Está en la página 1de 2

KATTY TECHERA. 5.039.

239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

Tarea 3. Reflexión sobre la educación Romana.

Primeramente hablar que la ubicación temporal de la educación Romana fue


aproximadamente a partir del siglo VIII a.C hasta el siglo VI d.C . Al adquirir características de la
pedagogía griega, el legado es casi el mismo que nos dejaron los helénicos, pero con dos
pluses muy importantes. El primero es que la educación está bajo supervisión del Estado, y el
segundo es el Derecho y los deberes que se derivan de los mismos.

Los romanos eran esencialmente humanistas, entendiéndose la humanitas (traducción de


paidéia) como aquella cultura general que trasciende los intereses locales y nacionales. Los
romanos querían universalizar a su humanitas, lo que acabaron por conseguir a través del
cristianismo. La humanitas era impartida en la escuela de lo "gramático".
Esta educación se basaba fundamentalmente en el conocimiento y respecto de las costumbres
de sus antepasados, y la unidad familiar que representaba la unidad social.

La relación entre padres y profesores es muy estrecha en el mundo romano, incluso señala
como una de las primeras funciones del maestro que lo primero de todo, el maestro revístase
de la naturaleza de padre.

La enseñanza no era obligatoria, ni estaba controlada por el Estado. Nacen las escuelas
públicas creadas generalmente por maestros libertos; la pasión por la cultura y las artes .
La enseñanza primaria estaba destinada a los niños de 7 a 11 años. La enseñanza se podía
impartir en casa a cargo de un profesor particular, que normalmente era un esclavo griego.
Los niños eran acompañados por el paedagogus, esclavo de confianza, a clase, o por el
capsarius.
La jornada lectiva tenía unas seis horas con un descanso a medio día, y un día festivo por cada
nueve días de clase. Las clases empezaban el mes de marzo y también tenían vacaciones de
verano, desde julio hasta octubre, además de las fiestas religiosas o conmemorativas.

Las clases se impartían en locales humildes, casi al aire libre, donde solo había silla o bancos sin
respaldo. Escribían sobre tablillas que apoyaban en sus rodillas. El maestro se sentaba en su
cathedra o silla. Pero si eran impartidas en casa la comodidad era mayor, se impartían en algún
tablinum. Se dividían en grupos; Educación elemental, media y superior.

EDUCACIÓN ELEMENTAL. Se aprendía a leer, escribir y contar, la disciplina era durísima se


basaba todo en la memorización y se castigaba severamente cualquier falta cometida, los
castigos estaban bien vistos y se creía que era la mejor manera de aprender.
Enseñaba a contar con un ábaco o tablero con cuentas, en el cual se ensartaban unos cálculos
o bolas de madera o metal, lo cual hasta en el presente se utilizan algunos de estos métodos.
También había esferas y otras figuras geométricas, e incluso mapas.

EDUCACIÓN MEDIA. La educación secundaria, era impartida por el gramaticus, a él acudían los
niños de 12 a 16 años, generalmente de familias adineradas. Se estudiaban los clásicos griegos
y latinos, se comentaba lo leído, y se estudiaba gramática. Los textos se dictaban y los alumnos
debían de aprender a pronunciarlos correctamente y leerlos con sentimiento, tenían que
comprender el texto y aprender pasajes de memoria.
Posteriormente también se enseñaba geografía, métrica, mitología, física..., disciplinas técnicas
o científicas.Para ello se seguían los pasos siguientes: lectura y recitación de memoria,
explicación o interpretación de las palabras, corrección de textos, pronunciamiento sobre el
valor del autor y su calificación como escritor entre los más importantes de Grecia y Roma.
KATTY TECHERA. 5.039.239-6 3er año Ciencias Geográficas- Cerp del Este- 25/09/20
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN – PROF.ALICIA BRISTOS

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta educación estaba destinada a los jóvenes de 17 a 20 años que
querían dedicarse a la oratoria o la vida pública, la política. Las clases eran impartidas por el
rhetor, generalmente griego. Los alumnos aprendían las reglas de la retórica, filosofía y de la
oratoria. los ejercicios eran escrito y orales, elaboraban alabanzas, discusiones, narraciones y
oralmente practicaban la elocuencia de sus discursos, había dos tipos de ejercicios los
suasoriae, que eran discursos sobre temas históricos, monólogos en los que personajes
famosos de la historia valoran los pros y los contras antes de tomar una decisión; y la
controversia, discusiones entre dos alumnos que defendían puntos de vista contrarios sobre
temas judiciales. Después del siglo III, por influencia del cristianismo y como consecuencia de
la crisis económica que afecta al Imperio este sistema educativo cambió significativamente.

También analizando sobre algunos de los textos de Quintiliano hace referencia a la opresión
existente por parte de los maestros sobre los alumnos en la educación romana, donde se
utilizaba el castigo para intentar arreglar una acción mal realizada por el estudiante.
El autor tenia fuerte convicción que el castigo no era una solución para el futuro alumno, ya
que iba a generar consecuencias a futuro como malas acciones por parte de los mismos.

Para Quintiliano alguien capaz de pegar a un niño o adolescente ya sea un maestro o un


pedagogo, no merece otro adjetivo que el de delincuente, y en lugar de recurrir a esa violencia
se debía de aconsejar a los niños, hablar con ellos para que aprendieran a obrar correctamente
y sin maldad, controlar frecuentemente el trabajo realizado, y sobre todo antes de castigar
averiguar porque no realizaron la tarea. El busca mejorar un sistema educativo con graves
deficiencias. Plantea que se tenía que tener cierto grado de voluntad y que esa voluntad no
podía ser impuesta y menos con castigos, ya que el creía que si alguien no es capaz de
corregirse con una reprensión sería capaz de soportar el castigo, y el ser castigado genera
temor en el niño.
En vez de aplicar una disciplina dura, Quintiliano recomendaba alabar las intenciones de los
alumnos, corregirlos sin usar improperios contra ellos, pues el agredirlos imponerles con
firmeza, solo generaba desgana en los alumnos. Pero tampoco consideraba adecuado el otro
extremo, es decir, no concordaba con la benevolencia extrema de algunos docentes, pues para
él, esto podría generar autocomplacencia.
Consideraba que no se debía llegar a la monotonía al enseñar, y que, para luchar contra ella, se
debía dar un tiempo de descanso a los alumnos, y variar las actividades.

Asimismo, Quintiliano proponía una temporalización de la jornada escolar incorporando


materias diferentes, además de la gramática, sin agotar a los alumnos, como ejemplo la
música, la astronomía, geometría o la filosofía, ya que consideraba muy útil para agudizar el
interés y favorecer la rapidez de captación de los adolescentes. Su postura era defendida
alegando que cuanto más pequeño es uno, mayor es la capacidad de aprendizaje, y que si
ciertas disciplinas, como los idiomas, no se aprenden durante los años escolares, difícilmente
se consigue en la edad adulta. Propone el empleo de juegos como recurso didáctico, enseñar a
través de juegos en los que se debía felicitar al alumno por haber aprendido algo nuevo y así
fomentar la competitividad, como buen aliado contra la desgana y como premio.

También podría gustarte