Está en la página 1de 20

Métodos de separación de los costos fijos y variables

Contabilidad administrativa

Presentado por:

Camilo Andrés Salazar García

Docente:

Antonio Jose Castañeda

Institución Universitaria ESCOLME


Medellín
2020
ACTIVIDAD

RESPONDER: Que significa cada término


COSTOS FIJOS.

Los costos fijos son los que toda empresa debe de incurrir en todo momento, así no
produzca estos son obligatorios, por esto son tan importantes en la estructura financiera de
cualquier empresa, estos pueden ser: arrendamientos, nómina, servicios públicos, seguros,
etc. Lo ideal para las empresas es trabajar con un mínimo de costos fijos y este es el objetivo
de una buena gestión de costos, estos se mantienen estables más allá del nivel productivo.

COSTOS DE PRODUCCION

Son la serie de gastos que involucran sostener un proyecto, equipo o empresa funcionando.
Estos pueden surgir de diferentes áreas ya sea la compra de insumos, materia prima, o
mantenimiento de equipos, estos se dividen en dos los costos variables y los costos fijos.

COSTOS DE OPERACION

Los costos de operación son los gastos que están relacionados con la operación del negocio,
o para el funcionamiento de equipos, estos son el costo de los recursos que son utilizados en
una empresa solamente para que continúe su trabajo.

COSTOS VARIABLES.

Son los costos que aumentan o disminuye según el aumento o disminución de la producción,
estos son importantes, ya que permiten maximizar los recursos de las empresas, ya que
solamente se utilizan los costos que estrictamente requiera la producción según sus niveles.
COSTOS VARIABLES DE PRODUCCION

el costo variable de producción hace referencia a los costos de producción que varían
dependiendo del volumen de producción, la materia prima directa.

Los costos de producción de una empresa son más eficientes cuando su porcentaje de
costos variables sea mayor, estos se modifican cuando cambia el volumen de la producción.

COSTO TOTAL

Los costos totales hacen referencia a la totalidad de costos de una empresa, ya que se trata
de la suma de los costos variables y los costos fijos.

Todas las empresas tienen la finalidad de generar ganancias económicas, y estas están
vinculadas a los costos totales ya que, si estos son muy elevados, los ingresos conseguidos
por las ventas no serán suficientes para lograr el beneficio económico.

Explique con su propia palabra que entiende de cada uno de estos métodos para conocer los
costos fijos y los costos variables

 Método Directo

Es un método de contabilidad que analiza el comportamiento de los costos de producción


para poder clasificarlos en costos fijos y variables, y de esta manera proporcionar la
información contable.

Cabe mencionar que este método se aplica a casos específicos, como cuando existe alguna
partida que por su naturaleza no puede estar sujeta a análisis estadístico; cuando se crean
nuevos departamentos que originen costos; cuando se adquiere nuevo equipo o maquinaria
que origine un costo o cuando se producen cambios en los métodos.

 Método de punto alto – punto bajo.

En este método se analiza únicamente la información de los niveles de movimiento alto y


bajo del período que se esta observando con esto se puede determinar la parte de costo fijo
y tasa variable por cada nivel.
 Método de gráficas de dispersión.

En este método los costos semivariables se grafican para cada uno de los niveles de
actividad estos se representan como puntos en la grafica de diagrama de dispersión, (costos:
eje y) (niveles de actividad: eje x), además de tomar dos puntos relevantes de la gráfica para
encontrar las relaciones de los puntos.

 Método de regresión, método de mínimos cuadrados.

Este método se desarrolla por medio de un conjunto de puntos observados, así como las
diferencias entre los valores reales y los estimados por la recta, encontrando una línea recta
que mejor se ajuste a estos y más se acerque a la solución final.

Admistrativamente porque es fundamental tener una clara separación de cuales son


costos fijos y cuales son variables?

Los costos son fundamentales para las empresas, estos sirven para la toma de decisiones y
por medio de estas se pueden desarrollar las mejores estrategias para un funcionamiento
óptimo de las empresas.

Así mismo los costos fijos y variables son los principales que tienen las empresas al
momento de producir, los gastos son los destinados ya sea por la distribución, venta del
producto o al mantenimiento de la empresa.

