Está en la página 1de 4

DEFENSORIA AL CONSUMIDOR

AUTORES:

ASTRID FERNANDEZ MARTINEZ -679003

CARLOS MARIO MARTINEZ RAMOS – 431436

DOCENTE:

DAIRO JAIR MONTIEL ANGULO

FECHA:

28/ Mayo /2019

OBJETIVO:
Dar a conocer al consumidor cuáles son sus derechos al momento de adquirir un servicio o un
producto.

DEFENSORIA AL CONSUMIDOR
Unos de los casos que me ha llamado la atención, especialmente en Colombia son las ofertas
engañosas que ofrecen algunos comerciantes a sus clientes; por lo cual mi estudio al derecho al
consumidor va dirigido para todos los comerciantes en la hora de efectuar algunos productos en
oferta y promoción.

Por lo cual, las promociones y las ofertas para todos los consumidores es algo muy llamativo;
por el cual se nos despierta el deseo de adquirir algunos objetos; ya porque pensamos que son
productos temporales en condiciones más favorable que en otras temporadas; usualmente pueden
ser gratuitos o con un contenido adicional con un costo inferior. En muchas ocasiones se utilizan
en algunos sorteos.

Dicha información se connotará lo siguiente; para que los consumidores atiendan al llamado
de la vuelta ahorradora (promoción y oferta); se debe tener en cuenta; que los comerciantes se
dirigen a los consumidores de la siguiente forma:

 A través de una propaganda se suministrará la siguiente información.


 Identificación integral del servicio o producto.
 Condición general de lo que ofrece.
 Requisitos y condiciones para adquirí a la promoción y oferta.
 Plazo de vigencia.
 Información general del comerciante y de la empresa.
 Información del costo anterior, descuento etc

Muestra general al producto a adquirir y así mismo será la entrega oportuna.

Detallar la información quienes participaran de los privilegios de la promoción.

Si en caso tal el comerciante; no anuncia de forma oportuna la vigencia de dicha información.


El artículo 33 de la ley 1480 de 2011 respalda al consumidor; en cuanto información se requiere
por otra parte; cuando se agoten los productos, servicios o incentivos ofrecidos antes de la fecha
de vigencia anunciada en la propaganda comercial, deberá advertirse al público dicha
circunstancia mediante avisos notorios en el establecimiento y suspenderse de manera inmediata
la propaganda comercial.
Si las existencias se agotan faltando más de tres (3) días para terminar el plazo de vigencia de
la propaganda comercial, la propaganda debe ser corregida tomando las medidas necesarias para
evitar que se induzca a error o se cause daño o perjuicio a los consumidores. En tal sentido,
deberá anunciarse el agotamiento de los productos, servicios o incentivos en forma proporcional
y adecuada a las condiciones iniciales de difusión de la propaganda comercial y al lapso restante
de vigencia.

Por lo cual captamos. Que todo incurre a la información general; la invitación que realizo a
los consumidores; es estudiar qué es lo que nos ofrece; porque en muchas ocasiones caemos en
los errores de en vez de ahorrar generamos es un gasto y en ocasiones innecesario.

Al iniciar; en la parte superior da a conocer cuáles son nuestro procedimiento a seguir;


considerando lo anterior no podemos caer en muchos errores; hay muchos consumidores
compulsivos a las compras. Y la intención no es mala según el criterio de cada uno y su punto de
vista puede ser válido; pero como administrador de empresa ambas partes deben aportar al
crecimiento general de nuestro país; sin engañar y bajar la autoestima personal y empresarial.

La solución que se propone es realizar un estado de cuenta para empresarios y consumidores;


y sacar como parte original que es lo que me convienes y que beneficio me aporta a mi
crecimiento personal, social etc…

También podría gustarte