Está en la página 1de 54

Tema 4

Organización territorial
del Estado en la Constitución.
El Estado de las Autonomías.
Las Comunidades Autónomas:
Su constitución y competencias.
Los Estatutos de Autonomía.
La Administración Local.
La provincia y el municipio.

Referencias Legislativas
• Constitución española de 1978.
• Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen
Local.
Tramitación Procesal y Administrativa

Guión-resumen

1. Organización territorial del Estado 5. La Administración Local


en la Constitución. El Estado de las
6. El municipio: su regulación general
Autonomías
7. El Régimen especial de los
2. Las Comunidades Autónomas: su
municipios de gran población
constitución y competencias
8. La provincia
3. Los Estatutos de Autonomía
9. Otras entidades locales
4. Otras materias referidas a las
Comunidades Autónomas

4-2
Organización territorial del Estado en la Constitución

1. Organización territorial del Estado en la Constitución.


El Estado de las Autonomías
1.1. Introducción
La forma de Estado diseñada por la Constitución significa poner fin al Estado unitario
centralizado, que ha sido predominante en la historia de España, con la sola excepción de
la Segunda República. La norma fundamental vigente establece un tipo de Estado inter-
medio entre el Estado unitario y el federal, denominado Estado de las Autonomías. La cita-
da configuración tiene su base en el artículo 2 de la Constitución, que se incluye en el Títu-
lo Preliminar de la misma, al disponer: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble
unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reco-
noce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la inte-
gran y la solidaridad entre ellas.”

Dicho precepto concilia la indisoluble unidad de la Nación española con el reconoci-


miento y garantía del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la inte-
gran. Hay que hacer notar que, según la Constitución, la autonomía es un derecho y no
un deber que se imponga a los citados territorios.

Las Comunidades Autónomas no son originariamente soberanas. Su poder no viene


de ellas mismas, sino de la Constitución del Estado, que les otorga la facultad de desem-
peñar una serie de funciones. Este tipo de Estado reconoce a cada Comunidad Autónoma
no sólo el derecho a administrarse, sino que le concede el derecho a “autogobernarse”, dic-
tando aquellas normas jurídicas con rango de ley que crea oportunas para atender a los
intereses que le son propios.

Autonomía significa poder de regirse por sí mismo y darse normas. Esto supone una
capacidad normativa o legislativa, además de un autogobierno reconocido por la Consti-
tución a las Comunidades Autónomas.

No debe confundirse autonomía con soberanía. Ésta supone un poder absoluto e


ilimitado, que no reconoce otro superior a él, en su ámbito. En cambio, la autonomía
supone un poder limitado por la Constitución, por los estatutos de autonomía y las
leyes.

La organización territorial del Estado es regulada por la Constitución en su Título VIII,


artículos 137 a 158 de la misma, y que lleva por rúbrica “De la organización territorial del
Estado”. Dicho Título VIII está dividido en tres capítulos:

— Capítulo I: “Principios Generales”.

— Capítulo II: “De la Administración Local”.

— Capítulo III: “De las Comunidades Autónomas”.

4-3
Tramitación Procesal y Administrativa

1.2. Los principios generales que rigen la organización


territorial del Estado español
1.2.1. La organización territorial del Estado español
Este principio se encuentra recogido en el artículo 137 de la Constitución en virtud
del cual “España se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las Comuni-
dades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la
gestión de sus propios intereses”

Este precepto es la norma de apertura del Capítulo Primero del Título VIII y contem-
pla un principio básico de la organización del territorio español.

Para dar cumplimiento a este principio es necesario que se dote a cada Ente de todas
las competencias necesarias para satisfacer el interés respectivo. Será la Ley, de acuerdo con
la Constitución, la que concrete el principio de autonomía para cada tipo de Entes.

No obstante, es preciso distinguir la autonomía propia de las Comunidades Autóno-


mas, de la relativa a las provincias y municipios. La primera se caracteriza por ser una auto-
nomía política y se plasma en la posibilidad de autogobernarse. La segunda presenta la
característica de ser una autonomía de carácter administrativo.

1.2.2. El principio de solidaridad de nacionalidades y regiones


El artículo 2 de la Constitución recoge el principio de solidaridad entre nacionalida-
des y regiones que integran la Nación española.

Este principio se encuentra también plasmado en el artículo 138.1 de la Constitución


que establece que “El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad
consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equi-
librio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y aten-
diendo en particular a las circunstancias del hecho insular”.

1.2.3. El principio de igualdad


El principio de igualdad entre las nacionalidades y regiones, así como entre los ciuda-
danos de las mismas se encuentra recogido en los artículos 138.2 y 139 de la Constitución.

El artículo 138.2 establece que “Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comu-
nidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales”.

El artículo 139 establece que “Todos los españoles tienen los mismos derechos y obli-
gaciones en cualquier parte del territorio español.

Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamen-


te obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y
la libre circulación de bienes en todo el territorio español”.

4-4
Organización territorial del Estado en la Constitución

1.2.4. Principio de autonomía financiera


Previsto respectivamente en los artículos 142 y 156 de la Constitución. El artículo 142
lo hace respecto de las Corporaciones Locales al disponer que: “Las Haciendas Locales
deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley
atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos pro-
pios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas”.
El artículo 156 lo hace respecto de las Comunidades Autónomas al establecer que:
“Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y eje-
cución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda
Estatal y de solidaridad entre todos los españoles”.

1.2.5. Principio de interdicción de Federación de las Comunidades


Autónomas
Consagrado en el artículo 145.1 de la Constitución que establece que “En ningún
caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas”.

2. Las Comunidades Autónomas: su constitución y competencias


2.1. La constitución de la Comunidades Autónomas
2.1.1. Territorios con derecho a constituirse en Comunidades Autónomas
A tenor de lo establecido en el artículo 143.1 de la Constitución, en el ejercicio del
derecho a la autonomía, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunida-
des Autónomas:
— Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas
comunes.
— Los territorios insulares.
— Las provincias con entidad regional histórica.
Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 144, las Cortes Generales
podrán, mediante Ley Orgánica, por motivos de interés nacional:
— Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito terri-
torial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1
del artículo 143.
— Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de Autonomía para territorios que
no estén integrados en la organización provincial.
— Sustituir la iniciativa de las Corporaciones Locales a que se refiere el
apartado 2 del artículo 143.

4-5
Tramitación Procesal y Administrativa

Resumimos lo indicado en el siguiente gráfico:

SUJETOS DE LA
AUTONOMÍA

ORDINARIOS ESPECIALES
(art. 143.1) (art. 144)

• Provincias limítrofes con • Territorios no superiores al de una


características comunes. provincia y que no se puedan incluir
• Islas. en el cuadro anterior.
• Provincias con entidad • Territorios no integrados en la
regional histórica. organización provincial.

Su autonomía debe ser autorizada


por las Cortes mediante ley orgánica.

2.1.2. Vías de acceso a la autonomía


Es preciso distinguir dos vías: la común y la especial y, a su vez, la fase de iniciativa
autonómica y de la elaboración del Proyecto de Estatuto en cada una de esas vías.

A) Vía común

• Iniciativa autonómica

— Supuesto general: territorios sin régimen provisional de autonomía.


La iniciativa es asumida por las Diputaciones interesadas u órgano interinsular
correspondiente y las dos terceras partes de los municipios cuya población repre-
sente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.
Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer
acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas.
La iniciativa, en caso de no prosperar, podrá reiterarse pasados cinco años (art. 143).
— Supuestos especiales:
a) Territorios con régimen provisional de autonomía:
En los territorios dotados de un régimen provisional de auto-
nomía, sus órganos colegiados superiores, mediante acuerdo
adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, podrán
sustituir la iniciativa que el apartado 2, del artículo 143, atri-

4-6
Organización territorial del Estado en la Constitución

buye a las Diputaciones Provinciales o a los órganos interinsulares corres-


pondientes (Disposición Transitoria 1ª). Cabe destacar que sólo sustituye
la iniciativa de estos entes, no el resto de trámites.
b) Incorporación de Navarra al Consejo General Vasco:
En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General
Vasco o al régimen autonómico Vasco que le sustituya, en lugar de lo que
establece el artículo 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al
órgano foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los
miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso,
además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por
referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de
los votos válidamente emitidos.
Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en
distinto período de mandato del órgano foral competente, y en todo caso
cuando haya transcurrido el plazo mínimo que establece el artículo 143
(Disposición Transitoria 4ª).
c) Ceuta y Melilla:
Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades Autó-
nomas si así lo deciden sus respectivos Ayuntamientos, mediante acuerdo
adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y lo autorizan las Cor-
tes Generales, mediante una ley orgánica en los términos previstos en el
artículo 144 (Disposición Transitoria 5ª).
Las Leyes Orgánicas 1 y 2, de 13 de marzo de 1995, han aprobado los res-
pectivos Estatutos de Autonomía de las ciudades de Ceuta y Melilla.

• Aprobación del Proyecto de Estatuto


El proyecto de Estatuto será elaborado por una Asamblea (redactora) compuesta por:
— Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas.
— Los Diputados del Congreso elegidos en dichas provincias.
— Los Senadores elegidos en ellas.
Posteriormente, el proyecto será elevado a las Cortes Generales para su tramitación
como ley orgánica (art. 146).

B) Vía especial
• Iniciativa
Puede iniciarse el acceso a la autonomía por acuerdo de los siguientes
órganos territoriales:

4-7
Tramitación Procesal y Administrativa

— Diputaciones u órganos interinsulares correspondientes. Y, además, de las tres


cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas, que
representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas. Dicha
iniciativa será ratificada mediante referéndum con el voto afirmativo de la mayo-
ría absoluta de los electores de cada provincia, en los términos que establezca
una Ley Orgánica (art. 151).
— Territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente, proyectos
de Estatuto. Es el caso de Galicia, Cataluña y País Vasco. Es necesario que cuen-
ten, al tiempo de promulgarse la Constitución, con regímenes provisionales de
autonomía y lo acordasen, por mayoría absoluta, sus órganos preautonómicos
colegiados superiores, comunicándoselo al Gobierno de la Nación (Disposición
Transitoria 2ª de la Constitución).
La ventaja de elaboración del Estatuto a través de la vía especial consiste en que no es
preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años a que se refiere el apartado 2 del artículo
148, para ampliar sucesivamente las competencias, dentro del marco establecido en el artí-
culo 149, sino que dichas competencias pueden ser asumidas desde un primer momento.

• Aprobación del Proyecto de Estatuto


El procedimiento a seguir viene recogido en el artículo 151 de la Constitución, com-
puesto por las siguientes fases:
— Constitución de la Asamblea redactora: el Gobierno convocará a todos los Dipu-
tados y Senadores elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito
territorial que pretenda acceder al autogobierno, para que se constituyan en
Asamblea a los solos efectos de elaborar el correspondiente proyecto de Estatu-
to de Autonomía, mediante el acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.
— Remisión a la Comisión Constitucional del Congreso: aprobado el proyecto de
Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se remitirá a la Comisión Constitu-
cional del Congreso, la cual, dentro del plazo de dos meses, lo examinará con el
concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea proponente, para deter-
minar, de común acuerdo, su formulación definitiva.
1º. Caso de alcanzar el acuerdo (Comisión Constitucional del Congreso + Dele-
gación de la Asamblea).
El procedimiento es el siguiente:
• El texto resultante será sometido a referéndum del cuerpo electoral de
las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyecto de
Estatuto.
• Si el proyecto es aprobado en cada provincia, por la
mayoría de votos válidamente emitidos, será elevado a las
Cortes Generales. Los plenos de ambas Cámaras decidirán
sobre el texto mediante un voto de ratificación.

