Está en la página 1de 66

CINE Y PSICOLOGÍA SOCIAL

Seminario Internacional. Abril 2005


Profesor: Dr. Florentino Moreno Martín. Universidad
Complutense de Madrid
1. Por qué el cine no deja indiferente. cultura, cine y psicología social.
1.1. Cine y psicología: vidas paralelas
1.2. ¿Por qué el cine no deja indiferente?
2. Lenguaje cinematográfico e interacción social. Cómo la técnica cinematográfica afecta a las
emociones, pensamientos y actitudes.

3. Pensamiento e identidad social.


3.1. Percepción social
3.2. Atribución/explicaciones conducta
3.3. Actitudes
3.4. Prejuicio
3.5. Identidad
4. El comportamiento en los grupos y su reflejo en la pantalla
4.1. Conformidad/obediencia
4.2. Persuasión
4.3. Influencia grupal
4.4. Normas y roles
5. Atracción, amor y acción prosocial.
5.1.Atracción interpersonal
5.2. Amor
5.3. Acción prosocial
6. Conflicto y violencia.
6.1. Conflicto
6.2. Violencia
7. Comportamiento colectivo
8. El uso del cine como herramienta didáctica en la docencia y en los medios de comunicación
8.1. Ámbitos de aplicación del cine en el medio educativo
8.2. El cine como herramienta educativa. Modalidades
8.3. Preparación de actividades de cine educativo
8.4. Guías didácticas de películas. Contenidos
8.5. Un ejemplo de la utilización del cine en los medios de comunicación. "El factor humano en
radio 5 de radio nacional de españa"
9. Bibliografía
10. Filmografía

1
1. POR QUÉ EL CINE NO DEJA INDIFERENTE. CULTURA, CINE Y PSICOLOGÍA SOCIAL.

1.1. CINE Y PSICOLOGÍA: VIDAS PARALELAS

UNA HISTORIA COMÚN

En un periodo relativamente corto de tiempo la profesión del psicólogo ha pasado de ser una
rareza de la que vivían unos pocos profesionales a estar presente en casi todas las áreas de actividad
humana: hospitales, centros de salud, clínicas, escuelas, empresas, centros de servicios sociales,
tribunales, cárceles, ayuntamientos, equipos deportivos, laboratorios, servicios de emergencia...

Como cualquier oficio que sea importante para la vida de las personas, el de psicólogo ha tenido
desde hace décadas un importante reflejo en las pantallas cinematográficas.

Pese a que en los últimos años aparecen cada vez más psicólogos y psicólogas en pantalla, la
relación entre cine y psicología no es reciente. De hecho podríamos decir que prácticamente nacieron al
tiempo, al final del siglo XIX. La llamada psicología filosófica, el estudio del alma humana, es tan
antigua como la historia del pensamiento, pero es habitual situar el nacimiento de la psicología científica
en el año 1879, cuando Wilhelm Wundt crea en Alemania el primer laboratorio de psicología
experimental.
La relación con la psicología no podía ser más estrecha en sus orígenes, ya que lo que estudian
los primeros psicólogos son cuestiones relacionadas con la percepción y la sensación. Lo que realmente
les interesaba era vincular el mundo físico y el mental a partir de experimentos contrastados. El cine
encajaba perfectamente en estas preocupaciones iniciales de los psicólogos experimentales. Imágenes
fijas que nos parecen que están en movimiento. Es en nuestra mente donde se produce lo que entonces se
consideraba poco menos que un milagro y los primeros psicólogos se afanaban por explicar con técnicas
muy rudimentarias.
Aquellos últimos cinco años del siglo XIX y los primeros del XX fueron muy importantes para
la consolidación del cine y para el arranque de la psicología como ciencia y como profesión. El año en
que nació el cine, Sigmund Freud y su colega Breuer publicaron el libro "estudios sobre la histeria", que
todo el mundo coincide en señalar como el comienzo del psicoanálisis. Un año después el psicólogo
americano John Dewey escribe un artículo que da origen al movimiento funcionalista que es el
antecedente directo del conductismo junto a la escuela rusa de psicología. Y fue el fisiólogo ruso más
ilustre de la época, Ivan Pavlov el que en 1904 presentó en Madrid su teoría sobre los reflejos
condicionados. Mientras el prestidigitador francés George Méliès monta su pequeño estudio de grabación
en París iniciando la ficción cinematográfica con películas como Viaje a la Luna, Alfred Binet construye
en su gabinete los primeros test para la medida de la inteligencia. Y por no seguir con más detalles, el
mismo año en que los Lumière jugaban con su invento se leía en París el libro "Psicología de las masas"
de Gustavo Le Bon (1895), uno de los primeros textos de Psicología social.

Desde su nacimiento, el cine y la psicología han establecido sólidos lazos.


- Cientos de películas basan su argumento en teorías o experimentos psicológicos. Algunas están basadas
en experimentos clásicos como los de Milgram (I como Ícaro) o Zimbardo (El experimento)
- Miles de ellas explotan los principios básicos de la atención, la memoria o la percepción para
sorprendernos, emocionarnos o asustarnos.
- El cine marca a veces lo prioritario del debate periodístico y de algún modo también condiciona la vida
política. Un ejemplo de esta influencia fue los debates e iniciativas parlamentarias en el Congreso español
a propósito de la eutanasia a partir del éxito de la película de Alejandro Amenábar “Mar adentro”.
- Del cine, y de su sucedáneo televisivo, han saltado a la realidad comportamientos, modas y estilos.
(pantalones vaqueros, la uve de la victoria con las manos, etc)
- El cine sacó de los elitistas gabinetes vieneses los principios del psicoanálisis
- Popularizó la profesión del psicólogo y, sobre todo,
- Amplió el abanico de actitudes, emociones y conductas que antes se propagaban lentamente a través de
la literatura o el teatro

De todas estas posibles relaciones veremos a continuación dos aspectos: la presencia de los
distintos perfiles profesionales y orientaciones teóricas de los psicólogos en las pantallas y la imagen que
el cine ha dado del profesional de la psicología a partir de los estereotipos reflejados en los filmes.

