Está en la página 1de 4

todo acto administrativo que predeterminan la validez y la eficacia misma del acto.

Esos elementos son: la competencia de la autoridad administrativa, la voluntad en la


expedición, el contenido, la motivación, la finalidad y la forma.

Los elementos del acto administrativo son el sujeto, la competencia, la voluntad, el


objeto, el motivo, el merito y la forma. El acto administrativo se entiende como la
autoridad que ejerce un poder público o el estado haciendo uso de sus
potestades administrativas.

En primer lugar, el acto administrativo es ilegal cuando sus condiciones formales no


están establecidas49. Las condiciones de forma son aquellas que el acto debe revelar al
momento de efectuarle el primer examen del acto administrativo.

Los Actos Administrativos: Son las manifestaciones de Voluntad de la administración


tendientes a modificar el ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos jurídicos.

Declara, ordena, decide, norma. Tiene fuerza legal y ejecutiva. fundamentos de hecho y


de derecho señalados en la parte considerativa. La resolución administrativa debe
contener un razonamiento más o menos así: “COMO HAY UNA SITUACIÓN DE HECHO
(un pedido o.

En Derecho, la motivación de los actos administrativos es la exteriorización o


expresión de las razones que han llevado a una Administración Pública a adoptar una
determinada resolución administrativa.

Para poder demandar un acto administrativo en la jurisdicción


contenciosa administrativa a través de una acción de nulidad y restablecimiento del
derecho, es necesario previo a demandar agotar la vía gubernativa, que no es más, que
hacer uso de los recursos que la decisión permite interponer para que la administración ...

Elemento subjetivo del acto administrativo.

Se refiere al sujeto que dicta el acto administrativo, que va a ser siempre una
administración pública o una entidad de derecho público que ejerza potestades públicas. 5
nov. 2018

Artículo 11. El acto administrativo de carácter individual se extingue de pleno derecho,


por las siguientes causas: Cumplimiento de su finalidad; ... Por revocación, cuando así lo
exija el interés público, de acuerdo con la ley de la materia.

VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Se entiende por vicios del acto


administrativo aquellas irregularidades que adquiere al existir con categoría tal que
constituye violación a la ley, anterior y superior, y, por lo tanto con consecuencias tales
que le hacen perder su valor y la capacidad de producir los efectos jurídicos ...31 may. 2013

El decaimiento del acto administrativo consiste en la pérdida de la fuerza ejecutoria de


éste, el cual, aunque válido, pierde su obligatoriedad en razón a que han desaparecido los
supuestos de hecho o de derecho en los cuales se fundamentó, como cuando se produce
la derogatoria expresa o tácita o la declaratoria de ...
Sea oportuno señalar que los actos administrativos son la expresión unilateral de la
voluntad de la Administración dirigida a crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas
generales de carácter abstracto e impersonal y de carácter particular y
concreto respecto de una o varias personas determinadas o ...

Los motivos de impugnación de un acto administrativo son aquellas razones suficientes


en Derecho para que un superior jerárquico del organismo que dictó el acto impugnado o
una jurisdicción revisora, declaren la nulidad de dicho acto a instancia de parte
interesada.

El acto administrativo definido como la manifestación de la voluntad de la


administración, tendiente a producir efectos jurídicos ya sea creando, modificando o
extinguiendo derechos para los administrados o en contra de éstos, tiene como
presupuestos esenciales su sujeción al orden jurídico y el respeto por las ...

Mientras que los actos que aquí se describen no admiten recursos, en principio, si son


susceptibles de control judicial, siempre y cuando se excedan parcial o totalmente por lo
dispuesto en la sentencia o en el acto administrativo que ejecuten, de modo que creen,
modifiquen o extingan una situación jurídica; es decir, ..

Una resolución consta de 2 partes importantes: El preámbulo y las cláusulas operativas.


Para completar el formato es indispensable además la propia identificación que da el
encabezado. Encabezado: Es la identificación de la resolución.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una notificación es: el acto
a través del cual la autoridad fiscal da a conocer a los contribuyentes el contenido de
una resolución administrativa, a efecto de que estén en posibilidad de cumplirlo o de
llevar a cabo acciones en su contra, a través de los ...14 jun. 2018

La eficacia del acto administrativo es la producción de los efectos que le son propios,
comenzando con su obligado cumplimiento por el destinatario. Y se distingue
entre eficacia inmediata, eficacia demorada y eficacia retroactiva.

Mérito. El grado de adecuación del acto administrativo respecto del principio de


proporcionalidad de los medios y los fines. Forma. La materialización en sí del acto
administrativo, es decir, la formación externa del acto.