4-8
Organización territorial del Estado en la Constitución

• Aprobado el Estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará como Ley


Orgánica.
2º. Caso de no alcanzar el acuerdo.
En este caso el procedimiento será el siguiente:
• El proyecto de Estatuto será tramitado como proyecto de ley ante las
Cortes Generales.
• El texto aprobado por las Cortes se somete a referéndum del cuerpo
electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del
proyectado Estatuto.
• En caso de ser aprobado por la mayoría de los votos válidamente emi-
tidos en cada provincia, procederá su promulgación y sanción por el
Rey, como Ley Orgánica.
En ambos supuestos (exista acuerdo o no en la Comisión Constitucional del
Congreso), la no aprobación del proyecto de Estatuto por una o varias provincias,
no impedirá la constitución, entre las restantes, de la Comunidad Autónoma
proyectada.
Actualmente hay 19 Estatutos de Autonomía (17 Comunidades Autónomas y 2
Ciudades Autónomas, según la literalidad de los Estatutos).

VÍA DE COMUNIDAD ESTATUTO


ACCESO AUTÓNOMA (LEY ORGÁNICA)
País Vasco 3/1979, de 18 de diciembre
Cataluña 6/2006, de 19 de julio
ESPECIAL
Galicia 1/1981, de 6 de abril
Andalucía 2/2007, de 19 de marzo
Asturias 7/1981, de 30 de diciembre
Cantabria 8/1981, de 30 de diciembre
La Rioja 3/1982, de 9 de junio
Murcia 4/1982, de 9 de junio
C.Valenciana 5/1982, de 1 de julio (modificado por LO 1/2006, de 10 de abril)
Aragón 5/2007, de 20 de abril
COMÚN Castilla-La Mancha 9/1982, de 10 de agosto
Canarias 10/1982, de 10 de agosto
Navarra 13/1982, de 10 de agosto
Extremadura 1/1983, de 25 de febrero (modificado por LO 1/2011, de 28 de enero)
Illes Balears 2/1983, de 25 de febrero (modificado por LO 1/2007, de 28 de febrero)
Madrid 3/1983, de 25 de febrero
Castilla y León 4/1983, de 25 de febrero (modificado por LO 14/2007, de 30 de noviembre)
Ceuta 1/1995, de 13 de marzo
SINGULAR
Melilla 2/1995, de 13 de marzo

4-9
Tramitación Procesal y Administrativa

2.2. Las competencias de las Comunidades Autónomas


2.2.1. Ideas generales
La competencia es el conjunto de facultades o potestades que una persona o ente
tiene en relación con determinada materia. Esta idea general nos sirve para aproximarnos
al entendimiento del tema de las competencias, en relación con las Comunidades Autó-
nomas.

Por la naturaleza de las facultades que integran la competencia, puede hablarse de una
competencia legislativa (dictar leyes), de desarrollo legislativo (dictar reglamentos) y de
una competencia ejecutiva (ejecutar leyes y reglamentos y organizar la prestación de los
servicios administrativos correspondientes).

En función de la forma en que se ejerce la competencia respecto de las competencias


de otros entes, podemos hablar de competencias concurrentes, cuando coinciden compe-
tencias de distintos entes sobre una misma materia; de competencias compartidas, cuan-
do la competencia total sobre una materia se encuentra repartida entre varios entes (así,
por ejemplo, el Estado legisla y la Comunidad Autónoma desarrolla o ejecuta), y de com-
petencias exclusivas, cuando cualquiera que sea la clase de competencia (legislativa, de
desarrollo legislativo o ejecutiva), ésta corresponde exclusivamente a una Entidad, sin
intervención de ningún otro Ente.

Por razón de la materia, acotamos el ámbito de aplicación de una competencia deter-


minada; así por ejemplo, se habla de competencias en materia de sanidad, seguridad
pública, defensa, transportes, etc.

2.2.2. Reglas básicas relativas a las competencias autonómicas


A) Su constancia expresa en los Estatutos

Las competencias que una Comunidad Autónoma quiera asumir, dentro del marco
constitucional, deben figurar expresamente reflejadas en su Estatuto de Autonomía. A ello
se refiere, entre otros extremos, el artículo 149.3 en los siguientes términos:

— Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución podrán


corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos.

— La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de
Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de con-
flicto sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribui-
do a la exclusiva competencia de éstas.

— El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las


Comunidades Autónomas.

4-10
Organización territorial del Estado en la Constitución

B) Su modificación

Las competencias asumidas por las Comunidades pueden ser modificadas por alguna
de las siguientes vías:

1ª. Mediante la reforma del Estatuto:


Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comuni-
dades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del
marco establecido en el artículo 149 (art. 148.2).
Este precepto se refiere exclusivamente a las Comunidades Autónomas de la vía
común.
2ª. Mediante leyes marco:
Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas
o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas,
normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por
una ley estatal (art. 150.1).
3ª. Mediante leyes orgánicas de transferencias:
El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante
ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por
su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación (art. 150.2).
4ª. Mediante leyes de armonización:
El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armo-
nizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el
caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el inte-
rés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada
Cámara, la apreciación de esta necesidad (art. 150.3).

2.2.3. Enumeración de las competencias de las Comunidades Autónomas


Vienen reguladas en el artículo 148 de la Constitución.

Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:

1. Organización de sus instituciones de autogobierno.


2. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y,
en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado
sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación
sobre Régimen Local.
3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

4-11
Tramitación Procesal y Administrativa

4. Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.


5. Los ferrocarriles y carreteras, cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el terri-
torio de la Comunidad Autónoma y, en último término, el transporte desarro-
llado por estos medios, o por cable.
6. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los
que no desarrollen actividades comerciales.
7. La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
8. Los montes y aprovechamientos forestales.
9. La gestión en materia de protección del medio ambiente.
10. Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos,
canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma, las aguas minerales y
termales.
11. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.
12. Ferias interiores.
13. El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma, dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional.
14. La artesanía.
15. Museos, bibliotecas y conservatorios de música, de interés para la Comunidad
Autónoma.
16. Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.
17. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la
lengua de la Comunidad Autónoma.
18. Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
19. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20. Asistencia social.
21. Sanidad e higiene.
22. La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás
facultades en relación con las policías locales, en los términos que establezca una
Ley Orgánica.

2.2.4. Enumeración de las competencias del Estado


Vienen reguladas en el artículo 149 de la Constitución, que dispone que
el Estado tiene competencia exclusiva sobre determinadas materias, por

4-12
Organización territorial del Estado en la Constitución

ejemplo: las relaciones internacionales o la defensa y las Fuerzas Armadas; y en otras se


establecen competencias compartidas (por ejemplo, en materia de legislación laboral, que
es exclusiva del Estado, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades
Autónomas). Pasemos a examinar las competencias:
1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los
españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales.
2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
3. Relaciones internacionales.
4. Defensa y Fuerzas Armadas.
5. Administración de Justicia.
6. Legislación mercantil, penal y penitenciaria, legislación procesal, sin perjuicio de
las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades
del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.
7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comuni-
dades Autónomas.
8. Legislación civil sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las
Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde
existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas
jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación
de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales,
normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del
Derecho, con respecto, en este último caso, a las normas de derecho foral o especial.
9. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
10. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior.
11. Sistema monetario; divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación del
crédito, banca y seguros.
12. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
13. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
14. Hacienda general y Deuda del Estado.
15. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
16. Sanidad exterior, bases y coordinación general de la Sanidad. Legislación sobre
productos farmacéuticos.
17. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin
perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades
Autónomas.

4-13
Tramitación Procesal y Administrativa

18. Las bases de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administra-
dos un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común
sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las
Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación
básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabi-
lidad de todas las Administraciones públicas.
19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sec-
tor se atribuyan a las Comunidades Autónomas.
20. Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del
espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación
de aeronaves.
21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de
una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y cir-
culación de vehículos a motor; correos y telecomunicaciones, cables aéreos, sub-
marinos y radiocomunicación.
22. La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamiento hidráuli-
co cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la auto-
rización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra
Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.
23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de
protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y
vías pecuarias.
24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comu-
nidad Autónoma.
25. Bases del régimen minero y energético.
26. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
27. Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos
los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desa-
rrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.
28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la expor-
tación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin
perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de
policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se esta-
blezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga
una ley orgánica.

4-14
Organización territorial del Estado en la Constitución

30. Red de condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos acadé-


micos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la
Constitución a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los pode-
res públicos en esta materia.
31. Estadística para fines estatales.
32. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.
Sigue diciendo el artículo 149:

“Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas,
el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará
la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas.

Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán


corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. La
competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía
corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las
Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de
éstas. El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades
Autónomas”.

3. Los Estatutos de Autonomía


3.1. Carácter y naturaleza
Los Estatutos de Autonomía vienen a ser, de acuerdo con lo dicho, las normas supre-
mas de cada Comunidad Autónoma, estableciendo las competencias de ésta y las reglas
básicas de la ordenación de los poderes autonómicos.

Este carácter esencial se recoge en el artículo 147.1 de la Constitución, a cuyo tenor:


“Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institu-
cional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como
parte integrante de su ordenamiento jurídico”.

De este modo, el Estatuto de Autonomía es también el vínculo entre el ordenamien-


to jurídico nacional y el ordenamiento autonómico, cuyos principios básicos y formas de
producción de normas establece el Estatuto.

3.2. El contenido de los Estatutos de Autonomía (art. 147)


Los Estatutos de autonomía deben referirse necesariamente a:

a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su


identidad histórica.
b) La delimitación de su territorio.

4-15
Tramitación Procesal y Administrativa

c) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.


El esquema institucional esencial de las Comunidades Autónomas se prevé en el
artículo 152 de la Constitución para las Comunidades constituidas por medio de
la llamada vía especial:

— Asamblea Legislativa: elegida por sufragio universal con arreglo a un sistema


de representación proporcional que asegure, además, la representación de
las diversas zonas del territorio.

— Consejo de Gobierno: tendrá funciones ejecutivas y administrativas.

— Presidente del Consejo de Gobierno: elegido por la Asamblea de entre sus


miembros, y nombrado por el Rey. Le corresponde la dirección del Consejo
de Gobierno, la suprema representación de la respectiva Comunidad y la
ordinaria del Estado en aquélla.

— Tribunal Superior de Justicia: que, sin perjuicio de la jurisdicción que corres-


ponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito
territorial de la Comunidad Autónoma (artículo 152).

Las Comunidades Autónomas constituidas por la vía común tienen los mismos
órganos, porque así lo establecen sus respectivos Estatutos de Autonomía, pero
no están obligadas a este tipo de organización por la Constitución.

d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las


bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

El contenido del Estatuto debe respetar, en todo caso, los límites de la Constitución,
como Ley Fundamental.