2
EL CINE MUESTRA LA PROFESIÓN

Psicología clínica

Pese a ser sólo una de las múltiples aplicaciones de la psicología, la terapia psicológica, la
atención a personas con problemas de salud mental, es la actividad por la que son más conocidos quienes
se dedican a la Psicología. En cierto modo el cine ha tenido que ver con la popularidad de la psicoterapia.
Muchos actores y actrices han encarnado a terapeutas en la ficción. Una de las más famosas
interpretaciones fue la de Ingrid Bergman en Recuerda de Hitchcock. Michael Caine hacía un papel lleno
de misterio en Vestida para matar. Marlon Brando también encarnó un papel similar en Don Juan de
Marco como terapeuta de Johnny Depp. Otro actor famoso, Bruce Willis, ha sido psicólogo en el thriller
erótico El color de la noche y volvió a repetir con El sexto sentido como psicólogo infantil. Uno de los
terapeutas más divertido de los últimos años fue Billy Cristal en Una terapia peligrosa con un Robert De
Niro que le tenía siempre contra las cuerdas. Robin Williams trabajaba el genio de un muchacho humilde
y superdotado en El indomable Will Hunting. Loren Dean hizo el papel de psicólogo impostor en
Mumford; Elvira Lindo encarna a una psicoterapeuta en Sin vergüenza, Aitor Mazo atiende en su
consulta a Leonor Watling en “A mi madre le gustan las mujeres” y, en fin, en Te doy mis ojos aparece
un joven actor en un papel bastante creíble como terapeuta de maltratadores masculinos.

Muchos son los actores y actrices que han hecho de psiquiatras o psicólogos en la ficción.
Porque aunque son dos profesiones diferentes, para el mundo del cine no siempre se diferencian En
algunas películas se menciona claramente la profesión, pero en otras simplemente se les ve en sus
consultas tratando a sus pacientes, o se habla de ellos como "terapeutas", "analistas", "loqueros"
"lava-cerebros". A muchos directores les preocupa poco la diferencia. En películas como Kramer contra
Kramer o en El talento de Mr. Ripley se alude a ellos unas veces como psicólogos y otras como
psiquiatras. En algunas películas se deja claro la formación del terapeuta bien porque se le vea recetando
algún fármaco, algo que sólo hacen los psiquiatras, o bien porque se mencione explícitamente su
formación de psicólogos. La confusión se da sobre todo porque cuando aparecen profesionales de la salud
mental en las pantallas la mayoría son psicoanalistas, orientación teórica que comparten muchos
psicólogos y psiquiatras.

El cine adora el psicoanálisis. No es extraño que así sea. Las ideas centrales de esta orientación
teórica dan mucho juego en pantalla como lo han dado a la poesía, a la pintura y al arte en general. Uno
de estos principios básicos del psicoanálisis freudiano, la idea de que nuestro comportamiento es
gobernado por poderosas fuerzas inconscientes tan difíciles de controlar y de naturaleza
fundamentalmente sexual, es una tentación permanente para los guionistas que trabajan en tramas de
asesinatos como en Vestida para matar.

Otra fuente psicoanalítica casi inagotable de argumentos cinematográficos es la idea de que son
las vivencias de la infancia, incrustadas en nuestro inconsciente, las que explican nuestros
comportamientos como adultos. Hitchcock hizo de este principio arte en películas clásicas como Psicosis
o Marnie la ladrona pero otros muchos directores han tomado la vuelta a la infancia como recurso básico
para resolver sus tramas dramáticas como sucede con Clint Eastwood en Mistic River o para hacernos reír
con sus ocurrencias como hace permanentemente Woody Allen

El psicoanálisis con su diván y su método de interpretación de los sueños ha sido para varias
generaciones la única forma de acercarse a la psicología clínica.

#1.5. RECUERDA

No sólo ha influido en la imagen que se tiene del terapeuta sino que el psicoanálisis ha estado
presente en cientos de películas, incluso sus principios han sido explicados hasta con filmes infantiles

#8.1 PINOCHO

Sin embargo, el psicoanálisis no es la única forma de terapia psicológica. Aunque de forma


menos habitual, han aparecido en pantalla otro tipo de terapias diferentes. Por ejemplo la terapia
farmacología, el electroshock y varias de las más extremas medidas de choque médico como la cirugía
aparecen en uno de los filmes emblemáticos de enfermos mentales Alguien voló sobre el nido del cuco.

3
El director Stanley Kubrick, un apasionado de las ciencias sociales, plasmó en su película La
naranja mecánica un proceso que quería reflejar una terapia basada en los principios del conductismo
más radical en una trama futurista en la que se daba la vuelta como a un calcetín a un joven delincuente
por medio de los principios del condicionamiento. Que nuestra conducta no es sino el resultado del
aprendizaje y que al fin y al cabo, la repetición, los premios y los castigos gobiernan y modifican nuestra
conducta es algo que al cine siempre le ha parecido cosa un tanto antipática y aburrida. Tal vez sea por
eso por lo que haya tan pocos psicólogos conductistas en el cine y que cuando aparezcan sean tan
aborrecibles como el de la naranja mecánica.

# 8.2LA NARANJA MECÁNICA

En realidad lo que aparece en pantalla, especialmente en películas como Alguien voló sobre el
nido del cuco o la naranja mecánica, tiene poco que ver con lo que hacen los terapeutas en sus clínicas y
centros, pero refleja lo que los directores consideran lo más sobresaliente de la profesión o al menos lo
más cinematográfico. A los guionistas les preocupa poco que existan muy diversos tipos de psicoterapia:
cognitiva, humanista, gestáltica, sistémica... Toman simplemente lo que les interesa para la trama o lo que
les suena más interesante.

