Está en la página 1de 23

POLITICA FISCAL

SISTEMA DE INCENTIVOS REGIONALES EN ESPAÑA

PRESENTADO POR: JAIME ENRIQUE AVILA ALVAREZ

PRESENTADO A: PROFESORA ISABEL ENCABO RODRIGUEZ

MÁSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO

UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES


2011
Con los aportes teóricos que hacen los estudios sobre las causas del
crecimiento económico a las diferencias regionales surge un punto
importante en el debate de la política regional según CUADRADO,
(1998): “es si la diferencias interregionales tienden a reducirse a
medio/largo plazo sin necesidad de intervención publica o si por el
contrario dicha tendencia no existe ni cabe esperar que se produzca en
un plazo de tiempo aceptable”.

En los últimos veinte años y con la inserción de España a la Unión


Europea, la intervención pública se ve reforzada con el diseño de
políticas a nivel regional con el propósito de lograr una redistribución
del ingreso entre las regiones.

Con este denotado interés por las políticas regionales el debate sobre la
reducción de disparidades regionales, se zanja a favor de una
determinante intervención pública en apoyo del crecimiento regional.

Es así que se concibe a la política regional como un conjunto de medidas


que debe hacer cumplir dos objetivos, ZARAGOZA, (1991) por un lado
maximizar la tasa de crecimiento regional por otro reducir las
disparidades de renta existentes entre las zonas mas desarrolladas y
aquellas que presentan niveles mas bajos de renta per cápita.

Dentro de esta política regional se hace necesario generar instrumentos


concebidos para que surtan efectos las intervenciones en las regiones y
generar crecimiento económico sostenible en el tiempo.
En España se cuenta con la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, la cual es
la norma que regula el régimen de incentivos con finalidad regional
concedidos por el Estado, estos instrumentos se convierten en
herramientas de política de desarrollo regional, pero a pesar de su
existencia y aplicación se siguen presentando serios problemas
estructurales en el crecimiento económico de la regiones.

Dentro de esta ley aparecen la dotación de incentivos regionales para


estimular la inversión a través de la localización de empresas en una
región, esto plantea dos importantes disyuntivas, la primera sobre el
papel de estos incentivos como variables determinantes de las
decisiones de localización de las empresas y el segundo el papel de
atracción de los incentivos a las áreas menos desarrolladas.

Algunos estudios han analizado estos incentivos y ha llegado a concluir


OGANDO, (1992) que los espacios mas desarrollados con una base
industrial consolidada se benefician en mayor medida de este
instrumento de política regional, donde priman otras variables como las
economías de aglomeración y las preferencias de la empresas, por otro
lado ARGUELLES, (1997) para el caso de algunas comunidades
autónomas españolas subraya la importancia de factores subjetivos en
la localización de empresas sopesando los incentivos otorgados por el
estado.

Aunque otro autor afirma de forma positiva que los incentivos MARTIN,
(1998) ejercen cierta influencia en las decisiones de localización
empresarial y constituyen una de las variables que pueden ser utilizadas
por los responsables de política económica.
Como se puede observar existen diferentes puntos de vista y
concepciones a favor y en contra de los incentivos como mecanismo
facilitador de la inversión en un territorio.

El efecto del incentivo como instrumento de política regional para


incentivar la inversión dentro de una región, como uno de las muchos
factores que inciden a la hora de decidir sobre la localización de una
empresa en un territorio es un punto de partida para generar un amplio
debate sobre la eficiencia de este mecanismo.

España en consecuencia lleva aplicando durante los últimos 24 años una


política regional donde los incentivos han jugado un papel dentro del
diseño de políticas publicas de crecimiento económico, convirtiéndose en
un laboratorio socioeconómico que permite avanzar en la consecución
de nuevos enfoques prácticos sobre la aplicación de este tipo de
mecanismos en la economía regional.

Para efectos de este trabajo el objetivo que se tiene es el de describir y


analizar el esquema de aplicación y funcionamiento de la normativa de
incentivos regionales para la localización de empresas en las
Comunidades Autónomas españolas en los últimos años, a través de
una revisión bibliográfica de los estudios realizados.

