Está en la página 1de 54

APARATO DIGESTIVO

PREPARADO 54 Características de la lengua:


Lengua por delante de la V Mucosa formada por.
Epitelio estratificado plano
lingual lámina propia de tejido conjuntivo denso
Musculo estriado esquelético en diferentes
direcciones
Presencia de papilas
Presencia de glándulas
papilas filiformes: delgadas, cónicas con una
pequeña curvatura en el extremo
-papilas fungiformes (hongo): base estrecha,
sector superior redondeado y aplanado .

PREPARADO 55 Papila Caliciforme: tienen forma de


Lengua a nivel de la V lingual copa, rodeadas por un surco.
H –E Parte profunda del surco
desembocan las glándulas de von
Ebner (serosas)
En las caras laterales presenta
corpúsculos gustativos: formado por
células sensoriales y de sostén
PREPARADO 1649 Papilas Foliadas: en las caras
Lengua por detrás de la V laterales presenta
lingual corpúsculos gustativos

PREPARADO 67 Estroma: capsula de tejido conjuntivo que


envía tabiques al interior de la glándula,
Glándula Sublingual
dividiendo al parénquima en lóbulos y
H –E lobulillos.
En los tabique se encuentran vasos, nervios y
conductos excretores interlobulillares
tejido glandular dispuesto en lobulillos,
formado por:
-acinos mucosos: forma ovoide, con células
piramidales pálidas con núcleos aplanados
-medialunas de gianuzzi o acinos mixtos
-células mioepiteliales: núcleos aplanados en
la periferia de los acinos.
-Conductos intralobulillares: existen 2 tipos:
-intercalares: pequeños, epitelio cuboideo
bajo con luz pequeña
-estriados: células epiteliales cilíndricas,
núcleo central y citoplasma estriado.
PREPARADO 68 En esta glándula predominan los
Glándula Submaxilar acinos serosos.
H–E -presencia de conductos
intralobulillares (intercalares y
estriados)
-conductos interlobulillares.
El conducto excretor de Warton
desemboca en la carúncula
sublingual del piso de la boca.

PREPARADO 69 El estroma es escaso y presenta


Glándula Parótida abundantes adipocitos
H -E intralobulillares.
Predominio de acinos serosos.
El conducto principal, de Stenon
desemboca en el vestíbulo de la
boca, frente al segundo molar
superior.
PREPARADO 60 -Mucosa: epitelio estratificado
Esofago Corte tranversal plano, lamina propia de tejido
H -E conjuntivo laxo (papilas con nervios
y vasos) y la muscular de la mucosa.
En la parte superior e inferior del
esófago, se observan glándulas con
células cubicas.
-Submucosa: tejido conjuntivo, que
presenta las glándulas esofágicas.
-Muscular: dos capas de musculo
liso, la interna circular y la externa
longitudinal.
-Adventicia: tejido conjuntivo laxo
con células adiposas.

PREPARADO 60 Glándulas serosas de la submucosa.


Esofago Corte tranversal
H -E
PREPARADO 61 Transición del esófago al estómago
Pasaje esófago- cardias El epitelio del esófago estratificado
H –E plano pasa a ser en el estómago,
epitelio cilíndrico simple.
Unión esófago-gástrica
En la mucosa gástrica del cardias, el
epitelio de revestimiento se invagina
formando fosillas y glándulas
cardiales, tubulares predominante
de células mucosas.

Estomago

PREPARADO 61
Pasaje esófago – cardias
PASS- ALCIAN BLUE

Glándulas gástricas
PRPARADO 62 En la mucosa presenta epitelio cilíndrico
Estomago Fundus simple con nucleo basal y pliegues que
forman las foveolas gástricas.
H–E Las glándulas gástricas están formadas por:
Células Principales: forma piramidal,
citoplasma basófilo y núcleo esférico y basal,
predominan en el fondo de las glándulas. los
gránulos contienen Pepsinogeno, precursor
de la Pepsina
Células Parietales u oxinticas:
grandes, redondeadas con citoplasma
acidófilo y núcleo esférico central.
Secretan Hcl, factor intrínseco( necesario
para la absorción de vit. B12).
Celulas Mucosas del cuello: cubica con
citoplasma claro y núcleo basal, escasas que
se localizan a nivel del cuello.
Cel. Parietales cel. Mucosas del cuello Secretan Mucina.
Cel. Principales o zimogenas Submucosa: tejido conjuntivo denso, sin
glándulas. Se encuentra el plexo de meissner.
-Muscular: 3 capas de musculo liso, la
interna oblicua, la media circular y la externa
longitudinal. Entre la media y externa se
encuentra el plexo de Auerbach.
Serosa: tejido conjuntivo laxo y mesotelio.
-Mucosa: epitelio con fositas más profundas
que en el fondus. Glándulas pilóricas,
tubulares y ramificadas menos abundantes
que en el fondus. Predominan células
mucosas (similares a la mucosa del cuello) y
algunas células parietales aisladas.

