Está en la página 1de 3

Conflictos Internacionales y medios de solución

La Corte de la Haya señaló que un conflicto "es una controversia o un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una contradicción, una oposición de tesis
jurídicas o de intereses entre dos Estados" (citado por Brotons, 1997).
De igual modo debe señalarse que para que exista un conflicto es necesario la presencia de, por lo menos, dos entes (sujetos de Derecho Internacional Público), de
lo contrario resultaría absurdo pensar que pudieran tener cabida conflictos unipersonales, es decir, con un solo ente, puesto que no podría surgir nunca el
desacuerdo en cuestión.
El derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas imponen a los Estados la obligación de solucionar sus controversias internacionales por medios
pacíficos, sin recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, pero no les imponen determinados medios de solución. La elección de un medio determinado depende
del acuerdo de los Estados en litigio.

Medios de solución de controversias internacionales

El Derecho Internacional Público, establece los mecanismos idóneos que se deben utilizar para resolver un conflicto internacional. De esta manera, la doctrina
internacional estudia dos tipos de medios de solución de conflictos como son los medios pacíficos (diplomáticos y jurídicos) y los medios violentos.

Pacíficos diplomáticos
Políticos diplomáticos

-Facilitanpolíticos
Medios el acuerdo
o diplomáticos
Consiste
en
Medios entre las partes enConcepto someter el litigio a
litigio. un Tribunal
Conflictos Políticos

Negociación Las negociaciones directas, son el medio normal para resolver las controversias internacionales, se desarrollan normalmente por vía
diplomática y por regla general entre-Para Rousseau,nombrados
plenipotenciarios Internacional o
estos por los Estados en litigio, incluso pueden llegar a ser los Ministros de
conflictos
Relaciones Exteriores e incluso los Jefes de Estado. "son Arbitral para que lo
Conflictos

aquellospacífica
Esto es normal en los tratados de solución en los controversiasresuelva
de cuales a través
que contemplan de
expresamente el recurso de las negociaciones

Conflictos
Conflictos jurídicos
directas. las partes están en una sentencia o de
Mediación consiste en que un tercero que puede desacuerdos sobre
ser un Estado un destacada
o unalapersonalidad lado,siendo
(el mediador) participa en las negociaciones y
formula a las Partes en controversiaaplicación o
sugerencias y propuestas la estos el arbitraje
tendientes a solucionar y
el diferendo. El mediador no es un juez que dicta

jurídicos
interpretación del la jurisdicción
fallos sino un facilitador que busca la avenencia, su papel es recomendar, sugerir para poder llegar a una solución justa y honrosa para
las Partes. derecho existente". internacional.
Conciliación Se constituye por medio de las Partes una Comisión que procede al examen imparcial de una controversia y se esfuerza por definir
términos de arreglo susceptibles de ser aceptados por las Partes. Los términos de arreglo propuestos por la Comisión no son
obligatorios para las Partes.
Investigación Consiste en que las Partes en controversia pueden designar una Comisión Internacional de Investigación a fin de que esclarezca los
puntos de hecho sobre los cuales existe una divergencia de apreciación entre las Partes, preparando así el camino para una solución
negociada. Las Partes no están obligadas a aceptar las conclusiones de la Comisión de Investigación, a menos que lo hayan convenido
expresamente. Estas Comisiones fueron creadas en las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y de 1907.
Buenos oficios Consiste cuando un Estado, una personalidad destacada o una organización internacional prestan sus buenos oficios para aproximar a
las partes en conflicto e impulsarlas a negociar.
Medios Jurídicos
terminan con la decisión obligatoria de un Tribunal, pero con la diferencia que en el arbitraje las Partes constituyen el Tribunal, escogen los
árbitros y convienen el procedimiento; y en el arreglo judicial se presupone la existencia de un Tribunal o Corte Permanente pre constituido que
tiene sus propios jueces y reglas de procedimiento.
Arbitraje El arbitraje tiene como fundamento el consentimiento Fundamentos
de los Estados en litigio, siendo la Sentencia o Laudo -De conformidad al artículo 37 de la Convención de La Haya sobre Solución Pacífica
Arbitral obligatoria, constituyendo un medio de los Conflictos Internacionales de 1907, tiene por objeto “la solución de los
apropiado para la solución de las controversias conflictos entre Estados por jueces de su elección sobre la base del respeto al
jurídicas. derecho. El recurso al arbitraje implica la obligación de conformarse de buena fe a la
Consiste en la solución de controversias por medio de sentencia”.
una sentencia obligatoria pronunciada por un Tribunal - En la Primera Conferencia de Paz de La Haya de 1899, se suscribió la Convención
Permanente dotado de una estructura legal orgánica, para la Solución Pacífica de los Conflictos Internacionales que fue revisada por la
es decir, una Corte permanente preestablecida que Conferencia de Paz de La Haya de 1907, en la que se estableció la Corte Permanente
funciona de acuerdo con su propio estatuto o tratado de Arbitraje.
constitutivo. La competencia contenciosa de la Corte está reglamentada en el artículo 36 de su
Estatuto. En esta disposición se indica las formas en los que los Estados pueden
manifestar su consentimiento para conferir competencia a la Corte. Estas formas
son: El compromiso, el tratado o convención y la cláusula opcional.

