Está en la página 1de 10

Recolección de datos para la investigación.

Jorge Aaron Veneros Apablaza

Proyecto de título

Instituto IACC

04 de noviembre del 2020


Respuestas

Dentro de las investigaciones que se necesitan realizar se aplica los instrumentos de


medición que nos llevará a tener los datos necesarios para los estudios solicitados en el
proyecto de título en el tema que se plantea de un nuevo replanteamiento de trabajo ya que

hubo errores en los planteamientos con el título “Propuesta de un sistema de gestión

de mantenimiento para el área de camiones de extracción a los talleres 797B”


Para lograr los objetivos de este estudio se aplicaron algunos métodos de estudio
investigativo en donde se recolectó toda la información necesaria para los planteamientos
necesarios que nos ayuden a entender que las nuevas estrategias de mantenimiento nos
ayudan a resolver los impactos que provocan que la confiabilidad y disponibilidad sean bajas.
Se aplicaron métodos de estudios mixtos para poder plantear las nuevas formas de
administrar y planificar en este caso los métodos seleccionados son cualitativo y cuantitativo
dentro de las técnicas cualitativas están las entrevistas en ella se procedió a captar la
información necesaria de que elementos y soluciones concretas se necesitan para poder
mejorar y plantear una nueva estrategia de mantención como buscar todas las soluciones
necesarias en ella se plantea un cuestionario con una intención cuantitativa, en ella se puede
recolectar las necesidades de mejoramiento y que se puede entregar para poder lograr
disminución de tiempos y entrega de trabajos de manera confiable.
Como existe una diversidad de elementos a estudiar se aplican tres estructuras de
entrevistas como estructurada, semiestructurada y no estructuradas y abiertas ya que las tres
nos pueden servir para poder entender las necesidades de los talleres ya que interactúan de
manera necesaria para saber lo que se necesita en ellas se necesita lo siguiente.
“Recomendaciones para entrevistas estructuradas o semi estructuradas basadas en
un cuestionario previamente establecido:
 Evitar la impresión de que se está realizando un examen o interrogatorio. Para
ello, no usar un tono de lectura o interrogatorio, centrar la atención en el entrevistado y no en
el cuestionario.
 Usar el cuestionario de una manera no tan formal.
 Las preguntas deben ser formuladas de la misma manera y en el mismo orden
para todos los entrevistados, y de una sola vez para no desconcentrar.
 Disponer del tiempo suficiente para que el entrevistado mantenga su ritmo y
piense sus respuestas.
 No asumir que una pregunta está respondida a partir de otra pregunta. Se
recomienda volver a formular la pregunta, señalando que es necesario reafirmar la respuesta.
 Entre pregunta y pregunta usar frases de transición, procurando mantener la
comunicación, tales como: bueno, veamos, ahora, muy bien, etc. Recomendaciones para
entrevistas no estructuradas o abiertas:
 Requiere mayor preparación del entrevistador, por ejemplo, se debe contar con
un esquema o una relación de preguntas solo como recordatorias u orientadoras para el
entrevistador.
 Procurar que el entrevistado exprese sus sentimientos, percepciones o
motivaciones sin sugestiones dirigidas por el entrevistador. En el caso de aclaraciones y para
una mejor comprensión, se pueden solicitar ejemplos.
 Ser pacientes, respetar silencios, asegurarse de que el entrevistado respondió a
una pregunta antes de iniciar la siguiente.
 Registrar la entrevista completa. Para ello, se recomienda el uso de grabadoras, y
en el caso de que el entrevistado no permita grabadoras, acostumbrarse a escribir rápido, usar
abreviaturas y no perder el tiempo borrando registros equivocados, se recomienda seguir
adelante.
Recomendaciones para entrevistas en sesiones de grupo o grupos de enfoque:
 Armar grupos de entre 6 a 12 personas, que tengan en común conocimiento o
experiencia respecto al tema.
 El entrevistador actúa como moderador, por lo que debe mostrar sensibilidad en
los temas tratados y firmeza para dirigir al grupo, evitando desviar la conversación hacia otros
tópicos.
 Al igual que la entrevista no estructurada, se recomienda tener un pauteo o
relación de preguntas.
 Al final de la reunión, hacer un resumen de lo tratado, permitiendo la aclaración
de algunas respuestas.
 Este método sirve para investigaciones exploratorias, pues optimiza los tiempos y
recursos.”
Fuente: Contenido semana N° 4 IACC
Después de este proceso de entrevistas y aplicando un método mixto donde
podamos desarrollar en cada uno de ellos la filtración necesaria y la aplicación de las
estadísticas para poder resolver y aplicar parámetros necesarios e ir resolviendo todas las
dudas que puedan contribuir a las mejoras necesarias y buscar nuevos planes de acción como
nuevas estrategias de mantenimiento y gestiones que sean abocadas a resolver todo lo
necesario dentro de los equipos de trabajo.
También para poder entregar los valores determinados se usa las herramientas
como Excel y Word para poder tener los datos de referencia y estadísticos que puedan ser
demostrables y que ayuden a resolver lo necesario.
2.- En esta pregunta se justificará los medios utilizados. Durante mi proceso de
recolección de datos en donde se utilizó métodos como cualitativo y cuantitativo para
investigar y tener nuevas ideas de un nuevo sistema gestión de mantenimiento en ella se
realizaron variadas reuniones y entrevistas con el personal de mantenimiento el cual ayudó a
entregar información relevante de las deficiencias y mejoras que se pueden realizar como
nuevos procesos de mantenimiento en la flota de camiones de extracción se inició con
encuestas de preguntas a cada trabajador del área para saber qué cosas se deben mejorar y
cuales debemos sacar por estar fuera de programa o que no aportan al proceso y que se
considera como sobrante dentro de un sistema planificado.
En universo de 20 personas del turno, se solicitó cuales son las necesidades
prioritarias para tener un nuevo sistema de gestión de mantenimiento en donde se pueda
buscar y que ayude a reducir los costos operacionales, los tiempos de espera en el taller y el
aumento de la confiabilidad y los tiempos entre falla disminuirlos al mínimo.
Con estas técnicas de medición nos apoyará a respaldar los estudios de
investigación junto con ello también está la recolección de la información necesaria para poder
resolver los temas y realizar cuadros estadísticos y comparar parámetros, revisar las
deficiencias presentes en nuestro sistema que podamos
No olvidar que los métodos mixtos son de importancia para no olvidar:
Método cuantitativo
• Encuestas
• Cuestionarios
• Observaciones
• Instrumentos mecánicos o electrónicos propios de cada disciplina
• Análisis de documentos
Método cualitativo
• Entrevistas
• Cuestionarios
• Observaciones
• Fotografías
• Videos
• Sesiones Grupales
• Recopilación documental

