Está en la página 1de 22

Métdas aproximodos para los cálculos tlz fuubilidad y cstabilidad 43

3 Métodos aproximadu¡ para los cáIculos de f,otabilidad y


estabilidad

3.1 Cálculo de áreas, momentm, utrc de gravedad y momentm de incrcia

En los c¿ílculos de flotabilidad y astabiüdad intervienen r¡na serie de curvas que dependen de las
formas del buque y en concreto de las flot¿ciones y cuademas. Estas curvas se expresan por medio
de integrales definidas en ñ¡nción de las semimangas dada la simetría del buque con respecto al plano
diametral. Los valores de las flotaciones y cuademas que usualmente se requieren para aplicarlos en
los cáIculos de Teoría del Buque, son: áreas, momentos e inercias.

En la figura 3.1, sea AB la curva, O el origen de coordenadas y OX, OY los ejes. Cualquier punto
se podrá representar W x, y. Tomando un rectángulo de longitud y, de anchura infinitesimal dx, y
sih¡ado a uaa distancia.r del eje transversal OY, se obtendrán las siguientes expresiones:

Fig. 3.1 Áreas, momeúos y centros de gravedad


4 Int¡odrcción a b Tco¡la ful Buqre

Área

dS: á¡ea elemental


dS:!.&
Integrando esta expresión a lo largo del eje OX, se hallará el valor del área lotal.

s=/y.dr (3.1)
o

Momcnfos

Momenüo del área con respecüo al eje tranwersal OY, hfr.

dM, momento del área elemental con respecto al eje OY.

brqo = r

dMr = d§ 'x

dMr=y.dt.r

M,J =f x 'y'dx (3.2\


o

Momento del área con respecüo al eje longitudiaal0x, M,.

dM, momenlo del ¿írea elemental con respecüo al eje OX.

brazo =
|

dM,=i3' !
2
¡fs
Métodos aproximados para los catculos dzJlotabiüdad'y estabilidad'

*r' *
dM, = .

M,= \l_ tI .n, .d, (3.3)

Cenfro de gravdad del área

Distancia del centro de gravedad del área al eje OY, rr.

&t bea btal con reqecto al eje OY M,


"s
a=--
momcnto -
área total §

{*'''*
xe= 0 (3.4)

i, *
0

Distancia del centro de gravedad del á¡ea al eje OX, yr.

nonwúo d¿l hea nul con respecta al eie OX M'


,, -
rt -
área total S

!frr.¿*
.J'
to
(3.5)
le=--
Í r'*
0

Momentos de inercia

Momento de inercia longitudinal; momento de inercia del área con respecto al eje transrersal OY, .I¿,

dI, momento de inercia del área elemental con reryecto al eje OY-
6 Intrdwción a la Tcoía dcl Buqtc

:=r'*
brazo = x

üt=!.dx.*

Z
(3.6)
\={*'Y'd'
0

Momento de inercia tranwersal; momento de inercia del área con respecto al eje longitudinal OX, /n
(Fig. 3.2).

dx
l*¡:11
dy
::ti::
I

tv
+
x

frg. 3.2 Inercia tratuversal

momento de inercia del ára elemental con respecto al eje OX.

dS=&.dt

btazo = !

ilr=ú.dx.y2
Métdos aptoximdos para los cábulos & lotabilüld y csubilidad TT

xt
h=Í{r''ttY'dr
00

*ir, .*
,, (3.7)
=

Canbio dc ejes de los momc¡xos d¿ inercia. Aplicado al caso particular de la inercia longinrdinal de
un área,

Irr=Ik*S'& (3'8)

Ib inercia longitudinal con respecto a un eje tranwersal y paralelo a otro g.

L, inercia longitudinal a un eje transversal 8, 9ue pase por el centro de gravedad del área.

S ára de la superficie.

d distancia entre los ejes g, y.

