Está en la página 1de 21

Artículos A, An, The o nulo en inglés: Ejemplos

Antes de empezar con los ejercicios veamos un poco de


gramática: ¿cómo se usan los artículos en inglés?

Artículo definido: The

La traducción en español de the serían los múltiples artículos el,


la, lo. Este artículo nos habla de un nombre en concreto. El
artículo the no tiene género como ocurre en español. Veamos
algunos ejemplos:

 I want the pen – Quiero el bolígrafo


 The flower is red – La flor es roja
 This is the house – Esta es la casa

Artículo indefinido: A o An

Normalmente usamos A o An de la misma manera que lo


hacemos en español, como artículo indefinido. La diferencia entre
A y An es que A se usa cuando la palabra siguiente empieza por
consonante y An cuando empieza por vocal:

 a book – un libro
 an elephant – un elefante
 an orange – una naranja

¿Cuándo no ponemos artículo?

Hay varias excepciones en cuanto a la omisión del artículo en


inglés. Las principales son:
 Nombres propios: She is Mrs. Brown – Ella es la señora
Brown
 Semanas, meses, años, estaciones… : We will do it on
Friday – Lo haremos el viernes
 Porcentajes: I’ll give you 10 percent – Te daré el 10%
 Partes del cuerpo con verbo to have: My boyfriend has small
nose – Mi novio tiene la nariz pequeña
 Cuando hablamos de idiomas: Chinese is difficult to learn –
El chino es difícil de aprender
 Hablando de horarios de comidas: Lunch is at 1 p.m. – La
comida es a la una.

Con los plurales, debemos tener en cuenta el significado que


queremos darle a la frase para saber si usaremos artículo o no. Por
ejemplo:

 Cats are fun / The cats are fun – Los gatos son divertidos.

En ambos casos decimos que los gatos son divertidos. No


obstante, cuando no usamos el artículo definido the nos referimos
a los gatos en general y cuando lo usamos hablamos de unos gatos
en concreto.

Si queremos hacer un plural de un nombre con artículo indefinido


omitiremos el artículo:

 An apple / apples – una manzana / manzanas


 A chair / chairs – una silla / sillas
 A man / men – un hombre / hombres

Usándolos en una frase:

 I want an apple / I want apples – Quiero una manzana /


Quiero manzanas
 I need a chair / I need chairs – Necesito una silla / Necesito
sillas
 They’re looking for a man / They’re looking for men – Están
buscando a un hombre / Están buscando hombres

Ejercicios de artículos en inglés

1) Ahora toca poner en práctica lo aprendido: rellena el hueco con


el artículo que corresponde: a, an, the o ninguno (x):

1. – I would like _________  chocolate muffin, please


2. – We will spend _______ month in London
3. – We need a website made for ______ smartphones
4. – ________ girl is cleaning the shop
5. – ________ dolphins are very intelligent
6. – I love the place you live, it’s _____ nice house
7. – Could you please close _____ door?
8. – I think studying is ______ best thing you can do
9. – See you ____ next Sunday!
10. – We will spend more than ______ hour there 

2) Escoge la opción adecuada en cada caso

1. – I’m in (X/A) hurry


2. – Do you think (the/X) health is important?
3. – What (a/an) interesting article you are reading.
4. – John doesn’t want go to (the/ x) bed.
5. – This is (the/x) Sandra’s house

CONTRACTIONS

Notes:
1. The written lesson is below.
2. Links to quizzes, tests, etc. are to the left.

When a or de precedes the definite article el, the two words


combine to form a contraction. That is, two words become one.

a + el = al
de + el = del

A + el is always contracted.

Incorrect:
¿Llevas a el hermano de Raúl?

Correct:
¿Llevas al hermano de Raúl?

De + el is always contracted.

Incorrect:
¿El libro es de el profesor?

Correct:
¿El libro es del profesor?

De + la, de + las, de + los, a + la, a + las, and a + los


are never contracted.

