Está en la página 1de 7

ESTIMACION DE COSTOS DE INVERSION EN PLANTAS PETROQUIMICAS

Jaime Santillana Ing. M.S. en Ingeniería Química

Visítenos en www.ssecoconsulting.com

INTRODUCCION

Las plantas petroquímicas son un grupo de plantas dentro de un concepto mayor


denominado plantas de industrias de proceso químico (Petroquímicas,
metalúrgicas, alimentarias, cemento, papel, biotecnológicas, etc.)

En industrias de proceso cuando se habla de Costos de Inversión en Capital Fijo


(FCI por sus siglas en inglés Fixed Capital Investment), se refiere al costo total de
diseño, construcción e instalación de una planta y las modificaciones asociadas
necesarias para preparar el sitio de la planta.

El Costo de Inversión en Capital Fijo (FCI) está compuesto de los siguientes


costos: Inversión en el Interior del Límites de la Batería situados (ISBL) que
constituye el costo de inversión de la propia planta; Inversión Fuera del Límite de
Batería (OSBL), que constituye el costo de inversión en infraestructura del sitio y
facilidades; costos de la Ingeniería y Construcción; Gastos de contingencia.

El costo de la planta ISBL incluye el costo de la adquisición e instalación de todos


los equipos de proceso que conforma la nueva planta. Incluye tanto costos
directos como indirectos.

En las primeras etapas de un proyecto, es importante definir el alcance ISBL con


cuidado, ya que otros costos del proyecto se suelen estimar a partir de costo ISBL.
Existen métodos rápidos para calcular el ISBL que serán referidos a continuación.

Los Costos de Inversión Fuera del Límite de Baterías (OSBL) incluyen los costos
de la infraestructura del lugar para instalar una industria de proceso. Las
inversiones OSBL pueden incluir: Plantas de generación eléctrica, plantas de
generación de potencia, calderos, torres de enfriamiento, plantas de aire,
laboratorios, tanques de almacenamiento, carreteras de acceso a complejos,
puertos, aeropuertos, etc. En grandes complejos (Planta de LNG en Melchorita,
Planta de Procesamiento de Gas en Malvinas) los costos de Inversión OSBL
pueden ser varias veces mayor que los costos de inversión ISBL.

ESTIMACIÓN DE COSTOS INVERSIÓN ISBL

Usualmente la información pública permite estimar los costos de inversión del


ISBL, es decir la planta propiamente dicha dentro del límite de baterías.

1
El nivel de detalle de los cálculos se muestra a continuación: Estimación de Orden
de Magnitud; Estimación a nivel de Estudio; Estudio Preliminar; Estimación
Definitiva; Estimación a Nivel de Detalles.

Estimación de Orden de Magnitud

En las primeras etapas de diseño, o en la realización de estudios de mercado


preliminares, el ingeniero de procesos puede realizar estimaciones del Costo de
Inversión en Capital Fijo (FCI) sin tener que completar el diseño de la planta.
Existen varios métodos que se han desarrollado para permitir estimaciones del
FCI dentro de ± 50% como rango de precisión para estudios preliminares.

Se presenta el denominado Método de Curva de Costos (Cost Curve Method).


Este método es una forma rápida de hacer una estimación del orden de magnitud
de los costos de la planta y parte de escalar el costo conocido de una planta
anterior que utiliza la misma tecnología o de los datos publicados. Esta estimación
no requiere más información de diseño que la tasa de producción de la planta de
procesos y el costo de inversión FCI de una planta en un año específico y en un
lugar específico.

Como se procede:

Se obtiene data de vendedores de tecnología, equipos, de compras pasadas, por


el método de factores de equipos o por medio de la data de los Profesores Towler
y Sinnot.

El costo FCI obtenido, se ajusta por tamaño de planta. A continuación se ajusta


por el tiempo. Para mayor exactitud se puede ajustar por localización y tamaño,
por el efecto de inflación diferencial y/o por el efecto de productividad de mano de
obra.

Ajustes por tamaño de Planta.- Se aplica la ecuación

Donde:

S: Atributo costo equipo

C: Costo compra

n : exponente de costo,

2
2: atributo buscado, 1 atributo base

Ajustes por Tiempo (Inflación de Costos).- Se emplea la siguiente ecuación:

Los índices I1 e I2 se toman de una de las siguientes fuentes: Chemical


Engineering Plant Cost Index, Marshall & Swift Process Industy Index, Nelson
Refinery construction index.

Se presenta una gráfica del Chemical Engineering Plant Cost Index

Recientemente los Profesores Gavin Towler y Ray Sinnott, publicaron el libro


Chemical Engineering Design, 2nd Ed., Butterworth-Heinemann, Boston, 2013.

