Está en la página 1de 10

Actividades Tema 1

1- -Resistente: resist -empresarial: empresa -enrollables:enrolla


-exportador: porta -información: informa

2- a) Importación/exportación/ exportadora/ importadora/exportar/exportados/reportar/

b) Forma/deforme/deformar/deformable/formación

c) Utilidad /inutilidad/utilizar/utilización/ útil / inútil

3- Morfemas derivativos prefijos: exportación/ importadora/ inútil/ deforme.

Morfemas derivativos sufijos: utilización/ exportados/ exportadora/ deformable.

4- -Precisamente. Precisa y precisamente

-Ordenadores. Ordena /ordenado/ordenador/ordenadores

-Enrollables. Enrolla/enrollable / enrollables

-Empezarán. Empezar/ empezará/ empezarán

La derivación múltiple, consiste en ir añadiendo varios morfemas derivativos a una misma


palabra, con cada morfema derivativo que añades creas una palabra con un significado distinto.

5- -Textiles -Actuales -Pantallas -Llevaban.

6- La palabra tecnología es una composición culta.

Palabras derivadas: Tecnológico/ tecnológicos /técnico/ tecnológicamente


7- Abreviatura formada por las letras iniciales de un sintagma, normalmente nombres de
instituciones, empresas

Ejemplo del texto: CSIC- Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ejemplos: RENFE- Red Nacional de Ferrocarriles Españoles

ONU- Organización de las Naciones Unidas

IVA- Impuesto de Valor Añadido

8- Semiconductora sería parasintética porque está formada de forma simultáneamente por


composición y derivación.

9- La palabra informáticos es un acrónimo porque está formado por dos palabras distintas:
información y automático

10- Impermeable, ordenadores, investigación

Lexemas sufijos Prefijos interfijo

perme able im

orden es ador

investi gación

Actividades Tema 2

1- Variables: llamaba, su, alguna, música, lectura

Invariables: cuando, de, gritos, pues

2- Sí, una palabra puede pertenecer a varias categorías distintas; Por ejemplo: el mal acecha, es
un mal amigo, se oye muy mal. la palabra mal puede tener varios significados segun la oracion
en la que se encuentre

3- Es un sustantivo porque en el texto, papá, es un personaje

4- Concretos: Persona, biblioteca, universidad, abrazo, transformación.

Abstractos: Influencia, piropos, tragedia, injusticia.

5- Contables: Genio, carcajada, palabra, grito.

Incontable: Alegría, música

6- La diferencia de género que tienen las palabras papá y mamá, es que la palabra papá siempre
va acompañada de formas masculinas y la palabra mamá simpre va acompañada de formas
femeninas.

7- Malhumorado:Malhumorados

Malencarado: Malencarados

8- Estruendosas, es un adjetivo calificativo desde el punto de vista morfológico por tener género
y número propios y por tener la capacidad de derivar.

Desde el punto de vista semántico es un adjetivo calificativo porque hace referencia a una
realidad y semánticamente es un adjetivo calificativo, porque puede realizar la acción de sujeto
o S.N.

9- Alegría, en el texto, hace referencia del sentimiento positivo que le produce al personaje la
música y la lectura.

Oscuro, en el texto, hace referencia a un señor


10- Explicativos: Piropos hiperbólicos, misteriosa alquimia.

Especificativos: Efectos benéficos.

11-

Adjetivo Comparativo Superlativo

Malo: más malo que/ tan malo como/ menos malo que malísimo/ el más malo

Bueno: más bueno que/ tan malo como/ menos bueno que buenísimo/ el más bueno

Oscuro:más oscuro que/ tan oscuro como/menos oscuro que oscurísimo/ el más oscuro

Feliz: más feliz que/ tan feliz como/ menos feliz que felicísimo/ el más feliz

Grande:más grande que/tan grande como/menosgrande que grandísimo/el mas grande

12-

Adjetivos Superlativos

Estruendoso Súper estruendoso

Exagerado Súper exagerado/ sobre exagerado/ híper exagerado

Misterioso Súper misterioso

Activididades Tema 3
1. -le: pronombre personal,3ª persona del singular, CI

-lo: pronombre personal, 3ª persona del singular, CD

-yo: pronombre personal, 1ª persona del singular

-te: pronombre personal, 3ª persona del singular, CD


-ello: pronombre personal, 3ª persona del singular

2. Sí, es de la 2ª persona del singular, porque se refiere al hombre que le ayudó.

3. -Artículos: el, un

-Det. Posesivos: su, su (antepuestos)

-Det. Demostrativos: esto, ese (CN)

-Det. Indefinidos: todo, nada (existenciales)

4. -el: masculino, singular -los: masculino, plural

-la: femenino, singular -aquel: masculino, singular

-una: femenino, singular -otros: masculino, plural

-ese: masculino, singular -todo: indefinido

-nada: indefinido -esto: masculino, singular

5. Agua: determinante artículo (el) Hacha: determinante artículo (el)

Aula: determinante artículo (el) Ánfora: determinante artículo (la)

Águila: determinante artículo (el)

6. Pertenecen a los cuantificadores indefinidos

7. Cien peces se murieron por las aguas contaminadas.

Ayer comí 6 veces.