¿Llevas al hermano de Raúl?
Are you taking Raul’s brother?

No, llevo a las hermanas de Pilar.


No, I’m taking Pilar’s sisters.

¿El libro es del profesor?


Is the book the profesor’s?

No, el libro es de la profesora.


No, the book is the profesor’s (fem).

Remember the difference between el and él. The pronoun (él)


does have a written accent and means “he.” The definite article
(el) does not have a written accent and means “the.”
el libro / the book
él come / he eats

Only the definite article (el) is contracted. The pronoun (él) is


not.

La Casa Blanca es la casa del presidente.


The White House is the president’s house.

Es la casa de él.
It’s his house.

A él no le gusta fumar.
He doesn’t like to smoke.
Signos convencionales
 0.0 Gramática  
 0 Conceptos de gramática  

1. Artículos
2. Sustantivos
3. Adjetivos
4. Comparación
5. Determinativos (I)
6. Determinativos (II)
7. Pronombres personales
8. Relativos, interrogativos y exclamativos
9. Preposiciones
10. Ser y estar
11. Verbos de "devenir"
12. Formas no personales del verbo
13. Perífrasis verbales
14. Presente de indicativo
15. Pretérito imperfecto y pretérito indefinido
16. Futuro y condicional
17. Tiempos perfectos
18. Imperativo
19. Pasiva e impersonal
20. Oraciones compuestas
21. Subjuntivo
22. Adverbios
23. Conjunciones
24. Interjecciones
25. Estilo indirecto
26. Formación de palabras
27. Ortografía
28. Otra perspectiva al subjuntivo
29. Apéndice 1  Modelos de conjugación
30. Apéndice 2  Modelos de verbos irregulares
31. Apéndice 3  Verbos irregulares más comunes
32. Apéndice 4  Participios irregulares
33. Apéndice 5  Listado de significados que requieren subjuntivo/(indicativo)

Polisemia:

LISTA DE PALABRAS POLISÉMICAS


Las palabras polisémicas se refieren a palabras que tienen distintos
significados. La polisemia se distingue de la homonimia en que el
origen etimológico, en este último caso, suele ser distinto. En
cambio, en cuanto a las palabras polisémicas, simplemente se
refieren a cosas distintas, aunque su etimología sea la misma. Un
ejemplo elemental de homonimia, con distintas raíces etimológicas,
sería:

 vino: bebida fermentada procedente de la uvas de la vid.


 vino: tercera persona del pasado del verbo venir.
UNA LISTA DE PALABRAS POLISÉMICAS (DISTINTOS SIGNIFICADOS)

