Está en la página 1de 265

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Verificación del Cumplimiento de la Ley 7600 y Evaluación de


Vulnerabilidad ante Incendios del Liceo de Escazú

Trabajo de Graduación

Para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil

Presenta:

Mauricio Mora Flores

Director de Proyecto de Graduación:

Ing. Manuel Martínez Guevara

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Costa Rica Mayo, 2012


Comité Asesor

Director

Lic. Ronald Soto Córdoba, MAEd.

Asesor

Ing. José Luis Salas Quesada

Asesor

11
Fecha: 2012, Mayo

El suscrito, Mauricio Mora Flores, cédula 1 - 1279 - 0622, estudiante de la carrera


de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, con número de
carné A43532, manifiesta que es autor del Proyecto Final de Graduación Verificación
del Cumplimiento de la Ley 7600 y Evaluación de Vulnerabilidad ante
Incendios del Liceo de Escazú, bajo la dirección del Ingeniero Manuel Martínez
Guevara, quien en consecuencia tiene derechos compartidos sobre los resultados de
la investigación.

Asimismo, hago traspaso de los derechos de utilización del presente trabajo a la


Universidad de Costa Rica, para fines académicos: docencia, investigación, acción
social y divulgación.

111
DEDICATORIA

A mi familia ...

IV
AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que a lo largo de mi carrera universitaria me apoyaron y nunca


me dejaron caer.

V
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1 .................................................. .................................................. ..............................1

INTRODUCCIÓN ................ ..... ..... .................... .... ...................................... .. .... .......... .................... 1

1.1 JUSTIFICACIÓN .................. .................... ...... ........................................... ......................... .. .. l

1.1.1 Problema específico ................. ............................................. ............................. .. 2

1.1.2 Importancia .................................................. .................................................. ......3

1.2 OBJETIVOS .... ................. ... ... .................... ..... .............. .............................. ....... ............... ....5

1.2.1 Objetivo general .................................................. .................................................. ......5

1.2.2 Objetivos específicos .................................................. .................................................5

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. ..................................6

1.3.1 Alcances y limitaciones .................. .... ..................... ... .................... ............ ............... ... 6

1.3 METODOLOGÍA ....... .. ... ....................... .... ......... ................. ...... ................................ ...... 7

CAPÍTULO 2 ......... ................... ........ ...................... ............... ................ ..... .................................. 10

MARCO TEÓRIC0 ................... ................. ........ ...... .......... ....................... ...... ........................ ... ... . 10

2.l INCENDIOS ................... ........ .. ... ......... ... ...... ............. ......... ......... ........ ...... ......................... 10

2.1.1 Generalidades del incendio ................ .................................................. ..................... 10

2.1.2 Alternativas de protección contra incendio ................................................... ............ 20

2.2 ACCESIBILIDAD .................................................. .................................................. .............39

2.2.1 Diseño Universal ......... .............. .................................................. .............................. .39

2.2.2 Barreras físicas .................................................. .................................................. .. .. . .45

2.2.3 Discapacidad .............. ................................................... .................. ............. ............. .49

2.2.4 Legislación nacional correspondiente a accesibilidad y discapacidad ....................... 58

CAPÍTULO 3 .................................................. .............................. ......... ..... ... ..... .......................... 65

DIAGNOSTICO DE LA EDIFICACIÓN .. ............. ............. .......... ............. ........................................ .. 65

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN .................................................. .......................... 65

3.1.1 Ubicación .................... .. .................................................. ........ .......... .. ....................... 65

3.1.2 Distribución ........................ ......... .................................................. ............................ 66

3.1.2 Ocupación ............... ......... ............ .................................................. ............................ 67

3.1.3 Alrededores ................. ............... ................. ............ ......... .......... ........ ....................... 67

3.2 DIAGNOSTICO SOBRE ACCESIBILIDAD Y RIESGO DE INCENDIO ........................................ 69

3.2.1 Accesos .................................................. .................................................. ..................69

3.2.2 Pabellón 1 .................................................. .............. ............. .... .... ............................. 78

VI
3.2.3 Pabellón 2 .................................................................................................................. 81

3.2.4 Pabellón 3 .................................................................................................................. 83

3.2.5 Pabellón 4 .................................................................................................................. 86

3.2.6 Pabellón 5 .................................................................................................................. 89

3.2.7 Pabellón 6 .................................................................................................................. 92

3.2.8 Pabellón 7 .................................................................................................................. 95

3.2.9 Pabellón 8 .................................................................................................................. 98

3.2.10 Pabellón 9 .............................................................................................................. 100

3.3 VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LEY 7600 ............................................................ 103

3.3.1 Rampas ....................................................................................................................103

3.3.2 Pasillos .....................................................................................................................104

3.3.3 Estacionamiento vehicular ...................................................................................... 105

3.3.4 Puertas ....................................................................................................................105

3.3.5 Pasamanos ..............................................................................................................106

3.3.6 Elementos urbanos ........................................ ............. ............................................. 106

3.3. 7 Servicios Sanitarios .................................................................................................. 107

CAPÍTULO 4 .............................................................................................................................. 109

EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDI0 ....................................................................................109

4.1 MÉTODO GRETENER ....................................................................................................... 109

4.1.1 Fundamento del método .........................................................................................109

4.1.2 Desarrollo del método ............................................................................................. 112

4.1.3 Resultados del Método de Gretener ....................................................................... 125

4.2 MÉTODO MESERl ............................................................................................................126

4.2.1 Fundamento del método MESERl. ........................................................................... 126

4.2.2 Desarrollo del método MESERI ................................................................................131

4.2.3 Resultado del método ............................................................................................. 142

CAPÍTULO 5 .............................................................................................................................. 143

SOLUCIONES PROPUESTAS .......................................................................................................143

5.1 RIESGO DE INCENDIO ..................................................................................................... 143

5.1.1 Estaciones manuales de alarma ................................ ........................................ ...... 143

5.1.2 Extintores portátiles ............................................................ ............. ....................... 144

5.1.3 Detectores de humo ................................................................................................ 144

5.1.4 Hidrantes ....................................... ... ................................................ ....................... 144

5.1.5 Iluminación de emergencia ..................................................................................... 145

VII
5.1.7 Plan de emergencia .................................................................................................146

5.1.8 Orden y mantenimiento ..........................................................•...............................148

5.1.9 Reevaluación del riesgo ...........................................................................................149

5.2 Accesibilidad ................................................................................................................... 150

5.2.1 Pasamanos .................................•............................................................................151

5.2.2 Rampas ....................................................................................................................151

5.2.3 Servicios sanitarios ..................................................................................................151

5.3 presupuesto e implementación ......................................................................................152

CAPÍTULO 6 ..............................................................................................................................154

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................154

6.1 CONCLUSIONES ...............................................................................•..............................154

6.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................................156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................157

VIII
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro l. Nivel de combustibilidad asociada a distintos materiales .......................... 24


Cuadro 2. Nivel de combustibilidad asociada a distintos materiales .......................... 24
Cuadro 3. Resistencia al fuego de muros de carga de concreto reforzado ................. 25
Cuadro 4. Resistencia al fuego de columnas de concreto reforzado .......................... 25
Cuadro 5. Resistencia al fuego de perfiles de acero W con recubrimiento protector .. 25
Cuadro 6. Resistencia al fuego de vigas de concreto reforzado ................................ 26
Cuadro 7. Resistencia al fuego de paredes livianas con estructura de madera de lücm
de ancho ........................................................................................................... 26
Cuadro 8. Distancia máxima de separación entre extintores .................................... 34
Cuadro 9. Extinción de fuego según agente extintor ............................................... 35
Cuadro 10. Caracterización de las limitaciones y barreras asociadas ........................ 46
Cuadro 11. Áreas del complejo educativo .............................................................. 67
Cuadro 12. Distancias de retiro de las edificaciones adyacentes externas al Liceo ...... 68
Cuadro 13. Características acceso principal ............................................................ 70
Cuadro 14. Características acceso de emergencias ................................................. 72
Cuadro 15. Características acceso de Este 1 .......................................................... 73
Cuadro 16. Características acceso de Este 2 .......................................................... 74
Cuadro 17. Características acceso vehicular ........................................................... 75
Cuadro 18. Características acceso gimnasio ........................................................... 77
Cuadro 19. Cantidad de rampas que cumplen con Ley 7600 .................................. 103
Cuadro 20. Cantidad de rampas que cumplen con Ley 7600 .................................. 104
Cuadro 21. Cumplimiento Ley 7600 en materia de pasamanos .............................. 106
Cuadro 22. Cumplimiento Ley 7600 en materia de Servicios Sanitarios ................... 108
Cuadro. 23 Carga térmica según propósito .......................................................... 113
Cuadro 24. Carga térmica Pabellón 1 .................................................................. 114
Cuadro 25. Carga térmica Pabellón 2 .................................................................. 114
Cuadro 26. Carga térmica Pabellón 3 .................................................................. 114
Cuadro 27. Carga térmica Pabellón 4 .................................................................. 115
Cuadro 28. Carga térmica Pabellón 5 .................................................................. 115
Cuadro 29. Carga térmica Pabellón 6 .................................................................. 115
Cuadro 30. Carga térmica Pabellón 7 .................................................................. 115
Cuadro 31. Carga térmica Pabellón 8 .................................................................. 116
Cuadro 32. Carga térmica Pabellón 9 .................................................................. 116
Cuadro 33 Carga térmica Gimnasio ..................................................................... 116
Cuadro 34. Determinación de la Carga térmica Qm, Rango y Factor q .................... 117
Cuadro 35. Determinación de la relación l/b, y Factor g ........................................ 119
Cuadro 36. Peligro potencial por edificio .............................................................. 119
Cuadro 37. Factores de protección normales N .................................................... 121
Cuadro 38. Factores de protección especiales S ................................................... 122
Cuadro 39. Factores de protección constructivos .................................................. 123

IX
Cuadro 40. Valor para medidas de protección M.. ..... .... .... ........... .. .. .... ........ .... .... . 124
Cuadro 41. Cálculos adicionales para evaluación de riesgo .......... ... .............. .. .. ... .. 125
Cuadro 42. Resultados Método Gretener, para edificios Liceo Escazú ............. ...... ... 125
Cuadro 43. Clasificación del riesgo según MESERI .. ... ........................................... 126
Cuadro 44. MESERI Factores agravantes Pabellón 1 ............................................. 132
Cuadro 45. MESERI Factores agravantes Pabellón 2 ............................................. 133
Cuadro 46. MESERI Factores agravantes Pabellón 3 ............................................. 134
Cuadro 47. MESERI Factores agravantes Pabellón 4 ...... .. .... ...... ...... ......... ............ 135
Cuadro 48 . MESERI Factores agravantes Pabellón 5 ................ .. .................... .. .. ... 136
Cuadro 49. MESERI Factores agravantes Pabellón 6 ............................................. 137
Cuadro 50. MESERI Factores agravantes Pabellón 7 ............................................. 138
Cuadro 51. MESERI Factores agravantes Pabellón 8 .... ................ ............... ...... .... 139
Cuadro 52. MESERI Factores agravantes Pabellón 9 ............................................. 140
Cuadro 53. MESERI Factores agravantes Gimnasio ............................................... 141
Cuadro 54. MESERI Factores de protección ......................................................... 142
Cuadro 55. Resultados del método MESERI por edificio ........................................ 142
Cuadro 56. Reevaluación del porcentaje de seguridad según Gretener de las
instalaciones del Liceo de Escazú ........................................................................ 149
Cuadro 57. Reevaluación por MESERI de las instalaciones del Liceo de Escazú ....... 150
Cuadro 58. Presupuesto base de las soluciones propuestas ................................... 153

X
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura l. Flujograma del planteamiento metodológico para la ejecución del proyecto .. 7


Figura 2. Triángulo de Fuego ............................................................................... 11
Figura 3. Tetraedro de Fuego ............................................................................... 12
Figura 4. Señalización de evacuación literal. .......................................................... 27
Figura 5. Señalización de evacuación pictográfica ................................................... 28
Figura 6. Señalización de salida de uso exclusivo en caso de emergencia ................ 28
Figura 7. Distribución Liceo Escazú ....................................................................... 65
Figura 8. Diseño de Sitio Liceo Escazú ................................................................... 66
Figura 9. Hidrante ubicado a 180m del acceso principal .......................................... 68
Figura 10. Acceso principal .................................................................................. 70
Figura 11. Rampa de acceso principal ................................................................... 71
Figura 12. Acceso de emergencias ........................................................................ 72
Figura 13. Acceso de Este 1 ................................................................................. 73
Figura 14. Acceso de Este 2 ................................................................................. 74
Figura 15. Acceso vehicular .................................................................................. 75
Figura 16. Acceso vehicular y principal .................................................................. 76
Figura 17. Acceso gimnasio .................................................................................. 77
Figura 18. Escaleras de acceso al gimnasio ............................................................ 78
Figura 19. Rampas de acceso al Pabellón 1 ........................................................... 80
Figura 20. Rampa de Pabellón 1 al parqueo ........................................................... 80
Figura 21. Elementos urbanos en zonas de paso y señalización deficiente ................. 82
Figura 22. Elementos urbanos cerca de acceso a aula ............................................. 83
Figura 23. Extintor vencido en salas de cómputo .................................................... 85
Figura 24. Sistema de comunicación interna .......................................................... 85
Figura 25. Falta rejilla que salve el desnivel de caño ............................................... 87
Figura 26. Área de comedor, posible fuente de ignición .......................................... 88
Figura 27. Área de cocina, posible fuente de ignición .............................................. 88
Figura 28. Ausencia de manijas para la apertura y manipulación de puertas ............. 90
Figura 29. Casilleros obstaculizando el libre tránsito ............................................... 91
Figura 30. Contaminación visual alrededor de la señalización ................................... 93
Figura 31. Señalización de evacuación deficiente .................................................... 94
Figura 32. Sanitario con facilidades para personas discapacitadas ............................ 96
Figura 33. Lavatorios deteriorados ........................................................................ 97
Figura 34. Sillas obstalizando el tránsito en paillos .................................................. 97
Figura 35. Dificultad para transitar por pasillos, tapas de registro pendiente transversal
......................................................................................................................... 99
Figura 36. Aparatos eléctricos presentes en aulas de hogar ..................................... 99
Figura 37. Pendiente de rampa aceptable ............................................................ 101
Figura 38. Demarcación de rampas deficiente ...................................................... 101
Figura 39. Demarcación de rampas deficiente ...................................................... 102
Figura 40. Acceso entre pabellón 9 y gimnasio cerrado con candado ...................... 102

XI
Mora Flores, Mauricio
Verificación del cumplimiento de la Ley 7600 y evaluación de vulnerabilidad ante
incendios del Liceo de Escazú
Proyecto de Graduación Ingeniería Civil - San José, Costa Rica.
M.Mora.F., 2012
160h.:40il.-29refs.

Resumen

Durante el desarrollo de este Proyecto de Graduación se verificará si el Liceo de Escazú


cumple con las regulaciones de la Ley 7600 en su normativa de Acceso al Espacio
Público; y se evaluará la vulnerabilidad ante incendio de esta institución, haciendo uso
tanto de una metodología de análisis cuantitativo como cualitativa.

La metodología utilizada para la evaluación del riesgo de incendio es la que establecen


los métodos cuantitativos de Gretener y MESERI. Estos métodos determinan valores
numéricos que representan las condiciones en las que se encuentra la edificación
analizada, y permiten ponderar las medidas que deben de tomarse en cuenta para
disminuir las condiciones de riesgo presentes. Para verificar el cumplimiento de la Ley
7600 se utiliza el capítulo IV del respectivo reglamento donde se establecen las
condiciones necesarias de los espacios físicos.

Tras el análisis de las instalaciones, se concluye que el riesgo de incendio en dicho


edificio es considerable, debido principalmente a la carencia de equipo de detección y
extinción de incendio. Por cuanto se proponen medidas correctivas que minimicen el
riesgo de incendio, hasta alcanzar valores seguros extraídos de los métodos
cuantitativos de evaluación. M.M.F

LEY 7600; VULNERABILIDAD ANTE INCENDIOS; NORMATIVA; ACCESIBILIDAD


UNIVERSAL.

Ing. Manuel Martínez G - Director del Proyecto


Escuela de Ingeniería Civil

XII
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN
1.1 JUSTIFICACIÓN

El Liceo de Escazú nace ante una clara necesidad del cantón por tener su propio centro
educativo de segunda enseñanza, ya que anteriormente los estudiantes egresados de
las escuelas del cantón de Escazú, se veían forzados a desplazarse a distintos cantones
de la capital para obtener su educación. Mayormente los estudiantes residentes del
cantón asistían a clases en el Colegio Luis Dobles Segreda o el Liceo de Costa Rica.

Es así como en 1970, se funda el Liceo de Escazú, nombrando como director al señor
Mario Rodríguez Matamoros, pilar fundamental en la gestación del centro educativo.
Para este año aún no se contaba con instalaciones propias, por lo que se impartían las
lecciones en el Palacio Municipal y el Salón Parroquial de Escazú. No fue hasta 1971
que se estableció el centro de enseñanza en su ubicación actual, 600 m sur de la
Iglesia Católica de Escazú, con la construcción de aulas prefabricadas, biblioteca y la
primera etapa del gimnasio.

Para 1991, tras el terremoto de Limón, el centro educativo fue reconstruido y gracias a
un apoyo económico estatal, se levantó el Liceo, el cual cuenta hoy con una
infraestructura constituida por 55 aulas, área administrativa, biblioteca, pabellón pre
vocacional, comedor estudiantil, piscina, cancha de futbol, gimnasio, laboratorio de
cómputo, talleres, parqueos, y amplias zonas verdes.

Siendo esta la manera y época en que se concibieron las instalaciones educativas, se


plantea la necesidad de realizar una valoración a la infraestructura para verificar su
cumplimiento ante reglamentos de incendios y accesibilidad universal, los cuales datan
a una fecha posterior a la construcción del inmueble.
1.1.1 Problema específico

Como se mencionó anteriormente1 el Liceo de Escazú posee aulas que datan de la


década de los 70 y 90 1 las cuales fueron construidas bajo una normativa jurídica
diferente a la actual1 la cual además fue realizada con materiales y técnicas
constructivas de la época carente de las tecnologías con las que se cuenta actualmente
para la mitigación de incendios. Aunado a estas situaciones, los centros educativos
públicos de nuestro país siempre cuenta con restricciones económicas 1 que impiden
brindarle el mantenimiento idóneo a sus instalaciones.

Por esta razón 1 las condiciones en las que se encuentra la escuela 1 aunque no son para
nada deplorables o inclusive hasta envidiables dentro del ámbito circunscrito por los
centros educativos públicos1 tiene carencias en su infraestructura dentro de la
Legislación Nacional 1 para albergar a una población estudiantil de 1791 alumnos con
diversas condiciones físicas y mentales.

Según datos de la institución 1 el estudiantado está dividido en 60 secciones, de las


cuales 54 secciones son de educación regular1 donde están presentes personas con
limitación visual y discapacidad motora. Adicionalmente, 6 secciones forman parte del
programa de educación especial para personas con discapacidad cognitiva; donde
además de la importancia de garantizar la adecuada accesibilidad para estas personas,
ellas representan una población de alta vulnerabilidad ante una posible emergencia,
como lo es un incendio.

De igual forma 1 el Artículo 31 del Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades


para Personas con Discapacidad establece que la educación de alumnos con
necesidades educativas especiales será gratuita, obligatoria y costeada por el Estado.

Por estas circunstancias, se plantea resolver los problemas de cumplimiento con el


Reglamento a la Ley 7600 y las normativas contra incendios 1 como el Manual de
Disposiciones Técnicas Generales sobre Seguridad Humana y Protección Contra
Incendios del Cuerpo de Bomberos del Instituto Nacional de Seguros, abarcados con
un acercamiento técnico en el área de la ingeniería civil, por lo que se hará enfatizando
en las carencias a nivel de edificación del inmueble.

2
1.1.2 Importancia

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país, son los


centros educativos los gestores de grandes líderes, y hombres y mujeres de bien, que
enaltecen los más nobles valores de nuestra nación. Donde se afirma que la educación
es el mayor legado que podemos heredar a nuestros hijos. Por lo que es de suma
importancia garantizar una educación de calidad, en unas instalaciones que aseguren
el bienestar de los educandos ante cualquier eventualidad, pero sobre todo
garantizando la universalidad del derecho a aprender.

En Costa Rica se han realizado reformas en las leyes para brindarles a las ciudadanos
con discapacidad las condiciones suficientes para garantizar la igualdad de
oportunidades, en este caso se debe evaluar si las instalaciones físicas del centro
educativo existentes son adecuada para que la población discapacitada y general, se
movilice con regularidad y así tener acceso a la educación.

Como certeramente asevera Edward Castro (2008), La Ley 7600 se creó en año 1996
con el fin de servir como instrumento a las personas con discapacidad para que logren
su máximo desarrollo, plena participación social y ejercicio de los derechos que este
sistema jurídico confiere, de forma que se elimine cualquier tipo de discriminación y se
permita garantizar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de diversos ámbitos;
es aquí donde la importancia del ingeniero civil, como creador de infraestructura, es
primordial para garantizar el cumplimiento, y salvaguardar los principios básicos bajo
los cuales se promulgó la Ley.

Además ante una eventualidad que ponga en riesgo la integridad de la infraestructura,


y por consiguiente, en peligro inminente a quienes la habiten, esta debe ser capaz de
hacer frente a las instancias, conteniendo la emergencia, minimizando los daños
materiales y asegurando la vida humana. Por esta razón la estructura debe poseer las
condiciones necesarias para una ágil y rápida evacuación por parte de los estudiantes,
en especial por parte de los grupos más vulnerables antes mencionados.

El trabajo que se desarrolla, tiene como propósito servir de herramienta técnica al


Liceo de Escazú para mejorar la calidad de vida de su estudiando, garantizar su trabajo
dentro del marco legal del país, y aportar a la perdurabilidad de su estructura con el
paso de tiempo ante un posible incendio, trasportando la edificación desde los años 70

3
cuando se fundó, a la actualidad bajo las normas y estándares vigentes. Este trabajo
es un aporte para la comunidad de Escazú, el cual viene a solventar una necesidad del
estudio técnico, y de acciones correctivas y propuestas concretas al déficit de
infraestructura, reforzando así los tres preceptos expuestos. Cabe mencionar, que
muchas veces los centros educativos públicos carecen de los recursos económicos para
costear este tipo de estudios, o bien son recursos que podrían aprovecharse e
invertirse en poner en marcha las implementaciones necesarias.

4
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Verificar el cumplimiento del capítulo IV del Reglamento a la Ley 7600 en las


instalaciones físicas del centro de enseñanza y, evaluar el riesgo de incendio actual y
después de la implementación hipotética de las soluciones propuestas de accesibilidad
y mitigación de incendio en el Liceo de Escazú.

1.2.2 Objetivos específicos

• Verificar si las instalaciones cumplen con lo establecido en el Reglamento a la


Ley 7600 "Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad" en su
capítulo cuarto "Acceso al espacio físico".

• Presentar propuestas de modificaciones en la edificación para el cumplimiento


con el Reglamento a la Ley 7600.

• Evaluar el riesgo de incendio de la infraestructura determinando los posibles


factores de ignición.

• Evaluar la vulnerabilidad de incendios por los métodos MESERI y Gretener.

• Establecer propuestas para mitigar el riesgo de incendio.

• Determinar un costo aproximado de las soluciones propuestas.

• Realizar un plan de implementación en el tiempo de las recomendaciones


sugeridas.
1.2 DEUMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 Alcances y limitaciones

• El análisis de accesibilidad del Reglamento a la Ley 7600 se limita a su capítulo


IV, "Acceso al espacio físico".

• Esta investigación no analiza en detalle las edificaciones por su estado de


deterioro, este apartado merece un tratamiento cuidadoso e independiente del
estudio realizado.

• Se elaborará una guía con la ayuda de listas de verificación adecuadas para


revisar los dos aspectos tratados por esta investigación, con base en el
levantamiento de la información de campo que se fundamenta en un recorrido
por el inmueble.

• Este estudio se limita únicamente al liceo como tal, no se analizará la


infraestructura cercana ni edificios adyacentes, ni colindantes.

• Este proyecto se plantea como la. elaboración de un estudio con sus


recomendaciones pertinentes, dejando por fuera la ejecución o implementación
de dichas soluciones expuestas.

• No se presentarán diseños estructurales de ningún tipo de obra adicional que


se requiera construir, se manejarán diseños preliminares o diseños de área
cuando sean necesarios.

• En cuanto a las instalaciones eléctricas y mecánicas, esta investigación se limita


a identificar aquellas deficiencias que presenten los sistemas que sean
apreciadas a simple vista y que comprometan la estructura ante riesgo de
incendios.

• Al no contarse con los planos del sitio, se realizará un levantamiento de la zona


de estudio en láminas individuales, más no se realizarán planos finales de la
institución.

6
1.3 METODOLOGÍA

La metodología y secuencia básica de las tareas realizadas para la elaboración de este


estudio se muestra en la siguiente figura.

...

Figura 1. Flujograma del planteamiento metodológico para la ejecución del proyecto

7
La Figura 1 muestra el esquema metodológico que se utilizará para la realización del
proyecto. Esta es una guía práctica de las tareas que se deben realizar y el
ordenamiento lógico de cada una de ellas con el fin de alcanzar los objetivos
planteados en la génesis del proyecto.

Como en todo proyecto, se realizará una exhaustiva revisión bibliográfica que abarcará
Trabajos Finales de Graduación, legislación nacional vigente relacionada con los temas
de accesibilidad universal y riesgo de incendios, normativas internacionales de la
National Fire Protection Associaton (NFPA), así como los reglamentos del Ministerio de
Educación Pública que conciernan a los dos ejes centrales, con el fin de tener un
amplio sustento teórico necesario en la realización del proyecto.

De esta manera será posible tener una perspectiva macro que circunscriba las pautas
de acatamiento obligatorio, que serán tomadas durante el análisis y resolución de la
problemática tratada.

De igual manera, se partirá de listas de verificación como base para la inspección de


las instalaciones, siendo estas herramientas de gran utilidad para el desarrollo de la
investigación. Se debe mencionar que estas listas de verificación deberán ser ajustadas
al entorno que se van a utilizar, mejorando su estructura para la solución de éste
problema específico. Como aporte estas listas de verificación se estructurarán de forma
tal que los factores inspeccionados puedan ser fusionados para permitir un análisis de
riesgo conjunto de los temas a evaluar, y no de manera aislada.

Se realizará una delimitación y subdivisiones del área en estudio, para una mayor
facilidad del manejo de la información obtenida en la inspección de las instalaciones,
por medio de visitas de campo.

Con los datos necesarios recolectados, se procederá al análisis de la información por


medio de métodos como MESERI y Gretener (recomendados por el Instituto Nacional
de Seguros). Así determinar, de manera cuantitativa, el riesgo real ante incendio del
centro educativo. Como resultado se identificarán las áreas críticas o factores de mayor
riesgo para el posterior diseño de las soluciones a recomendar.

De la misma manera, se tratará el tema de la accesibilidad dentro de las instalaciones


educativas, localizando los puntos de divergencia conforme a la legislación; gracias a la
información analizada de las listas de verificación, se planteará los cambios pertinentes
para el cumplimiento de los requerimientos establecidos por Ley.

8
Así, se tendrá como resultado este estudio que servirá como herramienta al centro de
enseñanza para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y demás
personas que utilicen las instalaciones educativas.

9
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO
2.1 INCENDIOS

El incendio es la ocurrencia de fuego descontrolado que en consecuencia quema


objetos que no están destinados a abrasarse. Este fuego tiene un gran potencial
destructivo si no se toman las medidas pertinentes para mitigarlo o aplacarlo durante
los primeros minutos de su gestación.

Tanto en el ámbito nacional como mundial, los incendios representan un gran costo
económico, con diversos factores como estructurales, materiales y humanos; donde
radica la importancia de su conocimiento a fondo, y de su principal componente: el
fuego.

2.1.1 Generalidades del incendio

2.1.1.1 El fuego

El fuego es una reacción química rápida, de índole exotérmica, de tipo


oxidación/reducción, la cual se caracteriza por la luz emitida por el resplandor
generado por material incandescente, producto de la combustión.

Para el desarrollo del fuego son imprescindibles tres elementos, los cuales deben estar
presentes en todo momento. Estos elementos son usualmente representados
pictóricamente mediante el Triangulo de Fuego. Los elementes necesarios para dicha
reacción son el comburente, comúnmente atribuido al oxigeno; el combustible, el cual
en la mayoría de los casos son materiales orgánicos o con hidrógeno; y la presencia de
una energía de activación o calor.

10
Figura 2. Triángulo de Fuego

Componentes del fuego

Comburente: Se denomina a la sustancia que participa en la reacción


oxidación/reducción, oxidando al combustible. Por sus características, este
componente arde en presencia del combustible bajo una temperatura adecuada.
El comburente tradicional en un fuego es el oxigeno, ya que se encuentra en el
aire atmosférico con una proporción de volumen que asciende al 21 %. Esta
cantidad de oxigeno libre es muy superior al 15% requerido para que se dé la
combustión, que en ocasiones extremas desciende su necesidad hasta en un 5%
de oxígeno.

Combustible: Denotado por cualquier sustancia o material capaz de arder


liberando energía por medio de una reacción de combustión. El combustible
puede arder sin importar su estado físico en que se encuentre, ya sea sólido,
líquido o en forma gaseosa; sin embargo en la mayoría de los casos son los
vapores que desprenden los materiales en estado sólido y líquido los que
propician la combustión, donde participan las características de inflamabilidad y
volatilidad de los materiales.

Energía de activación: Es la energía en forma de calor requerida para que se dé


origen a la reacción química de oxidación/reducción entre el comburente y el
combustible. Esta energía proporciona un incremento en la temperatura de los
materiales propiciando el desprendimiento de vapores que favorezcan la ignición.

11
La idea del Triangulo del Fuego ha evolucionado hacia un nuevo concepto al introducir
un cuarto elemento, la reacción en cadena. Como bien lo denota Fonseca (2008),
cuando un combustible empieza a arder en forma sostenida, esta reacción química
produce que por efectos del calor, los vapores a una cierta temperatura alcanzada
comienzan a quemarse. Este proceso continúa mientras se mantenga la presencia del
oxígeno comburente, material combustible suficiente para que arda y el calor que
gasifique combustible y dé la ignición de la reacción.

Reacción en cadena: Se da por la secuencia de reacciones de combustión en la


que los componentes del fuego o sus subproductos generan reacciones
adicionales. Estas reacciones sucesivas continuaran dándose hasta que se
consuma todo el combustible o se aplaque cualquiera de sus componentes.

Es bajo la incursión del cuarto elemento que se introduce el término de Tetraedro del
Fuego, el cual es mostrado a continuación.

Figura 3. Tetraedro de Fuego

12
Clasificación del fuego

Resulta necesario plantear una clasificación del fuego según su origen, con el fin de
proporcionarle el método de extinción más adecuado. La siguiente es una clasificación
de National Fire Protection Association (NFPA) tomando en cuenta el combustible que
desenlaza la reacción.

Fuego tipo A: Es fuego de materiales sólidos, generalmente de origen orgánico,


donde como resultado de la combustión se producen brasas al quemarse. Entre
estos materiales comúnmente encontrados en centros de enseñanza
encontramos las telas, el papel, el cartón, madera.

Fuego tipo B: Es fuego producto de líquidos o gases combustibles. Entre este


grupo se puede encontrar productos como el alcohol, el metano, pinturas,
solventes, etc.

Fuego tipo C: Es fuego que involucre equipos eléctricos energizados, en el cual


se debe tener presente la conductividad eléctrica del medio para su correcta
extinción. Como ejemplo encontramos electrodomésticos, equipo de cómputo,
cajas de fusibles, etc.

Fuego tipo D: Es fuego compuesto por metales combustibles como el magnesio,


titanio, sodio, litio, potasio, entre otros.

Fuegos tipo k: Fuegos presentes en aparatos de cocinas que involucren aceites


alimentarios.

2.1.1.2 Propagación de calor

Como se vio anteriormente, de los componentes del fuego, dos de ellos siempre están
presentes dentro de las estructuras que se desean resguardar, como lo son el
combustible y el comburente. Siendo así, solo es necesario el calor adecuado para que
dé inicio a la destructiva reacción, por lo que debemos profundizar más en él, con el fin
de comprender el comportamiento del fuego y combatir así oportunamente un
siniestro.

Una de las formas más fáciles y efectivas para aplacar un incendio, según el tipo de
fuego que lo genere, es eliminar la fuente de calor del mismo. Se deben conocer

13
conceptos básicos de la termodinámica para prever el movimiento del calor dentro de
una estructura en llamas y así combatir el fuego de manera eficiente.

La transferencia de calor es el paso de energía térmica entre dos cuerpos a diferentes


temperaturas hasta alcanzar un equilibrio térmico. Esta transferencia de calor se
realiza desde un cuerpo con mayor temperatura hacia el cuerpo con menor
temperatura, según estipula la segunda ley de la termodinámica.

Para poder aplacar el fuego se debe conocer como se moverá el mismo dentro de la
estructura. Existen tres formas diferentes de desplazamiento del calor, todas se
desplazarán de un aposento con mayor temperatura hacia uno con una temperatura
menor, hasta encontrar un equilibrio energético del sistema, por el principio antes
mencionado.

Estas formas de transferencia de calor son: la conducción, convección, y la radiación.


Cabe mencionar que estas formas de propagación pueden interactuar de manera
independiente o participar de forma simultánea, en igual o diferente proporción dentro
de un mismo incendio.

Conducción

La conducción puede darse en cualquier sustancia condensada, sin embargo es más


factible a encontrar en los materiales sólidos. La conducción se caracteriza porque esta
requiere de un medio material donde ocurra, además no hay un transporte de materia.
En otras palabras, la conducción no es posible en el vado ideal, y este ocurre a nivel
molecular, sin que haya un desplazamiento de la materia como en al caso de la
convección.

Esta propagación de calor ocurre a nivel molecular entre dos partículas contiguas, al
ser excitadas por una mayor energía calórica, estas aumentan su vibración, chocando
con partículas vecinas; de esta manera es transferido el calor.

Según Fonseca (2008), aún no se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de


la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al
movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una
diferencia de temperatura. Este comportamiento explicaría porque los buenos
conductores eléctricos son buenos conductores térmicos.

14
Entre los buenos conductores térmicos encontramos el oro, la plata, el cobre y el
diamante. Contrariamente, encontramos malos conductores calóricos o aislantes como
la fibra de vidrio, la madera y el corcho.

Convección

Esta transferencia de calor se realiza por medio del movimiento de un fluido, ya sea
líquido o gaseoso. El proceso se inicia al existir un diferencial de temperaturas en el
fluido, este es un proceso mecánico en el cual el fluido con mayor temperatura se
expande, aumentando su volumen y disminuyendo así su densidad. Este volumen
caliente asciende, mientras que el fluido más frío y por tanto denso, desciende; por lo
tanto se crea un flujo continuo de recirculación del fluido. En la transferencia de calor
libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en contacto con una superficie
sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del
gradiente de temperaturas en el fluido.

Radiación

La transferencia de calor por radiación se genera debido a la emisión continua de


energía de la superficie de todos los cuerpos que posean una temperatura superior a
los O k. Esta emisión se da en forma de ondas electromagnéticas producidas por las
vibraciones de las partículas atómicas del material, por lo que no es necesario que los
cuerpos se encuentren en contacto ni separados por ningún medio, ya que las ondas
irradian incluso en el vacío.

Su intensidad depende de la longitud de onda y de la temperatura del cuerpo. Se da la


emisión de manera continua, en línea recta y a la velocidad de la luz, y la intensidad
recibida por el cuerpo irradiado disminuye con el cuadrado de la distancia que los
separa.

Cuando esta energía radiante emitida incide sobre un cuerpo este puede trasmitirla,
absorberla, o reflejarla según las características del cuerpo. Superficies pulidas y
brillantes como muchos metales tienden a reflejar las ondas; mientras que cuerpos
rugosos, opacos y oscuros como el concreto, tienden a absorber más el calor.

15
2.1.1.3 Productos del incendio

Cuando se da una combustión correcta, se presentan varios productos de la misma


como energía, dióxido de carbono, agua en forma gaseosa, y diversos compuestos
dependiendo de los elementos que entraron en reacción. Sin embargo una combustión
ideal no es lo común al generarse un incendio, por lo que también se obtiene otro tipo
de subproductos no deseados como el humo, monóxido de carbono y cenizas.

Llama: Las llamas son difíciles de definir, como existen distintos procesos de
combustión, existen distintos tipos de llamas. Se puede decir sin temor a
equivocarse, que básicamente la llama, es el producto de una reacción química
rápida y persistente, que emite calor y luz. Esta llama es sustentada por una
masa incandescente de gases.

Dicha reacción debe sostenerse por sí misma, en el caso de no ser extinguida,


hasta que la concentración del combustible o comburente, no desciendan por
debajo del valor mínimo indispensable, para mantenerla.

Humo: El humo es una suspensión de pequeñas partículas sólidas o líquidas, de


entre 0,005 y 0,01 milimicras, en un medio gaseoso, formando un conjunto
coloidal. Las partículas de humo individualmente resultan por si solas
imperceptible visualmente por el ojo humano.

El humo, como subproducto de una combustión incompleta, varia su color


dependiendo del combustible que se esté quemando. Entre los colores
característicos que se pueden encontrar presentes en un incendio están:

• Blanco, producto de vegetales, forrajes y polímeros sintéticos.


• Amarillo, producto de sustancias con contenido de azufre, ácido
clorhídrico y nítrico.
• Gris, producto de compuestos celulósicos comunes y fibras sintéticas.
• Negro claro, Altos polímeros naturales y sintéticos, caucho.
• Negro oscuro, productos de combustibles fósiles.

16
El humo tiene como principal efecto sobre las personas la imposibilidad de visión,
lo que retarda la evacuación de la estructura, aumentando el riesgo sobre la
vida. De igual forma el humo genera irritación sobre las mucosas, así como
asfixia por desplazamiento del oxígeno.

Gases: Los gases son un producto muy variado de la combustión, que dependen
tanto del tipo de combustible y comburente como de la proporción en que estos
reaccionen.

Los gases tóxicos se producen debido a la presencia de materiales carbonosos y


con una reducida presencia del oxidante. Estos gases se pueden dividir en tres
tipos según el efecto que producen sobre las personas:

• Asfixiantes, producen narcosis, el cual es una disminución de la


sensibilidad y consciencia producto de la ingesta o inhalación de un
producto.
• Irritantes, los cuales producen complicaciones sensoriales y pulmonares.
• Otros, gases que exhiben efectos muy característicos.

El principal responsable de las muertes durante un incendio es el monóxido de


carbono (CO), el cual es producto de una combustión incompleta con la
presencia de carbón. Este carbón se puede encontrar en la materia orgánica
como la madera, en combustibles fósiles, o gas natural utilizado en calentadores
y cocinas.

El CO es un gas incoloro, inodoro e insípido, el cual es asfixiante; con lo que


reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno al resto del cuerpo.
Entre las consecuencias producto de los efectos nocivos del CO encontramos
dolor de cabeza, mareos, nauseas, confusión, pérdida del conocimiento y la
muerte.

17
2.1.1.4 Ignición del fuego

Dependiendo de las características de los materiales, estos variaran los parámetros en


los cuales los factores determinan el momento en que se iniciará la combustión. Las
propiedades más relevantes que darán inicio al fuego son las siguientes:

Temperatura

Según la magnitud física de la cantidad calórica del material combustible, se pueden


clasificar en tres puntos:

Punto de ignición: El punto de ignición es la cantidad de calor mínimo requerido


al cual el elemento combustible emite suficientes vapores, dada la presencia del
comburente, este se inflama al entrar en contacto con una fuente de ignición, sin
embargo al retirar la fuente de ignición esta no es capaz de seguir ardiendo.

Punto de inflamación: El punto de inflamación es la cantidad de calor mínimo


requerido al cual el elemento combustible emite suficientes vapores, dada la
presencia del comburente, se inflama al entrar en contacto con una fuente de
ignición, y es capaz de continuar ardiendo al retirar la fuente de ignición. A este
punto se llega al calentar el comburente más allá de su punto de ignición.

Punto de autoinflamación: El punto de autoinflamación es la cantidad de calor


mínimo requerido al cual el elemento combustible emite suficientes vapores,
dada la presencia del comburente; se inflama ardiendo sin la necesidad de una
fuente de ignición. En este punto se produce una combustión espontánea de los
combustibles al mezclarse con el aire, esto se alcanza con una temperatura
mayor a la necesaria para el punto de inflamación.

Concentración de combustible

Como se sabe de los criterios de la combustión, la reacción química de


oxidación/reducción tiene límites de tolerancia en relación a la proporción que deben
combinarse los reactivos para que se produzca la ignición.

18
Es así como se deben definir los límites de inflamabilidad, como los límites extremos de
concentración de un combustible dentro de un medio oxidante en cuyo seno puede
producirse una combustión (Toruño, 2008).
Cabe mencionar que el valor de dichos límites es propio según sea la sustancia
combustible y la comburente a reaccionar.

Límite superior de inflamabilidad: Se denomina a la máxima concentración de


vapores de combustible en mezcla con un comburente (generalmente oxigeno
libre) por encima de la cual no se produce combustión.

Límite inferior de inflamabilidad: Se le denota a la mínima concentración de


vapores de combustible, conjuntamente en mezcla con el comburente por debajo
de la cual no se hace posible la combustión.

Campo de inflamabilidad: Constituido por todo el rango intermedio de mezcla del


combustible y comburente entre los ya connotados Límite superior y Límite
inferior. Entre estas concentraciones se tiene la capacidad de entrar en
combustión.

Volatilidad

La volatilidad es un indicativo de la capacidad de un sólido o líquido de pasar a su


estado gaseoso. Esta capacidad está regida por su capacidad de evaporación, la cual
es el cambio de estado de la materia hacia el estado gaseoso a nivel de su superficie, y
no de su seno como lo denota la ebullición. Esta evaporación superficial se da debido
al diferencial de presión entre la presión de vapor propia de la sustancia y la presión
1

atmosférica.
Cabe mencionar que en la mayoría de los combustibles, son sus vapores los que
generan la ignición, y no propiamente su materia en estados líquido o sólido.

19
2.1.2 Alternativas de protección contra incendio

Con el fin fundamental de salvaguardar la vida, minimizar las pérdidas económicas, y


preservar la integridad estructural y funcional de las edificaciones, se requiere
implementar sistemas de medidas de protección acordes con la estructura y su
ocupación.

Las medidas de protección contra incendios pueden clasificarse en dos tipos según su
accionar, en medidas de protección pasiva y medidas de protección activa.

2.1.2.1 Protección pasiva

Un sistema integral de protección pasiva es aquel conjunto de elementos que forman


parte de la edificación, los cuales no extinguen el incendio de manera directa, sin
embargo si ayudan a retenerlo, confinarlo y mitigarlo. Se dice que estos sistemas no
requieren de la activación o labor de una persona para desempeñar su labor. Su
estado es constante en el tiempo, siempre deben estar presentes en la edificación para
cumplir su labor.

Adicionalmente, la protección pasiva refiere al diseño correcto del espacio y materiales


de la estructura. Asegurando así una evacuación del recinto por medio de egresos
acordes a la funcionalidad y ocupación de la estructura, procurando que este no se
convierta en una trampa mortal para sus usuarios.

La implementación de los materiales constructivos idóneos constituye una parte


importante de la protección pasiva, ya que tanto los elementos estructurales como
misceláneos de la estructura deben cumplir con normativas contra incendios,
disminuyendo su capacidad de entrar en combustión ocasionando una ignición de los
mismos.

Compartimentación

Una compartimentación o cortafuego es un elemento físico que permite confinar un


siniestro en el área donde este se originó, con el fin de disminuir los daños a los

20
aposentos adyacentes. De esta manera resulta más fácil la evacuación de la estructura
y la extinción del fuego, al convertirse en un evento aislado.

En el diseño se divide el edificio en sectores de determinado tamaño, con elementos


cortafuego como puertas y muros con una cierta resistencia al fuego, retardando el
avance del mismo. Al hacer esto se logra reducir el área en combustión, reduciendo
considerablemente la cantidad de humo generado.

La compartimentación debe tomar en cuenta ciertos criterios para maximizar la eficacia


en la prevención. El nivel de riesgo es un punto central a la hora de decidir las áreas a
compartimentar. Se compartimenta alrededor de los espacios de mayor riesgo que la
de su área circundante, como lo es el caso de bodegas, cocinas, y talleres entre otros.
También se aplican criterios de escogencia de zonas para reducir al mínimo el riesgo
de pérdidas que puede sufrir el usuario de un recinto, a causa de un incendio en otro
espacio fuera de su área de control.

Como lo indica la NFPA en su Norma 101, los compartimientos contra el fuego deberán
estar formados con barreras contra el fuego que sean continuas desde una pared
exterior a la otra, desde una barrera contra el fuego a la otra, o combinación de ambas
cosas, incluyendo la continuidad a través de todos los espacios ocultos como los
cielorrasos. Las particiones anti-humo deberán extenderse desde el piso hasta el lado
inferior del piso superior o de la cubierta del techo, a través de todos los espacios
ocultos, como los que se encuentran encima de los cielorrasos suspendidos, y a través
de los espacios estructurales y mecánicos intersticiales.

Como hace alusión la Norma 101 de la NFPA, existen dos principales grupos de
comparticiones, las comparticiones horizontales y las verticales; de las cuales se
detallarán a continuación únicamente las comparticiones horizontales, ya que por la
distribución física de la estructura a analizar no aplican los sistemas de compartición
vertical.

21
Compartimentación horizontal: Tiene como objetivo retener la propagacron del
fuego y humo de manera horizontal dentro de las diferentes áreas de la
estructura, así como prevenir su propagación a estructuras aledañas. Entre los
diferentes sistemas de compartimentación horizontal se encuentran:

• Separación por distancia: Es una de los mejores métodos para prevenir la


propagación del fuego desde una estructura en llamas hacia otro edificio.
"La prevención se logra al reducir la transmisión de calor radiante y
conductiva dada la separación de las edificaciones. Como limitante
presenta que es un método que solo es aplicable en la etapa de diseño y
planificación de un nuevo proyecto, no aplicable para estructuras
existentes". (Villalta, 2009, p58.)

• Muros y paredes cortafuego: Se refiere a los muros de carga, cerramiento


o separación construidos con materiales incombustibles, convirtiendo las
instalaciones en áreas aisladas entre sí. El grado de resistencia al fuego
de los elementos debe ser proporcional al riesgo de incendios del área
que éste va a resguardar. Las resistencias al fuego pueden variar desde
los 30 minutos a los 240 minutos de exposición, denominados por el
NFPA 101 como RF-30, RF-60, RF-90, RF-120, RF-180, y RF-240.

• Puertas corta fuego: Las puertas corta fuego son empleadas para salvar
los vanos en los muros corta fuego necesarios para brindar accesibilidad a
diversas áreas de la estructura. El material y tipo de puerta determinará
el tiempo de resistencia al fuego de la puerta. Entre los materiales
comúnmente utilizados está el acero, madera y vidrio.

• Diques: Su función es contener el derrame de un líquido inflamable


debido a una fuga o rotura de un depósito. Su capacidad de retención se
debe prever para retener la totalidad de sustancias líquidas presentes en
el área que este sirva a confinar.

22
Resistencia de los materiales

Los materiales constructivos se caracterizan por su resistencia al fuego, agrupándose


según el tiempo de exposición al fuego el cual son capaces de mantener ciertas
características. Esta resistencia al fuego puede varias entre los 15 a 240 minutos en
cuyo tiempo deben cumplir con los parámetros de estabilidad, estanquidad, emisión de
gases y aislamiento térmico.