La diferencia de estos dos costos radica en que tanto afecta estos gastos en la producción,
es decir si al momento de pagar la cuenta de energía, se debe de tener presente si tiene
relación directa o no con el volumen de producción, Por ende, a mayor volumen, mayor costo
variable, y a menor volumen, menor costo variable, y a mayor volumen de producción los
costos fijos se van reduciendo, lo que quiere decir que, a un mayor volumen de venta, los
costos fijos son cada vez menores.

Es importante tener claro esta separación de costos ya que los costos fijos siempre serán los
mismos sin importar cuanto produzca o las ventas de la empresa mientas que los variables
cambian según las cantidades producidas y estos finalmente afectan al costo total, por esta
razón es importante diferenciarlos para desarrollar buenas estrategias en la toma de
decisiones en las empresas.
REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

La Compañía ZETA LTDA., trata de obtener costos más precisos y separa los datos
que tienen naturaleza semivariable, en sus componentes fijo y variable. A
continuación, se presentan los costos de papelería de los últimos doce (12) meses y
se desea determinar qué parte de los costos de papelería pueden ser considerados
fijos y qué parte variables.

ZETA LTDA
Costo de Volumen de
Mes papelería Producción
($)
Enero 10.400 156.000
Febrero 12.700 195.000
Marzo 13.500 204.000
Abril 13.300 201.000
Mayo 12.000 182.000
Junio 12.000 182.000
Julio 10.400 156.000
Agosto 10.800 169.000
Septiembre 11.400 176.000
Octubre 9.100 130.000
Noviembre 12.100 185.000
Diciembre 12.400 189.000

Se pide:

a. Utilizar el método de punto alto – punto bajo para determinar el componente fijo y la tasa
variable del costo de papelería.

b. Elaborar una gráfica de dispersión que muestre la relación entre los costos de papelería y
los niveles de producción.

c. Utilizar el método estadístico para determinar un estimado del componente fijo y la tasa
variable del costo de papelería.
Solución:

a. Utilizar el método de punto alto – punto bajo para determinar el componente fijo
y la tasa variable del costo de papelería.

Aplicando el método punto alto – punto bajo, se desea conocer el comportamiento de las
partidas;

ZETA LTDA
Costo de Volumen de
Mes papeleria Producción (x)
($) (y)
Enero 10.400 156.000
Febrero 12.700 195.000
Marzo 13.500 204.000
Abril 13.300 201.000
Mayo 12.000 182.000
Junio 12.000 182.000
Julio 10.400 156.000
Agosto 10.800 169.000
Septiembre 11.400 176.000
Octubre 9.100 130.000
Noviembre 12.100 185.000
Diciembre 12.400 189.000

ZETA LTDA
Costo de Volumen de
Mes papeleria Producción (x)
($) (y)
Alto (Marzo) 13.500 204.000
Bajo (Octubre) 9.100 130.000
Diferencia 4.400 74.000

b= Costo más alto – costo más bajo


Nivel de actividad alto – nivel de actividad bajo
Diferencia:
13.500 – 9.100 = 4.400 204.000 – 130.000 = 74,000

Tasa variable:
4.400 / 74,000 = $ 0.059
Tasa variable (b) = $0.059 del costo de papelería
Nivel más alto:
a = y – bx
a= 13.500- 0.059 (204.000)
a= 13.500- 12.036
a= 1.464

Nivel más Bajo:


a = y-bx
a= 9.100-0.059 (130.000)
a=9.100- 7.670
a=1.430

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO


El resultado son los costos fijos que, según se supone, no se alteran dentro del tramo de
130. 000 hasta 204. 000, lo cual puede ser probado en cualquier volumen de producción
dentro del tramo relevante, cabe mencionar que se debe respetar la periodicidad, si la
muestra es mensual el resultado será el costo fijo estimado mensual.

b. Elaborar una gráfica de dispersión que muestre la relación entre los costos de
papelería y los niveles de producción.