Se iniciara con un primer apartado donde se hablará de la política


regional comunitaria europea en el marco de la normativa de protección
del principio de libre competencia, a continuación se destaca el papel de
la planificación territorial en la búsqueda del crecimiento regional y los
instrumentos legales con los que se cuentan para cumplirlos, en un
tercer apartado una revisión histórica de los instrumentos de política
económica utilizados para generar crecimiento económico en las
regiones españolas, todo esto dentro de la consecución de un trabajo
superior sobre los incentivos financieros y su efectos en la localización
de proyectos productivos en las regiones como parte del proceso de
desarrollo regional.

1. El principio de libre competencia y el respeto por las


normativas comunitarias.

Dentro del proceso de consolidación de la Unión Europea, la creación de


un mercado único hace necesario que los estados miembros enmarquen
sus políticas económicas dentro de las iniciativas comunitarias para
crear crecimiento, sin intervenir con posibles medidas que beneficien a
las empresas de un estado en detrimento de los productos extranjeros.

Se deben observar las normas comunitarias que se refieren al principio


de libre competencia artículos 92, 93 y 94 del TCEE, la cuales según
DIEZ, (2006) conforman la base de la política comunitaria sobre ayudas
estatales y se recoge en el apartado 1 del artículo 87 (antiguo 92) del
Tratado. Dicho artículo establece que, en principio, las ayudas estatales
son incompatibles con el mercado común. El artículo 88 confiere a la
Comisión la tarea de control de las ayudas estatales y exige asimismo a
los Estados miembros que informen a la Comisión con antelación de
cualquier proyecto de concesión de las mismas para determinar su
compatibilidad con la competencia (mercado común).

1.1. Principios de libre competencia

Cuando se cita el principio de libre competencia se debe configurar la


idea que GONZALEZ, (1991): “para no alterar las condiciones de
mercado, los estados miembros no pueden otorgar subvenciones a las
empresas”, sin embargo existen algunas condiciones especiales; la
existencia de disparidades regionales como se subraya CUADRADO,
(2001) la falta de convergencia no es solo un fenómeno de la UE en su
conjunto, sino que también se observa en el interior de la mayor parte
de los países comunitarios. En términos de tasas de desempleo, lo que
se produce a partir de la crisis internacional de mediados de los setentas
acentuando el proceso de divergencia.

Esto hace que exista en la normativa comunitaria algunas excepciones


que se pueden aplicar para la aplicación de fondos que actúan como
instrumentos de política regional y permitan ayudar a las regiones que
presentan mayor divergencia dentro de un país.

Estas se encuentran concentradas DIEZ, (2006) en los apartados 2 y 3


del artículo 87 se especifican una serie de casos en los que, o bien se
considera que la ayuda es compatible con el mercado común (apdo.2,
las de carácter social, desastres naturales), o bien que puede
considerarse compatible con el mercado común (apdo.3). En este último
caso se inscriben las ayudas con finalidad regional, dirigidas a orientar
las inversiones productivas hacia un territorio con el fin de paliar sus
desventajas comparativas. Pero como estas ayudas deben tener en
cuenta las condiciones en las que la Comisión autoriza otro tipo de
ayudas y pueden existir

Los incentivos no actúan en contra del principio de libre competencia


sino que vienen según GONZALEZ, (1991) a apaliar las deseconomias
con las que se encuentran los proyecto empresariales en las zonas que
presentan mayor divergencia, y que se convierte en un factor mas para
que se incremente la brecha con las zonas de mayor crecimiento
regional.
Para que este principio pueda aplicarse y ayudar a la consolidación de
un mercado único, deben existir también algunas condiciones que se
corresponden respetar dentro de su puesta en marcha:

- La transparencia del sistema de incentivos regionales, la cual se


refiere a la aplicación de incentivos, solo en aquellas regiones que
se encuentren perfectamente delimitadas geográficamente y
presenten condiciones socioeconómicas de divergencia, una
perfecta información sobre la clase de ayuda, sus condiciones de
funcionamiento y el tope máximo establecido en funciones de los
problemas de la región.
- Vigilancia, para la aplicación de un instrumento de la política
regional como lo son los incentivos se debe haber obtenido la
aprobación de la Comisión, esta verificara el cumplimiento de
todos los requisitos los cuales se encuentran contemplados dentro
de las normativa comunitaria.