– El nombre de la Comunidad.
– Cuál es su territorio.
Todos deben – La denominación, organización y
indicar sede de las instituciones autónomas
propias.
– Las competencias.

– Una Asamblea Legislativa


(Parlamento autonómico).
Los de la vía especial – Un Consejo de Gobierno
deben regular, además de (Gobierno Autonómico).
lo señalado – Un Presidente del Consejo
(Presidente de la Comunidad
Autónoma).
– Un Tribunal Superior de Justicia.

4-16
Organización territorial del Estado en la Constitución

3.3. La reforma de los Estatutos de Autonomía


a) Estatutos de la vía común: según el artículo 147.3 de la Constitución, la reforma
de dichos Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y reque-
rirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica.
b) Estatutos de la vía especial: la reforma de tales Estatutos, requerirá, además de
los procedimientos en ellos establecidos, referéndum entre los electores inscritos
en los censos correspondientes (art. 152.2 de la CE).

4. Otras materias referidas a las Comunidades Autónomas


4.1. Convenios y acuerdos
Los Estatutos pueden prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comuni-
dades Autónomas pueden celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de ser-
vicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comuni-
cación a las Cortes Generales.
En los demás casos, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas
necesitarán la autorización en las Cortes Generales.

4.2. Prohibición de federación


Tal como dispone el artículo 145.1 de la Constitución española en ningún caso se
admitirá la federación de Comunidades Autónomas.

4.3. Control sobre los Órganos de las Comunidades Autónomas


a) Por el Tribunal Constitucional, sobre la constitucionalidad de sus normas con
fuerza de ley.
b) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de las
funciones delegadas en el artículo 150.2.
c) Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autonó-
mica y sus normas reglamentarias.
d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.

4.4. El incumplimiento de las obligaciones


Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u
otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general
de España, el Gobierno previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autóno-
ma y, en caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta
del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquéllas el
cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del men-
cionado interés general.

4-17
Tramitación Procesal y Administrativa

4.5. Autonomía financiera, recursos y fondo de compensación


interterritorial
4.5.1. Autonomía financiera
Las Comunidades Autónomas gozan de autonomía financiera para el desarrollo y eje-
cución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda
estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Pueden actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación, gestión
y liquidación de los recursos tributarios de aquél, de acuerdo con las leyes y los Estatutos.

4.5.2. Recursos de las Comunidades Autónomas


Estarán constituidos por:

a) Los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre


impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado.
b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
c) Las transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial y otras asignacio-
nes con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
d) Los rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
e) El producto de las operaciones de crédito.
Las Comunidades Autónomas no podrán nunca adoptar medidas tributarias sobre
bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstáculo para la libre circulación de
mercancías o servicios.

Se regulará mediante ley orgánica el ejercicio de sus competencias financieras (sus


ingresos), las normas para la resolución de conflictos y las posibles formas de colaboración
financiera entre las Comunidades Autónomas y el Estado.

En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a las
Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades estatales
que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios
públicos fundamentales en todo el territorio español.

4.5.3. El Fondo de Compensación Interterritorial


Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el
principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con des-
tino a gastos de inversión cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes
Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

4-18
Organización territorial del Estado en la Constitución

5. La Administración Local
5.1. La Administración Local y la Constitución española
El Capítulo II del Título VIII, de la Constitución española está dedicado a la Adminis-
tración Local. Dicho Capítulo solo consta de tres artículos (artículos 140, 141 y 142), si
bien debe completarse con otros preceptos constitucionales.

5.1.1. El municipio
El artículo 140 es el que está dedicado al municipio como Entidad Local. Dicho
precepto establece lo siguiente:

“La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de per-


sonalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos
Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y Concejales. Los Concejales serán elegidos
por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto,
en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por
los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo
abierto”.

5.1.2. La provincia
Por su parte, el artículo 141 recoge la regulación referida a la Provincia, que se confi-
gura como otro Ente Local. No obstante, también contempla la posibilidad de que se pue-
dan crear otros Entes Locales distintos de la provincia y el municipio. Dicho precepto esta-
blece lo siguiente:

“1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada
por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las
actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de
ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

2. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomenda-


dos a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.

3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.

4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma


de Cabildos y Consejos”.

5.2. Régimen jurídico de la Administración Local


La normativa reguladora de la Administración Local se encuentra funda-
mentalmente en las siguientes normas:

4-19
Tramitación Procesal y Administrativa

— La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.


— El texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen
local (aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril) y sus
Reglamentos de desarrollo.
— La Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del
Gobierno Local.
— La legislación de las Comunidades Autónomas que afecta a la Administración Local.

5.3. La Administración Local: el municipio, la provincia


y otras entidades locales
Al enumerar los entes integrantes de nuestra Administración Local debemos distin-
guir entre los de existencia obligatoria y los de existencia optativa, y, dentro de éstos, entre
los que contempla la Constitución y los que no han sido recogidos por ella:
a) Son entes locales de existencia obligatoria, según la Constitución:
1. El municipio, que es el ente público menor territorial primario (arts. 137
y 140 CE).
2. La provincia, que es un ente local determinado por la agrupación de
municipios (arts. 137 y 141.1 CE).
3. La isla, en los archipiélagos canario y balear (arts. 137 y 141.4 CE).
b) Los entes locales de existencia optativa previstos en la Constitución son:
1. Las “agrupaciones de municipios diferentes de la provincia”, a que se refiere
el artículo 141.3.
2. Según el artículo 152.3 “mediante la agrupación de municipios limítrofes
los Estatutos podrán establecer circunscripciones territoriales propias, que
gozarán de plena personalidad jurídica”.
La diferencia fundamental entre estas dos clases de entes locales radica, pese
a su idéntica naturaleza, en que los primeros quedan íntegramente a merced
de lo que disponga el legislador; mientras que los segundos, al estar previstos
estatutariamente, se imponen al legislador ordinario, incluso estatal. Sin
perjuicio de que el legislador autonómico al regularlos haya de ajustarse a
las bases que dicte el Estado.
c) Además de los entes locales expuestos, que han sido contemplados por el legis-
lador constitucional, es evidente que el legislador ordinario podrá crear otros
entes locales, aunque no hayan sido incluidos en la Constitución.
Así se deduce de los propios debates que condujeron a la aproba-
ción de ésta, en los que reiteradamente se puso de manifiesto que
no se podía abarcar a todos los entes territoriales susceptibles de

4-20
Organización territorial del Estado en la Constitución

creación. Y de nuestra historia legislativa, que enseña que junto a la provincia y


el municipio, a los que tradicionalmente se ha atribuido relieve constitucional, el
legislador ha previsto la existencia de otros como la entidad local menor, las enti-
dades metropolitanas, las asociaciones (voluntarias o forzosas) de municipios o
provincias, etc.

6. El municipio: su regulación general


6.1. Concepto
El municipio es, sin duda, por su importancia histórica y actual, el primero de los
entes que integran la Administración local. Puede ser definido como el ente público menor
territorial básico.
De la definición propuesta se desprenden las siguientes notas:
1. Es un ente público, por lo que tiene personalidad y es titular de potestades de
aquel carácter. Pero al ser ente público menor sus potestades tendrán carácter
derivado.
2. Es territorial, en cuanto reúne a todas las personas asentadas en su territorio, por
lo que se organiza conforme al sistema de la generalidad.
3. Por último, es básico por ser el primer ente público local en el que se organizan
los ciudadanos para la persecución de sus intereses comunes. A diferencia de la
provincia, la isla y la comarca, que comprenden el territorio de un grupo de
municipios, y de la entidad local de ámbito territorial inferior al municipio, que
constituye una derivación, secundaria y subordinada de éste. En este sentido
señala el artículo 1.1. LBRL que “los municipios son entidades básicas de la orga-
nización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en
los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los inte-
reses propios de las correspondientes colectividades”.

6.2. Los elementos del municipio: el territorio, la población y


la organización municipal
6.2.1. El territorio
El municipio precisa de una base territorial que determinará la esfera de la compe-
tencia de sus órganos de gobierno.
Según la LBRL, el término municipal es el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce
sus competencias.
El territorio disfruta de los siguientes caracteres:
— Generalmente, es un contorno cerrado y continuo.
— Todo municipio pertenecerá a una sola provincia.

4-21
Tramitación Procesal y Administrativa

Excepcionalmente, serán respetadas las situaciones de discontinuidad que están reco-


nocidas actualmente (se reconoce así la existencia de “enclaves” de un Ayuntamiento en
el término municipal de otro).

El territorio de un municipio puede ser alterado por las causas legalmente establecidas,
si bien dicha alteración no podrá dar lugar a la modificación de los límites provinciales.

6.2.2. La población municipal


La Ley 4/1996, de 10 de enero, ha dado una nueva redacción a la Ley 7/1985 en rela-
ción con el Padrón municipal introduciendo importantes cambios en la concepción de
vecino y suprimiendo las figuras del “domiciliado” y del “transeúnte”.

Según la Ley 7/1985 “el conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal cons-
tituye la población del municipio”.
Los inscritos en el Padrón municipal son los vecinos del municipio.

La condición de vecino se adquiere, por tanto, en el momento de la inscripción en el


Padrón municipal.

6.2.3. La organización municipal


Es el Ayuntamiento el órgano de gobierno y administración del municipio, salvo
aquellos que se organicen en régimen de Concejo abierto, pero que actúa a través de unos
órganos diferenciados con atribuciones propias. Estos órganos se clasifican por la Ley en
dos clases:

— Órganos necesarios, que han de existir obligatoriamente en todos los municipios.

— Órganos complementarios, que pueden existir en los diferentes municipios con-


forme a las Leyes de cada Comunidad Autónoma o al Reglamento Orgánico
municipal de cada Ayuntamiento.

Todos estos órganos pueden ser unipersonales, cuando su titular sea una sola perso-
na física, o colegiados, cuando estén integrados por un conjunto de personas.

A su vez, pueden ser activos, es decir, que emiten resoluciones y adoptan acuerdos;
consultivos, si emiten declaraciones de juicio; y de fiscalización o control que enjuician la
legalidad o la oportunidad de los actos realizados por otro.

Son órganos necesarios:

— El Alcalde.

— Los Tenientes de Alcalde.

— El Pleno.

4-22
Organización territorial del Estado en la Constitución

— La Junta de Gobierno Local en todos los municipios con población superior a


5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento
Orgánico, o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento.

— Las Comisiones informativas:

En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así lo


disponga su Reglamento Orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legisla-
ción autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, órganos que
tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser
sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del
Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los Concejales que ostenten delegaciones,
sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos
los grupos políticos integrantes de la corporación tendrán derecho a participar en
dichos órganos, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos
en proporción al número de Concejales que tengan en el Pleno.

Aunque la LBRL no lo manifiesta expresamente, cabe interpretar que estos órga-


nos son las Comisiones Informativas, que antes de la reforma eran órganos com-
plementarios y ahora se han convertido en órganos necesarios siempre que la
legislación autonómica no prevea otra forma organizativa.

— La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios de


gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favo-
rable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo dispon-
ga su Reglamento orgánico.

— La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios.

