Está en la página 1de 3

PARCIAL PRIMER CORTE

GESTIÓN DE CALIDAD

Presentado por:
Angie Alejandra Silva Martínez

Presentado a:
William Orbegozo

Grupo:
1017

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


Bogotá D.C.,
2020
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es el posicionamiento estratégico de Coty Inc.?


2. ¿Por qué crees que es tan importante el entorno económico en la estrategia de una
empresa?
3. ¿Qué dimensión del entorno macroeconómico consideras es la más relevante para Coty
Inc.?
4. ¿Cuál es la situación del sector de la cosmética en tu país? ¿Cuál es el grado de
concentración e importancia de este sector dentro de la economía nacional?

SOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS:

1. El posicionamiento estratégico de Coty Inc se debe a las alianzas artísticas y de marca


con diferentes celebridades y convenios empresariales, tener como base primordial que el
crecimiento de la compañía también se debe a una cultura emprendedora y la capacidad
para tomar decisiones de forma ágil una conexión con el consumidor. De igual forma la
empresa también acelera su crecimiento fortaleciendo su línea innovadora de productos y
servicios ofrecidos con el fin de seguirse expandiendo en el mercado global, de igual manera
también manejar un amplio marketing publicitario con atracción actual de precios mas bajos
frente al mercado y que sean exclusivos conociendo el mercado al cual se va a dirigir y
mantenerse al día a día.

2. El entorno económico es un factor fundamental en la estrategia de una empresa puesto


que a partir de ellas comprendemos cual es el entorno de la compañía lo que esta afuera por
decirlo así y es un determinante clave en los planes y resultados a esperar en una estrategia,
por que las estrategias no surgen de la nada y deben responder al entorno en que se
encuentre desde allí es de donde se realiza un análisis para generarlas, las empresas
actualmente se enfrentan a entornos diversos por lo que de manera constante deben estar
examinándolo y estar anticipados ante cualquier situación con eso de alguna manera
contrarrestan sus efectos y así se adelantan a sus competidores con el fin de generar
estrategias que les permita tener una ventaja competitiva sobre las demás de igual forma
debemos de tener en cuenta que todos estos factores una empresa no los puede controlar
pues son inciertos por ello hay que plantear diferentes estrategias que estén enfocadas con
los factores principales como: competidores, clientes, proveedores, intermediadores,
gobierno, tecnología, economía, cultura y entre otros es una exigencia el estar
permanentemente analizando los diferentes factores que inciden en la operación de las
mismas.

3. El entorno macroeconómico que considero que es más importante para Coty Inc son los
demográficos y culturales, demográficos ya que son todos los factores estadísticos del
mercado que interfieren en el mismo en el cual opera una empresa y es el que se
implementa para segmentar la población objetivo para así realizar un marketing efectivo y
cultural pues es fundamental reconocer que en ella influyen aspectos económicos, políticos,
culturales, ambientales y sociales. Este factor nos permite analizar la mejor forma de
conseguir los objetivos económicos y así conseguir una estabilidad para lograr un
crecimiento económico de tal forma que Coty Inc analiza el comportamiento económico de la
misma.
4. Si bien es cierto la industria cosmética en Colombia tiene un futuro prometedor y
actualmente nos damos cuenta de ello puesto que día a día las empresas se encuentran
innovando el mercado y esto hace que de cierta forma el público se sienta más atraído
además que Colombia es un país con alto grado de consumismo de cosméticos tanto en
mujeres como hombres y niños pues ya se ha vuelto una tendencia mundial que las
personas se maquillen, según un informe de la página oficial del portafolio.com CITAR para
el presente año 2020 alcanzara los US $4.171 millones en ventas, según la Federación
Nacional de Comerciantes, un(a) Colombiano(a) paga en promedio 300.000 pesos en un
trimestre por productos de maquillaje y belleza, también la Cámara de la industria de
Cosméticos y Aseo. El año pasado las ventas de estos productos facturaron 3.391 millones
de dólares, el 1,3 por ciento del producto interno bruto del país.

Esto se debe a la inversión que hacen las mujeres o hombres por vanidad, trabajo artístico,
profesionalismo, empírico o hobby y por ello a Colombia se ha posicionado como el quinto
mercado más adquisitivo en productos de belleza y cuidado más grande de América Latina y
según la Cámara de la industria de Cosméticos y Aseo

El grado de concentración e importancia en este sector es de alta demanda según Proexport,


la industria cosmética colombiana es una de las más prósperas de Sudamérica, que ofrece y
demanda artículos que innovan en diseño, calidad y funcionalidad. Los cosméticos en
Colombia han tenido un crecimiento anual del 8,7%, superior al de sus similares en
Latinoamérica, lo que lo ha convertido en uno de los motores de producción más importantes
de la región y el de mayor proyección. Esto motivado, según Proexport, porque en el país se
encuentra desde el 2009 la fuerza laboral más competitiva de toda la región, lo que
representa una verdadera ventaja competitiva, en lo que significan los procesos de
producción, además, de una legislación que predispone a generar un ambiente óptimo para
el desarrollo del sector, este mercado en su gran mayoría es muy versátil y movido pues a
diario es una necesidad en si para todas aquellas personas que lo utilizan pues es su gran
mayoría las mujeres no salen por decirlo así ni a la tienda de la esquina sin maquillaje y es
hoy en día una realidad

También podría gustarte