1.2. Estructura de Fondos comunitarios en España.

Los fondos se convierten en los mecanismos financieros, que hacen que


cobre vida las políticas de la unión, planteados con distintos objetivos
por cumplir, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, (FEDER), Fondo
Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), Fondo Social
Europeo, Banco Europeo de Inversión y Fondo de Cohesión, estos son
los instrumentos que constituyen los pilares de la construcción de una
nueva Europa.

Para afrontar la nueva línea de programación 2007 – 2013, el FEDER,


asume los retos de distribuir los dineros para cumplir con las metas
trazadas en materia de Convergencia y Competitividad en España se
espera que las regiones beneficiadas alcancen las metas propuestas
para esta nueva etapa.

En el reino de España la distribución del FEDER se ajusta a las


comunidades que se esperan alcancen la fase de convergencia
Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, dentro de las
regiones Phasing out se tiene, Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla, esta
programación cubrirá 7 ejes prioritarios.

Para el objetivo competitividad regional y empleo, se tienen previsto


ayudar a las regiones de Cantabria, Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid,
País Vasco, Navarra y la Rioja, adicionalmente las regiones que se
consideran en la phasing in, Valencia, Castilla Leon y Canarias, esta
ayuda estará limitada a 5 ejes prioritarios.

En un momento donde el horizonte se torna más oscuro en materia


laboral, y cada país miembro de la Unión lucha por cerrar la brecha del
paro, el Fondo Social Europeo surge como una ayuda desde lo más
profundo de la conciencia de Europa, para tratar de mitigar uno de los
grandes problemas que a traído la crisis mundial.

Su gran reto es ayudar a disminuir el paro en las comunidades


autónomas, su ayuda se encuentra repartida en todo el territorio
español, muestra de esto, el 16 de diciembre de 2008, la Comisión
Europea, aprobó un comunicado, donde se denota el esfuerzo por
ayudar a recuperar a la golpeada economía europea, junto con un
paquete de recomendaciones en consonancia con el plan de ajuste
económico asumida en la Unión, como consecuencia de esta acción, se
tiene un incentivo fiscal temporal y específico de 200.000 millones de
euros o el 1,5% del PIB europeo entre 2009 y 2010.
Adicionalmente, dentro de las medidas que se han tratado de equilibrar
en la lucha por disminuir el impacto de la crisis mundial en las regiones
europeas, la Comisión ha observado la posibilidad de adelantar parte de
los 350.000 millones de euros con los que se cuentan para cubrir las
políticas de cohesión durante el periodo 2007- 2013 acelerando los
programas previsto dentro del marco del Fondo de Cohesión.

España es el quinto miembro en peso, del Banco Europeo de Inversión,


tiene el 9.7 % del capital suscrito, este organismo se encarga de cumplir
los siguientes objetivos:

 Desarrollo de las regiones desfavorecidas de la Unión Europea;


 Modernización de empresas y creación de nuevas actividades que
no puedan sufragarse completamente con los medios financieros
nacionales;
 Ayuda a inversiones en infraestructuras de interés comunitario
que, por su amplitud o su carácter, no puede financiar solamente
un Estado miembro.

En este momento el banco destinas fondos para tratar de extender su


ayuda a los diferentes países miembros de la Unión y su propósito
común de hacer frente a la crisis que atraviesa Europa, mediante la
inclusión de nuevas políticas de inversión y proyectos financiados por los
estados miembros y el organismo, adicionalmente se tienen
contemplados nuevos instrumentos financieros que permitirán realizar
alianzas que brinden un mayor apoyo al empresario europeo.