Estabilidad o capacidad soportante: La estabilidad es la capacidad de un


elemento de soportar cargas, bajo la acción del fuego. Esta propiedad se debe
mantener para evitar el colapso de la estructura. Las materiales estructurales que
no posean una alta capacidad de resistencia al fuego pueden ser tratados con
revestimientos intumescentes o pinturas ignífugas con el fin de aumentar el
tiempo de exposición al fuego que son capaces de soportar.

Estanquidad: La estanquidad es la propiedad de los materiales de no permitir el


paso de sustancias a través de ellas. Esta propiedad impide el paso de gases
tóxicos, humo y llamas hacia la cara del material no expuesta directamente al
fuego, previniendo la ignición de esta.

Ausencia de emisión de gases: Ciertos materiales tienen la particularidad que en


presencia del calor, se descomponen liberando gases tóxico o inflamables. Estos
gases pueden liberarse de la cara no expuesta del material, lo que contribuiría a
la propagación del fuego, perdiendo su capacidad de compartimentación.

Aislamiento térmico: es la capacidad de un elemento de impedir el paso de calor


a través de sí, un aislante térmico no permite la transferencia de calor debido a
conducción, con lo que se logro que el calor al que se encuentre expuesto una
cara del elemento no repercuta en su otra cara.

23
Combustibilidad de los materiales

La combustibilidad de los materiales es otro aspecto a considerar tanto en el diseño de


las obras como al momento de realizar un análisis de las estructuras ya existentes.
Según Sáenz (2004), los grados de combustibilidad los podemos categorizar en 6
diferentes grados.

Cuadro l. Nivel de combustibilidad asociada a distintos materiales

Combustibilidad Grado de Combustibilidad


Altamente inflamable MS
Fácilmente inflamable M4
Inflamable M3
Normalmente combustible M2
Difícilmente combustible Ml
Incombustible MO
Fuente: Sáenz, 2004

Cuadro 2. Nivel de combustibilidad asociada a distintos materiales

Grado de
Material asociado
Combustibilidad
MS Tejidos de revestimiento, hojas de papel, cartón
Madera aglomerada de espesores inferiores a 14mm, polimetatilato, tejidos de
M4 revestimiento mural y cortinas de poliéster, moquetas acrílicas de pelo corto y
basamentos de yute
Madera en listones y tablones de espesor superior a 10mm, madera aglomerada
M3 en espesores superiores a 14mm, poliamidas, resinas epoxi, policloruro de vinil,
copolimero ABS
Madera aglomerada ignífuga (clase normal), poliéster reforzado con fibra de
M2
vidrio, moquetas de lana, poliolefinas ignífugas
Madera aglomerada ignífuga (clase especial), policloruro de vinilo rígido,
Ml
estratificados de melanina, estratificados de urea formol
Hierro en todas sus variantes, aluminio, cobre, bronce, latón, zinc, plomo, piedra
MO natural, cemento, hormigón, amiantocemento, arcillas y cerámicas, lana mineral,
fibra de vidrio y yeso
Fuente: Sáenz, 2004

24
A continuación se presentan tablas extraídas de Cheung (2006) donde se presentan
valores de resistencia al fuego, en minutos de exposición, de diferentes materiales y
elementos típicamente empleados en la construcción costarricense.

Cuadro 3. Resistencia al fuego de muros de carga de concreto reforzado

Resistencia sin Resistencia con


Espesor (cm)
repello repello
10 RF-60 RF-90
15 RF-90 RF-120
20 RF-120 RF-180
Fuente: Cheung, 2006

Cuadro 4. Resistencia al fuego de columnas de concreto reforzado

Dimensiones (cm) Acero vertical Resistencia


40x40 4 varillas# 8 RF-240
40x40 4 varillas # 9 RF-420
Diámetro 30 4 varillas # 5 RF-180
Diámetro 46 6 varillas# 6 RF-240
Fuente: Cheung, 2006

Cuadro 5. Resistencia al fuego de perfiles de acero W con recubrimiento protector

Dimensiones
Recubrimiento Resistencia
(cm)
15 Cemento y cal RF-45 a RF-90
15 Cemento y yeso RF-240
15 Concreto RF-240
25 Cemento y cal RF-180
25 Yeso RF-120 a RF-240
25 Fibra mineral RF-300
Fuente: Cheung, 2006.

25
Cuadro 6. Resistencia al fuego de vigas de concreto reforzado

Recubrimiento protector de
Resistencia
la armadura cm
- - - .. -

2 RF-60
2,5 RF-120
3 RF-180
3,75 RF-240
Fuente: Cheung, 2006

Cuadro 7. Resistencia al fuego de paredes livianas con estructura de madera de lOcm de ancho

Material de las caras Resistencia


Madera contrachapada (6mm) RF-10
Madera contrachapada
RF-20
(10mm)
Fibrolit ( 4,5mm) RF-60
Yeso (10mm) RF-60
Fuente: Cheung, 2006

Señalización e iluminación

La señalización es una de las medidas de protección pasiva de mayor importancia para


asegurar una adecuada evacuación de la estructura en caso de incendios, o alguna
otra eventualidad que amerite el abandono de los recintos.

Tanto la señalización como los sistemas de iluminación de emergencias deben


funcionar de manera integral y ordenada, según las disposiciones del diseño del plan
de evacuación del edificio; y acorde a las disposiciones de la norma INTE 21-02-02-96
del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

Se debe realizar siempre una diferenciación entre las salidas habituales y las salidas de
emergencias. Las salidas de emergencia solo deben ser utilizadas en caso real de una

26
emergencia, por lo tanto deben estar debidamente señalizadas según el propósito de
cada una.

Dicha norma permite el uso de dos estilos de señales de evacuación, la señal literal y el
pictograma. Ambas se encuentran normadas para determinar el tamaño de las
mismas, en función de la distancia de visibilidad que esta requiera.

La señalización debe poseer una autonomía de iluminación, en caso que se produzca


un fallo en el suministro eléctrico durante el incendio. Estas señales deberán estar
iluminadas desde su interior si la misma es translucida, e iluminadas desde su exterior
si la señal es de material opaco.

A continuación se ilustrarán algunos ejemplos de la señalización más habitual


estipulada por la norma 21-02-02-96.

lh

r 1

Figura 4 . Señalización de evacuación literal.

Fuente: INTECO

27
Figura 5. Señalización de evacuación pictográfica

Fuente: INTECO

Figura 6. Señalización de salida de uso exclusivo en caso de emergencia.

Fuente: INTECO

El tamaño de cada señal puede ser calculado utilizando las tablas expresadas en la
norma INTE 21-02-02-96, la cual se encuentra adjunta en el Anexo 4.

28
Detectores automáticos

Los detectores automáticos son sistemas sensibles que registran variaciones en su


entorno con el fin de identificar la aparición de un incendio. Estos sistemas tiene la
capacidad de registrar, comparar, o medir de manera autónoma diferentes fenómenos
característicos de un incendio, como la aparición de humo, gases, calor, llamas, etc.
Según el producto del incendio que identifique y su manera de operar, se crea una
tipificación de estos sistemas (NFPA, 1992).

Detectores de humo: Los detectores de humo son dispositivos que se instalan en


los circuitos iniciadores de alarma de incendio, detectando automáticamente él
mismo por sensibilidad ante partículas de humo.

• Detectores iónicos: Los detectores iónicos contienen una pequeña


cantidad de material radioactivo que ioniza el aire en la cámara de
medida. El aíre en la cámara de medida conduce la electricidad entre dos
electrodos, cuando las partículas de humo entran a la cámara, hacen
disminuir la conductividad del aire. Cuando esta condición desciende por
debajo de un determinado nivel, el detector indica situación de alarma.
Esta condición los hace ser de los sistemas más sensibles, lo que los
convierte en uno de los dispositivos más recomendados para la
prevención.
Esta sensibilidad es regulable según sean las condiciones del ambiente
donde se ubicará, también se recomienda en lugares de mucho corriente
de aire, colocarlo integralmente con sistemas de paravientos, y en caso
de estar expuestos a partículas de polvo en demasía se pueden colocar
teas filtrantes que contrarresten el efecto del polvo.

• Detectores Fotoeléctricos: Utilizan dos principios de funcionamiento, el


obscurecimiento de ta luz y la dispersión de la luz.
El obscurecimiento de ta luz dispone una fuente de luz que incide
continuamente sobre una célula fotosensible. Cuando las partículas de
humo entran a la cámara, la luz que llega a la fotocelda disminuye,
iniciándose la alarma.

29
En el caso de la dispersión de la luz, se dispone de una fuente de luz y
una célula fotosensible. La luz procedente de la fuente no incide
normalmente sobre la célula fotosensible, sin embargo cuando una
partícula de humo entran a la cámara, la luz que incide sobre ellas se
dispersa. Algunos rayos de luz dispersa inciden en la célula fotosensible
iniciándose la alarma.

Detectores de calor: Los detectores de calor disponen de dispositivos capaces de


detectar el calor de un incendio. El calor puede detectarse por temperatura fija,
velocidad de incremento de temperatura o dispositivos de compensación.

• Detector de temperatura fija: Es el más simple, consiste en una cámara


de detección que contiene un elemento fusible que funde rápidamente a
una temperatura predeterminada. El elemento fundido cierra un circuito
eléctrico que inicia la alarma del sistema.

• Detector termovelocimétrico: Consiste en una cámara de detección con


un diafragma en su interior y cámara debido a pequeñas variaciones de
temperatura. El calor producido por un incendio hace que el aire en la
cámara se expanda más rápidamente que lo que puede evacuar a través
del orificio. La expansión presiona sobre el diafragma y cierra un circuito
eléctrico.

• Detector de compensación: Responde cuando la temperatura en su


entorno alcanza un cierto nivel, independientemente de la velocidad del
incremento de la misma. Es similar a un detector de temperatura fija pero
más rápido. Dispone de dos elementos metálicos en su interior que se
dilatan, uno hacia el otro, cuando se calientan. Cuando se tocan, cierran
el circuito eléctrico y se activa la alarma.

Detectores de llama: Un detector de llama responde a la energía


electromagnética radiante incluso fuera del rango de visión humana. Los
detectores de llama pueden ser sensibles a las brasas o a las llamas. Fuera del

30
espectro humano visible, los detectores pueden ser del tipo infrarrojo,
ultravioleta o una combinación de ambos. Dentro del espectro visible los
detectores pueden ser sensibles a chispas, brasas o llamas visibles.

Detectores de gas: Existe una variedad de detectores diseñados para detectar


gases específicos. Estos detectores se utilizan en procesos para detectar fugas de
gas o derrames de líquidos y activar una alarma o sistema de extinción .

2.1.2.2 Protección activa

La protección activa hace referencia a todos los medios destinados a controlar, mitigar
o apagar el incendio una vez suscitado el mismo. Es por esto que toda medida de
protección activa va dirigida directamente a minimizar los efectos del incendio
mediante la extinción del mismo, lo cual se logra eliminando cualquiera de los
componentes del fuego expuestos en el tetraedro del fuego antes explicado.

La protección pasiva es una acción directa que debe actuar sobre el incendio a través
de los medios dispuestos para la lucha contra el fuego, para lo cual es necesario tener
presente los distintos tipos de fuegos, según la clasificación del mismo de acorde al
material combustible presente.

Los principales medios de protección activa son los de extinción, los cuales trabajan
por medio de agentes extintores activados de manera tanto automática como manual
con el fin de controlar el siniestro. Entre los principales equipos de agentes extintores
podemos encontrar los rociadores automáticos, las bocas de incendio, los hidrantes, y
los extintores portátiles.

Extintores portátiles

El extintor debe ser el instrumento de protección activa de primera instancia ante la


aparición de un incendio. Si se detecta a tiempo, casi cualquier incendio puede
contenerse con el extintor, actuando sobre el fuego desde su inicio, impidiendo que se
convierta en un evento incontrolable.

31
Considerándose así un sistema de defensa primario para combatir incendios de tamaño
limitado, aún ante la existencia de sistemas de mayor envergadura como los rociadores
automáticos o las bocas de incendio, su presencia en casi todas las áreas es primordial.

Como destaca Toruño, (2008) el éxito de su empleo depende de las siguientes


condiciones:

• Encontrase bien situado y en buenas condiciones de mantenimiento.


• Debe ser el tipo adecuado para combatir el fuego desencadenado.
• El fuego debe de detectarse lo suficientemente pronto.
• Utilizado por personal capacitado para utilizarlo de manera correcta.

De igual forma la Norma NFPA 10, establece entre otras cosas la selección idónea del
extintor o batería de extintores según las condiciones de las zonas que se deben
proteger. Esta selección de extintores para una situación dada se determina por el
carácter de los potenciales incendios, la construcción y ocupación de la propiedad, las
condiciones del ambiente y la temperatura entre otras condiciones.

Antes de determinar los parámetros para la distribución y montaje de los extintores, es


necesario especificar la clasificación de los mismo dependiendo la clase de fuego sobre
el cual este trabajará.

ExUntor de fuegos Oase A


Es el más apropiado para materiales combustibles sólidos comunes, tales como la
madera, textiles, papel y ciertos tipos de caucho. Los fuegos Clase A generalmente se
extinguen por la absorción de calor o refrigeración que produce el agua, por el efecto
aislante de ciertos polvos químicos que impiden el contacto con el aire, o por la
interrupción de la cadena de combustión mediante agentes halógenos.
Estos operan por presión permanente, con depósito de bombeo o por reacción
química.
Si los extintores a base de agua se aplican a fuegos eléctricos o de líquidos
inflamables, pueden propagar el fuego y dañar al operario.

ExUn!Dr de fuegos dase B


Resulta más efectivo para el combate de fuegos clase "B", los que suceden en líquidos
inflamables y/o combustibles derivados del petróleo. La base o agente extintor son los

32
polvos químicos mezclados, entre los cuales se encuentran: Bicarbonato Sódico,
Bicarbonato de Potasio, Cloruro Potásico, Monofosfato de Amonio, Bicarbonato de Urea
Potásico. Su operación es a través de presión interna, desde el momento de llenado, o
a través de presión externa, la que se traslada por un cilindro y se expulsa el polvo.
Estos polvos no son tóxicos para el organismo, pero en altas concentraciones son
asfixiantes por desplazamiento del oxigeno en el aire.
Los fuegos Clase B se extinguen generalmente por la eliminación del aire, impidiendo
el desprendimiento de vapores combustibles, o por interrupción de la cadena de
combustión.

Extintor de fuegos dase e


Así como los hay para clase "A" y " B ", los fuegos clase " C también poseen un agente
extinguidor efectivo y en este tipo de fuego debemos tener en cuenta el riesgo
existente en lo referente al contacto con la energía eléctrica, por lo tanto, el uso
indebido de un extintor puede perjudicarnos. La base o agente extinguidor utilizado en
este extintor es el dióxido de carbono (C0 2 ), el cual entre sus propiedades se resalta la
no- conductividad eléctrica. Su operación es a través de presión interna, la cual es
dada por el mismo C0 2 dentro de su contenedor.

Extintor de fuegos dase D


Son para los fuegos que se presentan en materiales reactivos. Como agente extintor
base se tiene:
• Polvo G-: Es un grafito tamizado de fosfato orgánico que desprende gases.
Estos se sofocan y enfrían, y se utilizan en incendios de magnesio, sodio,
litio, titanio, calcio, aluminio, acero, entre otros.
• Polvo Metal: es un extracto metálico principalmente de clorato de sodio y
fosfato tricálcico. Se utilizan para incendios de magnesio, sodio, potasio y
aleaciones.
Estos agentes poseen las características que absorben el calor y no reaccionan con el
metal ardiendo (magnesio, titanio, potasio, etc).

Una vez estipulados los tipos de extintores según la clase de fuego a extinguir,
podemos mencionar las disposiciones establecidas en la norma INTE 21-01-01-96
sobre la distribución espacial, y adecuado montaje de los aparatos extintores.

33
Según la normativa nacional, se encuentran los siguientes requisitos generales para la
correcta disposición de los extintores:
• Los extintores deben estar totalmente cargados, en condiciones operables
y ubicados en todo momento en lugares designados, aún cuando no estén
siendo utilizados.
• Deben de estar localizados donde sean accesibles y disponibles
inmediatamente en el momento del incendio.
• Deben de estar localizados a lo largo de las trayectorias normales de
tránsito incluyendo salida de área.
• Los gabinetes de los extintores no deben estar cerrados con llave excepto
en los sitios donde, estén sujetos al mal uso y la cara expuesta sea de un
material que se pueda remover rápidamente.
• No deben estar obstruidos u ocultos a la vista.
• Deben estar sobre ganchos, montados en gabinetes, o colocados en
estantes a menos que sean extintores provistos de ruedas.
• Los extintores con un peso bruto no superior a 18.14 kg (40 libras), deben
estar instalados de tal forma que su parte no esté a más de 1.25 m por
encima del piso.
• Las instrucciones de manejo deben estar colocadas sobre la parte delantera
del extintor en idioma español y destacándose sobre otras rotulaciones.
• La localización de dichos extintores debe estar señalada en forma
sobresaliente.

En el Cuadro 8 se muestra las distancias máximas a las cuales se deben colocar los
extintores, dependiendo del tipo potencial de fuego que puede presentarse:

Cuadro 8. Distancia máxima de separación entre extintores

Tipo de Fuego Distancia


Área riesgo fuego Clase A No mayor a 23 m
Área riesgo fuego Clase B No mayor a 15 m
Área riesgo fuego Clase C Donde exista equipo eléctrico
Área riesgo fuego Clase D No mayor a 26 m
Fuente: INTE 21-01-01-96

34
Al mismo tiempo que dicha norma establece las siguientes disposiciones para
extintores mixtos y baterías de los mismos:

• Un extintor ABC de 4.54 kg a cada 15 m de separación. No se recomienda


polvo químico en aquellos lugares donde exista presencia de equipo eléctrico o
en áreas destinadas a restaurantes y cocinas.
• Una batería de extintores compuesta por uno de dióxido de carbono de 4.54 kg
y uno de agua a presión de 9.7 L ubicados con una separación de 23 m entre
cada batería.

En los lugares donde se requiera proteger equipo eléctrico, se deben instalar extintores
de dióxido de carbono, agente limpio o cualquier otro agente extintor certificado para
este caso.

De igual forma se puede resumir en un cuadro el uso adecuado de cada agente


extintor según la clase de fuego sobre el cual se va a utilizar:

Cuadro 9. Extinción de fuego según agente extintor

Clase de fuego
Agente
Extintor
A B Líquidos B Gases e D

Agua Muy Aceptables (combustibles


Aceptable
pulverizada adecuado no solubles en agua)
Agua a
Adecuado Peligroso
chorro
Adecuad
Polvo BC Adecuado Adecuado
o
Adecuad
Polvo ABC Adecuado Adecuado Adecuado
o
Polvo
Adec
Especifico
u ado
Metales
Espuma
Adecuado Adecuado Peligroso
física
Anhídrico
Adecuad
carbónico Adecuado Adecuado
o
(C02)
Aceptable
Hidrocarburo Adecuad
Aceptable Adecuado (excelente salas
halogenado o
computo)
Fuente: Calvo, 2003

35
Sistemas de manguera fijos

Una red de mangueras es una instalación de tuberías, válvulas y conexiones de


mangueras y equipo auxiliar, dispuestas en un edificio o estructura, con las conexiones
de manguera localizadas de forma que el agua puede descargar a través de bocas de
incendio equipadas con manguera y boquilla. Estas redes de agua proporcionan
conexiones para mangueras contra incendios en el interior de un edificio.

Estas conexiones de mangueras están alimentadas por una tubería de abastecimiento


y localizadas para su fácil uso, normalmente distribuidas por plantas.

Existen cuatro métodos por los cuales el agua puede alimentar las redes, los cuales
son:

• Red de tubería mojada, en la que el agua se abastece desde un colector


principal o a través de una bomba contra incendios si se requiere levantar
presiones superiores. Su característica principal y la que la convierte en el
sistema más utilizado; se basa, en su válvula de abastecimiento de agua
siempre abierta y el sistema está siempre bajo presión.
• Red de tubería seca, en la cual no existe un abastecimiento permanente de
agua. El agua será suministrada por los servicios de bomberos.
• Red de tubería seca, en la cual el colector principal se realiza a través de una
válvula manual de control que siempre está cerrada. La red se mantiene seca
hasta que esta se necesite.
• Red de tubería seca en la cual existe una válvula automática de control de agua
similar a una válvula de tubería seca. El agua entra en la red cuando se abre la
válvula de conexión de manguera y desciende ta presión del aire en et interior
del sistema.

La red mojada es ta más corriente y recomendable, sin embargo hay ocasiones en las
cuales se valora el uso de una red seca, como ante el riesgo de heladas o en presencia
de áreas con equipos electrónicos, en los cuales el agua represente un potencial
peligro para el operario del sistema y los presentes en el recinto.

Hay tres clasificaciones para las redes de agua dependiendo si el servicio de bombeo o
los ocupantes del edificio van a utilizar las bocas de agua. Las clasificaciones son
(Toruño, 2008):

36
Clasel

Son sistemas de redes con tuberías provistas para mangueras de 2 V2 pulgadas


(64mm) en determinados lugares del edificio, con el fin de facilitar una total
intervención contra incendios. Estos sistemas están proyectados generalmente para ser
utilizados por cuerpos de bomberos o por brigadas contra incendios con personal
entrenado para manejar mangueras de gran caudal.

Clase JI

Red de tuberías provista de puestos de mangueras de 1 1h pulgadas (38mm),


alimentada por una tubería o sistema de rociadores. La manguera y la boquilla están
conectadas a la tubería y listas para ser utilizadas por los ocupantes del edificio.

ClaseIII

Estas redes están provistas de puestos de mangueras de 1 112 pulgadas (38mm) y de 2


1
h pulgadas (64mm), alimentada por una tubería de abastecimiento, para el uso de los
ocupantes del edificio y las de gran caudal destinadas para el uso del servicio de
bomberos.

Rociadores automáticos

Un sistema de rociadores automáticos consiste en una serie de tuberías con pequeñas


boquillas de descarga distribuidas por todas las instalaciones físicas. Cuando se
produce un incendio, el calor procedente del fuego funde un fusible o expande el
líquido de una ampolla, se produce la rotura y se libera el agua desde las tuberías.

Los sistemas de rociadores constituyen un excelente sistema para proteger a las


personas y los bienes siempre que estos se encuentren en buen estado.

Rociadores de enlace fusible: El sistema de rociadores automático activado por


fusible, funciona al fundirse una elemente de aleación metálico cuyo punto de
fusión está predeterminado.

Rociador de ampolla: Este rociador automático tiene como miembro funcional un


bulbo de vidrio, el cual contiene una sustancia líquida el cual no está totalmente
lleno. Al alcanzar un aposento una cierta temperatura, este líquido al vacio

37
dentro del bulbo comenzará a hervir, aumentando la presión dentro del bulbo de
vidrio hasta romperse. Esta ruptura acciona el sistema de rociado
instantáneamente.

Rociadores cíclicos: Es un rociador que se activa y desactiva cíclicamente según


sea requerido. Este rociador funciona bajo el principio de válvula piloto. La
válvula piloto se mantiene cerrada por un disco de acción rápida. El agua que se
encuentra en la cámara del pistón lo mantiene cerrado. Cuando el disco de
acción rápida se calienta hasta una temperatura determinada, este abre la
válvula piloto y deja pasar el agua de la cámara del pistón.

Esto permite que el pistón se abra y que el agua llegue al rociador y se


descargue al exterior. Cuando el disco se vuelve a enfriar hasta una temperatura
dada, este cierra la válvula piloto. El agua penetra nuevamente en la cámara del
pistón por medio del orificio restringido del mismo pistón y la diferencia de
fuerzas de presión hace que se cierre la válvula. El rociador queda así preparado
para repetir su acción si el disco vuelve a ascender a la temperatura
determinada.

38
2.2 ACCESIBIUDAD

El desarrollo cultural, al que ha llegado la humanidad, dispone la necesidad de adaptar


los espacios físicos a las condiciones especiales de cada quien, con el fin que las
personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera plena e independiente, en
todos los aspectos de su vida.

El Estado, no obstante, está obligado a dotar de dichas posibilidades a los ciudadanos


con condiciones especiales, y una de las maneras mediante las que puede lograr este
objetivo es a través de la implementación de medidas que permitan desarrollar el
principio de Accesibilidad.

Ahora bien, dentro del concepto de accesibilidad se contemplan una serie de


definiciones, que nos permitirán comprender más los alcances de este principio, dichas
definiciones nos van a permitir, comprender las variables o supuestos en los cuales
debe de basarse el diseño arquitectónico, de forma tal que permita que el mismo se
adapte a los sujetos y no obstante cumpla con el principio de accesibilidad.

Dentro de estos conceptos desarrollaremos el tema de Diseño Universal, las diferentes


formas de barreras que pueden existir, los tipos de discapacidad a los que se debe de
adaptar el espacio físico y finalmente un vistazo por el marco legal que rige
actualmente en el país sobre esta materia.

2.2.1 Diseño Universal

Este sistema nace en los Estados Unidos y nuestro país decide implementarlo, una vez
que ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, misma
que en el artículo segundo define este nuevo sistema como:

"el diseño de productos, entornos, programas y serv1c1os que puedan utilizar


todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni
diseño especializado. El "diseño universal" no excluirá las ayudas técnicas para
grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten se indica
como dispone la obligación del estado de crear los diseños implementando esta
nueva idea".

39
Este concepto de barrera arquitectónica, es el que pretende describir los obstáculos
físicos, que hacen difícil o imposible, la libre movilidad o accesibilidad de sujetos dentro
de un espacio físico o para ingresar o salir del mismo. Este tipo de barreras son fáciles
de identificar pues saltan a nuestra vista de manera física, sin embargo el poder
modificar estas barreras tiende a ser muy costoso y es esa la razón, por la que pese a
que la población es consciente de la necesidad del cambio, sigue aún sin llevarlo a
cabo.

Cuadro 10. Caracterización de las limitaciones y barreras asociadas

l. personas que caminan y


tiene actividad manual
Aprender, ubicación en tiempo y
1.1 limitación mental
espacio

1.2 limitación para hablar Entender y transmitir mensajes Complejidad de entorno, seña les y colores.

Uso de medios de comunicación como teléfonos


1.3 limitación para escuchar Recibir mensajes audibles
o micrófonos.

hasta Espacios abiertos sin referencias, entornos bien


De visión deficiente
1.4 limitación para ver definidos, cambios de nivel, elementos salientes,
ceguera total
falta de contraste de color.

1.5 limitación para ver y comunicación Normalmente requiere compañía


escuchar

1.6 limitación por Cruzar calles, ingreso a transporte público,


Actividad física limitada
insuficiencia orgánica accionar puertas y mecanismos pesados

Movilidad de forma temporal o No requieren mucha ayuda técnica, cada caso se


l. 7 otras patologías
permanente resuelve conforme a su necesidad específica.

2 camina y tiene actividad Accionar dispositivos, alcance y aprehensión de


Movilizar miembros superiores
manual objetos
3 limitación parcial para Camina de forma lenta o Pisos resbalosos, trompos, desniveles,
caminar y tiene actividad claudicante obstáculos, espacios de parqueo.
manual
4 limitación parcial para
caminar y no tiene actividad Limitación muy severa Normalmente requiere compañía
manual
Grietas, superficies resbalosas, ancho de puertas,
Parálisis en su cuerpo de cierto
5 no puede caminar y tiene rampas pronunciadas, teléfonos públicos,
nivel hacia abajo, normalmente
actividad manual usa silla de ruedas obstáculos, servicios sanitarios, espacios de
parqueo.
6 no camina y no tiene
Limitación muy severa Normalmente requiere de compañía.
actividad manual

46
En el cuadro anterior se aprecia, que para lograr un análisis de accesibilidad, evaluar
no sólo el espacio sino las condiciones especiales de los individuos que por el circulan,
o de ser el caso tomar en cuenta las condiciones para personas que en un futuro
podrían ocupar el lugar, y que requieren de alguna asistencia o modificación especial.

Es decir debemos observar, entre muchas otras variables, a los sujetos, sus respectivas
limitaciones, los espacios en los que se desplazan y los medios mediante los cuales se
valen para poder lograr el movimiento, y de esta forma lograr la integración y diseño
de un espacio idóneo para todos:

Sujetos

Las personas con discapacidad determinan dos grupos básicos de individuos, a saber:
personas con sillas de ruedas y personas con discapacidad que tienen movilidad.

También encontramos el caso de las personas que poseen movilidad y que utilizan
muletas, andadores, bastones y perros lazarillos, se deben considerar estas ayudas
como partes funcionales del cuerpo, por lo que el sujeto y entidad se convierten en un
solo sujeto lo que permite de esta forma un diseño que toma en cuenta el conjunto de
elementos espaciales involucrados.

Baron (1999) da ejemplos de las consideraciones que debe de tener en cuenta el


diseñador, respecto de los sujetos, véase por ejemplo:

• Si los diferentes espacios pueden ser utilizados por una persona sentada, se
busca de esta forma que estén al alcance de los usuarios de silla de ruedas e
incluso de personas de baja talla.
• Que las actividades se puedas efectuar sin moverse del sitio. La mayoría de las
personas con limitaciones de movilidad utilizan sus extremidades superiores
para ayudarse en el desplazamiento, por tanto, difícilmente pueden desplazarse
y actuar a la vez.
• Que el usuario no necesite de las articulaciones finas (sobre todo quienes no
tiene fuerza y destreza en las manos) para facilitar la utilización de grifos,

47
interruptores, tiradores de puertas, elementos de mando, entre otros.
• Que para poder utilizar los servicios se prescinda de un sentido básico: la vista
o el oído. Es necesario disponer de los medios para que la información
percibida a través del sentido deteriorado se reciba a través de los demás
sentidos. Básicamente será el oído y el tacto en los invidentes, y la vista y el
tacto en los sordos.

Espacios de circulación, o formas de desplazamiento

El movimiento de los sujetos dentro del espacio físico, puede darse de varias formas,
pueden ser de tipo horizontal (mismos que deberán tomar en consideración aspectos
como volumen de flujo, intervalos de tiempo y distancia; así por ejemplo en el caso de
usuarios de sillas de ruedas, los pasillos deben permitir el paso de dos sillas de ruedas
simultáneamente (1,52m)), el otro tipo de espacio que conoceremos es el de tipo
vertical, ejemplo de espacios de circulación de tipo vertical, son los ascensores,
escaleras y rampas, mismos que deben ser planeados de manera tal que su utilización
implique para el sujeto el menor esfuerzo posible, y las dimensiones de los mismos
deben ir dirigidas a los sujetos que ocupan más espacio.

Barón (1999) nos brinda ejemplos de cómo lograr fa integración de sujetos y espacios
en el caso de los trayectos:

• Llanos con pendiente suave.


• Lo más cortos posibles, asegurando que en el caso de incumplimiento exista
señalización que permita evitar errores y en consecuencia, traslados en vano y
esfuerzos innecesarios.
• Con un ámbito de paso libre de obstáculos, lo suficientemente ancho para que
se dé un tránsito fluido, por ejemplo, evitando obstáculos salientes o a media
altura, muy peligrosos para fas personas con dificultad de visión.
• Con elementos de soporte y guía seguros, tales como pavimentos no
deslizantes, pasamanos que sirvan de apoyo y barandillas que impidan las
caídas si hay huecos o desniveles.

48
Entonces el Diseño Universal o también conocido como Diseño para Todos, procura
ser integral es decir, contener en un mismo diseño la respuesta a la necesidad de todos
o por lo menos de la mayoría, de manera tal que una vez creado el diseño este pueda
ser comprado o utilizado por cualquier consumidor sea cuales fueren sus condiciones
especiales, o discapacidades. Sin embargo debe entenderse que este formato de
diseño no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con
discapacidad, cuando se necesiten.

En dicha Convención, en el artículo 4 determina como una obligación de los Estados


ratificantes, el hecho de implementar este sistema de diseño en todas las nuevas
edificaciones que creen de ahora en adelante.

"Emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios,


equipo e instalaciones de diseño universal, con arreglo a la definición del artículo
2 de la presente Convención, que requieran la menor adaptación posible y el
menor costo para satisfacer las necesidades específicas de las personas con
discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseño universal
en la elaboración de normas y directrices;"

2.2.1.1 Principios de Diseño Universal

Para lograr este objetivo, los promotores del sistema han creado en el Centro para el
Diseño Universal una serie de principios generales que deben ser implementados en
cada obra construida bajo este nuevo sistema, dichos principios hacen referencia a
todos los aspectos que se deben de considerar a la hora de diseñar, pues existen
elementos como la cultura, el coste y el medio ambiente que suelen no ser tomados en
cuenta, observemos entonces los principios de los que se ha venido hablando:

40
Uso equiparable

El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Se rige por las
siguientes pautas.

Pauta 1: Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios:
idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es.

Pauta 2: Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario.

Pauta 3: Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar


igualmente disponibles para todos los usuarios.

Pauta 4: Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.

Uso flexible

El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Se


rige por las siguientes pautas.

Pauta 1: Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso.

Pauta 2: Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la
izquierda.

Pauta 3: Que facilite al usuario la exactitud y precisión.

Pauta 4: Que se adapte al paso o ritmo del usuario.

41
Simple e intuitivo

El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos,


habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario. Se rige por las
siguientes pautas.

Pauta 1: Que elimine la complejidad innecesaria.

Pauta?: Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario.

Pauta 3: Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades


lingüísticas.

Pauta 4: Que dispense la información de manera consistente con su importancia.

Pauta 5: Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras


la finalización de la tarea.

Información perceptible

El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario,


atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario.
Se rige por las siguientes pautas.

Pauta 1: Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la


información esencial (gráfica, verbal o táctilmente).

Pauta 2: Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus


alrededores.

Pauta 3: Que amplíe la legibilidad de la información esencial.

42
Pauta 4: Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por
ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones).

Pauta 5: Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos


usados por personas con limitaciones sensoriales.

Con tolerancia al error

El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o


accidentales. Se rige por las siguientes pautas

Pauta 1: Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores:
elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados,
aislados o tapados.

Pauta 2: Que proporcione advertencias sobre peligros y errores.

Pauta 3: Que proporcione características seguras de interrupción.

Pauta 4: Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren


vigilancia.

Que exija poco esfuerzo físico

El diseño puede ser usado eficaz, confortablemente y con un mínimo de fatiga. Se rige
por las siguientes pautas.

Pauta 1: Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra.

Pauta 2: Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar.

43
Pauta 3: Que minimice las acciones repetitivas.

Pauta 4: Que minimice el esfuerzo físico continuo.

Tamaño y espacio para el acceso y uso

Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance,


manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del
usuario. Se rige por las siguientes pautas.

Pauta 1: Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos
importantes tanto para un usuario sentado como de pie.

Pauta 2: Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier


usuario sentado o de pie.

Pauta 3: Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre.

Pauta 4: Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o


de asistencia personal.

En síntesis esta propuesta, es esencial para lograr que la sociedad haga partícipes las
personas con alguna discapacidad de todas las actividades que diariamente realiza, así
como en este caso en específico donde se busca permitirles el acceso a la educación,
evitando cualquier forma de discriminación por culpa de alguna discapacidad. Se busca
el diseño del entorno de manera tal que puedan ser utilizados por la mayoría de
personas manteniendo cada uno de los individuos dentro de lo posible su autonomía.

44
2.2.2 Barreras físicas

Por barrera de accesibilidad se puede entender aquel obstáculo que impide o hace más
difícil el poder realizar alguna actividad o tarea. Lo que genera en la persona una
desintegración social.

Las barreras o dificultades dependen de la distancia, la cual limita la posibilidad de


llegar a alcanzar objetos así como percibir sensaciones y se manifiesta de forma más
clara por no poder acercase manual, visual o auditivamente a los objetos. Otro factor
al que están asociadas la barreras es al control, surgen de la realización de las
actividades que conllevan problemas de control de equilibrio o de la manipulación de
objetos o mecanismos como pueden ser grifos, cerraduras de puertas, teclados de
teléfono, botones de ascensor, etc (Barahona y Campos,2003).

Estas barreras tradicionalmente se han descrito bajo el supuesto de dos categorías


principales:

• Las que están presentes en el medio físico, por ejemplo arquitectónicas o


urbanísticas.
• Las que han sido creadas de manera virtual por la misma sociedad, estas a su
vez pueden ser de tipo cultural, de comunicación, psicológicas o de
información, entre muchas otras.

Este es precisamente el propósito de esta investigación, eliminar mediante el diseño


arquitectónico, de tipo Universal, la mayor cantidad de barreras físicas que las
personas puedan encontrar en el centro de estudio. Lo cual solo es posible de alcanzar
ur.ia vez que las barreras creadas por la sociedad han sido removidas.

Dentro del estudio de las barreras de accesibilidad se encuentran enumeradas algunas


otras clasificaciones, como las barreras urbanísticas en la estructura y mobiliario
urbano, barreras en el trasporte, barreras de comunicación, y finalmente las ya
nombradas barreras arquitectónicas.

45
2.2.3 Discapacidad

De conformidad con las definiciones, presente en la Ley 7600, en nuestro país


debemos de entender la discapacidad como: "Cualquier deficiencia física, mental o
sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un
individuo".

El desarrollo de la humanidad, nos ha permitido llegar a comprender que gran parte de


lo que influye en la condición de discapacidad de la persona, es el mismo medio que
no ha sido adecuado para que este sujeto pueda desarrollarse de manera satisfactoria
pese a su condición, el poder llevar una vida, integra, es decir un medio que se adapte
a él y no él al medio.

Sin embargo para poder definir los diseños de tipo Universal, es menester conocer a
que tipos de discapacidades nos enfrentamos, las deficiencias que estos sujetos
presentan o las mismas deficiencias que el medio presenta para con ellos, las
limitaciones que por su condición presentan para realizar cierto tipo de actividades.

Por ello procederemos a realizar una clasificación de los tipos de discapacidades, y


posteriormente de los movimientos o acciones en los que se debe de tener especial
cuidado para la solución de las barreras o limitaciones, y evitar la discriminación o
aislamiento de estas personas, la clasificación que a continuación enunciaremos, ha
sido extraída de la Organización Mundial de la Salud, para quienes la discapacidad se
puede dividir en:

49
Discapacidad física

Dentro de este grupo incluiremos a las personas que presentan limitaciones músculo-
esqueléticas, viscerales, parálisis y amputaciones. (Castro, 2008)

Son personas que tiene dificultad para con su capacidad de movilidad, les es difícil,
maniobrar, realizar actividades manuales, mantener el equilibrio, alcanzar objetos, o
incluso desplazarse, además presentan problemas por limitación en la rotación, uso y
aplicación de fuerza, control muscular, flexibilidad, entre otras.

Las causas de la discapacidad física, pueden ser muchas, algunos ejemplos de ellas
son los factores congénitos, cromosómicos, por algún accidente de tránsito o laborales,
o alguna enfermedad degenerativa, infecciones, organopatías, neuropatías, lesiones
vasculares.

Algunos ejemplos de lesiones físicas son, lesión medular, esclerosis múltiple, parálisis
cerebral, mal de Párkinson, espina bífida, distonia muscular, acondroplasia, albinismo.

Dentro del grupo de personas que presentan disparidades de tipo físico, encontramos
que los mismos a su vez se pueden sub agrupar de acuerdo a los grados de movilidad
de los que disponen castro los clasifica de la siguiente manera:

Personas ambulatorias: son todas aquellas personas que tiene ciertas


discapacidades pero su motricidad no se encuentra alterada, por lo que no tienen
problemas en el desplazamiento. S e debe considerar como discapacidad física
cuando existe limitación en las actividades manuales, que dificulta el manejo,
agarre o manipulación de artefactos cerraduras, grifería u otros.

Personas semiambulatorias: presentan dificultades para caminar de forma ligera,


su paso es lento, afectado principalmente por la dificultad de salvar desniveles y
escaleras, recorridos angostos, trayectos sin descansos, tropiezos y resbalones o

50
dificultad para accionar mecanismos que precisan ambas manos a la vez. En
algunas ocasiones estas personas van a necesitar de prótesis, lo que implica aun
limitaciones mayores.

Personas no ambulatorias: las personas de este grupo no pueden desplazarse sin


ayudas técnicas, en la mayoría de los casos lo hacen mediante sillas de ruedas
autopropulsadas, eléctricas o impulsadas por una tercera persona. lo que
conlleva a enfrentar dificultades de maniobra de la silla tanto en cambio de
dirección, en giro, en entradas y salidas según el tipo de puertas, los anchos de
paso y los movimientos para instalarse o abandonar la silla, dificultades para
salvar desniveles. Presentan una serie de limitaciones de alcance de objetos
debido a la posición y altura de la silla, lo que de igual forma limita el área de
visión. Igualmente presentan dificultad por el obstáculo que se produce al chocar
sus propias piernas con elementos del mobiliario.

Discapacidad sensorial

Ésta es la que corresponde a discapacidades en los órganos de los sentidos, lo que da


como resultados padecimientos como la ceguera, discapacidad auditiva, o la
imposibilidad de hablar o problemas con la comunicación. Sin embargo debe de
tenerse en cuenta que este tipo de discapacidad viene dada de manera gradual, pues
si bien todos tienen el mismo padecimiento algunos lo tendrán más avanzado que
otros, por lo que se debe de dirigir las medidas a implementar, sobre las personas con
las peores condiciones. Una de las razones por las que es de suma importancia
resolver las barreras para estas personas, es que este tipo de discapacidades, son
tendientes a generar graves efectos psico-sociales, pues al no poderse comunicar la
persona se genera un aislamiento del medio, siendo además que se trata de personas
que salvo por su deficiencia en la vista, o en el oído, o en cuerdas bucales, tienen el
resto de su organismo y mente en las mismas condiciones que todos aquellos que no
padecen de una discapacidad, por lo que se están dando cuenta de manera más
consciente del rechazo social.

51
Este tipo de discapacidades pueden generarse por ejemplo en el caso de la deficiencia
auditiva, por predisposición genética, por la ingestión de sustancias tóxicas, que debido
a su dosis excesiva tengan como resultado la degeneración de uno de los órganos
sensoriales, o por causa del contagio de alguna enfermedad que sea lo suficientemente
fuerte como para causar daños permanentes a dichos órganos como es el caso de la
meningitis, fiebre tifoidea, sarampión, sífilis, toxoplasmosis, o exposición a sonidos en
extremo fuertes, o a deslumbramientos que superan los niveles soportables por las
corneas, podrías además suceder un accidente laboral, o de tránsito que afecte los
órganos sensoriales.

· Personas con deficiencia visual: en el caso de estos individuos, dirigiremos


mayormente la implementación de medidas, sobre el hecho de que su mayor
limitación, consiste en la detección de obstáculos, como desniveles o mobiliario,
por lo que se pretenderá eliminar al máximo los mismos, además del uso de
medidas que utilicen mayormente la audición y el tacto, ya que estos son los dos
sentidos que por su condición tienden a desarrollar.

Personas con deficiencia auditiva: los principales problemas a los que se


enfrentan las personas sordas de acuerdo con Castro (2008) es poder identificar
señales acústicas, sensación de aislamiento respecto al entorno y obtención de
información sonora, de entre las soluciones que se pueden implementar para la
integración de estos sujetos, se encuentran los avisos luminosos, teléfonos con
entrada y salida de texto.

Personas con deficiencia para hablar: estas personas pese a ser capaces de
entender todo tipo de comunicación que les sea dirigida, se les hace difícil, poder
comunicarse ellos, algunos ejemplos de sistemas de ayuda para con estas
personas, son amplificadores de sonido, interfaces, sintetizadores de voz o
teléfonos de texto que facilitan la comunicación, tanto presencial como a
distancia.

52
Discapacidad cognitiva

Es la clara disminución en las habilidades intelectuales del sujeto. Entre fas más
conocidas o presentes actualmente en los centros de estudio, están, el autismo, el
síndrome de Down, y el síndrome de asperger.

Característicamente, "estas personas presentan serias dificultades en su capacidad de


relación con el entorno, en la comprensión y en la comunicación y dependiendo del
grado de severidad de la discapacidad se pueden tener dificultades para categorizar
conceptualizar, formular y resolver problemas. Se debe considerar que el retraso
mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el
funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades
conceptuales, sociales y prácticas" (Castro, 2008, p28).

Una forma de solución para adaptar el medio a estas personas es aplicar medios de
información o de instrucciones que sean más simplistas que lo de costumbre, para que
les sea más fácil el procesamiento de información.

Si determináramos quienes padecen de esta discapacidad mediante la medida por


coeficientes intelectuales, entonces estas personas tendrían un coeficiente intelectual
inferior a 70 y además tendrían problemas de adaptación, lo que no les permite
desarrollarse de manera satisfactoria, ni satisfacer las necesidades o demandas del
medio. Esta discapacidad es por lo general reconocida a edades tempranas, y se mide
su nivel de afectación, dependiendo de la edad de la persona en relación a su
comportamiento o desarrollo que han logrado.

Discapacidad psíquica

Se cree que se presenta cuando la persona presenta de manera permanente trastornos


en el comportamiento adaptativo. Las causas de esta discapacidad pueden ser
trastornos mentales, como una gran depresión, esquizofrenia, bipolaridad.

53
Tercera edad

De acuerdo con Castro (2008) las personas que han llegado a la tercera edad se
consideran discapacitados si los daños que por culpa del envejecimiento ha sufrido su
cuerpo, son lo suficientemente pronunciados como para generar problemas con la
movilidad, lo que genera cambios físicos, psicológicos y sociales. Se dispone entre las
principales alteraciones funcionales que padecen los adultos mayores las siguientes:

Disminución o pérdida relativa de la fuerza de agarre y sujeción, por lo que se


presentan dificultades para levantarse y sentarse, así como para sujetar o
sostener objetos pesados, se presenta una disminución del equilibrio lo que
imposibilita la realización de movimientos bruscos y rápidos y existe una
reducción de la movilidad de las articulaciones y de los trastornos vinculados a la
marcha, por lo que se les dificulta realizar desplazamientos largos o a cierto
ritmo.

Disminución de la capacidad auditiva, tanto en uno como en ambos oídos, lo que


puede ocasionar dificultades por el volumen del tono de voz o la velocidad en
que se transmiten los mensajes.

Disminución de la capacidad visual, que dificulta la lectura y visualización de


objetos, personas o lugares tanto de lejos como de cerca.

Disminución de otras capacidades sensoria/es: pérdida parcial del olfato y del


gusto.

Disminución de la capacidad intelectual disminución en la memoria, poca


capacidad de concentración, baja capacidad de comprensión, entre otros.

54
Otros grupos

Más allá de los grupos que ya hemos enunciado, existe una serie de grupos que
aunque no son considerados discapacitados de manera permanente, sí lo son en algún
periodo de su vida, o por alguna razón en el momento requieren de condiciones
especiales para su desplazamiento, así por ejemplo Castro (2008), los agrupa de la
siguiente manera:

Mujeres embarazadas, que presenta dificultades en el mantenimiento del


equilibrio, seguridad en los movimientos y en la comodidad.

Personas con cargas pesadas, de gran volumen o de difícil manipulación, que


pueden tener problemas con la movilidad y la aprensión a los objetos.

Personas con coches para bebé, presentan dificultad para salvar desniveles y
pueden ser peligroso el uso de escalones, dentro de este grupo añadiremos a
cualquier persona que arrastre artefactos con ruedas.

Niños/ sus limitaciones físicas radican principalmente en la altura y la fuerza y


presentan limitaciones en su capacidad de comprensión.

Las personas con obesidad, mismas que por su condición presentan problemas
para desplazarse en espacios reducidos, o para realizar ciertos movimientos.

Ahora bien, de igual forma se dan 4 tipos de dificultades, mismas que son las que
debemos de salvar, cuando una persona intenta realizar sus actividades de desarrollo
diario, son las siguientes:

Dificultad de maniobra

Corresponde a la limitación para acceder a los espacios y desplazarse dentro de ellos.


