporal está relacionada con la función delta de Dirac
de la forma: 
∂∆(x0 , x) 
= δ(x). (8.9.3)
∂x0 x0 =0

Mauricio Vargas Villegas  487



Bibliografía

[Alonso 1967] Alonso, M, Finn E. (1967). Mechanics. University Physics, Vol I. Mass.,
EE. UU.: Addison-Wesley.

[Apostol 1988] Apostol, T. (1988). Calculus. Vol I y II. Second edition. New York,
U.S.A.: John Wiley & Sons.

[Arfken 2005] Arfken G., Weber H. (2005). Mathematical Methods for Physicists. Sixth
edition. San Diego, California, U.S.A.: Elsevier Academic Press.

[Cohen 1992] Cohen-Tannoudji C, Diu B, Laloë (1992) F. Quantum Mechanics.

[Corson 1979] Corson, D y Lorrain P. (1979). Electromagnetic Fields and Waves. Third
Edition. New York, U.S.A.: W. H. Freeman and Company.

[Cottingham 2007] Cottingham W. N. , Greenwood D. A.. An Introduction to the Stan-


dard Model of Particle Physics. Second Edition. Cambridge, U.S.A.: Cambridge
University Press.

[Crawford 1994] Crawford F S. Jr. (1994). Ondas. Berkeley physics course, Vol 3. Bar-
celona, España: Editorial Reverté.

[Dirac 1931] Dirac P. A. M. (1931). Proc. R. Soc. London A133, 60.

[Dirac 1948] Dirac P. A. M. (1948). Phys. Rev. 74, 817.

[Eisberg 1961] Eisberg R. M. (1961) Fundamentals of Modern Physics. New York.


U.S.A.: John Wiley and Sons.

Mauricio Vargas Villegas  489



[French 1997] French A P. (1997). Vibraciones y Ondas. Curso de Física del M.I.T.. Bar-
celona. España: Editorial Reverté.

[Goldstein 1987] Goldstein H., Poole, C. & Safko, J. (1987). Classical Mechanics. Third
Edition. San francisco, U.S.A.: Addison Wesley.

[Hayt 1991] Hayt Jr W, (1991). Teoría Electromagnética. Quinta Edición. Iztapalapa,


Mexico: McGraw Hill.

[Jackson 1999] J. D. Jackson. (1999). Classical Electrodynamics. Third Edition. New


York. U.S.A.:. John Wiley and Sons.

[Jeffreys 1972] Jeffreys H., Swirles B. (1972). Methods Of Mathematical Physics. Third
edition. London. Great Britain: Cambridge Mathematical Library.

[Landau 1991a] Landau L D y Lifshitz E M. (1991). Mecánica. Barcelona, España: Edi-


torial Reverté.

[Landau 1991b] Landau L D. (1991). Mecánica de Fluidos. Barcelona. España: Editorial


Reverté.

[Leithold 1994] Leithold L. (1994). El Cálculo. Con geometría analítica. Tlalnepantla,


Edo. de México, México: Grupo Mexicano Mapasa, S. A. de C.V..

[Marion 1984] Marion J B. (1984). Dinámica clásica de partículas y sistemas. Segunda


Edición. Barcelona. España: Editorial Reverté.

[Marsden 1991] Marsden J. y Tromba A. J. (1991). Cálculo Vectorial. Addison-wesley


Iberoamericana.

[Potter 1998] Potter M C y Wiggert D C. (1998). Mecánica de fluidos. Pearson education-


Prentice Hall.

[Schiff 1968] Schiff L. (1968) Quantum Mechanics. Second Edition. New York, U.S.A.:
McGraw-Hill.

490 Física integrada con cálculo


[Sears-Zemansky 2009] Young H. D., Freedman R. A. (2009) Física Universitaria. Deci-
mosegunda Edición. Naucalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson educación de
Mexico S. A. de C. V.

[Shadowitz 1988] Shadowitz A. (1988). The Electromagnetic Field. New York. U.S.A.:
Dover Publications Inc.

[Spiegel 1981] Spiegel M. (1981). Applied differential equations. Third edition. Prentice-
Hall.

[Spivak 1970] Spivak M. (1970). Calculus. Cálculo infinitesimal. Vol I y II. Barcelona.
España: Editorial Reverté.

[Zill 1997] Zill D. (1997). Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado. Me-
xico D. F. Mexico: International Thomson Editores S. A. de C. V..

[Cibergrafía]

[SHO1] The Simple Harmonic Oscillator. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://paws.kettering.edu/ drussell/Demos/SHO/mass.html

[SHO2] The Simple Harmonic Oscillator. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://galileo.phys.virginia.edu/classes/252/SHO/SHO.html

[QHO] Quantum Harmonic Oscillator. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/quantum/hosc.html

[SHOF] Simple Harmonic Motion Frequency. Consultado el 23 de noviembre de 2013


en: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/shm2.html

[DHO] Damped Harmonic Oscillator. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/HBASE/oscda.html

[FHO] The Forced Harmonic Oscillator. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://paws.kettering.edu/ drussell/Demos/SHO/mass-force.html

Mauricio Vargas Villegas  491



[FHOR] Forced Oscillations (Resonance). Consultado el 23 de noviem-
bre de 2013 en: http://www.walter-fendt.de/ph14e/resonance.htm,
http://www.youtube.com/watch?v=j-zczJXSxnw

[CO1] Applet: Coupled Oscillators. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://www.lon-capa.org/ mmp/applist/coupled/osc2.htm

[CO2] Coupled Oscillators. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://paws.kettering.edu/ drussell/Demos/coupled/coupled.html

[OEM] Ondas electromagnéticas y antenas. Orfanidis S. Electromagnetic Waves and An-


tennas. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en: http://www.ece.rutgers.edu/ or-
fanidi/ewa. (2008).

[FOA] Figura osciladores acoplados. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://www.lon-capa.org/ mmp/applist/coupled/osc2.htm

[FED] Figura esfuerzo y deformación. Consultado el 23 de noviembre de 2013 en:


http://www.fea-optimization.com/ETBX/ en el enlace Hook’s Stress and Strain

492 Física integrada con cálculo


E
ste libro tiene como tema principal la física teórica, desde
el punto vista del desarrollo y entendimiento de la teoría,
componente necesario para su aplicación en diversas áreas.
Se busca que los temas estén estrechamente relacionados; los prob-
lemas en el texto tienen que ver con el desarrollo de la teoría vista,
construcción de gráficos y temas de investigación. Estas característi-
cas hacen que el texto pueda ser usado para aprender formalmente
las principales leyes físicas mediante le estudio, la indagación y la
investigación.

Comprometidos con el desarrollo regional

También podría gustarte