ZETA LTDA
Costo de Volumen de
Mes papeleria Producción (x)
($) (y)
Enero 10.400 156.000
Febrero 12.700 195.000
Marzo 13.500 204.000
Abril 13.300 201.000
Mayo 12.000 182.000
Junio 12.000 182.000
Julio 10.400 156.000
Agosto 10.800 169.000
Septiembre 11.400 176.000
Octubre 9.100 130.000
Noviembre 12.100 185.000
Diciembre 12.400 189.000
Gráfico de dispersion
250,000

200,000
Costos papelería

f(x) = 16.29 x − 13047.91


150,000

100,000

50,000

0
8,000 9,000 10,000 11,000 12,000 13,000 14,000
Volumen de Producció n

El diagrama muestra una relación lineal entre los elementos

El costo y las facturas de octubre son: 9.100 y 130.000


El costo y las facturas de agosto son: 10.800 y 169.000

De donde el costo variable será:


Costo variable = Costo2– Costo1 = Y2 – Y1
Volumen2 – volumen1 X2 – X1

CV= 10800-9100 = 1700 = $0.0435


169000-130000 39000

Por lo tanto, si el CV por factura es $ 0.0435 la parte de costos fijos del total del costo de
octubre sería:

Costo Total = costo fijo + costo variable (X)

9.100 = Y1 + 0.0435 (130000)


9.100 = Y1 + 5.666
9.100 – 5.666 = Y1
$3.433= Y1
En donde $3.433 es la parte fija del costo total del mes de octubre y para el mes de agosto
sería;
10. 800 = Y1 + $0.0435 (169000)
10. 800 = Y1 + $7.366
10. 800 – 7.366 = Y1
$3.433= Y1
c. Utilizar el método estadístico para determinar un estimado del componente fijo y
la tasa variable del costo de papelería.

Y = a + bx
Donde:
Y = costo total de una partida determinada (variable dependiente)
a = costos fijos (intercepción con el eje de las ordenadas)
b = costo variable por unidad de la actividad en torno a la cual cambia (pendiente de la recta)
x = la actividad en torno a la cual cambia el costo variable (variable independiente)

Costo
de Volumen
Observacion papeler de
X2 xy
es ía
Producci
($) (y)
ón (x)
24.336.000.0 1.622.400.00
1 10.400 156.000
00 0
38.025.000.0 2.476.500.00
2 12.700 195.000
00 0
41.616.000.0 2.754.000.00
3 13.500 204.000
00 0
40.401.000.0 2.673.300.00
4 13.300 201.000
00 0
33.124.000.0 2.184.000.00
5 12.000 182.000
00 0
33.124.000.0 2.184.000.00
6 12.000 182.000
00 0
24.336.000.0 1.622.400.00
7 10.400 156.000
00 0
28.561.000.0 1.825.200.00
8 10.800 169.000
00 0
30.976.000.0 2.006.400.00
9 11.400 176.000
00 0
16.900.000.0 1.183.000.00
10 9.100 130.000
00 0
34.225.000.0 2.238.500.00
11 12.100 185.000
00 0
35.721.000.0 2.343.600.00
12 12.400 189.000
00 0
Sumatoria
140.10 2.125.00 381.345.000. 25.113.300.0
0 0 000 00

Aplicando las fórmulas se obtiene el comportamiento de los costos:

=3.647.100.00
b 12(25.113.300.000) -(2.125.000) (140.100) 0 = 0,060

12(381.345.000.000) -(2.125.000) ^2 60.515.000.000

(140.100) (381.345.000.000) -(2.125.000)


a (25.113.300.000) =6,0672E+13 =1003
60.515.000.00
12(381.345.000.000) -(2.125.000) ^2 0

Sustituyendo los valores se determinan los costos fijos y variables

Y = 1003+ 0,060 (x)


Esto quiere decir que los costos fijos de papelería son $1003 y que el costo variable por
volumen de producción es de $0,060 de tal forma que, si en el periodo se producen 120.000
de x, el costo será:

Y = 1003+ 0,060 (120.000)


Y= 1003+7200
Y= 8.203

Los costos fijos serian $1003 para todos los meses del año y los costos variables serian
$0,060 pero cada mes se multiplicarían por el volumen de producción usado en dicho mes.
Sustituyendo los valores se determinan los costos fijos y variables

Y = 1003+ 0,060 (x)

Esto quiere decir que los costos fijos de papelería son $1003 y que el costo variable por
volumen de producción es de $0,060 de tal forma que, si en el periodo se producen 120.000
de x, el costo será:
Y = 1003+ 0,060 (120.000)
Y= 1003+7200
Y= 8.203

Los costos fijos serian $1003 para todos los meses del año y los costos variables serian
$0,060 pero cada mes se multiplicarían por el volumen de producción usado en dicho mes.

