Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 1. Barreras de ingresos a los mercados

Aprendiz

Jorge Leonardo Acevedo Pulido

Instructora

Yasmin Díaz Chacón

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Negociación Internacional

Ficha: 2104849

2020
1. ¿En qué etapa de la investigación de mercados, deben ser consideradas estas medidas?

Estas medidas se deben considerar en la planeación, que es donde se aclara los posibles
problemas y se define el enfoque de la investigación. A través de esta se formula la investigación
del problema y el diseño para la formulación de actividades y la toma de decisiones.

2. ¿Cómo se pueden ver influenciadas las operaciones de comercio exterior de una


empresa, de no tener en cuenta las barreras de entrada a un mercado?

Al no tener clara las barreras de entrada se verá seriamente afectada y será un obstáculo grande
para la internacionalización de la empresa, ya que al no tener conocimiento le conllevara gastos
adicionales.

3. Según la lectura algunos de los inconvenientes de las empresas con la aplicación de


tarifas no arancelarias, están relacionados con inspecciones a las exportaciones, solicitud de
requisitos técnicos, impuestos y petición de registros para realizar ventas externas. ¿Qué
otras situaciones pueden considerarse dentro de este tipo de tarifas?

Según la lectura encontramos, las normas sanitarias y fitosanitarias, restricción a licitaciones,


protección de derechos propiedad intelectual, obstáculos técnicos al comercio, medidas de
control de precios, tasas y sobre cargas, medidas financieras y que afecten la competencia,
restricción de servicios de pots – venta, restricción compras públicas, también las compras
gubernamentales, monopolios estatales o paraestatales, normas de comercio exterior, medidas
contra precios bajos y clasificación arancelarias de las mercancías, visados consulares entre
otros.

4. ¿En qué sentido se puede clasificar una barrera no tarifaria como una estrategia
proteccionista?

Se puede clasificar en el sentido de evitar el ingreso el ingreso de mercancías que sean


competencia en algunos sectores económicos del país, también evitando el daño a la saludos con
elementos nocivos tales como, físicos, químicos, y biológicos, con esta barrer brindamos
protección a la industria nacional y apoyando las exportaciones y restringir o dificultar la entrada
de bienes extranjeros al mercado nacional.

5. ¿Qué tipo de medida tarifaria podría considerarse un requisito de empaque?

El arancel, ya que son un requisito estipulado por la Dian para el ingreso de mercancías al
territorio nacional aduanero, ya que esto protege la producción nacional, impidiéndoles o
dificultándoles el ingreso de diferentes mercancías.
6. ¿Cómo los procedimientos que tienen que hacer las pequeñas y medianas empresas del
país para cumplir con las medidas no arancelarias pueden determinan si una compañía
tiene potencial para exportar o si debe permanecer en el mercado interno?

Estas regulaciones nacionales son muy importantes y regularmente se usan por gobiernos como
política comercial, para de esta manera poder cumplir con las medidas no arancelarias ya que son
muy heterogéneas, así como varios productos están sujetos a diferente regulación.

También como las regulaciones sanitarias y fitosanitarias y barreras técnicas de comercio (BTC),
tienen efectos ambiguos en el comercio, por otra parte ellos pueden elevar los costos y evitar a
los exportadores los ingresos de la mercancía, los países en desarrollo suelen ser los más
afectados con las medidas ya que los afecta directamente con las medidas no arancelarias.

7. ¿De qué fuentes puedo obtener la información sobre las medidas tarifarias y no
tarifarias de un país?

Se puede obtener información a través de entidades oficiales destinadas a proporcionar la


exportación de comercio y misiones comerciales como:

- Ministerio de comercio – industria y turismo


- Dirección general de comercio exterior
- Subdirección de prácticas comerciales
- Subdirección de diseño y administración de operaciones
- Comité de importaciones
- Banco de la republica
- ProExport
- Bancoldex
- Fiducoldex
- Departamento nacional de planeación
- Coinvertir
- Icontec
- Dian
- Dane

8. ¿Qué estrategias podrían aplicar las empresas que quieren exportar para enfrentar estas
barreras no tarifarias?

Teniendo en cuenta que cada país tiene sus propias barreras arancelarias y tarifarias es bueno
tener en cuenta lo siguiente.

- Investigar todos los costos


- Desarrollar un plan de negocio
- Conocer bien los mercados extranjeros
- Tener bien claros los requerimientos financieros
- Pensar a largo plazo
- Finalizando y teniendo en cuenta cualquier papeleo.

9. ¿En qué medida, los acuerdos comerciales permiten minimizar los efectos de estas
barreras?

Según estudios realizados indican que en cuanto a la reducción de barreras en el comercio


internacional y la inversión extranjera podría verse reflejado en el crecimiento de productividad
y el producto, esto ayudaría a los proveedores Colombianos de servicios en el mercado mundial.

El tratado de libre comercio en Colombia (TLC) les permite a los países que hayan firmado el
pacto comercial el pago mínimo o bajo de los aranceles, esto permite a los empresarios proyectar
sus negocios con más confiabilidad.

10. ¿Cuál sería el papel que debe cumplir el gobierno y sus instituciones para defender a las
empresas de este tipo de barreras?

El papel que debe cumplir el gobierno y las instituciones es garantizar al comercio exterior,
generando más importaciones y exportaciones con las garantías firmadas y esto ayudando a que
sea más ágil, y contrarrestando el contrabando.

También podría gustarte