-Muscular: la capa circular es la más


prominente, formando el esfínter pilórico.
PREPARADO 64 Mucosa:
Duodeno 1) epitelio cilíndrico simple con chapa
estriada y células caliciformes. células M
H –E -enterocitos: presencia de chapa estriada,
debido a las microvellosidades asociadas a
glucocaliz superficial.
-células caliciformes: citoplasma apical claro,
núcleo basal aplanado.
2) Criptas de Lieberkuhn: glándulas
tubulares en la base de las vellosidades
intestinales que se extienden hasta la
muscular de la mucosa. Células de Paneth,
que poseen gránulos acidófilos.
3) Lamina propia de tejido conjuntivo laxo,
entre las criptas de Lieberkuhn y formando el
eje de las vellosidades intestinales. Se
observa el vaso quilífero, capilares y fibras
musculares lisas.
4) La muscular de la mucosa está formada
por dos capas de musculo liso, la interna
circular y la externa longitudinal.

PREPARADO 64 Muscular: dos capas de musculo liso


Duodeno (interna circular y externa
H –E longitudinal)y el plexo de Auerbach.

-Serosa: mesotelio (epitelio plano) y


tejido conjuntivo laxo, constituyendo
el peritoneo visceral.
Señalado Plexo de Auerbach
PREPARADO 64 -Submucosa: tejido conjuntivo denso
Duodeno rico en fibras elásticas, se encuentra
H –E el plexo de Meissner. Posee las
glándulas de Brunner, tubulares
muy ramificadas cuyos conductos
excretores desembocan en el fondo
de las criptas de Lieberkuhn.

PREPARADO 9 Vellosidades son más largas, con


Yeyuno – Íleon abundantes células caliciformes.
H –E No presenta glándulas de Brunner en
la submucosa.
PREPARADO 9 Criptas de Lieberkuhn.
Yeyuno – Íleon Se extienden en profundidad hasta
H –E la musculas de la mucosa.
En el fondo de la cripta se
encuentran las células de Paneth,
características por gránulos
intensamente acidofilos en el
citoplasma.

PREPARADO 65 Mucosa: mayor cantidad de células


caliciformes.
Colon
Ausencia de vellosidades
H –E Abundantes glándulas de Lieberkuhn, en
cuya base se encuentran las células de
Paneth.
Submucosa: tejido conjuntivo laxo que
penetra los pliegues, ausencia de glándulas y
presencia del plexo de Meissner.
En la capa muscular, la capa externa se
dispone en tres bandas longitudinales: tenias
del colon.
Serosa: mesotelio (epitelio plano) y tejido
conjuntivo laxo, constituyendo el peritoneo
visceral.
PREPARADO 65 Señalado Plexo de Meissner, en la
Colon capa submucosa.
H –E

PREPARADO 65 Se pueden apreciar las ABUNDANTES


Colon células caliciformes que tiñen con
PAS -Hematoxilina PAS.

Célula caliciforme
PREPARADO 66 Luz estrecha e irregular, ausencia de
Apendice vellosidades. Posee numerosas formaciones
Nódulos linfoides linfoideas en la mucosa que infiltran la
H-E submucosa.
-Mucosa: epitelio cilíndrico simple con
células caliciformes (muy abundantes). La
lámina propia posee menor cantidad de
glándulas de Lieberkuhn pero se identifican
bien las células de Paneth. La muscular de la
mucosa es discontinua, en parte por la
Cripta de Lieberkuhn infiltración linfoidea.
-Submucosa: numerosos folículos linfáticos

PREPARADO 70 Capsula de tejido conjuntivo denso, que


Páncreas envía tabiques dividiendo el parénquima en
Páncreas exocrino lobulillos. El parénquima se diferencia en, un
H -E sector exocrino extenso bien coloreado
(basófilo), formada por acinos y conductos
excretores; y en un sector endocrino
formado por los islotes de Langerhans
redondeados, pálidos y eosinófilos.

