Está en la página 1de 2

1.

DEMOLICIÓN

 El PRONIED ha priorizado los locales que están en riesgo de colapso o inhabilitados


para su uso.
 Los locales priorizados se han determinado teniendo como base:
o El Censo de infraestructura educativa 2013, realizado a nivel nacional.
o Estudios del BM
o Inspecciones oculares realizadas por el PRONIED
 La demolición consiste en la eliminación parcial o total de las edificaciones del local
educativo que se encuentran en situación de riesgo de colapso.
 Las edificaciones que se encuentran en riesgo de colapso son aquellas cuya
estructura se encuentran debilitadas y con riesgo inminente de derrumbe.

PROCESO DE DEMOLICIÓN

 Los inspectores de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras, realizan una inspección


ocular en el local educativo con el fin de identificar las edificaciones en situación
de riesgo de colapso.
Se evalúa lo siguiente:

 Si el cimiento es débil.
 La antigüedad del local.
 Cantidad de pisos.
 Ejecutor de la obra ( MINEDU, INFES, Municipalidad o APAFA)
 Material de construcción utilizado en cada estructura.
 Presencia de salitre.
 Corrosión y exposición de vigas y columnas.
 Agrietamientos o rajaduras en vigas columnas y techos.
 Hundimiento o desnivel de pisos.
 Cerco perimétrico desnivelado.

 Las inspecciones se realizan de manera conjunta con el director de la institución


educativa. Al finalizar la inspección, el director, deberá suscribir la ficha técnica.
 Los inspectores de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras, elaboran un informe
para identificar las necesidades y sustentar la demolición.
 Luego de obtener la autorización de la Superintendencia de Bienes Nacionales
(SBN) y las licencias de demolición de la municipalidad correspondiente, se inicia la
ejecución de la demolición.
 El PRONIED informará previamente a la DRELM y a las UGEL la fecha de inicio del
proceso de demolición a fin de que se informe a los directores de cada colegio para
que tomen las medidas de seguridad en la zona de trabajo del local educativo.
 La empresa contratista determinará la forma en que se llevará a cabo la demolición
dependiendo de la accesibilidad, altura, material de construcción, niveles, etc.
 Cuando la demolición es parcial, la DRELM, en coordinación con el director del
colegio, deberá tomar las medidas para aislar la zona que será demolida para los
trabajos que realizará el contratista a fin de salvaguardar la integridad de los
alumnos. El resto de los ambientes podrán ser utilizados con normalidad.
 Cuando la demolición es total, la DRELM, en coordinación con el director del
colegio, realizará las acciones para el traslado del alumnado a aulas prefabricadas
o a otras sedes cercanas.
 La empresa contratista ejecutará los trabajos de demolición en un plazo hasta 30 ó
45 días (dependiendo de la magnitud de la demolición).
 El PRONIED supervisará los trabajos de demolición de la empresa contratista y la
DRELM se encargará del monitoreo de los avances.

También podría gustarte