Son órganos complementarios (si los crean los municipios o los regulan las Leyes de
las Comunidades Autónomas):

— Los Concejales-delegados, que ostentan alguna de las atribuciones delegables del


Alcalde.

— Los Consejos Sectoriales: creados por el Pleno tienen como finalidad canalizar la
participación de los ciudadanos y sus asociaciones en los asuntos municipales.

— Órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios: creados


por el Pleno cuando así lo aconsejen la necesidad de una mayor eficacia en la ges-
tión, la complejidad de la misma, la agilización de los procedimientos, la expecta-
tiva de aumentar o mejorar la financiación o la conveniencia de obtener un mayor
grado de participación ciudadana en la actividad de prestación de los servicios.

— Representantes personales del alcalde: en cada uno de los poblados y barriadas


separados del casco urbano y que no constituyan entidad local, el
Alcalde podrá nombrar un representante personal entre los vecinos
residentes en los mismos.

4-23
Tramitación Procesal y Administrativa

— Juntas Municipales de Distrito: creadas por el Pleno con el carácter de órganos


territoriales de gestión desconcentrada y cuya finalidad será la mejor gestión de
los asuntos de la competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en
el respectivo ámbito territorial.

6.3. Elección de Concejales


La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, rige también
para estas elecciones.

Cada término municipal constituye una circunscripción electoral, en la que se elige el


número de Concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala:

Hasta 100 residentes.......................................................... 3


De 101 a 250 residentes .................................................... 5
De 251 a 1.000.................................................................. 7
De 1.001 a 2.000............................................................... 9
De 2.001 a 5.000............................................................... 11
De 5.001 a 10.000............................................................. 13
De 10.001 a 20.000........................................................... 17
De 20.001 a 50.000........................................................... 21
De 50.001 a 100.000 ........................................................ 25

De 100.001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción,


añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par.
La escala prevista en el párrafo anterior no se aplica a los municipios que, de acuerdo
con la legislación sobre Régimen Local, funcionan en régimen de Concejo Abierto. En
estos municipios los electores eligen directamente al Alcalde por sistema mayoritario.
Debe tenerse en cuenta que según la reforma de la Constitución, artículo 13.2, y en
virtud del Tratado de Maastricht (o de otros posibles Tratados, en que así se reconozca) y
de la modificación de la LOREG por la Ley Orgánica 1/1997, de 30 de mayo, los residen-
tes extranjeros procedentes de países de la Comunidad Europea, tienen derecho de sufra-
gio activo y pasivo en las elecciones municipales.

6.4. El Pleno del Ayuntamiento


El Pleno del Ayuntamiento, integrado por todos los Concejales, es presidido por el
Alcalde. Entre sus atribuciones, reguladas en el artículo 22 de la LBRL (y que corresponden
igualmente a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto), destacan las siguientes:
— El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
— Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supra-
municipales; alteración del término municipal; creación o supre-
sión de municipios y de las Entidades a que se refiere el artículo 45;

4-24
Organización territorial del Estado en la Constitución

creación de órganos desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio


y el cambio de nombre de éste o de aquellas Entidades y la adopción o modifi-
cación de su bandera, enseña o escudo.
— La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a
la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación pre-
vistos en la legislación urbanística, así como los convenios que tengan por objeto
la alteración de cualesquiera de dichos instrumentos.
— La aprobación del Reglamento Orgánico y de las Ordenanzas.
— La determinación de los recursos propios de carácter tributario; la aprobación y
modificación de los Presupuestos; la disposición de gastos en materia de su com-
petencia y la aprobación de las cuentas, todo ello de acuerdo con lo dispuesto
en la Ley de Haciendas Locales.
— La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de
municipalización.
— La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administracio-
nes públicas.
— El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades Locales y
demás Administraciones Públicas.
— La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo,
la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de
los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.
— El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación
en materias de competencia plenaria.
— La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
— La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
Pertenece, igualmente, al Pleno la votación sobre la moción de censura al Alcalde y
sobre la cuestión de confianza planteada por el mismo, que serán públicas y se realizarán
por llamamiento nominal en todo caso, y se rigen por lo dispuesto en la legislación electoral
general.

6.5. El Alcalde
6.5.1. Elección
A) Caso general

La Ley Orgánica sobre el Régimen Electoral General, de 19 de junio de


1985, establece la siguiente regulación para la elección del Alcalde:

4-25
Tramitación Procesal y Administrativa

La sesión de constitución de la Corporación se produce el vigésimo día posterior a la


celebración de elecciones. En la misma sesión de constitución de la Corporación se proce-
de a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
— Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes
listas.
— Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es
proclamado electo.
— Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que
encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el
correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.
Por lo que se refiere a los municipios que poseen entre 100 y 250 habitantes pueden
ser candidatos a Alcalde todos los Concejales. Si alguno de los candidatos obtiene la mayo-
ría absoluta de los votos de los Concejales es elegido Alcalde. Si ninguno de ellos obtuviese
dicha mayoría, será proclamado Alcalde el Concejal que hubiese obtenido más votos popu-
lares en las elecciones a Concejales.

B) Caso especial: el Concejo Abierto


Funcionan en régimen de Concejo Abierto:
— Los municipios que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de
soberanía y administración.
— Aquellos en los que su localización geográfica, la mejor gestión de sus intereses
municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable por la petición de la
mayoría de los vecinos, decisión favorable por la mayoría de 2/3 de los miem-
bros de los Ayuntamientos y aprobación por la Comunidad Autónoma.
En el régimen de Concejo Abierto, el gobierno y la administración municipal corres-
ponden a un Alcalde y a una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.
El Alcalde es elegido directamente por los vecinos de la correspondiente Entidad Local
por el sistema mayoritario, de entre todos los candidatos presentados por los distintos par-
tidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores.
Los municipios que funcionan en Régimen de Concejo Abierto ajustan su funciona-
miento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en la
Ley 7/1985 y en las Leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local.
No obstante lo anterior, los alcaldes de las corporaciones de municipios de menos de
100 residentes podrán convocar a sus vecinos a Concejo Abierto para decisiones de espe-
cial trascendencia para el municipio. Si así lo hicieren deberán someterse obligatoriamen-
te al criterio de la Asamblea vecinal constituida al efecto.
Los municipios que con anterioridad venían obligados por Ley en fun-
ción del número de residentes a funcionar en Concejo Abierto, podrán con-

4-26
Organización territorial del Estado en la Constitución

tinuar con ese régimen especial de gobierno y administración si tras la sesión constitutiva
de la Corporación, convocada la Asamblea Vecinal, así lo acordaran por unanimidad los
tres miembros electos y la mayoría de los vecinos.

C) Toma de posesión
El Concejal elegido Alcalde tomará posesión ante el Pleno de la Corporación, de
acuerdo con la forma general establecida para la toma de posesión de los cargos públicos.

D) Vacante
El Alcalde podrá renunciar a su cargo sin perder por ello su condición de Concejal. La
renuncia deberá hacerse efectiva por escrito ante el Pleno de la Corporación, que deberá
adoptar acuerdo de conocimiento dentro de los diez días siguientes.
En tal caso, la vacante se cubrirá en la forma establecida en la legislación electoral, cuan-
do sea definitiva: vacante la Alcaldía por renuncia de su titular, fallecimiento o sentencia firme,
la sesión extraordinaria para la elección de un nuevo Alcalde se celebrará, con los requisitos
establecidos en la legislación electoral, dentro de los diez días siguientes a la aceptación de la
renuncia por el Pleno, al momento del fallecimiento o a la notificación de la sentencia, según
los casos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico (Real Decreto 2568/1986, de 28 de marzo).

E) Moción de censura
Es una forma de destitución del Alcalde que aparece regulada en el artículo 197 de la
Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, modificada en esta
materia por la Ley Orgánica 8/1999, de 21 de abril, –y posteriormente por la Ley 2/2011,
de 28 de enero– que introduce una convocatoria automática del Pleno, que debe discu-
tirla a fin de evitar la situación en algunos casos producida de que el Alcalde no convoque
el citado Pleno, obligando a los Concejales interesados a interponer los recursos jurisdic-
cionales correspondiente.
El citado artículo 197 establece que:
1. El Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura, cuya presentación,
tramitación y votación se regirá por las siguientes normas:
a) La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la mayoría abso-
luta del número legal de miembros de la Corporación y habrá de incluir un
candidato a la Alcaldía, pudiendo serlo cualquier Concejal, cuya aceptación
expresa conste en el escrito de proposición de la moción.
En el caso de que alguno de los proponentes de la moción de censura for-
mara o haya formado parte del grupo político municipal al que
pertenece el Alcalde cuya censura se propone, la mayoría exigi-
da en el párrafo anterior se verá incrementada en el mismo
número de concejales que se encuentren en tales circunstancias.

4-27
Tramitación Procesal y Administrativa

Este mismo supuesto será de aplicación cuando alguno de los concejales


proponentes de la moción haya dejado de pertenecer, por cualquier causa,
al grupo político municipal al que se adscribió al inicio de su mandato.
b) El escrito en el que se proponga la moción de censura deberá incluir las firmas
debidamente autenticadas por Notario o por el Secretario general de la Cor-
poración y deberá presentarse ante éste por cualquiera de sus firmantes. El
Secretario general comprobará que la moción de censura reúne los requisitos
exigidos en este artículo y extenderá en el mismo acto la correspondiente dili-
gencia acreditativa.
c) El documento así diligenciado se presentará en el Registro General de la
Corporación por cualquiera de los firmantes de la moción, quedando el
Pleno automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil
siguiente al de su registro. El Secretario de la Corporación deberá remitir
notificación indicativa de tal circunstancia a todos los miembros de la misma
en el plazo máximo de un día, a contar desde la presentación del docu-
mento en el Registro, a los efectos de su asistencia a la sesión, especifican-
do la fecha y hora de la misma.
d) El Pleno será presidido por una Mesa de edad, integrada por los Concejales
de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato
a la Alcaldía, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación,
quien acreditará tal circunstancia.
e) La Mesa se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando para
poder seguir con su tramitación que en ese mismo momento se mantie-
nen los requisitos exigidos en los tres párrafos del apartado a), dando la
palabra, en su caso, durante un breve tiempo, si estuvieren presentes, al
candidato a la Alcaldía, al Alcalde y a los Portavoces de los grupos munici-
pales, y a someter a votación la moción de censura.
2. Ningún Concejal puede firmar durante su mandato más de una moción de
censura. A dichos efectos no se tomarán en consideración aquellas mociones que
no hubiesen sido tramitadas por no reunir los requisitos previstos en la letra b) del
apartado 1 de este artículo.
3. La dimisión sobrevenida del Alcalde no suspenderá la tramitación y votación de
la moción de censura.
4. En los municipios en los que se aplique el régimen de Concejo Abierto, la
moción de censura se regulará por las normas contenidas en los dos números
anteriores, con las siguientes especialidades:
a) Las referencias hechas a los Concejales a efectos de firma, presentación y vota-
ción de la moción de censura, así como a la constitución de la Mesa de edad,
se entenderán efectuadas a los electores incluidos en el censo
electoral del municipio, vigente en la fecha de presentación de
la moción de censura.