Sector exocrino:
-Acinos
-Conductos intralobulillares: epitelio cubico
Páncreas endocrino: Islotes de simple.
-Conductos interlobulillares: epitelio
Langerhans. cilíndrico simple, que aumenta de altura.
Rodeados de tejido conjuntivo denso de los
tabiques
PREPARADO 70
Páncreas
H –E

Conducto intralobulillar Conducto interlobulillar

PRPARADO 71 Los hepatocitos están organizados


Higado en lobulillos hepáticos delimitados
H-E por tejido conjuntivo, con forma
hexagonal, constituido por láminas
de hepatocitos (se ven en cordones)
que irradian desde el centro donde
se localiza la vena lobulillar
PRPARADO 71 En el vértice de los lobulillos están los
Higado espacios porta, donde hay ramas de la
arteria hepática, de la vena porta y del
H-E sistema de conductos biliares
. El conducto biliar está formado por epitelio
cuboideo simple, en el espacio porta también
se encuentran linfáticos y nervios.
Entre los hepatocitos en cordones, existe un
espacio vascular denominado sinusoides
hepáticos, donde se observan las Células de
Kupffer que son macrófagos fijos, que
eliminan bacterias y virus transportados por
la sangre.

PRPARADO 71
Higado Triada: formada por arteria hepática,
PASS -Hematoxilina vena porta y conducto biliar
PREPARADO 74 -Mucosa: epitelio cilíndrico simple y
Vesicula Biliar lamina propia de tejido conjuntivo
H -E laxo con infiltración linfocitaria.
Ausencia de submucosa.
-Muscular: fina formada por fibras
musculares lisas en varias
direcciones.
Por fuera de la muscular tejido
conjuntivo y mesotelio peritoneal.
SISTEMA ENDOCRINO

PREPARADO 89 Rodeado por capsula de tejido conectivo.


Corte sagital de Hipofisis 1) Pars distalis: gran densidad celular, dispuestas
en cordones o acúmulos, donde se intercalan
H–E capilares.
-Células cromófobas: pequeñas, con límites
irregulares, dispuestas en acúmulos y sin
granulaciones.
-Células cromófilas: abundante citoplasma, se
subdividen según sus gránulos:
-Células acidofilas: poligonales con citoplasma
eosinofilo y núcleo excéntrico y redondeado.
-Células basofilas: redondeadas, ovaladas o
irregulares. Los gránulos poseen coloración
basofila (hematoxilina) núcleo excéntrico y
redondeado.

PREPARADO 89 2) Pars nervosa: sector pequeño, levemente


eosinofilo. Corresponde a las fibras nerviosas del
Corte sagital de Hipofisis
tracto hipotálamo-hipofisario. Se observan los
Neurohipofisis Pitucitos, con núcleos redondeados o fusiformes,
H-E Pituicitos rodeados de citoplasma eosinofilo con límites
mal definidos. Se puede observar los cuerpos de
Herring, dilataciones de las fibras nerviosas
conteniendo gránulos de neurosecrecion.
3) Pars intermedia: ente la pars distalis y pars
nervosa, basofila.
PREPARADO 89 Células cromófobas: pequeñas, con límites
Corte sagital de Hipofisis irregulares, dispuestas en acúmulos y sin
granulaciones.
Adenohipofisis -Células cromófilas: abundante citoplasma, se
H- E subdividen según sus gránulos:
-Células acidofilas: poligonales con citoplasma
eosinofilo y núcleo excéntrico y redondeado.
-Células basofilas: redondeadas, ovaladas o
irregulares. Los gránulos poseen coloración
basofila (hematoxilina) núcleo excéntrico y
redondeado.