# 8.4. EL COLOR DE LA NOCHE

Por ejemplo en “El color de la noche” una película pseudoerótica protagonizada por un
psicólogo al que da vida Bruce Willis, cuando su amigo y colega le invita a participar en una terapia de
grupo y le preguntan por su especialidad. Willis contesta: el conductismo. Pero después cuando le
interrogan sobre si es médico contesta que es psicoanalista.

Conductismo y psicoanálisis son las dos corrientes teóricas más contrapuestas en el mundo de la
psicología. Esto no quiere decir que no haya habido intentos de integración entre ambas, pero desde luego
no es el caso de los actores que hacen de psicólogos.

Pese a ser la terapia una de las principales ocupaciones de los psicólogos, no es ni mucho menos
la única. Prácticamente desde finales del siglo XIX, los conocimientos derivados de las investigaciones
psicológicas se han venido aplicando a campos muy diversos. En la primera mitad del siglo XX se
aplicaron algunos de los instrumentos de evaluación psicológica como los tests de inteligencia para la
selección profesional, la orientación escolar o la distribución de soldados en las estructuras del ejército de
Estados Unidos.

El padre del conductismo, John Watson abandonó su prometedora carrera académica para
dedicarse a la publicidad mucho antes de que la televisión llegara a los hogares de los consumidores; se
utilizaron los estudios psicológicos para mejorar el rendimiento de los trabajadores de las fábricas, para
hacer más eficaz la propaganda de guerra o para diseñar el aprendizaje de las más diversas materias.
Es difícil encontrar un ámbito de trabajo que no haya sido objeto de interés y de aplicación de la
Psicología: hospitales, centros de salud, empresas, escuelas, servicios sociales, tribunales, seguridad vial,
publicidad, economía, política, deporte...

Todas estas aplicaciones se han reflejado en el cine mucho menos que la figura del psicólogo
clínico.

Ps. Educativa

Los psicólogos educativos y orientadores escolares se han asomado también a las pantallas. En el
cine americano hemos visto cientos de películas de sobremesa en las que los padres, normalmente
divorciados, acuden compungidos a hablar con la psicóloga del centro escolar, para mostrar su
preocupación por los problemas de aprendizaje de sus hijos queridos. La psicóloga suele llevar traje
chaqueta y ser rubia con el pelo recogido. Si la película es "de manual", es muy probable que la
orientadora acabe liada con el padre incomprendido. Pese a que su labor es mucho más amplia a los
psicólogos escolares casi siempre se les retrata en la faceta de ayudar a los niños con problemas de
aprendizaje, como sucede en los libros y películas de Manolito gafotas.

# 8.3. MANOLITO GAFOTAS

4
Psicología del Trabajo

En algunas películas sobre el mundo laboral aparecen personas que realizan funciones
psicológicas en las empresas. Casi siempre para hacer un papel lamentable de un profesional falsamente
simpático que está forzado a echar al protagonista del trabajo o a seleccionar al malo de la película o al
enchufado. En películas como Salir del armario o Trabajo basura se hacen retratos especialmente crueles
de estos profesionales de los recursos humanos.

#9.6 TRABAJO BASURA

Psicología de la Intervención social

En películas que retratan problemas sociales como la pobreza o el desempleo, los directores
muestran en ocasiones a psicólogos comunitarios centrados en los servicios sociales. En algunas obras de
Ken Loach, como Ladybird Ladybird, estos profesionales siempre se llevan el papel más antipático del
film, dedicándose a quitar a los hijos a sus madres, a separarlos de sus familias, o a obligar a los
toxicómanos a renunciar a sus sueños para que se traguen su orgullo y, de paso, su atractivo. Es, desde
luego un recurso fácil para dar más interés al héroe desadaptado o incomprendido y para poner al
espectador de su parte.

Frente a estas muestras de psicólogos antipáticos Icíar Bollaín regaló a la profesión un papel
extraordinario en “Te doy mis ojos” lo que tiene de extraordinario es que refleja bien un psicólogo
bastante común en el ámbito de los servicios sociales: sin glamour, sencillo, aplicando técnicas
comprensibles, etc

#9.7. TE DOY MIS OJOS

Ps. Jurídica

Se han creado en Hollywood personajes cinematográficos relacionados con el mundo de la


psicología jurídica. Van apareciendo, a medida que se conoce más su función profesional, en películas de
juicios dando su testimonio como peritos. Pero de los profesionales de la psicología jurídica dedicados al
trabajo penitenciario o a la investigación policial hay un personaje cinematográfico difícil olvidar. Se trata
de Jodie Foster en El silencio de los corderos. Era la psicóloga que tenía que medirse con Anibal Lecter.
Por fortuna para la imagen de la profesión salió bien parada. Y además estaba en forma, era lista,
sensible, guapa, bondadosa y sabía de anatomía como el forense más avezado. Eso sí es un papel.
# 8.8 EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

Otras aplicaciones

A medida que vayan cobrando más importancia social, aparecerán en pantalla otras de las
múltiples actividades de los profesionales de la psicología como el deporte, el tráfico, la seguridad vial....
Al fin y al cabo cosas más raras se han visto en el cine. Por ejemplo el papel de Dustin Hoffman en
Esfera. Se trata de un psicólogo experto en intervención en desastres al que el destino le reserva una
especialísima misión

# 8.15 ESFERA.

Tal variedad de aplicaciones supone que los psicólogos cuando se forman deben tener una base
de conocimientos muy sólida sobre el comportamiento humano que les permita después especializarse en
un campo concreto. Pueden parecer muy diferentes las actividades de un psicólogo que trabaja en el
departamento de Recursos Humanos de una empresa y el que atiende pacientes con problemas
emocionales en un gabinete, pero pese a las diferencias hay un conjunto de conocimientos que ambos
comparten: los fundamentos biológicos, sociales y culturales de la conducta, el funcionamiento de
procesos mentales tan importantes como la memoria, la percepción, el pensamiento o el lenguaje; la
forma de expresión de las emociones; la estructura de la personalidad; las claves de la inteligencia
humana, los procesos de cambio vital desde la infancia a la vejez.... Y por supuesto, las formas más
adecuadas de intervenir para ayudar a las personas que necesitan apoyo psicológico.

