Está en la página 1de 2

Protocolo de trabajo para implantar el Plan de Fraude

Alimentario
En Ifyda Consultores, trabajamos con la siguiente estructura, que nos sirve como protocolo de
trabajo sobre el que se implementa nuestro Plan de Fraude Alimentario:

1-Objetivo del plan contra el fraude alimentario.

2- Datos relevantes de la empresa en materia de fraude alimentario.

3- Equipo de fraude alimentario.

4- Definición de términos.

5- Diagrama de flujo de los procesos de producción.

6- Evaluación de riesgos.

6.1 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

6.1.1- Materias primas

6.1.1.1- Historial de fraude.


6.1.1.2- Consideraciones económicas
6.1.1.3- Consideraciones geopolíticas
6.1.1.4- Cadena de suministro
6.1.1.5- Auditorías a proveedores
6.1.1-6- Historial del proveedor
6.1.1.7- Control de calidad, métodos analíticos y especificaciones de las materias primas
6.1.2- – Procesado o proceso de producción.

6.1.2.1- Almacenamiento y trazabilidad.


6.1.2.2- Calibración
6.1.2.3- Higiene y limpieza
6.1.2.4- Recursos humanos
6.1.2.5- Información proporcionada al consumidor.
6.2 ANÁLISIS DE LA GRAVEDAD

6.3 EVALUACIÓN DEL RIESGO.

7-Medidas de prevención y/o mitigación en fraude alimentario:

8- Identificación de puntos críticos de control de fraude.

9- Sistemas de Vigilancia y límites críticos.


10- Medidas correctivas.

11- Validación y verificación del sistema.

12- Registros del sistema de fraude alimentario.

13- Control de documentos y registros de Fraude Alimentario.

También podría gustarte