Momcntos dc inercia de un recalngzlo. Debido a su uso en los cálculos de Teoría del Buque, se
estudian los momentos de inercia de tm rec&íngulo con respecto a los ejes transversal y longitudinal
que pasan por su centro de gravedad.

Momento de inercia longitudinal, (Fig. 3.3):

dx

'g

Fig. 3.3 Momento de inercia longitudinal de un rectángulo


¡18 Irurdtrcción a la Teoría dcl Bu4u

dILs momenüo de inercia del área elemental con respecúo I un eje tra[wersal que pasa por el
centro de gravedad del rectángulo.

6=m'dx

brazo = x

ilr* = m'dx 'f

+ct2

Iu= {i.m-dx
-.n

Lta =Lm.e3 (3.9)


12

Momenúo de inercia transversal, (Fig. 3.4).

Xllllliif iitiii¡lii:!il!11: dy
v

ba

frg. 3.4 Momerrfo de inerci¿ transversal de un rectóngub

dh, momento de inercia del área element¿l con respecto a un eje longinrdinal que pasa por el
centro de gravedad del recüíngulo.

dS=e.dy
Métados aprximdos para los cábtbs d¿ joubílülad y csnbiliM. 49

bazo = !

dlrr=c'dY'Y2

*r,ÍZ
f-

'Tt - [,' 'e'dy


'.12

1,, _1 e 'm? (3.10)


L2

32 Méodm de cáIcr¡lo aproximadc

I:s cun¡as de las formas del buque presentan el inconvenienüe para su tratamienüo analítico de no ser
ni figuras geométricas conocidas, ni seguir ninguna ley matemática, con lo que no permiten
expresarlas a través de ecuaciones a las que se puedan aplicar las técnicas de inüegración normales
para el cálculo de sus áreas. En estos casos hay que recu¡rir a los métodos de cálculo aproximados,
de los que se espra que sean simples de utilizar y que el error cometido sea lo m¡ís pequeño posible.
Básicamente se utilizan tres métodos de integración numérica:

Método de Cotes. Consiste en reemplazar la fimciónf(x) por una función adwtada P(x), que es
usr¡almente un polinomio, tomándose los valores de la ñ¡nción en pr¡ntos equidistantes a los cr¡ales se
les aplican multiplicadores difere¡rtes. Una aplicación es la conocida fórmula de Simpson.

Método de Tchebychef. Et este método los puntos que se tomen esHn espaciados desigualmenúe y en
relación con la longitud de la base de la curva, suponiendo multiplicadores iguales.

Métoda dcGauss. Toma abscisas desigrulmente espaciadas y deduce multiplicadoras también


desiguales. Este método se considera, en general, más exacto que los dos anteriores, pero su
aplicación es más compleja. De hecho los métodos de Cotes y de Tchebycheff pueden considera¡se
como cascrs especiales del método de Gauss.

T asfórmulas más usuales en los cálculos de Teoría del Buque realizados por el marino son la de los
trapecios y la primera regla de Simpson, por lo que se incidirá sobre ellas; además, son las ¡tilizad¡s
en este libro.

33 Méodo de Ic trapecim

I-a figura 3.5 muestra una curva AC; se quiere hallar el área limitada por esta cr¡rva y los ejes X,Y.
50 Itwducción a la Tcoña dzl Buauc

Dado que no se conoce la ecuación de la curr¡a no podrá ser resuelto el problema exactamente, por
lo que se debe acudir p¡rra su solución a los métodos de cálculo aproximados.