A través de un acuerdo entre la Comisión, Banco Europeo de inversión e


instituciones financieras Internacionales, surgieron tres opciones de
nuevas ayudas, cada una con diferentes opciones de contribuir al futuro
de las regiones a través del apoyo al empresario regional.

La ayuda conjunta en apoyo de proyectos en regiones europeas, en


ingles Joint Assistance in supporting Projects in Europa Regions
(JASPERS), es el resultado de la alianza estratégica entre, la Comisión,
el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción,
su objetivo es ayudar a los Estados miembros, en la elaboración de
grande proyectos, canalizando la ayuda de la Comisión, en la gestión de
la autorización de ayudas comunitarias para desarrollar proyectos
basados en la asociación del sector privado y publico.

La iniciativa denominada Recursos Europeos conjuntos para la


microempresas y mediana empresas, Joint European Resources for
Micro to Medium Enterprises, (JEREMIE), es un esfuerzo que se realiza
en alianza con el Fondo Europeo de Inversiones, para ayudar a
dinamizar el papel del empresario a través del fácil acceso al crédito, se
inicio en el 2006 con una evaluación de las disparidades en la prestación
de servicios de ingeniería financiera.

Ayuda Europea conjunta en apoyo de inversiones sostenibles en zonas


urbanas, su nombre abreviado (JESSICA) el cual resulta de sus iniciales
en ingles, Joint European Support for Sustainable investment in City
Areas, su objetivo es facilitar a las administraciones regionales, la
compleja tarea de financiar proyectos de renovación y desarrollo
urbanos mediante el uso de fondos renovables.

De esta forma se puede observar que desde lo mas alto de la Unión


Europea, la ciudad que debe el nombre a una "capilla del pantano”
conocida hoy en día como Bruselas, se orienta una gestión que pretende
ayudar a las regiones de los estados miembros a consolidarse como
polos de desarrollo y formar entre todas el gran sueño de Carlomagno
una Europa llena de oportunidades y donde los lazos de unión y
fraternidad se vean estrechados por el crecimiento económico de cada
una de ellas.

2. España y su búsqueda de la dinámica regionalizadora,


¿hacia la Planificación territorial?

En la actualidad, no se puede abordar los aportes al conocimiento en


temas de desarrollo regional, desde la óptica de una solo disciplina; El
desarrollo regional requiere para su puesta en escena, ser imaginado
como el fruto de un esfuerzo interdisciplinario, en la búsqueda de las
soluciones a los problemas regionales y el avance en temas de
desarrollo.

La planificación económica regional, es un proceso, y se convierte


según BAENA DE ALCÁZAR, (1966): “en un instrumento de política
económica en manos de las distintas instancias pública”, pero no es la
única alternativa para tratar de influir en la realidad regional, se ven
complementadas con medidas en política fiscal como: el presupuesto, la
imposición, el gasto publico, los empréstitos, la empresa publica entre
otros.

La administración publica, se involucra en la planificación económica


regional, mas allá de la ideología que se tome, Schelelecht O, GOMEZ
BARAHONA, (1991): “No se trata ya de la opción fundamental entre el
sistema de economía de mercado y el de economía central dirigida, sino
mas bien de la cuestión de la necesidad de la posibilidad y los limites de
la planificación político-económica dentro del sistema de economía de
mercado, es decir, de la “planificación sin economía planificada””,
tomando la planificación como una ayuda dentro del proceso del
desarrollo regional y no una intervención.

Pero este instrumento que sirve como orientación a la economía


regional, debe estar establecido dentro de un marco jurídico que limite
el papel que ejerce la administración pública en la economía, este se
puede establecer dentro del derecho público, y en especial en el derecho
administrativo.

La planificación económica se contempla en el Articulo 131 de la


Constitución Española, en el cual se justifica para atender a las
necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y
sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su justa
distribución.

Este articulo convierta a la planificación económica general GOMEZ


BARAHONA, (1991): “en una verdadera institución jurídica publica,
como una concreta técnica jurídica de acción, un concreto instrumento
técnico-jurídico de intervención en la vida económica”

Esta definición sobre el significado técnico-jurídico que se da en la


constitución, no solo da un carácter instrumental para situar el contexto
en el que la administración pública formulara la política económica, y la
sitúa en otro nivel y consecuencias jurídicas.