4-28
Organización territorial del Estado en la Constitución

b) Podrá ser candidato cualquier elector residente en el municipio con derecho


de sufragio pasivo.
c) Las referencias hechas al Pleno se entenderás efectuadas a la Asamblea vecinal.
d) La notificación por el Secretario a los Concejales del día y hora de la sesión
plenaria se sustituirá por un anuncio a los vecinos de tal circunstancia,
efectuando de la forma localmente usada para las convocatorias de la
Asamblea vecinal.
e) La Mesa de edad concederá la palabra solamente al candidato a la Alcaldía
y al Alcalde.
5. El Alcalde, en el ejercicio de sus competencias, está obligado a impedir cualquier
acto que perturbe, obstaculice o impida el derecho de los miembros de la Cor-
poración a asistir a la sesión plenaria en que se vote la moción de censura y a
ejercer su derecho al voto en la misma. En especial, no son de aplicación a la
moción de censura las causas de abstención y recusación previstas en la legisla-
ción de procedimiento administrativo.
6. Los cambios de Alcalde como consecuencia de una moción de censura en los
municipios en los que se aplique el sistema de concejo abierto no tendrán inci-
dencia en la composición de las Diputaciones Provinciales.

F) La cuestión de confianza

Es una novedad introducida por la Ley Orgánica 8/1999, de modificación de la


LOREG con el fin de dotar a los Ayuntamientos de un instrumento que permita superar
las situaciones de rigidez o de bloqueo en el proceso de tomas de decisiones en materias
que tienen la máxima trascendencia en el desarrollo del gobierno municipal.

El artículo 197 bis de la LOREG establece que:

1. El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza, vinculada a la apro-


bación o modificación de cualquiera de los siguientes asuntos:

a) Los presupuestos anuales.

b) El reglamento orgánico.

c) Las ordenanzas fiscales.

d) La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de pla-


neamiento general de ámbito municipal.

2. La presentación de la cuestión de confianza vinculada al acuerdo sobre alguno de


los asuntos señalados en el número anterior figurará expresamente
en el correspondiente punto del orden del día del Pleno, requirién-
dose para la adopción de dichos acuerdos el “quórum” de votación

4-29
Tramitación Procesal y Administrativa

exigido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local,
para cada uno de ellos. La votación se efectuará, en todo caso, mediante el siste-
ma nominal de llamamiento público.
3. Para la presentación de la cuestión de confianza será requisito previo que el
acuerdo correspondiente haya sido debatido en el Pleno y que éste no hubiera
obtenido la mayoría necesaria para su aprobación.
4. En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de
votos favorables para la aprobación del acuerdo, el Alcalde cesará automática-
mente, quedando en funciones hasta la toma de posesión de quien hubiere de
sucederle en el cargo. La elección del nuevo Alcalde se realizará en sesión plena-
ria convocada automáticamente para las doce horas del décimo día hábil siguien-
te al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de confianza, rigién-
dose por las reglas contenidas en el artículo 196, con las siguientes especialidades.
a) En los municipios de más de 250 habitantes, el Alcalde cesante quedará
excluido de la cabeza de lista a efectos de la elección, ocupando su lugar el
segundo de la misma, tanto a efectos de la presentación de candidaturas a la
Alcaldía como de designación automática del Alcalde, en caso de pertenecer
a la lista más votada y no obtener ningún candidato el voto de la mayoría
absoluta del número legal de concejales.

b) En los municipios comprendidos entre 100 y 250 habitantes, el Alcalde


cesante no podrá ser candidato a la Alcaldía ni proclamado Alcalde en
defecto de un candidato que obtenga el voto de la mayoría absoluta del
número legal de concejales. Si ningún candidato obtuviese esa mayoría,
será proclamado Alcalde el concejal que hubiere obtenido más votos popu-
lares en las elecciones de concejales, excluido el Alcalde cesante.

5. La previsión contenida en el número anterior no será aplicable cuando la cues-


tión de confianza se vincule a la aprobación o modificación de los presupuestos
anuales. En este caso se entenderá otorgada la confianza y aprobado el proyecto
si en el plazo de un mes desde que se votara el rechazo de la cuestión de con-
fianza no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a Alcal-
de, o si ésta no prospera.

A estos efectos, no rige la limitación establecida en el apartado 2 del artículo


anterior.

6. Cada Alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza en cada año,
contado desde el inicio de su mandato, ni más de dos durante la duración total
del mismo. No se podrá plantear una cuestión de confianza en el último año de
mandato de cada Corporación.

7. No se podrá plantear una cuestión de confianza desde la presenta-


ción de una moción de censura hasta la votación de esta última.

4-30
Organización territorial del Estado en la Constitución

8. Los Concejales que votasen a favor de la aprobación de un asunto al que se


hubiese vinculado una cuestión de confianza no podrán firmar una moción de
censura contra el Alcalde que lo hubiese planteado hasta que transcurra un plazo
de seis meses, contado a partir de la fecha de votación del mismo.

Asimismo, durante el indicado plazo, tampoco dichos Concejales podrán emitir


un voto contrario al asunto al que se hubiese vinculado la cuestión de confianza,
siempre que sea sometido a votación en los mismos términos que en tal ocasión.
Caso de emitir dicho voto contrario, éste será considerado nulo.

6.5.2. Atribuciones
El Alcalde es el Presidente de la Corporación y las más significativas de sus atribuciones,
según el artículo 21 de la LBRL, son las siguientes:

— Dirigir el gobierno y la administración municipal.

— Representar al Ayuntamiento.

— Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en la pre-
sente Ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local y de
cualesquiera otros órganos municipales, y decidir los empates con voto de calidad.

— Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.

— Dictar bandos.

— El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aproba-


do, disponer gastos dentro de los límites de su competencia, concertar opera-
ciones de crédito, con exclusión de las contempladas en el artículo 158.5 de la
Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, (actual-
mente artículo 177.5 Real Decreto Legislativo 21/2004, de 5 de marzo) siem-
pre que aquéllas estén previstas en el Presupuesto y su importe acumulado
dentro de cada ejercicio económico no supere el 10% de sus recursos ordina-
rios, salvo las de tesorería que le corresponderán cuando el importe acumula-
do de las operaciones vivas en cada momento no supere el 15% de los ingre-
sos corrientes liquidados en el ejercicio anterior; ordenar pagos y rendir
cuentas; todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales.

— Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla


aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del
personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las
retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.

— Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su


nombramiento y sanciones, incluida la separación del servicio de
los funcionarios de la Corporación y el despido del personal labo-

4-31
Tramitación Procesal y Administrativa

ral, dando cuenta al Pleno, en estos dos últimos casos, en la primera sesión
que celebre.
— Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.
— El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del Ayunta-
miento en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiere delegado
en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno,
en este supuesto dando cuenta al mismo de la primera sesión que celebre para
su ratificación.
— El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expre-
samente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local.
— Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayunta-
miento.
Corresponde asimismo al Alcalde el nombramiento de los Tenientes de Alcalde.

6.6. Tenientes de Alcalde


Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los
casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados
entre los miembros de la Junta de Gobierno Local, y donde ésta no exista, de entre los
Concejales.
El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros
de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde, sin
perjuicio de las delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en
favor de cualquier Concejal, aunque no pertenecieran a aquélla.

6.7. La Junta de Gobierno Local


La Junta de Gobierno Local es el órgano colegiado de existencia necesaria en todas las
Corporaciones Locales con población superior a 5.000 habitantes y en las de menos, cuan-
do así lo disponga su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno de la Corporación.
La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no
superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por
aquél, dando cuenta al Pleno.
Corresponde a la Junta de Gobierno Local:
— La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.
— Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue
o le atribuyan las Leyes.

4-32
Organización territorial del Estado en la Constitución

6.8. Comisiones Informativas


Existen en los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así
lo disponga su Reglamento Orgánico o lo acuerde el Pleno, si su legislación autonómica
no prevé en este ámbito otra forma organizativa.
Tienen como objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser
sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Alcalde, la
Junta de Gobierno Local y los Concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las
competencias de control que corresponden al Pleno.
Todos los grupos políticos integrantes de la Corporación tendrán derecho a participar
en ellas, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos.
Los dictámenes de las Comisiones Informativas tienen carácter preceptivo y no vincu-
lante.

6.9. La Comisión especial de Cuentas


La Comisión especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la
estructura prevista en el art. 116, según el cual, estará constituida por miembros de los dis-
tintos grupos políticos integrantes de la Corporación.

Corresponde a la Comisión especial de Cuentas el examen, estudio e informe de todas


las cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, que deba aprobar el Pleno de la
Corporación, de acuerdo con lo establecido en la legislación reguladora de la contabilidad
de las Entidades locales.

Bien a través del Reglamento Orgánico o mediante acuerdo adoptado por el Pleno de
la Corporación, la Comisión especial de Cuentas podrá actuar como Comisión Informativa
permanente para los asuntos relativos a economía y hacienda de la Entidad.

6.10. Competencias del municipio


Se pueden clasificar en varios grupos; la ley establece que el municipio, para la
gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase
de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades
y aspiraciones de la comunidad vecinal.

La Ley de Bases de Régimen Local establece unas obligaciones mínimas para todos los
municipios y otras que están en función del número de habitantes; las obligaciones míni-
mas son las que a continuación pasamos a examinar.

Los municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes:

— En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida


de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua

4-33
Tramitación Procesal y Administrativa

potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las


vías públicas.
— En los municipios con población superior a 5.000 habitantes, además: parque
público, biblioteca pública y tratamiento de residuos.
— En los municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección
civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extin-
ción de incendios e instalaciones deportivas de uso público.
— En los municipios con población superior a 50.000 habitantes, además: transpor-
te colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano.
En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación Pro-
vincial o entidad equivalente la que coordinará la prestación de los siguientes servicios:
— Recogida y tratamiento de residuos.
— Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas
residuales.
— Limpieza viaria.
— Acceso a los núcleos de población.
— Pavimentación de vías urbanas.
— Alumbrado público.
Para coordinar la citada prestación de servicios la Diputación propondrá, con la confor-
midad de los municipios afectados, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la
forma de prestación, consistente en la prestación directa por la Diputación o la implantación
de fórmulas de gestión compartida a través de consorcios, mancomunidades u otras fórmu-
las. Para reducir los costes efectivos de los servicios el mencionado Ministerio decidirá sobre
la propuesta formulada que deberá contar con el informe preceptivo de la Comunidad Autó-
noma si es la Administración que ejerce la tutela financiera.
Cuando el municipio justifique ante la Diputación que puede prestar estos servicios con
un coste efectivo menor que el derivado de la forma de gestión propuesta por la Diputación
provincial o entidad equivalente, el municipio podrá asumir la prestación y coordinación de
estos servicios si la Diputación lo considera acreditado.
Cuando la Diputación o entidad equivalente asuma la prestación de estos servicios
repercutirá a los municipios el coste efectivo del servicio en función de su uso. Si estos ser-
vicios estuvieran financiados por tasas y asume su prestación la Diputación o entidad equi-
valente, será a ésta a quien vaya destinada la tasa para la financiación de los servicios.
La asistencia de las Diputaciones o entidades equivalentes a los municipios
se dirigirá preferentemente al establecimiento y adecuada prestación de los ser-
vicios mínimos.