Fig.3-5 Métoda de los trapecbs

En el método de los trapecios se divide la base en un número de partes iguales, dos en la figura, y
se reemplaza laparlr, de curva AB por una recta, su cuerda, y lo mismo se hace con BC, con lo cr¡al
se obtienen dos trapecios. Por lo puntos rs¡ Í7, 12, se miden las ordenadas !0, !t, lzt siendo a el
intervalo entre ellas. Calculando el ára de los trapecios se tendrá:

g=)o*It.a*lt*lz.n
22

s=rl& *lt - rr)


\2
§s¡sralizqnds a un nrlmero n de ordenadas,

s=rl&
(2
* Yt * ll * ls +......+ )¡r-l .i) (3.11)

Subdivisión dc intemalos. En los extremos de las curvas, y @tr la fin¿lidad de obtener rma Dsyor
aproximación al valor real del área, es conveniente suMividir las ordenadas, debiéndose modificar
los factores, (Fig. 3.6).
Métodos aproimados para los aílcttlos dc floubilidad y estabifidad 51

Fig. j-6 Método de los trapecios con subdivisión de intemalos

§t = §,t¡ =
;(+ . ',,. +)

Sz=§¡c= ,g-r,-+)
s = §, * s, =' (orn . * * t, - *rr)
bro 1r,

Generalizando, y con un¡ subdivisión en cada extremo, la fórmula será,

s = c¡ (1" " * 10t, * tr +...-.-.+ !,-2 + ?,-r * *r") G'12)


bro lr*ro.

Cuadro de operaciones. Pa¡a facilita¡ el cálculo se tipifica en forma de tabla de manera que se
simplifiqueo al máximo las operaciones a realizar y se obtenga "na visión global de los datos para
cualquier verificación posterior.
S2 Introdrcción a la Tco¡{a dcl Buquc

Tabla 3.1 Mfuodo dc los trapecios

Número Valor Factor Función


semimanga semimanga ára
0 Yo il4 L14 ys

t/2 Yn u2 ll2 yr,2

1 Yt 3t4 314 y1

2 v" 1 tYz
3 Ys I 1Y¡

n-l Y*t 1 I Y*,


n % 1.12 112 y"

Es

§=c'Es

La proximidad entre la línea recta que r¡ne los extremos de las ordenadas y el correspondienúe
segmento de la curva da una indicación de la exactitud obtenida con esta regla, de Ítanera que, en
general, aumentando el nrlmero de ordenadas se inc¡ementef,á la exactitud.

3.4 Primera rqla de Simpson

En la mayoría de los casos las curvas de los buques se pueden teemplazar por parábolas, ya que éstas
dan una buena aproximación.

La primera regla de Simpson asr¡me que la curva real es substituida ¡x)r una parábola de segundo
grado, cuya ecuación es:
Métodos aproimados para tos aílculos dz Jlotabihdad. y estabihdad 53

l=a*+bx+c

Sean en la figura 3.7, x, xt, x2, las abscisas, lo lp !2, las ordenad¿s correspondientes y distanciadas
un intervalo común cu. I¿ cuwa AB es una parábola de segundo grado. El área bajo la cu¡ra será:

xl

Fig. j.7 Primerareglade Simpson

2a
s = / y.dx
o

2a

S=f@**bx+c).d¡
0

t = (* *' *
l,* . *):"
= to2o)' * L b(Zo)'+ c(2u)

8o
=-au-
3
+ 2ba2 + 2ca

u
'(8aa2+6bu+6c)
3
g Iruroducción a la Tcorla dcl Buqrc

Dando valores t xs:o, tt:ot, x,r:2a,, e intrOduciéndolo§ en la ecuación de la parábola, se obtienen


los valores de yo, !t, !2,

ro=0 lo=c

xt=d lt=aul+bu+c

\=2a lz=4au2+2ba,+c

lo*4\+!2=fuu2*6bu,+6c

de donde

S=*3-(Jo*4Yt*Yz)

que es la fórmula de la primera regla de Simpson aplicada a tres ordenadas. Para hallar el área
encerada por una curva se divide la superficie en r¡n número de secciones par; por ranto, el número
de ordenadas será impar, y separadas un intervalo común c, (Fig. 3.8). Tomando grupos de tres
orden¿das consecutivas, aplicándoles la regla anterior para hallar las áreas parciales y sumándolas se
obtendrá la fórmula general de la primera regla de Simpson,