3
En dicha publicación ellos modifican el ajuste por tamaño de planta para obtener la
siguiente ecuación:

Los Profesores Towler y Sinnot presentaron una gran tabla de la cual se ha


extraido la siguiente información para plantas instaladas en el Golfo de los
Estados Unidos (USGC):

DATA DE TOWLER & SINNAT

CAPACIDAD
PROCESO LICENCIADOR UNIDAD Smínimo Smáximo a n
Eileno por Craqueo de Etano Genérico MMlb/año 500 2000 9.574 0.6
Etileno por craqueo de etano/ propano Genérico MMlb/año 1000 2000 7.878 0.6
Etileno por craqueo de nafta liviana Genérico MMlb/año 1000 2000 16.411 0.6
Etileno por craqueo de gasoleo Genérico MMlb/año 1000 2000 17.117 0.6
Polietileno de Alta Densidad (PEAD) BP Amoco MMlb/año 300 700 3.624 0.6
Polietileno de Alta Densidad (PEAD) Phillips MMlb/año 300 700 3.370 0.6

Año : enero 2006

Además se tiene la siguiente información de costos de plantas petroquímicas:

Polietileno de Baja Densidad (PEBD), planta en el USGC el año 2000, capacidad


600 MTM/año (Miles de toneladas métricas por año) tiene un Capital Fijo de
Inversión (FCI) de 120 MMUS$ (para una planta ISBL).

Polipropileno (PP), planta en el USGC el año 2000, capacidad 400 MTM/año


(Miles de toneladas métricas por año) tiene un Capital Fijo de Inversión (FCI) de
110 MMUS$ (para una planta ISBL)

COMPLEJO PETROQUIMICO DE OLEFINAS

A la fecha existe más de un proyecto petroquímico que busca implantar un


complejo de olefinas en el Sur del Perú.

Desde el año 2010 se ha venido afirmando (SK) que la viabilidad de una planta
petroquímica basada en el etano de Camisea, está basada en la competitividad de
la materia prima (etano) en términos de su disponibilidad volumétrica y el precio al
que es suministrado al operador de la planta petroquímica.

Con respecto a la disponibilidad de materia prima se requiere que exista etano en


volumen adecuado y que su asignación a la Planta Petroquímica tenga prioridad

4
nacional. Se debe garantizar que existan los volúmenes adecuados de etano para
las futuras ampliaciones del proyecto petroquímico.

Se tiene que ya en el año 2012 Camisea producía 1,200 MMPCD de gas seco con
un contenido de etano cercano al 10% lo que garantiza la viabilidad técnica de la
implantación de una petroquímica de las olefinas, tal como se muestra en la figura
adjunta:

Requerimientos de etano para una planta de separación de etano de clase


mundial

Un esquema conceptual para una petroquímica de las olefinas puede ser:

5
Es decir, sobre la base que la Planta Malvinas se modifica para poder separar
etano como condensado y este se envía al Complejo Petroquímico, el Complejo
Petroquímico podría estar compuesto de:

Una Planta Craqueadora de Etano de 800 MTMA.

Una Planta de polimerización para obtener PEAD de 500 MTMA

Una Planta de polimerización para obtener PEBD de 300 MTMA.

Año de evaluación: 2014

CEI año 2014 = 572.5

Año de costeo de plantas (1): 2006

CEI año 2006 = 499.6

Año de costeo de plantas (2): 2000

CEI año 2000 = 394.1

Costo Planta de Etileno de 800,000 TMA

Se tiene C = a Sn
Convirtamos las TM en MM Lbs

6
800,000 TM = 800,000,000 Kgs = 1,762,114,537 Lbs = 1,762 MMlbs/Año.

De la Tabla referida_

C = 9.574 (1762)0.6 = 848.6 MMUS$


Este FCI es al año 2006. En el año 2014 se tendrá:

C2014 = 848.6*(572.5/ 499.6) = 972.4 MMUS$

Costo Planta de PEAD de 500,000 TMA (Tecnología BP Amoco)

Se tiene C = a Sn
Convirtamos las TM en MM Lbs

500,000 TM = 500,000,000 Kgs = 1,101,321,586 Lbs = 1,101 MMlbs/Año.

De la Tabla referida:

C = 3.624*(1101)0.6 = 242.3 MMUS$


Este FCI es al año 2006. En el año 2014 se tendrá:

C2014 = 241.3 *(572.5/ 499.6) = 277.6 MMUS$.

Costo Planta de PEBD de 300,000 TMA

Polietileno de Baja Densidad (PEBD), planta en el USGC el año 2000, capacidad


600 MTM/año (Miles de toneladas métricas por año) tiene un Capital Fijo de
Inversión (FCI) de 120 MMUS$ (para una planta ISBL).

C = 120 * (300/600) ^(0.6) * (572.5/394.1)

C2014 = 115 US$

En resumen un método rápido pero poco cofiable

JSS/JSG

También podría gustarte