4-34
Organización territorial del Estado en la Constitución

7. El Régimen especial de los municipios de gran población


7.1. Ámbito de aplicación
a) A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.

b) A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000
habitantes.

c) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes


de las instituciones autonómicas.

d) Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que
presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales.

En los supuestos previstos en los párrafos c) y d), se exigirá que así lo decidan las
Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos.

7.2. El Pleno
7.2.1. Organización del Pleno
A) Composición

El Pleno, formado por el Alcalde y los Concejales, es el órgano de máxima represen-


tación política de los ciudadanos en el gobierno municipal.

B) Presidencia

El Pleno será convocado y presidido por el Alcalde, salvo en los supuestos previstos en
esta Ley y en la legislación electoral general, al que corresponde decidir los empates con
voto de calidad. El Alcalde podrá delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia
del Pleno, cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales.

C) Reglamento

El Pleno se dotará de su propio Reglamento, que tendrá la naturaleza de orgánico. No


obstante, la regulación de su organización y funcionamiento podrá contenerse también en
el Reglamento Orgánico municipal.

D) Otros órganos

En todo caso, el Pleno contará con un secretario general y dispondrá de Comisiones,


que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en
proporción al número de concejales que tengan en el Pleno.

4-35
Tramitación Procesal y Administrativa

7.2.2. Competencias del Pleno


Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones:
a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
b) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza plan-
teada por éste, que será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en
todo caso y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación elec-
toral general.
c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. Ten-
drán en todo caso naturaleza orgánica:
— La regulación del Pleno.
— La regulación del Consejo Social de la ciudad.
— La regulación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
— La regulación de los órganos complementarios y de los procedimientos de
participación ciudadana.
— La división del municipio en distritos, y la determinación y regulación de los
órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos representati-
vos y participativos, sin perjuicio de las atribuciones del Alcalde para deter-
minar la organización y las competencias de su administración ejecutiva.
— La determinación de los niveles esenciales de la organización municipal,
entendiendo por tales las grandes áreas de gobierno, los coordinadores gene-
rales, y las Direcciones Generales u órganos similares que culminen la orga-
nización administrativa.
— La regulación del órgano para la resolución de las reclamaciones económico-
administrativas.
d) La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales.

e) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la


creación o supresión de las entidades a que se refiere el artículo 45 de la LBRL;
la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de denominación de éste
o de aquellas Entidades, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o
escudo.

f) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.

g) La determinación de los recursos propios de carácter tributario.

h) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal, así


como la autorización de gastos en las materias de su competencia.
Asimismo, aprobará la cuenta general del ejercicio correspondiente.

4-36
Organización territorial del Estado en la Constitución

i) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a


la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación pre-
vistos en la legislación urbanística.
j) La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones Públicas, así
como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por
otras Administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente.
k) La determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el acuerdo
de creación de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales y de
sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de competencia munici-
pal, y la aprobación de los expedientes de municipalización.
l) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carác-
ter general.
m) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa jurídica del Pleno
en las materias de su competencia.
n) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario
general, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los
órganos directivos municipales.
ñ) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y otras
Administraciones públicas.
o) Acordar la iniciativa prevista, para que el municipio pueda ser incluido en el
ámbito de aplicación del título X de la LBRL.
p) Las demás que expresamente le confieran las leyes.
Únicamente pueden delegarse las competencias del Pleno referidas en los párrafos d),
k), m) y ñ) a favor de las comisiones referidas anteriormente.

7.3. El Alcalde
7.3.1. Representación y tratamiento
— El Alcalde ostenta la máxima representación del municipio.
— El Alcalde es responsable de su gestión política ante el Pleno.
— El Alcalde tendrá el tratamiento de Excelencia.

7.3.2. Competencias del Alcalde


Ostenta las siguientes:
a) Representar al ayuntamiento.

4-37
Tramitación Procesal y Administrativa

b) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin perjuicio de la


acción colegiada de colaboración en la dirección política que, mediante el ejercicio
de las funciones ejecutivas y administrativas que le son atribuidas por esta Ley, rea-
lice la Junta de Gobierno Local.
c) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su
continuidad.
d) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de Gobierno Local y
decidir los empates con voto de calidad.
e) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos.
f) Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órga-
nos ejecutivos del ayuntamiento.
g) Dictar bandos, decretos e instrucciones.
h) Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgen-
te necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno.

i) Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal.

j) La Jefatura de la Policía Municipal.

k) Establecer la organización y estructura de la Administración municipal ejecuti-


va, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno en materia de organi-
zación municipal, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo c) del apartado 1
del artículo 123.

l) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su compe-


tencia y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este
supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su rati-
ficación.

m) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.

n) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia.

ñ) Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y aquellas que la legislación
del Estado o de las Comunidades Autónomas asignen al municipio y no se atri-
buyan a otros órganos municipales.

El Alcalde podrá delegar mediante decreto las competencias anteriores en la Junta de


Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordina-
dores generales, directores generales u órganos similares, con excepción de las señaladas
en los párrafos b), e), h) y j), así como la de convocar y presidir la Junta de
Gobierno Local, decidir los empates con voto de calidad y la de dictar ban-
dos. Las atribuciones previstas en los párrafos c) y k) sólo serán delegables en
la Junta de Gobierno Local.

4-38
Organización territorial del Estado en la Constitución

7.4. Los Tenientes de Alcalde


El Alcalde podrá nombrar entre los concejales que formen parte de la Junta de Gobier-
no Local a los Tenientes de Alcalde, que le sustituirán, por el orden de su nombramiento,
en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.

7.5. La Junta de Gobierno Local


7.5.1. Concepto
La Junta de Gobierno Local es el órgano que, bajo la presidencia del Alcalde, colabo-
ra de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce
las funciones ejecutivas y administrativas que se señalan a continuación.

7.5.2. Nombramiento
Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la Junta de
Gobierno Local, cuyo número no podrá exceder de un tercio del número legal de miem-
bros del Pleno, además del Alcalde.

El Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a personas


que no ostenten la condición de concejales, siempre que su número no supere un tercio
de sus miembros, excluido el Alcalde. Sus derechos económicos y prestaciones sociales
serán los de los miembros electivos.

No obstante, debe tenerse en cuenta que esta previsión relativa a que el Alcalde pueda designar
miembros de la Junta de Gobierno a personas que no ostenten la condición de concejales ha sido decla-
rada inconstitucional y por consiguiente nula por la Sentencia TC Pleno 103/2013, de 25 de abril. A pesar
de lo cual, el Tribunal Constitucional establece que deben considerarse situaciones consolidadas no sus-
ceptibles de ser revisadas las nacidas con anterioridad a la fecha de publicación de su sentencia.

Los miembros de la Junta de Gobierno Local podrán asistir a las sesiones del Pleno e
intervenir en los debates, sin perjuicio de las facultades que corresponden a su Presidente.

7.5.3. Responsabilidad
La Junta de Gobierno Local responde políticamente ante el Pleno de su gestión de
forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros
por su gestión.

7.5.4. Secretaría
La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus
miembros que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde,
quien redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos.

4-39
Tramitación Procesal y Administrativa

7.5.5. Deliberaciones
Las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local son secretas. A sus sesiones podrán
asistir los concejales no pertenecientes a la Junta y los titulares de los órganos directivos,
en ambos supuestos cuando sean convocados expresamente por el Alcalde.

7.5.6. Atribuciones
a) La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los
orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones.
b) La aprobación del proyecto de presupuesto.
c) La aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística cuya
aprobación definitiva o provisional corresponda al Pleno.
d) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planea-
miento general no atribuidas expresamente al Pleno, así como de los instrumentos
de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización.
e) La concesión de cualquier tipo de licencia, salvo que la legislación sectorial la
atribuya expresamente a otro órgano.
f) El desarrollo de la gestión económica, autorizar y disponer gastos en materia de su
competencia, disponer gastos previamente autorizados por el Pleno, y la gestión
del personal.
g) Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo
con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de
las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo, el número y
régimen del personal eventual, la separación del servicio de los funcionarios del
Ayuntamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 99 de la LBRL, el
despido del personal laboral, el régimen disciplinario y las demás decisiones en
materia de personal que no estén expresamente atribuidas a otro órgano.
La composición de los tribunales de oposiciones será predominantemente técni-
ca, debiendo poseer todos sus miembros un nivel de titulación igual o superior
al exigido para el ingreso en las plazas convocadas. Su presidente podrá ser nom-
brado entre los miembros de la Corporación o entre el personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
h) El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de la Adminis-
tración municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional octava
para los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.
i) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de
su competencia.
j) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos.

4-40
Organización territorial del Estado en la Constitución

k) Ejercer la potestad sancionadora salvo que por ley esté atribuida a otro órgano.
l) Designar a los representantes municipales en los órganos colegiados de gobierno o
administración de los entes, fundaciones o sociedades, sea cual sea su naturaleza,
en los que el Ayuntamiento sea partícipe.
m) Las demás que le correspondan, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
La Junta de Gobierno Local podrá delegar en los Tenientes de Alcalde, en los demás
miembros de la Junta de Gobierno Local, en su caso, en los demás concejales, en los coor-
dinadores generales, directores generales u órganos similares, las funciones enumeradas en
los párrafos e), f), g), h) con excepción de la aprobación de la relación de puestos de tra-
bajo, de las retribuciones del personal, de la oferta de empleo público, de la determinación
del número y del régimen del personal eventual y de la separación del servicio de los fun-
cionarios, y l) del apartado anterior.

7.6. Los Distritos


Los Ayuntamientos deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dota-
das de órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciu-
dadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de
gobierno y gestión del municipio.
Corresponde al Pleno de la Corporación la creación de los distritos y su regulación.
La presidencia del distrito corresponderá en todo caso a un concejal.

7.7. La Asesoría jurídica


Sin perjuicio de las funciones reservadas al secretario del Pleno, existirá un órgano
administrativo responsable de la asistencia jurídica al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local
y a los órganos directivos, comprensiva del asesoramiento jurídico y de la representación y
defensa en juicio del ayuntamiento.
Su titular será nombrado y separado por la Junta de Gobierno Local, entre personas
que reúnan los siguientes requisitos:
— Estar en posesión del título de licenciado en derecho.
— Ostentar la condición de funcionario de administración local con habilitación de
carácter nacional, o bien funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades
Autónomas o de las entidades locales, a los que se exija para su ingreso el título
de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

7.8. El Consejo Social de la Ciudad


Integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales,
profesionales y de vecinos más representativas.

4-41
Tramitación Procesal y Administrativa

Corresponderá a este Consejo, además de las funciones que determine el Pleno


mediante normas orgánicas, la emisión de informes, estudios y propuestas en materia
de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyec-
tos urbanos.

7.9. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones


Creada por el Pleno para la defensa de los derechos de los vecinos. Estará formada por
representantes de todos los grupos integrantes del Pleno en proporción. En su actuación
supervisará la actividad de la Administración Municipal, dando cuenta al Pleno en su infor-
me anual de las quejas presentadas y deficiencias observadas.

7.10. Órganos superiores y directivos


Son órganos superiores y directivos municipales los siguientes:

a) Órganos superiores:

— El Alcalde.

— Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

b) Órganos directivos:

— Los coordinadores generales de cada área o concejalía.

— Los directores generales u órganos similares que culminen la organización


administrativa dentro de cada una de las grandes áreas o concejalías.

— El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-


secretario de la misma.

— El titular de la asesoría jurídica.

— El Secretario general del Pleno.

— El interventor general municipal.

— En su caso, el titular del órgano de gestión tributaria.

Tendrán también la consideración de órganos directivos, los titulares de los máximos


órganos de dirección de los organismos autónomos y de las entidades públicas empresa-
riales locales.

4-42
Organización territorial del Estado en la Constitución

LOS MUNICIPIOS Y SU ORGANIZACIÓN

• TERRITORIO Término municipal


• ELEMENTOS: • POBLACIÓN Vecinos

• ORGANIZACIÓN El gobierno y la administración es del • Ayuntamiento (Alcalde y Concejales)


• Concejo Abierto

Nombra a los Preside la


ALCALDE
AYUNTAMIENTO

(Alcalde y Concejales en
TENIENTES DE ALCALDE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL número no mayor

Preside el
del tercio de miembros)
Elegidos de entre • Miembros de la Junta
• Lo acuerda el Pleno
• Los Concejales (si no hay Junta)
NECESARIOS DEL

EXISTE SI • Lo dice el Reglamento Orgánico


Seguimiento
• La población es mayor de 5.000 habitantes
Informa Aprobación
COMISIONES INFORMATIVAS PLENO COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS
(Alcalde / Concejales)
COMISIÓN ESPECIAL DE
ÓRGANOS

Informa
DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES Sesiones • Ordinarias
(sólo municipios de • Extraordinarias
gran población)

— Los órganos complementarios del Ayuntamiento: los establecen y regulan los Reglamentos Orgánicos

8. La provincia
8.1. Concepto
La provincia, en el sentido en que aquí la contemplamos, puede ser definida como un
ente local cuya jurisdicción se extiende sobre el territorio de un conjunto de municipios,
delimitados conforme a la división general del territorio nacional para la prestación de los
servicios estatales.
De la definición propuesta se desprenden las siguientes notas:
1. La provincia es un ente local, es decir, un ente público menor de carácter terri-
torial, por lo que participa de las peculiaridades de esta clase de entes, que estu-
diamos al tratar del municipio.
2. A diferencia, sin embargo, de éste, no tiene carácter básico, sino que constituye un
sujeto intermedio entre el municipio y las Comunidades Autónomas o el Estado.
3. Por tanto, tampoco puede decirse que sea, como las entidades de ámbito terri-
torial inferior al municipio, un ente derivado o desconcentrado de éste, toda vez
que es superior (en extensión) a éste y tiene “personalidad jurídica propia y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines” (art. 31.1 LBRL).
4. Se distingue de la isla en los casos en que ésta es ente local, porque los munici-
pios sobre los que extiende su jurisdicción vienen delimitados con
arreglo a la división general del territorio nacional para la prestación
de los servicios estatales, mientras que la jurisdicción de la isla se
proyecta tan sólo sobre los municipios en ella comprendidos.

4-43
Tramitación Procesal y Administrativa

8.2. Los elementos de la provincia: el territorio, la población y


la organización provincial
8.2.1. El territorio
El territorio de la provincia es el propio de los municipios que en ella se comprenden.
Su alteración sólo podrá acordarse por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

8.2.2. La población
La legislación local guarda silencio sobre la población provincial, por lo que debe
entenderse que estará integrada por la de los municipios comprendidos en la provincia.

8.2.3. La organización provincial


El Texto Refundido de las disposiciones en materia de Régimen Local establece que
para el cumplimiento de sus fines, las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter
representativo, en representación de las provincias, tendrán plena capacidad jurídica para
adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, celebrar con-
tratos, establecer y explotar obras y servicios públicos, obligarse, interponer los recursos
establecidos y ejercitar las acciones previstas en las Leyes.
La LBRL en su artículo 32 establece una serie de reglas para la organización provincial:
a) El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en
todas las Diputaciones.
b) Asimismo existirán en todas las Diputaciones órganos que tengan por objeto
el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la
decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Presidente, la
Junta de Gobierno y los Diputados que ostenten delegaciones, siempre que la
respectiva legislación autonómica no prevea una forma organizativa distinta
en este ámbito y sin perjuicio de las competencias de control que correspon-
den al Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la Corporación ten-
drán derecho a participar en dichos órganos, mediante la presencia de Dipu-
tados pertenecientes a los mismos.
Aunque la modificación de la LBRL no lo manifiesta expresamente, interpreta-
mos que este apartado está referido a las Comisiones informativas, órgano que
antes de la reforma era complementario y que ahora se ha convertido en nece-
sario de todas las Diputaciones siempre que la respectiva legislación autonómica
no prevea una forma organizativa distinta en este ámbito.
c) El resto de los órganos complementarios de las anteriores se establece y regula
por las propias Diputaciones. No obstante, las leyes de las Comu-
nidades Autónomas sobre régimen local podrán establecer una
organización provincial complementaria de la prevista en este texto
legal.

4-44
Organización territorial del Estado en la Constitución

Son órganos complementarios según el Reglamento de Organización, Funciona-


miento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales los diputados-delegados, los
consejos sectoriales, los órganos desconcentrados y descentralizados.

8.2.4. Régimen de sus miembros


Según la Ley 9/1991, que modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local, todos los miembros de las Corporaciones Locales formularán
declaración sobre causa de posible incompatibilidad y sobre cualquier actividad que les
proporcione o pueda proporcionar ingresos económicos. Formularán, asimismo, declaración
de sus bienes patrimoniales. Tales declaraciones, efectuadas en los modelos aprobados por
los Plenos respectivos, se llevarán a cabo antes de la toma de posesión, con ocasión del
cese y cuando se modifiquen las circunstancias de hecho.

Tales declaraciones se inscribirán en Registros de Intereses constituidos en cada Cor-


poración Local. El Registro de causas de posible incompatibilidad y de actividades tendrá
carácter público.

Asimismo, se dispone en la indicada Ley que los miembros de las Corporaciones Locales
percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedica-
ción exclusiva, en cuyo caso tales retribuciones serán incompatibles con cualquier otra con
cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los Entes, Organismos y
Empresas de ellas dependientes.

En otros supuestos los miembros de las Corporaciones Locales podrán percibir


indemnizaciones en la cuantía y condiciones que acuerde el Pleno de la Corporación.

8.3. Elecciones provinciales


Esta materia está regulada por la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen
Electoral General.

El número de Diputados correspondientes a cada Diputación Provincial se determina


según el número de residentes de cada provincia, conforme al siguiente cuadro:

Hasta 500.000 residentes......................................... 25 Diputados.


De 500.001 a 1.000.000 ......................................... 27 Diputados.
De 1.000.001 a 3.500.000 ...................................... 31 Diputados.
De 3.500.001 en adelante ....................................... 51 Diputados.

Las Juntas Electorales Provinciales, distribuyen proporcionalmente y aten-


diendo al número de residentes, los puestos correspondientes a cada partido
judicial, atendiendo a los siguientes criterios:

4-45
Tramitación Procesal y Administrativa

— Todos los partidos judiciales deben contar, como mínimo, con un diputado.
— Ningún partido judicial puede contar con más de tres quintos del número de
Diputados provinciales.

8.4. El Pleno de la Diputación


El Pleno de la Diputación está constituido por el Presidente y los Diputados y, entre
otras funciones, le corresponden las siguientes:
— La organización de la Diputación.
— La aprobación de Ordenanzas.
— La aprobación y modificación de los presupuestos, la disposición de los gastos
dentro de los límites de su competencia y la aprobación provisional de las
cuentas; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales.
— La aprobación de los planes de carácter provincial.
— El control y la fiscalización de la gestión de los órganos de gobierno.
— La aprobación de la plantilla de personal, la relación de puestos de trabajo, la
fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de
los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.
— La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
— El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades Locales y
demás Administraciones Públicas.
— El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación
en materias de competencia plenaria.
— La declaración de lesividad de los actos de la Diputación.
Pertenece igualmente al Pleno la votación sobre la moción de censura al Presidente y
sobre la cuestión de confianza planteada por el mismo, que serán públicos y se realizarán
mediante llamamiento nominal en todo caso y que se rige por lo dispuesto en la legislación
electoral general.

8.5. El Presidente de la Diputación


8.5.1. Elección del Presidente de la Diputación
— La Diputación Provincial se reúne en sesión constitutiva, presidida por una Mesa
de Edad, integrada por los Diputados de mayor y menor edad pre-
sentes en el acto, y actuando como Secretario el que lo sea de la
Corporación, para elegir al Presidente de entre sus miembros.

4-46
Organización territorial del Estado en la Constitución

— Para la elección de Presidente, el candidato debe obtener mayoría absoluta en la


primera votación, y simple en la segunda.
— El Presidente puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura que
se desarrollará conforme a lo previsto para el Alcalde. Puede ser candidato al
cargo de Presidente cualquiera de los Diputados Provinciales.

8.5.2. Funciones
Entre otras, corresponde al Presidente de la Diputación:
— Dirigir el gobierno y la administración de la provincia.
— Representar a la Diputación.
— Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en la
LBRL y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno y cualquier
otro órgano de la Diputación, y decidir los empates con voto de calidad.
— Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio
corresponde a la Diputación Provincial.
— Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya
gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación.
— El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado,
disponer gastos dentro de los límites de su competencia, concertar operaciones
de crédito, con exclusión de las contempladas en el artículo 158.5 de la Ley
39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales (actual-
mente artículo 177.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo),
siempre que aquéllas estén previstas en el Presupuesto y su importe acumulado
dentro de cada ejercicio económico no supere el 10% de sus recursos ordina-
rios, salvo las de tesorería que le corresponderán cuando el importe acumulado
de las operaciones vivas en cada momento no supere el 15% de los ingresos
corrientes liquidados en el ejercicio anterior, ordenar pagos y rendir cuentas;
todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Hacien-
das Locales.
— Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla
aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del
personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las
retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.
— Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su nombramien-
to y sanciones, incluida la separación del servicio de los funcionarios de la Cor-
poración y el despido del personal laboral, dando cuenta al Pleno en la primera
sesión que celebre.
— El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa
de la Diputación en las materias de su competencia, incluso cuan-

4-47
Tramitación Procesal y Administrativa

do las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de


la competencia del Pleno, en este último supuesto dando cuenta al mismo en la
primera sesión que celebre para su ratificación.
— Ordenar la publicación y ejecución y hacer cumplir los acuerdos de la Diputación.
Corresponde, asimismo, al Presidente el nombramiento de los Vicepresidentes.

8.6. Los Vicepresidentes de la Diputación


Los Vicepresidentes sustituyen por el orden de su nombramiento y en los casos de
vacante, ausencia o enfermedad, al Presidente, siendo libremente designados por éste
entre los miembros de la Junta de Gobierno.