/ \
Yo Y, lt Y¡ Yt Ys Ye Y¡ Ys Yn
\
x0 xt x, x3 x4 x5 x6 x7 & & xro

frg. 3.8 Primera regla de Simpson. Frctores

sr=fso+4yr+yr)
Méodos aproxima¿os para bs cá.lculos de fuubilillad y esnbilid.ad. 55

sr=t02+4yr*y¡

sr=Í0r*4ys*y)

::::

s,=; (Jo-z+4i}o¡*l)

§=§r*§r*§r+....+5"

s= Oo * 4yr * 4z * 4ys * 2y, + ..... + 2!r-z * 4yut * y) (3.13)


á

que también puede plantearse de la siguienüe forma,

§=Í
6
(! * Zy, * y2 * 2yc * yt * 2!s *)e + .... + !"-z + 2y,-, * +» G.L4)

Subdivisión dc intert¡alos. En los extremos, y para conseguir mayor exactitud en el cálculo del área,
se pueden úomar suMivisiones, (Fig. 3.9). El área entre las ordenadas !0, lt *rá la siguiente

y2 2 |t/2 rt/2 2 1D

Fig. 3.9 Primera regla de Simpson con subdivisün de iuervalos


56 Irwoillcción a la Teorla del Buque

s*=áCro * 4!üz * !t)

Y la fórmula general, con una suMivisión en cada extremo, selá:

s =; (j*. Zrrn* ,l-Sr.4vz*2vs+... + 4v,-z* tlt,-r*zy,-r- lr)tt'rst

Cuadro dc operacioncs. Al igual que en el método de los trapecios, se tabulan las operaciones para
facilit&r la labor de cáculo y verificación. En el ejemplo so úoman como ordenadas valores de
semimangas, por 1o que el área hallada será la mitad del área total, debiéndose multiplicar por dos
para obtener esta última. También se ha considerado r¡aa subdivisión entre las semim¡ngas 0 y 1.

Tabla 3.2 MAodo dc Simpson

Número Valor Fac0or Función


semimanga ssmimanga área

0 Yo u2 Ll2 yo

u2 Yn 2 2 yro

I Yr lth ltá yt

2 lz 4 4yz

3 h 2 2ys
,

, ,

n-1 Yrl 4 4 Y-,

n Y" I lY"
Es

§=29xs
3
Métodos aproxitnados para las cálculos d¿ fuubilillad y csubilidad §l

Para poder aplicar la primera regla de Simpson al cálculo del área bajo una curva, el nrlmero de
ordenadas debe ser impar. En el caso de tener ur número par de ordenadas, haciendo una zubdivisión
en alguno de los extremos también se podrá utilizar esta regla.

35 CÍlculo de vohimcnes

Para calcular el volumen de un cuerpo ümitado por r¡na superficie cur.r/a, un plano base y cuetro
secciones verticales paralelas entre sí dos a dos, se procede de la siguiente mánera:

El cuerpo se divide en secciones equidistanües y perpendiculares a lia base, (Fig. 3.10). Por cualquiera
de los procedimientos indicados en los apartados anteriores se halla el área de cada una de estas
secciones. y se sitrlan sobre r¡n sistema de coordenadas rectangulares, (Fig. 3.11), indicando las
ordenadas los valores de las áreas y en abscisas los intervalos e,ntre ellas. Aplicando el método de los
trapecios o la primera regla de Simpson, se obtendrá el volumen.