La Compañía ZETAz LTDA., trata de obtener costos más precisos y separa los que
tienen naturaleza semivariable, en sus componentes fijo y variable. A continuación se
presentan los costos de supervisión de los últimos doce (12) meses y se desea
determinar qué parte de los costos de supervisión pueden ser considerados fijos y qué
parte variables.

ZETAz LTDA.
Costo de supervisión Nivel de actividad.
Mes ($) Horas de MOD (x)

Enero 33.750 20.000


Febrero 32.500 20.000
Marzo 30.000 19.000
Abril 29.000 17.000
Mayo 29.000 16.000
Junio 27.500 15.000
Julio 25.000 13.000
Agosto 31.000 16.000
Septiembre 30.500 18.000
Octubre 36.000 20.000
Noviembre 39.000 23.000
Diciembre 38.000 22.000
MOD= Mano de obra directa.
Se pide:
a. Utilizar el método de punto alto – punto bajo para determinar el componente fijo y la tasa
variable del costo de supervisión.

a. Utilizar el método de punto alto – punto bajo para determinar el componente fijo
y la tasa variable del costo de supervisión.

ZETA LTDA
Costo de Nivel de actividad.
Mes supervisión Horas de MOD (x)
($) (y)
Alto Noviembre 39.000 23.000
Bajo Julio 25.000 13.000
Diferencia 14.000 10.000

b= Costo más alto – costo más bajo


Nivel de actividad alto – nivel de actividad bajo

Diferencia:
39.000– 25.000= 14.000 23.000– 13.000= 10.000

Tasa variable:
14.000/ 10.000= $ 1.4
Tasa variable (b) = $1.4 del costo de supervisión

Nivel más alto:


a = y – bx
a= 39.000- 1.4 (23.000)
a= 39.000- 32.200
a= 6.800

Nivel más Bajo:


a = y-bx
a= 25.000-1.4 (13.000)
a=25.000—18.200
a=6.800

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO


El resultado son los costos fijos que, según se supone, no se alteran dentro del tramo de
$13.000 hasta $23.000, se debe respetar la periodicidad, si la muestra es mensual el
resultado será el costo fijo estimado mensual.

Con la siguiente lectura analice y separe en forma directa que costos son fijos y
cuales son variables

SEPARACION DE COSTOS

El empresario que sabe calcular  adecuadamente los costos en su empresa , tiene mayores
probabilidades de éxito en su gestión empresarial.

En los momentos actuales, los precios de los productos y servicios están en constante cambio, lo que
exige del empresario un mayor conocimiento del comportamiento de los costos de los diferentes
factores que intervienen en la producción de los bienes y servicios que ofrece.

A continuación se ofrece al empresario, una herramienta sencilla y práctica que le permita clasificar,
calcular, controlar los costos  y analizar las condiciones  que tiene en su empresa.

Es necesario saber manejar los costos de los productos, está es una ventaja frente a
la competencia

DEFINICION DE :  COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESA.  


LA SEPARACION DE LOS COSTOS Y LOS LOS COSTOS Y LOS GASTOS
GASTOS.
LOS COSTOS: LOS GASTOS:
Son los desembolsos y deducciones directos causados por el Son los desembolsos y deducciones causados
proceso de fabricación o por la prestación del servicio.
por la administración de la empresa.
  Mano de obra por hora o por día. Sueldos y salarios del personal administrativo.
Sueldos y Salarios del personal de planta.
Gerente.
Materias primas.
Materiales de consumo e insumos. Secretaria.
Mercancías. Mensajero.
Fletes.
Arrendamiento del local de la planta.
Ordenanza.
Servicios públicos (agua, luz, teléfono) Vendedores (sueldo base)
Depreciación de máquinas y equipo.   Arrendamiento de oficina.

Papelería.
Correo y teléfono.
Gastos de publicidad.
Transporte
Mantenimiento del vehículo.

Depreciación de muebles y enseres de oficina.