Se podrá demandar a través de la acción de nulidad un acto administrativo cuando este


haya sido expedido bajo cualquiera de las siguientes circunstancias: Cuando quebranten
las normas en las que deberían fundarse, es decir, que no exista una concordancia entre
la norma base del acto y el contenido del mismo.26 oct. 2017

Es la facultad otorgada por la ley a las autoridades administrativas para revocar sus


propios actos administrativos. El hecho de revocación procederá de oficio o a solicitud
de parte.29 m
Los dos textos normativos comparados (artículos 84 del CCA y 137 del
CPACA) se diferencian sustancialmente en la regulación de la naturaleza
de los actos administrativos que pueden impugnarse. En efecto, la norma
anterior no diferenciaba los actos administrativos objeto de control,
mientras que el nuevo artículo, siguiendo una versión o varias de la
doctrina de los móviles y finalidades, expresamente dispone que sólo
procede el medio de control cuando se acusan actos administrativos de
carácter general. Y, excepcionalmente, procede la nulidad de actos
administrativos de carácter particular cuando: i) con la demanda no se
persiga o de la sentencia que se produjere no se genere el
restablecimiento automático de un derecho subjetivo, ii) se trate de
recuperar bienes de uso público; iii) los efectos nocivos del acto
administrativo afecten en materia grave el orden público, político,
económico, social o ecológico: iv) la ley lo consagre expresamente. En
todo caso, si de la demanda se desprendiere que se persigue el
restablecimiento automático de un derecho, se tramita conforme a las
reglas del medio de nulidad y restablecimiento del derecho

. ARTÍCULO 110. VENTA DE GANADO MENOR SACRIFICADO EN ARTÍCULO


107. AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto de degüello de ganado menor se
encuentra autorizado por el artículo 17 numeral 3 de la Ley 20 de 1908, y el
artículo 226 del Decreto 1333 de 1986. ARTÍCULO 108. DEFINICIÓN. Entiéndase
por impuesto de degüello de ganado menor el sacrificio de ganado menor en
mataderos oficiales u otros autorizados por la administración diferente al bovino,
cuando existan motivos que lo justifiquen. ARTÍCULO 109. ELEMENTOS DEL
IMPUESTO. Los elementos del impuesto de degüello de ganado menor son los
siguientes: 1. SUJETO ACTIVO. El MUNICIPIO DE AMAGÁ es el sujeto activo del
impuesto que se acuse por este concepto en su jurisdicción, y en él radican las
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación,
discusión, recaudo, devolución y cobro. 2. SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo en
calidad de contribuyente será el propietario o poseedor o comisionista del
ganado para sacrificar. 3. HECHO GENETADOR. Lo constituye el sacrificio
de ganado menor. 4. BASE GAVABLE Y TARIFA. El valor que se cobrará por
el sacrificio de cada cabeza de ganado menor será de medio (1/2) salarios
mínimos diarios legales vigentesOTRO MUNICIPIO. El Municipio donde se
expenda el animal sacrificado es el propietario del impuesto de degüello de
ganado menor. ARTÍCULO 111. RELACIÓN. Los mataderos, frigoríficos,
establecimientos y similares, presentarán mensualmente a la Secretaría de
Hacienda Municipal una relación sobre el número de animales sacrificados, clase
de ganado (mayor o menor), fecha y número de guías de degüello y valor del
impuesto. ARTÍCULO 112. REQUISITO PARA LA EXPEDICIÓN DE LA
LICENCIA. Quien pretenda expender para el consumo carne de ganado menor,
deberá obtener previamente licencia ante la Secretaría de Gobierno. Para la
expedición de la licencia se requiere la presentación del certificado de sanidad que
permite el consumo. ARTÍCULO 113. SANCIONES PARA EL CONTRIBUYENTE
QUE NO POSEA LA LICENCIA O QUE SACRIFIQUE POR FUERA DE LOS
SITIOS AUTORIZADOS. Quien sin estar previsto de la respectiva licencia, diere o
tratare de dar al consumo, carne de ganado menor en el municipio, incurrirá en las
siguientes sanciones: 1. Decomiso del material., 2. Sanción equivalente a un (1)
salarios mínimos diarios legales vigentes por cada kilogramo o fracción del
material que fuere dado fraudulentamente a consumo. Estas sanciones serán
aplicadas por la Secretaría de Gobierno. El mismo tratamiento se le aplicará a
quien sacrificaré por fuera de los sitios legalmente autorizados. PARÁGRAFO - En
estos casos el material decomisado se donará a establecimientos de beneficencia,
el material decomisado en buen estado, y se enviará al matadero municipal para
su incineración, el que no reúna las condiciones higiénicas para el consumo.

También podría gustarte