PREPARADO 89 Orange G: tinción de células acidofilas que


Corte de hipófisis secretan prolactina y somatotropina
PAS: tinción de células basofilas que secretan
Tinción PAS-Orange G glucoproteinas: TSH, corticotropina y
gonadotropina

cromófobas

acidofilas
basofilas
PREPARADO 70 Páncreas Endocrino:
Corte de Páncreas Islotes de Langerhans. constituidos por
H-E células de citoplasma eosinofilo y
pálido, anastomosadas en cordones
entre los que hay capilares.
Las células A secretan glucagón
Las células B secretan insulina
Las células D secretan somastotatina
Las celuas F secretan polipeptido pancreatico

PREPARADO 84 El parénquima está rodeado por una capsula de


Corte de Tiroides tejido conectivo. El parénquima está formado
por los folículos tiroideos, estructuras
H –E redondeadas, ovales o poligonales de aspecto
hueco delimitadas de epitelio. Entre los folículos
se encuentra tejido conjuntivo laxo.
-Células epiteliales foliculares planas,
cubicas(inactivas) o cilíndricas(activas), con
núcleo redondo u oval forman la pared del
folículo.
-Células C: aisladas o en pequeños grupos,
núcleo grande y claro rodeado por citoplasma
pálido. Secretan calcitonina que disminuye la
concentración de calcio al inhibir la resorción
osea
-la luz del folículo presenta coloide.se tiñe con
Coloide Folículo tiroideo PAS, por la tiroglobulina
PREPARADO 86 Capsula de tejido conectivo con
Corte de Glándula cantidades de tejido adiposo, se
Suprarrenal Corteza desprenden tabiques que entran en el
H–E parénquima. Tiene dos sectores:
Corteza y Medula.

Medula

PREPARADO 86 Corteza – capa glomerular


Corte de Glándula segrega aldosterona, se encuentra
Suprarrenal debajo de la capsula. Las células se
H–E disponen en acúmulos con forma de
arco. Las células tienen núcleo
pequeño, redondo y citoplasma
eosinofilo claro.
PREPARADO 86 Corteza – capa fasciculada
Corte de Glándula produce cortisol, las células se disponen
Suprarrenal en cordones paralelos entre si y
H–E perpendiculares a la superficie. Las
células son más grandes, poliédricas con
núcleos grandes y pálidos, con
citoplasma eosinofilo.

PREPARADO 86 Corteza – capa reticular


Corte de Glándula parte más interna, delgada, con células
Suprarrenal pequeñas y más oscuras. Forman
H–E cordones anastomosados como en red,
entre ellos se localizan vasos sanguíneos
sinusoidales.
PREPARADO 86 -Medula: zona central, segrega
Corte de Glándula adrenalina y noradrenalina, posee
Suprarrenal grandes vasos venosos. Las células
H–E cromafines se disponen en acúmulos,
presentan núcleos redondos claros con
nucléolo evidente y citoplasma pálido.
Existen células nerviosas aisladas, con
citoplasma basófilo y núcleo grande.
Las células cromafines sintetizan,
almacenan y secretan adrenalina y
noradenalina(precursor)

Corte de Paratiroides Capsula de tejido conectivo denso, que


H –E envía tabiques que dividen el
parénquima. Se observa relativa
cantidad de tejido adiposo.
En el parénquima se encuentran:
-Células principales: epitelioides,
pequeñas con núcleo central y
citoplasma pálido, dispuestas en
cordones o acúmulos.
-células oxífilas
-capilares sanguíneos.
SISTEMA RENAL

PREPARADO 90 A Capsula delgada de tejido conectivo denso y células


Corte longitudinal de Riñon adiposas. Ser observan dos sectores.
-Corteza: -Corpúsculos renales: se observa el glomérulo
H –E de capilares sanguíneos, en especial los núcleos
correspondientes al endotelio; y la capsula de Bowman,
con podocitos de la hoja visceral y células mesangiales. Se
diferencia el espacio de bowman y las células epiteliales
planas de la hoja parietal.
-Túbulos proximal: células epiteliales cubicas o cilíndricas
bajas, con citoplasma eosinofilo y cepillo hacia la luz, el
núcleo de ubicación central.
-Túbulos distal: luz de mayor tamaño, No presenta ribete
en cepillo. El sector que corresponde a la mácula densa
(pared del túbulo distal con el polo vascular del
corpúsculo) presenta células cilíndricas con núcleos en
empalizada.
-Túbulos colectores: -Rayos medulares (cortes
longitudinales de colectores t elementos tubulares)
-Arterias arciformes e interlobulillares:
PREPARADO 90 B Medula:
Corte longitudinal de Riñon -Asa de Henle: epitelio plano, con núcleo aplanado y
escaso citoplasma.
PAS – Hematoxilina -Túbulos colectores: células con limites bien definidos,
citoplasma pálido y núcleo central. La altura de las células
aumenta hacia la papila.
-Capilares y vasos rectos: endotelio cuyo núcleo protruye
hacia la luz.

