Está en la página 1de 1

1.

Conjunto universal:
Matemática. El conjunto universal es aquel que en un contexto específico,
contiene todos los elementos posibles para ese determinado estudio. Por ejemplo, en
la botánica un conjunto universal podría ser el conjunto de las plantas, en
matemática el conjunto de todos los números o en biología el conjunto de todos los
seres vivos. En cada disciplina del conocimiento pueden encontrarse conjuntos
universales. Así, el conjunto universal: “planetas del sistema solar” contiene los
elementos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y
Plutón. De dicho conjunto universal pueden formarse los subconjuntos. “planetas
sólidos” y “planetas gaseosos”, formados por: “Mercurio, Venus, Tierra, Marte y
Plutón” y “Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno” respectivamente. (Larson, 1992, p.
19)

2. Diagrama de Venn: Se logra ilustrar de manera sencilla las relaciones entre


conjuntos con los llamados diagramas de Venn-Euler o simplemente diagramas de Venn.
Estos representan cada conjunto con un área plana, delimitada generalmente por un círculo.
Los diagramas pueden representar también las operaciones entre los conjuntos y junto a la
notación con letras mayúsculas y corchetes y los diagramas lineales constituyen las
principales formas de representar conjuntos y álgebra de conjuntos. Aunque llevan el
nombre de su creador, los diagramas usados hoy difieren ligeramente de los ideados por
John Venn. Los diagramas que actualmente se enseñan en teoría de conjuntos son una
conjunción entre los diagramas de Venn y los círculos de Euler y están inspirados en la
idea de Leibniz de graficar proposiciones lógicas. (Venn, 1880)

También podría gustarte