FiS. 3.10 División de un volunen en seccbnes equüistates


58 Introducción a l¿ Teoría dzl Buque

Fig. 3.11 Cálculo del volumen de un cuerpo

Tabln 3.3 Cálculo del vofum¿n de wt cuerpo

Número Á¡ea Factor Función


sección sección voh¡men

0 so u2 ll2 so

1 sr I 1S,

2 s2 1 1S,

J s3 U2 Ltz 53

Ev

Y=Vohmcn=d'»v
Métodos aproimados para tos cátculos dz flotabilidad' y estabiüdad 59

3.6 Cáhilo del área {s ¡m¡ notad'ón y de sr [f'


A partir de las semimangas de una flotación se calculan el fuea y la posición longitudinal del centro
de gravedad de la mism¿ con req)ecto a la cu¿derna maestra. I¡s brazos a popa de la E se toman
posiüvos y los brazos a proa negativos, con lo que se obteniene los momentos de popa y de proa,
siendo su diferencia el momento total con el signo correspondiente que definirá el signo de [lF, y,
por tanto, si F está a popa o a proa de la perpendicular media o cuadem¿ maestra.

Tobln i.4 Cólculo de S y &F

Número Valor Factor Función Brazo Función


semimanga semirumga fuea momento

0 Yo 1 1yo 4 a (lvJ

1 Yr 4 4yt j 3 (4vr)
a
2 Yz 2 2y, L 2 (2v,)

J Yg 4 4ys I L (4yr)

4 \¿ 2 2yo 0 Em* (+)

5 Ys 4 4Yt -1 -1 (4Yr)

6 Ye 2 2Yu -2 2 Qvu)

7 Yt 4 4y, -J -3 (4v.,)

8 Yg 1 1y, 4 -4 (lvs)

»m, G)

Es Dm

+EÍ2

Area = S =2 { y 'd.x
-w

s=2 .c. Es
3
fi Introdrcción a b Teoña del Buque

+El2

Momento a la cuad¿rna naestra = M@ =, Í .y . dx


-El2
"

Mo=2'l'u'zm

2'a'u'I¡m
' -"'-u'2m
@F=M@=- 3
s z'93 '»s Es

3J Cilcttlo de Ia inercia tramversal de r¡na flotación con nes@o e un eje longitudinat


que l¡a§e por F

Aunque en este caso se calcula la inercia tranwersal de una floüación, puede ser necesario conocer
esta daio para otro tipo de zuperficies, como la formada por el líquido de un tanque parcialmente
lleno. La inercia del ejemplo tabulado es con ra¡pecüo a ua eje longitudinal que pasa por F, por tanüo
coincidirá con el eje longitudinal de simetría del buque, supuesüo el buque adizado.

Tabla 3.5 Cdlculo d¿ la Ir

Nrímero Valor Factor Función


gemim¡nga semimanga L
0 Yo I 1 yo'

I Yt 4 4 yt3

2 Yz 2 2 yr'

3 Yt 4 4 yr'

n-1 Yrt 4 4 Yn'


n Y" 1 I y,'

EIt
Métados aproximodos pa¡a los cálcubs d¿ tlotabihdad y esubilidd. 6l

B
,,=z{r,.*
L=2.9.»t
'33'

3.t CáIcuIo de le inerci¿ tongitudinal de une flotafiótr on rrs@o e un eje tranwer:sel


que pase por F

Es interesanúe el cálculo de la inercia longitudinal de una zuperficie de flotacióa con reqlecúo a rm eje
tranwersal que pase por su centro de gravedad F, ya que ello obliga a apücar el teorema del c¿mbio
de ejes, puesto que el dato obtenido inicialmente es con respecto al eje tranwersal que pasa por la
cuaderna maestra.

