Está en la página 1de 1

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO VI – TAMINANGO

ASIGNATURA DE FISICA – LABORATORIO DE CONVERSIONES


RESPONSABLE: Ing. WILSON H. PABON DELGADO
PRACTICA No. 1: “MIDIENDO, COMPARANDO Y ENTENDIENDO LAS DIMENSIONES DE MI ENTORNO”

PROPÓSITO: Que el estudiante compruebe de primera mano la importancia de utilizar instrumentos y métodos de
medida adecuados al objeto que se desea cuantificar y que saque sus propias conclusiones al comparar sus hipótesis
con los resultados obtenidos en campo.
MODALIDAD: Trabajo de campo en grupos de máximo tres (3) personas.
MATERIALES:
- Una regla normal (de 10, 20 ó 30 cm)
- Calculadora
- Interés

ACTIVIDADES:

PARA ESTA ACTIVIDAD DEBEN FORMULAR PREVIAMENTE UNA O VARIAS HIPÓTESIS.

1. Calcular el área del piso de su cuarto midiendo su ancho y largo utilizando para ello la regla. El área se obtiene
multiplicando el largo por el ancho (Area = Largo x Ancho).

La medida del largo y el ancho debe convertirse a: metros, pies y pulgadas utilizando el proceso de conversión por
factores explicado en la guía. Con esto tendremos el área del piso del cuarto en m 2 , pies2 y pulgadas2

INFORME: Debe entregarse a más tardar hasta el 15 de mayo. Debe incluir todos los aspectos que se mencionan en la
“Biblia” que se les entregó en la primera clase en el punto 14.: PRACTICAS DE LABORATORIO. Cada práctica de laboratorio, sea
individual o en grupo implica necesariamente la entrega de un informe escrito a mano la semana inmediatamente siguiente (8 días después), el
cual debe incluir:
- Nombre de la práctica
- Hipótesis previas a la experiencia (Es obligatorio que las hipótesis se formulen antes de realizar la práctica)
- Nombre de los Integrantes detallando las actividades que cada uno realizó.
- Material utilizado
- Descripción detallada de la experiencia
- Datos obtenidos (mediciones, tiempos, gráficas, cálculos, procedimientos matemáticos, etc.)
- ANALISIS DE RESULTADOS (Qué pasó en la experiencia y reflexiones sobre por qué pasó o no pasó lo que se esperaba, si se cumplieron
o no las hipótesis planteadas, porqué se considera que se cumplieron o no)
En el análisis de resultados se debe comparar las hipótesis con los resultados obtenidos.

También podría gustarte