Las muestras de los estudios y la comunidad reducida ayudó al apoyo de esta


investigación se puede decir que existió un apoyo por parte de los otros turnos para entregar
datos y encuestas que pueden resolver las mejoras se mantenimiento junto a ello las
entrevistas de cada supervisor, mantenedores y áreas de ingeniería nos aportan a resolver
ciertos temas de trabajo que nos pueden ayudar a completar la investigación. En ella sale
nuevos procesos de trabajo que ayudará a futuro a poder aplicar los nuevos pasa de gestión de
mantenimiento que podrán a mejorar los procesos productivos y logros de los objetivos de la
organización.

3.- Dentro de los datos de evaluación recolectados se incluyen distintas gráficas que nos
ayudarán a entender la información necesaria que recolecto usando el método de medición.
Fig1.- Grafico de mantenimiento de gestión.

Fig2.- Proceso de trabajo durante la selección de información

En esta etapa se presenta la estandarización de jerarquía que tiene una organización con
respecto a los puntos de mantenimiento que debe ingresar a un organigrama de producción y
mantenimiento.
Fig.3.- Mapa estratégico de un departamento de talleres de camiones de extracción los cuales
nos ayudarán a entender lo que se necesita para las mejoras de las estrategias de
mantenimiento
Fi
g

4.- Minera Escondida Ltda. Ubicación talleres camiones extracción 797


Fig.5 Diagrama de flujo de procesos de generación de O.T

Bibliografía

- IACC (2020) Contenidos semana 4, Proyecto de título

- www.escondida.com

- IACC (2020) Contenido adicionales semana 4 Proyecto de título

También podría gustarte