Es una dificultad primordial que presentan los usuarios de silla de ruedas, debido a las
dimisiones de la silla y de las características de desplazamiento que tienen. A

55
continuación se definen las clases de maniobra fundamentales que se ejecuten con la
silla de ruedas para desplazarse sobre el plano horizontal:
• Desplazamiento en línea recta, tanto avance o retroceso.
• Rotación o maniobra de cambio de dirección sin desplazamiento, o sea sin
mover prácticamente de sitio el centro de gravedad.
• Giro o maniobra de cambio de dirección en movimiento.
• Franquear una puerta maniobra específica para aproximarse a una
puerta, abrirla, traspasar el ámbito y cerrarla.
• Transferencia o movimiento para instalarse o abandonar la silla de ruedas.

Dificultad para salvar desniveles

Presentes tanto al realizar cambio de nivel o al superar un obstáculo dentro de un


recorrido. Esta dificultad la enfrentan principalmente los usuarios de sillas de ruedas y
las personas ambulantes, con limitaciones ante desniveles bruscos o recorridos largos y
de pendiente elevada. Se distinguen tres clases de desniveles:
• Continuos o sin interrupción, presentes principalmente en vías públicas y
espacios abiertos, correspondientes a las condiciones topográficas del
sitio.
• Bruscos o asilados, que responden generalmente a una intención
proyectual, ya sea evitar el ingreso de agua, separar y proteger aceras o
conseguir un determinado efecto de nivel en el recorrido.
• Grandes desniveles, que corresponden tanto a condiciones topográficas o
a superposición de desniveles, principalmente en edificio de más de una
planta.

Dificultad de alcance

La presentan normalmente personas con deficiencia visual y auditiva, al igual que


usuarios en silla de ruedas, presentan tanto la limitación de llegar al objeto como de
percibir sensaciones. Se distinguen básicamente tres casos de dificultades de alcance:

Manual, presente en usuarios de silla de ruedas, tanto por su posición sedente


que disminuye las posibilidades de disponer de los elementos situados en lugares
a cierta altura, como por el obstáculo que representan sus propias piernas en la

56
aproximación al mobiliario o elementos.

Visual, que produce problema de deambulación, localización y comunicación. En


el caso de usuarios en la silla de ruedas, disminuye los ángulos y la altura de
visión.

Auditivo, que repercute de forma primordial en los individuos con disminución o


pérdida de las capacidades auditivas limitando sus posibilidades de comunicarse
con el entorno.

Dificultad de control

Consecuentes ante la pérdida o limitación de la capacidad para realizar acciones o


movimientos precisos con las extremidades. Presente, tanto en los ambulantes como
en los usuarios de sillas de ruedas. Se distinguen dos casos de dificultades de control:

Del equilibrio, al intentar mantener cierta postura, incide en los usuarios de silla
de ruedas y más intensamente, en los ambulantes como consecuencia de la
afectación de los miembros inferiores.

De la manipulación, que se asocia más a las afectaciones de los miembros


superiores y por tanto, no se manifiesta por la condición de sedente o
ambulante.

57
2.2.4 Legislación nacional correspondiente a accesibilidad y discapacidad

No se cuenta en el país con un reglamento dirigido a definir los requerimientos básicos


con los que debe de cumplir un centro de enseñanza, la igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad en las instituciones educativas, debemos recurrir
entonces a aquellas leyes y reglamentos que están dirigidos a las instituciones o
plantas físicas en general, para adaptarlos a el lugar que se pretende examinar.

Dentro de los reglamentos que vamos a examinar se encuentra la ley 7600 y su


respectivo reglamento, el código de construcciones y las normas de INTECO.

La ley 7600 es la encargada a nivel nacional de respaldar la obligación del Estado, de


eliminar las barreras que se encuentran en sus plantas físicas y que impiden el buen
desarrollo de las actividades de las personas con discapacidad de la manera más
autónoma posible, sin embargo dentro de la Ley 7600, no se define de manera expresa
la Accesibilidad.

Pero podemos derivarla, dentro de la misma en muchas otras formas, así por ejemplo,
en el artículo 2 sobre definiciones, se establecen una serie de principios mediante los
que se regirá dicha ley que nos llevan a pensar en la accesibilidad a las plantas físicas
de los centros de estudio, obsérvese la definición dada a la Igualdad de oportunidades:
"Principio que reconoce la importancia de las diversas necesidades del individuo, las
cuales deben constituir la base de la planificación de la sociedad con el fin de asegurar
el empleo de los recursos para garantizar que las personas disfruten de iguales
oportunidades, de acceso y participación en idénticas circunstancias."

La misma nos expresa, dicho en otras palabras que dentro del planeamiento de
recursos que el Estado desarrolla cada año debe de disponer un rubro para la
adaptación de las plantas físicas de los centros educativos, de manera que no existan
obstáculos para que las personas con discapacidad puedan ingresar por sus propios
méritos a los mismos.

58
De manera más clara se observa dentro del artículo 4 de la misma Ley, el inciso b) "b)
Garantizar que el entorno, los bienes, los servicios y, las instalaciones de atención al
público sean accesibles para que las personas los usen y disfruten."

Un lugar más donde se describe el acceso a la educación en general, misma que lleva
implícita la accesibilidad a las plantas físicas, es en el Capítulo I artículo 14.

Finalmente el Capítulo de la Ley que sustenta la obligación del Estado para con los
discapacitados de brindarles acceso a las plantas físicas viene a ser el Capítulo IV, del
cual únicamente nos será útil para efectos de esta investigación.

2.2.4.1 Reglamento a la Ley 7600

Dentro del Capítulo IV de este reglamento se detalla todo lo concerniente al mismo


capítulo cuarto que ya se había nombrado en la ley 7600, se dispone en primer lugar
los entes que estarán a cargo de la tarea de fiscalización, donde se enumeran todos los
entes a los que se debe de acudir cuando se desea realizar una construcción de
cualquier tipo, en este caso modificaciones en pro del bienestar de las personas con
discapacidad. ·

En el numeral que le sucede, se discute del principio de accesibilidad, donde se


determina que la nueva cultura implica que cada nueva construcción deberá regirse
bajo este principio, y deberán entonces ser diseñadas bajo el modelo de diseño
Universal.

Así sucesivamente continua dando las especificaciones para los diferentes elementos
que conformaran el medio, en los artículos que les suceden a los dos ya mencionados.
Podríamos sin embargo distinguir que entre los primeros artículos hasta 120, se hace
alusión a casas de habitación, aun cuando estos requerimientos pueden ser
interpretados de manera análoga y supletoria para implementarlos en las aulas y
diferentes espacios de los centro de estudio. Ya luego a partir del art 121, hasta el 132,

59
se hace referencia a los elementos urbanos y como deben de venir dados, para que
cumplan con el principio de accesibilidad, dentro de este aparatado se enuncian por
ejemplo las condiciones adecuadas, para las señales y salientes, postes, toldos,
quioscos, escaparates, pasos peatonales, aceras, rampas, etc.

Y ya al final de esta sección del artículo 133 al 152, se hace una determinación, de
cómo deben de presentarse los elementos comunes a los espacios de reunión pública,
así por ejemplo se determina como deben de diseñarse los pasamanos, el uso
obligatorio de pisos antiderrapantes, tipos de iluminación, y el diseño de pasillos en
general, entre otros elementos allí descritos. Y al concluir se determina las condiciones
de diseño de los dispositivos, así como contactos, cajeros, apagadores, picaportes,
alarmas de control de temperatura, cerraduras, estantes, teléfonos públicos. Disponen
además del diseño en cuanto a ascensores (dimisiones, puertas, velocidad, etc.)

Finaliza este capítulo con el 155 se dispone sobre el asunto de estacionamientos si es


el caso que se presenten en la edificación.

2.2.4.2 Reglamento de Construcciones

Este reglamento establece cinco capítulos, donde se determina, los requisitos técnicos,
que deben de cumplirse como mínimo, para que se pueda cumplir con las 4 prioridades
que se requiere para poder analizar un diseño arquitectónico y definir si es no es
accesible, (que el mismo sea saludable, cómodo, seguro, y bello).

Posteriormente encontramos el apartado "Vías públicas urbanas", donde se enuncian


las normas para la colocación de postes, cobertizos, quioscos de publicidad, aparatos y
recipientes para basura que pueden entorpecer el transito.

A continuación en el Capítulo IV, "Disposiciones generales para edificios, se considera


el diseño y disposición de aceras, ubicación de edificios en zonas de interés especial",
nivel de piso de la construcción, elementos salientes o proyectados, rotulo comerciales
(pueden obstruir los espacios de circulación horizontal), vestíbulos y áreas de

60
dispersión , salidas a circulaciones interiores, salidas al exterior, puertas de salida a la
vía pública, entradas principales de edificios que no se encuentran a nivel con la acera,
escaleras principales, relación de huella y contrahuella, escaleras de emergencia y sus
puertas de acceso, barandas de protección, pisos de los balcones, escaleras exteriores
de emergencia, rampas ascensores, señales obligatorias (corredores, escaleras,
núcleos de ascensores y en general, en cualquier lugar que implique cambio de
dirección en la circulación, sentido de las salidas al exterior, zonas de peligro,
instalaciones expuestas de cualquier tipo entre otras), previsiones de seguridad contra
incendio y altura de controles, entre otras.

Así posteriormente en el mismo reglamento se determinan las condiciones para todos


los tipos de edificaciones, desde unifamiliar, multifamiliar, hasta el régimen de
propiedad horizontal y condominios, edificios para comercios y oficinas, instalaciones
deportivas y baños de uso público, y finalmente en los capítulos IX Y XII, se establecen
las pautas, que deben cumplir los sitios de reunión públicos, hoteles, edificios,
educativos y hospitalarios, salvaremos indicar que dentro del capítulo XI se encuentra
el apartado "edificios para la educación", donde se establece la ubicación de las
edificaciones, definición de un programa de necesidad de espacio, requisitos para la
aprobación de los planos, áreas de los lotes, superficie libre mínima por alumno, zonas
de juego, zonas verdes, espacios obligatorios (salas de clase, administración, patio
cubierto o salón multiuso, instalaciones sanitarias, pasillos o corredores, espacio para
la enseñanza especializada tales como : laboratorios, talleres y similares, espacios para
educación física, espacios complementarios como bibliotecas, comedor y enfermería,
área mínima para la salsa de clase, altura de pis a cielo, iluminación natural y artificial,
ventilación, puertas, paredes, servicios sanitarios, pasos a cubierto, escaleras,
iluminación de emergencias, pasillos, residencia para estudiantes y salidas de
emergencia.

Y por ultimo en el capitulo XIII se establecen las regulaciones para el diseño de los
elementos que componen los asilos para ancianos y sitios de reunión y educación.

61
2.2.4.3 Normativa del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO}

Esta norma está conformada por 12 documentos mismos que fueron emitidos por
primera vez en el 2002, y procuran implementar en Costa Rica las normas de la
Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT 2000.

INTE 03-01-01-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, pasillos y galerías.


Características generales.

"en este apartado se establecen las dimisiones mínimas y las características funcionales
y constructiva que deben cumplir los pasillos y galerías en edificios de uso público y
viviendas. Se exceptúan edificios educativos, hospitales, hoteles edificios, de reunión y
espectáculo públicos y otros que cuentan con regulaciones especificas."

INTE 03-01-02-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de sordera e hipoacusia o


dificultad de comunicación.

"la norma constituye la imagen contenida en el símbolo usado para informar sobre la
presencia de personas con hipoacusia, sordera o dificultad de comunicación y para
señalizar lo que es adecuado para ser usado directamente por ellas o donde se les
brinda algún servicio específico.

INTE 03-01-03-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de ceguera y ambliopía.

Esta norma define la imagen contenida en el símbolo usado para informar sobre la
presencia de personas con ceguera y ambliopía, para señalizar lo que es usable
directamente por ellas o donde se les brinda algún servicio específico.

62
INTE 03-01-04-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Rampas fijas.

En este canon se pautan las dimensiones mínimas y las características generales que
deben cumplir las rampas que construyan en edificaciones para facilitar el acceso a las
personas.

INTE 03-01-05-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales.


Señalización.

Se especifican las características que deben tener las señales ubicadas en los edificios
y en los espacios urbanos y rurales, utilizadas para indicar la condición de accesibilidad
a todas las personas, así como también indicar aquellos lugares donde se proporcione
información, asistencia, orientación y comunicación.

INTE 03-01-06-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Escaleras.

Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características generales que
deben de cumplir las escaleras principales en los edificios, advirtiéndose que no
constituyen un elemento idóneo para el logro de las accesibilidad plena.

INTE 03-01-07-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Equipamientos. Bordillos,


pasamanos y agarraderas.

Como el título lo define, se precisan las características que deben tener los bordillos,
pasamanos y agarraderas en los edificios.

INTE 03-01-08-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Ascensores.

Se pormenorizan las dimensiones mínimas y los requisitos generales que deben cumplir
lo ascensores en los edificios.

63
INTE 03-01-09-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urbanos y rurales. Vías de


circulación peatonales horizontales.

En este inciso se instituyen las dimensiones mínimas y las características funcionales y


constructivas que deben cumplir las vías de circulación peatonales horizontales.

INTE 03-01-10-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urbanos y rurales. Cruces


peatonales a nivel y puentes peatonales.

Se especifican las dimensiones mínimas y las características funcionales y constructivas


que deben cumplir los cruces peatonales a nivel y los puentes peatonales.

INTE 03-01-11-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Servicios sanitarios accesibles.

En este caso se definen las dimensiones mínimas y las características generales que
deben cumplir los servicios sanitarios accesibles en los edificios.

INTE 03-01-12-02

Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo gráfico, Características generales.

Esta norma establece la imagen que contiene el símbolo, usado para informar al
público, que lo señalizado es accesible, franqueable y utilizable por personas con
discapacidad.

64
CAPÍTULO 3

DIAGNOSTICO DE LA EDIFICACIÓN

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

3 .1.1 Ubicación

El Liceo de Escazú se ubica en el distrito primero del cantón de Escazú, en la provincia


de San José, 600m sur de la Iglesia Católica de San Miguel de Escazú. Con facilidades
de acceso a dos frentes de calle. Con acceso directo por la calle principal hacia San
Antonio de Escazú.

Figura 7. Distribución Liceo Escazú

65
3.1.2 Distribución

Las instalaciones se encuentran construidas en un terreno de aproximadamente


22500m 2, con 4830m 2 de construcción; constituidos por un pabellón para taller de
artes industriales, 7 pabellones con 34 aulas regulares, 3 aulas de computo, 4 aulas
para educación especial, y 4 para educación para el hogar. También cuenta con
comedor, cocina, biblioteca, gimnasio, oficinas docentes y administrativas.

Como caso especial, la institución comparte el uso de las facilidades deportivas con la
Municipalidad de Escazú, que se encuentran en el sector Oeste, constituidas por un
gimnasio y piscinas.

Como se puede ver en la siguiente ilustración, los pabellones se encuentran separados


espacialmente entre ellos, con comunicación por medio de pasillos, rampas y gradas.
Este arreglo arquitectónico de las instalaciones trae ventajas en cuanto al riesgo de
propagación de incendios, que se analizará a profundidad más adelante.

Para una mayor facilidad en el manejo de la información, y como forma práctica para
la guía de la descripción de las aéreas de estudio, se realizará un diseño de sitio
enumerando los pabellones.

$/'ti,\\

l Cl,'.J., '/fJ?CE
~!':Xff." .___________, ,_____________, \
~
(;:1\lrrb·J~.~ M..-w.~
mm< .~_JJ.!::=·1=: :=!.J.J: : :==~-z-;::_. ,' /:~DE//
~

/ o --~-----------~
~ DISEÑO DE SITIO

Figura 8. Diseño de Sitio Liceo Escazú

66
Cuadro 11. Áreas del complejo educativo

Edificio Uso Área (m2)


Pabellón 1 Taller Industriales 370
Pabel lón 2 Aulas 367
-- -·

Pabellón 3 Aulas, computo 358


Pabellón 4 Aulas, cocina, comedor, bodega 776
Pabel.lón 5 Aulas 370
-
Pabellón 6 Aulas 370
Pabellón 7 Aulas, Biblioteca, educación especial 442 ·1

Pabellón 8 Aulas de hogar, oficina administrativa 500


1Pabellón 9 Aulas 370
Gimnasio Gimnasio multiuso, piscinas 875

3.1.2 Ocupación

Según el criterio de la NFPA y del Reglamento de Construcciones de Costa Rica, el


complejo se clasifica como una estructura de ocupación educativa, la cual regirá las
pautas de futuros análisis a realizar en esta investigación.

El centro educativo alberga al mismo tiempo cerca de 1850 personas entre


estudiantes, personal docente, administrativo y misceláneo.

3.1.3 Alrededores

El Liceo de Escazú limita al Norte con la escuela Benjamín Herrera, al Este una calle
cantonal lo separa de áreas verdes. Por el costado Sur limita, calle de por medio, con
el Estadio Municipal Nicolás Masís, y al costado Oeste con el depósito de materiales
para la construcción Camacho.

Cabe resaltar que solo existe un extintor a 400m a la redonda del Liceo, el cual se
ubica sobre la esquina Suroeste de la institución, a 180m del acceso principal. Este
hidrante cuenta con caudal de 150 galones por minutos.

67
Cuadro 12. Distancias de retiro de las edificaciones adyacentes externas al Liceo

Distancia al límite del costado (m)


Edificio Norte Oeste Sur Este
Pabellón 1 100 170 45 52
Pabellón 2 75 121 84 40 -
PabeHón 3 40 120 108 30
Pabellón 4 15 30 105 6ü
Pabellón 5 38 62 84 90
Pabel lón 6 62 62 SS 83
Pabellón 7 80 64 33 110
Pabel lón .S 100 1 76 2.2 115
Pabellón 9 50 13 65 144
Gimnasio 4 40 25 60

Figura 9. Hidrante ubicado a 180m del acceso principal

68
3.2 DIAGNOSTICO SOBRE ACCESIBIUDAD Y RIESGO DE INCENDIO

3.2.1 Accesos

La institución cuenta con cuatro portones de acceso a la institución desde aéreas


públicas y un acceso directo hacia el gimnasio. Los cuatro accesos desde áreas
públicas están localizados dos sobre el costado Sur de la institución; donde se
encuentra el acceso principal con control de seguridad y la salida de emergencias a
60m del acceso principal. Los otros dos accesos públicos no están adecuadamente
habilitados, y se encuentran ambos sobre el costado Este.

Únicamente el acceso principal goza de fluidez para desplazamiento continuo desde las
afueras de la institución, ya que cuenta con rampas de accesos idóneas, salvando
niveles de acera y cordón de caño. Los accesos cuentan con superficies antideslizantes
y su demarcación está deteriorada.

Se mostrará un registro fotográfico con especificaciones de importancia que ampliarán


la descripción de cada ítem a desarrollar.

69
3.2.1.1 Acceso Principal

El acceso principal cuenta con control de vigilancia en el acceso, el ing reso se hace por
medio de una pequeña rampa.

Cuad ro 13. Características acceso principal

Acceso Princi oal


1

Característica Medida (m) Cualidad


Ancho '
NA
1

Huella NA
m
lll
n Co11tra íl uella NA

o
::¡
Descanso NA
(1)
lll Pasamanos NA
Superficie 1 NA
Demarcación NA
Ancho 1,2 '

, Pendiente 14%
;a

1
Lon gitud 1,8
1
3 1

"C
Q¡ Descanso NA.
lll
Su oerficie Antiderrapante

Demarcado Deficiente

Figura 10. Acceso pri ncipa l

70
Figura 11. Rampa de acceso principal

71
3.2.1.2 Acceso de emergencia

Este acceso fue denominado como salida de emergencias en un plan de evacuación


realizado por un comité de docentes, sin embargo el plan carece de pautas necesarias
y del seguimiento debido. El ingreso es por medio de rampas, sin embargo no presenta
continuidad en flujo hacia la calzada. Este acceso tiene la posibilidad de ingreso
vehicular.

Cuadro 14. Características acceso de emergencias

Acceso Emeria encia '

Caracteristica Medida (m) Cualidad


Ancho N_A
Huella NA
m
111
n Contrahuella NA
DI
o Descanso NA
:::J
tD
111
Pasamanos NA
Suoerficie 1
NA
1 Demarcación NA
IAncho 5,0
1
. ;:ICI
1
Pendiente 13%
--
DI
3 Lonci itud 12,0
"CI NA
Descanso
1

DI 11:
111
Superficie i Antideslizante
Demarcado i Deficiente

Figura 12. Acceso de emergencias

72
3.2.1.3 Acceso Este 1

El acceso Este 1, es un acceso que no se encuentra habilitado, ni está propiamente


acondicionado para la circulación de transeúntes por él. La superficie es de tierra y
zacate y presenta una elevada pendiente para caminar.

Cuadro 15. Características acceso de Este 1

1 Acceso Este 1
Caracteristica Medida (m) Cualidad
Ancho NA
Huella NA
m
(11
n Contrahuella NA
e!.. Descanso NA
o
1
1

::J
CD
(11
Pasamanos 1
NA
Demarcación 1
NA
1
Suoerficie NA
Ancho 4,2
Pendiente NA
::o
QI
3 Longitud NIA 1
- - -
"ti NA
QI Descanso
(11
Suoerficie Antideslizante 1

1 Demarcado Inexistente 1

Figura 13 . Acceso de Este 1

73
3.2.1.4 Acceso Este 2

El acceso Este 2 se encuentra al costado del Pabellón 3. Este acceso se encuentra


permanentemente cerrado con candado. El acceso es por medio 2 conjuntos de
escalones de 10 escalones cada uno, separados por un descanso largo. No cuenta con
pasamanos de seguridad ni demarcación adecuada.

Cuadro 16. Características acceso de Este 2

Acceso Este 2
Ca racteristica 1
Medida (m) Cualidad
3,30
1

Ancho 1

Huella 0,17
m
111
n Contrahuella 1
0,30
11.1
o::s Descanso 8,00
(1) Pasamanos Inexistente
111
Suoerficie Antideslizante
Demarcación ! Inexistente
Ancho INIA
Pendiente NA 11

~ INIA
3 LonQitud
~
11.1 Descanso NA ---
111
Suoerficie NA
Demarcado l\JIA

.. ;..
..... ·- ...
~s... .
~

~
' '¡l;i

Figura 14. Acceso de Este 2

74
3.2.1.4 Acceso vehicular

El acceso vehicular al parqueo se realiza por el costado Sur, contiguo a la entrada


principal del Liceo. Brinda acceso a un parqueo para 20 vehiculas en espacio regular y
2 espacio para designados para discapacitados. El acceso cuanto con las características
de radio de giro, ancho y altura necesarias para el ingreso de una unidad motobomba.

Cuadro 17. Características acceso vehicular


1

Acceso Vehicular
1Caracteristica
1 Medida (m) Cualidad
1

Ancho INLA 1

!Huella INLA J'


m
111
n Contrahuella NA
e!. Descanso NA
o 1
::l
ID
111
Pasamanos NA '

Demarcación NA
Superficie NA
Ancho 4,30
;::a Pendiente NA
111
Longitud NA
3 1
"C NA
111 Descanso -
111 1

Superficie Antideslizante 1

Demarcado Deficiente

Figura 15. Acceso vehicular

75
Figura 16. Acceso vehicular y principal

76
3.2.1.S Acceso al gimnasio

El acceso directo al gimnasio desde el exterior del Liceo se realiza por el costado Sur.
Se accede mediante 20 esca lones seguidos por un descanso de 3,00m de longitud y 5
escalones más. Las escaleras cuentas con baranda de seguridad y pasamanos de t res
barras a 0,30m, 0,60m y a 0,90m de altura.

Cuadro 18. Características acceso gimnasio

Acceso Gimnasio
Característica Medida (m) Cualidad
1 Ancho 3,30
¡
Huella 0,30 -
m
~ I Contrahuella 0,17
QI .
o
j
Descanso 3,00
ID Pasamanos 0,90
111
Demarcación 1
Deficiente
1

Superficie Antideslizante
Ancho NA 1

Pendiente NIA 1

~
1

NA
3 LonClitud 1

-
i::J NA
QI Descanso
111
Superficie NA
Demarcado NA

Figura 17. Acceso gimnasio

77
Figura 18. Escaleras de acceso al gimnasio

3.2.2 Pabellón 1

Materiales de construcción

El Pabellón 1 está constituido por el taller de artes industriales, 3 aulas, una oficina,
baño y una bodega de materiales y herramientas para uso en el taller. La estructura
soportante principal es de mampostería de concreto repellado con una resistencia al
fuego RF-120. Sus pisos son de cemento lujado, con cielos de fibrolit. Sus
compartimentaciones son de mampostería de concreto y divisiones livianas.

Puertas

El pabellón cuenta con 4 accesos directos al taller, con puertas cuyas dimensiones
oscilan entre 0,90m y 3,00m. Las puertas de acceso son metálicas, los accesos sobre el
costado Sur y Este son corredizas, mientras que el ingreso por el costado Norte es
mediante una puerta de bisagras que abre hacia adentro.

78
Pasillos

Los pasillos que rodean el pabellón son de 1,30m de ancho a todos sus costados. Su
material es de concreto sin acabar, brindando una superficie antideslizante.

Sanitarios

Existen dos servicios sanitarios individuales dentro del taller de industriales, de 2,00m
de profundidad y 1,00m de ancho, con puerta que abre hacia adentro de O, 90m de
ancho.

Desniveles

Los desniveles presentes en el pabellón están adecuadamente salvados por medio de


rampas con pendiente del 10%, y su respectiva rejilla sobre los caños de desagüe. Se
encuentran rampas de accesos sobre el costado Sur, con comunicación al
estacionamiento vehicular; al costado Este con accesos a zonas verdes; sobre el
costado Norte hacia el Pabellón 2 junto con gradas de 8 escalones con huella de 0,30m
y contrahuella de 0,17; y sobre el costado Oeste con acceso a la rampa principal.

Elementos urbanos

Los pasillos se encuentran libres de elementos urbanos que puedan obstruir el paso de
las personas y dificultar el tránsito para personas con discapacidad.

Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. Cabe resaltar que el pabellón cuenta con un parlante del sistema de
altoparlante conectado con la dirección, el cual pasa a ser una herramienta valiosa
ante la necesidad de dar una alerta de evacuación.

79
Figura 19. Rampas de acceso al Pabel lón 1

Figura 20. Rampa de Pabellón 1 al parqueo

80
3.2.3 Pabellón 2

Materiales de construcción

Este pabellón es posee una estructura portante de perfiles de acero con pared liviana
de madera contrachapada y fibrolit. Su resistencia al fuego es deficiente con un RF-15.
Sus pisos son de cerámica sin tratamiento antideslizante. Los cielos son de madera y
fibrolit.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,lOm.

Pasillos

Los pasillos que dan acceso a las aulas son amplios, con un ancho de 3,30m. Como ya
se mencionó no son de superficie antideslizante como se recomienda.

Sanitarios

El pabellón cuenta con servicios sanitarios para hombre y para mujeres. Ambos
servicios tiene puerta de acceso de 0,90m de ancho. En total hay 5 cabinas sanitarias
con medidas de 1,30m de profundidad y 1,00m de ancho, con puertas que abren hacia
adentro de 0,70m de ancho.

Desniveles

Los desniveles hacia el pabellón 1 y hacia la rampa de acceso principal poseen rampas
idóneas para un flujo universal. El acceso directo entre los pabellones 2 y 3 no cuentan
con rampas, solo hay accesos por medio de 13 escalones con dimensiones de 0,30m y
0,17m de huella y contrahuella respectivamente. Dichas gradas tienen un ancho de
3,00m y no cuentan con pasamanos.

81
Elementos urbanos

Sobre el pasillo principal se colocaron los recipientes recolectores de basura, los cuales
obstaculizan el libre tránsito. Se identificaron 10 recipientes de basura los cuales
disminuyen el ancho de paso en 0,70m.

Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. Cabe resaltar que el pabellón cuenta con un parlante del sistema de
altoparlante conectado con la dirección, el cual pasa a ser una herramienta valiosa
ante la necesidad de dar una alerta de evacuación.

Figura 21. Elementos urbanos en zonas de paso y señalización deficiente

82
Figura 22. Elementos urbanos cerca de acceso a aula

3.2.4 Pabellón 3

Materiales de construcción

El Pabellón de Idiomas posee 3 aulas normales, y 3 aulas destinados para laboratorios


de computo, además cuenta con 2 oficinas de profesores, servicios sanitarios y bodega
de conserje.

Los materiales que constituyen la estructura portante son elementos de concreto, en


composición mixta, con mampostería y paneles prefabricados. Sus pisos son de
cerámica y los cielos son de fibrolit.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,lOm.

83
Pasillos

Los pasillos que dan acceso a las aulas son amplios, con un ancho de 3,30m. Como ya
se mencionó no son de superficie antideslizante como se recomienda.

Sanitarios

El pabellón cuenta con servicios sanitarios para hombre y para mujeres. Ambos
servicios tiene puerta de acceso de 0,90m de ancho. En total hay 5 cabinas sanitarias
con medidas de 1,30m de profundidad y 1,00m de ancho, con puertas que abren hacia
adentro de 0,70m de ancho.

Desniveles

Como se recalcó en la descripción del pabellón anterior, no existe rampa que salve el
desnivel entre el Pabellón 2 y 3. El acceso hacia la rampa principal se puede realizar
mediante un desnuvel de 3 escalones o por medio del Pabellón 4, el cual está a nivel
con el fin de la rampa principal. El acceso hacia la soda es por medio de una rampa de
12,0m de longitud y la pendiente del 13%.

Elementos urbanos

La existencia de basureros en los pasillos constituye un elemento que limita la


movilidad .

Sistemas de protección y alarma

El pabellón cuenta con 3 extintores tipo BC de dióxido de carbono con capacidad de


4,SOkg dentro de los laboratorios de cómputo, y dos extintores iguales sobre la pared
exterior del pabellón, contiguo a las entradas a las aulas. Sin embargo dichos
extintores estaban vencidos a la hora de la inspección. Al igual que todos los edificios
de la institución cuenta con un sistema de altoparlante. Existe una señalización
deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es deficiente y
no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30 minutos.

84
Figura 23. Extintor vencido en salas de cómputo

Figura 24. Sistema de comunicación interna

85
3.2.5 Pabellón 4

Materiales de construcción

El cuarto pabellón lo constituyen 5 oficinas de profesores, 7 aulas para impartir


lecciones, cocina, comedor y bodega, cabe mencionar que no ofrece servicios
sanitarios.

La estructura portante está compuesta por dos estructuras, una de concreto


prefabricado y otra de perfiles de acero con compartimentación de fibrolit. Los cielos
son de fibrolit, y los pisos poseen acabado en cerámica la cual no es antideslizante.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,lOm.

Pasillos

Los pasillos que dan acceso a las aulas son amplios, con un ancho de 3,30m. Como ya
se mencionó no son de superficie antideslizante como se recomienda.

Desniveles

Los accesos al pabellón se logran por medio de la soda y del pabellón de idiomas sin
problema alguno. La comunicación con el Pabellón 5 es por medio de 12 gradas, de
3,00m de ancho sin pasamanos. Otra forma de ingreso al pabellón es por medio de la
rampa que dirige a la salida de emergencias, la cual tiene una longitud de 9,00m hasta
su descanso más próximo y posee una inclinación del 11 %.

La parrilla sobre el caño que separa al pabellón 5 con su antecesor está ausente.

Elementos urbanos

Sobre el pasillo principal se colocaron los recipientes recolectores de basura, los cuales
obstaculizan el libre tránsito.

86
Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
mi nutos. Cabe resaltar que el pabellón cuenta con un parlante del sistema de
altoparlante conectado con la dirección, el cual pasa a ser una herramienta valiosa
ante la necesidad de dar una alerta de evacuación.

Figura 25. Falta rejilla que salve el desnivel de caño

87
Figura 26. Área de comedor, posible fuente de ignición

Figura 27. Área de cocina, posible fuente de ignición

88
3.2.6 Pabellón 5

Materiales de construcción

El Pabellón 5, está constituido por 6 aulas, 2 oficinas de profesores y 2 servicios


sanitarios, uno para hombres y otro para .mujeres. La estructura del pabellón es de
concreto prefabricado, con cielos en fibrolit y pisos cerámicos.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,lOm.

Pasillos

Los pasillos que dan acceso a las aulas son amplios, con un ancho de 3,30m. Como ya
se mencionó no son de superficie antideslizante como se recomienda.

Sanitarios

El baño de hombres lo componen 2 mingitorios, y 2 cabinas sanitarias, con


dimensiones de 1,40m de profundidad por 1,05 de ancho, y puertas abatibles hacia
adentro de 0,65m. Mientras que el servicio sanitario designado para uso femenino
posee 3 cabinas sanitarias de 1,50m por 1,00m de ancho, con puertas abatibles hacia
adentro de 0,65m. Ambas puertas de acceso a los sanitarios son de 0,90m.

Desniveles

Dicho pabellón tiene acceso directo por medio de la rampa de acceso principal y por
medio de la rampa hacia la salida de emergencias. Ambas salidas están a nivel con el
descanso de dichas rampas. La comunicación con el Pabellón 4 es por medio de 12
gradas, de 3,00m de ancho sin pasamanos. De manera similar, y con iguales
características, se accede al pabellón 6 por medio de gradas con 6 escalones de 0,30m
de huella y 0,17m de contrahuella. De forma reciproca a lo mencionado en el pabellón
anterior, la parrilla sobre el caño que separa al pabellón 5 con su antecesor está
ausente.

89
Elementos urbanos

Persiste la presencia de basureros que obstaculizan el libre flujo, así como casilleros en
los pasillos.

Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. De igual forma su altoparlante está en buen estado y correcto funcionamiento
en cada aposento.

Figura 28. Ausencia de manijas para la apertura y manipulación de puertas

90
Figura 29. Casilleros obstaculizando el libre tránsito

91
3.2.7 Pabellón 6

Materiales de construcción

El Pabellón 6, está constituido por 6 aulas, 2 oficinas de profesores y 2 servicios


sanitarios, uno para hombres y otro para mujeres. La estructura del pabellón es de
paredes livianas de fibrolit con estructura de acero, con cielos en fibrolit y pisos
cerámicos.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,10m.

Pasillos

Los pasillos que dan acceso a las aulas son amplios, con un ancho de 3,30m. Como ya
se mencionó no son de superficie antideslizante como se recomienda.

Sanitarios

Los servicios sanitarios del Pabellón 6 son iguales a los servicios sanitarios del Pabellón
5. El baño de hombres lo componen 2 mingitorios, y 2 cabinas sanitarias, con
dimensiones de 1,40m de profundidad por 1,05 de ancho, y puertas abatibles hacia
adentro de 0,65m. Mientras que el servicio sanitario designado para uso femenino
posee 3 cabinas sanitarias de 1,50m por 1,00m de ancho, con puertas abatibles hacia
adentro de 0,65m. Ambas puertas de acceso a los sanitarios son de 0,90m.

Desniveles

Este pabellón cuenta con acceso a las 2 rampas principales del Liceo, sin salvar niveles
ya que estas están a la altura de los descansos de ambas rampas. Hacia el edificio de
educación prevocacional se comunican por medio de 6 escalones de 0,30m y 0,17m de
huella y contrahuella respectivamente.

Elementos urbanos

Persiste la presencia de basureros que obstaculizan el libre flujo.

92
Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. De igual forma su altoparlante está en buen estado y correcto funcionamiento
en cada aposento.

Figura 30. Contaminación visual alrededor de la señalización

93
Figura 31. Señalización de evacuación deficiente

94
3.2.8 Pabellón 7

Materiales de construcción

El Pabellón 7 consta de 4 aulas dedicadas a la enseñanza de educación especial para


personas con discapacidad cognitiva, una sala de consulta, 2 bodegas y 2 servicios
sanitarios.

La estructura portante está constituida por elementos de metal y pared liviana de


fibrolit. Su cielo es de fibrolit y los pisos de cerámica.

Puertas

El pabellón cuenta con 4 puertas de acceso a las aulas con un ancho de 0,90m
abatibles en sentido interior al edificio, además posee 4 puertas de 0,90m metálicas en
los accesos a los servicios sanitarios y las bodegas. Y el acceso a la biblioteca es por
medio de 2 puertas de vidrio de 0,90m cada una.

Pasillos

El pasillo principal es de un ancho de 3,30m con superficie de cerámica.

Sanitarios

El baño de hombres con un orinal de 1,80m de longitud, una cabina sanitaria de 1,00m
por 1,00m y una puerta de 0,65m, y otra cabina sanitaria para personas con
discapacidad de 2,00m de ancho y 4,40m de profundidad, con barras empotradas en la
pared en dos costados del sanitario y puerta de 1,00m de ancho abatible hacia
adentro.

El baño de mujeres cuenta con 2 cabinas sanitarias de 1,00m por 1,00m de dimensión,
y puertas de acceso a las cabinas de 0,65m. También presenta una cabina
acondicionada para personas con discapacidad, de 2,00m de ancho y 2,SOm de
profundidad, esta con puerta de 1,00m de ancho abatible hacia adentro.

Desniveles

Sobre su costado Norte, presenta barandas cuando hay desniveles de 0,40m o más. La
rampa de acceso a la rampa principal de emergencia tiene 9,00m de longitud y 7% de

95
pendiente. El acceso a la rampa de lleva a la salida de emergencia se encuentra a nivel
de piso.

Elementos urbanos

Persiste la presencia de basureros que obstaculizan el libre flujo, así como sillas a lo
largo de los pasillos.

Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. De igual forma su altoparlante está en buen estado y correcto funcionamiento
en cada aposento.

Figura 32. Sanitario con facilidades para personas discapacitadas

96
Figura 33. Lavatorios deteriorados

Figura 34. Sillas obstalizando el tránsito en paillos

97
3.2.9 Pabellón 8

Materiales de construcción

El Pabellón 8, está constituido por las oficinas administrativas de la dirección y por 4


aulas de hogar. En el edificio administrativo podemos encontrar, la recepción, el
archivo, las oficinas del director y subdirector, una sala de reuniones, un baño
completo, la sala de profesores y 4 cabinas de servicio sanitario.

Las aulas de hogar se caracterizan por tener electrodomésticos como refrigerador,


cocina, horno y demás artículos propios de una cocina, los cuales presentan un
potencial fuente de ignición.

La estructura soportante es de concreto prefabricado con resistencia al fuego RF-60,


con cielos de fibrolit y pisos de cerámica.

Puertas

Existe una gran diversidad de puertas, todas con medidas mayores a los 0,90m.

Pasillos

Los pasillos exteriores presentan una dificultad para transitar debido a la cantidad de
tapas de registro presentes sobre los pasillos. Además en época lluviosa, los caños y
baj antes de agua se desbordan volviendo muy resbalosa la superficie de tránsito.

Desniveles

El pabellón no presenta ningún desnivel para su ingreso por las 2 rampas principales.

Sistemas de protección y alarma

La estructura de casi 500m 2 de construcción cuenta únicamente con un extintor tipo


ABC de 4,50kg, situado afuera del salón de profesores. Sin embargo este elemento de
protección activa se encuentra sin presión.

98
Figura 35. Dificultad para transitar por pasillos, tapas de registro pendiente transversal

Figura 36. Aparatos eléctricos presentes en aulas de hogar

99
3.2.10 Pabellón 9

Materiales de construcción

El Pabellón 9 está integrado por 7 aulas de concreto prefabricado, con resistencia al


fuego RF-60, con cielos de fibrolit y pisos de cerámica.

Puertas

Todas las puertas de acceso a las aulas son de marco metálico con forro de madera.
Sus anchos aunque varían todos rondan los 0,90m. Resalta la ausencia de manijas
para su apertura y manipulación, estas fueron sustituidas por aldabas y candados.
Dichos elementos se encuentran a una altura de 1,lOm.

Pasillos

Su pasillo que da acceso al ingreso de las aulas es de 3,30m de ancho, con superficie
de cerámica sin tratamiento antideslizante, este pasillo mantiene su ancho hasta llegar
al gimnasio.

Desniveles

El ingreso a este aposento se realiza por medio de la rampa de la salida de


emergencia, la cual se encuentra a nivel de piso con el pabellón en uno de sus
descansos. Al otro extremo del pabellón su pasillo nos conduce directo hacia el
gimnasio por un pasillo continuo sin pendiente.

Elementos urbanos

La presencia de los basureros sobre los pasillos obstaculiza el flujo de los transeúntes.

Sistemas de protección y alarma

El edificio carece de elementos de protección activa ante incendios. Existe una


señalización deficiente demarcando las salidas y rutas de evacuación. La iluminación es
deficiente y no hay presencia de luces de emergencia con autonomía mínima de 30
minutos. De igual forma su altoparlante está en buen estado y correcto funcionamiento
en cada aposento.

100
Figura 37. Pendiente de rampa aceptable

Figura 38 . Demarcación de rampas deficiente

101
Figura 39. Dema rcación de rampas deficiente

F-1gura 40. Acceso entre pabellón 9 y gimnasio cerrado con candado

102
3.3 VERIFICACIÓN DE CUMPUMIENTO DE LEY 7600

Esta ley reconoce la importancia de las diversas necesidades del individuo, las cuales
deben constituir la base de la planificación de la sociedad garantizando iguales
oportunidades, de acceso y participación en idénticas circunstancias.

Se detallarán los lineamientos principales de accesibilidad presentes en dicho


reglamento, contrastándolos con la realidad de las instalaciones físicas de la
edificación. Posteriormente se tabularán los resultados desprendidos del análisis con el
fin de su mejor visualización.

3.3.1 Rampas

El Artículo 124 estipula que las rampas deben cumplir con una determinada pendiente
máxima según se la longitud por la cual se prolongará. Así establece 3 criterios:

• Del 10 al 12 % en tramos menores a 3 metros.


• Del 8 al 10 % en tramos de 3 a 10 metros.
• Del 6 al 8% en tramos mayores a 10 metros.

Cuadro 19. Cantidad de rampas que cumplen con Ley 7600

Art.124
RAMPAS
menor ! 3m- mayor
Longitud
3m lüm lüm
Comentario
10%- 8%-
Criterio 6%-8%
12% 10%
Edificio
Pabellón 1 3 l 1
1 Todas sus rampas cumplen con Ley
Pabellón 2 ] 1 1 Falta rampa en acceso norte hacia pabellón 3
' Carece de 2 rampas, hacia salida Este 2, hacia
Pabellón 3 1
1
rampa principal
Pabellón 4 1 Falta rampa para acceso a Pabellón 5
Pabellón 5 _, 2 Falta rampas hacia Pabellón 6
Pabellón 6 'I 2 Falta rampa hacia Pabellón 7
Pabellón 7 1 1
1 No requiere de rampas
Pabellón 8 11, No requiere de rampas
!

Pabellón 9 1!
1 No requiere de rampas
1

Requiere de un arreglo de rampas hacia su acceso


Gimnasio
Sur

103
3.3.2 Pasillos

En lo referente a pasillos en artículo 141 señala que los pasillos generales y los de uso
común, deberán tener un ancho mínimo de 1.20 m y los pasillos interiores tendrán un
ancho mínimo de 0.90 m.

El Liceo cumple con dicha norma, ya que todos sus pasillos exteriores tienen un ancho
de 3,30m, salvo el Pabellón 1, con un ancho de pasillo exterior de 1,30m. Solo el
edificio administrativo, el taller de industriales y el gimnasio, cuenta con pasillos
internos, los cuales tiene medidas mínimas de 1,00m, 3,00m y 1,SOm respectivamente.

Sin embargo, no cumple con el criterio del Artículo 135, que dictamina el tipo de
superficie de los pasillos, estipulando el uso de materiales antiderrapantes.

Cuadro 20. Cantidad de rampas que cumplen con Ley 7600

Art. 141 PASILLOS


Ancho (m)
Edificio Criterio
Interno Externo
Pabellón 1 3,00 1,30 Cumple
Pabellón 2 3,30 Cumple
Pabellón 3 3,30 Cumple
1. Pabellón 4 3,30 Cumple
Pabellón 5 3,30 Cumple
Pabellón 6 3,30 Cumple
Pabellón 7 3,30 Cumple
Pabellón 8 3,30 Cumple
Pabellón 9 1,00 3,30 Cumple
•'
Gimnasio 1,50 3,30 Cumple
'

104
3.3.3 Estacionamiento vehicular

El Artículo 154 estipula que el 5% de los espacios de parqueo deben ser dispuestos
exclusivamente como espacios para personas con discapacidad, o en su defecto
siempre como mínimo se requieren 2 espacios para discapacitados.

Este parqueo cuenta con demarcación para 20 vehículos en ocupación regular y 2


espacios para personas con discapacidad, cumpliendo así ambos criterios requeridos
por el reglamento. Con un 10% de sus espacios asignados a campos especiales y un
mínimos de 2 lugares netos.

3.3.4 Puertas

En el artículo 140 se mencionan los requerimientos de estas entre los que están que el
espacio libre de las puertas tendrá un ancho mínimo de 0.90 m, serán fáciles de abrir;
en caso de utilizar resortes, éstos no deberán obstaculizar la apertura de la puerta.
Llevarán un elemento protector met<31ico en la parte inferior de 0.30 m como mínimo,
principalmente en las de vidrio.

Las puertas deberán en todo caso abrir en ambos sentidos. En caso de que la
distancia con la acera no permita su apertura exterior, deberán tener un retiro del
mismo tamaño que las hojas de la puerta. Podrá eximirse este retiro a las puertas
corredizas accionables manualmente desde una silla de ruedas.

El artículo 147 establece que las cerraduras de ventanas y puertas se instalarán a una
altura máxima de 0.90 m y se evitarán aquellas que necesiten la utilización de ambas
manos para accionarlas.

Todas las puertas de la edificación en estudio cumplen con el ancho mínimo de 0,90m
de dimensión, sin embargo, ninguna de las puertas de acceso a las aulas es de fácil
manipulación, ni presenta elementos de apertura idóneos. En total se contabilizan un
total faltante de 50 manijas de puertas.

105
3.3.S Pasamanos

En cuanto a los pasamanos el Artículo 133 establece que los pasamanos de las
escaleras deben continuarse por lo menos 0.45 m al inicio y final de la escalera y si
hay descanso deben ser continuadas por éste. Los pasamanos deben contar con una
señal en Braille que indique el número de piso. En ningún caso los pasamanos
deberán presentar elementos extraños, tales como plantas naturales o artificiales,
adornos, accesorios u otros objetos propios de las festividades.

Ningún pasamano cumple a cabalidad los requisitos de la normativa, ya que no


cuentan con señalización braille, ni poseen continuidad de 0,45m después de último y
primer escalón.

Cuadro 21. Cumplimiento Ley 7600 en materia de pasamanos

Art. 133 PASAMANOS


Posee Cumple con
Edificio pasamanos reglamneto Razón de incumplimiento
51 NO S.I NO
Pabellón 1 X X Sin braille ni continuidad
Pabellón 2 X 1

Pabellón 3 X 1

Pabellón 4 X
Pabellón 5 X
Pabellón 6 X 1

Pabellón 7
-- - -
X. 1
X Sin braille ni continuidad
Pabellón 8 X 1

Pabellón 9 X
Gimnasio X X Sin braille ni continuidad

3.3.6 Elementos urbanos

En el artículo 131 se establece que los elementos urbanos adicionales tales como
toldos, marquesinas, quioscos, escaparates, y otros análogos, que interfieran con el
paso o espacio peatonal, se dispondrán de forma que no constituyan amenaza o riesgo
a la integridad física y la seguridad de las personas.

106
Todos los pabellones presentan estañones de basura y baterías de basureros para
reciclaje en los pasillos, obstaculizando el paso y reduciento el ancho efectivo de paso
hasta en 0,70m.

3.3.7 Servicios Sanitarios

Para los servicios sanitarios se debe cumplir con varias disposiciones.

El Artículo 143 se establece que en las áreas de servicios sanitarios, por lo menos un
cubículo de cada clase (inodoro, orinal, ducha) tendrán puerta de 0.90 m que abra
hacia afuera. Agarraderas corridas a 0.90 m de alto en sus costados libres.