5
EL ROL DEL PSICÓLOGO COMO ARGUMENTO O APOYO PARA EL GUIÓN
CINEMATOGRÁFICO

Saber escuchar

Con independencia del tipo de orientación del profesional, lo cierto es que si a cualquier
ciudadano ajeno al mundo de la psicología, se le preguntara sobre el rasgo más sobresaliente del
psicólogo, aquel que identifica de forma más clara a un buen profesional de la psicología, probablemente
nos dijera que el psicólogo es alguien que sabe escuchar. De hecho, cuando en el lenguaje popular se dice
de alguien que "tiene mucha psicología" es para adornarle con la cualidad de la comprensión ajena, para
describirle como alguien que sabe escuchar, comprende, se pone en el lugar del otro, alguien con una alta
empatía. Si la expresión es la contraria y se dice de un médico, de un maestro o de un abogado que “le
falta psicología" se está diciendo que puede que tenga determinadas competencias de su oficio, pero le
falta "humanidad", escuchar, ponerse en el lugar del otro.

Ponerse en el lugar del otro, ser capaz de interpretar las emociones ajenas, sintonizar con
distintas formas de expresión, hacer sentir al interlocutor que se está atento al mensaje que nos está
enviando ya sea con sus palabras o con sus gestos, todas estas cualidades probablemente sean las que más
claramente identifican a nuestra profesión como psicólogos para el gran público.

Tal vez sea por eso por lo que cuando un guionista quiere sorprender al espectador con el
comportamiento de un psicólogo muestre a alguien que hace justo lo contrario de lo que se espera de él.
El recurso más utilizado es el del terapeuta que se duerme o que atiende a otros asuntos mientras habla el
paciente. Por ejemplo en “Algo pasa con Mary” hay una escena en la que el protagonista, un joven
enamoradizo que añora un amor de la adolescencia habla durante un buen rato a un sillón vacío, cuando
está terminando de relatar su trauma el terapeuta se sienta de forma atropellada terminando las migas de
su bocadillo y diciendo que ese asunto se tratará en la próxima sesión.
Los guionistas cuando quieren reír al patio de butacas utilizan a veces el contraste del psicólogo
que teóricamente sabe escuchar pero que en realidad se duerme o se ausenta cuando se le habla. En la
divertida comedia “Sin vergüenza” de Joaquín Oristrell, un grupo de jóvenes aprenden en una academia
de interpretación el oficio de actor. Todos quieren ser famosos. En la cafetería de la academia se
encuentran, Rosa María Sardá, que representa en la película a una actriz con experiencia con un hijo
aprendiz del oficio y Elvira Lindo que hace el papel de su psicóloga que le confiesa que se dedicó a la
psicología porque era un poco sorda.

# 8.10 SIN VERGÜENZA

Saber escuchar, establecer una relación cercana y empática, permitir la expresión de las
emociones y crear un clima de confianza con el paciente no sería posible sin uno de los puntales básicos
de toda la relación terapéutica: el secreto profesional.

Secreto profesional

Muchas personas no confían a nadie los problemas que les preocupan, les obsesionan o incluso
les provocan sufrimiento psíquico, por el temor que les produce la posible reacción de los otros, por el
efecto que podría derivarse de que la otra persona supiera algo que no sea muy halagüeño para su imagen,
o simplemente por las consecuencias penales que se podrían derivar de sus palabras, en el caso de que se
trate de alguna conducta tipificada como delito.
En la práctica profesional de la Psicología es fundamental crear un marco de seguridad entre
terapeuta y paciente que le permita a éste confiar los pensamientos y sentimientos más íntimos, sean
escabrosos o delirantes, optimistas o derrotistas, maravillosos o impresentables. Poder confiar en el
terapeuta es un requisito para comenzar la recuperación psicológica y la base del éxito de cualquier
tratamiento.

En la formación de los psicólogos, se incluyen un conjunto de enseñanzas teóricas y prácticas


para generar empatía, crear un ambiente de confianza y seguridad, facilitar la conversación, etc. Pero
todas estas habilidades y conocimientos del terapeuta perderían todo su valor si no existiera un marco que
les permitiera, y a la vez les obligara, a mantener lo que sucede en la consulta en un marco de estricta
intimidad. El secreto profesional es uno de los pilares básicos de la arquitectura del tratamiento.

6
# 8.11 MUMFORD

En algunas películas se ha utilizado al psicólogo o al psiquiatra como comodín de la trama al


hacerle partícipe de un secreto, generalmente la información sobre un asesinato, y ponerle en la
disyuntiva de confesar o informar al juez sobre lo que había sido confiado dentro de una relación
terapéutica. Una de estas películas es El color de la noche. Film centrado en dos psicólogos, uno de ellos
es asesinado al comienzo de la cinta, sospechando desde el primer momento la policía de alguno de sus
pacientes. El segundo psicólogo, representado por Bruce Willis, tiene alguna información sobre el grupo
de pacientes pues ha asistido a una de las terapias de grupo.
El policía, un socarrón Rubén Blades, le está tratando de tirar de la lengua al terapeuta para
esclarecer el crimen:

# 8.12 EL COLOR DE LA NOCHE

Policía: - ¿Por dónde íbamos?


Psicólogo: - Me estaba sondeando acerca de los pacientes. La verdad es que no puedo serle de ninguna
ayuda. En realidad no conozco a nadie.
Policía: - Pero usted es un profesional como yo. Debería tener algún tipo de sospecha.
Psicólogo: - Le aseguro que no tengo ni idea. Me gustaría ayudarle, pero aunque lo supiera es una
información confidencial.
Policía: - ¿Confidencial? Je, je , je. ¿Me está diciendo que es un asunto confidencial
Psicólogo: - Secreto profesional.
Policía: - Si mataran a un amigo y el secreto profesional protegiera al asesino en vez de a mí. ¿Sabe lo
que haría? ¿No se lo imagina?. Le darían por el culo al secreto profesional. Pero no se lo diga a nadie
porque este es un asunto muy confidencial.