La referencia a la planificación económica general, que se encuentra en


el Artículo 31, hace mención de este instrumento de política económica
con la necesidad de armonizar el desarrollo regional, de esta forma se
debe referir el tema de la planificación en el territorio.
Al hablar sobre territorio se toma como punto de partida, al sujeto
autónomo de la planificación económica, en el caso español a las
Comunidades Autónomas, las cuales cuentas dentro de las competencias
que se les ha otorgado con un nivel de autonomía para intervenir en la
realidad económica regional, distinguiendo de esta forma, la región en
su significado jurídico como ente publico autónomo y la región
imaginada en su contexto económico y geográfico.

Entrar en el tema de la economía regional es delimitar el campo de


acción, para ello se debe definir que es una región, Barahona GOMEZ
BARAHONA, (1991) la define: “el significado mas primitivo del termino
región nos pone en contacto con una delimitación espacial o territorial
de rasgos homogéneos en relación con una determinada actividad, un
determinado sector o una concreta realidad, de ahí que en función del
área de especialidad desde la que se contempla el hecho regional,
puede hablarse de regiones geográficas, históricas, étnico-culturales,
urbanas económicas, administrativas etc., sin prejuicio de los que
puedan coincidir en su dimensión espacial.”

Esta definición delimita el campo de acción de la planificación económica


regional, se fijan los cimientos, para aterrizar el concepto donde se
desarrollara la actividad de intervención y análisis de las variables que
se han de tener en cuenta.

A lo largo de la historia las regiones han buscado un modelo de


organización tanto político como administrativo que permitan lograr el
fin último de desarrollo regional, el bienestar de sus habitantes, pero
dentro de estas etapas, encontrar el punto perfecto es un reto, las
palabras centralismo y descentralización se han situado en los últimos
40 años en el centro del debate.

La Constitución Española, da respuesta a esta encrucijada a través de la


consagración de las Comunidades Autónomas en los Artículos 148 y
149, se consolida un proceso que va más allá de la descentralización, el
derecho a la autonomía de las regiones, como se contemplan en el
Artículo 2 de la misma.

Para entender el instrumento de la planificación económica general y el


papel que juega en el territorio, su relación con el proceso de
descentralización, hacia la consolidación de la autogestión de la región,
se analizara dos formas de descentralización, la política y la
administrativa.

La descentralización política es un mecanismo que permite al ciudadano


elegir democráticamente a sus representantes en su entorno regional,
no se limita a una asignación de poder desde el centro a la periferia, va
mas allá, la delegación de una serie de competencias, pasando por las
legislativas y convirtiendo al Estado Central en un socio para promover
el autogobierno y a desplegar la vigilancia en el actuar publico.

La planificación económica general, no interfiere en el proceso de


democratización de la región, no impone un nudo en la generación de
políticas a los mandos regionales, es un complemento en el proceso de
la toma de decisiones.

Por otro lado se encuentra la descentralización administrativa que según


GOMEZ BARAHONA, (1991) se desprenden los siguientes elementos:
1. Se trata de una transferencia de competencias.

2. Se realiza a favor de personas jurídicas públicas distintas.

3. Se atribuye la capacidad de adoptar decisiones definitivas sin


perjuicio de la existencia de controles de tutela.

Pero dentro de este proceso, se tiene que las competencias son


administrativas y no legislativas, aunque en España se pueden afirmar
que se dan ambas, en las Comunidades Autónomas.

La planificación económica es un instrumento de intervención en la


región, donde los procesos de descentralización no se encuentran
contrarrestados por la acción de la gestión de las diferentes Entidades
públicas regionales o locales que intervienen en ella.

3. La Historia de los incentivos en España, Antes y después


de Europa.