Se podrían hacer otra lista de palabras polisémicas, esta es una como


podría ser otra. En realidad se podrían hacer decenas o centenas, no
hay límite.
 Aparato: de piezas, de órganos, de partidos, de ortodoncia.
 Armar: conseguir armas, ensamblar algo.
 Banco: de sentar, de crédito, de peces, de arena…
 Bolsa: de asas, institución financiera…
 Bomba: aparato para bombear, explosivo.
 Bota: de cuero para el vino, de calzado.
 Botón: de ropa, de máquina, empleado de hotel.
 Brazo: de un sillón, del cuerpo, de la balanza…
 Burro: animal equino, necio, torpe, ignorante…
 Caballo: animal equino, aparato de gimnasia.
 Cabeza: de persona, de ganado, juicio, talento, principio…
 Cabo: de vela, del ejército, geográfico…
 Café: bebida, color, establecimiento.
 Calculadora: aparato electrónico, persona meticulosa…
 Calzado: zapato, poner una calza…
 Canal: de agua, de televisión…
 Capa: de ropa, de algo sobre algo…
 Capital: de un país, de una empresa.
 Carta: de escribir, de baraja…
 Chile: país de Sudamérica, planta y fruto.
 Cólera: ira, enfermedad.
 Columna: de ejército, de periódico, de agua, vertebral…
 Cometa: de cuerpo celeste, de juguete infantil.
 Corriente: de agua, de electricidad, algo usual…
 Crema: para comer, para la piel…
 Cresta: de gallo, de la ola de mar…
 Cuadro: de bicicleta, de pintura…
 Cubo: de agua, operación matemática, figura geométrica.
 Cura: sacerdote, medicina.
 Curar: curtir, aplicar una medicina.
 Dado: de juego, entregado.
 Derecho: carrera, estudios, recto.
 Destino: lugar al que llegar, fin o futuro.
 Disco: de música, de señales de circulación, de atleta.
 Don: formalismo, capacidad especial.
 Entrada: de espectáculo, de edificio, de cabello…
 Falda: de mujer, de montaña, de corte de carne.
 Frente: de la cabeza, de batalla, de algo…
 Gato: animal felino, aparato para levantar peso.
 General: del ejército, algo que afecta a todo…
 Globo: de plástico, de gas, terráqueo…
 Imán: líder religioso, piedra magnética…
 Lata: recipiente, de algo que molesta…
 Letra: signo del alfabeto, documento para pagar…
 Libro: parte del cosido, conjunto de hojas escritas.
 Local: tienda, de ese lugar…
 Mango: fruta, agarradera…
 Manzana: de árbol, de edificios.
 Marco: de puerta, de cuadro…
 Merengue: batido dulce, forma de baile…
 Mono: animal, uniforme, bonito…
 Muñeca: del brazo, de juguete…
 Nada: del verbo nadar, inexistencia…
 Ola: de mar, de calor, de gente…
 Ojo: de persona, de aguja…
 Ordenador: computadora, controlador…
 Órgano: de música, parte interna en animales…
 Pata: de banco, de mesa, de animal…
 Pendiente: de oreja, algo que está por hacer…
 Perla: nombre de persona, piedra preciosa.
 Pico: de pájaro, herramienta…
 Planta: arbusto, fábrica, del pie…
 Pluma: de ave, para escribir…
 Prenda: de ropa, de prestamista…
 Puente: de río, de fiestas, de dentadura…
 Pulpo: animal marino, traje de buzo.
 Radio: elemento químico, aparato receptor, medida…
 Rata: animal, ladrón…
 Ratón: animal, aparato de ordenador…
 Red: de pesca, de establecimientos…
 Regla: para medir, de una orden monástica, de mujer…
 Sal: del verbo salir, condimento.
 Salsa: para comidas, baile.
 Serie: de televisión, conjunto de números…
 Sierra: de cortar, de montes.
 Sobre: para carta, encima de…
 Taco: tipo de comida, piezas de la bota de fútbol…
 Teclado: de piano, de ordenador…
 Temporal: hueso, medida del tiempo, tormenta…
 Villa: apellido, ciudad.
 Yema: del dedo, de huevo…

Ejemplos de polisemia
Agitar (Verbo)

 Mover un objeto. “Es necesario agitar la coctelera para lograr


el resultado deseado.”
 Provocar inquietud social. “Su discurso tenía la intención de
agitar a sus seguidores.”

Banco (Sustantivo)

 Asiento que puede ser usado por varias personas a la vez.


“Vamos a descansar en ese banco”
 Entidad financiera. “Pedí un préstamo en el banco.”
 Conjunto de peces. “cuando fuimos a bucear encontramos un
banco de atunes.”
 Conjunto de niebla.

Cabeza (Sustantivo)

 Parte del cuerpo, humano o animal. Por ejemplo: “Mi hermano


se golpeó la cabeza”
 Utilizar “cabeza” como sinónimo de “unidad” es una
sinécdoque, es decir, tomar la parte por el todo. Por ejemplo,
en “vendimos 20 cabezas de ganado”, no se habla de la venta
sólo de las cabezas sino de toda la unidad.
 Parte delantera: “Ellos estaban a la cabeza de la fila”

Cabo (Sustantivo)

 Punta de tierra que penetra en el mar. Por ejemplo, el Cabo


de Hornos.
 Rango militar, inmediatamente superior al soldado de primera.
 En jerga náutica, un cabo es una cuerda.