Es el tercero que se come.


Quedó en cuarto puesto.

8. Son los numerales fraccionarios, es decir, un medio, un octavo, un veinteavo y un cienavo.

9. Son aquellos que constituyen una serie especifica de numerales, es decir, el doble, el triple y el
cuádruple.

10. Primero, creo que es un bonito artículo que expresa cómo agradeció el niño a su profesor de la
infancia todo lo que hizo por él. Segundo, para mi este artículo no es el que yo frecuentaría leer, pero
aun así se debe su reconocimiento el profesor que le llevó hasta ahí. Y tercero, yo pondría más pasión a
la hora de escribirlo para que enganchase más a la gente a leer aquel fragmento y quisieran tener más
ambición a la hora de estudiar.

Actividades Tema 4

1. Imaginaba: lexema (imagina) desinencia (ba)

Hablan: lexema (habla) desinencia (a)

Lloran: lexema (llora) desinencia (n)

Gritan: lexema (grita) desinencia (n)

Luchan: lexema (lucha) desinencia (n)

Sorprendemos: lexema (sorpre) desinencia (ndemos)

2. Infinitivos: Intervenir, decir, empujar, pensar, hacer

Gerundios: Actuando

Participios: Comenzada, descansados, llegado

3. Infinitivo compuesto de empujar: haber empujado


Gerundio compuesto de empujar: habiendo empujado

Infinitivo compuesto de tener: haber tenido

Gerundio compuesto de tener: habiendo tenido

4. Hablado: es regular

Hecho: es irregular

Escrito: es regular

Caído: es regular

Roto: es irregular

Dicho: es irregular

5. Imaginaba: indicativo, singular, 1 persona, imperfecto, simple, transitivo

Lloran: indicativo, plural, 3 persona, presente, simple, transitivo e intransitivo

Baste: subjuntivo, singular, 1 persona, presente, simple, transitivo e intransitivo

Sal: imperativo, singular, 2 persona, simple, intransitivo

Tengan: subjuntivo, plural, 3 persona, presente, simple, transitivo

Hemos llegado: indicativo, plural, 1 persona, presente, transitivo

6. Intervenir: inclusión de una vocal

Comenzada: inclusión de una consonante

Decir: cierre de la vocal tónica

Sería: tienen raíces muy diferentes

Poder: irregularidad por cierre de la vocal tónica

7. Presente habitual: desayuno a las diez y media


Presente de mandato: le pedí a mi hermano que me trajese la comida

8. Detener: Había detenido

Traer: Había traído

9. Sería, deberíamos

10. Tenemos que enterarnos: modal de obligación

Podemos pasar: modal posibilidad

Deberíamos buscar: aspectual dubitativa

11. Muy: adverbio de cantidad

Demasiado: adverbio de cantidad

Antes: adverbio de tiempo

Siempre: adverbio de tiempo

Aquí: adverbio de lugar

Entonces: adverbio de modo

Ahora: adverbio de tiempo


Actividades Tema 5
1. Dijo el poeta de la corte. Se utiliza para dar información

Le escucho maestro. Pueden ser afirmativos y negativos

Soy poeta. Se utilizan para dar información

Se expresan en Indicativo, predomina en ellos la función referencial, su entonación final es descendente,


pero no se expresa en la escritura.

2. ¿Por qué siete años? ¿Y por qué la nieve? ¿O sea que que todo eso?

Solicitan una respuesta, se expresa entre signos de interrogación, utilizan el modo indicativo, predomina
en ellos la función conativa o apelativa.

3. El enunciado no es oracional porque para ser oracional siempre debe de llevar un verbo y esta frase
no lo lleva.

4. -¡Es muchísimo más!

-¡Eres poeta!

-¡Te equivocas!

Para convertir enunciados a exclamativos solo hay que añadirle los signos de exclamación. En la forma
oral los signos indican que hay que darle mas entonación

5. El rostro del maestro tan solo le inspiró indiferencia

Sintagma nominal (sujeto): el rostro del maestro

Sintagma verbal (Predicado verbal): tan solo le inspiró indiferencia

Sintagma adverbial: tan solo

Sintagma verbal: le inspiró indiferencia

6. -Porque es una cifra mágica . atributo: una cifra magica


-Soy Poeta. atribuo: poeta

- Es muchísimo más. atributo: muchisimo más

7. -La fascinante belleza de la joven. S.adjetival

-Muchísimo más. S.Adverbial

-Maravillosamente hermosas. S.Adjetival

-El rostro del maestro. S.Nominal

-Invisible a los ojos del mundo. S.Adjetival

-No eres pintor. S. verbal

8. 1. Intransitiva 2. Transitiva 3. Intransitiva 4. Transitiva

También podría gustarte