Los inodoros se instalarán recargados a un lado de la pared de fondo:

• Profundidad mínima: 2,25 m


• Ancho mínimo: 1,55 m

En cuanto a inodoros y accesorios el artículo 144 establece:

Cuando los inodoros se instalen centrados en la pared de fondo, tendrán las siguientes
medidas:

• Profundidad mínima 2,25 m


• Ancho mínimo 2,25 m
• Accesorios como: toalleras, papeleras, pañeras y agarraderas, se
instalarán a una altura máxima de 0.90 m.
• Los espejos se instalarán a una altura máxima de su borde inferior
de 0.80 m.
• Los lavatorios se instalarán a una altura máxima de 0.80 m.

El Árticulo 117 establece un espacio mínimo de maniobra de 1,50m dentro de los


cubículos sanitarios.

107
El cumplimiento de dichos artículos se presenta tabulado a continuación:

Cuadro 22. Cumplimiento Ley 7600 en materia de Servicios Sanitarios

Art. 117, Art. 143, Art. 144 Servicios Sanitarios


Dimensiones Puertas apertura Espacio
'
mínimas Altura máxima exterior maniobra
Edificio
1 Accesorios
1
!1
Lavatorio
2,25m 1,SSm ; 0,90m 0,80m 0,90m 1,SOm
--
Pabellón 1 2,00m 1,00m 0,80m 0,90m interior NO
Pabellón 2 1,30m 1,00m 0,78m 0,65 interior NO
Pabellón 3 l,30m 1,00m 0,78m 0,65 interior NO
Pabellón 4 i

Pabellón 5 ¡ 1,50m - 1,00m 0,80m 0,65 interior NO


Pabellón 6 l.,50m , 1,00m 0,80m 0,65 interior I, NO
Pabellón 7 4,40m 2,00m 0,80m 1,00m interior
11
SI
hombres

1I Pa_bellón 7 2,50m 2,00m 0,80m l,OOm interior SI


mu1eres -
1

· Pabellón 8 2,00m 1,40m 1,20m 1


0,80m 0,90m interior NO
1

1Pabellón9
1

Gimnasio 1,50m l,OOm ¡ 0,75m 0,65m interior NO

108
CAPÍTULO 4

EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

4.1 MÉTODO GRETENER

El método conocido como GRETENER, fue desarrollado por Max Gretener en 1965 en
Suiza, se puede decir que es el método padre de todos los subsecuentes, ya que es el
más antiguo y utilizado. Este método es de los más importantes en la valoración de
riesgos industriales, y para su posible aplicación, debe de existir al menos las medidas
de prevención mínimas.

El método es el más estudiado y de mejor adaptabilidad a las distintas posibilidades de


riesgo presentes en edificio. Este método fue originalmente desarrollado para el uso de
compañías aseguradoras en todo el mundo.

Este procedimiento es aplicable tanto a todo el conjunto de edificios que conforman un


complejo como a solo compartimentaciones del mismo, donde se desee analizar el
riesgo de incendio. De igual forma, el método ofrece un cálculo de riesgo global
bastante completo, con un valor que indica si el riesgo en dicha área es aceptable o
no.

El método no pretende establecer focos puntuales de riesgo de incendio, sino más


bien, medir la vulnerabilidad contra incendios del edificio o la compartimentación, a nivel
general, comparando los factores de riesgo y las fortalezas globales que tiene el
edificio, confrontando dicha vulnerabilidad con un número que determina si la
estructura es o no segura contra incendios.

4.1.1 Fundamento del método

El método se basa en comparar el resultado del cálculo del riesgo potencial de incendio
efectivo con un riesgo admisible o riesgo aceptado. La seguridad contra incendio es
suficiente, siempre y cuando este riesgo potencial efectivo no supere al riesgo
admisible.

109
El cálculo de riesgo efectivo de riesgo de incendio se calcula mediante el producto de
los factores de peligro y el factor de la probabilidad de incendio.

R=B*A (Ecuación 4.1)

Donde:
R: Peligro efectivo de incendio.
B: Peligro global de incendio.
A: Probabilidad de incendio.

El peligro global de incendio es el cociente obtenido de los factores que representan


riesgo con los factores que representan medidas de protección.

B=P/M (Ecuación 4.2)

Donde:
B: Peligro global de incendio.
P: Multiplicatoria de factores que representan el riesgo del edificio.
M: Multiplicatoria de factores que representan las medidas de protección del edificio.

Los factores que representan el riesgo del edificio se dividen en dos grupos. Los
primeros son el riesgo que se asocia al contenido del edificio (q, c, r, k), mientras el
otro grupo lo conforman los riesgos propios de la edificación (i, e, g).

P = (q * c * r * k)(i *e* g) (Ecuación 4.3)


Donde:
q: mide el riesgo asociado a la carga térmica de los materiales dentro del inmueble.
e: mide el riesgo asociado a la combustibilidad de los materiales del inmueble.
r: mide el riesgo asociado a la producción de humos de los materiales.
k: mide el riesgo asociado a la producción de gases tóxicos producto de la combustión
de los materiales.
i: mide el riesgo asociado a la carga térmica de los elementos.
e: mide el riesgo asociado a la altura.
g: mide el riesgo asociado con la amplitud y geometría.

110
Los factores que representan las medidas de protección del edificio, se dividen en
medidas normales (N), especiales (S) y constructivas (F).

M==N*S*F (Ecuación 4.4)

Donde:
N: Multiplicatoria de cinco factores que representan las medidas normales de
protección del edificio.
N = nl*n2*n3*n4*n5 (Ecuación 4.5)

S: Multiplicatoria de seis factores que representan las medidas especiales de protección


del edificio.
S == sl * s2 * s3 * s4 * sS * s6 (Ecuación 4.6)

F: Multiplicatoria de cuatro factores que representan las medidas de protección contra


incendio, inherentes a los materiales de los elementos del edificio.

F==fl * f2 * f3*f4 (Ecuación 4. 7)

Posteriormente, para determinar si el edificio es seguro, como se mencionó al


principio del método, se debe hacer una prueba de suficiencia, evaluando el
coeficiente gama (y). Se obtiene del cociente del riesgo aceptado y el riesgo normal.
El valor de gama debe ser mayor que la unidad (o 100%) para que la seguridad
contra incendio el edificio sea aceptable.

y=Ru/R (Ecuación 4.8)


Donde:
y== Prueba de una suficiente seguridad contra el incendio
Ru: Riesgo aceptado
R: Riesgo normal
El riesgo aceptado se calcula como 1.3 por el peligro de las personas (PH,E), este
valor es tomado de tablas dependiendo del número de pisos de la edificación, su uso
y el número de personas que lo utilizan.

111
Ru=l.3*PH,E (Ecuación 4.9)
Donde:
PH,E: Peligro para las personas

Finalmente se deben evaluar 24 términos para determinar si el edificio es seguro


contra incendios o no.

Ru Ru 1.3*PH,E
y A P - ·· · (q*c~n,k)(í*e*g) (Ecuación 4.10)
R
*M A* C.1:N)(LS)(LF)

4.1.2 Desarrollo del método

Si bien el método de Gretener fue creado para otorgar un valor o criterio de riesgo
único para toda una estructura, se le hará un acercamiento al método de forma tal que
nos refleje el estado de cada subárea previamente establecida, con el fin de
determinar los sectores críticos sobre los cuales se debe trabajar con prioridad.
Para la determinación de los siguientes parámetros a utilizar, se recurre al análisis de
la estructura y su diagnóstico previamente realizado en el Capítulo 3 del presente
proyecto.

4.1.2.1 Factores de riesgo de incendio

Carga de incendio mobiliaria (Qm), factor q

Se refiere a la cantidad de calor desprendida en la combustión completa de todas las


materias contenidas en el edificio, dividida entre la superficie del suelo del
compartimiento contrafuego, esto es válido sólo para estructuras tipo Z y G, dada la
estructuración en planta de los edificios.
Para el cálculo de este factor es necesario conocer la carga térmica, esta es una
representación cuantitativa del total de energía calorífica que se puede liberar en un
incendio producto de la combustión de distintos materiales existentes en
determinada superficie.

112
Para la determinación de las cargas térmicas se utilizarán los valores extraídos de las
tablas del método de Gretener encontrado en el Anexo 2. A continuación se muestra la
clasificación a utilizar de las materias presentes en la edificación.

Cuadro. 23 Carga térmica según propósito.

Producto Clasificación Carga térmica


1
(Mcal/m 2)
Almacenamientos Alimentos 1 200 1

Electrodomesticos 2 160
·-·
Barnices 3 500
Cartón 4 2500
Colas 5 800
Libros 6 500
Muebles 7 200
Papel lámina 8 2000
Almacen General 9 100
Fabriles Mo;ldera (carpintería) 10 180
Alimenticia 11 200 1

Qúimica 12 80
Sanitarios 13 30
Comerciales Biblioteca 14 400
Escuela 15 60
Oficinas 16 180
Teatro 17 80
Papeleria 18 200
Sala Ordenador 19 100

Así mismo se debe clasificar la carga térmica según su rango en tres categorías:
• Bajo: De O - 250 Mcal/m 2
• Medio: De 250 - 500 Mcaljm 2
• Alto: Mayor a 500 Mcal/m 2

113
Realizando el análisis para cada edificio, por aposento:

Cuadro 24. Carga térmica Pabellón 1

Edificio .!Aposento Clasificación Mcaljm 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


'Aula 15 60 128 7680
Taller 10 180 372 66960 ·
Pabellón 1
Bodega 3 11 500 13,6 6800
Oficina 16 ¡ 180 10,2 1836 '
Total 523,8 83276

Cuadro 25. carga térmica Pabellón 2

Edificio Aposento Clasificación ! Mcaljm 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


Aulas 1s ·1 60 314,4 18864
Oficinas 16 180 22 3960
Pabellón 2 - - '
Sanitarios 13 30 22 660 1

Fotocopiadora 18 200 9 1800 :


Total 367,4 25284 '.I!

Cuadro 26. Carga térmica Pabellón 3

Edificio , Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


' Aulas 15 60 314,4 18864
- -
Pabellón 3 Oficinas 16 180 22 3960
Sanitarios 13 30 22 660
Total 358,4 23484

114
Cuadro 27. Carga térmica Pabellón 4

Edificio Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2) Carga ( Mcal)


Aulas 15 60 366,8 22008
Oficinas 16 180 82 ' 14760
, Pabellón 4 Comedor 1 200 ' 95,4 19080
Bodega 9 100 150,7 1 15070
Cocina 1 200 81 16200
--
Total 1
775,9 87118 '

Cuadro 28. Carga térmica Pabellón 5

Edificio
-
Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2 ) Carga (Mea!)
Aulas 15 60 314,4 18864
Pabellón 5 Oficinas 16 180 33,8 6084
Sanitarios 13 30 22 660
Total -
370,2 25608 .

Cuadro 29 . Carga térmica Pabellón 6

Edificio Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2) Carga (Mcal)


Aulas 15 60 314,4 18864
Pabellón 6 Oficinas 16 180 33,8 6084
Sanitarios 13 30 22 660
Total 370,2 25608

Cuadro 30. Carga térmica Pabellón 7

Edificio Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


Aulas 15 60 209,6 12576
Pabellón 7 Sanitarios 13 30 45 1350
Biblioteca 14 400 187,2 74880
Total 441,8 88806

115
Cuadro 31. Carga térmica Pabellón 8

Carga
I Edificio ¡;Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2) 1
;
{Mean 11'
1

Pabellón 8 :¡¡Aulas Hogar 2. 160 1

318 ' 50880


Administrativo 1Administración 16 180 1 180,9 32562
Total 1
498,9 83442 !

Cuadro 32. Carga térmica Pabellón 9

i, Edificio Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


Aulas 15 60 314,4 18864
Pabellón 9 Oficinas
1
1

16 180 33,8 ' 6084


Sanitarios 13 30 22 , 1
660
Total 370,2 · 25608

Cuadro 33 Carga térmica Gimnasio

Edificio Aposento Clasificación Mcal/m 2 Área (m 2 ) Carga (Mcal)


Gimnasio Gimnasio 17 ao l 875 70000
Total 875 70000

Como la estructura se clasifica como Tipo Z, se deben trabajar por separado cada
edificio para el análisis del riesgo de incendio, por lo que se presenta a continuación la
tabla resumen de las cargas calóricas de cada edificio, su rango, y su respectivo valor
de Factor q extraído del Anexo 2, tabla 6.

116
Cuadro 34. Determinación de la Carga térmica Qm, Rango y Factor q

11
I' Carga ' Carga
Carga 1
Carga
1 Edificio Área (m 2 ) : Térmica· q Térmica !1 Rango :
1
(Mcal) (MJ)
,1 MJ/m 2 (Mcaljm2)
Pabellón 1 523,8 83276 348676,6 665,7 1,4 159 Bajo
PabeUón 2 · 367,4 25284 105864,1 288,1 1,1 69 Bajo
Pa bellón 3 358,4 29772 124655,4 347,8 1,1 83 Bajo
Pabellón 4 775,9 87118 364763,1 470,1 1,3 112 Bajo 1

1
' Pabeltón 5 370,2 25608 107220,7 289,6 1,1 69 Bajo
1 Pabellón 6 370,2 i 25608 107220,7 289,6 !1 1,1 69 Baj o
1
! PabeUón 7 441,8 88806 371830, 7 841,6 1 1,5 201 Bajo
1Pabe11ón 8L 498,9 83442 349371 ,7 700,3 1,4 167 Bajo
Pabellón
Gimnasio
9 370,2
875
'
25608
70000
107220,7
' 2.93090,0
289,6
. 335,0
' -
1,1
1,2 '
1
69
80
Bajo
Bajo
1

. -

Combustibilidad, factor c

Como se vio en la descripción de las instalaciones, el material predominante en la


estructura de los edificios es el concreto prefabricado. Sin embargo muchas de las
compartimentaciones son de madera conglomerada fácilmente inflamable, así como
también los objetos que estas contienen, como es el caso de los pupitres de madera
conglomerada.
De la Tabla 7, del Anexo 2: c = 1.4

Peligro de humo (Fu), factor r

El peligro de humo asociado a cada edificio está regido por la capacidad de producir
humo de los materiales que estos contengan; teniendo como criterio que los materiales
poco combustibles desarrollan una baja producción de humos, las materias orgánicas
desarrollan una mediana producción de humos, y los productos químicos a su vez
desarrollan una alta producción de humos.

Dado que los materiales mayormente presentes en la estructura son el papel, la


madera, los escritorios y pupitres, todos estos deben clasificarse agruparse como
materias orgánicas.

De la Tabla 8, del Anexo 2: r = 1.1

117
Peligro de corrosión/toxicidad (Co ), factor k

Este término representa la peligrosidad de los humos desprendidos al quemarse la


materia portante del edificio y su contenido, con base en la toxicidad de los mismos.
Al ser materia orgánica la principal fuente de combustión en la estructura seguida
por la presencia del concreto, se establece un peligro por corrosión mediano.
De la Tabla 9, del Anexo 2: k = 1.1

Carga de incendio inmobiliaria (i), factor i

El inmueble posee elementos de cerramiento combustibles, como algunas divisiones


livianas de madera y cielorrasos del mismo material; y los elementos de la
estructura portante son concreto.
De la Tabla 10, del Anexo 2: i = 1.1

Nivel de planta/altura útil del local, factor e

Para los inmuebles de un solo nivel, como lo es el caso en estudio, el factor se debe
determinar en función de la altura útil del local, considerando que todos los edificios
representan una carga térmica superior a los 200 MJ/m 2 e inferior a los 1000MJ/m 2•
De la Tabla 11, del Anexo 2: e = 1.0

Amplitud de la superficie, factor g


Los valores de g se obtienen en función de la relación largo/ancho del
compartimiento, y de la superficie de este. Para edificaciones tipo Z de una planta, se
deberá realizar el cálculo para cada edificio por aparte.

118
Cuadro 35. Determinación de la refación l/b, y Factor g

Edificio Área (m 2 ) I! Largo 1 Ancho Relación l/b g


Pabellón l 523,8 48,5 1 10,0 5 0,4
, Pabellón 2 367,4 44,8 9,2 5 0,4
•Pabellón 3 358,4 44,8 9,2 5 0,4
, Pabellón 4
1
775,9 86,5 9,2 9 0,4
Pabellón 5 370,2 44,8 9,2 5 0,4
, Pabellón 6 370,2 44,8 9,2 5 0,4
•Pabellón 7 441,8 44,8 13,1 3 0,4
Pabellón 8 1 498,9 38,7 13,3 ''
3 0,4
Pabellón 9 370,2 44,8 9,2 1, 5 0,4
Gimnasio 875 37,75 24,8 2 0,6

Peligro potencial

Una vez calculados los factores de peligro podemos encontrar un valor para el peligro
potencial para cada edificio, los cuales se muestran a continuación:

Cuadro 36. Pelig ro potencial por edificio

Edificio q e r k i e g p
Pabellón 1 1,4 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,4 1,04
Pabelllón 2 1,1 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,4 0,82
--
Paberlón 3 1,1 1,4 1,1 1,1 1, 1 1 0,4 0,82
Pabellón 4 1,3 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,4 0,97 '

'
Pabellón 5 1,1 1,4 1,1 1,1 1,1 ' 1 0,4 0,82
Pabellón 6 1,1 1,4 1,1 1,1 1,1 ' 1 0,4 0,82 '
-
Pabellón 7 1,5 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,4 1,12
- Pa bellón 8 1,4 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,4 1,04
Pabellón 9 1,1 1,4 1,1 1,1 1,1 ' l 0,4 0,82
Gimnasio 1,2 1,4 1,1 1,1 1,1 1 0,6 1,34 't

119
4.1.2.2 Factores de medidas de protección

Medidas normales de protección N

Las medidas de protección normal se subdividen en cinco factores, los cuales podemos
extraer de la tabla 15 del Anexo 2.

nl, Extintores portátiles: Como se evaluó en el Capítulo 3, no se encuentran


extintores con un adecuado funcionamiento en ninguno de los edificios
analizados, ya que los existentes estaban vencidos o sin presión.
nl = 0.90

n2, Bocas de incendio equipadas/puestos de incendio: Ningún edificio presenta


bocas de incendio.
n2 = 0.80

n3, Fiabilidad de abastecimiento de agua: No se cuanta con ningún sistema de


abastecimiento de agua exclusivo para este fin, sin embargo la piscina aledaña
al gimnasio puede ser utilizada como suministro por el Cuerpo Nacional de
Bomberos. De igual forma no se cuenta con ningún sistema de bombeo
presente en la institución.
n3 =O.SO

n4, Conducto de alimentación: El hidrante más cercano se encuentre al


costado sur de institución, a 125m del acceso principal al Liceo.
n4 = 0.90

n.5, Instrucción del personal: Las personas instruidas deben estar habituadas a
manipular extintores portátiles, debe tener tareas consignadas en caso de
incendio. En este caso en la institución, se cuenta con un comité de
emergencia, el cual no cumple con estos requisitos.
ns= 0.80

120
Como resumen podemos ver el valor del factor N, de protecciones normales.

Cuadro 37. Factores de protección normales N

Edificio íl l n2 n3 n4 11 5 N
Pabellón 1 0,9 0,8 1 0,5 0,9 0,8 0,26
1

0,9 0,8 0,5 0,9 0,8


1

Pabellón 2 ' 0,26


Pabellón 3 0,9 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26
Pabel!:ón 4 0,9 1

1
0,8 0,5 0,9 1
0,8 0,26
Pabellón 5 0,9 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26
'
IPa bel Ión 6 ' 0,9 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26
Pabellón 7 0,9 1
0,8 0,5 0,9 1
0,8 0,26
'Pabellón 8 0,9 i 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26
1Pabellón 9 0,9 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26
Gimnasio 0,9 0,8 0,5 0,9 0,8 0,26

Medidas especiales de protección S

Para las medidas especiales de protección se trabajarán los coeficientes indicados


por la Tabla 16 del Anexo 2. Para el caso en que no se determine medida se
trabajará el coeficiente igual a la unidad.

sl/ Detección del fuego: La edificación no cuenta con ningún tipo de detección
de alarma automática, ni se ha coordinado un procedimiento de rondas de
control de incendios con las especificaciones requeridas.
sl = 1.0

s2/ Transmisión de alarma: En todo momento se tiene al menos una persona


en un puesto fijo con acceso a teléfono y conocimiento de los números
telefónicos de emergencia.
s2 = 1.05

s~ Bomberos oficiales y de empresa: En caso de una emergencia, esta será


atendida por el Cuerpo Nacional de Bomberos, primeramente desde la Estación
de Pavas.
s3 = 1.60
121
s4, Escalones de intervención de los bomberos: La estación de bomberos más
cercana se encuentra a 4,5 kilómetros de distancia, con un tiempo estimada de
respuesta de 8 minutos.
s4 = 1.0

s.5, Instalaciones fijas de extinción: La estructura no posee ningún tipo de


instalación de rociadores.
sS = 1.0

s6, Instalaciones automáticas de evacuación de calor y humos: La


infraestructura no posee ningún sistema de evacuación de humos.
s6 = 1.0

Cuadro 38. Factores de protección especiales S

Edificio 11 sll s2 s3 s4 s5 s6 s 1
1:

Pa beUón 1 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1,68


¡

-
1 P'a:bellón 2 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1l68
i Pabellón 3 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1l68
1
Pabellón 4 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1,68
1 Pa1
bellón 5 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1.68
1

Pabellón 6 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1,68


'
Pabellón 7 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1,68
Pabellón 8 1,0 1,05 1,6 1!0 1,0 1,0 1,68
Pabellón 9 1,0 1,05 1,6 1,0 1,0 1,0 1,68
Gimnasio 1,0 1,05 1,6 1,0 ~,o 1,0 1,68

Medidas constructivas de protección F

La resistencia al fuego en elementos separadores o portantes de una estructura se


puede clasificar en una clase que considera el tiempo de cumplimiento del criterio de
aislamiento térmico, así como los demás criterios expuestos en la sección 2.1.2.1
sobre protección pasiva. Los coeficientes se extraen de la Tabla 17 del Anexo 2.

122
fl/ Estructura portante: La estructura portante de los pabellones consiste en
estructuras de concreto reforzado de más de 10 centímetros de espesor, por lo
que brindan una resistencia al fuego de RF-90.
f1=1.30

f2/ Fachadas: Los elementos determinantes en las fachadas para la protección


de incendios poseen un RF-30 o menor, ya que esto considera las divisiones en
paredes livianas de madera contrachapada, y de buques abierto en ventanas.
f2 = 1.0

f3/ FO!jados o entrepisos: Para estructuras de edificio Tipo Z de una planta


como es el caso en estudio, con materiales en cielorrasos de madera y fibrolit,
se trabaja con el valor mínimo.
f3 =1.0
f4/ Células corta-fuegos. Los pabellones poseen células de extensión menores
a 200m 2, sin embargo no cumple con el requisito de puertas corta-fuego. Sus
paredes livianas son RF-60.
f4 = 1.0

De la misma forma, se calcula los factores de protección inherentes a la


construcción.

Cuadro 39. Factores de protección constructivos

Edificio f1 f2 f3 f4 F 1

1 Pabellón 1 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3


,, Pabellón 2 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
' Pabellón 3 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
Pabelilón4 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
Pabellón 5 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
Pabellón 6 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
Pabellón 7 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
Pabellón 8 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3
:

1
Pabellón 9 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3 1

Gimnasio 1,3 1,0 1,0 1,0 1,3 1

123
Una vez calculados los factores de medidas de protección, se procede al cálculo de
valor de protección de los edificios M, los cuales son el mismo para cada pabellón
para este caso en particular.
Cuadro 40. Valor para medidas de protección M

Edificio N s F M
Pabellón 1 0,3 1 1,68 1,3 0,6
,Pabellón 2 0,3 1,68 1,3 0,6
· Pabellón 3 0,3 1,68 1,3 0,6
PabeUón 4 0,3 1,68 1,3 0,6
Pabellón 5 0,3 1,68 1,3 0,6
Pabel lón 6 0,3 1,68 1,3 0,6
Pabellón 7 0,3 1,68 1,3 0,6
Pabellón 8 0,3 1,68 1,3 0,6
Pabellón 9 0,3 1,68... 1,3 0,6
1Gimnasio
1
0,3 1,68 1,3 0,6

4.1.2.3 Cálculos adicionales

Peligro de activación, factor A

Es la probabilidad de ocurrencia del incendio o una aproximación del peligro de


activación, referente a los materiales utilizados y el tipo de ocupación.
De la tabla 18, del Anexo 2: A = 1.0

Peligro para personas, factor PH,E

Para este factor influyen 2 criterios principales: la cantidad de pisos del edificio y la
cantidad de personas permitidas a ingresar al compartimento corta-fuegos. Como
todos los edificios de las instalaciones educativas son de 1 planta, y la ocupación no
sobrepasa el límite establecido por el método, vamos a tener un único valor de PH,E
para todos los aposentos.
De la Tabla 19, del Anexo 2: PH,E = 1.0

124
Cuadro 41. Cálculos adicionales para evaluación de riesgo

Edificio A P H,E
Pabellón 1 1,0 1,0
Palbeltón 2 1,0 1,0
Pabel ón 3 1,0 1,0
Pabellón 4 1,0 1
1,0
Pabellón 5 1,0 1
1,0 1

Pabellón 6 1,0 1,0 11:

' Pabellón 7 1 1,0 1,0


PabeUón s I 1,0 1,0
Pabelióo 9 1

1,0 1,0
Gimnasio 1,0 1,0

4.1.3 Resultados del Método de Gretener

Con base en los factores calculados para cada edificio, se puede aplicar la ecuación
4.10, para obtener un porcentaje de seguridad por edificio.

Cuadro 42 . Resultados Método Gretener, para edificios Liceo Escazú.

Porcentaje
Edificio p M A PH,E V de
Seguridad
Pabellón 1 1
1,04 0,6 1,0 1,0 0,71 71%
Pabellón 2 0,82 11 0,6 1,0 1,0 0,90 90%
Pabellón 3 0,82 0,6 1,0 1,0 .¡ 0,90 90%
1

Pabellón 4 0,97 0,6 1,0 1,0 0,76 76%


Pabellón 5 o,_8 2 0,6 1,0 1,0 0,90 90%
Pabellón 6 0,82 0,6 1,0 1,0 0,90 90%
Pabellón 7 ' 1,12 0,6 1,0 1,0 0,66 66%
Pabellón 8 1,04 0,6 1
1,0 1,0 0,71 71%
Pabellón 9 1
0,82 0,6 ![ 1,0 1,0 0,90 90%
Gimnasio 1,34 0,6 1,0 1,0 0,55 55% 1

El método de evaluación de Gretener establece que una estructura segura desde su


perspectiva, si el gamma (y) obtenido corresponde a un valor mayor a 1.0, o bien
que su porcentaje de seguridad alcance al menos un 100%. Para el caso en estudio,
si entrar en mayor detalle se tiene una oscilación de valores entre el 55% y 90% de
seguridad.

125
4.2 MÉTODO MESERI

4.2.1 Fundamento del método MESERI

El principal objetivo del método simplificado para la evaluación del riesgo de incendio
(MESERI) es determinar de manera rápida y simplificada, el riesgo ante incendio,
tomando en cuenta las características propias de las instalaciones y sus medios de
protección presentes en la edificación.

El método es basado en la consideración individual de diversos factores de riesgo de


incendio, y aquellos que disminuyen o protegen ante el riesgo. MESERI pertenece al
grupo de métodos de evaluación de riesgo conocidos como "de esquema de puntos",
que se basan en la consideración individual, por un lado, de diversos factores
generadores del riesgo, y por otro lado, de diversos factores que reducen el riesgo. Su
simplicidad radica en que sólo se valoran los factores más representativos de la
situación real de la actividad inspeccionada.

Este método de evaluación del riesgo de incendio está conformado por 25 factores que
se van anidando hasta obtener dos grupos que se ven reflejados en la Ecuación 4.11:

X: Valor global de la puntuación de los factores generadores y agravantes.

Y: Valor global de la puntuación de los factores de reducción y protección.

R = - -X +~Y
5
(Ecuación 4.11)
129 32

Así se obtiene un valor cuantitativo del riesgo el cual es contrastado con los siguientes
criterios cualitativos expuestos por el método.

Cuadro 43. Clasificación del riesgo según MESERI

Valor del Riesgo Calificación del riesgo


Inferior a 3 Muy malo
3a5 Malo
5a8 Bueno
Superior a 8 Muy bueno

126
4.2.1.1 Factores generadores o agravantes {~

Factores de construcción

Número de plantas o altura de edificio

Cuanto mayor sea la altura de un edificio más fácil es la propagación del fuego y se
torna más difícil el control y extinción del mismo.

Superficie de mayor sector de incendio

En este aspecto se entiende que los elementos de compartimentación en sectores de


incendio deberán tener como mínimo una calificación RF-240 o mejor. Por debajo de
este valor se considera que no hay sectorización, por lo tanto cuanto mayor sea la
superficie de los sectores de incendio, existirá más facilidad de propagación del fuego.

Resistencia al fuego de los elementos constructivos

En esta sección se hace referencia exclusivamente a los elementos sustentadores de la


estructura del edificio, la característica que se mide fundamentalmente es la estabilidad
mecánica frente al fuego.

Falsos techos

Los falsos techos son penalizados por el método, ya que estos dificultan la detección
temprana del fuego, anulan la correcta distribución de los agentes extintores y
permiten el movimiento de humos.

Factores de situación

Distancia de los bomberos

Este factor pondera el tiempo que tardar en responder las unidades de bomberos
desde la estación más próxima a la edificación. En caso de la existencia de varias

127
estaciones o unidades de ayuda cercanas al área, siempre se tomará en cuenta el caso
crítico.

Accesibilidad a los edificios

La accesibilidad a los edificios se debe entender desde el punto de vista del ataque al
incendio y auxilio a la evacuación de las personas que se encuentran en los mismos.
No se toma en cuenta la complejidad interna del edificio, sino aspectos como la
anchura libre mínima de la entrada, presencia de obstáculos naturales o artificiales en
los accesos, etc.

Factores de proceso/operación

Peligro de activación

En este apartado se evalúa la existencia de fuentes de ignición que se empleen


habitualmente y puedan ser origen de un fuego.

Carga térmica

Se calcula la cantidad de calor por unidad de superficie que se produciría por la


combustión total de los materiales existentes en la compartimentación. Este cálculo se
deriva de la masa combustible, su calor de combustión y la superficies de acción.

Inf/amabilidad de los combustibles


Se valora el riesgo de la peligrosidad de los combustibles presentes en la actividad
respecto a su posible ignición, para lo cual se utilizan los límites de inflamabilidad de
los combustibles.

Orden? limpieza y mantenimiento

Este factor de orden y limpieza, así como la existencia de un personal designado y


capacitado para el mantenimiento de las instalaciones de servicios básicos y de

128
protección de incendios, pesan en el riesgo de un posible incendio y su adecuado
combate.

Almacenamiento en altura

El almacenamiento en altura después de los 2 m sin importar el origen de lo


almacenado, incrementa la carga térmica y dificulta el combate al fuego, además
contribuye a la propagación del mismo.

Factores de valor económico de los bienes

Concentración de los valores

La cuantía de las pérdidas económicas toma en cuenta la valoración del inmueble, y el


valor de las materias primas o insumos presentes en el mismo, así como la actividad
en sí que se realiza en el edificio.

Factores de destructibilidad

Se relaciona directamente con las pérdidas de las materia primas, insumo, productos
terminados, dañados a causa del incendio por diversos factores como el calo~ el
humo/ la corrosión y el agua.

Factores de propagabilidad

Propagabilidad vertical y horizontal

Se toma en cuenta la continuidad de materiales combustibles tanto horizontal como


verticalmente dispuestos. Donde estos contribuirán a la elongación del incendio tanto a
otros niveles del edificio como a otros aposentos del mismo.

129
4.2.1.2 Factores reductores o protectores (Y)

Factores de protección contra incendios

Detección automática

Se toma en cuenta la existencia de detección automática en la totalidad del edificio.


Estos sistemas de detección pueden ser electrónicos o por medio de vigilancia humana
calificada para estos casos.

Rociadores automáticos

Se valora la existencia de rociadores automáticos en toda el área, y si existe una


interconexión de los mismos con la central receptora de alarmas.

Extintores portátiles

Se valora que existan extintores portátiles a una distancia no mayor a 15 m entre los
mismo cubriendo la totalidad del área de riesgo. También se valora que el tipo de
extintor sea el correcto según la clase de fuego potencial a iniciarse en la zona.

Bocas de incendio equipadas

Se tomará en cuenta que las bocas de incendio equipadas cubran la totalidad de la


superficie de los edificios y locales de la actividad.

Hidrantes exteriores

Se toma en cuenta la existencia de extintores en los perímetros del edificio para


aplacar cualquier punto del cerramiento o cubierta.

Organización de la protección contra incendios

Equipos de intervención en incendios

Se valora la intervención de equipos de primer y segunda intervención. Para lo cual se


debe cumplir con que el personal que integre estas brigadas deberá capacitarse,
deberá existir dichas brigadas en todos los turnos y departamentos de ocupación del
edificio, así como la existencia de material de extinción de incendios.

130
Planes de autoprotección y de emergencia interior

Se valora si existe un plan de autoprotección o de emergencia.

4.2.2 Desarrollo del método MESERI

Se procederá a realizar el desarrollo del método trabajándolo de forma tabular por


cada edificio, donde se irá asignando coeficientes con diversos valores según las
características propias de cada estructura. Se evaluará cada uno de los 25 puntos
anteriormente explicados, según la descripción realizada en el Capítulo 3, y las visitas a
campo.

Para cada edificio se llenará una tabla con los factores agravantes, y se realizará una
única tabla general que agrupa a todos los edificios con los factores reductores, ya que
por sus características los factores reductores son medidas globales de las
instalaciones.

131
Cuadro 44. MESERI Factores agravantes Pabellón 1

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 1 Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 o


lo2 <6 3 Alto o
3,4o5 entre 6y 15 2 Carga térmica
3
6,7,8,o9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

2'10 >28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


1
e
•O
10
Superficie del mayor sector de incendio ·¡:; Alta (entre 2000 y 5000) 2
5
e
Q)
o
1 de O a 500 m2 o. Muy alta (superior a 5000)
e
-o de 501a1500 4 --...oo lnflamabilidad de lo compustibles
"8 ~
u
~e
3 5
de 1501 a 2500
4 eo. Baja (MO y Ml) 1

o de 2501 a 3500 2 Q)
Media (M2 y M3) 3 3
u "O
Q)
"O 1 de 3501 a 4500 1 "'
~ Alta (M4 y M5) o
o
"'~ mayora4500 o tl Orden, limpieza y mantenimiento
@ "'
u..
10
"'
u.. Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto
Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 o
Media (metálica protegida, madera gruesa) 5
1

o 2"' Bajo o
! Baja (metálica sin proteger, madera fina) o : e
~ Almacenamiento en altura
e
.
2e
>
e
Falsos techos
"'""
o
1
Menor a 2 m 3

Sin falsos techos 5 entre 2 y 6m 2 3


"'
"'""
11 ~
o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 o o , Superior a 6m o
.,"' o
: "O
e., 1

o
1

Con falsos techos combustibles {M4) Concentración de valores


"O 1 1 .,
e
.,ee Distancia de los bomberos
1

""e!
1

inferior a €500 / m2 3
., Distancia l. tlo entre €500 y €1500 /m2 2 3
Tiempo de llegada '
""~"' <5km <5 min 10 "'
u.. o
o superior a €1500 / m2
..
tl
e entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min I 8 Destructibidad por calor
u..
.
-o
·¡:;

i'l
entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 8 "'
Q)
eQ) Baja 10
¡;; entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 :o Media 5 s
Q)
"O "'
_Q
> 20 km >25 min o Alta o
e! Q)
"O
o
@ Accesibilidad a los edificios Destructibilidad por humo
~
.Eu
Buena 5 •O
Baja 10
e
o
u
Media 3 Q) Media 5 5
s o
Mala 1 ñi Alta o
>
Muy mala o Q)
"O Destructibilidad por corrosión
"'~
.
"O

~
Propagabilidad vertical
Baja 5
@
,f
Baja
Media
10

5 s

"'"" Media 3 5 Alta o
"'o. o
e
c..
Alta Destructibilidad por agua
Q)
"O
Propagabilidad horizontal Baja 10
"'~ Baja 5 Media 5 .s
~ Media 3 ~ Alta o
Alta o SU BTOTAL X: 79
-

132
Cuadro 45. MESERI Factores agravantes Pabellón 2

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 2 Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10
1
Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 5'
102 <6 3 Alto o
3, 4 o 5 entre 6y15 2 Carga térmica
3 1

6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10


1

;:,10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e: 10
1
1
·o 2
! Superficie del mayor sector de incendio -~ Alta (entre 2000 y 5000)
de O a 500 m2 5 QJ
a. Muy alta (superior a 5000) o
e: o
-o
uu de 501a1500 4
---~
QJ
u
lnflamabilidad de lo com~ustibles

2 3 5
t;
de 1501 a 2500
s ea. Baja (MO y Ml}
e: 2 3 3
o de 2501 a 3500 QJ Media (M2 y M3)
u 1 'O
QJ
'O de 3501 a 4500 1 "'
¡i: Alta (M4y M5) o
o
1
"'¡i: mayor a 4500 o t Orden, limpieza y mantenimiento
~ "'
U-

.f Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto 10

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 lO


Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 o ..
~
e
Bajo o
o
1

Baja (metálica sin proteger, madera fina) Almacenamiento en altura


QI
1

"'
>
E
1

1: Falsos techos bO Menor a 2 m 3


"'>
E
00
Sin falsos techos 5 .."'
o
~
entre 2 y 6m 2 3

.
"'o
QI
Con falsos techos incombustibles (MO) 3
o
(1 o
'O
E
Superior a 6m o
o Con falsos techos combustibles (M4) QI
e Concentración de valores
'O
E
QI
e
Distancia de los bomberos ..
QI
00

~
inferior a €500 / m2 3

.
QI
00

~
o
Distancia
<5km
Tiempo de llegada
<5min 10
~
"'
u.. 1
entre €500 y €1500 /m2
superior a €1500 / m2
2
o
3

t;
e entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8 Destructibidad por calor
"'
u.. ·o
'ü V>
entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 8 QJ
Baja 10
"'
i'l
e
QI
Vi entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 :.o Media 5 .5
QI V>
'O .2
V>
¡i:
> 20km > 25 min o QI Alta o
'O
o
~ Accesibilidad a los edificios u
.E Destructibilidad por humo
.f 5 -o
Buena e: Baja 10
o
u
Media 3 QI Media 5 5
s 5
Mala 1 ;;; Alta o
>
Muy mala o QJ
'O Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical "'¡i: Baja 10
'O
~
;:g"' Baja 5 .f Media 5 (1
:.o
"'"" Media 3 s Alta o
"'
a. o
e
o..
Alta Destructibilidad por agua
QI Propagabilidad horizontal Baja 10
'O
"' 5
o
¡i: Baja Media 5

t;
.f
Media 3 o Alta o
Alta o SUBTOTALX: 75

133
Cuadro 46. MESERI Factores agravantes Pabellón 3

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 3 Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5

lo2 <6 3 Alto o


3, 4 o 5 entre 6y 15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

;>: 10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000 ) 5


e: l()
•O 2
Superficie del mayor sector de incendio 'ü Alta (entre 2000 y 5000)
5
e o
de O a 500 m2 Q)
a. Muv alta (superior a 5000)
e:
-o
·¡:¡
u
deSOl a 1500 4
3
--
o
o
líl
u
lnflamabllldad de lo comoustibles
5
~e: de 1501 a 2500
5 ea. Baja (MO y Ml)
o de 2501 a 3500 2 Q) Media (M2 y M3) 3 3
u "O
Q)
"O de 3501 a 4500 1 "'~ . Alta(M4yM5) o
o
"'~ 1

mayora4500 o tJ Orden, limpieza y mantenimiento


{l "'
u..
Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto
"'
u..
1
Alta {Hormigón, obra) 10 Medio 10 ' 10

Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 ¡(J


"' Bajo : 1
o ..
2!
e:
.,
!:
Baja (metálica sin proteger, madera fina)
Falsos techos ..e
> Almacenamiento en altura
Menor a 2 m 3

.
"'e>
"'o
Sin falsos techos
Con falsos techos incombustibles (MO)
5
3 3
"'
o
"'f
o
"O
entre 2 y 6m
Superior a 6m
2
o
3

V>
e
o'"
"O
.,e
Con falsos techos combustibles (M4) o
.
Q)
e:
Q)
Concentración de valores
3

.
e:
111

"'f
Distancia de los bomberos
Distancia
<5km
Tiempo de llegada
<5 min 10
"'f
o
tJ
"'
u..
inferior a €500 / m2
entre €500 y €1500 /m2
superior a €1500 / m2
2
o
o
tl entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8 Destructibidad por calor
e:
"'
u.. ·o

entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 s. "'<Ve: Baja 10
"'
il :o
Q)

Vi entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 Media 5 s


Q)
"O "'
.Q
>20 km > 25 min o <V Alta o
~ "O

{l o
Accesibilidad a los edificios u Destructibilidad por humo
.'E
.E
Buena 5 •O Baja 10
e:
o
Media 3 u
"'o Media 5 s
1
5 '
~

Mala 1
1

Alta o
Muy mala o 1
'"
"O
>
Q)
Destructibilidad por corrosión :1

Propagabilidad vertical
"'~ Baja 10
"O
o
tJ
~"' Baja 5 'I "' Media 5 10

.."'
u..
:o 3 5
1

o
Media Alta

e"' o
c.
Alta Destructibilidad por agua
"-
<V Propagabilidad horizontal Baja 10
"O
"'~ Baja 5 Media 5 o
il Media 3 3 Alta o
.'E
Alta o 1
11 SUBTOTAL X: 93

134
Cuadro 47. MESERI Factores agravantes Pabellón 4

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 4 liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10
~ Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 o
1

102 <6 3 Alto o


3,405 entre 6y 15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o9 entre 15y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

~ 10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e: 10
Suoerflcle del mayor sector de incendio 1 'º
'ü Alta (entre 2000 y 5000) 2
~
1
de Oa 500m2 5 Q)
a. Muy alta (su¡:ierior a 5000) o 11

e:
-o
·o
u
de 501a1500 4
le lnflamabilidad de lo compustlbles !I

~
2 1 de 1501 a 2500 3 Baja (MOy Ml) 5
1 t; 4 a.
e: 2 3
o de 2501 a 3500 Q) Media (M2 y M3) $
u "C 1

"'
"C de 3501 a 4500 1 ' "'l'! Alta (M4yM5) o 1

~ mayora4500 o il Orden, limpieza y mantenimiento


eu 1

"'
U-
1

Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto lG


"'
U-
1
i

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 5


Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 5 "' Bajo o
~
e:
Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'
> Almacenamiento en altura
e:"' Falsos techos
~
Menora2 m 3
"'>~ "'""
o '
[ Sin falsos techos 5 entre 2 y 6m 2
"""'o "'
QJ

Con falsos techos incombustibles (MO) 3 3 o


"O Superior a 6m o
1

"'
QJ
o "'O; '
o
"O
Con falsos techos combustibles (M4) e:
QJ
Concentración de valores
'
~
QJ
e:
Distancia de los bomberos """'
QJ
inferior a €500 / m2 3
Q)
Distancia Tiempo de llegada o entre €500 y €1500 /m2 2 3
""~
1

t;
"' <5km <5min 10 .'.E o 1

o superior a €1500 / m2
t;
..."' e:
-o
·o
entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8
~
Destructibidad por calor
entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 8 Baja 10
3"'
e:
Vi entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 :o"' Media 5 5
"'
"C "'
..2
1

>20km >25 min o Alta o


~
o "'o
"O
'

Accesibilidad a los edificios Destructibilidad por humo


t;
.Eu
"'
U-
Buena 5 'ºe: Baja 10
o
u
Media
Mala
3
1
.
~
QJ
....o Media
Alta
5
o
5

~
Muy mala o "'
"C Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical "'l'! Baja 10
"C
"' Baja 5
il Media 5 to
~
:o "'
U-

"' Media 3 5 Alta o


"'""
a. o
e
o..
Alta Destructibilidad por agua
Propagabilidad horizontal Baja 10
' "'
"O

~o Baja 5 Media 5 o
1
t; Media 3 3 Alta o
"'
U-

Alta '
' o SUBTOTALX:
1
1
80

135
Cuadro 48. MESERI Factores agravantes Pabellón 5

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 5 liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 s


lo2 <6 3 Alto o
3, 4 o 5 entre 6y15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

1 ~10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e
•O
10
Superficie del mayor sector de incendio ·¡¡ Alta (entre 2000 y 5000 ) 2

5
e o
de O a 500 m2 "'o.
o
Muy alta (superior a 5000)
e
·o de 501a1500 4 ...... lnflamabilidad de lo compustibles
·g ~
3 "'u 5
~e de 1501 a 2500 2 Baja (MO y Ml)
5 a.
o de 2501 a 3500 2 Media (M2 y M3) 3 ~
u "'
"O

"'
"O de 3501 a 4500 1
V>

"'o Alta (M4 y M5) o


V>
~ mayor a 4500 o 1J
,f
Orden, limpieza v mantenimiento
B
u
,f Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto 10

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 ro


Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 o "' Bajo o
.2l
e
Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'> Almacenamiento en altura
E
1

.2l
e 3
Falsos techos Menor a 2 m
"'""
1

"'E
>
5
1

o
entre 2 y 6m 2 3.
Sin falsos techos
~
"'""
o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 3 o
-e Superior a 6m o
.,"' o .,e:E
o
-e
Con falsos techos combustibles (M4)
., Concentración de valores

.,E Distancia de los bomberos """'e inferior a €500 / m2 3


.,e: Distancia Tiempo de llegada o entre €500 y €1500 /m2 2 3
"""'e < 5 km < 5 min 10 ...1J"' o
superior a €1500 / m2
tl
..."' e:
·o
·¡¡
entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8
"'
Destructibidad por calor

"' entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 s "'e Baja 10


.;:l
Vi entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 "'
:¡¡
Media 5 5
"'
"'
"O
> 20 km > 25 min o .2
Alta o
"'~ "O"'
o
tl
1

Accesibilidad a los edificios .<e Destructibilidad por humo


1
,f E 1
1 Buena 5 ·O
e: Baja 10 1

Media 3 8 Media 5 5
5 "'o 1

i
Mala 1 -ro> Alta o 11

Muy mala o "O"' Destructibilidad por corrosión

Propagabilidad vertical ~ Baja 10


"O
o
1J
~"' Baja 5 ,f Media 5 o
:¡¡
"'"" Media 3 5 Alta o
"'o.
o Alta o Destructibilidad por agua
1

il:
<ll Propagabilidad horizontal Baja 10
"O

o
1

"'
~ Baja 5 Media 5

~ Media 3
o
3 Alta o
Alta SUBTOTALX: 86 1.

136
Cuadro 49. MESERI Factores agravantes Pabellón 6

;1. MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 6 Liceo de Escazú Peligro de activación VALO R PTS
1, VAL PTS Bajo 10

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5

lo2 <6 3 Alto o


3,405 entre 6y15 2 Carga térmica
3 1

6, 7,8, o9 entre 15 y28 1 Baja (lnfeñor a 1000 MJ/m2) 10


o
1

2:10 >28 Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e 10
Superficie del mayor sector de incendio 'º
"ü Alta (entre 2000 y 5000 ) 2
~
5 o
....."'oo
de O a 500 m2 c. Muy alta (superior a 5000)
e
-o de 501a1500 4 ,1 lnflamabllldad de lo compustlbles
ü
u 1
ID
u
2 3 5
t;
de 1501 a 2500
5
1
ec. Baja (MO y Ml)
e 2 3 3-
o Media (M2 y M3)
1

de 2501 a 3500
u "O "'
"'
"O de 3501 a 4500 1
V>
I!! Alta (M4 y MS) o
~
V>
I!! mayora4500 o Orden, limpieza y mantenimiento
~
Resistencia al fuego de elementos constructivos
"'
u..
Alto 10
"'
u..