Cámara (Sustantivo)

 Máquina para sacar fotos o filmar.


 Habitación refrigerada.
 Habitación de uso privado.

Canino (Sustantivo)

 Todo lo relativo al perro. “Tenemos ofertas en alimentos


caninos.”
 Diente también llamado colmillo, ubicado entre las arcadas
dentarias. “El dentista le encontró una caries en el canino.”

Cantar (verbo)

 Formar sonidos melodiosos. “Siempre canta en la ducha.”


 “Es hora de que cantes lo que sabes.” Se dice en sentido
figurado.

Capa (Sustantivo)

 Sustancia que cubre o baña algo. “Todos los muebles tenían


una capa de polvo.”
 Prenda de vestir larga, suelta y sin mangas, que se lleva por
sobre los hombros y abierta por delante. En ambos caso, se
trata de algo que cubre.

Casco (Sustantivo)

 Gorro de material rígido que protege la cabeza. “El casco es


una medida indispensable de seguridad.”
 Cuerpo de un barco o de un avión, sin tener en cuenta el
aparejo o las máquinas. “El casco estaba severamente
dañado.”

Clavo (Sustantivo)

 Elemento de metal que se utiliza para unir dos objetos.


 Especia aromática de uso gastronómico.
Cresta (Sustantivo)

 Parte del cuerpo de los animales que sobresale, generalmente


en la cabeza. Por ejemplo, la cresta del gallo.
 Parte superior de una ola.

Cola (Sustantivo)

 Parte posterior del animal que sobresale al resto del cuerpo.


“El gato utiliza la cola para mantener el equilibrio.”
 “Para este trabajo necesitaremos cola vinílica.”

Columna

 Apoyo cilíndrico y largo en los edificios, que se utiliza para


sostener techos o bien como adorno. “El frente del templo
exhibe una serie de columnas dóricas.”
 Parte del esqueleto que estructura el apoyo. “Se golpeó en la
columna y temieron que no pudiera volver a caminar.”
 Conjunto de personas o cosas en una formación más larga
que ancha. “Los manifestantes avanzaban en una gran
columna.”

Copa (Sustantivo)

 Vaso con pie que se utiliza para beber. “Llenaron las copas de
vino.”
 Conjunto de ramas y hojas de un árbol. “Los pájaros se
guarecieron en la copa del árbol.”

Cuarto (Sustantivo)

 Fragmento de la unidad cuando es dividida en cuatro.


 Habitación

Digital (Adjetivo)

 Lo relativo a los dedos. “Las huellas digitales”


 Sistemas o dispositivos que codifican contenidos en
magnitudes de valores discretos. “Tiene un reloj digital.”

Durmiente
 Alguien que duerme.
 Sustantivo: madero horizontal sobre el que se apoyan otros.

Estrellado (Adjetivo)

 Lleno de estrellas. “Miramos el cielo estrellado.”


 Que sufrió un choque violento. “El huevo terminó estrellado
contra el suelo de la cocina.”

Gancho

 Instrumento puntiagudo y curvo que sirve principalmente para


sostener cosas.
 Puñetazo con trayectoria curva. Toma ese nombre porque el
recorrido del puño parece dibujar un gancho.

Gato (Sustantivo)

 Animal felino
 Herramienta que se utiliza para elevar cargas gracias a una
palanca o una manivela. Actualmente, los gatos tienen
también motores eléctricos o compresores de aire. Se utilizan
con frecuencia para levantar coches al momento de
cambiarles las ruedas.
 Danza típica de Uruguay y de Argentina
 Juego también conocido como “tres en línea” o “tatetí”

Granada (Sustantivo)

 Fruto de un árbol.
 Artefacto explosivo.

Lima (Sustantivo)

 Fruto cítrico.
 Instrumento que se utiliza para pulir. puede ser tanto de metal
como de cartón.