Tobla 3.6 Cálcula dc la.Ik

Núm Valor Factor Función Brazn Función Brazo Función


SM SM área Mto. L
0 Yo I lYo 5 5 (lyJ 5 511vJ

I Yt 4 4y, 4 4 (4yr) 4 4'(4yr)

2 !z 2 2y, 3 3 Qy) 3 3'Qy)


3 Ys 4 4yz 2 2 (4y) 2 t@y)
,

, , t
0 Em- 0

, , ,

9 !g 4 4y, 4 4 (4yr) 4 aP@v')

10 Ylo I I Yro -5 -5 (Y,o) -5 5'(1y,0)

Em'

Es Em EIt
ÉL Irwodacción a l¿ Teoríe dzl Buque

S=2. g ' Es
3

2'a'u'I.m 'Em
=-u Es
M@ 3
8F=
s 2 -9.E"
3

+EfZ
f_
tL8 - ,Ír' y 'dx
-Er2

ItB = 2' 9 'a2 'EI"


3

Cambiando el eje de Btr a F,

rw = In - § .(8F),

3.9 CáIcuIo del volumen smergido de rm buque y de srr KC

El voh¡men sumergido de un buque se puede calcular, o bien a putir de las áreas de las flot¿ciones
hasta un calado determinado, o de las áreas de las secciones tra¡sversales. En este apatado se obtiene
el volumen a través de flotaciones equidistantes un valor B, en definitiva incrementos de calado, se
tomá¡. momentos con respecto a la quilla, y, finalmente, se halla la altura del centro de ca¡ena sobre
la misma, KC.

En ambos casos se requiere el conocimiento de las semimangas, las cuales, como ya se h¿ tenido
ocasión de ver, se obtienen, o del plano de formas del buque, o de la cartilla de trazado. El hacer el
cálculo de las dos form¿s permite verificar los valores 6" 1s5 vs[f¡menes obtenidos para los diferentes
caladosdelbuque, paralelosenEe sl, y, además, hall¿¡l¿pqsicióndelcentro degravedaddelvolumen
sumergido, es decir, el centro de carena, en lo que respecta a sus coordenadas vertical y longitudinal.
I¿ coordenada trans¡ersal debe ser cero, debido a la simetría que tiene el buque con req ecto al plano
diametral y a que se considera el buque adrizado.

Multiplicando el volumen sumergido por la densidad sE hallatá el desplazamiento del buque para los
üferentes calados.
Métodos aproximados para los cálculos d¿ tloubilillad y csubilidad 63

Tabl.a 3.7 Cálculo delY y dcl KC

Número itr¡¿ Factor Función Bram Función


flotación flotación volumen momento

0 so L12 1/2 So 0 0 (%so)

I sr I 1St I 1 (1S,)

2 s2 I 1S, 2 2 (1S'
3 s3 I 1S¡ 3 3 (1q)

n so u2 Llz S, n n (%SJ

Ev Em

Valor del intervalo : É

V=p.Ev

y = $2.8m

nn_M_92.Em_F.En
Áv--
V F.Ev Ev

3.10 CáIoilo del voh¡men sumeryido de un buque y de su HC

Como se ha indicado en el apartado anterior, e!¡¿ m¡nera de obtener el volumen sumergido de un


buque es a partir de las áreas de las secciones tranwersales o cr¡ademas de trazado ha^eta un calado
determinado. Tomando momentos con respecúo a la cr¡aderna maestra se hallará la posición
longitr,rdinal del centro de carena, EC.
Intrduccióna la Teoñaibl Bu4u

Tabla 3.8 Cálculo dclY y dc &C

Nrfmero Area Factor Función Brerc Fr¡nción


sección sección volumen momenüo

0 & I 1Ao +4 +4 (1Ao)

I Ar 4 4A, +3 +3 (4A)
2 A2 2 2A, +2 +2 QA)
3 A3 4 4A' +1 +1 (4A3)

4 A" 2 2r\ 0 Eru (+)

5 A5 4 4As -1 -1 (4.\)

6 A" 2 2N -2 -2 (2A)
7 ü 4 4N -3 -3 (4N)
8 ,{t I 1A8 4 4 (14,)

E-' G)
Ev Em

A : área de la sección tranwersal

E
V=l.Ev
3

at
Mo=d'='x,m
s3

d
u'='Em
BC=*&= 3 -a"Em
VuEv '¿9
-3

También podría gustarte