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 lCI

Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 o .


.2!e: Baio o
1

Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'> Almacenamiento en altura

..
~
>
Falsos techos
[!:
OJ)

"'o
Menora2 m 3

...
~ 1 Sin falsos techos 5 V>

o"'
entre 2 y 6m 2
o
3
"'o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 ~ Superior a 6m
e
"O 1

[!: 1
1

o Con falsos techos combustibles (M4) o "'e Concentración de valores


"'CI
~
"'eg:,
Distancia de los bomberos ."'""
I!!
inferior a €500 / m2 3

.
I!!
o
Distancia
<5km
Tiempo de llegada
<5min 10
o
tj
"'
u..
entre €500 y €1500 /m2
superior a €1500 / m2
2
o
3

tj
"'
u.. e


entre 5 y 10 km
entre 10 y 15 km
entre 5 y 10 min
entre 10 y 15 min
8
6 s ."' Destructibldad por calor
Baja 10
3"'
e:
Vi
"'
"O
entre 15 y 20 km
>20km
entre 15 y 25 mln
>25 min
2
o
..
:o"'
.2
Media 5
o
s
Alta
~ "O"'o
o
t:; Accesibilidad a los edificios u Destructibilidad por humo
"'
u..
.E
Buena 5 -o Baja 10
e
o
u
Media 3 Media 5 5
Mala 1
s o"' Alta o
'°"'
1

>
1
Muy mala o "O Destructibilidad por corrosión
' V>

Propagabllidad vertical I!! Baja 10


"'CI
o
t:;
"'
;g Baja 5 s: Media 5 10
:o 3 :¡; o
Media Alta
""a."'
e"'
Q.
Alta o Destructibilidad por agua
Propagabilidad horizontal Baja 10
"'
"O

~ Baja s Media 5 o
o
i
1

t:; Media 3 3 Alta o


"'
u..
~
Alta o SUBTOTA LX: 1
86

137
Cuadro 50. MESERI Factores agravantes Pabellón 7

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 7 Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10

1 Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 o


lo2 <6 3 Alto o
3,4o5 entre 6 y 15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

<!:10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e 10
·o 2
Superficie del mayor sector de incendio 'ü Alta (entre 2000 y 5000)
5
e o
de Oa 500 m2 "'a. Muv alta (suoerior a 5000)
e
·o 4
..g_
·¡:; de 501a1500 ~ lnflamabilidad de lo compustibles
u
2 3 "'u 5
t;
e
de 1501 a 2500
s ea. Baja (MO y Ml)
o de 2501 a 3500 2 Q) Media (M2 y M3) 3 3
u "O
1 Q)
"O de 3501 a 4500 1
V>
~ Alta (M4 y M5) o
1
o
~ mayor a 4500 o t: Orden, limpieza y mantenimiento
~ "'
u.
,f Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto 10
i
1 Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 s
Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 o V>
2l Bajo o
e
Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'e
> Almacenamiento en altura
2l
e 3
Falsos techos bD Menora2m
"'> "'o
e
bD
"'o
Sin falsos techos
Con falsos techos incombustibles (MO)
5
3 o
1 ..o
V> entre 2 y 6m
Superior a 6m
2
o
2

"O
V>
!!!
Q)

o Con falsos techos combustibles (M4) o 1


Q)
e Concentración de valores
"O Q)
e Distancia de los bomberos bD
inferior a €500 / m2 3
..
11
Q) V>
e ~
bD Distancia Tiempo de llegada o entre €500 y €1500 /m2 2 3
V> t:
Q)
<Skm <5min 10 1
"'
u. superior a €1500 / m2 o
~ e entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8
1
Destructibidad por calor
"'
u. ·O
·¡:; V>
entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 8 i Q)
Baja 10
'
.a"'
v; entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 :a
e
Q)

o
V>
Media 5
Q)
"O ..S!
V> >20km >25 min o Q) Alta o
~ "O
o
1 t:
"'
u.
Accesibilidad a los edificios
.E8 Destructibilidad por humo
Buena 5 ·O Baja 10
e
1

Media 3 8 Media 5 o
Mala 1
~
li>
Alta o
Muy mala o Q)
"O Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical ~ Baja 10
"O
o
t:
:;g'" Baja 5
"'
u. 1 Media 5 5
:a
Media 3 s Alta o 1

""'"a.
e'" Alta o Destructibilidad por agua
..
c.
"O
Propagabilidad horizontal 1 Baja 10

~ Baja 5 Media 5 o
o
t> Media 3 3 Alta o
,f
1

1 Alta o SUBTOTALX: 57

138
Cuadro 51. MESERI Factores agravantes Pabellón 8

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI -~

Edificio: Pabellón 8 Adminis Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS


1

VAL PTS Bajo 10


1

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 o


lo2 <6 3 Alto o
3,405 entre 6y 15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

"10 > 28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e 10
•O
Superficie del mayor sector de incendio 1 ·¡:; Alta (entre 2000 y 5000 ) 2
1
E
de O a 500 m2 5 Q)
a. Muv alta Csuoerior a 5000) o
e
-o 4
.._
o
·¡:; de 501a1500 o lnflamabilidad de lo compustlbles
u ~
u 5
~e
3
de 1501 a 2500
5 ea. Baja (MO y Ml)
o de 2501 a 3500 2 Q) Media (M2 y M3) 3 3
u 'O
Q)
'O
.,, de 3501 a 4500 1 § Alta (M4 y M5) o
o
~ mayora4500 o , t Orden, limpieza y mantenimiento
~
~!ti 10
u.. Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto
Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 s
Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 10 "' Bajo o
2l
r:::
Baja (metálica sin proteger, madera fina) o !ti
> Almacenamiento en altura
2l
r:::
E 3
!ti
Falsos techos bO
!ti
Menor a 2 m
>
"'So Sin falsos techos 5 .,,o entre 2 y 6m 2 3
"'
o
.,,"'o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 o 'O
E
Superior a 6m o
~ Con falsos techos combustibles (M4) o Concentración de valores
1

'O
o "'e
E
Q)
Distancia de los bomberos "'bO
.,, inferior a €500 / m2 3
r::: ~
Q)
Distancia Tiempo de llegada B entre €500 y €1500 /m2 2 3
.,,bO u
~
o
<5km <5min 10
!ti
u.. superior a €1500 / m2 o
t entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8
~ e Destructibidad por calor
·o
·¡:; .,,
!ti entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 s Q)
e Baja 10
.a ' Q)
:o.,,
¡¡;
Q)
entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min 2 Media 5 o
'O .2
§ > 20km > 25 min o Q) Alta o
'O
o
t!ti Accesibilidad a los edificios 8 Destructibilidad por humo
u..
.E
Buena 5 -o Baja 10
e
o
Media 3 u
Q)
~
Media 5 o
o
1

Mala 1 -¡¡; Alta o


>
Muy mala o Q)
'O Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical
§ Baja 10
'O o
!ti
5
t!ti
~ Baja u.. Media 5
:o
"'ro Media 3 5 Alta o
""a. o
e
o..
Alta Destructibilidad por agua
Q) Propagabilidad horizontal Baja 10
'O
.,,
Q)
Baja 5 Media 5 CI
o
t Media 3 5 Alta o
~ !

Alta o SUBTOTALX: 1
70

139
Cuadro 52. MESERI Factores agravantes Pabellón 9

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Pabellón 9 Liceo de Escazú 1 Peligro de activación VAL PTS
VAL PTS Bajo 10
1 Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 5
1

1o2 <6 3 Alto o


3,405 entre6 y 15 2 Carga térmica
3
6, 7, 8, o 9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

;:: 10 >28 o Moderada (entre 1000 y 2000 ) 5


e iO.
Superficie del mayor sector de incendio 'º
·¡:¡ Alta (entre 2000 y 5000) 2
E
de O a 500 m2 5 Q)
a. Muy alta (superior a 5000) o
e: o
--..
-o
·¡:¡ de 501a1500 4 o lnflamabilidad de lo compustibles
u :¡¡
u
~e
3 5
de 1501 a 2500
5 ea. Baja (MOy Ml)
o de 2501 a 3500 2 Q) Media (M2 y M3) 3 3
u 'O
Q)
'O de 3501 a 4500 1 ~ Alta (M4 y M5) o
o
"'e mayor a 4500 o t Orden, limpieza y mantenimiento
o ~
t
"'
u.. Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto 10

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 ¡ (I

Media (metálica protegida, madera gruesa) 5 o 2"'e Bajo o


Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'> Almacenamiento en altura
2e: E
Falsos techos bO Menor a 2 m 3
"'> "'o
E Sin falsos techos 5 entre 2 y 6m 2 3.
bO "'e
"'o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 il o
"O Superior a 6m o
"'e Con falsos techos combustibles (M4) o E
o
"O "'
e: Concentración de valores

"'
:¡; Distancia de los bomberos "'
bO
inferior a €500 / m2 3
e: "'
eo
Distancia Tiempo de llegada
"'
bO
t entre €500 y €1500 /m2 2
e"' <5km < 5 min 10 "'
u.. superior a €1500 / m2 o
B
V
e entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8 Destructibidad por calor
"'
u.. -o
-~ entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 8 "'O.>
e: Baja 10
a
Vi entre 15 y 20 km
O.>
:o
Q)
entre 15 y 25 min 2 Med ia 5 5
'O "'
.2
"' >20km > 25 min o Alta o
e Q)
'O
o
~
Accesibilidad a los edificios Destructibilidad por humo
.Eu
Buena 5 'ºe: Baja 10

Media 3 8O.> Media 5 5


Mala 1
5 o
-¡;; Alta o
>
Muy mala o Q)
'O Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical e"' Baja 10 1

'O

~"' Baja
1

5
t
~ Media 5 10
:o
"'
bO Media 3 5 Alta o
"'e
a.
Alta o Destructibilidad por agua
'
'
o.. 1
O.>
'O
Propagabilidad horizontal Baja 10

e"'
o
Baja 5 Media 5 o '' 1

t
"'
u..
Media 3 3 Alta o ~
Alta o SUBTOTALX: ¡' 86

140
Cuadro 53. MESERI Factores agravantes Gimnasio

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Edificio: Gimnasio Liceo de Escazú Peligro de activación VAL PTS .1
VAL PTS Bajo 10

Número de pisos del edificio Altura del edificio (m) Medio 5 10 J


lo2 <6 3 Alto o
3,4o5 entre 6y 15 2 Carga térmica
l
6, 7,8,o9 entre 15 y 28 1 Baja (inferior a 1000 MJ/m2) 10

:1:10 >28 o Moderada (entre 1000 y 2000) 5


e::
•O
10
Superficie del mayor sector de incendio ·¡:; Alta (entre 2000 y 5000) 2
~
'
de O a 500 m2 5 <lJ
c. Muy alta (superior a 5000) o
e::
-o de 501a1500 4 ---.o lnflamabilidad de lo compustibles
ü ~
u <lJ
u
~e:
3 5
de 1501 a 2500
4 ec. Baja (MO y Ml)
1
o de 2501 a 3500 2 <lJ Media (M2 y M3) 3 5
u "O
' <lJ
"O de 3501 a 4500 1 "'
l!!
1

Alta(M4yM5) o
o
o
"'
l!! mayor a 4500 o ti Orden, nmpieza y mantenimiento
ti ...."'
...."' Resistencia al fuego de elementos constructivos Alto 10

Alta (Hormigón, obra) 10 Medio 5 1CI


5 o o
~
Media (metálica protegida, madera gruesa) Bajo
Baja (metálica sin proteger, madera fina) o "'> Almacenamiento en altura
2! ~
e: Falsos techos bl) Menor a 2 m 3
"'>~ 5
"'o 2
Sin falsos techos entre2 y 6m
bl)
"'
l!!
"'o Con falsos techos incombustibles (MO) 3 5 o Superior a 6m o
"'
l!!
o
"C
Con falsos techos combustibles (M4) o .g¡,
"O
l.!
e: 1
Concentración de valo res

"'
;¡¡ Distancia de los bom beros 3
.
e: "'l!!
inferior a €500 / m2
bl)

"'
l!!
Distancia
<5km
Tiempo de llegada
<5min 10
..
o
ti
....
entre €500 y €1500 /m2
superior a €1500 / m2
2
o
3

~ e: entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8 Dest ructibidad por calor


~ -o
ü entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 6 g "'e:<lJ Baja 10
a"'
Vi entre 15 y 20 km entre 15 y 25 min
1

:e"'
2 Media 5 10
"O"' >20km >25 min o "'
.Q
Alta o
"'
l!! "'o
"O

.
o
ti
....
Accesibilidad a los edificios
Buena 5
u
.E
-o
e:
Destructibilidad por humo

Baja 10
1
o
u
Media 3 <lJ Media 5 10
3 ....
o
Mala 1
1
1
1
¡¡; Alta o
>
Muy mala o "O"' Destructibilidad por corrosión
Propagabilidad vertical e! Baja 10
"O su
"'
;g Baja 5 '
...."' Media 5 s
:e
.."'
bD
c.
Media 3
o
5 Alta o
e
CL.
Alta Destructibilidad por agua
Propagabilidad hoñzontal Baja 10
"'
"O

e!
o
Baja 5 Media 5 lD
ti
...."' Media 3 3 Alta o
Alta o SUBTOTA L X: 106

141
Cuadro S4. MESERI Factores de protección

MÉTODO DE EVALUACIÓN MESERI


Central Receptora Vigilancia Humana
QJ
" ·-
o de Alarmas (CRA) no si
PUNTOS
"'o "e
Q. QJ si 2 4
·-
::J
u
e
cr ·-
Detección automática o
o
°'> -..."'
no 3
z
-o "' e si 6 8
o
u
QJ o
e u Rociadores automáticos o
LIJ o e no 5 7
l-
oex: ·-u ·'º-
-"' u Extintores Portátiles '1 2 o
c.. ........
"' QJ
LIJ
e -
"' o
e ._
Q.
Bocas de incendio equipadas (BIE) o
lfl
ex: Hidrantes exteriores 2 2
o
~ ~ ~ "' Equipos de primera intervención 2 o
e 8 o ,__~~~~~~~~~~~~~~~~-t-~~~~~~~+--~~~--1

:!2 e "
u •o e Equipos de segunda intervención o
.~
~
·s e
~ .~ 1--~~~~~~~~~~~~~~~~-1-~~~~~~~+-~~~--1

b.O o
0 5. Plan de autoprotección y emergencia 2 4 o
SUBTOTALY: 2

4.2.3 Resultado del método


Una vez calculados los 25 factores anidados del método, podemos proceder a evaluar
los criterios en la ecuación 4.11, para obtener una clasificación del riesgo. A
continuación se tabulan los resultados obtenidos:

Cuadro SS. Resultados del método MESERI por edificio

Edificio X y R Clasificación

Pabellón 1 79 2 ! 3,4 MALO


Pabellón 2 75 2 3,2 MALO
Pabellón 3 93 2 1
3,9 MALO
Pabellón 4 80 2 3,4 MALO
Pabellón 5 86 2 3,6 MALO
Pabellón 6 86 2 J 3,6 ..
MALO
Pabellón 7 57 2 1,
2,5 ' MUY MALO
PabeUón S 70 2 3,0 MALO
Pabellón 9 86 2 3,6 1

MALO
Gimnasio 106 2 4,4 MALO !

142
CAPÍTULO 5

SOLUCIONES PROPUESTAS

5.1 RIESGO DE INCENDIO

Tras el análisis a las instalaciones y la aplicación de dos evaluaciones de riesgo de


incendio como el Método Gretener y MESERI, queda expuesta una carencia de
sistemas de protección ante incendio del conjunto de edificaciones. Por lo que es
imperativo exponer propuestas de mejoramiento que aplaquen el riesgo, trabajando
directamente sobre las posibles fuentes de ignición y focos de riesgo, tomando en
consideración la viabilidad económica de las soluciones brindadas.

Se propondrán soluciones mínimas que lleven al cumplimiento de las evaluaciones


realizadas, procurando salvaguardar la vida de sus ocupantes al mínimo costo y en el
menor tiempo posible. Se trabajarán soluciones realistas acordes a los recursos
disponibles por las instituciones educativas públicas.

5.1.1 Estaciones manuales de alarma

Dentro de la amplia gama de dispositivos de protección activa contra incendios están


las estaciones manuales de alarma, con la función de alertar con rapidez la ocurrencia
de un incendio, supeditado a la detección y activación humana en primera instancia; a
un costo relativamente bajo entre los sistemas activos de protección.

Se recomienda instalar una estación manual de alarma en la pared exterior de cada


pabellón de aulas sobre el pasillo principal, a la mitad de su longitud máxima; así como
también se debe instalar otro dispositivo en la entrada a las oficinas administrativas,
internamente en el taller de industriales, en la biblioteca, en el comedor, y dos
dispositivos más internamente en el gimnasio; además instalar una estación en el
acceso principal con vigilancia humana permanente.

143
5.1.2 Extintores portátiles

El extintor es la herramienta de primera mano para el control de cualquier incendio,


que al ser detectado a tiempo y combatido adecuadamente con dicho instrumento, se
puede evitar una gran tragedia.

Los extintores serán ubicados junto a las alarmas de detección manual, de manera
homologa a como se mencionó en la sección anterior, siguiendo los lineamientos
establecidos en la sección 2.1.2.2 de este trabajo en concordancia con la Norma INTE
21-01-01-96. Distribuidos de la siguiente manera, con un extintor clase A de 9,7L en
las afueras de los pabellones 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9, así como en las afueras de las oficinas
administrativas, dentro de la biblioteca y 2 más en el gimnasio. Se colocarán extintores
tipo ABC de 4,5kg en el interior del taller de artes industriales, en el pabellón 3 junto a
la alarma, en el comedor y en la pared exterior al pasillo principal del bloque de aulas
de hogar.

5.1.3 Detectores de humo

Se recomienda instalar sensores de humo fotoeléctricos en cada aula, oficina, o


aposento, con el fin de alertar sobre una posible fuente de ignición de incendio. En
total se requieren 85 detectores de humo.

5.1.4 Hidrantes

Se recomienda solicitar ante el Cuerpo Nacional de Bomberos y ante el Instituto


Costarricense de Acueductos y Alcantarillados la instalación de dos hidrantes, un
hidrante frente al acceso vehicular ubicado en el sector Sur de las facilidades
educativas y otro al costado Este frente al Accesos Este l. Estos hidrante deberán
tener una capacidad mínima de caudal de 900L/min según recomienda la norma para
edificaciones de riesgo medio.

Con la ayuda de los hidrante propuesto, el hidrante existente a 180m de la entre


principal y la posibilidad de abastecerse de agua de la piscina de las instalaciones, se

144
cumple con el caudal necesario para combatir un incendio moderado en dicha
estructura.

5.1.5 Iluminación de emergencia

La iluminación en general es deficiente en todos los pabellones y aulas del Liceo,


además de su carencia de luces de emergencia que ayuden a durante la evacuación de
las instalaciones ante un siniestro.

Se recomienda dotar de una luz de emergencia con autonomía mínima de 30 minutos


a cada aula o recinto con una ocupación permanente mayor a 5 personas. La cual
debe ser colocada de manera que ilumine las salidas de dichos recintos. En total se
contabiliza una necesidad de 70 luces de emergencia.

5.1.6 Señalización

La señalización es un factor importante que permite una adecuada evacuación de un


edificio en caso de emergencia; las señales deben tener colores y dimensiones
adecuadas que permitan a los usuarios seguir una ruta o acudir a una salida sin ningún
tipo de confusión. El tamaño y el tipo de señal dependen las características del lugar y
de la ocupación que se da a la edificación.

El edificio en estudio presenta una señalización deficiente, ya que las señales están
ubicadas con elementos de contaminación visual que dificultan su apreciación por
parte del usuario. Además en algunos sectores no hay, por esta razón y con base en la
legislación vigente en nuestro país, siguiendo la norma INTE 21-02-02-96 (Ver anexo
4) se presentan las siguientes propuestas para la señalización de salidas y tramos de
evacuación en ambos edificios en estudio. Ubicar cinta autoluminiscente en forma de
flecha cada 3,0m según indique la ruta de evacuación, así como una señal con
iluminación en la salida principal y en la salida de emergencia, y rotules literales o
pictóricos en cada esquina de los pabellones indicando las salidas mas próximas.

145
5.1.7 Plan de emergencia

Para garantizar la seguridad de los usuarios del edificio, además de dotarlo de los
elementos de protección descritos anteriormente, se debe contar con un adecuado
plan de emergencia, ya que los factores que pueden causar un incendio son diversos y
están presentes en todo momento.

El Liceo de Escazú cuenta con un documento sobre emergencias redactado en el


primer semestre del 2011, el cual carece de muchos aspectos propios de un plan de
emergencias según lo establece la norma INTE 21-03-02-96, por lo que se requiere de
un plan de emergencia que defina la secuencia de acciones a desarrollar para el
control inicial de las eventualidades que puedan producirse, y planificar la organización
humana con los recursos necesarios.

Para la elaboración de un plan de emergencias se deben definir las acciones que lo


componen así como los equipos asignados, posteriormente se desarrolla e implementa
el plan, finalmente se establece un plan de mantenimiento.

5.1.7.1 Generalidades

Un plan de emergencia permite conocer las edificaciones y las instalaciones, la


peligrosidad, las condiciones con respecto a la normativa y así identificar las
necesidades que deben ser atendidas con prioridad. Además garantiza la fiabilidad de
los medios de protección, mitiga las posibles causas de incendio y reduce los daños
causado, ya que permite disponer de equipos humanos organizados y adiestrados para
controlar emergencias. Finalmente, un plan de emergencia, bien elaborado y con una
adecuada implementación y mantenimiento, mantiene informados a los ocupantes de
las instalaciones de cómo deben prevenir y actuar en caso de incendio.

5.1.7.2 Redacción del Plan de Emergencia

Una vez realizada la evaluación de riesgo se procede a redactar el plan de


emergencias; se diseñan los esquemas operacionales que establezcan las secuencias
de actuación de los equipos en función de la emergencia, estos esquemas deben ser
sencillos y estar referidos a la alerta, alarma e intervención. La norma INTE 21-03-02-
96 establece el formato que debe llevar dicho documento. Esta fuera del alcance este

146
trabajo la elaboración completa del plan, sin embargo se presenta a continuación los
lineamientos generales con que debe contar.

l. Definición y objetivos; en esta sección se define cual es la misión así como el


objetivo principal y los secundarios.
2. Identificación de riesgos de incendio: se realiza una lista de los factores de
riesgo identificados en el punto anterior.
3. Resultados y conclusiones de la evaluación de riesgo.
4. Dirección exacta de las instalaciones.
5. Cadena de mando: se presenta por medio de un organograma y está
constituido por un coordinador general, un comité asesor, brigadas (de
incendio, evacuación, rescate, primeros auxilios, vigilancia, transporte e
información).
6. Inventario de recursos y riegos especiales: se deben considerar los riegos, los
sujetos, los daños y los recursos.
7. Actuaciones de emergencia: las actuaciones de emergencia deben ser
encomendadas a los diferentes equipos (equipo de incendio, salvamento,
primeros auxilios, rescate, y otros), los cuales deben estar organizados con una
cadena de mando definida, para esto se deben diseñar esquemas de
información, sobre planos o croquis.
8. Regreso a la normalidad: se definen una serie de acciones para que el edificio
después de un evento vuelva a la normalidad lo antes posible y así evitar
pérdidas consecuenciales mayores.
9. Ámbito de influencia: El ámbito de influencia de las brigadas está determinado
en función de la gravedad del evento y las dificultades existentes para su
control y consecuencias. Se clasifica en: consecuencias internas, consecuencias
externas y situación laboral.

5.1.7.3 Implementación del Plan de Emergencia

Una vez definido el esquema del plan, este debe ser implementado por medio de la
divulgación general, la formación del personal, la realización de simulacros, así como
su actualización.

Para lograr una buena organización se debe formar un comité de emergencia, el cual
debe conocer la legislación vigente, las rutas de evacuación, la ubicación y

147
funcionamiento de los medios de protección contra incendios, además debe poseer un
juego de planos, y trabajar en coordinación con el cuerpo de bomberos.

Demás se prepara un programa anual de mantenimiento con el correspondiente


calendario que comprende las siguientes actividades:

• Cursos periódicos de formación y adiestramiento de las brigadas.

• Mantenimiento de las instalaciones peligrosas (calderas, pinturas).

• Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.

• Inspeccionas de seguridad.

• Simulacros de emergencia: los simulacros de emergencia se deben de realizar


al menos una vez al año, esto permite lograr una mayor efectividad en las
acciones, mejorar el plan, cambiar la conducta de los participantes y obtener
retroalimentación del evento.

• Investigación de siniestros: en caso de que ocurra un siniestro se deben


analizar las causas de su origen, el comportamiento de las personas y las
brigadas para así realizar las medidas correctivas necesarias.

• Anexos: se deben adjuntar anexos tales como: fichas con las instrucciones de
las componentes de los equipos, manuales de mantenimiento, programas de
formación, entre otros.

5.1.8 Orden y mantenimiento

Se recomienda tener un estricto orden y limpieza de las instalaciones para disminuir el


riesgo de acontecer un incendio y para facilitar el desalojo de las instalaciones ante
una emergencia. Se debe tener especial cuidado en las aéreas de bodegaje que por los
contenidos que almacenan representan un posible foco de activación.

148
Además se debe planificar el debido mantenimiento a los dispositivos de protección
activa para garanizar su adcuado funcionamiento a la hora de requerirse. Se deben
implementar inspecciones períodicas para cada dispositivo según costa en el Manual de
inspección, Pruebas y Mantenimiento (Referencia XX) del NFPA y Cepreven.

5.1.9 Reevaluación del riesgo

De realizarse las soluciones propuestas, se alcanzaría un mayor coeficiente de


seguridad según refleja los métodos de evaluación planteados. Por lo que se corrió
nuevamente el análisis con el supuesto que todas las recomendaciones y soluciones
fueran implementadas.

Entre los principales factores que modificaron el análisis encontramos la instalación


adecuada de extintores, alarmas y detectores de humo; así como la construcción de un
hidrante frente al acceso vehicular y la implementación de un plan de emergencias.

Se presentará los cuadros resumen de los resultados obtenidos para cada método
evaluado:

5.1.9.1 Según Metodo de Gretener

Cuadro 56. Reevalua ción del porcentaje de seguridad según Gretener de las instalaciones del Liceo de
Escazú

Porcentaje
Edificio p M A PH,E y de
Seguridad
Pabellón 1 1,04 0,9 1,0 1,0 1,09 109%
Pabellón 2 0,82 0,9 1,0 1,0 1,39 139%
'
Pabellón 3 0,82 0,9 1,0 1,0 1,39 139%
Pabellón 4 0,97 0,9 1,0 1,0 1,17 117%
Pabellón 5 0,82 0,9 ' 1,0 1,0 1,39 139%
Pabellón 6 0,82 0,9 1,0 1,0 1,39 139%
Pabellón 7 1,12 0,9 1,0 1,0 1,02 102%
-
· Pabellón 8 1,04 0,9 1,0 1,0 1,09 109%
Pabellón 9 0,82 0,9 1,0 1,0 1,39 1
139%
Gimnasio 1,15 0,9 1,0 1,0 0,99 99% 1

149
Se observa una mejora considerable de las aéreas de estudio y un cumplimiento de
seguridad de todos los recintos.

5.1.9.2 Según MESERI

Cuadro 57 . Reevaluación por MESERI de las instalaciones del Liceo de Escazú


-

Edificio X y 1

R Clasificación
1
Pabellón 1 1! 79 13 1
5,1 1
BUENO
Pabellón 2 li 78 13 5,1 BUENO
1, Pabellón 3 1

93 1
13 5,6 1 BUENO
Pabellón 4 80 13 5,1 BUENO
Pabellón 5 86 13 5,4 BUENO
Pabellón 6 86 13 5,4 BUENO
Pabellón 7 77 13 5,0 BUENO
Pabellón 8 80 1 13 5,1 BUENO
Pabellón 9 86 13 5,4 1
BUENO
Gimnasio 106 1

'
13 6,1 BUENO

Tras la nueva evaluación se obtiene una reclasificación de los recintos con el


calificativo de bueno, según evalúa MESERI para índices mayores de 5.

5.2 ACCESIBIUDAD

En el tema de cumplimiento de la ley 7600 en cuanto a la accesibilidad a los espacios


físicos, los edificios garantizan un tránsito hacia cada uno de los diferentes pabellones
aunque no siempre con la opción de escoger el camino a seguir, viéndose los usuarios
obligados a realizar trayectos largos para desplazarse de un lugar a otro por medio de
las rampas. De igual forma se hace difícil utilizar los servicios sanitarios para personas
con ciertos tipos de discapacidad, por lo es imperante el planteamiento de soluciones
que acerquen las instalaciones al cumplimiento de la legislación vigente.

150
5.2.1 Pasamanos

Toda grada y rampa presente en la edificación debe de ser provista de su respectivo


pasamanos tomando en cuenta las siguientes disposiciones, por lo que estos
elementos deben ser de 0.90m de altura, gozar de barras de media altura a 0,45m.

Además deben ser de un color contrastante, con prolongación de 0,45m extra al


terminar de salvar el desnivel, también debe de dotarse de un cambio en la rugosidad
o textura en la superficie de transito al acercarse a los elementos.

En total se contabilizan un faltante de 14 elementos de desnivel sin pasamanos.

5.2.2 Rampas

Hay un faltante de rampas en 2 de los accesos a la institución. Tanto el Acceso Este 2


como el Acceso al Gimnasio carecen de rampa de acceso, por lo cual se sugiere en el
Acceso Este 2 implementar una rampa sobre las gradas existentes en concreto,
respetando las pendientes máximas permitidas, con un acabado antiderrapante en la
superficie y un ancho de 1,lOm.

En el Acceso del Gimnasio se requiere realizar un arreglo de rampas y descansos al


lado Oeste de las gradas existentes con el fin de cumplir con la pendiente máxima de
12% para tramos menores a los 3,0m. Para esto se requiere de un pequeño
movimiento de tierra, ya que este acceso posee una topografía muy quebrada.
Igualmente la rampa debe contar con ciertas características como una superficie
antiderrapante, un ancho mínimo de 1,lOm y su respectiva baranda pasamanos.

5.2.3 Servicios sanitarios

Ninguno de los baños cumple con los requisitos de la Ley 7600, sin embargo dada la
dificultad de adaptarlos para su cumplimiento, por lo reducido del espacio para trabajar
y el alto costo que esto conlleva, se recomienda la construcción de 2 baños nuevos
exclusivos para discapacitados.

Se propone la creación de una batería de sanitarios detrás del pabellón 3 y al costado


del pabellón 4. Estos sanitarios tendrán dimensiones de 3,0m de profundidad por 2,0m

151
de ancho, con una puerta de 1,0m que abre hacia fuera, y barandas a los tres
costados del baño, y se colocará el inodoro al fondo del recinto.

5.3 PRESUPUESTO E IMPLEMENTACIÓN

Se realizó un presupuesto base y se propone un plan de implementación para las


mejoras planteadas en las secciones precedentes, los resultados obtenidos buscan
guiar y orientar a las autoridades del Liceo de Escazú sobre un costo aproximado; este
no pretende ser un presupuesto detallado, sino un indicador de la magnitud del trabajo
a realizar, y un plazo recomendado para realizar las propuestas, según la importancia
de la misma y su ponderáción en la disminución del riesgo.

Se propone una implementación en tres etapas cronológicas, una a corto plazo a


realizar durante el próximo trimestre, donde se debe velar por la adecuada instalación
de extintores portátiles, ya que es el principal instrumento de ataque de incendio en su
primera etapa, así como la implementación de un plan de emergencia.

El plan de emergencia además de ser de bajo costo, eleva considerablemente el nivel


de seguridad en las facilidades, conjugando educación en los usuarios, vigilancia
continua, conocimiento de las instalaciones, orden, aseso y mantenimiento, así como
una adecuada señalización.

Se recomienda una segunda etapa a mediano plazo, para realizar dentro de un año. Se
da más tiempo ya que se requiere de un mayor presupuesto para realizar estas
adecuaciones en materia de detección y alarma ante una eventualidad, así como
pequeñas modificaciones a la estructura para mejorar las condiciones de accesibilidad.

Por último se plantean trabajos mayores para realizar en 2 años, esto por motivos
económicos y de gestiones ante los entes públicos. Se calendariza realizar las
soluciones en materia accesibilidad del incumplimiento de las instalaciones sanitarias y
rampas a los accesos en las salidas alternas; también la gestión para la solicitud de un
hidrante conectado al servicio de alcantarillado público, el cual en su defecto de no ser
realizado por las autoridades públicas pertinentes, se debe colocar por parte del Liceo
por la importancia que este implica en el combate de un incendio.

Se incluyó un sobre porcentaje en el costo de las actividades, bajo el nombre de


misceláneos, para cubrir posibles gastos adicionales en manos de obra, materiales

152
necesarios sin detallar; como por ejemplo clavos, tornillos, formaletas, cable eléctrico,
entre otros.

A continuación se presente en el Cuadro 58 los detalles mencionados del presupuesto


y su etapa de implementación:

Cuadro 58. Presupuesto base de las soluciones propuestas.

Costo de Soluciones a Corto Plazo

Precio ºlo
Actividad Materiales Unid Cantid Total
Unitarios miscelaneo
Extintores Extintor Clase A und 11 $150,0 20% $1.980,0
Portátiles Extintor Clase ABC und 4 $230,0 20% $1.104,0
Literal salida und 50 $12,0 10% $660,0
Literal Salida emerqencia und 10 $12,0 10% $132,0
Salida con iluminación und 2 $60,0 40% $168,0
Plan de
emergencia Salida emergencia con
iluminación
und 3 $60,0 40% $252,0

Cinta reflectiva m'L 350 $1,2 5% $441,0


Pintura o/Tránsito Amar Galón 4 $52,7 25% .$263 .5
Sub Total $5.000 5
Costo de Soluciones a Mediano Plazo

Precio ºlo
Actividad Materiales Unid Cantid Total
Unitarios miscelaneo
Ca1a manual und 16 $42.0 40% $940,8
, Sistema alerta Alarmas luz V sirena und 16 $46.5 40% $1.041,6

1
Cable de timbre rlll 400 $0.3 40% $140,0
Sistema
$2.975,0
detección Detector humo un 85 $28 o 25%
Iluminación Lám oara emeraencia 6h und 70 $47.5 10% $3.657,5
Pasamanos Baranda Tubo redondo 3" und 14 '1>185.0 70% $4.403,0
Puertas Cerraduras und 50 $95,0 35% $6.412,5 I
Sub Total $19.570,4
Costo de Soluciones a Larao Plazo

Precio ºlo
Actividad Materiales Unid Cantid Total
Unitarios miscelaneo
Baños m2 12 $600 .0 40% $10.080,0
Servicios
Inodoro und 2 otl50 O 30% $390,0
Sanitarios
Lavatorios und 2 $100.0 30% $260,0
Movimiento tierra hh so $3 o 50% $225,0
Rampas Concreto m3 25 $90 0 70% $3.825,0
Malla electrosoldada m2 80 $2..6 70% $353,6
Hidrante Hidrante und 2 $6.000 o 30% .$15.600 o
Sub Total $30.733,6
TOTAL 5 55.304.5 1

153
CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Una vez finalizado el análisis y evaluación se puede concluir muy concretamente los
resultados sobre el estado de la infraestructura en materia de accesibilidad y riesgo de
incendios.

• Las instalaciones del Liceo de Escazú no cumplen a cabalidad con las


disposiciones del Reglamento a la Ley 7600 sobre Igualdad de Oportunidades
para Personas con Discapacidad.

• Presentan una notable carencia de facilidades sanitarias acordes con las


especificaciones del reglamento. Tanto los anchos de puerta de los baños como
las dimensiones de profundidad y ancho de los mismos no garantizan un uso
universal de los sanitarios.

• Las dimensiones limitadas de los servicios sanitarios no resultan inclusive


viables para su adaptación para el apego de la norma, por lo que se deben
construir facilidades higiénico/sanitarias nuevas.

• En cuanto al tránsito por las instalaciones se denota un esfuerzo por las


autoridades del Liceo en tratar de garantizarlo, con la implementación de varias
rampas y anchos pasillos, por lo que la carencia en este rubro es mínima.

• Es imperativo corregir las puertas de todas las aulas del centro de enseñanza,
ya que no poseen cerraduras y manijas o perillas de fácil activación.

• Por el Método de Gretener, se determinó un mayor riesgo de incendio en las


áreas denominadas Gimnasio con un 55% de seguridad, Pabellón 7 con un

154
66% de seguridad, y los Pabellones 8 y 1 con un 71 % de seguridad. Y como
área de menor riesgo al Pabellón 2, 3, 5, 6, 9 con un 90% de seguridad.

• Por el método MESERI, se determinó un mayor riesgo en el áreas de Pabellón 7


con calificación "MUY MALO", y se estableció como el área más segura el
Gimnasio con calificación "MALO".

• Existe una clara divergencia entre ambos métodos de evaluación de riesgo para
el resultado del Gimnasio, ya que Gretener lo establece como el área de mayor
riesgo y MESERI como el área con menor riesgo.

• Existe una convergencia en cuanto al nivel de riesgo para la valoración de los


Pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9. Coincidiendo en el alto riesgo de los
pabellones 7, 8 y 4 los cuales albergan la biblioteca, las aulas de hogar y la
cocina y comedor respectivamente.

• Se concluyen como posibles fuentes de ignición la cocina/comedor, la biblioteca


y los electrodomésticos de hogar, en concordancia con los resultados
analizados de los métodos.

• Se concluye que la divergencia de los métodos en cuanto a la valoración del


Gimnasio se debe principalmente por la gran área de planta que este
representa, sin tener considerables fuentes de ignición ni albergar algún
material con alta carga térmica por metro cuadrado.

• Con un costo total de $55.304,50 USD a dos años plazo, se alcanzaría un nivel
de seguridad según Gretener mayor al 99%, con mejoras significativas a partir
de los primeros tres meses con la ejecución de solo el 10% del presupuesto
total planteado.

• Un plan de emergencia es solo tan efectivo como el nivel de compromiso de las


autoridades responsables de su implementación, seguimiento, mantenimiento y
puesta en práctica.

• El nivel de susceptibilidad a la variación, según las soluciones propuestas, del


método MESERI es menor la variación del método de Gretener, donde se
obtuvieron calificaciones apenas satisfactorias, con una recalificación "BUENO".

155
6.2 RECOMENDACIONES

• Se recomienda iniciar con las mejoras propuestas en forma inmediata, por lo


que se insta a la institución a establecer un comité encargado de la supervisión
de las obras a realizar, integrado por la Dirección, la Junta de Administradora,
personal docente y el cuerpo de bomberos.

• Es imperante la creación de un plan de emergencia como se estipula en la las


soluciones de este trabajo, apoyándose en el material suministrado en este
documento y lo establecido en la norma INTE 21-03-02-96; siempre de la mano
y en total coordinación con el Cuerpo Nacional de Bomberos. Dicho plan debe
estar a cargo de un Comité de Seguridad Permanente, encargado de velar por
su correcta elaboración, implementación, capacitación y revisión semestral del
mismo.

• Realizar simulacros al menos una vez cada dos meses, esto permitirá a los
usuarios de las instalaciones educativas familiarizarse con los procedimientos de
seguridad, y a las autoridades en la materia mantener una retroalimentación
para darse una idea del grado de capacitación del personal, para realizar las
medidas correctivas pertinentes.

• Se recomienda organizarse junto con la comunidad para demandar a las


autoridades la colocación de los hidrantes necesarios para garantizar el
abastecimiento de agua en caso de un siniestro. Ahorrándose así esa inversión
estipulada en el presupuesto presentado, la cual puede ser canalizada al Comité
de Seguridad Permanente, para garantizar el mantenimiento de los equipos de
protección contra incendios y la señalización de emergencias.

• La Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica debe dar


seguimiento a estos trabajos de graduación por medio de estudiantes de último
año, para abarcar la etapa de implementación de los proyectos desarrollados.
Así garantizando que los valiosos aportes y trabajos realizados no se queden en
el papel y cumplan su real cometido social, en la ayuda práctica y real a la
comunidad, acorde con los principios mas puros de esta prestigiosa
Universidad.

156
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Trabajos de Graduación

l. Calvo Castillo, María. "Evaluación de riesgo por incendio de la Escuela de


Computación de la universidad de costa Rica". Trabajo de Graduación, Escuela
de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2003.

2. Campos Campos, María José. "Verificación del cumplimiento de la Ley 7600 y


evaluación de la vulnerabilidad ante incendios en la Escuela Central de Atenas".
Trabajo de Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica.
2010.

3. Castro Morales, Edward Jesús. "Pro r.iuesta de modificación al Reglamenteo a la


Ley 7600 de Costa Rica". Informe de Trabajo de Graduación, Escuela de
Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2008.

4. Chavarría Madrigal, Cynthia María. "Pro12uesta de oociones constructivas para


reducir el riesgo de incendio 1( mejorar las condiciones de Seguridad Humana
en la Facultad de Ingeniería de la Universjdad de Costa Rica". Trabajo de
Gradación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2008.

S. Cheung Chanel, Joseph. "Diagnostico de la probabilida.d de tncendio del sector


noreste de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica". Trabajo de
Gradación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2006.

6. Fonseca Bolaños, Mauricio. "Evaluación del Riesgo por Incendio de la Escuela


de Arg.uitectura de la Universidad de Costa Rica". Informe de Trabajo de
Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2008.

7. Sáenz Jiménez, Wendoly. "Evaluación del riesgo por incendio v proo.uesta de


mejoras de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica". Trabajo de
Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2004.

157
8. Salas Solano, Julio. "Evaluación de riesgo por incendio de la Biblioteca Carlos
Monge Alfaro de la Universtdad e Costa Rica". Informe de Proyecto Final de
Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2010.

9. Solís Alvarado, Alfonso. "Evaluación del riesgo 120r Incendio del recinto de
Golfito de la Universidad de Costa Rica", Trabajo de Graduación, · Escuela de
Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2010.

10. Toruño Barrantes, Melvin Yanán. "Propuesta de alternativas constructivas para


disminuir el riesgo oor incendio de los edificios de la Escuela de Ciencias de la
Computación e Informática y del Centro de Informática de la Universidad de
Costa Rica". Trabajo de Gradación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de
Costa Rica. 2008.

11. Ureña Ureña, Luis Ricardo. "Accesibilidad Universal en las Escuelas


Buenaventura Corrales y Pilar Jiménez". Informe de Trabajo de Graduación,
Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. 2007.

12. Villalta Valdelomar, Ricardo. "Evaluación de Riesgo de Incendio y proposición


de soluciones en las instalaciones del Colegio Vocacional Monseñor Sanabria".
Trabajo de Gradación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica.
2009.

Libros y Guías

l. Asociación Nacional de Protección contra el Fuego NFPA. "Sistema de


Protección contraJncendio: Manual de Inspección . Pruebas y Mantenimiento".
Editorial Cevepren, Madrid, España, Segunda Edición. 1992.

158
2. Barahona Israel, María de los Ángeles y Campos Villalobos, Shirley. "Guía para
el acceso al espacio físico en áreas protegiidas: del proyecto de accesisibilidad
en áreas protegidas para personas discapacitadas". San José, Costa Rica,
Editorial Fundación Fundecooperación para el Desarrollo. 2003.

3. Baron, Concha. "Curso de Turismo Acce_sible". Madrid, España, Real Patronato


de Prevención y de Atención a personas minusválidas. 1999.

Reglamentos. Normas y Códigos

l. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1998). "Reglamento Ley de


I gualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad". San José, Costa
Rica, Imprenta Nacional.

2. Asociación Nacional de Protección contra el Fuego NFPA, "Código de seguridad


Humana. NFPAlOl. edición 2000.

3. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. "Aparatos autónomos para


alumbrado de emergencias con lámparas de incandescencia. Especifi~aciones
de funcionamiento." INTE 20-01-02-1996.

4. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. "Extintores Portátiles". INTE 21-


01-01-1996.

5. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. "Luminarias. Reguisitos


particulares. Luminarias para alumbrado de emergencias". INTE 20-01-03-1996.

6. Instituto Nacional de Seguros. "Manual de disposiciones técnicas generales al


reglamento sobre seguridad humana y protección contra incendios". 2007.

7. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. "Seguridad contra incendios . Planes


de emergencia". INTE 21-03-02-96.

159
8. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. "Seguridad contra incendio.
señalización de seguridad. Vías de evacuación." INTE 21-02-02-1996.

9. Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Símbolos gráficos en planos de


construcción y planes de emergencia. INTE, 21-04-1996.

10. National Fire Protection Association. NFPA 10, "Stándard for Po_rtable Fire
Extinguishers. 2002.

11. National Fire Protection Association. NFPA 13 "Standard for the Installation of
Sprinkler Sy_stems", 2002.

12. National Fire Protection Association. NFPA 22, "Standard for Water Tanks for
Private Fire Protection", 2003.

13. National Fire Protection Association. NFPA 72, "National Fire Alarm Code. 2002.

14. National Fire Protection Association. NFPA 704, Standard S:tstems for the
Identification of the Fire Hazards of Materials, 1990.

160
ANEXO!

Levantamiento, planos y soluciones


ANEXO II

Método de Max Gretener


EVALUACIÓN OEL RIESGO DE iNCENOIO

~---------- ·- ·- ·-· ·--·-·-- - - -- - -


MÉTODO DE GRETENER

Basado en la comparación entre el ñesgo efectivo y el riesgo aceptado_

DESARROLLO DEL CÁLCULO

El cálculo se desarrolla paso a paso definiendo y evaluando los factores de influencia del
peligro y de las medidas de protección existentes en cada uno de los compartimentos
corta-fuego que se estudien según fas hojas de cálculo del apéndice 1.

Las diversas variantes sirven para el estudio de distintas soluciones así como al cálculo
del peligro de incendio en diferentes compartimentos corta-fuego. Cada columna está
dividida en dos partes; en fa primera se relacionan los valores de los peligros y fas
medidas de protección y, en la segunda Jos factores correspondientes_ Los valores de
base se reúnen en !a primera p¿g;na del apéndice y los resultados, de manera
conceptual, en la última parte de dicho apéndice.

La seguñdad contra incendios de un recinto cortafuego, es suficiente cuando el riesgo


efectivo no sea superior al nesgo aceptado R ::::: Ru, fórmula que también se puede
1
expresar como:

y=Ru/R

1Si r > 1 , el compartimento cortafuego está stificieotemente asegurado y tanto más cuanto
!1 sea mayor que la unidad_

Riesgo efectivo R. Viene dado por la fórmula R = B*A, en donde A es el peligro de


activación, y B corresponde al Peligro global_

Peligro Global B. Es la relación exist.ente entre el peligro potencial (P) y las medidas de
protección utilizadas en el compartimento cortafuegos (M) a analizar:

B=P/M

!Peligro potencial P_ Se define como e! producto de los peligros lnherentes a! contenido


lpor el de los peligros inherentes a! continente=

P =Peo" PCE

Peligros inherentes ar contenido Pa>- Es el producto de cuatro factores:


Carga de incendio mobiliaria Qm. factor q: Comprende para cada compartimento corta-
fuego la cantidad total de calor desprendida en la combustión completa de todas las
materias c.QQ_!._enida~.__Qjyidicl.? por la_~pe~-q_~. suelo del compartirnen1o corta--fu~
--AB~Se expresa en Mj/m 2 de superficie oo comportamiento cortafuego_

Cuando el uso esté bien definido o el npo de materiales depositados sea uniforme, el
2nexo 1 da el valor de !a carga ténnica Qm_ Por el contrario si se trata de
utilizaciones no bien definidas y/o materias depositadas mezcladas, es necesaño
calcular el valor de Qm por medío del anexo 1 y obtener "q" de la tabla siguiente_ Para los
tipos de construcciones Z y G se determina la carga de incendio mobiliaria Qm por
planta; el cálculo se efectúa pues para cada planta_

Qm Om Qm
q 1 q q
(Mj/m 2) (~m2) (Mj/m2 )
! 1

1
1

·~
:
'1!