Lunar

 Lo relativo a la luna.
 Marca en la piel, más oscura que el resto de la superficie.
Ordenar (verbo)

 Poner cosas en orden. “Tenemos que ordenar el escritorio.”


 “El juez ordenó la liberación del acusado.”
 Recibir órdenes sagradas. “Se ordenó hace un año.”

Película (Sustantivo)

 Capa delgada
 Cinta de celuloide que se utiliza para realizar impresiones
fotográficas.
 Obra cinematográfica. Toma este nombre porque está hecha
en una capa delgada.

Pico (Sustantivo)

 Parte saliente de la cabeza de las aves que sirve para tomar


alimento o para defenderse.
 Cualquier parte puntiaguda sobresaliente. “El edificio tiene
varios picos alrededor de la cúpula.”
 Herramienta puntiaguda para picar o cavar.
 Cúspide de una montaña.

Plantar (verbo)

 Meter en tierra una planta. “Plantamos hermosos rosales.”


 Ponerse firme en un sitio y / o negarse a moverse o cambiar.
“Se plantó en su decisión.” Este es un sentido figurado, que
hace referencia a la inmovilidad de las plantas.

Planta (Sustantivo)

 Organismo vegetal, es decir que crece un lugar fijo. “Tengo


muchas plantas en el jardín.”
 Parte inferior del pie. “Un mosquito me picó en la planta del
pie.”
 Cada una de las alturas de un edificio. “Es una casa de dos
plantas.”

Pluma (Sustantivo)

 Estructura de la piel de las aves.


 Elemento para escribir. Se denominan así porque
originalmente se fabricaban con las plumas de las aves.

Real (adjetivo)

 Algo que existe efectivamente


 Relativo a la realeza
 Moneda brasilera

Rutina (Sustantivo)

 Costumbre repetitiva. “La rutina del trabajo se volvió


aburrida.”
 Conjunto de instrucciones. Se refiere tanto a informática como
a series de ejercicios físicos. “Una de las funciones de la rutina
de atención al teclado es almacenar las pulsaciones del
usuario.”

Salvar (verbo)

 Poner a salvo, librar de un peligro. “Nos salvamos del choque.”


 “Me gustaron todas sus películas, salvando la primera.”
 Recorrer una distancia. “Salvó la distancia entre su casa y el
trabajo en veinte minutos.”

Sierra (Sustantivo)

 Herramienta para cortar objetos duros como madera. Tiene


una hoja dentada.
 Elevación del terreno, parte de una cordillera.
 Pescado, cuyo nombre científico es thyrsites atun, también
conocido como barracouta.

Sorprender (Verbo)

 Tomar a alguien desprevenido. “La noche nos sorprendió a


medio camino.”
 Descubrir a alguien haciendo algo oculto. “Lo sorprendimos
intentando abrir la caja fuerte.”

Tambor

 Instrumento musical de percusión. “Juan toca el tambor.”


 Piezas de forma cilíndrica, por ejemplo el tambor de un
revólver.
 Tímpano del oído.

Tanque

 Vehículo blindado de combate. “Es un tanque utilizado en la


segunda guerra mundial.”
 Depósito cerrado de líquidos o gases. “El tanque de agua tiene
una pérdida.”

Tibia

 Hueso principal y anterior de la pierna.


 Tibio/tibia: templado.

Trayectoria

 Línea descrita en el espacio por un objeto en movimiento. “La


trayectoria de la pelota la alejó del arco a último momento.”
 Evolución o historia. “Su trayectoria en artes visuales la
convirtieron en la elección perfecta para este evento.”