La historia de los incentivos que estimulen el establecimiento de


proyecto productivos en las regiones españolas que presentan
condiciones desfavorables se puede dividir en dos partes con la
aparición de la ley 50 de 1985 de 27 de diciembre, con ella se organiza
los mecanismos de intervención para aplicar a las regiones que
presentan divergencias en el crecimiento.
3.1 El antiguo Sistema.

Con los planes de desarrollo en 1964 se inicia un proceso de


planificación en el ámbito territorial en España, la cual pretende cumplir
con los dos objetivos que posee la política regional, ZARAGOZA, (1991)
por un lado maximizar la tasa de crecimiento regional por otro reducir
las disparidades de renta existentes entre las zonas mas desarrolladas y
aquellas que presentan niveles mas bajos de renta per cápita.

Antes de los planes de desarrollo se debe citar la ley 152 de 1963 de


interés preferente la cual facultaban a los ministros de Industria y
Energía y de Agricultura y Pesca y Alimentación para crear los incentivos
regionales.

En 1964 con el primer plan de desarrollo, se pone la atención en los


polos de desarrollo industrial y de promoción, en este primer intento de
actividad se crearon siete polos de desarrollo ellos fueron FERNÁNDEZ,
(2011): 5 polos de Desarrollo Industrial: La Coruña, Vigo, Sevilla,
Valladolid, Zaragoza y otros 2 Polos de Promoción: Burgos y Huelva.

Además de la creación de los polos de desarrollo se intento con la figura


de las zonas de preferente localización industrial, estas se basan en la
adecuación para la expansión industrial inicialmente se contó con
Cáceres, Mieres-Langreo, Islas Canarias entre otros.

En los siguientes planes de desarrollo de 1969 a 1972, solo se ampliaran


los polos de desarrollo sin plantear medias que permitieran generar
grandes cambios en el uso de los instrumentos de política regional.
En el plan de desarrollo de 1972 a 1975 se introducen un nuevo factor,
se pone el énfasis en el papel de la red urbana y aparece el concepto de
Grandes áreas de expansión industrial.

Durante este periodo con la existencia de la ley 152 y los planes de


desarrollo GONZALEZ, (1991) se originaron una serie de áreas, zonas
polos y polígonos administrativos de forma descoordinada y por
diferentes órganos de la administración, sin que existiera una estrategia
común para todas estas figuras de incentivación.

Antes de que se ponga en marcha la ley que rige actualmente los


incentivos regionales a la localización se debe mencionar un potente
instrumento que se convierte en una herramienta más en la búsqueda
de la consecución de los objetivos de la política regional.

Se inicia de esta forma la constitución de un Fondo de Compensación


con destino a gastos de inversión, cuyo objetivo es el de corregir
desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio
de solidaridad.

Este Fondo de Compensación Interterritorial, se constituye en una


herramienta mas para ayudar a generar el equilibrio territorial de las
comunidades que no se encuentran dentro de la medias de crecimiento
del Reino.

El Fondo ha tenido tres etapas a lo largo de este periodo, Inicialmente


en el periodo 1984 y 1990 en la primera etapa de formación se beneficio
al total de las Comunidades Autónomas, y servían para financiar las
competencias que han sido cedidas desde el Gobierno central a mandato
de la Constitución del 78.
Posteriormente a inicios de los 90 y hasta principio del nuevo milenio,
este fondo entra en coherencia con las regiones objetivo No. 1, y los
fondos Europeos que buscan la cohesión del nuevo territorio.

Finalmente en esta nueva etapa se desglosa el Fondo en dos fondos de


ayuda:

1. Fondo de Compensación
2. Fondo Complementario.

De esta forma se complementa la acción de la política regional europea


con la política regional española, y se inicia un nuevo periodo dando
coherencia a los objetivos trazados en los diferentes instrumentos de
política pública aplicada a la economía regional.

3.2. Los nuevos sistemas de Incentivos en España.

En 1985 se hace necesario coordinar las iniciativas que se han planteado


en materia de políticas regionales, es así que aparece la ley 50/1985 de
27 de diciembre como una solución a la aplicación de instrumentos
financieros en la búsqueda de mejorar la localización empresarial en las
zonas menos desarrolladas del reino, basados en la subvención a fondos
perdidos.

