Está en la página 1de 4

Unidad 2

Prueba Saber
Nombre: ___________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

Lee cada una de las preguntas y selecciona la opción que consideres correcta. Márcala con
una X sobre la letra en el formato de respuestas que se encuentra al final de la prueba.
1. Los cloroplastos comienzan a realizar el proceso de fotosíntesis al recibir la luz solar. Al
aumentar la luz también aumenta la fotosíntesis; sin embargo, hay un punto en el que se
alcanza la máxima capacidad de fotosíntesis de los cloroplastos y el proceso permanece
constante. El gráfico que mejor representa la anterior información es
A. Y B. Y
Fotosíntesis

Fotosíntesis
X X
Luz solar Luz solar

C. Y D. Y
Fotosíntesis

Fotosíntesis

X X
Luz solar Luz solar

2. Un investigador debe determinar a qué tipo de animal pertenece un cadáver antiguo


preservado en hielo. Comienza con la observación de su sistema digestivo y encuentra
molares muy anchos en su boca, el estómago como una gran bolsa con material triturado,
un larguísimo intestino delgado y una bolsa muy grande ciega donde inicia el intestino
grueso. La primera conclusión, luego de ver estos hallazgos, sería que es un
© Educactiva S. A. S. Autoría: Yudy Nathalia Ladino Camargo. Ilustración: Archivo Gráfico Educactiva S. A. S.

A. animal carnívoro porque tiene dientes especializados en rasgar y cortar su alimento,


como los molares anchos.
B. herbívoro no rumiante porque tiene dientes que ayudan en la trituración y la masti-
cación de los alimentos, como los molares, y un ciego después del intestino delgado
donde habitan bacterias que digieren y procesan el alimento.
C. omnívoro porque los restos de alimento triturado en su estómago indican que se ali-
menta de plantas y animales.
D. herbívoro rumiante porque tiene dientes especializados en jalar, rallar y triturar las
partes de las plantas, como los molares anchos, y un estómago compuesto de cuatro
cámaras: rumen, retículo, libro y cuajar.
3. Entre los ingredientes de un paquete de galletas se encuentran harina de trigo fortifica-
da con niacina, tiamina, riboflavina, ácido fólico, azúcar, grasa vegetal, cocoa en polvo,
harina de soya, sal, bicarbonato de sodio y agua. De los componentes mencionados a
continuación, el que proporciona mayor energía es la
A. harina de trigo.
B. harina de soya.
C. grasa vegetal.
D. cocoa en polvo.

1
Prueba Saber Unidad 2 Sistema de evaluación

Responde las preguntas 4 y 5 de acuerdo con la información que te brinda la tabla.

Ejemplos de alimentos en
Macronutrientes Funciones
los que se encuentran
Carbohidratos Son la principal fuente de energía de los seres Pastas y cereales
vivos y el bloque de construcción de algunas
de sus estructuras.
Proteínas Sirven como componentes estructurales, Carnes rojas, huevos, leche
por ejemplo, en la formación de músculos; y sus derivados, fríjoles y
constituyen las enzimas que regulan los arroz
procesos químicos del cuerpo; proveen
protección inmunitaria; y forman parte de
los anticuerpos, entre otras funciones.
Lípidos Son la principal reserva energética del cuerpo. Aceites vegetales, nueces y
Protegen órganos blandos y constituyen aguacate
sustancias reguladoras, como las hormonas.

4. En los últimos años, una gran parte de la


población colombiana ha venido sufrien-
do de exceso de peso o de sobrepeso y
ese número va en aumento. De acuerdo
con la Encuesta Nacional de Situación
Nutricional que aplica el Ministerio de
Salud colombiano, más del 56 % de la
población padece de sobrepeso. Una de
las razones por las cuales la población
colombiana está aumentado sus niveles
de sobrepeso es porque consume ali-
mentos
A. con grandes cantidades de vitaminas y minerales, lo cual ayuda a regular su metabo-
lismo y sus funciones vitales.
B. con pocas cantidades de lípidos y carbohidratos, lo cual afecta la cantidad de energía
que tiene disponible el cuerpo para realizar las actividades diarias.
C. con altas cantidades de lípidos y carbohidratos, lo cual supera el nivel de energía diaria
que el cuerpo puede recibir y por eso acumula grasa.
D. con pocas cantidades de proteínas, lo cual afecta la manera como regenera sus tejidos
y su sistema inmune, por lo que aumenta de peso.

© Educactiva S. A. S. Autoría: Yudy Nathalia Ladino Camargo. Fotografía: © Shutterstock 2018.