Paronimia

deshecho y hulla y
desecho huya
consejo y siervo y
concejo ciervo
desbastar y halla, haya
devastar y aya
desmallar y calló y
desmayar cayó
horca y
cocer y coser
orca
combino y hierba y
convino hierva
cabo y cavo hizo e izo
cayado y esclusa y
callado exclusa
aprender y cesto y
aprehender sexto
arrollo y
ciego y siego
arroyo

Homonimia

Ejemplos de oraciones con homónimos


1. Juan nada dos veces por semana en el club. / Para el examen
de Literatura todavía no estudié nada.
2. Andrea siempre evita que hablemos de ese tema, no sé por
qué. / Si bien el pueblo lo pedía, Evita no fue candidata a
vicepresidenta, como ocurrió con la última esposa de Juan
Domingo Perón, María Estela Martínez.
3. Dejé la ropa planchada sobre la cama, después guárdala. /
Pon los recibos en un sobre y déjaselos a la secretaria para
que te reintegremos el dinero.
4. Leo va a estudiar abogacía en Buenos Aires, ya se inscribió. /
Me encanta el libro, lo leo todas las noches antes de irme a
dormir.
5. Te traje una planta para que me cuides mientras me voy de
vacaciones. / Por andar descalzo me lastimé la planta del pie
con una piedrita. / Mi departamento queda en planta baja.
6. Para la prueba de Lengua tenemos que estudiar un montón
de cosas. / Estaba muy caliente, me quemé la lengua.
7. Tenemos que brindar por la noticia, ya busco las copas de
cristal. / Sí, hay viento. Mirá cómo se mueven las copas de
los árboles. / Para los ganadores del primer y segundo puesto
habrá copas, para el resto, medallas.
8. Me encanta el otoño porque las hojas se ponen amarillas. /
Para el examen sólo pueden tener dos hojas y una lapicera
sobre el banco.
9. Me parece que tenemos escala en Lima, Perú. / Se me
rompió una uña, ¿tendrás una lima? / Tengo mucha sed, voy
a abrir la botella de lima – limón.
10. ¿Le puedes decir que se calle? Estamos tratando de
escuchar. / Ten cuidado cuando cruces la calle porque el
semáforo no funciona.
11. La capital de Estados Unidos es Washington, no Nueva
York. / Para el examen final tenemos que leer El Capital, de
Marx. / Los factores de la producción son tierra, capital y
trabajo.
12. En ese lago se pueden pescar carpas, así que llevemos
las cañas. / Las carpas se arman en aquel sector del predio,
no acá.
13. Antes, este chocolate salía un peso, ahora lo
aumentaron. / No sé cuánto peso, no tengo balanza en mi
casa.
14. Al final de la película ella sí le dice “Te amo”. / Los
perros siempre se parecen a su amo.
15. Si llegas a poner alguna nota textual del libro, pon
una cita al pie para evitar el plagio. / La semana que viene
tengo una cita con el chico que me gusta.
16. Estuve haciendo cola media hora pero pude sacar las
entradas para la obra de teatro. / Mirá, le cortaron la cola a
ese perrito. / No vi la película, solo la cola, pero parecía
buena. / Tuve que comprar cola para pegar el pedazo de
madera que se había salido del mueble.
17. ¿Qué eliges, cara o seca? / Tendrías que tomar un poco
de sol, tienes la cara pálida. / Esta cartera es muy cara, me
voy a llevar la otra.
18. Mi tío tiene es carpintero, le podríamos pedir prestada
una sierra. / Hicimos un pic nic al pie de la sierra, lo
pasamos muy bien. / El apellido de mi dentista es Sierra, no
recuerdo su nombre de pila.
19. A mí me dijo que ya había hecho todos los deberes. /
Este es un hecho trascendental, lo vamos a recordar por
años.
20. Finalmente, el consejo decidió seguir adelante con el
proyecto. / ¿Te puedo dar un consejo? No lo llames, debe
estar ofendido.

Monosémicas

Sinonimia

Semántica
Sintaxis

Anotonimo

Hiperónimo

Homógrafas

Hiperónimas

Homónimas

Hipónimas

Parónimas

Sinónimas

Homófonas

Unívocas

Equívocas

Análogas

También podría gustarte