8.7. La Junta de Gobierno de la Diputación


La Junta de Gobierno se integra por el Presidente y un número de Diputados no
superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por
aquél, dando cuenta al Pleno.
Corresponden a la Junta de Gobierno las funciones de:
— La asistencia al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones.
— Las atribuciones que el Presidente u otro órgano provincial le delegue, o le
atribuyan las Leyes.

8.8. Las Comisiones informativas


8.8.1. Concepto
Las Comisiones Informativas, integradas exclusivamente por miembros de la Corpo-
ración, son órganos sin atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio, infor-
me o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como
el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de Gobierno y los Diputados que
ostenten delegaciones, siempre que la respectiva legislación autonómica no prevea una
forma organizativa distinta en este ámbito y sin perjuicio de las competencias de control
que corresponden al Pleno.

8.8.2. Clases
Las Comisiones Informativas pueden ser permanentes y especiales.

8.8.3. Composición
El Presidente de la Corporación es el Presidente nato de todas ellas; sin
embargo, la presidencia efectiva podrá delegar en cualquier miembro de la

4-48
Organización territorial del Estado en la Constitución

Corporación, a propuesta de la propia Comisión, tras la correspondiente elección efec-


tuada en su seno.

Cada Comisión estará integrada de forma que su composición se acomode a la pro-


porcionalidad existente entre los distintos grupos políticos representados en la Corpo-
ración.

8.8.4. Dictámenes
Los dictámenes de las Comisiones Informativas tienen carácter preceptivo y no
vinculante.

8.9. Referencia a otros órganos de gobierno provincial


La Constitución en el artículo 141.2 indica que el gobierno y la administración autó-
noma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de
carácter representativo.

Aún siendo la Diputación el órgano de gobierno común en la provincia, existen otros


órganos de gobierno provincial, que son los siguientes:

— Los Cabildos, como órganos de gobierno, administración y representación y


funcionamiento de las Diputaciones Provinciales en las Islas Canarias.
— Las Mancomunidades Provinciales Interinsulares, que subsisten en el archipiélago
canario como órgano de representación y expresión de los intereses provinciales,
integrándose con los Presidentes de los Cabildos Insulares de las provincias
correspondientes.
— Los Consejos Insulares de las Illes Balears, que también se rigen por las normas
que regulan la organización y funcionamiento de las Diputaciones Provinciales,
asumiendo las competencias de éstas, sin perjuicio de las que le correspondan
por su legislación específica.
— Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la Foral de Navarra asumen
las competencias que corresponden en régimen ordinario a las Diputaciones
Provinciales.

9. Otras entidades locales


9.1. Las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio
9.1.1. Concepto y naturaleza
Bajo la denominación tradicional de caseríos, parroquias, aldeas, barrios,
anteiglesias, concejos, pedanías, lugares anejos y otros análogos existen tradi-
cionalmente en nuestra vida local núcleos de población y, por ello, de fami-

4-49
Tramitación Procesal y Administrativa

lias y bienes, a las que el Derecho reconoce en ocasiones personalidad jurídica pública,
otorgándoles una cierta autonomía dentro del municipio en que se encuentran situados
para la prestación de los servicios que puedan efectuar exclusivamente a quienes en ellos
residen.
Desde el punto de vista jurídico, el ente público que de esta forma se crea recibía en
la anterior legislación local la denominación de “entidad local menor”, que ahora ha sido
sustituida por la de “entidades de ámbito territorial inferior al municipal”.

9.1.2. Creación
La iniciativa para la creación de una entidad local corresponderá indistintamente a la
población interesada o al municipio correspondiente. Este último debe ser oído en todo caso.

9.1.3. Organización
La entidad habrá de contar con los siguientes órganos:
1. Un órgano unipersonal ejecutivo, tradicionalmente denominado Alcalde Pedá-
neo. A diferencia del sistema establecido para la elección del Alcalde, el Alcal-
de Pedáneo es elegido directamente por los vecinos de la correspondiente enti-
dad local por sistema mayoritario mediante la presentación de candidatos por
los distintos partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores.

2. Un órgano colegiado de control, comúnmente denominado “Junta Vecinal”. Lo


forman el Alcalde, que lo preside, y dos vocales en los núcleos de población
inferior a 250 residentes y 4 en los de población superior a dicha cifra, siempre
que el número de vocales no supere al tercio del de Concejales que integran el
Ayuntamiento.

No obstante, podrá establecerse el régimen de Concejo abierto para las Entida-


des en que concurran los requisitos legalmente establecidos para la aplicación de
este régimen especial.

9.2. Entidades locales de ámbito superior al municipio


9.2.1. La Comarca
A) Concepto y naturaleza

La Constitución contempla expresamente la posibilidad de que se establezcan enti-


dades asociativas de carácter local pero, según se ha puesto de relieve de forma reitera-
da, sin atribuirles naturaleza obligatoria. Y lo hace en dos supuestos.

1. Según el artículo 141.3, se podrán crear agrupaciones de munici-


pios diferentes de la provincia.

4-50
Organización territorial del Estado en la Constitución

2. Conforme al artículo 152.3, mediante la agrupación de municipios limítrofes los


Estatutos podrán establecer circunscripciones propias que gozarán de plena per-
sonalidad jurídica.

En cuanto a que su naturaleza sea territorial o institucional dependerá de las previsio-


nes estatutarias y legislativas.

La Comarca es la Entidad Local con personalidad jurídica propia creada para la gestión
de unos intereses comunes a varios municipios situados en una misma zona.

B) Creación

La iniciativa para la creación de una comarca puede partir de los municipios interesa-
dos o de la Comunidad Autónoma correspondiente; la creación se hace por ley de la
Comunidad Autónoma. En cualquier caso no podrá crearse la comarca si a ello se oponen
expresamente las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella,
siempre que en este caso, tales municipios representen al menos la mitad del censo elec-
toral del territorio correspondiente.

C) Organización
Las leyes de las Comunidades Autónomas determinarán el ámbito territorial de las
comarcas, la composición y el funcionamiento de sus órganos de gobierno, que serán
representativos de los Ayuntamientos que agrupen.

9.2.2. Las áreas metropolitanas


A) Concepto y naturaleza
Las áreas metropolitanas son entidades locales integradas por los municipios de gran-
des aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones eco-
nómicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de
determinados servicios y obras.
A la vista de la definición propuesta, que reproduce exactamente el contenido del
artículo 43.2. LBRL, se deduce que las áreas metropolitanas son agrupaciones forzosas de
municipios; lo que excluye la posibilidad de que su base asociativa sean las Comarcas.

B) Creación
La creación, modificación y supresión de las áreas metropolitanas corresponde a las
Comunidades Autónomas por Ley de su Asamblea, previa audiencia de la Administración
del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, de acuerdo con
sus respectivos Estatutos.

4-51
Tramitación Procesal y Administrativa

C) Organización

La legislación de la Comunidad Autónoma determinará los órganos de gobierno y


administración del área metropolitana con un importante límite, que fija la LBRL: en tales
órganos estarán representados todos los municipios integrados en el área metropolitana.
Y, dado el carácter originariamente municipal de las funciones y servicios que aquéllas ejer-
citan, aunque ahora tengan carácter supramunicipal, la legislación autonómica garantizará
igualmente la participación de todos los municipios en la toma de decisiones y una justa
distribución de las cargas entre ellos.

9.2.3. Las mancomunidades de municipios


A) Concepto y naturaleza

Las mancomunidades son entidades institucionales constituidas por la asociación


voluntaria de dos o más municipios para la ejecución en común de obras o servicios deter-
minados de su competencia.

Su rasgo distintivo, frente a las entidades locales anteriormente estudiadas, radica en


que ostentan en todo caso y de forma incuestionable naturaleza institucional, al crearse,
como manifestación del derecho de asociación de los municipios que las integran, para la
realización de fines específicos: la ejecución en común de obras o servicios de competencia de
tales municipios y que habrán de estar necesariamente determinados en sus Estatutos.

B) Creación

La LBRL se remite en cuanto al procedimiento de aprobación de los Estatutos de las


mancomunidades a lo que determine el legislador autonómico, que habrá de ajustarse a
las siguientes reglas:

1. La elaboración corresponderá a los Concejales de la totalidad de los municipios


promotores de la mancomunidad, constituidos en Asamblea.

2. La Diputación o Diputaciones provinciales interesadas emitirán informe sobre el


proyecto de Estatutos.

3. Los Plenos de todos los Ayuntamientos aprobarán los Estatutos.

C) Organización

Habrá que estar a lo que dispongan los Estatutos, con el límite lógico de que en todo
caso, los órganos de gobierno serán representativos de los Ayuntamientos mancomuna-
dos.

4-52
ADMINISTRACIÓN LOCAL

Ayuntamiento Alcalde Tenientes de Alcalde Pleno Junta de Gobierno Local


Elección: Concejales o veci- Elección: Alcalde, entre los Composición: integrado Existe: en Municipios con
nos. miembros de la Junta de por todos los Concejales y más de 5.000 habitantes y
Gobierno Local o entre los presidido por el Alcalde. en los de menor cuando así
Funciones: Concejales. lo disponga su Reglamento
— Dirige el gobierno y Funciones: o lo acuerde el Pleno.
administración Número: no superior al de — Aprobación del
municipales. miembros de la Junta de Reglamento Orgánico Composición: Alcalde y un
MUNICIPIO — Representa al Gobierno Local o a 1/3 de y de las Ordenanzas. número de Concejales no
Ayuntamiento. los Concejales. — Aprobación de superior a 1/3 del total,
— Convoca y preside las mociones de censura elegidos por el Alcalde.
sesiones del Pleno y de la Funciones: sustituir al contra el Alcalde.
Junta de Gobierno Local. Alcalde. Funciones: asistencia al
— Dicta bandos. Alcalde.

Diputación Presidente Vicepresidentes Pleno Junta de Gobierno


Elección: corresponde al Elección: Presidente, entre Composición: integrada Existe: en todas las
pleno por mayoría absoluta los miembros de la Junta por todos los Diputados Diputaciones Provinciales.
en primera votación y simple de Gobierno. provinciales y presidido
en segunda. por el Presidente de la
Diputación. Composición: Presidente y
Funciones: un número de Diputados
PROVINCIA — Dirige el gobierno y Número: no superior al Funciones: provinciales no superior a
administración de miembros de la Junta — Aprobación del 1/3 del total elegidos por el
provincial. de Gobierno. Reglamento orgánico Presidente.
— Representa a la y ordenanzas.
Diputación. — Aprobación de
— Convoca y preside las mociones de censura. Funciones: asistencia al
sesiones del Pleno y de la — Aprobación de los presidente.
Junta de Gobierno. Funciones: sustituir al presupuestos
Presidente. provinciales.

ISLAS Cabildos en las Islas Canarias y Consejos Insulares en las Illes Balears.
COMARCAS Agrupan varios municipios y pueden ser creados por las Comunidades Autónomas.
ÁREAS METROPOLITANAS Agrupan varios municipios de grandes áreas urbanas y su creación también corresponde a las
Comunidades Autónomas.
MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS Agrupación de varios municipios para la ejecución en común de obras o servicios.
ENTIDADES LOCALES MENORES Pueden ser creadas por las Comunidades Autónomas para la administración de núcleos de
población inferior al municipio.

4-53
Organización territorial del Estado en la Constitución

También podría gustarte