5. Seleciona la tabla que clasifica mejor algunos alimentos que contienen macronutrientes
según la función que cumplen en el cuerpo.
A. B.
Alimento Clasificación Alimento Clasificación
Pastas y cereales Energéticos Pastas y cereales Energéticos
Carnes rojas y Reguladores Carnes rojas y Reguladores
huevos huevos
Aceites vegetales Constructores Aceites vegetales Energéticos
C. D.
Alimento Clasificación Alimento Clasificación
Pastas y cereales Reguladores Pastas y cereales Energéticos
Carnes rojas y Energéticos Carnes rojas y Constructores
huevos huevos
Aceites vegetales Reguladores Aceites vegetales Energéticos

2
Prueba Saber Unidad 2 Sistema de evaluación

6. La respiración en los seres vivos puede ser aeróbica o anaeróbica; la diferencia radica en
la necesidad o no de oxígeno para descomponer la glucosa. Además, los organismos pre-
sentan una serie de estructuras para cumplir con esta función, por ejemplo, la mayoría de
los animales puede tener superficies respiratorias. Si un animal cuenta con una superficie
respiratoria especializada se dice que presenta respiración indirecta y si no la presenta, su
respiración es directa. Dos ejemplos de organismos que presentan respiración aeróbica e
indirecta son
A. los reptiles y los peces.
B. las esponjas y los anfibios.
C. los protistas y las bacterias.
D. las bacterias y los insectos.
7. Lee la siguiente afirmación: La respiración en las esponjas se da por difusión simple a
través de las membranas de las células que están en la superficie del organismo. Esta
afirmación es
A. verdadera porque las esponjas tienen superficies respiratorias en las que se lleva a
cabo la difusión.
B. falsa porque solo en los organismos unicelulares se da la difusión, como en las bacte-
rias y arqueobacterias.
C. falsa porque las esponjas cuentan con un sistema respiratorio.
D. verdadera porque las esponjas presentan respiración directa.
Responde las preguntas 8 y 9 con base en la información que obtienes del esquema que
aparece a continuación.
tráquea Bronquiolo y alvéolo saludables

pulmón

bronquio
alvéolo
bronquiolo

Neumonía bronquiolo
tráquea inflamado
© Educactiva S. A. S. Autoría: Yudy Nathalia Ladino Camargo. Ilustración: © Shutterstock 2018.

pulmón

bronquio

bronquiolo

exceso de moco

8. Del esquema puede concluirse que una persona enferma de neumonía presenta
A. los bronquios contraídos por respirar humo de tabaco y contaminantes del aire o por la
presencia de virus y bacterias.
B. los alvéolos inflamados por una multiplicación de células anormales o cancerosas del
tejido pulmonar por causa del tabaquismo.
C. los bronquios inflamados y un exceso de mucosidad en los álveolos debido a una in-
fección por bacterias, virus u hongos.
D. los pulmones llenos de mucosidad debido a una infección que hace que los alvéolos
produzcan moco en exceso.

3
Prueba Saber Unidad 2 Sistema de evaluación

9. Si los bronquiolos están inflamados y obstruidos es posible que


A. no ocurra el intercambio de gases entre las células de los diferentes tejidos corporales
y los capilares que las irrigan.
B. los gases respiratorios que son conducidos a través del torrente sanguíneo no lleguen
hasta los diferentes tejidos.
C. el dióxido de carbono no se difunda desde las células hacia los capilares y desde allí
hacia los alvéolos pulmonares.
D. no ocurra el intercambio gaseoso o hematosis entre los alvéolos pulmonares y los capi-
lares que los irrigan.
10. Lee la descripción y escribe a qué estructuras del sistema respiratorio del ser humano
corresponden.

Son un conjunto de conductos que comunican el medio exterior con los pulmones.
Su función es conducir aire con O2 hasta los pulmones y expulsar del cuerpo aire con
el CO2 producto de la respiración celular.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Formato de respuestas
1 2 3 4 5 6 7 8 9

A A A A A A A A A

B B B B B B B B B

C C C C C C C C C

D D D D D D D D D

Puntos Evidencias de aprendizaje Competencias Sí No


1 Interpreto datos para reconocer patrones y tendencias y los represento en un gráfico. Indagación
2 Analizo información y obtengo conclusiones a partir de ello. Indagación
Evalúo la información nutricional de un alimento y determino cuál de sus
3 UCC
componentes proporciona mayor energía.
Planteo una razón por la cual la población colombiana está aumentado sus niveles Explicación de
4
de sobrepeso. fenómenos
© Educactiva S. A. S. Autoría: Yudy Nathalia Ladino Camargo.

Clasifico y organizo en tablas los alimentos que contienen macronutrientes según la


5 Indagación
función que cumplen en el cuerpo.
6 Doy ejemplos de organismos que presentan respiración aeróbica e indirecta. UCC
Explicación de
7 Establezco la validez de un argumento derivado de un fenómeno en particular.
fenómenos
8 Formulo conclusiones a partir del análisis de esquemas representativos. Indagación
9 Hago predicciones a partir del análisis de esquemas representativos. Indagación
10 Conozco las estructuras que conforman el sistema respiratorio humano. UCC

UCC: Uso comprensivo del conocimiento científico

También podría gustarte