El secreto profesional es una de las obligaciones del psicólogo. Si un profesional de la Psicología


falta a su obligación de respetar el secreto profesional comete una falta muy grave lo que está sancionado
con la inhabilitación temporal o con la retirada de la colegiación en todos los lugares donde la profesión
está regulada.

Relaciones sexuales con pacientes

Algo parecido le podría suceder al psicólogo si tuviera con sus clientes las relaciones que
muchos actores mantienen en la ficción.

Ya sea con propósitos cómicos o por la necesidad de sorprender al espectador con el cambio
radical del confiable y estable psicólogo, en un pervertido, un sádico o simplemente un traidor emocional,
lo cierto es que los guionistas utilizan con mucha frecuencia la imagen del psicólogo varón que intenta
tener, o tiene, relaciones sexuales con sus pacientes femeninas de las que conoce todas sus intimidades.
Un ejemplo lo encontramos en la entretenida comedia “A mi madre le gustan las mujeres”. Una de las
hijas de la madre protagonista, trata de sobreponerse al conflicto que le provoca descubrir que su madre
es homosexual con la ayuda de un psicólogo al que constantemente pide ayuda para que resuelva sus
dudas de identidad sexual. En lugar de actuar como le exigen sus obligaciones, el psicólogo de ficción se
acerca a la joven actriz con otros propósitos:

# 8.5 A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES

A diferencia de lo que parecen hacernos creer los guionistas las relaciones sexuales con los
pacientes no sólo no son habituales sino que están prohibidas por los códigos de conducta que regulan la
profesión. El código más antiguo, el de los psicólogos de Estados Unidos fija incluso un periodo de dos
años una vez terminada la terapia para poder mantener relaciones íntimas con ex-pacientes.

Si algún joven estudiante preuniversitario está pensando en elegir la carrera de psicología por las
compensaciones sexuales que le prometen los astros del celuloide será mejor que piense en otra profesión.
Aunque si el tipo de excitación que le atrae es la del conocimiento de la conducta humana, no errará si se
suma a un oficio cada vez más cinematográfico, del que cada vez aparecen más facetas en la pantalla....

Intrusismo. “Ser un poco psicólogo”

7
Observando el trabajo cotidiano de un psicólogo, basado fundamentalmente en la comunicación
cara a cara, hay personas que, fijándose únicamente en lo más superficial de su labor, consideran que
cualquiera podría hacer lo que hacen estos profesionales.

La película española “Días de fútbol” está basada precisamente en esta idea. El protagonista del
filme, un pequeño delincuente, recibe en la cárcel terapia psicológica y sale fascinado por la labor que la
psicóloga de la prisión ha hecho con él y con sus compañeros de terapia. Su conclusión sobre esa labor es
que “lo que hacen los psicólogos es escuchar y luego aconsejar a la peña”. Ni corto ni perezoso y con la
convicción de que el dominio de la profesión de psicólogo no depende del estudio sino de un don que él
cree poseer, se lanza a ejercer de psicólogo con todo el que se cruza en su camino, especialmente con su
pandilla de amigos y con los clientes del taxi con el que se gana la vida.

Ayudar a familiares o amigos con problemas emocionales no está reñido con que algunas
personas necesiten, además, una ayuda profesional. Así, los psicólogos que trabajan en el área de la salud
mental atienden a diario a tres tipos de pacientes: los enfermos mentales "clásicos", es decir, las personas
con problemas graves de salud mental;

Un segundo grupo de pacientes que pese a que llevan una vida más o menos integrada, afrontan una
situación especialmente dura o viven con una ansiedad que no controlan;

Y por último el grupo de los que, sin tener problemas especiales, ni dificultades que afecten directamente
a su conducta, buscan en la asistencia psicológica un procedimiento de mejora personal destinada a
disfrutar más de la vida, ser más felices o rentabilizar sus capacidades.

En todas las áreas de intervención psicológica, no sólo en la salud mental, hay tareas en las que
los conocimientos psicológicos de un profesional son imprescindibles, otros ámbitos en los que los
psicólogos pueden hacer una aportación importante y otras, finalmente, que podrían ser tomadas
actualmente como un lujo aunque con el paso del tiempo es posible que pasen a ser consideradas
imprescindibles.

Determinados conocimientos sobre la mente y el comportamiento humano generados en las


consultas y las universidades se han popularizado y casi sin darnos cuenta los empleamos constantemente
para dar sentido a lo que nos pasa, enriquecer nuestras relaciones, o ayudar a las personas cercanas. Que
las ideas emanadas de las distintas disciplinas científicas se popularicen y se usen para el provecho de la
humanidad no sólo no es negativo sino que es uno de los principales propósitos de la ciencia. Ahora bien
dar el salto [del taxista ex-delincuente] y ejercer estas ideas de cultura general como una profesión para la
que no se ha preparado adecuadamente, es una irresponsabilidad, un acto de intrusismo profesional. Con
independencia de lo que la ley dispone para quienes utilizan de forma ilegítima el prestigio de un título
que no poseen para su lucro personal, uno de los riesgos del intrusismo está en que los profesionales,
además de la actividad rutinaria, manejan un conjunto de conocimientos y técnicas que dan sentido a la
rutina y, sobre todo, garantizan al cliente que en el momento en el que los problemas se compliquen el
profesional sabrá encontrar una respuesta al problema. Para eso no basta con ser un poco topógrafo,
filólogo, cardiólogo... o psicólogo. Hay que serlo del todo.

Importancia y futuro de la profesión del psicólogo según el cine

La profesión del psicólogo, a pesar de tener un largo pasado entroncado en la Grecia clásica,
tiene una corta historia como oficio. Si atendemos a las películas de ciencia ficción en la que se especula
con cómo será el mundo en el futuro, parece que la profesión psicológica perdurará en el tiempo

# 8.13. EL PLANETA DE LOS SIMIOS

Si hacemos caso a los augurios de los autores de ciencia ficción dentro de mil años tal vez los
humanos no seamos los dueños del planeta pero algunas de nuestras profesiones, como la de psicólogo,
pervivirán entre los nuevos detentadores del poder.