Los objetivos de esta ley se encuentran consignados en la exposición de


motivos que le preceden (ESTADO, 1985):

…………….“La Constitución, en su artículo 40.1, establece que los poderes públicos


promoverán las condiciones favorables para una distribución de la renta regional más
equitativa.
Asimismo, en el artículo 138.1 se dice que, para garantizar la realización efectiva del
principio de solidaridad, el Estado velará por el establecimiento de un equilibrio
económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español. El logro
de estos objetivos requiere una actuación del Estado encaminada a fomentar la
actividad
Económica, mediante la concesión de incentivos regionales, en las zonas geográficas
menos favorecidas y en aquellas otras que atraviesan especiales dificultades
económicas.

La diversidad de disposiciones legales que actualmente regulan los incentivos


regionales constituye un conglomerado de figuras yuxtapuestas que dificultan la
consecución de los fines que tienen asignados, circunstancia esta que reclamaba por sí
sola la realización de
un esfuerzo de simplificación y racionalización que condujera a una sistematización
plena y de nuevo cuño de los incentivos regionales.

Además, los cambios institucionales, derivados de la nueva configuración territorial del


Estado y de la próxima integración de España en la C.E.E., plantean la conveniencia de
crear un marco de colaboración con las comunidades autónomas y de adaptar los
incentivos regionales a los criterios vigentes en las comunidades europeas, referidos
estos a la necesidad de definir techos diferenciales de intensidad de las ayudas,
cumplir el principio de especificidad regional, dotar de transparencia al sistema, prever
las repercusiones sectoriales e instaurar un sistema eficaz de vigilancia.

El contenido de la Ley responde a cada una de las motivaciones hasta ahora señaladas,
constituyendo un ordenamiento completo sobre esta materia. El artículo uno define los
incentivos regionales, establece la forma de determinar las actividades promocionables
e instaura un mecanismo unificado para su concesión, que se completa con las
funciones de coordinación y control que el artículo 4 atribuye al Consejo Rector. El
artículo 2 especifica los tipos de zonas promocionables, su sistema de delimitación e
introduce una jerarquización entre las mismas.”………..

De esta forma se establecen como fin ultimo en esta ley GONZÁLEZ,


(1991) el fomento de la actividad empresarial orientando su localización
hacia zonas previamente determinadas, tratando de cumplir con el
mandato constitucional de establecer un equilibrio económico adecuado
y justo entre las diversas partes del territorio español. MOYANO, (2003)

Para la poder aplicar los instrumentos consignados en esta ley se


clasifica el territorio, en tres tipos de zonas:

1. Zonas de Promoción Económica (ZPE), las cuales se determinan


en función de la renta por habitante, la tasa de paro y otros
criterios que sean representativos de la intensidad de los
problemas regionales. MOYANO, (2003)
2. Zonas Industriales en Declive (ZID), son zonas que han sido
afectados por procesos de cambios industriales, que repercuten en
los niveles de producción y de paro de una región.
3. Zonas Especiales (ZE), estas responden a una necesidad
manifiesta de la región y están sometidas al criterio del gobierno.

El porcentaje de financiación que reciben algunas regiones para el


establecimiento de proyectos productivos responde a una clasificación
dependiendo de los niveles de paro e ingreso per capital, en zonas de
tipo I, II, III y IV, los cuales pueden acceder a subvenciones del 50%,
40%, 30% y 20% respectivamente, para el establecimiento de Zonas de
Promoción económica, solo se podrán constituir en aquellas aéreas que
se encuentran contempladas en la clasificación I, II y III.

Una vez explicado el sistema de clasificación y la forma de intervención,


basados en algunos estudios que se han realizado sobre el efecto de los
incentivos regionales en el desarrollo de las zonas de influencias se
pueden extraer las siguientes conclusiones como parte de la evolución
en el tiempo de la aplicación de estos instrumentos.
Una de las principales observaciones sobre el comportamiento de los
incentivos en España durante la década de los ochenta se encuentra en
MATA, (1987), debido a las reestructuraciones que han sufrido los
mecanismos de intervención en el campo regional, se caen en
problemas de definición, la existencia de diferentes zonas dependiendo
de su clasificación ha creado una “mescolanza” de actuaciones dispersas
sobre un mismo tipo de problema.