11
hasta 50 0_6 401-000 1_3 5001-7000 2_0
1

51-75 0.7 601-800 1-4 7001-10000 2_1

0_8
l i-5 10001-14000
76-100 B01-i200 2.2
1
1

101-150 0.9 1201-1700 'L6 i 14001-20000 2-3 1

i
151-200 1.0 1701-2500 1 i-7 1 20001-28000 2.4
.~

201-300 1_1 2501-3500 1_8 másde28000 2.5

301-400 1.2 3501-5000 1_9


1
Tabla 6

Para ei tipo de construcción 'V se suma ia carga de Incendio mobiliaria del conjunto de
fas piantas que se comunícan entre si y se divide por la superficie más importante del
compartimento {planta que presenta 1a mayor superficie)_

Combustíbílídad, factor e: Este término cuantifica la ínflamabilidad y la velocidad de


combustión de la mateña contenida. Todas las materias sólidas, líquidas y gaseosas son
catalogadas en 6 clases según su grado de pe!igro de ta 6_

Se tendrá en cuenta la materia que tenga el valor de e mayor que represente


al menos ef 10% def conjunto de ia carga de incendio Qm contenida en ei
compartimiento considerado.
í Gt"ados de combustibíHdad
! COMBUSTIBILIDAD (seg. CEA)
e
~
nuevo ---r----;ntiguo
¡ Altamente inflamable 1 1 1_6
j F áciJrnente inftamable 2 ! 11 1.9
l •
;

Inflamable o fácilmente combustiblie 3 fil 1.2


j Normalmente combustible l IV 1.0
Difícilmente combustible 1 5 V 1_0
z
Incombustible 6 VI
Tabla 7

Peligro de humo, factor r:_Representa las materias que arden desarrollando unos humos
particularmente intensos_ La materia que tenga el valor r más grande será la
determinante, siempre que represente a1menosei10% del conjunto de ia carga térmica
Qm contenida en el compartimenro considerado_ Si hay mateñas fuertemente fumígenas y
su participación es Qm<10% es necesario fijar r en 1_1 .

1 ¡
Clasificación • Gr~ f. Pcligro de humos r
l
¡--
3
1
Normal ¡_o
Fu 1 2 Medio í_1
l 1 .Alto 1_2
Ta~a8

Peligro de corrosión/ toxicidad,. factol ic Este ténnino representa las materias que
pr'Jducen al quemarse importantes carilidades de gases corrosivos o tóxicos (venenosos)_

La materia que tenga el mayor rdor de k será la determinante siempre que represente
a! menos e! 10% de! conjunto de la carga térmica Qm contenida en e! compartimento
considerado_ Si las mateñas que representan un gran peligro de corrosión o de toxicidad
y su participación en carga térmica mo~'ia es mferior al 10%, se fijará K en 1, 1.

,,.------.....,...------------~----··- ···-- - - - -.......---------.


i Clasfficación de materias men;ar.cias ~ PeL ro de corrosión k
i; Normal 1 _0
f----M
- ed
- io----.-~~-
1-.1----.,
Co
J\tt:o 1_2
Tabia 9

Peligros inherentes al continente PCE _Se define romo el producto de tres factores:

Pcr:= ie..g
Carga de Incendio inmobiliaria. i ei factor "'i· depende de la combustibilidad de la
esuuctura portante y de los elementos de cenamiento no portante.

Elementos de "¡¡ HormSgón, Cerramientos Materiales


1 cerramiento
Tejados
j! ladriio. metcre
J,
multicapa con capas
ex"teñores
sintéticos

l
Estructura
portante
~
~
~
~rom~~~~
mcombusfib!es ! Combusüble/protegido Combustibles ·
r
1

I' 1
Hormigón, lncombustibies 1_0 1_05 1.1
ladnllo. ~
acero, !I

otros metales 1

Construcción en madera 1.2


ll
Revestida li

; Contra<hapada i',!
'Combustible ilI¡
, Maciza
· Construcción en madera ~ 1.2 1.25 1.3
· Ligera 1

Combustibie 1

~

Tabla10

Nivel de planta/altura útil del k>ca1., factoc e: En e; caso de inmuebles en varías


plantas de altura normal, el número de plantas determina el factor e, mientras que
para las plantas de una attma superior a 3 m. se toma la attura e del piso de la planta
analizada.

lnmuebtes con varias plantas:


Tipos de construcción Z y G : El valor de e de la planta considerada se determina
según las tablas 12 ó 13_

Tipo rle construcción V: ES va!or de e sel"á e! más e!evado de los correspondientes a las
plantas comunicadas entre si, según las tablas 12y13.

Inmuebles con un solo nivel: El factor e se determina en función de la altura útil del
toca.L

~ La diferencia de ai'tura entre ei nivel de ia calzada y la cota del suelo del sótano
lcons:derado permite determinar el Véll.or de ·e" ~ando ?a Tabla 12, Sótanos.
11

ig
,, i ft E
i j
,
,I
l
1

Edificio de varias paantas

Edificios de una p lanta


A.'t:ura d~ locaJ E*'" e 11
1 Qm 1 Qm Qm
-
pequeño"' medio* grande"'
Más de 10 m 1_00 1-25 ~! 1.50
hasta 10m 1_00 1_15 1
1_30
hasta7m i 1_00 1_00 1_00
'

1 1
Sótanos - i E e 1
Primer sótano ¡ -3 m 1.00 1
S eaundo sótano i -6m
1 1.90
T eícer sótano '
1 -9m 2.60
Cuarto v restante 1 -12m 3.00 1
f abla 12

!Pequeño Qm :S 200 Mj/m2 **Altura útil p.e_hasta la cota inferior


fNJedío Qrn < 1000 Mj/m2 de un puente grúa, si existe.
"Atto Qm > 1000 P.fl.jlm 2

~' PlANTA e
Baia 1,00
Pianta 1 <4m 1.00
Pianta2 :s;7m 1,30
Planta 3 ::;10m 1,50
Pianta4 :s;13m 1,65
Pianta 5 ::;16m ' 1,75
,Planta6 ::;;19m ·111,80 1

t Pfanta I < 22m ¡' 1,85


Planta 8.9 y-1 O <25m
1

' 1,90
· Planta 11 y superiores :::;34m , 2,00 f
Tabta13
Amplitud de supetficie. g, los vak>res de g se representan en la tabla adjunta, en función
de la relación largo/ancho del compartimento, y de la superficie de este:

Para las construcciones tipo V, el compartimento corta-fuego másimportante es (la planta


con mayor superficie ) es ei que se toma en consideración.

Nota relama a! rocienro l/b: Para todos los compartimentos corta-fuego siguientes se
tomará el valor de g en Ja columna t:b = 1: 1, aunque el cociente 1: b efectivo sea diferente.

-Compartimento corta-fuego en sótanos.


-Compartimentos corta-fuego interiores en plantas bajas y desde la primera a la sétima.
-Compartimentos costa-fuego desde la octava planta.

¡ llb 1 8:1 i t:1


1
6:1 !¡ 5:1 1 4:1 1 3:1 2:1 ·:¡ 1:1
¡ Supeific_ 1 800
11 .. l
i 770
1200 l 1150
730 ¡ 680 1 630 1 580
'
1000 ~ 1030 1 950 870
500
760
·¡

400
600
0,4
0,5
1
l 1600 ~ 1530 1450 1 1370 1270 1 1150
l 10101 800 0,6 ~
¡
1
j
1 20001 1900 1800 ~ 1700 l 1600 1450 1250 •l 1000 .
08 l
.1 " 1 2400 l 2300 , 2200
4000 !. 3800 1 3600
2050 ¡ 1900 1750
3400 3200 1 2900 .
1500
2500
1200
2000
1
12
1

! 6000 ~ 5700 5500 5100 48001 4300 3800 3000 1,4


Tabla 14

De la anterior tabla, se obtiene el valor de g.

Valor numérico adimensional de las protecciones {M) _ Es el producto del valor de las
medidas normales de protección (N} por el de las medidas especiales de protección (S)
por el de las medidas constructivas de protección (F); M = N _S. F

A su vez et valor de N viene dado por la expresión: N = n1 _ n2 _ n3 _n4. nS , Cuyo valor


se caicula en la tabla adjunta:

Cálculo del valor de las medirlas normales de protección "N" (Medidas normales)

Los coeficientes correspondientes a las medidas normales se calculan según la tabla 15.

n1: Extintores portáfües:


Sólo se consideran los extintores homologados provistos de distintivos adecuados y
reconocidos por fa autoridad competente o por las compañías aseguradoras de incendio.

n2:Bocas de incendio equipadas / puestos de incendio:


Deben estar equipadas suficientemente para una pñmera intervención de un personal
¡nstru!do_
n3: Fiabilidad de abastecimiento de agua:
Se exigen unas condiciones mínimas de caudal y de reserva de agua (reserva de
incendi~r-a---ri':Sponder~o-gresivos-de-p-etigr , asr como de füm íhdad d e
fa afimentación y presión_

Altqs~ medios y bajos riesgos:


La magnitud del ñesgo depende -del número de personas que pueden encontrarse en
peligro simultáneamente en un edilicio o un compartimento y/o de la concentración de los
bienes expuestos_

Se clasifica generalmente como riesgo alto: Los edificios antiguos histórico-artísticos,


grandes almacenes, almacenes de mercancías, '.explotaciones industriales y artesanales
particularmente expuestas al ñesgo de incendio (pintura, trabajos en madera y materías
sjntéticas, hoteles y hospiiales mal compartimentados, residencias de ancianos, etc)_

Se ciasffica como nesgo medio: Edificios admir:iistrativos, bloques de viviendas situados


en las afueras de los cascos antiguos, empresas artesanales, construcciones agrícolas,
etc_

Se clasifica como riesgo bajo: Naves industriales en un solo nivel con pequeña carga
térmica, instalaciones deportivas, pequeños . edificios de viviendas y viviendas
unifamiliares_

Jnstaiación oormanente de presurización independiente de la red de ag ua: Esta


ins'"i.afación está compuesta por bombas cuya alimentación eléctrica esté asegurada por
dos redes independientes o b:en por un motor eléctrico y otro de explosión_ La entrada de
fa fuente de a!imentación secundaria debe. ser automática en caso de fallo de la fuente
pñncipaL

n4: Conducto de alimentación:


La longitud de manguera considerada es la que parte desde la toma del hidrante exterior
hasta el acceso al edificio_

n5: Instrucción del personal:


Las personas instruidas deben estar habituadas a manipular extintores portátiles y las
bocas de incendio cfispuestas en la empresa. Deben tener consignas de sus obligaciones
en caso de íncendío. Estas personas deben al menos conocer, en el ámbito de su
empresa, las posibifldades de alanna, así como las posibilidades de evacuación.

En la siguiente tabla se presentan los valores de los factores mencionados anteñormente.


MEDIDAS NORMALES
l1 O 1EXTINTORES PORTATILES
_n ., l.1-1---l ·Suficieoles . 1~ 0.0
: 12 .: Insuficientes o inexistentes ' 0.90
¡20 j BOCAS OE INCENDIO EQUIPADAS
nz 21
22
¡ Suficientes
Insuficientes o inexistentes
1.00
0.80
30 FIABILIDAD ABASTECIMIENTO DE AGUA
Condiciones mínimas de cauda!* ReseNa de 1
agua**
3
11 Riesgo atto 3600 Vmin Min 480 m 1
1
3
Riesgo medio 1800 Vmin Min240 m 1
1 Riesgo bajo 900 ilmin Min 120 m 3
i

!1 1
Presión
--
<2 2+4-bar > 4
31 . Deposrto elevado· con reserva de agua paía 10.70 0.85 1.00
incendios o bor11beo de aguas subterráneas ,
l! 1
;
132
l
1~dependiente de la red eléctrica con deposito
e rese1Va . 1
Deposito elevado sin reserva de agua para 0.65
1
1
0.75

1
10.90
incendios con bombeo de aguas subterráneas 1 1
1 1
1 1independiente de la red eléctrica 1 1
33 Bombeo de agua$ subterráneas independiente 10.60 0.70 10.85·
de la red eléctrica sin reserva . ¡
34 Bombeo de aguas subterráneas dependiente 0 .50
j
0 .60 lo.lo !
de la red eléctñca sin reserva

1
1
; 40
35
l,: AQuas naturales con sistema de impulsión
LONGITUD DEL CONDUCTO
AGUA
TRANSPORTE
0.50 0.55 0.60

1.1 < 70 metros hasta ei acceso dei edificio 1.00


n.o1 l~2 70 + 100 metros 0 .95
43 > 100 metros 0.90
50 PERSONAL INSTRUIDO
Disponible y formado 1.00
1º5 ' 51
52 Ir.existente 0.80
Tabla 15

* Cuando el caudal disponible sea menor se reducirán los factores 31 a 44 en 0,50 por
cada 300 l / min menos .
..... Cuando la reserva disponible sea menor se reducirán los factores 31 a 44 en 0,05 por
cada 36 m 3 menos_ .

Cálcuio de "S" {Medidas especiales)

Para cada uno de fos grupos de medidas s1 ... s6 {tabla 16), se tomará el coeficiente
correspondiente a las medidas especiales previstas o ya tomadas_ En el caso de que para
alguno de los grupos no se haya tomado medida especial se tomará para éste ef valor si =
1.
.
1
1
J.MEDJDAS ESPECJALE_S - -. Is J.
1 i 10 DETECCION DEL FUEGO ¡ !
! 11 l Vigilancia: * 2 rondas durante la noche y días festivos ¡1.os 1

S1 i * rondas cada dos horas 11,íO !


1 112 j Instalación de detección automática ' 1,10 l
i 13 Instalación de rociadores automáticos 1,20 1
120 ' TRANSMISION DE LA Al~HMA A BOMBEROS 1
l21 - Desde un puesto ocupado permanentemente (una persona) yl 1,05 1
t 1, teléfono , 1
S:2 122 1De:>de un puesto ocupado permanentemente(dos personas) Yj 1, 10 1
1 telefono 1 1
i23 1Transmisión automática de la alarma a bomberos por central j 1, 1O
! l de
detección o teletransmisor 1

124 f T fi=lnsmisión automática de la alarma· a bomberos mediante 1,20


• ur.ia línea telefónica su - eIVisada, línea reservada o TUS
¡ t~TERVENCION DE BOMBEROS PUBLICOS Y DE LA. I
¡EMPRESA
130 ¡s.1?. 8.E nivel 1 B.E¡ 18.E. 18.E. 1 Sin
1
1 ¡ 1 1 nivel 2 '¡ nivel 3 l nivel 4 l B.E.
131 : cue. ·B.P. 11 20 l 1 30 1 40 11 50 11 00
32 B,P. + alarm. simult 11 ' 30 , 1 40 1.50 j 1,60 j 1,00
~ '33 132 + TP 140 1 50 11,60 1,70 1,30
134 i Centro B* 1 1.45 11:§5 11:65 11.75 l 1,35
1r 135
136
f 37 : BP rofesionales 1,70 1 75 , 1,80 1 90 , 1,60
40 j CATEGORIAS DE INTERVENCION DE LOS CUERPOS 1
.1 1 LOCALES DE BOMBEROS
l
rociadores 1BE i
B.E_ jB.E
1
1 .
¡sm. B.E
¡
! 1niv.1 1nivel3 1nive14
!
í
l
!
.1el_1 ci.2
l+2 1
1
!
1
1
1
! S4 ¡41 .: E1 < 15 min < 1,00 1,00 1,00
1

1,00 1,00
1 l 5 Km 1
'
42 IE..,
1 <30 min > 1 00 095
.L. , •
0,90 ! 0,95 ¡1,00 I0,80
}------
15 Km 1 1
i
l ¡43 E3 > 30 min 0,95 0,90 0,75 10.90 0,95 0,60
i¡ ¡so j lNSTALACIÓNES DE EXTINCION
l
l S:> ¡51 1
Rociadores el. 1 abastecimiento doble . 2
L 1

11
1
;
¡s2 1Rociadoresel.2 (abastecimiento único) o instalación de agua J 1,70

¡P u~eriz~~a
i 1

í53 ro eccton au tomática


·· ., d e.111 1 , 35
., por gas ( proteooon
d e exti ncion
l local 1
. Ss 60 Instalación de ecuación de humos automática o manual , 1,20
Tabla 16
s1: Detección del fuego:

s1J :__ El sen.rici1::u:l:e_.:_vjgilancia.e.st::<i risegur-ad0-por-emp!eados---Oe !a-empresa-e-por-i1erseRaS-


de un servicio exterior_ El servicio de vigilancia está regulado y sus rondas controladas por
un reloj de control Se efectuarán dos rondas. al menos, durante la noche y, durante los
días de vacaciones, dos rondas de control al menos también durante el día.

El vigilante debe tener la posibilidad de dar la alarma en un perímetro de 100 m. desde


cualquier lugar donde se encuentre, por ejemplo por medio de teléfono, de un emisor-
receptor o de un pulsador manuat

s12: Una instalación automática de detección de incendios debe descubrk todo conato y
transmitir !a alarma automáticamente a un puesto ocupado permanentemente, desde e!
cual los equipos, alertados sin retardo, intervendrán rápidamente con el fin de iniciar las
operaciones de salvamento y lucha contra el incendio_

s13: La insta!acíón de rociadores automáticos es, al mismo tiempo, una instalación de


detección de incendios que reacciona cuando se sobrepasa una temperatura máxima fija_

s2: Transmisión de la alarma.

s21 : Un puesto de control ocupado permanentemente, por ejemplo la conserjería de un


pequeño hotel o áe un edificio de viviendas, ocupado durante la noche por una sola
persona_ Esta persona está autorizada a descansar cerca del teléfono de alarma_ Esta
persona debe tener un cuaderno de incidencias_

s22: Un puesto de alarma ocupado permanentemente es un emplazamiento ocupado


permanentemente por, al menos, dos personas instruidas que tienen por consigna
transmitir la alarma y comunicar directamente a la red pública de teléfono o a una
instalación especial de transmisión_

s23: La transmisión automática de la alarma por el tele-transmisor se efectúa


automáticamente desde la central de la instalación de detección de incendios o de
extinción por medio de la red telefónica o de una red de la misma fiabilidad, propiedad de
!a empresa, hasta un puesto oficial de alarma de incendio o, en un breve plazo de tiempo,
hasta al menos tres puntos de recepción de alarma.

s24: La transmisión automática de la alarma por línea telefónica supeivisada


permanentemente se efectúa en este caso desde la central conforme a s23 por medio de
una línea especial, o en frecuencia audible poi la red telefónica normal hasta un puesto de
alarma oficial, de tal manera que la alarma no pueda ser bloqueada por otras
comunicaciones_ las líneas deben ser supervisadas permanentemente en ct,1anto a su
nabiiidad (cortocircuitos y otras perturbaciones). .

s3: Bomberos oficiales y de empresa:

s30 : Bomberos de empresa: Se entiende por bomberos de empresa, Nivel 1, un grupo de


extinción compuesto de, al menos, 10 personas en horas de trabajo formados en extinción
de incendios y si es posible incorporados en eJ cuerpo local de bomberos.
Se entiende por bomberos de empresa, Nivel 2, un cuerpo de bomberos de empresa de,
aI menos, 20 personas formadas para extinción de incendios que disponen de un mando
ro· ~QJ'Rr:eparª9-9§_paraJa intervenGión_dutante-1ª iQIIlªda_d~ trabaj.u..

Se entiende por bomberos de empresa, Nivel 3, un cuerpo de bomberos de empresa de al


menos 20 personas formadas para extinción de incendios con un mando propio y
preparados para la intervención durante y fuera de las horas de trabajo.

Se entiende por bomberos de empresa, Nivel 4, un cuerpo de bomberos .de empresa que
cumple las condiciones- del Nivel 3 y, además, forma durante los días no laborables un
servicio de guardia de al menos 4 personas dispuestas para la intervención.

Bomberos púbiicos:

s31: Por cuerpo de bomberos de la categoría 1 se entiende un cuerpo de bomberos oficial


que no puede ser clasificado en fa categoría 2.

s32: Por cuerpo de bomberos de categoría 2 se entiende un cuerpo de bomberos oficial


con al menos 20 personas bien formadas en la lucha contra el fuego que pueden ser
avisadas por alarma telefónica. Por otra parte, debe estar organizado un servicio de retén
durante los días festivos. El equipo de intervención debe disponer de vehículos.

s33: Se entiende por cuerpo de bomberos de !a categoría 3 al cuerpo de bomberos oficial


que cumple las condiciones enunciadas en la categoría 2 y que, además, dispone de un
camión motobomba.

s34: Se entiende por centro de socorro, refuerzo B o cuerpo de bomberos de categoría 4


un cuerpo oficial que cumple las condiciones dictadas por la FSSP (Federación Suiza de
Bomberos) referente a ios mismos. AJ menos 20 personas bien formadas para la extinción
de incendios deben poder ser alarmados telefónicamente.

El equipo mínimo de tal cuerpo comprende un camión motobomba con a! menos 1.200
Litros de agua. Fuera de los días laborables (domingos y festivos, así como los sábados),
se deben encontrar tres hombres en el parque de bomberos preparados para salir en u n
intervalo de 5 minutos.

s35: Por centro de socorro, de refuerzo A o bomberos de categoría 5 se entiende un


cuerpo oficial que cumple Jas condiciones dictadas por la FSSP referente a los mismos. El
equipa!Jlíento mínimo comprende un camión motobomba con al menos 2.400 Liiros de
agua. Fuera de los días laborables (sábados, domingos y festivos) se deben encontrar en
el parque 5 bomberos preparados para salir en un inteíValo de 5 minutos.

s36: Por cuerpo de bomberos de categoría 6 se entiende un centro de socorro o refuerzo


de tipo A con servicio permanente de retén que responda a las directñces establecidas
por la FSSP para dichos centros. Comprendiendo además un servicio permanente de
retén de al menos 4 personas para la extinción de incendios y protección contra gases.

s37: Por cuerpo de bomberos de categoría 7 se entiende un cuerpo profesional cuyos


equipos, estacionados en uno o vaños cuarteles situados en la zona protegida, pueden
actuar en cualquier momento y estar preparados para toda intervención. Ef poder de
intervención está asegurado por el personal con formación profesional y equipo acoráe
con los riesgos presentes_

· s4: Escalones de intervención de los bomberos públicos:

El tiempo de intervención (te) se contabiliza desde el desencadenamiento de la alarma


hasta la llegada a! lugar del siniestro de un primer grupo suficientemente eficaz_ Por lo
general, es posible estimar el escalón, de intervención según la distancia a vuelo de
pájaro entre el lugar de la alarma (parque de bomberos), y el lugar del siniestro_ En
presencia de obstácuios, como por ejemplo, fuertes pendientes, desvíos, tráfico intenso,
pasos a nivel con gran tráfico feímviario, etc, el tiempo de recorrido indicado poí las
entidades competentes o los aseguradores será el que se considere.

s5: Instalaciones fijas de extinción:

El valor de protección s13 se refiere exclusivament_ e a la función de los rociadores


automáticos como medio de detección, por el contrario los valores de s5 califican la
acción de extinción_ Los valores mencionados no son válidos más que para una
protección total del inmueble o de un compartimento cortaíuego_ Cuando se trate de una
píOtecdón parcial el valor correspondiente se reducirá en consecuencia.

El valor de. protección de una instalación de rociadores automáticos no puede ser aplicaáo
más que con la condición de que esté diseñado e instalado de acuerdo a las
prescñpciones de la compañía aseguradora.

s6: Instalaciones automáticas de evacuación de calor y humos:

Las instalaciones de evacuación de calor y de humos permiten reducir el peligro debido a


una acumulación pe calor bajo el techo de naves de gran superficie_ De esta manera,
mientras que la carga térmica no sea demasiado importante, es posible luchar contra el
peligro de una propagación de humos y calor. La eficacia de tal instalación no se
garantiza más que si estas instalaciones abren a tiempo, en la mayoría de los casos antes
de la llegada de las fueizas de extinción, por medio de un dispositivo automático de
disparo.

instalaciones mecánicas de evacuación de humos y calor:

Una medida eficaz, aplicable a edificaciones en varias plantas, consiste en instalar un


sistema de ventilación mecánica para la evacuación regular y eficaz del humo y el calor, o
una instalación de sobrepresión con dispositivos de evacuación de humos_

Las pantallas corta-humo situadas bajo el techo aumentan la eficacia de estas


instalaciones.

En Jos locales con fuerte carga térmica protegidos con rociadores (almacenes}, los
exutorios o las instalaciones mecánicas de evacuación de calor y de humo no deben ser
accionados antes de la entrada en funcionamiento de los rodadores_
CálcuJo de Ja resistencia al fuego "F" (Medidas inherentes a la construcción)

_Joco~(actores f1 ____ f4, para las _medidas de prn.t~ción..:...J:elativas_a_.la__construcción -se


relacionan en la tabla 17. El producto de estos factores constituye e! valor de resistencia
ai fuego F del compartimento cortafuego, así como de las zonas colindantes y que, por
tanto, tienen uha influencia sobre ellos.

F = f1" fT f3"' f 4

f1: Estructura portante: La resistencia al fuego de la estructura portante del


compartimento cortafuego considerado determina el coeficiente f1 _

f2: Fachadas: El factor t2 cuantifica la resistencia al fuego de las fachadas del


compartimento considerado_

El valor de protección de la tabla 17 depende del porcentaje de superficie vidriada AF en


relación con ei conjunto de la superficie de la fachada, así como de su resistencia al
fuego_ Para la evaluación de esta resistencia, se tenderá en cuenta el tipo de construcción
de la fachada comprendidos los acoplamientos y elementos de comunicación, pero sin las
ventanas. las partes que presenten la menor resistencia al fuego serán las
determinantes_

f3: Forjados: El factor f3 cualifica la separación entre plantas teniendo en cuenta los
parámetros siguientes:

* Resistencia al fuego del techo_


"'Tipos de comunicaciones verticales y aberturas_
* Número de plantas del edificio_

Resistencia al fuego de los techos: Son determinantes las zonas del techo que presentan
la menor rc--sistencia al fuego_

Comunicaciones verticales y aberturas en los techos: Las comunicaciones verticales y las


aberturas en los techos deben ser compartimentadas del resto de la construcción por
paredes de RF-90 (por ejemplo cerramientos de cajas de escaleras. cuyos accesos se
cierran con puertas cortafuego, conductos de ventilación equipados con clapetas corta-
fuegos en los pasos entre plantas_

Las comunicaciones verticales y las aberturas en los techos se consideran protegidas aun
cuand0 normalmente estén abiertas, si existe una instalación de extinción automática (
por ejemplo rociadores instalados según normativa y reglamentación en v1gor) o si las
clapetas automáticas, de T-30, aseguran su cierre_

las demás comunicaciones o aberturas en los techos se consideran como pasos no


cerrados o insuficientemente protegidos_
f 4: Células corta-fuegos: Se consideran corno células corta-fuegos Jas subdivisiones de
plantas cuya superficie en planta AZ no pasa de 200 m2 y cuyos tabiques presentan una
resistencia al fuego de RF-30 o más. Sus pu~rtas Qstacc~oJ:iehens~
~----- ----- -

La tabla 17 presenta los factOíes f4 de las células corta-fuego, según las dimensiones y la
resistencia al fuego de los elementos de cerramiento y la magnitud del cociente entre
superficies vidriadas y superficie del compartimento (AF/AZ).

' MEDIDAS INHERENTES A LA CONSTRUCCIO\l


1 1 -
F j, F = f1 _f2.f3.f4 lf
1
}
ESTRUCTURA PORTANTE (oaredes dinteles. Pilares) 1
11 1RF-90 y mas .1 1,30 i
t1: 1 12 1
1
RF-30760 1,10
¡' 13 < RF-30 1,00 1
1
¡ FACHADAS (altura de las ventanas< 213 altura de la planta) i
1
! 121 RF-90 V' mas 1, 15 l
f2 122 1 RF-90 y mas 11,10 1
1 23 1< RF-30 11.00 1
1 1Suelos "* , Separacion l Nº de 1 Aberturas !
l ! horizontal entre niveles ! pisos j verticales Z + G 1
i
¡-- ~---
! ¡
1
¡ ~~~+-~~~~~~~~~--+¡~~~~~j-
1
n-in-
g-un
-a~u~
i -
P-ro-t~!-
no
l
~---1¡
!V 1

1 1 l ! 1obturadas¡ J prot i
jf3 ¡31 IRF-90ymas ¡~ 2 11,20 j1,10 ¡1,00 f
1 l 1 ,> 2 l 1,30 l 1, 15 11. 00 1

1
1
1 1> 2 1~ ,20 ¡1. 1 º 11.ºº r

---+-
~---+-!_ _ 1
11.10 1,osnl 1,00 l
¡
1--I

1 u__

'¡Superficie de las células corta-fuego,¡ :::i: 10 % ¡< 1D¡ < 5 % ¡


¡ ¡ 1
provistas de tabiques RF-30, puertas¡ l! % ¡ 1
1 corta-fuegos T-30. Relacion AF / AZ 1 • ¡ 1
41 IAZ < so m-¿ / 1.40 l 1,30 , 1,20
42 1AZ < 100 m
2 1
1,30 l 1,20 l 1,10
1
Tab!a 17
¡43 IJ\Z ~ 200 m2 l1.20 l 1, 10 l 1,00
'1

* Aberturas protegidas en su contorno por una ínstalacion de rociadores reforzada o por


una ínstalacion de diruvio_

** No vafido para las cubíertas.

Cálculo del riesgo aceptado (Ru)_ El valor numérico del ñesgo aceptado, viene dado por
la fórmula:

Ru = 1,3 PH.E
Donde PH.E. viene dado por Ja tabla siguiente, en función de la categoría de peligro para
las personas, del número de estas en el compartimento cortafuego y de fa situación de
~e con resoecto at nivel de l:::i r.rlllR-

aa. - - 1 1 a p H,E .1
l
1 Planta Planta Planta l1 Planta
> 1000 - 1 - - 1,00
1 o - - 1 - - 0195
E -- - - - - 0 ,90 1
1 ~ 30 - - 0,85 i
p - _.; : 100
1

- - 0,80
E - ~300 - - 0,75 i
!
R - l ~ 1000 1 _.; : 30 - 1

0,70 !
s l - > 1000 1 ~ 100 - 0,65 !
1 o - 1 - _.; : 300 ~30 0,60
N - 1 - 1 ..;:1000 ~ 100 0,55 1

A ! - - > 1000 ~ 300 0,50 l


l s - - - 1 ~ 1000 l 0,45 1
~

labia 19
ANEXO 111

Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio: MESERI


ANÁLISIS

Método Simplificado de Evaluación


del Riesgo de Incendio: MESERI
FUNDACIÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

,
1
El riesgo de incendio constituye la
principal y más frecuente amenaza para
el patrimonio y la continuidad de las
1 Introducción
El análisis del riesgo de incendio. yo sea de
empresas. El conocimiento del nivel de
una instalación lndustrial o de cualquier otro tl-
riesgo resulta fundamental a la hora de
decidir las medidas de seguridad que se ·po. comporta el cumplimiento de tres etapas.
deben aplicar. En primer lugar. es imprescindible la inspección
del riesgo y la recogida sistemática de Informa-
El método que se presenta en este
ción sobre el mismo: posibles fuentes de igni-
análisis proporciona una sistemática
ción. combustibles presentes. actividades de-
asequible a los distintos niveles
profesionales que precisan la evaluación sarrolladas. procesos. edificaciones. lnstolacio-
del riesgo de incendio para la toma de nes de protección. organización de la seguri-
decisiones en su tratamiento. dad. etc. Sigue a continuación la fose de esti-
mación o evaluación de la magnitud del ries-
go. que puede ser de tipo cualitativo o cuanti-
tativa. para finalmente proceder a la emisión
del juicio técnico de !a situación. concretado
en un informe en el que se expresan los resulta-
dos del análisis de manera más o menos deta-
llada. En algunos ocasiones, y dependiendo
de la finalidad del informe. se incluyen no solo
las observaciones efectuados durante la ins-
pección y el cálculo de los efectos previstos. si-
no también las medidas que debe considerar
la propiedad para disminuir la probabilidad de
ocurrencia del incendio o. si este se produce,
paro limitar su extensión.
Los métodos de evaluación del riesgo de in-

••
ANÁLISIS

cendio -en general. podría aplicarse a riesgos asignación de una determinado puntuación se
de cualquier tipo- tienen como objetivos valo- trasladan a una fórmula del tipo:
rar:

• La probabilidad de ocurrencia (frecuen- R=_!._ o bien R=X± Y


y
cia estimada de aparición del riesgo) de las
distintas formas posibles de iniciarse la secuen· donde. X es el valor global de la puntuación
cla de acontecimiento s que dan origen al ac- de los factores generadores o agravantes. Y el
cidente. valor global de los factores reductores y pro-
• La intensidad del suceso negativo (severi- tectores. y R es el valor resultante del riesgo de
dad). y cómo éste puede afectar o bienes y incendio, obtenido después de efectuar las
personas (vulnerablllé:tad). operaciones correspondiente s.
Estas valoraciones pueden ser meramente En el caso del método MESERI este valor final
cualitativas -gene~olmente, en actividades de se obtiene como suma de los puntuaciones de
reducido tamaño y, a priori, de bajo riesgo. los series de factores agravantes y protectores.
cuando no es necesario uno evaluación muy de acuerdo con lo fórmula:
precisa- hasta complejas metodologías cuanti-
tativas que ofrecen resultados numéricos deta- 5
R= - - X+ - - Y
s
llados de frecuencias. áreas afectadas. vícti- 129 30
mas esperadas. tiempo de paralización de lo
actividad. y otros aspectos. Este método evalúa el riesgo de incendio
considerando los factores:
lo utilización de complejos métodos cuanti-
tativos y semlcuantltotiv os solo es justificable a) que hacen posible su inicio: por ejemplo.
lo inflomabilldod de los materiales dispuestos
en el caso de riesgos de cierto entidad -por su
en el proceso productivo de una industrio o lo
tamaño. importancia estratégica. peligrosidad
presencia de fuentes de ignición.
intrínseco de la actividad. etc.- pero tienen la
b) que favorecen o entorpecen su extensión
ventaja sobre los cualitativos en que eliminan
e intensidad: por ejemplo, lo resistencia al fue-
casi totalmente lo componente subjetiva de
go de los elementos constructivos o la carga
éstos y permiten comparar los resultados obte-
térmico de los locales.
nidos con valores de referencia previamente
e) que incrementan o disminuyen el valor
establecidos.
económico de las pérdidas ocasionadas: por
ejemplo. la destructibilidad por color de me-

1 Descripción
dios de producción. rnateñas primas y produc-
tos elaborados.
d) que están dispuestos específicamen te
paro su detección. control y extinción: por
El método MESERI pertenece al grupo de los ejemplo. los extintores portátiles o las brigadas
métodos de evaluación de riesgos conocidos de incendios.
corno ade esquemas de puntos•. que se basan La consideración de estos grupos de factores
en la consideración individual. por un lodo. de permite ofrecer una estimación global del ries-
diversos factores generadores o agravantes go de incendio. Su simpDcidad radica en que
del riesgo de Incendio, y por otro, de aquellos sólo se valoran los factores más representativos
que reducen y protegen frente al riesgo. Uno de la situación real de lo actividad inspeccio-
vez valorados estos elementos mediante la nado de entre los múltiples que intervienen en

JG'l64•1998
• u 1
ANÁIUISIS

el comlenzo. desarrollo y extinción de los in- go de incendio. se introducen los valores resul-
cendios. tantes en lo fórmula y se obtiene la calificación
final del riesgo.
Obsérvese que la ponderación en ei valor fi-
nal de la serie de factores generadores y reduc-

1 Aplicación tores es la misma (5 puntos. como máximo. para


cada serie). Por tanto. el valor final estará com-
prendido entre cero y diez puntos. significando
la peor y la mejor valoración del riesgo conside-
El método MESERI está principalmente dise-
rado frente al incendio. respectivamente.
ñado poro su aplicación en empresas de tipo
Edificios cuyo puntuación final sea Inferior a 5
industrial. cuyo actividad no sea destacado-
deberían ser examinados con más detalle para
mente peligrosa (para analizar estos riesgos
determinar donde se encuentran sus mayores
existen otros métodos más adecuados).
problemas: en primer lugar. habría que investi-
Ademós. debe aplicarse por edificios o instala-
gar aquellos factores puntuados con valores
ciones individuales. de característicos cons-
iguales o cercanos o «cero .. y determinar los
tructivas homogéneas.
medidas oportunas para su mejora que sean
Como su nombre indica. el método es simplifi-
técnica y económicamente viables. En cual-
cado: en muchos casos es lo experiencia del ins-
quier coso. tampoco debe entenderse que
pector la que determino. por simple estimación
cualquier puntuación superior a 5 indica que el
de lo observado. el nivel de puntuación que de-
riesgo de incendio esté suficientemente con-
be otorgarse, sin entrar en complicados cálcu-
trolado.
los. Esto implica que el inspector debe tener co-
nocimientos de los siguientes ternos: prevención
y sistemas de protección contra incendios; orga-
nización de la seguridad en lo empresa; proce-
sos industriales y edificación, entre otros. 1 Factores evaluados
A continuación. se definen y comentan breve-
mente los factores que se evalúan en el método

1 Instruccionesde uso MESERI, así como sus respectivos puntuaciones.

Factoresgeneradores yagravantes
El método se desarrolla a partir de la inspec-
ción visual sistemática de una serie de elemen- Factores de construcción
tos o «factore5" de un edificio o local y su pun-
• Número de plantos o altura del edificio
tuación en base a los valores preestablecidos
para cada situación. En coso de incendio, cuanto mayor sea la al-
También pueden asignarse valores compren- tura de un edificio más fácil será su propaga-
didos entre los predeterminados en tablas si la ción y más difícil será su control y extinción. La
situación es tal que no permite aplicar a lguno altura de un edificio debe ser entendida desde
de los indicados como referencia. la cot a inferior construida (los niveles bajo tie-
Finalmente. tras sumar el conjunto de pun- rra también cuentan) hasta la porte superior
tuaciones los factores generadores y agravan- de. la cubierta. En coso de que se obtengan di-
tes (X) y los reductores/protectores (Y) del ríes- ferentes puntuaciones por número de plantas y .

GI 64 • 19981. . .__
ANÁLISIS

por altura, se debe tomar siempre el menor va- • Resistencia al fuego de los elementos
lor. construc tí vos
- los elementos constructivos que aquí se ha-
Número P .. ce referencia son. exclusivamente, los sustenta-
Altura (m) untuac1on
d e pan
1 fas dores de la estructuro del edificio; la caracte-
rístico que se mide fundamentalme nte es la es-
1o 2 Inferior a6 3
tabilidad mecánico frente al fuego.
De3a5 Entre 6 y 15 2 El método considero «alto» lo resistencia de
De6a9 Entre 16 y 28 elementos de hormigón, obro y similares, mien-
tras que considero «boja» lo resistencia de ele-
Más de lO Más de 28 o mentos m etálicos -acero- desnudos. En caso
de contar con protección (tipo pinturas intu-
mescentes. recubrimientos aislantes, pantallas)
• Superficie del mayor sector de incendio
sólo deberán tenerse en cuento si protegen ín-
Este factor implico que los elementos de tegramente a la estructura.
compartimentación en sectores de incendio Como referencia, véanse los valores de RF
deberán tener. como mínimo. una calificación ofrecidos por el apéndice l uResistencia al fue-
RF (Resistente al Fuego)-240 o mejor; se debe go de los e lementos constructivos» d e la NBE-
prestar especial atención a que las puertos de CPl/96, y los normas sobre ensayos de resisten-
poso entre sectores sean RF- 120 o mejor. así cia al fuego de diferentes estructuras y ele-
corno a los sellados de los canalizaciones. tu- mentos de construcción (UNE 23-093, UNE 23-
b erías, bandejas de cables, etc .. que atravie- 801 y UNE 23-802).
san los elementos compartimentadores. Por lo tabla de puntuación es la siguiente:
debajo de este val o r se considerará que no
existe sectorización. Cuanto mayor sea lo su-
perficie d e los sectores de incendio. existirá Resistencia al fueg;J Puntuación
m ás facilidad de propagación del fuego.
Com o referencia, se pueden consultar los v a- Atta 10
lores de RF ofrecido s por el ap é ndice l
Media 6
«Resistencia al fuego de los elementos cons-
o
1

tructivos» de la NBE-CPl/96. , Boja


La tabla de puntuación de este factor en el
método MESERI es:
• Falsos techos y suelos
- -

Los falsos techos y suelos propician la acumu-


Superficie del mayor p .•n
sector de incendio (m') 1
un uocio lación de residuos, dificultan en muchas oca-
siones la d e tección temprano de los incendios,
nf&rlor-a 50'l 5 anulan la correcta distribución de los agentes
De 501 o 1.500 4 extintores y permiten el movimiento descontro-
lado de humos. Por ello, el m étodo penaliza la
De 1.501 o.2.500 3 existencia de estos elementos, independiente-
De 2.:.501 o 3.000 2 mente de su composición, diseño y acabado.
l _, Se considera «falso techo incombustible»
De 3.501 a 4.500
aquel realizado en cemento. piedra, yeso, es-
Mayoro4.~ o cayola y metales en general, es decir. los que

E • o; ¡

ANÁLISIS

poseen la calificación MO de acuerdo con los la accesibilidad son: puertas, ventanas, huecos
ensayos normalizados (según UNE 23-727); se en fachadas, tragaluces en cubiertas y otros.
considera «falso techo combustible» aquel rea-
-

lizado en madera no tratado, PVC, poliamida s,


copolímeros ABS, y, en general. aquellos que Acces1bdictod o~ edificio Puntuación
posean una calificación M4 o peor.
Buena 5

Falsos techos/suelos

' 1
Puntuac ión
Media
Makl ,
3

No exisféh · Muy mola o


Inc ombustibles (MO)
Combustibles (M4 o peor)
Factores de proceso/operación

• Peligro de activación
Factores de situación
En este apartado se evalúo la existencia de
• Distancia de los Bomberos fuentes de ignición que se empleen habitual-
mente dentro del proceso productivo y com-
Este factor valora la distancia y el tiempo de
plementarios de la actividad y que puedan ser
desplazamiento desde el porque de Bomberos
origen d e un fueg o. Por ejemplo. deben consi-
más cercano al edificio en cuestión. Sólo se
derarse con peligro de activación «alto» pro-
tendrán en cuenta parques con vehículos y
cesos en los que se empleen altas temperatu-
personal que se consideren suficientes y dispo-
ras (hornos, reactores, m etales fundidos) o pre-
nibles 24 h al día. 365 días al año. En caso de
siones, liamos abiertos. reacciones exotérmi-
que se obtengan diferentes puntuaciones por
cas, etc.). Otras fuentes se refieren a fumado-
tiempo y por longitud. se debe tomar siempre
res y caíd a de rayos no protegida.
la menor puntuación resultante.

1
Dfstanda Tiempo de p .• Peligro de acf1vac 1cro >· . ,nt~1ac1on
(km) llegada (min) un 1uoctan
·~ - ' 6 .,,._ ~~ ' - ' . - .-- • .: -·


Medio 5
Entre 5 y 10 Entre 5y 10 e
Entre 10 y 15 Entre lOy 15 6
Nto o
Entcfil Hi.Y fP .. .EQtre,
.. ·-
15
. y 25 2
-~~;~zj ' o. • Carga térmica

En este apartado se evalúa lo cantidad de


color por unidad de superficie que produciría la
• Accesibilidad a Jos edificios
c ombustió n total de materiales existentes en la
La accesibllldad de los edificios se contem- zona analizada. En un edificio hay que conside-
pla desde el punto d~ vista del ataque al in- rar tanto los elementos mobiliarios -contenido-
cendio y otras actuaciones q ue requieran pe- c omo los inmobiliarios o continente -estructu-

I ____
netrar en el mismo. Los elementos que facilitan ras, elementos separadores, acabados. etc.-.

Gl 64. 1998
ANÁLISIS

- -

Carga térmica (MJ/m 2) Puntuación Orden l~mpiezo 1 Puntuoclón


y monternm1ento
- BORíórift;;G'.'ti"i'Iooof~ ' -~-r,,, ~~------ --,, -· lo .A lito 10
Modetado (entre 1.00) y 2.oo:>) 5 MediiO 5-
Alta (entre 2.00J y 5.CXXl) 2 13oJo o
¡ Muy alta (supertor_a 5.~) o
• Almacenamiento en altura

La existencia de almacenamientos en alturas


• lnflamobilidad de los combustibles superiores a 2 m incrementa el riesgo de incen-
dio (aumento de la carga térmica. mayor faci-
Este factor valora fa peligrosidad de los com.~
lidad de propagación. mayor dificultad del
bustibles presentes en fa actividad respecto o
ataque al fuego). No se tiene en cuenta la na-
su posible ignición. Los constantes físicas que
turaleza de los materiales almacenados.
d eterminan la mayor o menor facilidad pqrd
que un combustible ardo son, dado un foco -

de ignición determinado. los límites de inflama~ Armacenam1ento e n altura P~ntuacrón :


1

b ilídod. et punto de inflamación y la tempera-


t ura de autoignición. Menor de 2 rn 3
Por lo tanto. los gases y líquidos combustibles
a temperatura ambiente serón consideradbs EntrG 2 yó rn 2
• 1

con lnflomobilídad «alta», mientras que los sóli- S.Upeñmoóm o


dos no combustibles en condiciones «normales»
tales como los materiales pétreos, metales -hie- Factores de valor económico de los bienes
rro, acero- serán considerados con inflamabili-
dad «boja» y los sólidos combustibles -modero. • Concentración de valores
plásticos. etc .- en categoría «media». La cuantía de las pérdidas económicas di-
rectas que ocasiona un incendio depende Glel
valor de continente -edificaciones- y conteni-
lnfiamab11ldod 1 Punt..iacióri do de una actividad -medios de producción
·- . . (maquinaria principalmente), materias primas.
lkiaa 5 productos elaborados y semielaborados, insta-
M:edla 3 laciones de servicio-. No se consideran las pér-
didas consecuencloles y de beneficios.
Alta o
Concentración ae •Olores 1 Puntuación
• Orden. limpieza y mantenimiento

Este factor estima el orden y limpieza de las


,...,in' Eulos/m'
1

instalaciones productivos. así como la existen- Inferior a 100.00l Inferior o óOO 3


cia de personal específico y planes de mante- entre 100.t:OO entre (J.XJ
nimiento periódico de instalaciones de seNicio y200;CXXJ
2
y l.500
(electricidad, aguo. gas, etc.) y de las de pro-
tección contra incendios. superior o 250.00l superiora 1.500 o

--111111111111 G1 64 • 1998
ANÁLISIS

• Factores de destructibilidad - Por corrosión

Directamente relacionado con el factor an- La destrucción por efecto df!1.la corrosión vie-
terior se encuentro la destructlbilidad de ele- ne provocada por la naturaf~za de algunos
mentos de producción, materias primas. pro- gases liberados en las reacciones de ·combus-
ductos elaborados y semielaborados, causado tión como el ácido clorhídrico o sulfúrico. Por
por las siguientes manifestaciones dañinas del ejemplo. los componentes electrónicos y metó-
incendio: licos serán muy perjudicados por ese efecto.