8
1.2. POR QUÉ EL CINE NO DEJA INDIFERENTE

La importancia del cine en la vida social, cultural, comercial y política, deriva de la confluencia
de sus características constitutivas como arte que emociona y entretiene al espectador y del impacto que
su producción y exhibición provoca en la vida social.
En el siguiente cuadro se recogen algunas de las peculiaridades que hacen del cine un poderoso
instrumento

CARACTERÍSTICAS ÁREA DE CONOCIMIENTO OBSERVACIONES

1. El cine es un arte y como Bellas Artes: Literatura, El cine es en sí un objeto de estudio y de


tal se justifica a sí mismo fotografía, pintura, música, conocimiento
danza, ....
2. Transmisor de Educación, Historia, sociología, En el cine se aportan abundantes datos (a
conocimientos incluso física, biología.... veces distorsionados) sobre gran número
de materias
3. Transmisor de valores Ética La dinámica cinematográfica muestra a
través de los personajes qué puede ser
considerado bueno y qué malo
4. Modificación de actitudes Psicología social/ Política En ocasiones los espectadores crean o
modifican sus actitudes hacia diversos
asuntos a partir de las historias
cinematográficas (Ej. niños superdotados,
eutanasia, etc)
5. Influencia en el Psicología / Sociología Determinadas conductas (compras,
comportamiento relaciones afectivas, sexuales, familiares...)
tienen cierta relación con lo visto en
pantalla
6. Influencia en las Psicología El cine impacta en los sentimientos
emociones
7. El cine alimenta Economía El cine es una industria y genera
beneficios y pérdidas

TEXTOS

Valores culturales. Cuota de pantalla. (3. Transmisor de valores )


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 217

Si usted es aficionado al cinematógrafo y ojea de vez en cuando las revistas especializadas o


frecuenta la sección de actualidad y crítica de cine del periódico, estoy seguro de que habrá leído en más
de una ocasión la polémica cuestión sobre la excepción cultural, la necesidad o no de poner cuotas de
pantalla para obligar a los expositores cinematográficos a programar un porcentaje de películas al año que
tengan determinada procedencia. Por ser más concretos: que el Estado, amparado en leyes nacionales o
europeas vigile que el dueño de cada uno de los cines españoles además de los Spiderman, American Pie
y James Bond de turno, proyecte, obligatoriamente en sus salas películas hechas en Italia, Alemania,
Grecia, España o cualquier país de la Unión Europea.
Curiosamente quienes se han mostrado siempre más beligerantes a la hora de dictar normativas
para obligar a programar cine europeo, han sido siempre los franceses, precisamente una de las
cinematografías que goza de mayor fuerza en su país sin necesidad de imposición. El resto de los países
europeos llega con grandes dificultades a pasar del 10% de espectadores interesados en otro cine que no
sea el manufacturado en Hollywood.
Entre quienes pertenecen a la industria cinematográfica española, los que viven del cine nacional
como actores, guionistas, directores, productores, etc; defienden con uñas y dientes la necesidad de hacer
frente a la poderosa maquinaria del cine norteamericano con ayudas oficiales, protección del cine
europeo, cuotas de pantalla, etc. Los aficionados, a los que no les afecta directamente que en la pantalla
aparezca Paul Neuman o Alfredo Landa, se dividen entre los que no entienden por qué debe intervenir el
Estado en este asunto (si una película europea es buena ya irá la gente a verla, dicen) y los que, como yo,
desearíamos un mayor equilibrio en el origen cultural de los films, aunque no sepamos muy bien cuál es
la fórmula para conseguirlo.

9
En los años 60 los psicólogos del aprendizaje desvelaran la fuerza del llamado aprendizaje
vicario, es decir el procedimiento de adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas por medio de
la observación no solo de la realidad, sino de lo aparecido en el cine y la televisión. Por aquellos años
también un grupo de filósofos y psicólogos alemanes, que fueron etiquetados como "la escuela de
Frankfurt", explicaron cómo el más poderoso medio para controlar el pensamiento, la ideología, el
conocimiento, los gustos y los deseos de la población no se encontraba en la policía, las leyes o los
medios de producción, sino en el orden simbólico.
Desde entonces es bien sabido el efecto que tiene la reiteración de modelos culturales a través
del cine y la televisión. Pongamos un ejemplo.

# 7.13 **1.5 HOY EMPIEZA TODO

Se trata de un fragmento de "Hoy empieza todo". El maestro protagonista besa constantemente a


los niños de la guardería, los abraza, los coge en su regazo, una práctica habitual en la cultura latina, al
menos en la que yo viví en mi infancia. Trate de recordar las películas americanas, más del 90% de las
que consumimos, en las que aparezcan adultos varones de entre 30 y 40 años y niños pequeños ¿Ha visto
algo parecido a una relación de cariño expresada por medio de caricias y besos? Le va a costar trabajo.
Simplemente porque no es una práctica cultural del magisterio estadounidense.
Contemplar exclusivamente los valores más relevantes de la propia cultura puede ser egocéntrico
y empobrecedor; ahora bien consumir a manos llenas un único modelo cultural no creo que nos
enriquezca especialmente. Si la excepción cultural, la cuota de pantalla, las medidas proteccionistas de la
cinematografía europea nos ofrecen espejos donde mirarnos y crecer, bienvenidas sean.