Tinción PAS – H Pone en manifiesto las membranas


basales y el ribete en cepillo de los túbulos proximales.
PREPARADO 90 A
Corte longitudinal de Riñon Túbulos proximales
H–E

Macula densa

Glomérulo renal

PREPARADO 90 A
Corte longitudinal de Riñon
H–E
PREPARADO 91 Pone en manifiesto la vascularización renal.
Corte longitudinal de Riñon Vasos arciformes en la unión cortico medular.
Rojo Carmin Arterias interlobulillares las cuales dan las
arterias aferentes.
La diferencia de calibres en la capa glomerular
determinan un aumento de la presión
sanguínea a nivel de los capilares glomerulares,
lo que posibilita el ultrafiltrado

PREPARADO 92 Luz de aspecto festoneado y gruesa capa


Corte transversal de Ureter muscular.
H–E -Mucosa: urotelio (epitelio de transición), de 4
a 5 células de espesor. Por debajo, lamina
propia de tejido conjuntivo laxo.
-Capa muscular: gruesa y muy desarrollada, de
musculo liso, el haz interno presenta
disposición longitudinal mientras que los
externos son circulares, aunque ambos se
entremezclan.
-Adventicia: tejido conjuntivo laxo.
PREPARADO 131 Mucosa: urotelio (epitelio de transición) y
Corte Longitudinal de Vejiga lamina propia sin glándulas, que se extiende
H –E hasta la muscular. Células de dogiel (en
sombrilla) en la superficie , en estado contraído
el epitelio parece de varia capas celulares
-Muscular: musculo liso en 3 capas, interna y
externa longitudinal y media transversal.
-Adventicia: tejido conjuntivo, en algunos
sectores posee una serosa.

Ganglio nervioso

PREPARADO 131
Corte Longitudinal de Vejiga
H –E Celulas de Dogiel

Vejiga distendida Vejiga contraída


APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

PREPARADO 1 Estructura maciza con una zona periférica, la


Corte de Ovario corteza y una central, la médula ovárica.
H-E Corteza En la zona más cortical se observan ovogonias
organizadas en cúmulos o cordones, entre
ellas tejido conjuntivo.
Más profundo en la corteza se reconocen
ovocitos I en diferentes etapas de la profase
de la meiosis I. algunos ovocitos I se rodean de
células epiteliales planas, constituyendo
folículos primordiales.
Medula

PREPARADO 1 Epitelio germinativo: epitelio cilíndrico bajo


Corte de Ovario
H-E
PREPARADO 1 Túnica albugínea: tejido conjuntivo denso
Corte de Ovario
H–E

PREPARADO 1 Cuerpo lúteo: redondeado u oval,


Corte de Ovario formado por células grandes
H–E poligonales, pálidas con abundantes
capilares sanguíneos. Está rodeado
por tejido conjuntivo
PREPARADO 1 Folículos primordiales: ovocito
Corte de Ovario pequeño rodeado de células
H–E foliculares planas

Ovogonia

PREPARADO 1 Folículos primarios: ovocito de mayor


Corte de Ovario tamaño, rodeado de la zona pelúcida
H–E (eosinofila), la cual protege y alimenta
Folículo primario unicelular al ovocito. Por fuera células foliculares
formando varias capas de células
cubicas (células de la granulosa) hacia
la periferia se observa la teca folicular,
células concéntricas.
PREPARADO 1 Folículos secundarios: se observa una
Corte de Ovario cavidad llena de líquido entre las
H–E células de la granulosa. El ovocito, la
zona pelúcida y las células de la
granulosa se proyectan hacia la
cavidad constituyendo el
cumulo ooforo
Por fuera la teca se encuentra muy
desarrollada, diferenciándose en teca
interna y externa.

