Está en la página 1de 2

Oscar Colchado José Carlos Agüero

 Es un docente, poeta, cuentista  José Carlos Agüero es


y novelista peruano. Más historiador y poeta. Diplomado
conocido por ser el autor de la en derechos humanos, con
saga literaria infantil del estudios de maestría en género.
personaje andino Cholito, con  Actualmente labora como
su primera edición Cholito tras especialista del Ministerio de
las huellas de Lucero publicada Cultura. Es activista de
a finales de los 80 y que cuenta derechos humanos e
con más de 10 ediciones investigador de la violencia
posteriores. política y de la memoria
 Dicho autor ha recogido la histórica.
riqueza de la tradición oral de  Fue coautor de Memoria para
las diversas regiones del Perú y los ausentes, el primer libro que
la ha reelaborado a partir de las trató el tema de los
estructuras de los relatos de desaparecidos en el Perú antes
aventuras de los clásicos de la de formada la Comisión de la
tradición occidental. Asimismo, Verdad y Reconciliación.
ha sabido restituir una  Ha publicado en revistas,
dimensión mítica al aproximarse antologías, documentos de
a los problemas sociales de trabajo y animó junto a colegas
nuestra historia. de diversas disciplinas el Grupo
 Colchado ha escrito más de Memoria del IEP entre 2011 y
treinta obras literarias 2013.
transitando por diversos  Sus publicaciones más
géneros como poesía, novela y recientes tienen que ver con el
cuento. En ellos ha plasmado trabajo desarrollado junto a un
las voces del país y mostrado la equipo interdisciplinario en torno
violencia que hemos vivido en a la educación pública y la
distintas épocas. En Cordillera violencia política en Secretos a
Negra (1983) relata la voces y su colaboración con
revolución de Atusparia a través Ponciano Del Pino para publicar
de Uchcu Pedro y la comunión Cada uno, un lugar de memoria.
de este con la cosmovisión Fundamentos conceptuales del
andina, así como en Rosa Lugar de la Memoria, la
Cuchillo (1997) le da voz a una Tolerancia y la Inclusión Social.
madre que busca en el mundo
de los muertos a su hijo
desaparecido durante la guerra
interna.
 Su más exitoso cuento fue
Cholito que a través de su
personaje Cholito ha sabido
retratar la cosmovisión de los
pueblos andinos en títulos como
Cholito tras las huellas de
Lucero o Cholito en los Andes
mágicos (1986); de la costa en
Cholito en la ciudad del río
hablador (1995); y de la selva
en Cholito y la maravillosa
Amazonía (1999). Este
personaje, protagonista de más
de diez títulos, recorre el país y
el extranjero haciendo dialogar
siempre el presente con las
raíces de los pueblos.

También podría gustarte