A veces hay tanta belleza (6. Influencia en las emociones)


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 137-138

Estoy seguro de que muchos de los lectores de este libro se han emocionado alguna vez con la
belleza. Observando un cuadro, escuchando una melodía, recitando un poema, contemplando al fin y al
cabo las distintas expresiones artísticas, es muy probable que usted sienta un imperceptible temblor de
piernas, que sus ojos se humedezcan o que le invada una extraordinaria inquietud o un placer físico difícil
de explicar. Decimos entonces que nos hemos emocionado.
No es ningún invento moderno decir que la función esencial del arte no es otra que suscitar
emociones en quienes lo contemplan. Durante siglos las emociones buscadas eran básicamente las
placenteras: la admiración, la alegría, el placer. En el siglo XX los artistas se preocuparon sobre todo de
no dejar indiferente al espectador, ya fuera para crear perplejidad, repugnancia o asombro. Por supuesto
muchos artistas siguieron intentando suscitar las emociones positivas.
El cine, como expresión artística suma de imágenes, música, literatura es un vehículo muy
potente para generar emociones, especialmente cuando se contempla en las salas, sin distracciones.
En American Beauty, el vecino de Annette Bening y Kevin Spacey, ese adolescente aficionado a
las drogas y al video, expresa de forma muy precisa, y a mi juicio muy hermosa, su visión de cómo la
belleza genera emociones muy intensas. Lo hace mientras muestra a su novia un video simplísimo: una
bolsa de plástico movida por el viento frente a la puerta de un garaje.

# 6.27/ 2-8 AMERICAN BEAUTY

- Era uno de esos días en que está a punto de nevar y el aire está cargado de electricidad. Casi puedes
oírlo ¿verdad?. Y esa bolsa estaba bailando conmigo, como un niño pidiéndome jugar. Durante quince
minutos. Ese día descubrí que existe vida bajo las cosas, y una fuerza increíblemente benévola que me
hacía comprender que no hay razón para tener miedo, jamás.
El video es una triste excusa, lo sé, pero me ayuda a recordarlo. Necesito recordarlo.
A veces hay tanta belleza en el mundo, que siento que no lo aguanto, y que mi corazón se está
derrumbando.

La emoción por la belleza no es en este caso, ni en muchos otros, el resultado de la


contemplación de una obra elaborada, terminada, sino el producto de una íntima relación con el objeto
contemplado. No es de extrañar por tanto que lo que a unos les parece una estupidez, a otros les acelere el
pulso.

10
Quien no ha logrado emocionarse nunca en una sala de cine, se está perdiendo una experiencia
maravillosa. Es probable, como decía la publicidad de una bebida gaseosa, que lo que suceda es que lo
haya probado poco·

11
2. LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO E INTERACCIÓN SOCIAL. CÓMO LA TÉCNICA
CINEMATOGRÁFICA AFECTA A LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y ACTITUDES.

2.1. ALGUNAS IDEAS BÁSICAS SOBRE LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

El cine es una forma de comunicación entre quien lo elabora y el público. Pese a que en el
proceso de producción del filme en ocasiones se tiene en cuenta la opinión del público a través de los
pases previos lo cierto es que el grueso de la elaboración de una película es un proceso unidireccional en
el que alguien construye un producto (la película) con unas técnicas complejas con el fin de que los
espectadores la contemplen, les guste y la recomienden.
La complejidad de la elaboración de una película supone que hay cientos de elementos que
influyen en el producto final. Esta complejidad y la importancia de los distintos oficios cinematográficos
está recogida en la abundante bibliografía sobre cine (véase por ejemplo Chion, 1992, Lumet, 2000). De
entre todos los elementos que conforman lo que se ha venido en denominar lenguaje cinematográfico nos
fijaremos aquí sólo en algunos. Tomando como referencia algunos manuales que establecen un
paralelismo entre el lenguaje escrito y el cinematográfico se describirán a continuación sintéticamente
algunas de las peculiaridades que influyen decisivamente en la percepción y emoción del espectador
(Véanse González, 2002; Jiménez, 1999; Martin, 2002)

12
MORFOLOGÍA

Sustantivo  General Descriptivo. Sitúa al espectador en la acción


Fotograma,
plano
Medio Narrativo. Explica lo que sucede

Primer plano Expresivo. Comunica emociones

Normal. Altura de los ojos El más utilizado para mostrar la normalidad

Adjetivo 
Encuadre,
angulación
Picado. De arriba a abajo Empequeñecimiento, fragilidad, vulnerabilidad
Cenital: picado en la vertical
Contrapicado. De abajo a arriba Fuerza, poder, seguridad
Nadir: contrapicado vertical
Aberrante. Inclinado, lateral Ansiedad, inestabilidad

Panorámica Giro de la cámara sobre su Valor descriptivo, expresivo, dramático. Ej


eje. Espectador mira de izquierda a discusión amorosa o pelea dialéctica entre dos
derecha o de abajo a arriba. personas
Verbo 
Movimiento de
la cámara
Barrido Cambio brusco Violencia

Zoom Travelling óptico Focalización del objeto. Obliga al espectador a


dar importancia a un detalle
Travelling Desplazamiento físico de la El espectador participa de la acción. Avance,
cámara retroceso, vertical...
Grúa, cámaras teledirigidas, etc El espectador como protagonista
Desplazamiento en todas las
direcciones

13
SINTAXIS  MONTAJE
Planos  Escenas  Secuencias  Película
Corte seco: Fuerza expresiva. El espectador no percibe los cortes
Yuxtaposición

Enlaces
Encadenado: Se Sugiere cambio espacial o temporal (Ej. Los olvidados)
desvanece uno al tiempo
que aparece el siguiente
Fundido: Denota pausa prolongada. El fundido clásico es a negro, pero se
“Oscurecimiento” utilizan con propósitos artísticos o dramáticos fundidos a blanco, a
progresivo rojo, etc.
Cortinilla : Un plano Cambio de lugar
desplaza a otro
sustituyéndolo
Simultaneidad. Acción Permite seguir interacciones de actores en distintos escenarios (ej
paralela llamada telefónica), acciones paralelas (ej Ciudad de Dios), etc
Tipos de Narrativo clásico Se cuenta una historia con una secuencia temporal lógica.
montaje
Narrativo con Montaje Se cuenta una historia pero no siempre coinciden las acciones con
paralelo el paso normal del tiempo
Expresivo Prescinde del interés por el relato, busca expresión de ideas. Por
ejemplo con yuxtaposición de imágenes. (Ej. Eisenstein en La
Huelga o el Acorazado Potemkin)
El ritmo Lento Largas escenas, planos largos, diálogos extensos