PREPARADO 101 Luz irregular


Trompa de Eustaquio -Mucosa: epitelio cilíndrico simple,
H-E con células ciliadas y células
secretoras. Lamina propia, de tejido
conjuntivo lazo, con células ahusadas
y vías linfáticas. La mucosa forma
pliegues, fimbrias, que se proyectan a
la luz. Los pliegues varían según el
sector del órgano, intersticial, istmo,
ampolla e infundíbulo.
-Muscular: musculo liso en 2 capas, la
interna circular y la externa
longitudinal.
-Serosa: tejido conjuntivo laxo
Intersticio rodeado de mesotelio peritoneal.
PREPARADO 101 Ampolla
Trompa de Eustaquio
H-E

PREPARADO 101
Trompa de Eustaquio
H-E
PREPARADO 101
Trompa de Eustaquio
H-E

PREPARADO 102 A Endometrio: epitelio cilíndrico simple con


Útero Etapa proliferativa células ciliadas y secretoras, se invagina para
formar glándulas tubulares ramificadas hacia el
H-E miometrio. El estroma endometrial está
formado por tejido conjuntivo, el cual en etapa
proliferativa es laxo y en etapa secretora es
denso, por lo que se considera en transición.
Miometrio: fibras musculares lisas en varias
direcciones, forma estratos separados por
tabiques de tejido conjuntivo.
-estrato submucoso: fibras musculares
longitudinales
-estrato vascular: esponjoso con numerosos
vasos, las arterias arqueadas. Predominan
haces circulares y oblicuos.
-estrato supravascular: fibras circulares y
longitudinales
-estrato subseroso: haces longitudinales
Perimetrio: tejido conjuntivo.
PREPARADO 102 C Legrado secretor
Útero El endometrio se vuelve muy grueso,
H-E posee glándulas grandes y tortuosas.

PREPARADO 102 A / B Endometrio / Glándula tubular


Útero Endometrio: epitelio cilíndrico simple
H –E con células ciliadas y secretoras, se
invagina para formar glándulas
tubulares ramificadas hacia el
miometrio
PREPARADO 116 A El parénquima está dividido en
Glándula mamaria en reposo lobulillos que forman la glandula
H –E rodeada de tejido adiposo. En reposo,
los lobulillos son de pequeño tamaño,
en los que se observa los alveolos
mamarios, que presentan epitelio
cilíndrico alto. Las células
mioepiteliales rodean a los alveolos y
los conductos intralobulillares
presentan epitelio cubico simple.
En el estroma se encuentran los
tabiques interlobulillares de tejido
conjuntivo denso, se observa
conductos excretores de epitelio
cuboideo simple. No posee capsula.
PREPARADO 116 B Aumento notorio del parénquima al estar
Glándula mamaria ACTIVA activa, gran desarrollo de lo lobulillos
mamarios, debido al desarrollo de los alveolos.
H –E -Los alveolos mamarios, redondeados con
amplia luz, en la cual se observa el contenido
de secreción(eosinofilo) y pared formada por
epitelio cubico simple. El sector apical de las
células alveolares presenta un aspecto
espumoso por la presencia de vacuolas con el
contenido de secreción.
-células mioepiteliales: rodean los alveolos
-conductos intralobulillares: epitelio cilíndrico
bajo.
-tabiques de tejido conjunto denso: escasos,
presentan conductos extralobulillares de
epitelio cubico simple o estratificado.
-tejido adiposo: escaso.
PREPARADO 116 A Conducto galactóforo: luz irregular,
Glándula mamaria ACTIVA epitelio biestratificado cubico-
H –E cilíndrico.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

PREPARADO 95 Testículo:
Testículo Presenta una capsula testicular:
H –E -túnica vaginal
-túnica albugínea
-Capa vascular
Presenta dos compartimientos:
Tubular que presenta la barerra
hematotesticular formada por las
celular de Sertoli y sus contactos de
oclucion.
Intersticial que presenta abundantes
estructuras vasculares y las células de
Leidig
PREPARADO 95 Túbulos seminíferos:
Testículo Membrana basal
H –E Células mioides con núcleo
heterocromatico muy aplanado, con
función contráctil.
En el epitelio se encuentran las
Células de Sertoli: sostén mecánico y
de nutrición, producción de
estrógenos, sintetiza la proteína
ligadora de andrógenos(ABP) que fija
la testosterona
Cada túbulo seminifero se continua en
un tubo recto que continúan en un
rete testis.
PREPARADO 95 Célula de Leydig ubicadas en el
Testículo intersticio, poliédrica, eosinofila,
H –E núcleo central eurocromático.
Función endocrina, secreta
testosterona.
PREPARADO 95 En el resto del epitelio presenta
Testículo células en proceso de proliferación
H –E que culmina con la formación del
espermatozoide
Espermatogonias tipo A
Espermatogonias tipo B
Espermatocitos primarios, se pueden
distinguir en distintas etapas de
meiosis
Espermatocitos secundarios
Espermatidas, redondas y alargadas
Espermatozoides, en la luz del túbulo
seminífero

