Está en la página 1de 14

Encabezado: LA LUZ SOLAR, ENERGÍA PARA LA TIERRA

La luz solar, energía para la tierra

Walkiry Rosmary Guzmán Pérez

Universidad Dominicana O&M

Química General
BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de/luz-solar/

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/energia-y-fuentes-de-

energia
INTRODUCCIÓN

Alguna vez se han preguntado ¿qué haríamos sin luz? Creemos que nada, porque

no estamos acostumbrados a vivir sin ésta. Si no lo considera así, haga la prueba

encerrándose en una pieza totalmente oscura, intentando moverse, arreglase, escribir,

entre otras cosas. Aparte de no poder hacerlas, lo más probable es que pierda tu

estabilidad. ¿Se ha dado cuenta que cuando corta la luz lo primero que hacemos es

recurrir a una vela, el encendedor, fosforo, linternas, etc.?

Existen muchas fuentes de luz, desde las que se manifiestan de forma natural o

por medios físicos, hasta las que son provocadas por reacciones químicas. La fuente de la

naturaleza más antigua, que afecta de una u otra forma a los seres vivos y las plantas, es

el sol. La luz es una forma de energía capaz de provocar cambios en los cuerpos. Así, por

ejemplo, nuestra piel y la de muchos animales cambia de color cuando se expone a la luz

solar. También es una importante fuente de energía para las plantas, que utilizan para

fabricarse el alimento.

PALABRAS CLAVE

Luz, energía, sol, capa de ozono, ultravioleta, infrarrojo,


LUZ SOLAR

Llamamos luz solar al espectro completo de radiaciones electromagnéticas

provenientes de la estrella central de nuestro sistema solar, el sol. Su presencia en el cielo

determina la diferencia entre el día y la noche, constituye una parte vital de nuestra

concepción del mundo a todo nivel.

El sol es la fuente de luz y calor más importante y constante que conocemos,

gracias a la cual el planeta tierra tiene las condiciones idóneas para la vida. Las

radiaciones electromagnéticas que esta estrella emite penetran la atmósfera y alcanza una

intensidad de 93 lúmenes de iluminación por vatio de potencia electromagnética, a lo

largo de sus tres espectros de luz: infrarrojo, visible y ultravioleta.

El modo en que la luz solar alcanza la superficie terrestre depende en gran medida

de la posición orbital del planeta, de su inclinación y movimiento de rotación, así como el

porcentaje de energía que es disipado por la atmósfera, especialmente por la capa de

ozono.

Nuestro planeta recibe alrededor de 4.000 horas anuales de luz solar en sus

regiones ecuatoriales, y se estima que, sin estos filtros naturales, su intensidad sería tal

que nuestro planeta sería mucho más caliente y mucho más desértico, semejante a nuestro

vecino, Marte.
ORIGEN DE LA LUZ SOLAR

La luz solar es producto de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en el

corazón del sol, en las que su abundante hidrógeno es transformado en helio y otros

elementos más pesados, por acción de la inmensa gravedad de la estrella (que posee más

del 99% de la masa del sistema solar).

Esta eterna bomba atómica en el espacio produce distintos niveles de calor y de

radiación electromagnética, que, en su capa más exterior, la fotósfera, alcanza un

equilibrio térmico, y las más altas temperaturas, así como múltiples ondas

electromagnéticas, cuyo espectro visible es lo que llamamos luz solar o luz natural.
COMPOSICIÓN DE LA LUZ SOLAR

La luz solar consiste en la propagación de energía y no de materia a través del

espacio, es decir, en una forma de radiación que viaja a lo largo de cinco regiones

distintas de longitud de onda, que son:

 Luz Ultravioleta C (UVC). Luz a su mayor frecuencia, en un rango entre

100 y 280 nm. La mayor parte de ella es absorbida por la atmósfera,

afortunadamente, ya que tiene un intenso impacto en la vida y el ADN. Su

nombre proviene de que se encuentra en un rango muy superior al de la

luz de color violeta, la más alta que el ojo humano puede captar, o sea, que

es un tipo invisible de luz.

 Luz Ultravioleta B (UVB). De rango entre 280 y 315 nm, produce un

fuerte impacto en la atmósfera, donde desencadena la mayoría de sus

reacciones fotoquímicas, como la producción de la capa de ozono. De este

modo, también alcanza la superficie terrestre en bajísimas cantidades.

 Luz de rango visible. Extendida en un rango entre 400 y 700 nm, se trata

de las diversas formas de luz que componen el espectro visible. Si la luz

solar penetra en un prisma, como las gotas de lluvia de la atmósfera,

podremos ver cómo se descompone en sus diversas longitudes de onda,

que en nuestra mirada constituyen los distintos colores: violeta (cerca de

400 nm), azul (cerca de 450 nm), verde (cerca de 520nm), amarillo (cerca

de 600 nm), naranja (cerca de 650 nm) y rojo (cerca de 700 nm).
 Luz de rango infrarrojo. Con un rango entre 700 nm, y 1000 pm, es la

radiación aporta más cantidad de color proviene del Sol. Es indetectable

por el ojo humano y puede a su vez dividirse en tres tipos: infrarrojo

cercano (de 800 nm a 2500 nm), infrarrojo medio (2500 nm a 50 pm e

infrarrojo lejano (de 50 a 1000 pm)

IMPORTANCIA DE LA LUZ SOLAR

La luz solas es fundamental para que nuestro planeta sea lo que es, en diversos

modos. Por un lado, su radiación aporta la energía necesaria para poner en marcha

diversas reacciones químicas en la atmósfera y en la litósfera primitiva, cuya

consecuencia inmediata fue la formación de la capa de ozono y la modificación del clima

terráqueo, lo cual eventualmente condujo a las condiciones propicias para la aparición de

la vida.