Adicionalmente a los problemas de delimitación de actuaciones que se


identificaban durante los primeros años de la puesta en marcha de la ley
50/1985, se debe sumar durante la década de los noventa MOYANO,
(2003), subraya la poca materialización de los proyectos debido a que
han decaído, caducado o incumplido las condiciones estipuladas.

Los resultados del estudio de MOYANO, (2003) demuestran que la


eficacia del instrumento analizado ha sido hasta la fecha (1988 – 1999)
mas que dudosa siendo necesaria una reorientación del mismo para
adaptarse al nuevo modelo de sociedad.

Un estudio mas avanzado, durante los últimos veinte años de la puesta


en marcha de la ley de incentivos regionales en España realizado por un
grupo de investigadores en cabeza de Pedro Benito Moyano, permite
establecer algunas conclusiones entorno a la efectividad de los
incentivos regionales.

Dentro de ellos se tiene que es necesario adoptar un enfoque integrado


que concilie las políticas de promoción, las de formación y reciclaje de la
mano de obra, poniendo un gran énfasis en los mecanismos de gestión
actualmente existentes. (MOYANO P. M., 2006)
BIBLIOGRAFÍA

ARGUELLES, M. (1997). La incidencia de los incentivos economicos regionales en la


localizacion empresarial. Economia industrial .

Bueno Lastra, J. (1990). Los desequilibrios Regionales. Madrid: Ediciones Piramide S.A.

Cuadrado Roura J., M. N. (1998). Convergencia regional en España. Madrid: Fundacion


Argentaria.

CUADRADO, J. (2001). Convergencia regional en la union europea. En T. S. MANCHA,


Convergencia economia e integracion (págs. 51- 77). Madrid: Piramide.

CUADRADO, J. (1998). Divergencias vs convergencias de las disparidades regionales en


España. EURE .

ESTADO, B. O. (27 de 12 de 1985). BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO. Recuperado el 3


de 2 de 2011, de BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO: www.boe.es

FERNANDEZ, J. O. (1994). EFECTOS REGIONALES DE LOS INCENTIVOS A LA


INVERSION Y AL EMPLEO. VALLADOLID.

FERNANDEZ, R. (30 de 1 de 2011). La politica regional en España. Recuperado el 30 de


1 de 2011, de Universidad de Oviedo: www.unioviedo.es

GONZALEZ, M. (1991). Los incentivos regionales en la politica regional española. En I.


Y. CONSEJO SUPERIOR DE CAMARAS DE COMERCIO, Las economias regionales en
la españa de los noventa (págs. 293-320). Madrid: Colegio de Economistas de Madrid.

MATA, E. (1987). LOS INCENTIVOS REGIONALES EN ESPAÑA. ESTUDIOS


REGIONALES , 93 - 105.

MOYANO, P. M. (2006). Análisis de los resultados de las medidas de fomento economico


regional a nivel municipal. Investigaciones Regional , 113 - 134.

MOYANO, P. O. (2003). La Instrumentación de la política regional española en la ultima


decada: el papel de los incentivos economicos a la inversion y al empleo. Revista de
estudios regionales , 15-38.

MARTIN, R. (1998). Regional Incentive spending for europa regions. Regional Studies .

OGANDO, O. y. (1992). Un análisis territorial de las inversiones acogidas a incentivos


territoriales. Revista Estudios Territoriales .

ZARAGOZA, J. (1991). POLITICA REGIONAL EN ESPAÑA: OBJETIVOS,


ORIENTACION ACTUALES E INSTRUMENTOS. En C. S. COMERCIO, LAS
ECONOMIAS REGIONALES EN LA ESPAÑA DE LOS NOVENTA (págs. 247-273).
MADRID: COLEGIO DE ECONOMISTAS DE MADRID.

También podría gustarte