Arreglo judicial Es un procedimiento en virtud del cual las partes someten la solución de su controversia a un tribunal internacional, de carácter permanente,
integrado por jueces independientes elegidos con antelación al nacimiento del litigio de acuerdo con reglas estatutarias, que actúan
conforme a un procedimiento preestablecido y dicta sentencias obligatorias sobre la base del respeto del Derecho Internacional".
El principal órgano jurisdiccional universal y general que puede dirimir todos los conflictos contenciosos -independientemente de la materia
que traten- que les sean presentados por los Estados de la comunidad internacional es la Corte Internacional de Justicia.

Violentos

La comunidad internacional está consciente que ante la presencia de un conflicto internacional deben agotarse los medios pacíficos de solución de conflicto y
evitar el empleo de los medios violentos.

Es por ello que la Carta de las Naciones Unidas tiene como uno de sus propósitos y principios el arreglo pacífico de las controversias (art. 1º numeral 1 y art. 2º
numeral 3) y la abstención del uso de la fuerza que ponga en peligro la paz y seguridad internacional (art. 2 numeral 4). En igual sentido lo dispone la Carta de
los Estados Americanos en el literal b del art. 2º y en los literales f y g del art. 3º.
Medios violentos

represalía Retorsión Ultimatúm El bloqueo La guerra

Significa el retiro de los Esta consiste en la adopción


Consiste en una intimidación representantes diplomáticos El “bloqueo pacífico”, que La Guerra como uno de los
que un Gobierno dirige a otro, de ciertas medidas de fuerza
acreditados ante un país. La así se lo ha llamado, es una con respecto a un Estado, medios más hostiles del Derecho
por medio de una nota
diplomática, como proposición ruptura no sólo implica el forma de represalia, tanto que se estimen más Internacional trae consigo la
final con respecto a una retiro del Jefe de Misión, sino por el motivo que lo origina conducentes para imponerle violación de los derechos
divergencia que los separa, de todo el personal. como por el objeto que una rectificación a su humanos de las víctimas del
requiriéndole aceptar persigue; pero puede servir conducta, en respuesta a un conflicto bélico, por lo que se
determinada solución, dentro también de instrumento acto ilícito realizado en necesita de un conjunto de
del plazo dado que para una intervención normas jurídicas convencionales
perjuicio de los derechos
generalmente es de 24 o de 48 puesto que se traduce en o consuetudinaria que
horas, siendo entendido que la propios del Estado o de sus
actos de hostilidad marítima, nacionales y cuyas establezcan mecanismos y
no aceptación supone siempre
la adopción de ciertas medidas aunque se ejerzan sin consecuencias rehúsa procedimientos de regulación y
graves. Esas medidas pueden ser declarar la guerra. reparar. protección para controlar y
la ruptura de las relaciones evitar las horribles violaciones
diplomáticas u otro medios de estos derechos.
coercitivos, y aún la guerra.

También podría gustarte