- Por color Destruct1b ·lidad J- Pl.J "'\ ~UCC 1 0n




En primer lugar se determina la afectación po r corros1on
que produce el calor generado por el incendio
- . - ....
·_eqa ."llr
en los elementos anteriormente citados. Por
ejemplo, Industrias del plóstico. electrónica o Me.dio 5
almacenamientos frigoríficos pueden verse A lta o
afectados en un grado «alto», mientras que in-
dustrias de la madera o de transformación del
metal pueden verse afectadas en mucha me-
- Por agua
nor medida por el calor.
Finalmente. se estiman los daños producidos
1 por el agua de extinción del incendio. Por
Destructibil idad por calor 1 Punfuac116n ejemplo, las industrias textiles y plásticas ten-
drán en general menores daños por.'este factor
1 Bajo rn que las industrias del papel o cartón. o los al-
Media ó macenamientos o granel.

Al o o
Pv~tuación
1

Destruct1b1l1dod por agua 1

i.
... .....,. . . ,._ - - F

!.: .... ~~ '.~ . ( ·..-,,...X.:-.> - -!:


- Porhumo

La destrucción o pérdida de cualidades por


MWa
efecto del humo es otro factor a considerar. A'lfa o
Por ejemplo. las industrias electrónicas, farma-
céuticas y alimentarias se verán muy afecta-
das. mientras que los industrias metólicas y de
Factores de propogabilidad
plásticos, en general. pueden verse afectadas
en menor medida por el humo. La propagación del incendio se estima en es-
te apartado teniendo en cuenta la disposición
: 1 espacial de los posibles combustibles existentes
DestrucPibihdod por humo Punt ~Joc 1 ón en el contenido -procesos. maquinaria, mer-
cancías, equipos-. es decir. su conttnuldad ho-
: s:~~ ~· . 'l. • . • ~r • • ,J .. ....... ·-: ,~~ •-.~ ....,.,. • iJ r. '>'=i-;....P: • ';i

rizontal y vertical. No se tiene en cuenta la ve-


-~~~; :'· ..··,~:· , ., ... , locidad de propagación de las llamas ni la ve-
•, locidad de combustión de los materiales. que
Aitc.C ·· se contemplan en otros apartados.
.
ANALISIS

• Propogobilidad horizontal incendio, o bien a limitar la extensión del mismo y


sus consecuencias. lo puntuación en este caso
Por ejemplo, si existen en el proceso cadenas
se otorga si existe el factor correspondiente, su di-
de producción, de tipo «lineal», en las que los
seño es adecuado y está garantizado su funcio-
elementos comunes ofrecen continuidad para
namiento. En el caso de medidos de tipo organi-
ta posible propagación de las llamas, se consl-
zativas-humanos (brigadas de incendio. piones
. derará que lo propagabilidad es «alto»; por el
de emergencia) hobrá que comprobar la existen-
contrario, en las disposiciones de tipo celular.
cia de registros, manuales. procedimientos, etc ..
con espacios vacíos carentes de combustibles
que ovalen la formación recibido por el personal,
o calles de circulación amplios, se puede con-
los prácticos y simulacros efectuados. etc.
siderar que lo propagabllldad es «bajo».
También cabe señalar que lo puntuación por
la existencia de los distintos conceptos aumen-
Propagabllldad horlz.onta l Pun luac i6n ta en coso de que exista presencia humana en
los edificios o instalaciones inspeccionados. lo
Baje 5 que supone que existe actividad permanente
(incluyendo fines de semana y festivos) o per-
Medio 3
sonal de vigilancia suficiente.
A1'to o
Instalaciones de protección contra incendios

• Propogobilidod vertical • Detección automática


Por ejemplo, lo existencia de almacenamien- Se tendrá en cuento si existe detección outo-
tos en altura o estructuras. maquinaria, o cual- m ático en la totalidad de los edificios. Las
quier tipo de instalación cuya disposición en áreas cubiertas por instalaciones de rociadores
vertical permitan la propagación del incendio automáticos también se consideran cubiertas
hacia cotos superiores de donde se originó por esto medida de protección.
conllevan la calificación de propagobilidad la vigilancia humana supone control perma-
vertical «altan. nente por vigilantes cualificados de todos las
zonas. seo mediante presencia físico, seo me-
diante sistemas electrónicos de vigilancia, fue-
Propogobi hdod vertical Punluación
ra de las horas de actividad (se entiende que •
. - en estos períodos existe presencia de perso-
Bajo ·s nas). En todo caso, supone capacidad de in-
Media J tervención inmediata en los zonas de incendio
Alto o o de control de los sistemas de emergencia.
SI no hoy vigilancia humana pero existe un
enloce con uno Central Receptora de
Alarmas, CRA, se puede esperar una respuesta

1
valorable como fide menor fiabilidad» que la
Factores reductores de lo vigilancia humana.

yprotectores • Rociadores automáticos

Se tendrá en cuenta si existen instalaciones


Dentro de este apartado se estiman los factores; de rociadores automáticos en toda la superfi-

_Jque contribuyen bien o Impedir el desarrollo del

Gl 64. 1998
cie de los edificios y locales de la actividad.
ANÁLISIS

Con conexión
aCRA

4
CRA: Central Receptora de Alarmas.

C RA: Central Receptora de Alarmas.

Como en el caso anterior. se valora positiva- ficios y locales de la actividad . Se observará


mente la existencia de un enloce con uno que los agentes extintores son adecuados a las
Central Receptora de Alarmas. CRA. clases de fuego previsibles en las áreas prote-
gidas y se encuentran señalizados. También se
• Extintores portátiles
recomiendo comprobar que existen aparatos
Se tendrá en cuento si existen extintores por- de repuesto (aproximadamente. l por cada 20
] tátiles que cubran to da la superficie de los edi- _ aparatos instalados).

- -

'
1
Puntuación
Concepto ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

1
Con v1gílanc10 humana Sin v1gilanc1a humano ,

'

• Bocas de Incendio Equipadas (BIE) si es posible diriglr el chorro de aguo a cuotr


quier punto del mismo; para ello. se compro -
Se tendrá en cuenta si existen BIE 's que cu- bará que el abastecimiento de aguo suministre
, ron toda la superficie de los edificios y locales la presión y caudal necesarios o todos los BIE. y
e lo actividad. Se considera que una lnstalo- estos poseen todos sus elementos (básicamen-
·ión de BIE's (de 25 o 45 mm) protege un local te: válvula, manguero y lanza).

••..................--...... --------------------6'.?-"64-"·_1_9_98-~
ANÁLISIS

• Hidrantes exteriores suministra la presión y caudal necesarios a to-


dos los hidrantes. los elementos y accesorios
Se tendrá en cuenta si existen hidrantes en el
de los hidrantes se hollarán en casetas o arma-
exterior del perímetro de los edificios que per-
rios dispuestos a tal fin (básicamente consisten
mitan cubrir cualquier punto de los cerramien-
en llave de maniobra. rocores y bifurcaciones
tos y cubiertas. Al igual que en el caso de las
de conexión. mangueras y lanzas) y situados
BIE. se considera que una instalación de hi-
fuero del edificio protegido por los hidrantes
drantes exteriores protege un edificio si se
correspondientes.
compruebo que el abastecimiento de aguo

Puntuación
Conceplo ~- -- - - -- - -
1

1 Con vig11onc1a humana Sin vrg1lanc10 humano

-
Organización de la protección contra
incendios Concepto Puntuación
• Equipos de intervención en incendios
Equipos de Primera
Se valora en este aportado lo existencia de Intervención (EPI) 2
equipos de p_rimera y segunda intervención
Equipos de Segunda
-EPI y ESI (brigadas), respectivamente-. Para
Intervención (ESI) Brigadas 4
que se considere su puntuación deben cum-
plirse los siguientes condiciones:
• Piones de autoprotección y de emergencia
l) El personal que integre estos equipos de-
interior
berá recibir formación teórico-práctica periódi-
camente y estar nominalmente designado co- Se valorará si existe y está implantado el plan
mo integrante·de dicho grupo. de autoprotección o de emergencia interior
2) Deberán existir en todos los turnos y sec- de lo actividad que se trate.
ciones/departamentos de la empresa. Como referencia general, los requisitos de un
3) Deberá existir material de extinción de in- pion de outoprotección están contenidos en-el
cendios y estar adecuadamente diseñado y «Manual de autoprotección» Ministerio del
mantenido. Interior, O. M. 29 de noviembre de l 984.

No se considera en este coso mayor puntua-


ción por existir vigilancia humana.

Concepto ¡ Puntuoción_~~~~---­
~v1g1lonc1a humona
- .

____I Gl 64 • 1998
ANÁLSIS

Diccionario MAPFRE de Seguridad lnteg1al.

1 Bibliografía Fundación MAPFRE Estudios . Insti tuto de


Seguridad Integral. Editorial MAPFRE. 1993.
Manual de Seguridad contra Incendios.
Fundación MAPFRE Estudios. Instituto de
Instrucciones Técnicas de Seguridad Integral. Seguridad Integral. Editorial MAPFRE. 1997.
Fundación MAPFRE Estudios . Instituto de Manual de Protección contra Incendios. NFPA.
Seguridad Integral. Editorial MAPFRE. 17. º edición. Editorial MAPFRE.

1 Anexo
Formato de cálculo del MESERI en páginas 28
y 29.

,_
• L ANÁLISIS al

FORMATO DE CÁLCULO DEL MESERI


EMPRESA: EDIFICIO:

Coeficiente Puntos
N. • DE PISOS DEL EDIFICIO ALTURA DEL EDIFICIO (m) 1

11 102 <Ó 1
3
3. 4 o 5 entre 6 y 15 2
z 6.7.8o9 entre 15 y 28 1 '
'
-O o
oo lOomás
SUPERFICIE DEL MAYOR SECTOR DE INCENDIO (m')
>28

::::> <500 5
.~
cn 501 o 1.500 4
z 1.501 o 2.500 3 1

oo 2.501 o 3.500
3.501 o 4.500
2
1
w > 4.500 o
Q
CI) RESISTENCIA Al FUEGO DE ELEMENTOS CONSTRucnvos
w Alla (hormigón. obro) 10
Q:
o
.... Media (metóllco protegida. madera gruesa)
Baja (metálica sin proteger. madera fina)
5
o
o
<
u. 1 FALSOS TECHOS
Sin falsos techos !>
Oon falso techo incombustible (MO) :j,
' Con falso techo combustible (M4) o
DISTANCIA DE LOS BOMBEROS TIEMPO DE LLEGADA
<5km <5min 10
z entre 5 y 10 km entre 5 y 10 min 8
en -O entre 10 y 15 km entre 10 y 15 min 1 6
w -
3~
entre 15 y 20 km entre 15 y 25 rnin 2
másde20km 1 > 25 rnin o
º~e¡;
1

... o
<
w
ACCESIBILIDAD DEL EDIFICIO
Buena
Med io 1
5
3 1
Mala 1
Muy mola o
, PELIGRO DE ACTIVACIÓN (FUENTES DE IGNICIÓN) '
Bajo 10
~ , Medio
Alto
5
o
·>
e CARGA TÉRMICA
1

¡::

-
Bojo ( < 1.000 MJ/rn') 10
o Moderado (entre UlOO y 2.000 MJ/m') 5
< Alta (entre 2.000 y 5.000 MJ/rn') 2
oen Muy alto (> 5.000 MJ/m') o

1
o
w
o
a:
o;,
....
INFLAMABIUDAD DE LOS COMBUSTIBLES
Baja
Media
Alta
5
3
o
'
o ORDEN, LIMPIEZA V MANTENIMIENTO
en
w Alto 10
Medio 5 '
°'
·o Bajo o
o
<
..
ALMACENAMIENTO EN AlTURA
+ - . Menorde2m J
Entre2y6m 2
•.. Superioro6m 11)

'zz ~ FACTOR DE CONCENTI!ACIÓN DE VALORES

""'
ºo<
Z<>
'° g 1
Menos de 100.000 ptas./m'-600 euros/m'
Entre 100.000 y 250.000 ptas./m'-Entre 600 y 1.500 euros/m'
Superior a 250.000 ptos./m'-1.500 euros/m'
3
2
o
O~w

___1
o o

~M·1998
ANÁLISIS

Coeficiente Puntos
o POR CALOR
<
o
Boja IO
:::¡ Media ' 5
iii 1
Alto o
¡:: POR HUMO
u Bajo
1

10
...°'.,,
:::> 1

Media 5
Alta 1
o
UI
o POR CORROSIÓN 1
w Baja 10
o.,, Media 5
11
w Alta . o
11:

...
°'
o
u
POR AGUA
Baja ' IO

1
...
< Media
Alta
5
o
w
o
VERTICAL
Bojo . 5
CI)
w
<
(!) <
CI Media
Alta . 3
o
o:
o ~9
....
u ~g !
HORIZONTA L
Baja !i
<
.... c. Media J
1
Alta o

SUBTOTALX:

VIGILANCIA HUMANA
INSTALACIONES Y EQUIPOS DE p_c.1.
SIN CON Puntos
z
<> DETECCIÓN AUTOMÁTICA SlnCRA ConCRA · Sin CRA ConCRA
u.
!
o 2 3 4
u ROCIADORES AUTOMÁTICOS SiriCRA
1

ConCRA Sin~ ConCRA


l!! 5 6 '
o !
7 8
- -~ EXTINTORES PORTÁTILES ! 2
w
o BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE) 2 2
·~-
..
HIDRANTES EXTERIORES '2 ..
ORGANIZACIÓN Puruai.
)'·-u.S?-r·
1

.
EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCJÓN (EPI) z 2
EQUIPOS DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (ESI) 4 ~ 1

: PIAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EMERGENCIA 2 "1 ·11

CRA: Centro! Receptora de Alormas.


SUBTOTAL Y:

5 5
VALOR DE RIESGO. P. = - - X+ - -Y:
129 30

VALORDEllff!~-,..~-'"-
. 1
~ ~.- :.r.. "'Llt!OGO
Inferior a 3 l. Muy molo
3a5 Malo
508 Bueno
Superior 08 Muy bueno
ANEXO IV

Normas INTECO
Norma
INTECO
2001 -10-30

INTE 21-02-G2-96
Primera Edición

--
Seguridad contra incendios. Señalización de
seguridad. Vías de evacuación.

C o rres pond e n cia: U N E 23-034-88

Editada e impres~ p or LAS OsSERVAOONES A E~TE DOCUMENTO OIRIGlRl.AS A:


' INTECO :'. : .. . ~ .....
. · : : : .. ~.· .. ·, ~ . . ... . .•
-: 1/17
INSTITUTOOENORMASTECNICA$0ECOSTARICA :: ·
<. :··~. >~-- :·\~>~·:·/~ ··. ~.
"~1~!~P~~~q~~;-~---Y-
i _-.:\ :;:' \. :;..::~·:.-. /.~ .:: ;.":::~·::_:..¡···~:.-. -_ ..... ; -~-- .:~::::--:. ·. -.;.· ,\,.~·:i ~:. .·
[
. Oerecho:S r:~ervados:
. Tetéfono : (506) 283 4522 f'ax: (506) 283 4831 Apartado: 6189-"1.0 00 .
·.;··..;,
Emáit:° fofo@inteco_(){"_ci- Web:~- ini:~.o.-.cr : ,°': ···> '.'·;::· :_ '
INTE 21-02-02-96

INDICE

1 Objeto y campo de aplicación

2 Normas para consulta

3 Señalización de la evacuación

4 Correspondencia

5 Anexo

'2
INTE 21-02-02-96

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

Este< norma define y describe las señales de seguridad que, en el campo de la


seguridad contra incendios, permiten realizar la señalización de las vías de
evacuación, así como las condiciones de uso de dichas señales. Su campo de
aplicación comprende cualquier situación en que sea neeesario o útil indicar
públicament~ . la localización y carácter de los accesos, r~corridos y salidas de las
vías de evacuación. ·

2 NORMAS PARA CONSULTA

Decreto Ejecutivo 12715- MEIC - Norma oficial para la utilización de colores en


seguridad y su simbología.

INTE 21-02-01 -96 -Seguridad contra incendios. Señalización.

UNE 72-036 - Especificación de diferencias de color psicofísicas.

3 SEÑALIZACION DE LA EVACUACION

Las señales empleadas para alcanzar una adecuada señalización de la evacuación


pueden tener como fin indicar:

a) El acceso a una vía de evacuación o a una salida desde la vía de evacuación al


espacio exterior.

En ambos casos, puesto que su utilización debe hacerse en el sentido que conduce
al exterior, se denominará, en esta norma, salida.

b) El tramo de recorrido de evacuación en el sentido que conduce al espacio exteñor.

3.1 Señalización de salidas

Se definen dos tipos de ~alidas:

a) Salidas habituales. Son las utilizadas, generalmente, con carácter público, para la
circulación necesaria en el edificio o local, según el uso del mismo_

b) Salidas de emergencia_ SÓn las utilizadas, con carácter público. solamente en


caso deemergE?hcia de ~vacuadón_ ·

_El .margeri._de 1as séñalés que a:continuación se relacíohari es opcional y blanco.


INTE 21-02-02-96

- Aunque la utilización del margen es opcional. es recomendable siempre y necesaria, cuando el


1ste entre el fondo de la señal y el fondo del soporte sea menor de 0,5 cm (véase la norma UNE
5).

Señalización de salidas habituales

~ñalización de las salidas habituales puede hacerse por cualquiera de estos dos
os:

pictograma A2(P-A2) (véase figura 1) según se especificado en la norma JNTE


2-01-96.

1 señal literal S .L -1 representada en la figura 2.

res: Fondo: verde (véase la norma DE 12715-MEIC)

1s o trazos: blanco

la: Según la tabla 1

das: Según la tabla 1, en función de la máxima distancia de observación, d,


ible.

1
i
i

.:r:;·li

1
J
Figura 1. S~ñalizaciónde salidas habituales
Pictograma A2 (P.:.A2)
INTE 21-02-02-96

Figura 2. Señalización de salid~s habituales


Señal literal (S.L 11
Tabla 1

Medidas (mm)
Según la distancia máxima de observación d{m)
Señal Forma
d ::; 10
20<d<30
1

10 < d ~ 20
Pictograma 1 Cuadrado H 224 1
447 670
A2(P-A2) :1

·~ 1 297 420 594


Señal literal h 105 148 210
(SL-1) Rectángulo 11 240 340 480
'11º 60 85 120
pode letra (foi-ma y tamaño):
i letra debe ser tipo S'INis 712 BT Bold

1.2 Señalización de salidas de emergencia


-
1 señalización de las salidas de emergencia puede hacerse por cualquiera de estos
is medios:
-
:El pictograma 4(P--4) (véase figura 3) según está especificado en la norma INTE
-02-01-96.

La señal literal S.L.-2 representada en la figura 4.

llores: Fondo: verde (véase la no rm a OE 12715-MEIC)


!tras o trazos:· blanco

fni13: Según la tabla 2


INTE 21-02-0 2 -9 6

!didas: Según la tabla 2, e n función de la máxima distancia d e observación, d ,


~visibl e _

Tabl a 2

Medidas (mm}
Según la distancia máxima de observación d(m)
Señal , Forma
d ..:;; 10
'1
10<d..:;; 20 20 < d < 30 'I
~ictograma · Cuadrado H 224 447 670
·_4 (P -4) ' -
1 297 420 594
>eñal literal h 148 21 0 297
• (S_L.-2) Rectángul<? 1, 247 350 495
12 271 382 540
~
h, 50 70 100
hz 16 24 34
16 22 29
> h3
¡ --·
o de letra (forma y tamaño}: '
etra debe ser tipo Swis 712 BT Bold

Señalización de s alid as d e emergencia

Figura 3 - Pictograma 4 (P-4)


INTE 21-02-02-96

l_i

...e :

Figura 4 - Señal literal (S.L-2)

.2 Señalización de tramos de recorrido de evacuación

os tramos de recorrido de· evacuación pueden conducir a "salidas" habituales o a


alidas de emergencia"_

.2.1 Señalización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a


alidas habituales

a señal_ízación del tramo y el sentido del recorrido de evacuación que conduce a una
lida habitual, puede hacerse por cualquiera de estos dos medios:

El pictograma A2 (P-A2} acolado con el pictograma 24 (P-24) de la norma UNE 23-


3/1 el cual debe situars~ a la izquierda o a la derecha del P-A2, de mogo que el
ntido indicado por la flecha sea hacia el exterior de la señaL

1 lado por el cual se acolan ambos picto_gramas no tendrá margen, por lo que el
ndo del conjunto resultará continuo_

ada pictogra·ma tendrá como medida de sus lados la altura H, definida para el
ctograma A2 en la tabla 1, según la distanaa máxima de observación (d) previsible
éase figura 5) _
INTE 21-02-02-96

:iseñal literal de salida S_L. -1, definida en el apartado 3 .1.1, acolada con el
grama 24 (P-24} de la norma UNE 23-033/1, el cual debe situarse a la izquierda
a derecha de la señal literal (S.L-1), de modo que el sentido indicado por la
a sea hacia el exterior de la señal.

do por el que se acolan la señal literal S.L-1 y el pictograma P-24 no tendrá


·en, por lo que el fondo del conjunto resultará contínuo_

::;tograma P-24 tendrá como medida de sus lados la altura h de la señal literal
,spondiente a la distancia máxima de observación (d) previsible (véase figura 6).
INTE 21-02-:02-96

Sefialización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a salidas


habituales
(véase apartado 3.2.1 punto 1)

(P-24) + (P-A2)
1

Figura 5
INTE 21-02-02-96

Señalización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a salidas


habituales
(vé ase apartado 3-2. 1 punto 2)

t:=ig ura ~
INTE 21-02-02-96

3.2.2 Señalización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a


salidas de emergencia

La señalización y el sentido de recorrido de evacuación que conduce a una salida de


emergencia puede hacerse por cualquiera de estos tres medios:

1) El pictograma A 1(P-A1) de la norma UNE 23-033/1, cuyas medidas se indican en


la tabla 3, según la distancia máxima de observación (d) previsible (véa~e figura 7)_

2) El pictograma 4(P-4) acolado con el pictograma 24(p-24) de la norma UNE 23-


033/1, el cual debe situarse a la izquierda o a la derecha del P-4, de modo que el,
sentido indicado por la flecha sea hacia el exterior de la señal. ·

El lado por el que se acolan ambos pictogramas no tendrá margen, por lo que el
fondo del conjunto·zesultará contínuo_

Cada pictograma tendrá como medida de sus lados la altura H, definida para el
pictograma 4 en la tabla 2, según la distancia máxima de observación ( d) previsible
(véase figura 8)_

3) la señal literal de salida de emergencia S_L-2, definida en el apartado 3.1 _2,


acolada con el pictograma 24(p-24) de la norma UNE 23-033/1, el cual debe situarse
a la izquierda o a la derecha de la señal literal S.L-2, de modo que el sentido
indicado por la flecha sea hacia el exterior de la señal.

El lado por el que se acolan la señal literal S_L-2 y el pictograma P-24 no tendrá
margen, por lo que el fondo del conjunto resultará contínuo_

El pictograma P-24 tendrá como medida de sus lados la altura h de la señal iiteral
correspondiente a la distancia máxima de observación, d, previsible (véase figura 9)_
INTE 21-02-02-96

F ación de tramos de recorrido de evacuación que conducen a salidas


de emergencia
Pictograma A1 (P-A1) (véase apartado 3_2_2 punto 1)

l
l

Figura 7

- Tabla 3

1 - Medidas (mm)
Según la distancia máxima dé observación d(m)
Señal Fonna :1

1 d:S: 10
) 1

1
10<d<20 20<d<30
1 ' 320 632 948
0ictograma Rectangular h 160 316 474 '

- .
1

A1{P-A1) 1

1: . 1 -
- -,
,
·-
.
o de letra (forma y tamaño):
;etra debe ser tipo Swis 712 BT Bold
- -
INTE 21-02-02-96

Señalización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a salidas


de emergencia
(véase apartado 3.2.2 punto 2)

figura~-~
...,,. ..-.\; • • ~._...;.~&~ .... ~....
INTE 2 1-02-02-96

Señalización de tramos de recorrido de evacuación q ue


c onducen a sa1idas de emerg encia
(véase apartado 3.2.2 punto 3}

:($~~-7.J+fP.:::!4)
. . - - . -· .

f.~gUICl .9 ,
INTE 21-02-02-96

i CORRESPONDENCIA

_a presente norma es una homologación de la norma española Seguridad contra


incendios; señalización de seguridad; vías de evacuación. UNE 23-034-88.
INTE 21-02-02-96

ANEXO

Criterios acerca del uso de las señales de evacuación

) Sele<:ción de las señales

egún las características del edificio o local en que las señales de evacuación han de
stalarse, y especialmente según el uso de los mismos y el nivel de información de
as personas que los ocupan, puede seleccionarse el medio de señalización más
decuado entre lo:::_definidos en esta norma_

n general, será preferible el uso de las señales con contenido literal, S.L-1, S.L-2 y
as que las incluyen o, en su caso, el pictograma A 1_

) Situación de las señales

Las señales de "salida" y "salida de emergencia" se situarán, siempre que sea


posible, sobre los dinteles del hueco que señalizan o, si no fuera posible, muy
próximas a él, de modo que no exista confusión en cuanto a la localización del
mismo_

Las señales de "tramos de recorrido de evacuación" se situarán de modo que, desde


cualquier punto susceptible de ser ocupado por personas, sea visible, al menos, una
señal que permita iniciar o continuar la evacuación por la vía,. sin dudas, confusiones
ni vacilaciones_

La altura efe! borde inferior de las señales de tramos de recorrido de evacuación


estará, preferentemente, comprendida entre 2m y 2,50m pudiendo alterarse esta
altura por razones del tráfico en la vía u otras que to justifiquen_ En ningún caso se
situarán a menos de 0,30m del techo del local en que se instalen_

~) Ejecución de las señales

Cualquiera que sea la señal, podrá realizarse:

a) sobre una lámina opaca, o

b) sobr~ una lámina parcialmente traslúci~a (dibujo o letras traslúcidos y fondo


opaco);o

.
e)- . . sobre t..ina-lámlna
·. y · · '
traslúcida
. ·.·..:.-:<: ... ...;·.- ·: · .· -· - --- -_ - :.. . ..
(dibujo
. . •
o letras
.. .
y fondo
.
traslúcidos)
~-·..:. .,
INTE 21-02-02-96

E i!"iaterial de que se constituyan las señales será resistente a las condiciones


ambientales del local en que estén instaladas, y la superficie de la señai no
favorecerá el depósito de polvo sobre ella_

4) Alumbrado de las señales

El alumbrado de las señales deberá prolongarse, después de un fallo de su


alumbrado normal, durante un tiempo que cumpla lo establecido en la
reglamentación vigente en esta materia_

Ei nivel de luminancia de la superficie de las señales se logrará, según sea la


ejecución de la señal:

a) Si es opaca, por una iluminación exterior a la señal. '-.

b) Si es parcial o totalmente traslúcida, por una iluminación interior de la señ aL


1
NOR MA INTE CO

INTE -21-0 1 ~Ol-96

EXT INTO RES


POR TÁT ILES
, CON TRA EL FUE,G 09 .
l
Extintores portátiles INTECO
contra el fu ego 21-01-01-96

CAPITULO 1
INTRODUCCION
1
~t-1 OBJET1V9
~~
~El objeto de la presente norma se dirige a la clasificación, selección, .
~stalación, inspección, mantenimiento y pruebas de equipo de extinción
~dátil. Los requisitos dados son los mínimos. Los eXtintores p~Jrtátiles son
:;~estinados como una línea primaria de defensa con la fuerza suficiente para
'}éombatir incendios de tamaño iimitado. Son necesarios aún cuando la
.p ropiedad esté equipada con rociadores automáticos, red hidráulica y
~:mangueras u otros ~,14uipos fijos de protección.

No se aplica a sistemas instalados permanentemente para la extinción .de


incendies, aunque porciones de dichos sistemas puedan ser portátiles (tales
como mangueras y boquillas sujetos a abastecimiento fijo del agente extintor) .

1-2 PROPOSITO

Esta nor¡¡¡a e-s:para ei uso y guía de los encarg2dos de la s elección, compra, 1·

instalación, aprobatión, registro, diseño y mantenimiento de equipos portátiles


de extinción de incendios. ·

Nada en esta norma debe ser interpretado como una restricción en las
tecnologías nuevas o disposiciones alternativas, con tal de que el nivel de
protección como el aquí descrito no esté disminuído y sea aceptable por la
autoridad competente.

Equivale
tialmente
k¡::?A-10
l
¡
B E NEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

1
INTE21-01-01-96

1_3 pEFINICIONES
1
1_3.1 Los fipos bisícos de fuegos son de Clase A. B. C y O como se definen a
continuación:

1-3.1.1 Los de Clase A son fuegos en materiales combustibles comunes como


madera. tela, papel, caucho y plásticos.
1-3.1.2 Los de Clase B. son fuegos en líquidos o gqses, inflamables o combustibles,
por ejemplo aceites, grasas, alquitranes, base de pinturas y lacas.

1-3.1_.3 Los de Clase C son tú.egos que involucran equipos eléctricos energizados.
donde la conductividad eléctrica del medio de extinción es lo importante. (Cuand9 el
equipo eléctrico está desenergizado •. pueden ser utilizados sin riesgo, extintores paré
incendio de Clase A ó B ).

1-3.1.4 Los de Clase O son fuegos en metales combustible-s como magnesio, titanio,
zirconio, sodio, litio, potasio, etc.

1-3.2 extintor portátil de incendio: es un aparato que contiene, polvo, líquido o gas,
los cuales pueden ser expuls3dos bajo presión con el propósito de suspender o
extinguir un incendio.

1-3.3 rotulados: equipo o materiales a los que se les ha adherido un rótulo, símbolo u
otra marca de identificación de una organización aceptada por la "Autoridad
Competente" e interesada con la evaluación del producto, que realiza inspección
periódica sobre la producción de equipo y materiales rotulados en cuyo rótulo el
fabricante indica cumplimien~o con las normas apropiadas o desempeño en forma
específica.

1-3.4 listado: equipo o materiales incluidos en una lista publicada por una
organización aceptada por la "Autoridad Competente" y relacionada con la
evaluación del producto, que ejerce inspección periódica de la producción del
equipo o materiales listados y que se encuentran en niveles apropiados o han sido
examinados y encontrados adecuados para ser utlizados en forma específica _

_Nota: Las for;nas para identificar los equipos liste.dos puede variar p2ra caca or92!l¡z2ción :-e!2ci8n2s2
con la evaluación del producto, algunos no reconocen los equipos CJmo iis:2dcs 2 1.12ncs ~::e ~::::én
ta°'.bién rotulados. La ..Autoridad Competen:.e .. podíia utilizar el s1s1ema err::ple2do p-::r Ja ~:s2:¡izaci5n
registrada con el fin de identificar un producto listaao.

2
INTE21-01-01 -96

1-3.5 líquido inflamable: líquidos que cuentan con un punto de inflamación por
debajo de los 37 ,8 ºC (100 ºF) siempre que tengan una presión de vapor que no
exceda de los 2 068,6 mm de Hg (40 psia) a 37,8 ºC (100 ºF) . '

1-3.6 líquido combustible: líquidos que cuentan con un punto de inflamación


superior o igual a los 37,8 ºC (100 ºF). -

1-3.7 gas combustible: grupo de gases inflamables que se emplean generalmen~e


para ser quemados, combinados con aire, con el fin de producir calor que, a su vez,
se emplea en los sistemas de calefacción, en los procesos industñales, o. como
fuente de energía o iluminación

1.3.8 gas inf~amable: cualquier gas que pueda arder en concentracion es normales
de oxígeno en el aire.

1.3.9 autoridad competente: en lo que se refiere a aspectos de incendios el


Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

1-4 CLASIFICACI ÓN Y RANGO DE LOS EXTINTORES DE INCENDIO

1-4.1 Los extintores portátiles de incendio están clasificados pol laboratorios de


prueba según su utilización en ciertas clases de incendios y rateados para una
efectividad relativa de extinción a una temperatura de más de 21, 1 ce (70 CF). --------

1-t;.2 El :sistema de clasificación y rango descrito en esta nonna es el utilizado por


MUnderw~íters Laboratories y Underwriters Laboratories of Canadá" y está basado en
la extinción de fuegos de características y tamaños predeterminad os y descritos
como sigue:

·CLASE A: pruebas con madera y viruta

- CLASE 8: pruebas de fuego en hept2no normal con profundidad de 5, 1 cm (2


PUigadas) en cubetas cuadradas
- CLASE C: Sin prueba de incendio . El agente extinguidor no debe ser conductor de
electricidad_ ·
-
'CLASE O: Pruebas especiales en fuegos de mstales combustibles especificJs.

1-5 CLASIFICACI ÓN DE LOS RIESGOS

3
INT!::21-01-01-96

1-5.1 Riesgo levs (bajo}

cuando la cantidad de materiales Clase A o Clase B preser\tf-s es tal que puede


preverse que los posibles incenáios serán de pequeña magnitud. En eJ nivel clase A
pueden í.ncluirse oficinas, iglesias, salones de conferencia, centrales telefónicas~ y
en el nivel Clase 8 que incluye pequeñas cantidades de inflamables utilizados para
máquinas copiadoras, departamentos de arte, etc.,. siempre que se mantengan en
envases sellados y almacenados en forma correcta.

1-5.2 Riesgo ordinario (moderado)

Cuando la cantidad de materiales Cl~se A o Clase 8 están presentes en una /


proporción mayor que la esperada en lugares con riesgo leve (bajo). Estas
localidades podrían consistir en almacenes, salas de ventas en establecimientos
comerciales, salones de exhibición de autos, parqueaderos, parqueos, industrias de
manufactura, talleres de aprendizaje·, bibliotecas y almacenes no clasificados como
de riesgo extraordinario.

1-5.3 Riesgo extraordinario {Alto)

Cuando la cantidad de materiales Cl~se A o Clas e 8 presentes hagan prever que los
posibles incendios serán de gran magnitud. En esta clasificación pued e n inch.Jiíse
los a!mac enes con materiales combustibles apil a dos (en alturas mayores de 4, 1.5 m -
, en pilas compactas o más de 3,05 m en pilas que contengan espacios libres
horizontales) y zonas donde se realicen procesos tales como: pintura, baños por
inmersión, reve stimiento, incluyendo manipulación de líquidos inflamables, tallere s
de carpinterí a , reparación de vehículos, reparación de aeroplanos , etc.

1-6 REQUISITOS GENERALES

~-6.1 La clasificación de exti~tores consiste de una letra que indica la clase de


~endio para el cual un extintor ha sido encontrado efectivo, precedido por un

~
umero de clasificación (de Clase A y 8 solamente) que indica la efectividad relativa
e extinción.

Xcepción: Para extintor2s clasifíc2dos en el uso de riesgos de Cl2se . C ó O no se


¡equiere tener un numere.! precediendo la letra de clasificación.

-6.~ Los extintores por12.tiles deben estar iotalmente cargados, en condición


Perable y ubicados en :ocio momento én luqares desiqnados aún cuando no estén ·
~enrlr. 11tili-r-::irfr-.c-

4
INTE21-01-01-96

1-6.3. Los extintores deben estar localizados donde sean accesibles y disponibles
¡0 rnediatamente en el momento del incendio.

oeben estar localizados preferiblemente a lo larg_o de las trayectorias· normales de


tránsito incluyendo· la salida del área. ·--

1-6.4 Los gabinetes de los extintores no debe_n estar cerrados con Jlave.

Excepción: En los sitios donde, por su ubicacicn, Jos extintores se presten o esten
sujetos al mal uso, se deben utilizar gabinetes seHados; siempre y cuando la cara
expuesta del gabinete sea de un material que se puede remover rápidamente, como
es el caso de vidrio o lámina acrílica de poco grosor.

1-6.5 Los extintores no deben estar obstruídos u ocultos a la vista.


Excepción: En cuartos extensos y en ciertos lugares donde la obstrucción visual no
pueda ser completamente evitada, se deben proveer los medios de señlízación para
indicar su localización.

1-6.6 Los extintores deben estar sobre los ganchos, o en los sujetadores
suministrados, montados en gat:inetes, o colocados en estantes a menos que sean
extintores provistos de rued2s.

1-6.7 Los extintores colocados en sitios donde estén sujetos al desalojo de personal,
deben estar instalados en sujetadores disenados específiéamente para hacer frente a
estos problemas.
1-6.8 Los extintores colocados en sitios donde estén sujetos a danos físicos por
impactos deben estar protegidos.

1-6.9 Los extintores con un peso bruto no superior a 18,14 Kg {40 libras) deben estar
instalados de tal forma que su parte superior no esté a más de 1 ,25 m (4 pies} por
encima del piso. Los extintores con un peso bruto superior a 18, 14 Kg (40 libras) .
{excepto aquellos provistos de ruedas) deben estar instalados de tal forma que su
parte superior no esté a más de 1,07 m (3 _pies) por encima del piso. En ningún
caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y el piso debe ser menor de
102 mm (4 pulg). -

1-6.1 O Las instrucciones de manejo d2'.Jen estar colocadas sobre !a parte delantera
del extintor en idioma esp2nol y destac2ndose sobre otras rotul2ciones.

. 5
INTE21-01-01-96

Excepción: Aáemás de las etiquetas de fabricación, se permiten otras relacionados


específicamente con información sobre manejo, clasificación o prevención, siempre
y cuando estas no cubran las etiquetas de fabricación.

1-6.11 Los extintores montados en gabinetes colocados en estantes deben estar


focalizados de tal forma que las instrucciones de manejo estén de frente, hacía el
exterior.

La localización de dichos extintores debe estar .señalada en forma sobresaliente


(ver apartado 1-6.5).

1-6.12 Los extintores de agua (agua, espuma y agente húmedo) r.:o deben esta1
instalados en áreas donde las temperaturas sobrepasen el rango C." 4 a 49 ºC (40 .a
120 ºF)_ .

Todos los otros tipos no deben estar instalados en áreas donde las ·, 2mperaturas .
externas, sobrepasen el rango de -40 a 49 ºC (-40 a 120 ºF).

Excepción: Cuando los extintores estén en lugares sujetos-?. tempere.~-- -as externas
fuera de estos rangos, deben ser aprobados y aparecer listados para . ?. ~ emperatt.Jra
a la cual están expuestos o deben estar colocados en un recinto cap e:.·:__ ::e mantener
el grado e stipulado de las temperaturas_

1-6.13 El qu e importe, suministre o com e rci a lice equip o de extin c ión . -~ rtátil debe
sumini strar un mc.nual en idioma español, que ofrezca instrucciones : ·: umidc.s y las
precauciones necesarias para la instalación, operación, inspecciór _ ·
mantenimiento. El manual puede ser específico al extintor implíca d c. :.. puede cubrir
varios tipos _ El manual se referirá a esta norma como una fuente d ::: 1strucción
detallada _

1~7 UNIDADES

Las unid2des métricas de medida en est2 norma están de acuerdo con el Sistema
International de Unidades (Sf)_

1-7__1 Si Uil va1or de medida como el dac:> en ~sta norma está seguido por un valor
equivalente en otras unidades. lo establecido es estimado como requisito_ Un valor
equivalente dado pued~ s2 r ? nro x:irn a d o .
INTE21-01-01-9E

CAPÍT~LO 11
SELECCIÓN DE F.XT:N~ORES

2~1 REQUISITOS GENERALES

La selección de extintores para una situación dada será determinada por el carácter
de los incendíos potenciales, la construcción y ocupación de la propiedad
individual, el vehículo o riesgo a ser protegido, por ~as condiciones de ambiente,
temperatura y otros factores.

El número, tamaño y colocación de los extintores requeridos d~J.Jen ser determinados


con base en el capítulo 3.

2-2 SELECCIÓN POR RIESGO

2-2.1 Los extintores se seleccionan de acuerdo con las siguientes subdivisiones:

2.2.1.1 Los extintores para protección de riesgos Clase A deben ser seleccionados
entre los siguientes: agua, espuma, espuma formadora de película acuosa (AFFF).
agente humectante, chorro cargado y químico seco multipropósito.

2-2 .1. 2 Les extintores para protección de riesgos Clase 8 deben ser sel eccionados
entre los siguientes: dióxido de carbono, químico seco, espuma y espuma fonnadora
dE película acuosa (AFFF) .

2-2.1.3 Los extintores para protección de riesgos Clase C deben ser seleccionados
entre los siguientes: dióxido de carbono y químicos secos.

2-2.1 :4 Los extintores y agentes extintores para la protección de riesg ;::·s Clase O
serán aquellos aprobados para utilizar en presencia del metal combl2 ::.: ible
específico.

CAPITULO 111
DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES

l-1 REQUISITOS GENERALES

~-1.1 El nú~ro m!nl rro de extintcres necesarios para proeger una propiedad deb2 ser
"~!e:m:r-ad0 tal corrK> está esboz:=.do en el presente capítulo. Frecuenteme.1te exti:i:.ores
i :·,tcior.~i'?.s pueü~n ser insta.lados para proveer m;:i.yor pr9ección.
7
INTE21-01-01-S6

Los extintores que tienen menor clasficación que los especificados en las tablas 3-2.1
y 3-3.1 pueden ser instalados, pero esto no s1gnificá que ·este currpliendo con los
requisitos mínirrns de prol3cción de este capítulo.

3-12 Los extintores deben ser surrinistrados para proeger la estructura del ediiicio, y
1ós rieS]OS conlenidos en él. ·
, .

3-12.1 La protección requerida para ,el ediicio debe ser suministrada. por extintores
apropiados para fueg::>s Clase A.

Los riesgos de acuerdo a la ocupéición específica deben proBgerse-_....por extintores


apropiados para fuegos Clase A, B, C, ó D.

3-12.3 Los extintores previstos para la proección del ediicio pueden ser considerados
tarrbién para la proección de la propiedad con riesgos potenciales Clase A.

-.
3-12.4 Construcciones corrbusfibles con un riesgo sujeto a fuegos Clase By/o Clase
C deben tener un corrplermnto no ma! de extintores para Glas:: A para la proección
del edi1icio, más extintores adiciona~es Clase a· yío Clase C. Donde los extintores
tienen f!iás de una letra de clasificación (corro 2-A: 20-8; C ). pueden ser considerados
sa:tisfactoños para los requisito s de toda Clase de fuego.

3-13 Los cuartos o áre as específicas de rieSJOS serán clasficados generalrrenE


corro: riesgo leve (bajo), riesgo ordinario (m:xierado) o riesgo extraordinario (alb),
deben ser prot:;gidos cotTD el área específica lo requiera.

3-1A El tipo, tamaño, número y localización para almacenarriento especial será de


acuerdo a la NFPA 321, "lndoor General Storage", NFPA 321 e:
Rack Storage of
Materialsu, y NFPA 231 O, "Storign of Rubber Tires", rrientras se edit3. la no rrra
nacional correspondiente.

3-2 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE EXTINTORES PARA CLASE A

3-2.1 Los tamaños minirrÓs de extintores para los grad'.)s de ries;Jo ·regist¡-ados ds~.en
Sersuministrados con base en .la tabla 3-2-1. excepto los r.uárncados en el apartado 3 -
2.3.

8
IN 1c.21-01-01-95

Los extintores deben estar locaJizados d e tal fo rna que las distanci2s maxum s a
recorrer no excedan a aquellas esp~ificad2s en la tabla 3-2.1 excepto las rrcdrncadas
en el apartado 3-23.
Tc~la 3-2.1

Ocupación Ocupación Ocupación


Riesgo leve Riesgo ordinario Riesgo extraordi-
ba"o moderado' nario alto
Clasificación mínima 2-A 2-A 4-A•
extintor individual
Area máxima por unidad de 2a·o m L 140 m 93 m
área . 3000 ies ) 2
1500 ies 2
(1000 ies2 )
a_m
-r_e_
~A m-a
__á~x~i- ~ b~
c-u- _rt
ie _a~p-o-r~~--1.--1-o-4-5~m 10
___,,........___-+-~~ -5
-4 _.._m -4smL
._..~_____,1--------1-o

extintor 1·1250 pies 2 ) (11250 ies 2 (11250 ies 2


Di~~ancia máxima a recorrer 22,7 m 22,7 m 22,7 m
hasta el e:dintor 1 (75 ies (75 pies) (75 . ies)

Nota•: Extintores de 9,46 L {2 1/2 gal) de agua pue den ser utilizados p2ra satisfacer los requisitos de
un extintor de cl2.sificación 4- A

Algunos extintores más pequeños cargados con químicos seco s mufüpropósítos que
están clasificados para fuegos Clas e 8 y Clase C. pero que no tienen la efectividad
suficiente para alcanzar el mínimo de cl2s ificación 1-A. aún cuando tenga valor en la
extinción de fuegos más pequeños de Cl áse A, no deben s2r utilizados p a ra
satisfacer los re quisitos de la tabla 3-2.1.

3-2.2 La mitad de la dotación de los extintores como los esp ecificados en la tabl 2 3-
2.1 pueden s er reemplazados por puesto s de manguera de 3 ,81 cm (1 _pulgad a ) d 2
diámetro especificados uniformemente para ser utilizados por los ocupantes del
establtcimiento. Cuando los puestos de manguera estén así inst2lados deben
cumplir con la norma NFPA 14, "fnstallation of Standpipe and Hose Systems",
mientras se edita la norma nacional correspondiente. La localización de los puestos
de manguera y la ubicación de los extintores debe hacerse -de tal manera que los
puestos de manguera no reemplacen más de dos extintores.

3-2.3 Don,c:e el área del piso de un establecir.i!ento es menor que si especificado eíl
la tabla 3-2.1: por lo menos debe ser instalado un extintor del t2m2ño mínimo
recoméndado _ ·

3
;2·~- Los requesitos
cie protección pueden cu:npfi;-s9 con '::'.):tintor2s G9 una
C:a~1f1cación más alta, teniendo en
cuenta que la á i:::: 2nci~ d ~ recorrido a bs
ext1ntorns así sean más gra[ldes no exceda !~.3 22.7 ;:-i {75 pis :::)_
9.
INTEZí-01-01-96

3 _3 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LQS EXTINTORES DE CLASE B DISTINTOS


A AQUELLOS PARA FUEGOS EN LIOUIDOS COMBUSTIBLES O
INFLAMABLES DE PROFUNDIDAD CONSIDERABLE

3-3.1 Los tamaños mínimos de extintores para cubrir los grados de riesgo, deben ser
suministrados con base a la tabla 3-3. 1. Los extintores deben ser ubicados de tal
fonna que las~ distancias de recorrido máximas no excedan aquellas especificadas en
fa tabla utilizada.

Excepció~:Pueden utilizarse extintores de menos clasificacion deseables para


riasgos específicos menores dentro del área general de riesgo, pero no deben
considerar::;e que cumpien con alguna parte de los requisitos de la tabfa 3 -3.1.

:o
INTc21-01-01-96

Tabla 3-3.1

- '

Tipo de riesgo
!
·I

Clasificación
básica mínima
Distancia máxima a recorrer
hasta el extintor
del extintor
. m (pies)
,teve 58 9, 15 30
(baio) - 1 10 B 15,25 50
~Ordinario 10 B 9,15 30
(moderado 20 8 15,25 50

1
Extraordinario
(alto) - '
J
I'1
40. B
80·8
$. 15
·15,25 i
30
50

Nota: Las clasificaciones especificadas no implican que ocurran incendios de las magr¡itudes indicadas
par estas clc.sifícaciones. m¿s bien dan al operador mayor tiempo y potencial de extinción para manejar
:uegos difídles de derrames que puedar:t ocurrir.

3-3.2 No debtn ser utilizados, dos ó más extintores de menor clasificación para llenar
los requisitos de protección de la tabla.

Excepción 1: Más de tres ·-extintorns de espuma de capacidad no menor_ a 9,~6 L (2 _


gal} pueden ser utilizados, para cumplir con los requisitos de riesgo leve (bajo ).

Ex:c~~pción 2: Hasta tres extintores AFFF de por lo menos 9,46 L (2 _gal) de


capacidad pueden ser utilizados ·para cumplir con los requisitos de riesgo
extraordinario (alto)_

3-3.3 Los requisitos de protección pueden ser llevados a cabo con extintores de
clasificaciones rr:ás e.Itas teniendo en cuenta que la distancia de recorrido a los
extintores más grand2s no exceda los 15,25 m (50 pies).