Los COSTOS son siempre de PRODUCCION y los gastos son siempre de ADMINISTRACION

La clasificación De Los costos La clasificación de los costos


LOS COSTOS FIJOS
LOS COSTOS VARIABLES
Se llaman "FIJOS" porque su valor no
depende del volumen de producción y
Se llaman "VARIABLES" porque su valor
ventas.
aumenta y disminuye cada vez que la
       Sueldos y salarios fijos y sus
producción y las ventas aumentan o
respectivas prestaciones.
disminuyen.
Insumos y repuestos
     Alquiler del local de la planta.
Mercancías.
Mantenimiento de máquinas y equipos de
Mano de obra al destajo.
producción.
Comisiones sobre las ventas.
 

Un costo fijo se diferencia de un gasto en que el costo forma parte del producto y el gasto
Ejercicio

Clasifique cada uno de los siguientes costos y gastos según su criterio, colocando una *C *a los

costos y una *G *a los gastos. Y por el método directo separe en fijos ___ F y variables ___V

          Pago
de alquiler *C * ___ F
         Compra de materia prima  *C *___V
         Pago de salarios *C *___ F
         Pago de servicios públicos *C *___ F
         Depreciación de equipo *C *___V
         Pago de comisión de vendedores *C *___V
         Pago de publicidad en radio *G *___ F
         Pago de impuestos municipales *G *___ F
         Pago de intereses de un préstamo *G *___ F
         Pago mantenimiento de maquinaria *C *___ F
         Pago de mano de obra por día *C *___V
         Pago de Transporte *G *__V
         Pago de sueldo base de vendedores *G *__ F
         Pago del sueldo del empresario *G *__ F
         Compra de materiales y accesorios  *C *___V
         Pago de mantenimiento de vehículo *G *_ F
         Compra de empaques *C *___V
LOS COSTOS FIJOS
LOS COSTOS VARIABLES

Compra de materia prima   Pago de alquiler


Depreciación de equipo Pago de salarios
Pago de comisión de vendedores Pago de servicios públicos
Pago de mano de obra por día Pago mantenimiento de maquinaria
Compra de materiales y accesorios  
Compra de empaques

La clasificación De Los costos Directos La clasificación de los costos Directos

La clasificación De Los gastos Directos La clasificación De Los gastos Directos


LOS GASTOS FIJOS
LOS GASTOS VARIABLES
Pago de publicidad en radio
Pago de intereses de un préstamo
Pago de impuestos municipales
Pago de Transporte Pago de sueldo base de vendedores
Pago del sueldo del empresario
Pago de mantenimiento de vehículo
Criterios de evaluación: Esta rúbrica se desarrolla para la valoración de las
actividades del curso, de acuerdo a los criterios definidos:

Excelente (valoración 50): Cumple a cabalidad con todos los aspectos


requeridos en el criterio.
Bueno (valoración 40 a 49): Cumple con aproximación a la totalidad de los
aspectos requeridos en el criterio.
Aceptable (valoración 30 a 39): Cumple medianamente con de los aspectos
requeridos en el criterio.
Deficiente (valoración 20 a 29): no llega a cumplir medianamente con los
aspectos requeridos en el criterio.
Malo (valoración 10 a 19): no llega a cumplir medianamente con los aspectos
requeridos en el criterio.
Inaceptable (valoración 00 a 09): No cumple en nada con los aspectos
definidos para el criterio.

La calificación máximo posible de obtener corresponde a 50, lo cual a su vez


equivale a la nota de cinco punto cero (5.0). Recuérdese que se está evaluando
en la escala de 00 a 50 la nota de aprobación es 30
Rubrica Evaluativa de la Actividad