PREPARADO 95
Testículo
H –E

Espermatocito Espermatozoide
PREPARADO 96 Órgano revestido por una capsula, en
Epididimo el interior presenta conductos
H –E cortados en distintas direcciones ( es
un único tubo).
El traansporte de los espermatozoides
tiene lugar en el segmento inicial y
medio, por contracciones peristáltica
espontaneas. El segmento terminal ,
es el sitio de almacenamiento de los
espermatodoides.

PREPARADO 96 Conducto epididimario


Epididimo Epitelio cilíndrico seudoestratificado
H –E muy alto con microvellosidades muy
largas.
Capa muscular cuyo espesor aumenta
progresivamente desde la cabeza
hasta la cola del epidídimo.

Espermatozoides en el interior del tubo celulas musculares lisas.


PREPARADO 97 Presenta tres capas.
Conducto deferente Tunica mucosa: epitelio cilíndrico
H –E seudoestratificado con esterocilios y
lamina propia
Túnica muscular: interna longitudinal,
media circular y externa longitudinal.
Túnica adventicia: tejido conjuntivo
denso y laxo.
Esta interpuesto entre el epidídimo y
las vesículas seminales.

PREPARADO 98 Órgano canalicular, túbulo


Vesículas Seminales contorneado con pliegues unidos por
H –E tejido conectivo.
Túnica mucosa: el epitelio es cilíndrico
seudoestratificado, que es estimulado
por la testosterona.
Túnica muscular: capa interna circular
y externa longitudinal.

Glándulas de secreción que


representa la mayor parte del
esperma. Contiene fructosa y
prostaglandinas.
El vaciamiento ocurre durante la
eyaculación y representa la última
parte del eyaculado
PREPARADO 99 Se compone de 40 glándulas, incluidas
Prostata en un estroma, compuesto por
H –E musculo liso y tejido conjuntivo
(hebras).
Alveolos de forma irregular, revestidos
por epitelio cubico a cilíndrico.
El epitelio de los conductos excretores
es cilíndrico simple y se transforma a
epitelio de transición cerca de la
desembocadura de la uretra.
En la pubertad, el epitelio sufre una
hiperplasia, con formación de los
alveolos y la próstata duplica su
tamaño. Debido a la estimulación de
la testosterona.
PREPARADO 99 La secreción prostática es un líquido
Prostata lechoso, fluido que contiene ácido
H –E cítrico, fosfatasa acida y antígeno
especifico de la próstata (PSA).

La secreción prostática se vacía


durante la eyaculación por
contracción de la musculatura lisa, y
Uretra conforma la primer parte del
eyaculado.
PLACENTA Y EMBRION SOMITICO

PREPARADO 408
PLACENTA INMADURA O ETAPA
TEMPRANA
H–E

PREPARADO 439
PLACENTA MADURA O TARDIA
H-E
PREPARADO 439
PLACENTA MADURA O TARDIA
H-E

PREPARADO 439
PLACENTA MADURA O TARDIA
H-E
PREPARADO 439
PLACENTA MADURA O TARDIA
H-E

PREPARADO ES1
EMBRION SOMITICO
AZUL DE TOLUIDINA
PREPARADO ES1
EMBRION SOMITICO
AZUL DE TOLUIDINA

PREPARADO ES1
EMBRION SOMITICO
AZUL DE TOLUIDINA
PREPARADO ES1
EMBRION SOMITICO
AZUL DE TOLUIDINA
PREPARADO 207
SNC
CORTE CORONAL
H-E
PREPARADO 210
SNC
CORTE CORONAL

PREPARADO 210
SNC
CORTE CORONAL

También podría gustarte