3-4 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE EXTINTORES CLASE B EN LÍQUIDOS


1
COMBUSTIBLES o· INFLAMABL:=s DE PROFUNDIDAD CONSIDERABLE

· Pc..ra tan91es c!e ix;ie::!:"sión con líqui.dos infl2.Illables o co:mhust.:!..bles


que excecc..:i ]_os 568 L (150 gal) de ce:pac:..Ca.d líqui da ·o con t::é1a.
supe::::::;:i .: ie del l:..quido que
exceea los O, 38 r::.2 (4pies2} ve::- no!:"32-
3 .t-:" , para los ::::-equisi.!:os de la

11
INTE21-01-01-96

3-4.1 Los extintores portátiles no ¡;e instalarán como la única protecdón para riesgos
de líquido combustible o inflaméle· de.WQfundidad considerable, mayor de 0,64 cm
(_ pulg) donde el -área exceda lo5 0,93 rii2 (1 O pies).

Excepción: Donde haya en la instalación personal disponible debidamente


entrenado en la extinción de incendios, o una contraparte, el área de superficie
rnáxima no debe exced~r los 1,86 m2 (20 pies2)

3-4.2 Para riesgos de líquidos inflamables de profundidad considerable como en los


tanques de inmersión o templado, un extintor de Clase E? se instalará con base en por
lo menos dos unidades numérieas de potencial de e:r:tindón por 0,0929 m2 (1 pie2)
de superficie de líquido combustible o inflamable del tanque más grande dentro del
área. ·

Excepción 1: Donde existan aparatos o sistemas automáticos áe protección de


incendios adecuados para riesgos de líquidos inflamables los extintores portátiles
adicionales de Clase B pueden s2r omitidos. Donde así suceda se instalarán
extintores de Clase B con base en la tabla 3-3.1, para proteger las é.reas en la
vecindad de los riesgos así protegidos. ·

Excepción 2: Los extintores d2 espuma o de AFFF pueden ser provistos sobre el


principio de protección de 1 B por cada 0,0929 m 2 (pie cuadrado) de riesgo.

3-4.3 No deben ser utilizados v2ños extintores de más b·aja clasificación en lugar del
extintor requerido para el tanque más grande.

Excepción: Hasta tres extintores de espuma o AFFF de 9,46 L (2 _gal) de


capacidad pueden ser utilizados para dichos requerimientos.

3-4.4 Las distancias de recorrido para los extintores portátiles no deben exceder los
15,25 m (50 pies). ·

~-4.4. 1 Los riesgos a~pliamente dispersos o separados deben ser protegidos


Individualmente. Un extintor en la proximidad de cada riesgo se colocará de tal fonna
qué sea ac<?esible en el momento del incendio, y sin riesgos excesivos para el
operador. ·

3-5 EXTINTOr1ES CLASE B PARA INCENDl9S DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES


1 o INt=L.:.:_Mf>..RI :.:::::::; ¡:¡:::: r-A~t=~ qa _1n DRES10N
IN 21-01.,.01-96

,_5_ 1 Lo s incendios de esta naturaleza se considera que poseen un riesgo especial.


'e-s extintores de Clase 8 que contienen agentes diferentes a los químicos secos son
~tativamente efectivos debido 2.I flujo y 2. las c2racterísticc.s del agente.

a selección de extintores para este tipo de riesgo debe ser hecha con base en las
~cornendaciones de los fabricantes de este equipo especializ2do. Et sistema
1tilizado para la clasificación de extintores en fuegos Clase 8 {líquidos inflamables en
>rotundidad) no es aplicable a este tipo de riesgos. Se ha determinado que son
1ecesarios diseños especiales de boqui112s y taras de aplicación del agente para
;ombatir dichos incendios.

Jreceución: No es aconsejable intentar extinguir este ·tipo de incendio a menos de


::ue -exista la seguridad de que la fuente de combustible pueda ser prontamente
;errada y el personal está debidamente entrenado. · :

3-5.2 Las d istancias de recorrido p2ra el manejo de extintores portáti19s utilizados


Jara Equidos inflamables o riesgos en gases a presión no deberán excede( los 15,25
n (50 pies) .

3-6 INCENDIOS EN GRASAS DE COCINA

omprenden grasa licuada o aceite e n profun d¡dad, c omo freidore s de grasa, y son
onsiderado s como de rie s go especial. Los extintores que contienen químicos secos
base de bicarbonato de sodio o bicarbonato de pot2sío son ef 2ctivos para este
esgo, d e bid o a las c2racterísticas del agent e ex tint o r. ·

n extintor qu e utilice uno d e estos agentes y que te nga por lo m e nos· una
asificación 40-8, calific a p a ra e s;:e tipo d e ri esgo.

7 FUEGOS CLASE B TRIDIMENSIONALES

7.1 Comprende materiale s Clase 8 en movimiento c erno líquidos infl2m2bles que s e


~en, fluyen y got2an y generalmente incluye una o m2s superficies verticales,
· nzontales o sup e rficiales .

. 2 Los fuegos de esta natur2lez2 se consideran de riesgo especial. La sel2ccíón


ex:tiritores para este tipo debe s~r hecha ccn base en lc.s r~comendc.cioncs de les
· _ricantes de este equipo s speci2!izado. E! sistema utilizado p2:-a la c!2sificación ce
1ntores en fl!2gos Clc.s"e i3 no es directamente aplicc.ble a 2ste tipo de riesgo. o~-;bc

erse e!l cuenta cuándo es aplic~jfe la i~stc:.l2ción ce sistem2s fijos.

-3 L2 s di_s!ancias de recorrido p2ra el manejo ·de ex:intores porL:§.tiles utilizados


a •ic:sgos Cl2se S tridimensi8nal~s ;io éebe exceder los 15,25 m (50 pies).
13
INTE21-01-01-96

3 TAMAÑO Y LOCAUZAC~ÓN DE EXTINTORES CLASE C

5 extintores con clasificación Clase C deqen ser instalados donde se encuentre


.uipo eléctrico energizado, el cual requiere un .medio de extinción no conductor.

;to incluirá fuego que envuelva directamente o rodee al equipo eléctrico. Si el


390 en sí es de Clase A ó 8, los extintores son clasificados y localizados con base
t los riesgos previstos de Clase A ó B.

ita: El equipo eléctrico debe ser desenergizado lo más pronto pcsible para evitar la reignición.

9 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN PARA RIESGOS CLASE D

9.1 los extintores o agentes de extinción con cl2sificación O deben ser


ninistrados pe: ía incendios que envuelven metales combustibles.

9.2 El equipo de extinción debe estar localizado a no más de 22,7 m (75 pies) del
sgo Cl2se D .

. 3 Para dete rminar el tamaño se tendrá en cuenta el metal combustible especifico,


t2mano físico de sus partículas, el área a ser cubierta y las recomendaciones del
ricante del extintor sobre los datos de las pruebas de control efectuadas.

CAPITULO IV
INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA

GEN ERAL

1 Este capítulo está relacionado con las reglas que rigen la inspección.
\2nirriento y recaíg2s de los extintores. Estcs facbres son de suma ÍIT\]Ort3.ncía
aseg~Har la opeí2ción en el 1TDm2nto de vn incei1dio.

El dueño o e1.c2.1ce.do cL· ! est2.b l2cirrient0 en donde se encu2ntrai1 les extintores


el resp~:>nsable de dicr.a ír.s¡J2cción. rr.a.nenirriento y rec2fga .

Le_ ír;sp2cc ión se !í<::v2 e cabo nc.!:::::..lm?me por un efT91:::ado designado pór el
o o 2r:22rg2do.
11~1E21-01--a 1-95

.1A i::::¡ rranenimiento y la recarga debe ser practicada por perSJnas entrenadas y
~conocidas por la Autoridad Co~!ente que tengan a su disposición los tipc--S
Jropiaóos de instrum9ntos, rna.terial~s de. x.ecarga, lubf.cantes y les repuestos
~cornendados por el ié.bñcante.

·2 OERNICIONES

-2.1 insP3cción: la inspección es un "exarren rápido" para asegurc.rse de que el


Ktintor está dis{X>nible y podrá funcionar. -

a inspección se hace para asegurar que el extintor e~.té corrp:eta!TI3nte cargado y


p9rable. Esto se hace observando qua esté en su lugar designado, que no ha sido
perad?_ o alterado y que no hay evidencia o daño físico o condición que if11)ida la
perac1on.

-22 mantenimierto: el man\3nimiento es una uveñficack5n corrpleta" del extintor.


:stá óesíinado a dar la rr.ixirra seguridad de que el extintor funcionará efectiva y
,egurarrente. -.

cluye un ex2 rTE n corrpleto y cualquier reparación o repuesto que necesite el e~intor.
uede revt:lar la nece::;idad de una prueb2 hidrcstática.

2.3 reG2J'g2s: ía recarga es la sustitución del ag~rrte de extinción y tar!b;én del


' e!em_3 para ciertos tipos de extintores.

INSPF.CC1ÓN

.1 rrr;cuencia

extintores deben ser inspeccion2dos rr.ansu2lrrene o con la frecueílcia necesaíia


ndo lascircunst2nci3-s lo requieran.

1 Proceóim ierto

.1 El ext:ntor dE.be estar en su luga designado .

.:· El c.cc~:o o la vi~ -'.Jilid2d zl e):iintor ílO d2be.1 s2robstruíáos.


~ 1 -
..) --2S ~¡~~'lJ~:c!c,1:-:;s C~ íí ::nsjo sobre la placa del E:Xti;itor-dc~9.I S~r l:=:gibfes_y
C:.c frenie 2 ;a vis2.

::_5
1~21-01-01-96

3
.z.4 CGaíquieíc. a.:~ las etiquetas indK:adoras que estén ro tas o que faten deben ser
errPlaz2das. 1

32.s Para extintores sin rnanórT12tro, su llenado se deterrrñnará porsu peso.

32.6 Cualquier evidencia de daño físico, corrosión, escé!pe, u obstrucción de


10gueras deber ser reparado.

32.7 Deberán ter.srse en cuenta las lecturas del ITBnómetro de presón, si éstas no
;t&l en el rango operable .

.3.3 Acciones correctivas

uando 1-::i. inspección revela alguna alteración, o que está estropeado, dañado, con
scape, con cc.193. insuficient3 o sobrecargaoo, o que tenga corrosión evidente, el
Ktintor debe sersomstido a píocedimentos de ffi3.nBnimento.

·3A Conserv <-:ción de registros

3.4.2 D8ben esill registrados, al menos fll2nsualrre:it3, la fecha de la insp-3cción y


siníciales de la pers:,na que la !levó a cabo.

4 MANTt=NIMIENTO

·.1 Frecuencia
1

sextintores deben estar sujstos a rrBnEniniento anualmente o cuando sea. indicado


ps.::ífíc2rTente por una inspección

~epción 1: No es neces2rio que durante la inspección se exaninen intEiTl2f03nt-3 los


1'.1tc:;-es de OióxicisJ de Carbono C0 o d8_ pn.:;s-Sn acurrulaé2, equ;?ados coíÍ
2
t:::~dor2s <:::e pres<.~íl o fll2.nófl1S'trcs, Excepto para 2quellos espe::ific2(::;s en la
c1ón ~--4.1.1. No oc~3nte te.les ext!:itoíes deben ser mnucio:;=.ín2ílte ex2nin2C:8s
s~narn;:;ne c2 c.cuer6o ce~ los it2 m; aplic2bles de la :-;c:c~ión 4-42 2.

epci611 2: L·.)S o-:tintores s~n:::odos en fábric:::. Ctipo G8Sé-~:-.2b!e") r C·2íl s~r -


...:ccíonc.dos -v rrant:;nidos sc!arrl2~t~ de acuerde con 12~~ instr~c'.::io:Ls sn ~ 0!2cc..

16
-4.1.1 Los extintores Céíf;~dos 2. presión que contienen agente extintor de tipo chorro
cben ser desarrnados ant:almsnt::; y sujetos a un corrµeto rr.a.n2P.~miento. Antes de
t-~arrna.rJo, el extintoro3h2sertotalment~ ci :scarg3do pore1 usuMio , para veriñcar
1-Wncionamiento de 12 válvula áe descarga y del rr.a.nófn9tro.

-4.1.2 El agente de extinción ds Extintores de tipa AFFF (espunu fo rrrador2 de


8 Jbula acuosa) debe ssr reErrplaz2do por lo rre hos una vez cada cinco años, y los
8 espuffi3. AFFF pe.ra solventes polares, cuc.ndo lo reco1Tiende el iabñcante de~ la
spun:::..
:lSextintores a presón que requier2n una-prueba hidrostática deben ser son-:::Yjdns a
s inbTValos de prusba especificados en la tabh 5.3.

~c::--pción 1: Se exceptuarán los exti:itores desechables. con rec ipisnte no recargabfe.


.

~co::pción 2: Cu2ndo la reccrg2. periódica o la prueba hidrostática es llevada a cabo,


S exig~ncias del sex."b año áeC-311 COITBi'1Zar a partir pe esa fecha.

4.í .4 Los extintores fuer=! d:.3 servicio oara rn3.nt3nirriehto o re~arga deben ser
:<tuídos por extíi1torc::s ds repues~o d~l ms;m tipo y por lo msri~~ de igu2J
2.S·fÍC E~C ión .


4.L
--· =
~;·oce
d-1r:::0rto
.

procedirnis:1to de ITB.íltlimenb de un exti:1tcr por:.:3.til debe realizé...rse áe acuerdo a ló


;tab !ecido en !a norr:n
·1-c 21-01-02-96.

•~: procsdirn'.entos d0 mant:nimanto dsben incluir un exc.:.ne n rr.::nuc1oso de le~ tr:2s


:;r:-sntos básicos de un exti:-_tor:

P;:_if2s rrecá:1ic2s

Ager~t9 eA.iintor y

i:~ ec~'-:::
- · - - rv a-c·1o'n
0 ¿.-.- i·er-'-t~o::::
__ ,::;, ' -

tci2. e::i.:1tor é~!=>e !··ncr t..:r.é 0ti:1u'=~2. o íÓtu'..) seg _-r:::.rr r:~·:; :- -:·'-__::ricia y q -_,E ind:1ue f: 1
·'S\t
_ -; en c;uese -'JeCUloe
2.Lo . .- j rrzn2n;;,;·2ntc
.... ~·-·--
• y 0·. l:::; ;_
._,._.,- ¡--
.I! _·•- ·-"rc-Jn-·
,~ ¡.,._; - 1..:.
C, r-r.,...,-· -?
-:•';JJ·.:;-~

e realizó e: seivicic. La msrrE. :::tic:Jetc.. ::> ró::Jb é3tc inG.::~ r .:=-i U:.-.~_.;¿;·1s2 Eje!::UÓ ia
rªºª· . .. . . .,
17
¡¡ TE21-01-Ci-96

(_c:..3.1
Para los/equisitos del sexb año de la sección 4-4.1.1. esta info812.ción dsbe
:er incluída c;n 1a,s etiqiJet2.s o rótulos de
manenimen~o. Esta información debe ser
~ansfarida a los rótubs sub.sifJuiBnes. .

~-4.3.2 Los rótulos indicadores de inspección, pruebas hidrostáticas y rmnt:;nímento,


~o deben ser colocados sobra el frente del extintor~

t-5 RECARGA

Todos los eYliiltoíes deb&.'-i ser recargados después de ser utilizc..c.ios o cuando sea -
indi:;ado por una inspecciono cuo.ndo se ejecute el man\3nimento. Al ll9var a cabo l::t
recarga. se deben segt!!r las recornendcciones de los fabricantes.. Para la co.rga de
quírricos ver s~cción 4--52: 1.

4-52 Procec!imiert:o

El proce_dírriento de recai-ga de un extintor port::itil debe realizarse de 2cuerdo 3 !o


establec1do en la no ma N2ciona! !N!E 21-01-02-95.
1

'~-52.1 Qu '.;nic~s para ;-ecarga

eben s3r utiliz2dos sclarrer.te 2:::;ue!los ITBleriaies espesificacios sobre la piG.ca o


~teria!2s pmb3.cios de igual co~sición químca y característíc:2s físicas.

aspr_J:::bas deben ser dirigidas p·a ra asegurar Uí1 funcionamento iguci.

5.'2.2 Les químicos secos m'.l!tipropósibs no dcbei1 ser m2:2:cl2dos con quí~cos
·Cos con bases alcalinas.

52~3 Los bald-3s o recipientes quE: contisnen agentes de p:)lvo para ssr utiI;zados en
gos ::ie lil'2tal:::s con oala o cuch~roiles dsbc-n $8í mar.t:nicíos € n to:-Jo ITDn-.ento
nos Y C!.'bi-2ílcs_ El poivo ssco de:;e ser :::ustítuído si se encu2ntra hL:ms...;;J_

e~e!2cior de ~í'-'. ~-:ón d2be ser aju~ado d·3 rrodo que no exced2 1. 7 ~- atm-Ss¡¿ras-172
{seivicio) ~.si e;:::m:or~ :'" ·
ª (25 lb/plqc2) por <.:ne frra de la í;resión de traba.ja
INTE 21-01-01-96

2.5 Conversión de tipos de extiltores

~ún extintor debe seí convertido de una Clase a otra ni debe convertirse para
::ar un tipo diíerente de agente extintor.

2.6 Remoción de la humedad

a cualquier tipo óe extintor que no sea de agua, debe elininarse cualquier hun"Bdad
!Se presente antes de la recarga.

2.7 Recarga de dióxicb de caroono

fase de vapor del dióxido de carbono no debe ser ITBnor de 99,S°lo de dióxicb de
bono. El agua conbnida en la fase líquida no debe ser mayor-de 0,01 por peso [-
42C (- 30Q F) punb de rocío]. El con19nído de aceite del dióxido de cc.rt:xmo no debe
eder 10 ppmporpeso.

proveedor de dióxido de carbono debe surrünistrar un certificado de qu2 las


1ecificaciones con19nidas en este apartado las cunµe. -

.8 Prueba de escape

t
p~és de ia recarga, debe ser aplicada una prueba de esccpe, en los extintores a
on o aut~xnRIPnfPc:
NORMA INTECO

INTE - 21-03-02-96

PROTECCION
CONTRA
INCENDIOS.
PLANES DE
EMERGENCIA.
INTE 21-03-02-96

INDICE.

O Introducción
l Objeto y campo de-aplicación
2 Definiciones
3 Evaluación del riesgo
4 Redacción del Pla11 de Emergencias
5 Establecimiento del Plan de Emergencias ( implantación)
6 Generalidades
7 Normas para consulta
8 Correspondencia

O INTRODUCCIÓN.

Considerando que toda edificación, obra civil e instalaciones en general, tienen que
reunir las condiciones mínimas de seguridad, comodidad, higiene y bienestar, en
especial las dedicadas a sitios de reunión pública y trabajo en general y que la vigilancia
y el mantenimiento que debe darse a cada edificación obliga a los edificios públicos y
privados a adoptar medidas· preventivas para su evacuación y mitigación en casos de
f enórnenos fortuitos (incendio), surge la necesidad de la presente norma para la
elaboración e implementación de un plan de emergencias contra incendio.

l OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir para la
elaboración e implantación de un Plan de Emergencia contra incendio, que está
integrado por una serie de actividades desarrolladas en forma progresiva, desde la
identificación por la evaluación de riesgos, los recursos disponibles, la elaboración del
plan de autoprotección, mejoras de la planta física hasta la enseñanza práctica a través
de ejercicios.
Esta norma es para el uso y guía de los ""Administradores", jefes de seguridad, jefes de
brigada o la persona responsable de la seguridad, elaboración y diseño del Plan de
Emergencias según las necesidades de cada centro de trabajo (público o privado).

2 DEFINICIONES

2.1 Acceso a la salida : la parte de la vía de evacuación que conduce al portal de la


salida.

2.2 Alarma : es el dispositivo audiovisual manual. o electrónico necesario para la


activación del plan, que permite a codificación a través de tonos o claves, está ubicado
en un lugar estratégico y puede ser fácilmente reconocida en toda la empresa. Es
recomendable que tenga su propia fuente de energía y difiera de otros dispositivos que
emitan señales. ·. · · . - · ·· . ·. . · • .. · · · · - ·
.2.3 • ~ÍtU~a de evacuación: . es :fa . dif~reiíCia .de ~ta e~tre . el niv~l de un origen de
.eyacuaCión y ·. del espacio exterior seguro (. én ieéümdos d~ evacuación as~ndente o
'.d~seeri<lente ).
lNTE 21-03-02-96

2.4 Alumbrado de emergencia : todo sistema alimentado eléctricamente con dos


fuentes de suministro, de los que la principal debe ser la red general del edificio y la
secundaria la específica de la instalación_ Su autonomía de funcionamiento a plena
carga debe ser como mínimo de una hora de duración y su puesta en funcionamiento
será automática, con el fallo del suministro de la red general.

2.5 Autoridad competente : el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

2.6 Boca o toma de agua contra incendio : instalación manual para combatir fuegos,
con secciones dé° 38 mm {l_pulgadas: y 63.5 mm (2_pulgadas) dé diámetro.
2. 7 Descarga de salida : parte de la vía de evacuación comprendida entre el final de
la salida y la vía pública o zona de seguridad.
2.8 Duetos verticales: abertura a través de pisos o techos.

2.10 Estructura : sistema de elementos resistentes a lOs efectos de las fuerzas


externas de todo tipo , que forma el esqueleto de un edificio u obra civil. Recibe y
transmite las cargas y esfueaos al suelo firme.

2.11 Estructura primaria : es la que comprende la cimentación, columnas y vigas,


que constituye en una función vertebrante del edificio. Esta puede ser de concreto,
madera o metal.

2.12 Evacuación : es el proceso ordenado y planificado de desalojar o desocupar una


instalación.

2.13 Evaluación : es un terreno utilizado para describir un inventario mental y escrito


de las fortalezas y debilidades de la empresa.

2.14 Incendio : cualquier caso de combustión destructiva e incontrolada, incluyendo la


explosión de sólidos combustibles, líquidos o gases.

2.15 Plan de emergencia : estudio de organización de medios humanos y materiales


disponibles para la prevención y mitigación del riesgo de incendio, así como para
garantizar la evacuación e intervención irunediata.

2.16 Puesto de mando : es el punto predeterminado de reunión del coordinador


general y el comité asesor, ubicado preferentemente en un sitio que tenga amplía
visibilidad, que reúna condiciones que garanticen la seguridad del personal y que
permita la delegación de trabajos y órdenes. ~n este puesto se recibe toda la
información generada por la emergencia y se dan todas las directrices para el manejo y
control de la misma. .

2.18 Puerta corta fuego : puerta diseñada y construida en metal y madera, resistente
al fuego, donde se muestra como el tiempo, en minutos, que dicho elemento es capaz de
permanecer cumpliendo su función mientras es atacado por un incendio.
2.19 - Reacción al f~ego : respuesta de un mateñal frente a
un fuego al que está
expuesto y alimentado. Se define-. COIIlQ la contribución que-aporta un material a la
producción y . desarrollo de uni_néendio, en cuanto a su iniciación, -propagación,
yelocidad de desarrollo. DfOdUCCÍÓil de calor~ hu~¿S V Pases de comhustión. Las
lNTE 21-03-02-96

propiedades que catalogan a la reacción al fuego de un material son : inflamabilidad,


combustibilidad, carga térmica, velocidad de propagación <le la llama, goteo del
material fundido, producción de humos y producción de gases.

2.20 Resistencia al fuego : se deriva naturalmente del uso de un material


incombustible y de lenta absorción de calor y que sin embargo, retiene una gran
proporción de su resistencia bajo temperaturas elevadas. Es más confiable cuando se
proporciona como pa1te integral del elemento estructural que cuando se aplica por otros
medíos separadamente. Se determina en unidades de tiempo durante el cual el
elemento estructural puede sobrevivir y cumplir con los criterios de comportamiento
esta6lecidos por los ensayos normalizados contra el fuego. La resistencia al fuego es
una propiedad del elemento estructural y no del concreto o de cualquier otro material en
si mismo o sistema constructivo.

Las propiedades que definen la resistencia al fuego, son :


- Estabilidad mecánica_
- Integridad estructural.
- Resistencia a la acción de un chorro de agua_
- No liberación de gases inflamables.
- Aislamiento térmico.

2.2 l Riesgo : contingencia o probabilidad de un accidente, daño o perjuicio.

2.22 Riesgo potencial : es aquel riesgo agravado ya sea por sus condiciones
estructurales, materiaies aimacenados, maquinaria o procesos bajo fuectes de
calor externas e incfosive su localización.

2.23 Rutas de evacuación : es el camino o trayecto más seguro a seguir para llegar a
la zona de seguridad más próxi..rna, en caso de emergencia.

1.14 Salida : parte de la VÍ3; de evacuación, determinada por paredes, suelos, puertas
y otros medios que proporcionan un camino necesario para que los ocupantes
puedan acceder con seguridad al exterior del edificio. Puede constar de vías de
desplazamiento horizontal o vertical tales como puertas, escaleras, rampas,
pasillos, túneles y escaleras exteriores.

2.25 Salida de emergencia : toda salida de recinto de planta o edificio que tiene
como función permitir la evacuación en caso de emergencia.

2.26 Señalización de seguridad: señal audiovisual que, a través de la combinación


de una forma geométrica ( pictograma ), un color, un símbolo o un sonido, proporciona .
una información determinada relacionada con la seguridad.

2_27 Simulacro : son ejercicios que tienen como finalidad, enseñar a los participantes
~ ap!icar procedimientos dentro de las instalaciones en caso de incendio y poder evacuar
·sus.instalaciones en forma ordenada, planificada y segura. Evaluando el planteamiento
diseñado para ese evento. . .. . .
INTE 21-03-02-96

~.28 Vía de evacuación : camino continuo que permite el traslado desde cualquier
Jtmt9 de un edificio o estructura hasta el exterior a nivel del suelo. La vía de
:::vacuación consta de tres partes separadas y distintas : acceso a la salida, la salida y
os medios de descarga de salida.

~.29 Zonas de seguridad : son las zonas de menor riesgo, localizadas dentro y fuera
:lcl edificio. Ejemplos: patios, plazas, zonas verdes y otras_

3 EVALUACIÓN DEL RIESGO

La evaluación del riesgo describe y valora las situaciones de riesgo de incendio en las
edificaciones o instalaciones, en relación con las actividades desarrolladas y los medios
:le protección disponibles. Para realizar una evaluación de riesgo se debe considerar :

3.1 Riesgo potencial.

Se debe efectuar un estudio detallado de los factores que influyen sobre éste
describiendo:
3. l. l Entorno de las edificaciones. Situación, emplazamiento y accesos.
3. L2 Situación de los medios exteriores de protección y abastecimiento de agua para
los Bomberos.
3. l .3 Características constructivas_ Sectores de incendio, Reacción y Resistencia al
fuego.
"'.l 1 A
l.Jbicación y características de las instalaciones y servicios.
_, • • • "'T

3.1.5 Actividades desarroiladas en cada planta o sector de incendio de las edificaciones.


3.16 Ocupación, (actividad generalizada).
3.17 Comunicaciones verticales (duetos verticales).
3.1.8 Salidas. (señalización, dimensión, acabados y otros).

3.2 Cálculo del riesgo.

Se debe evaluar el riesgo de incendio de cada una de las áreas que ocupan las
actividades en alto, medio o bajo riesgo.

3.3 Evaluación de las salidas.

Se debe hacer una evaluación de las condiciones de las salidas de la edificación


considerándose los 3 componentes de la vía de evacuación (acceso a la salida, la salida
y descarga de la_salida ), para detenninar si son o no adecuadas de acuerdo a la norma
NFPA 101. -

3.4 Planos de distribución .

El plan de emergencia debe contener la información recopilada en los apartados


anteriores plasmada- en planos de distribución. Deben elaborarse tres copias de éste,
donde_la primera debe ser eñviada al Cuerpo de Bomberos de la localidad, la segunda:
l~ deben tener_los Í-esponsables de la organización del Plan de Emergencia, y fa tercera
debe péirnanecér a la .e ntrada del edificio, para uso exclusivo de los Bomberos dada una
emergenCia y debe cOnteinplar :
lNTE 21-03-02-96

3.4.1 Rutas de evacuación.


3.4.2 Número de salidas e indicarlas.
3.4.3 Zonas de Seguridad/ zonas de conteo.
3.4.4 Identificación de las zonas de alto riesgo .
J.4.5 Ubicación de luces de emergencia.
3.4.6 Ubicación de posibles tomas de agua internas para Bomberos.
3.4.7 Número de ocupantes por cada área de proceso.
3.4.8 Procesos de llama abierta, (quemadores, calentadores, calderas, hornos y otros).
3.4.9 Ubicación de equipo e;~tintor.
3.4.10 Zonas de aténción al público.
3.4. l l Ubicación de transformadores y tableros de control eléctrico.
3.4.12 Otros que considere necesarios.

Nota : En caso de que realicen cambios de diseño o distribución, éstos deben ser
reportados inmediatamente al Cuerpo de Bomberos de la localidad e indicados en los
planos de distribución.

3.5 Evaluación de riesgos para la vida humana.

Al elaborar el Plan de Emergencia se deben considerar los riesgos que podrían afectar la
vida humana dado un incendio, a saber :

3.5.l Distribución de la Planta fisica.


3.5.2 Materiales de construcción (estructura primaria).
3.5.3 Acabados de las rutas de emergencia (reacción y resistencia al fuego).
3.5.4 Tipos de cielos y techos.
3.5.5 Tipos de pisos y alfombras.
3.5.6 Jornada· de trabajo.
3.5. 7 Horas de mayor afluencia.
3.5.8 Tipos de procesos riesgosos.
3.5.9 Hacinamiento.
3.5. l O Accesos para unidades de Bomberos.
3.5.11 Sistemas de Protección de Incendio.
3.5.12 Método de aviso a Bomberos.
3.5.13 Otros que considere necesarios.

3.6 Tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.

Es de suma importancia conocer la distancia y el tiempo que demora la ayuda externa,


para definir diferentes estrategias y procedimientos durante la emergencia, además del
equipo a utilizar.

3.7 · Valor de la propiedad en'porcentajes.


lNTE 21-03-02-96

Se deben definir las áreas o secciones de mayor valor de la empresa, ya sea por su
maquinaria, equipo u otros, con el fin de evitar pérdidas muy cuantiosas a la empresa.
El área puede ofrecer mayor seguridad a estas zonas y con mejores mecanismos de
protección contra incendios.

3.8 Resumen.

Se debe tomar toda la información generada, evaluarse y estudiarse para la elaboración


del Plan de Emergencias que más eficaz resulte a la empresa según sus necesidades.

4 REDACCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS.

Cubiertos los puntos anteriores se debe redactar el Plan de Emergencias con el siguiente
formato:

4.1 Definición y objetivos.

Se debe definir la misión del Plan de Emergencias, incluyendo sus objetivos primarios Y
secundarios.
4.2 Identificación de riesgos de incendio (l!sta de riesgos).
4.3 Resultados y conclusiones de la evaluación de riesgos.
4.4 Dirección exacta de las instalaciones.
4.5 Cadena de mando (organigrama)

El mismo debe ser de acuerdo con las necesidades de la empresa.

4.5. l Cualidades y funciones del coordinador general:

- Liderazgo positivo.
- Entrenado y adiestrado para desarrollar procedimientos de emergencia y por personas
u organismos reconocidos y certificados.
- Requiere del respaldo total por parte de la administración suP,erior, lo cual indica su
gran responsabilidad.
- Presidir el comité asesor.
- Conocer los planes de emergencias.
- Otras que se consideren necesarias.

4.5.2 Coll\ité Asesor.

Llamado también Comité de Emergencias, está constituido por un grupo de individuos


que represente cada sección, área o actividad de la empresa, el cual tiene por objetivo
~ade recomendaciones u observaciones al coordinador general durante la emergencia,
-con el fin de que tome las mejores decisiones. En conjunto pueden valorar y diseñar los
diferentes planes yestrategias para el momento de emergencia. Tanto el coordinador
como el coinité asesor deben permanecer en el puesto de mando durante la emergencia.
.- ·.:. : ,_ ~ .
' ' -
INTE 21~03-02-96

4.5.3 Brigadas.

Son los diferentes equipos o grupos de trabajo, confom1ados de acuerdo a las


necesidades de la empresa para enfrentar una emergencia, las cuales deben tener con un
jefe o · encargado con amplia experiencia en el manejo de emergencias y ejecutará las
indicaciones del coordinador general.

4.5.3.1 Modalidades

Existen dos modalidades de brigada:

- Brigada múltiple: en la que cada miembro tiene conocimiento y capacitación de las


diferentes especialidades.

- Brigadas específicas: las que organizan un grupo específico para cada discjplina. Entre
las brigadas se tienen las siguientes: ·

Nota: Todas las brigadas deben ser capacitadas y certificadas por personas u
organizaciones autorizadas por la autoridad competente.

a) Brigada de Incendio

Es la que debe controlar las posibles situaciones de incendios o minimizadas hasta que
llegue la ayuda exterior. Además, debe revisar el estado del equipo contra incendios de
la institución y programar prácticas para el uso de cada equipo una vez al mes.

Debe colaborar con la implementación de medidas preventivas para casos de incendio.


Las Brigadas de Incendio se pueden organizar de dos formas:

- Brigada contra fuegos incipientes.

- Brigada contra fuegos declarados.

b) Brigada de Evacuación

Es la que debe controlar que el plan de evacuación se lleve a cabo según los establecido,
únicamente le corresponde desalojar al personal y particulares ambulatorios que no han
sido lesionados en el evento.

e) Brigada de Rescate

Su misión principal es el buscar y extraer todas aquellas posibles víctima.S del evento sin
causarles más lesiones que las ya presentadas. Dentro de la brigada de rescate se debe
contar con personal capacitado para desconectar todos los dispositivos eléctricos.

d) Brigada de Primeros Auxílios


Es la que debe brindar los cuidados básicos de emergencia a los evento, de acuerdo a su
~nivel de capacitación. Deben ser capacitados, certificados y entrenados por personas u
organizaciones autorizadas por la autoridad competente.
lNTE 21-03-02-96

e) Brigada de Vigilancia

Es la que debe llevar a cabo evaluaciones periódicas de las medidas preventivas


tomadas en la empresa. En el momento de la evacuación, su misión es contr:::>lar que no
ingresen personas no autorizadas ajenas a la organización. Además del personal de
seguridad, puede estar integrada por otros funcionarios de la organización o personal
privado contratado para tal actividad. El personal debe tener la capacitación adecuada
sobre las funciones específicas que le corresponden.

t) Brigada de Transporte

La función básica de esta brigada es la de trasladar personas evacuadas o personal de


las brigadas , además de materiales necesarios para la extinción o el salvamento de
materiales.

g) Brigada de Información

Es la que se encarga de hacer el conteo de los evacuados, dirige a los Bomberos a la


escena y suministra toda la información necesaria según las características de la
empresa, además de encargarse del manejo de la prensa, ubicándolos en lugares
estratégicos y sin riesgos, presentándoles la información autorizada por el puesto de
mando.

h) Puesto de mando (ver 2.18).

Se encarga de recopilar y administrar toda la información necesaria de la emergencia, en


el momento de la llegada de los cuerpos de bomberos toma el mando de la emergencia
entregado por el puesto de mando.

i) Generalidades

La creación y modalidad de las brigadas depende de las necesidades de la empresa, al


igual que el número de miembros. Todos los miembros deben ser identificados
fácilmente con algún tipo de distintivo durante la emergencia.
El entrenamiento debe ser de acuerdo a cada especialidad y por una persona u
organización autorizadas por la autoridad competente.

4.6 Inventario de recursos y riesgos especiales .

''
Es importante tener un inventario de los recursos y aspectos negativos co'n que cuenta la
empresa, para así establecer las limitaciones y las fortalezas.

Se deben considerar los riesgos, los sujetos, los daños y los recursos.

4.6.1 Recursos Internos.


INTE 21-03-02-96

4.6.1.1 Espacios (patios, zonas verdes y otros) amplios y en buenas condiciones, de


manera que pueda ser considerados como zonas de seguridad, libres de
peligros, para llevar a los evacuados en caso de emergencia se debe indicar
claramente cual es el área y en qué condiciones se encuentra.
4.6.1.2 Equipos contra incendio : extintores y sistemas fijos de extinción, fuentes de
·captación de agua con acceso a Bomberos, mangueras y otros .
4.6. l.3 Los equipos básicos para el funcionamiento de cada uno de las brigadas
previstas.
4.6.l.4 Recurso humano disponible en caso de mayor asistencia.
4.6.l.5 Cualquier otro que considere necesario según las necesidades de la empresa.

4.6.2 Riesgos Especiales.

4.6.2.1. Matorrales en predios contiguos a la Institución.


4.6.2.2 Tendido eléctrico de alta tensión.
4.6.2.3 Instalación eléctrica deficiente (acometida)
4.6.2.4 Estacionamiento de vehículos frente a las instalaciones de la empresa.
4.6.2.5 Objetos colgantes o estantes pesados sin anclar, sobre las vías de evacuación.
4.6.2.6 Puertas y portones de salida que presenten dificultades para ser abiertos o que
permanecen cerrados bajo llave.
4.6.2. 7 Otros que se consideren necesarios.

4. 7 Actuaciones de emergencia.

Las actuaciones de emergencia precisas han de ser encomendadas a trabajadores


concretos, organizados en equipo y con una cadena de mando perfectamente definida.

La actuación debe estar descrita . en procedimientos operativos, de tal forma que no


exista dudas para los ejecutores.

Se deben diseñar diagramas operacionales con las secuencias de actuación. También


es de gran ayuda la combinación de esquemas e información sobre planos o croquis.

Las actuaciones básicas a atender en las emergencias se canalizan a través de los


siguientes equipos de :

4.7.l Equipos de intervención o incendio.


4.7.2 Equipos de salvamento de bienes.
4.7.3 Equipos de primeros auxilios y rescate.
4. 7.4 Equipos de control de acceso y alrededores de la zona de emergencia,
.evacuación y vigilan~ia.
4.7 S Equipos de comunicación.
4. 7.6 Cualquier equipo que se reouiera. según las necesidades de la empresa. . Todos
deben quedar muy bien definidos.

4.8 El regreso a la normalidad.


INTE 21-03-02-96

Para evitar pérdidas consecuenciales mayores, se requiere un esquema de trabajo y


equipo para rehabilitar la empresa y así continuar su proceso productivo, para tal efecto
es necesano :

4.8. l Indicar los materiales que si se pueden utilizar para la rehabilitación.

4.8.2 Definir los grupos de trabajo con todos los participantes para este proceso y sus
acciones.
4.8.3 Establecer las herramientas que están disponibles en la empresa que se van a
utilizar ¡)ara el proceso de rehabilitación.
4.8.4 Establecer que funciones o trabajos de rehabilitación no se pueden realizar por
la misma .e mpresa y prever el costo de la contratación externa.
4.8.5 El ámbito de acción de cada estrategia o plan debe ser acorde a las necesidades
fisicas y económicas de la empresa.
4.8.6 Para cada uno de los riesgos detectados, se debe efectuar una evaluación de los
posibles daños que pueden sufrir :

4.8.6.l Personas.
4.8.6.2 Bienes Materiales.
4.8.6.3 Procesos productivos operacionales, comerciales, etc.

4.9 Ambito de influencia.

El ámbito de la influencia de las brigadas está determinado en función de la gravedad


del evento y de ias dificultades existentes para su control y sus posibles consecuencias.

Se debe clasificar en :

4.9.l Consecuencias Internas : cuando las zonas afectadas quedan registradas al


recinto de la empres<i.

4.9.2 Consecuencias Externas : cuando las zonas afectadas rebasen el recinto de


la empresa. Las mismas se deben valorar en función de los elementos propios de.la
empresa y del entorno que se ven afectados, es decir, por su nivel de aplicación, a saber:

a) Alarma local : se produce cuando se detecte un incendio en la fase de conato. Se


debe dar la alarma en la sección afectada, para que los ocupantes de la zona adopten las
medidas previamente acordadas. El resto de la industria no recibe ninguna señal.

b) Alarma sectorial: se produce-cuando el incendio descubierto se encuentre en una


fase avanzada, per() supuestamente dominable. Se debe dar la alarma en la sección
afectada, para que Ios ocupantes de la zona adopten las medidas previamente acordadas.
Simultáneamente se debe dar una alarma ele aviso a las secciones vecinas.

e) Alarma general : se produce cuando et incendio Se prevé fuera de control a laigo


plazo. La alarma es transmitida a todas la~ zo~as, procediéndose a la evaeuación y
puesta en marcha del resto del Plan de Emergericfa_
4.9.3 Situación Laboral
lNTE 21-03-02-96

Por las disponibilidades de los medios humanos, los planes de actuación de emergencia
deberán considerar las siguientes variables :

4.9.3.l El horario laboral normaL


4.9.3.2 Turno reducido.
4.9.3.3 Epocas de conflicto laboral.
4.9.3.4 Períodos de muy alta productividad.
4.9.3.S Personal discapacitado.
4.9.3.6 Otros que se consideren necesarios.

5 ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIAS (IMPLANTACIÓN)

Consiste en la divulgación general del plan, la formación del personal, la realización de


simulacros, así como su actualización.

El responsable de la implementación del plan es el titular de la actividad, estando


obligados el personal directivo técnico, mandos medios y trabajadores a la participación
en el plan de autoprotección.

5.1 Mantenimiento

Las instalaciones de sistemas de protección deben ser sometidas a rev1s1ones


periódicas, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente y a las indicaciones
particulares indicadas por el fabricante o instalador.
Se debe establecer un programa de mantenimiento preventivo de carácter anual, que
debe ser parte del Plan de Emergencias.

5.2 Formación

Es imprescindible realizar reuniones periódicas ~nforrnativas para todo el personal, en


las que se explique el plan de emergencia, entregándose un ejemplar con las
consignaciones generales de autoprotección.

Las brigadas del plan deben ser adiestradas en el manejo de los medios de protección
mediante cursos de formación reconocidos por personas y organizaciones acreditadas
por la autoridad competente, dicha capacitación se debe programar como mínimo; una
vez al año.

5.3 Simulacros

Se debe efectuar, al menos una vez al año, un simulacro de emergencia general del que
se deducirán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor efectividad,
mejoras del plan y cambio de conducta de todos los participantes y un análisis como
retroalimentación del evento.

5.4 Investigación de siniestros


-
lNTE 2 i -03-02-96

En caso de emergencia se deben investigar las posibles causas de su origen, propagación


y consecuencias, analizando el comportamiento de las personas y las biigadas de
emergencia, adaptándose en su caso medidas correctivas necesarias.

En los casos que por razones de aseguramiento y sospecha de intencionalidad o mano


criminal, se debe preservar la escena para efectos de investigación por técnicos
calificados.

5.5 Anexos

Se deben incluir los siguientes anexos:

5.5.1 Fichas con las instrucciones de los componentes del equipo, manuales de
mante~imiento y personal autorizado dentro de la empresa para el mismo.

5.5.2 Ptogramas de formación.

5.5.3 .Programas de mantenimiento de los medios materiales implicados en el plan de


mantenimiento.

5.5.4 Todos los aspectos adicionales que requiera para su implementación, según las
necesidades de la empresa.

5.6 Actuaciones de emergencia.

Para cada uno de los riesgos detectados y en función de la gravedad, preferentemente


para las personas, se debe efectuar un listado exhaustivo de todas las actuaciones que
pueden' ser necesarias para cada tipo de incidente.
Algunas d e las siguientes actuaciones a desarrollar en un incendio son:

- A visar al Departamento de seguridad y miembros de las brigadas.

· - A visar al Cuerpo de Bomberos y activar el sistema de alarma.

- A visar a las fueu_.as del Orden Público.

- Activar el plan de evacuación con sus diferentes niveles, y ordenar la evacuación por
edificios y plantas. ·

- Guiar la entrada de los bomberos a la empresa y el lugar del siniestro.

- Desconectar por zonas la energía eléctrica.

- Para los sistemas de cómputo se debe contar con un plan elaborado por lo técnicos,
con el fin d~ proteger al· ni'.himo la información generada en el proceso~ Todo el
peisonal que labore en el sistenl3 ji~bé de oonocer los procedllñientos de emergencia:
.-.-- .·- ·.. ·: ···. ' ..:.,,' >:. · ~4· .. ~~::-:,: · :';!-:.::: ·:··; ~'.-'.··:.·_.;..·:>'· _.. . --- ~ .. '• --. .. ___,,:::_:::-·_ ·'. ..-.:.: .;.._. ·.

- Controfa~; el funcionafüii;~to ccirreeto d~ los"equip(>s de pro~eceió~ éontra::iÜ:c~~~,'·ooii


que cuerita'Ia emp~' (atit~iiki~cii'.ity·,~-~n~les). ·... .
INTE 21-03-02-96

- Retirar productos almacenados (peligrosos o deteriorables) de áreas próximas al


incendio_

- Controlar la situación del personal en lugares de reunión_

- Cerrar puertas y ventanas para evitar la propagación del fuego_

- Acordonar zonas de acceso al lugar del incendio_

- Las actuaciones en cada accidente han de estar coordinadas entre sí y ordenadas


crnnológicamente, según las necesidades y posibilidades de la empresa_

- Incluir cualquier aspecto especial que influya en el desarrollo de las actuaciones_

Nota. Estas actuaciones no están especificadas en un orden de consecución_ En todas las


situaciones de incendio que se presenteó se debe llamar al Cuerpo de Bomberos_

6 GENERALIDADES

El plan de emergencia o autoprotección permite:

6.1 Conocer las edificaciones y las instalaciones, la peligrosidad disponible, así como la
falta de medios de acuerdo a la normativa, marcando las necesidades que han de ser
atendidas con mayor prioridad_

6.2 Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y de las instalaciones


generales_

6.3 Mitigar las posibles causa.$ de incendio_

6.4 Disponer de equipos humanos orgarúzados y adiestrados consiguiendo una mayor


efectividad en las acciones destinadas a controlar las emergencias.

6.5 Mantener informados a los ocupantes de las instalaciones de cómo deben prevenir y
actuar en caso de incendio_

7 NORMAS PARA CONSULTA

INTE 21-02-01-96 - Seguridad contra incendios. Señalización.

INTE 21-03-01-96 - Medios de evacuación y escape.

• NFPA 1Ol - Código de Seguridad Humana_

8 CORRESPOl'U>ENCIA
fNTE 21-03-02-96

Para la elaboración de la presente norma, se tomaron como referencia los siguientes


documentos:

- Manual de procedimientos planes de emergencia (PEEMEP).

-' Manual de planes de emergencia del INS.

- Documento plan de emergencias autoprotección.

- El riesgo de incendio en íns~laciones hospitalarias.

- Curso de seguridad escolar (CUSE).

- Seguridad contra incendios en hospit;iles.

- Practiguías, consejo interamericano de seguridad:

10003 Organización de emergencia para la industria química.


10004 Evacuación de instalaciones industriales.
l 0006 Preparativos de emergencias.
l 0007 Control de desastres en la Industria.
10009 Preplantamiento en caso de desastre.

- Como Prevenir un Incendio.

- Curso avanzado de Prevención de Incendios.

- Plan de emergencia contra incendios (No1mas Técnicas) NTP-45, Vol #L

- Brigadas contra incendios y Plan de Emergencias en Hospitales (ITSEMAP), guía


08.01 Vol.# 2.

- Organización de la Seguridad en Empresas (ITSEMAP), guía# 08.02 Vol.# 2.

- Manual de protección contra incendios NFPA. Cáp 3, sección 13 (Organizaciones


previas para emergencias).

- Organización Panamericana de la Salud OPS. Organización de los servicios de .salud


para situaciones de desastre. Publicación científica Nº 443, Washington D.C., 1983.

- Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Sistema de información de Incendios. San José,


1987.

También podría gustarte