Está en la página 1de 10

“COLEGIO THALES DE MILETO”

TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN


SESIÓN 1

Tulpetlac a 27 de Julio de 2020

Se da inicio a la primera sesión del Taller Intensivo de Capacitación.


Se da la bienvenida y se da pauta al orden del día.

PRIMERA SESIÓN:

1.-Se da la bienvenida a toda la comunidad escolar en plenaria virtual.


PROPOSITO: Los maestros deben contar con las herramientas para fortalecer sus
habilidades socioemocionales y su disposición a la colaboración en el nuevo escenario
educativo.

2.-Se da la lectura de manera participativa a la lectura de la carta con el título “LO


QUE SIENTO AL REGRESAR A CLASES…” relacionado con el video “IMAGINA COMO SE
SIENTEN TUS COLEGAS”.

3.-Se realizan la organización de equipos para el trabajo colaborativo de la siguiente


manera:

 Que sean de 3 a 5 integrantes.


 Que una vez formados, se asignen roles que irán intercambiando cada día
(coordinador, relator, expositor, moderador de tiempo, encargado de materiales,
otros).

A continuación, en cada recuadro, anota el nombre del integrante y el rol que


desempeñará en cada sesión.
4.-De manera individual se llevará acabo las actividades del tema 1. Nuestras
emociones ante el regreso a clases.
Se realizará el intercambio de ideas de los siguientes videos previamente observados:
“Liderazgo escolar en tiempos de crisis: Autocuidado y gestión de emociones de
docentes y directivos”
“Aprender y desarrollar habilidades emocionales en la escuela”
Se contestará las siguientes preguntas y se anotarán en la segunda columna.

5.-De forma individual se contestará la actividad 2. Identificar las habilidades


socioemocionales. Con anterioridad ya se observó el video ¿Qué son las habilidades
socioemocionales?, se resuelve la sopa de letras y se elaborara una lista 6 habilidades
socioemocionales que cada docente identifique de su persona. Y contestar las
siguientes preguntas.

¿Cuál es la habilidad que tienes más desarrollada?


¿Cuál te gustaría fortalecer? ¿Cómo podrías hacerlo?
¿Cuáles te sirven más para hacer frente a las emociones que te genera el regreso a las
actividades escolares?

6.-En equipos se realizará acabo el tema 3. La empatía.


Se observó con anterioridad el siguiente video ¿Por qué es importante la empatía
docente en la crisis actual?

En equipo se reflexionará:
¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus familiares y amigos en este momento
de crisis?
¿Con qué acciones muestran empatía hacia sus colegas?
¿Con qué acciones podrían mostrar empatía hacia sus alumnas y alumnos?

7.-Se elaborará una infografía tomando como referencia lo siguiente:

 ¿Cómo les gustaría que les trataran en el regreso a clases?


 ¿De qué manera podrían mostrar empatía hacia sus colegas y directivos?
 ¿Qué muestras de empatía les gustaría que tuvieran las familias?
 ¿Cómo podrían enseñar la empatía a sus alumnos y alumnas?, ¿colegas y
directivos?

8.-En plenaria virtual se dará la exposición de las infografías por equipos.


9.-En plenaria virtual se realizará la actividad 4. Aprende a escuchar.

10.-Se realizará el tema 3. La empatía. Actividad 5. Desarrollar habilidades


socioemocionales desde el colectivo docente. Lluvia de ideas en torno a la siguiente
pregunta:
¿Qué acciones podemos realizar como colectivo para transmitir calidez y seguridad
para el regreso a clases?
Para organizar las ideas, llenaremos la siguiente tabla con el apoyo del relator del día:

HABILIDADES ACCIONES PARA DESARROLLAR ESTAS


SOCIOEMOCIONALES HABILIDADES
Autoconocimiento Humildad, empatía docente-alumno, tolerancia.

Comunicación asertiva Hablar las cosas como son, con la persona indicada
y sin ofender.

Empatía Siempre ponernos en el lugar de la otra persona en


el contexto donde nos encontramos viviendo.

Escucha atenta Escuchar sin juzgar a la otra persona.

Autorregulación Capacidad de regular nuestras emociones,


pensamientos que nos lleva a actuar sin pensar en
las consecuencias de nuestros actos.
Por eso tenemos que aprender a relajarnos

Este producto puede retomarse para elaborar el periódico mural.

11.-En plenaria virtual se realizará la actividad 6. Construir un ambiente de confianza y


seguridad. Después de reflexionar de qué manera podemos ayudar a generar un
ambiente de confianza para tener un regreso seguro a la escuela, escribe dos frases
que reflejen nuestro compromiso para que nuestras habilidades socioemocionales
ayuden a construir un ambiente de seguridad y confianza:

Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano.


Ser responsable en todo momento. La comunicación es la llave para la empatia

12.-Se realizará el tema 4. Construyendo desde la Nueva Escuela Mexicana.


Se dará inicio a la actividad 7. Las leyes que orientan nuestras prácticas escolares.
En plenaria virtual se hace la lectura al Marco jurídico de Nueva Escuela Mexicana y en
el siguiente espacio puedes colocar las ideas claves que hayan identificado:

Debe existir equidad, excelencia e inclusión.


El aprendizaje colaborativo debe estar muy presente.
Concientizar a la comunidad escolar.
Debemos tener niños felices que no haya discriminación que exista tolerancia, amor
y que regresen con la confianza de una escuela segura.
El bienestar es básico en nuestra persona, en nuestra familia y llevarlo en conjunto a
nuestro trabajo.
Es importante que nos integremos al aprendizaje digital.
CIERRE DE LA SESIÓN
Se identificar la gratitud que sientes al tener la oportunidad de volver a las actividades
que dan sentido a nuestra vida profesional, completando las siguientes frases:

Quiero regresar a mi trabajo porque…


Extraño a mis compañeros

Al volver a estar en contacto con mis colegas puedo…


Compartir nuevas formas de trabajo.
Conocer las nuevas herramientas de trabajo.

Ayudaré a que mis alumnas y alumnos sientan entusiasmo para lograr…


Que tengan confianza al regresar a la escuela.

Brindaré apoyo muy especial a quienes más lo necesitan porque…


Somos un equipo.

En plenaria virtual se realizará una conclusión de todo lo visto en toda la sesión.

También podría gustarte