Sin luz solar, la fotosíntesis no sería posible y la vida habría tenido que recurrir a

otros métodos para producirse, masificarse y evolucionar. La luz solar brinda calor a la

atmósfera, permitiendo las estaciones climáticas que forman el ciclo de la naturaleza. Sin

luz solar, es probable que nuestro mundo fuera uno gélido y muerto, como son los

planetas exteriores del sistema solar.


LUZ SOLAR EN LAS PLANTAS

Las plantas sobreviven gracias al aprovechamiento de elementos inorgánicos

como el agua, el dióxido de carbono (CO2) y la luz solar, gracias a un proceso de síntesis

de azúcar aprovechables bioquímicamente, conocido como fotosíntesis. Esa es la razón

por la que las plantas necesitan exponerse al sol (en grados acordes a la especie, claro

está).

La fotosíntesis es llevada a cabo por algas, cianobacterias y todas las formas de

vegetación, y consiste en una serie de reacciones químicas impulsadas por la energía del

sol, que permite la formación de glucosa de acuerdo a la siguiente formula:

6CO2 + 6H2O + E= C6H12O6 + O2


BENEFICIOS DE LA LUZ SOLAR

La exposición a la luz solar tiene diversos efectos positivos en el cuerpo humano,

que van más allá de brindarnos calor y luz perceptible para percibir el mundo a nuestro

alrededor. Entre sus beneficios se encuentran:

 La metabolización de la vitamina D. Indispensable para la fijación del

calcio.

 La liberación del óxido nítrico. Cuyo efecto en el organismo incluye la

regulación de la presión sanguínea.

 La producción de colecalciferol. Un antidepresivo natural cuyos niveles

descienden en las poblaciones expuestas a inviernos oscuros y vinculados

a la depresión estival.
RIESGO DE LA LUZ SOLAR

Existe mucho debate respecto a si la luz es del todo benéfica o si también es un

factor de riesgo para ciertos tipos de melanoma o cáncer de piel. Se sabe que las formas

de radiación ultravioleta de más alta frecuencia poseen un impacto dramático en el ADN,

tanto así que pueden ser aprovechadas como germicida en laboratorios. Sim embargo, no

son altos los niveles de esta luz que normalmente inciden sobre la superficie terrestre; una

situación que podría haber cambiado durante los años en que la capa de ozono estuvo

debilitada por contaminación de la atmósfera, a finales del siglo XX.


RIESGO DE LA LUZ SOLAR

Existe mucho debate respecto a si la luz solar del todo benéfica o si también es un

factor de riesgo para ciertos tipos de melanoma o cáncer de piel. Se sabe que las formas

de radiación ultravioleta de más alta frecuencia poseen un impacto dramático en el ADN,

tanto así que pueden ser aprovechadas como germicida en laboratorios. Sin embargo, no

son altos los niveles de esta luz que normalmente inciden sobre la superficie terrestre; una

situación que podría haber cambiado durante los años que la capa de ozono estuvo

debilitada por contaminación de la atmósfera.


ENERGIA PARA LA TIERRA

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los

cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz, genera calor, etc.

En todas estas manifestaciones hay un sustrato común, al que llamamos energía,

que es propio de cada cuerpo o sistema material según según su estado físico-

químico, y cuyo contenido varía cuando este estado se modifica.

En física la energía es uno de los conceptos básicos debido a su propiedad

fundamental: la energía total de un sistema aislado se mantiene constante. Por

tanto, en el universo no puede existir creación o desaparición de energía, sino

transferencia de un sistema a otro o transformación de energía de una forma a

otra.

La energía es, por lo tanto, una magnitud física que puede manifestarse de

distintas formas: potencial, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear,

radiante, etc., existiendo la posibilidad de que se transformen entre sí, pero

respetando siempre el principio de la conversación de la energía.


UNIDADES QUE SE USAN PARA MEDIR LA ENERGIA

Si la energía que poseen un cuerpo se pone de manifiesto realizando un trabajo, el

valor de este trabajo será una medida de la energía que posee. Si por el contrario

hemos realizado un trabajo sobre un cuerpo y éste lo ha almacenado en forma de

energía, la medida del trabajo realizado sobre el cuerpo nos dará el valor de la

energía que permanece de forma latente en el cuerpo. Por todo ello, la energía

liberada o acumulada tendrá las mismas unidades que la magnitud trabajo.


CONCLUSIÓN

La luz solar es el espectro más completo de radiaciones electromagnéticas y

proveniente de las estrellas central de nuestro sistema solas, el sol. Con su

presencia podemos diferencias el día de la noche.

La luz solar es el resultado de las reacciones de fusión nuclear que ocurre en el

corazón del sol, podemos darnos cuenta que la luz solar y la energía para la tierra

son de mucha importancia para los seres vivos, los animales y las plantas lo cual

aporta a cada cual lo que necesita para satisfacer sus necesidades.

También podría gustarte