Categoría Excelente Bueno Aceptable Deficiente Malo Inaceptable


Nota 50 Nota 40 a 49 Nota 30 a 39 Nota 20 a 29 Nota 10 a 19 Nota 00 a 09
Redacción Expresa ideas Expresa ideas Expresa ideas Expresa sus ideas Existe un vago No logra expresar
claras con claras, con mínima confusas, con con débil estructura intento por ideas
estructura estructura mínima estructura gramatical y expresar las ideas.
gramatical gramatical, manejo gramatical y poca deficiente manejo de
coherente, adecuado de los amplitud de vocabulario.
Máximo Valor
adecuado uso de términos y poca vocabulario.
10 los términos y amplitud de
vocabulario vocabulario.
enriquecido.
Análisis Identifica todos los Identifica los Identifica algunos Hace esfuerzos Para Intenta identificar Omite los
elementos que elementos que de los elementos identificar los los elementos que elementos que
estructuran un estructuran un que estructuran un elementos que estructuran un estructuran un
texto, establece la texto, establece su texto y organiza estructuran un texto texto y organiza texto y no logra
relación entre sí, correlación y las ideas. y organiza las ideas. las ideas. organizar las ideas
organiza las ideas organiza las ideas.
Máximo Valor
en forma
10 jerárquica y
encuentra su
aplicación al
contexto.
Apropiación Identifica todos los Identifica los Identifica algunos Hace esfuerzos Para Intenta identificar Omite los
conceptual elementos que elementos que de los elementos identificar los los elementos que elementos que
estructuran un estructuran un que estructuran un elementos que estructuran un estructuran un
texto, establece la texto, establece su texto y organiza estructuran un texto texto y organiza texto y no logra
relación entre sí, correlación y las ideas. y organiza las ideas. las ideas. organizar las ideas
organiza las ideas organiza las ideas.
Máximo Valor
en forma
10 jerárquica y
encuentra su
aplicación al
contexto.
Investigación Identifica una Identifica una Expresa de manera No Identifica una No Identifica una No Identifica una
parte investigativa parte investigativa simple una parte investigativa al parte investigativa parte investigativa
al responder cada al responder cada investigación al responder cada al responder cada al responder cada
pregunta calificable pregunta calificable responder cada pregunta calificable pregunta ni pregunta ni
Máximo Valor y fundamenta lo y fundamenta de pregunta calificable y si fundamenta lo consulto como consulto como
que expresamente manera asertiva lo y fundamenta lo que expresamente investigación, lo investigación, lo
5
se consultó como que expresamente que expresamente se consultó como que expresamente que expresamente
investigación se consultó como se consultó como investigación se solicito se solicito
investigación investigación
Ejercicio Identifica todos los Identifica todos los Identifica algunos Identifica muy pocos Intenta identificar Omite los
Argumentación elementos que elementos que los elementos que de los elementos los elementos que elementos que
estructuran el estructuran el estructuran el que estructuran el estructuran el estructuran el
ejercicio taller, ejercicio taller, de ejercicio taller, ejercicio taller, ejercicio practico ejercicio practico
establece la manera simple establece la establece la relación
relación entre sí, establece la relación entre sí, entre sí, organiza las
organiza las ideas relación entre sí, organiza las ideas ideas en forma
Máximo Valor
en forma organiza las ideas en forma jerárquica las cifras
10 jerárquica las en forma jerárquica las son coincidentes con
cifras son jerárquica las cifras son el cuadre de datos
coincidentes con el cifras son coincidentes con el
cuadre de datos coincidentes con el cuadre de datos
cuadre de datos
Bibliografía Presenta sus Presenta sus Presenta sus Presenta sus Presenta sus Presenta sus
trabajos trabajos trabajos trabajos soportados trabajos trabajos sin
soportados en las soportados en las soportados en las en las fuentes soportados en soporte en fuentes
fuentes fuentes fuentes bibliográficas fuentes bibliográficas.
bibliográficas bibliográficas bibliográficas incompletas. bibliográficas sin
recomendadas y recomendadas y recomendadas. normas apa.
acude a tres (3) o acude a dos (2)
Máximo Valor
más fuentes fuentes
5 bibliográficas bibliográficas que
confiables que contribuyen al
contribuyen al desarrollo del
desarrollo del tema.
tema.

Observaciones:
 Hacer la actividad fuera de la fecha establecida se califica con cero (00)
 Entregar la actividad por un medio diferente a la plataforma de Escolme Virtual se califica con cero (00)
 Cualquier copia de internet o de libro parcial o total y no referenciada correctamente se evaluará como cero
(00) y acarreará las sanciones establecidas en el Reglamento Académico Estudiantil
 La sumatoria de todos los máximos valores de los criterios debe dar 50.

También podría gustarte