Rápido Planos cortos, cambios de lugar, diálogos breves

Muy rápido Planos muy cortos

14
RETÓRICA

Metáfora: Alusión a una Sustitución de un objeto por otro. Ej. Ovejas en “Tiempos
cosa por medio de otra modernos”, Gallinas en “Furia”
Tropos
Metonimia y Gafas del comandante revolucionario de “Doctor Zhivago;
Sinécdoque Bola de acero en “El bola”. Permite vincular al espectador
Alusión a una cosa por con personaje a través de objetos
medio de una parte o
característica de la cosa
misma.
Figuras de Hipérbole: Exageración Lo excesivo es una de las características esenciales del cine:
pensamiento en sentimientos, en heroicidades, en tamaño, en conquistas,
etc
Personificación Cualidades reales a seres inanimados (Ej. Leche en
“Sospecha”, dibujos animados, etc)
Figuras de orden Elipsis.Se omiten en la Se utiliza constantemente para encadenar partes de la
sintáctico oración algunas palabras historia y obviar espacios no necesarios (ej. cine 2001 una
odisea. Hueso-Nave)
Hipérbaton: Alteración Cambios en el orden lógico de la acción:
del orden lógico de la Flash Back. Vuelta al pasado “Conversaciones con mamá”,
frase “La decisión de Sophie”
Flash Foward. Anticipación del futuro “La zona muerta”
Cambios variables de tiempo: El espectador debe construir
la lógica de la acción (Ej Memento; 21 gramos)

15
GÉNEROS LITERARIOS  GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

a) Épico. Al igual que una idea se expresa de modo diferente si se utiliza


b) Bélico la poesía, la novela, el ensayo..., la elección de un género
c) Drama cinematográfico condiciona la expresión de la idea que se suele
d) Thriller acomodar a las pautas más o menos normalizadas de los géneros
e) Western
f) Ciencia Ficción
g) Comedia
h) Acción
i) Animación
j) Musical
k) Erótico
etc.

3. PENSAMIENTO E IDENTIDAD SOCIAL.

3.1. PERCEPCIÓN SOCIAL


A) No podemos estar seguros de que lo que percibimos sea lo que existe en realidad. Si esto es así en el
orden físico mucho más lo será en el psicosocial. Nuestra forma de percibir la realidad está marcada
por múltiples factores.

# FILO 1.1 EL SHOW DE TRUMAN

Entonces ¿esto no es real?


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 31-32

Que la Psicología es hija de la Filosofía se refleja en la forma en que se ha preocupado por la


realidad. No me refiero sólo a la preocupación por los problemas sociales, la política, la economía..., algo
muy presente en las reflexiones de muchos psicólogos, sino la preocupación por la realidad en sí, aquello
que son las cosas con independencia de quién las observa.
Se trata de una reflexión que está en el origen del pensamiento filosófico y que sigue
preocupando a los profesionales de la Psicología. Tal vez no esté en el primer puesto del listado de
preocupaciones, especialmente fuera de la universidad, pero sí está muy presente en la forma en que se
investiga y se produce conocimiento.
Desde hace tiempo, la posibilidad de conocer o no lo que son las cosas ha dividido a los teóricos
de diferentes ciencias humanas y sociales, la Psicología entre ellas, en varias posturas. De las que los
extremos serían dos. Por un lado el realismo ingenuo, para el cual, lo real es lo que conocen nuestros
sentidos. En el otro extremo estaría el idealismo radical, para el que todos somos prisioneros de nuestras
percepciones, siguiendo la idea original de la caverna de Platón. Entre estas dos posturas se han ido
situando casi todos los científicos, no sólo los de las ciencias sociales, también físicos, biólogos,
astrónomos...
Una de las posturas bastante extendida entre los psicólogos es la de que la realidad se construye
al tiempo que se investiga. La postura de algunas de las más importantes teorías del pensamiento social
como, por ejemplo, el llamado interaccionismo simbólico
El cine ha jugado constantemente con el dilema entre si lo que sucede en pantalla es o no real.
Todas las películas sobre fantasmas del tipo “El sexto sentido” y similares, juegan con esta lógica de si
estamos asistiendo a una cosa real o no. Pero la que refleja muy bien esta postura del idealismo radical es
Matrix. Recordarán, quienes la hayan visto, que es muy impactante la hipótesis que manejan de un mundo
irreal fruto de la manipulación absoluta. Hay una escena muy interesante en la que Morfeo, el maestro de
Neo, le dice lo siguiente:

# 6.4// 2-ly2 MATRIX

Morfeo: - Esto es el constructor. Es nuestro programa de carga. Cargamos lo que sea, desde ropa, hasta
instrumentos, armas, entrenamientos simulados... Cualquier cosa que necesitemos.
Neo: - ¿Ahora estamos dentro de un programa informático?

16
Morfeo: - ¿Es tan difícil de creer?. Tu ropa es distinta y los enchufes de tu cuerpo han desaparecido.
Vuelves a tener pelo. Tu aspecto actual es lo que llamamos una auto-imagen residual. Es la proyección
mental de tu yo digital.
Neo: - Entonces ¿esto no es real?
Morfeo: - ¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que
puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu
cerebro.

Cómo entendamos lo que es la realidad no es simplemente un ejercicio filosófico más o menos


entretenido, sino que afecta directamente a muchos de los campos aplicados de la Psicología. Desde luego
no es lo mismo entender que lo real está bien definido y es estable, lo que pondría al psicólogo en un
papel de analista de la realidad, que suponer, como hacen muchos terapeutas, por ejemplo los llamados
integradores, que lo real no está definido, sino que se construye en gran medida a partir de lo que se
expresa.
¿La realidad está allí esperando a ser descubierta o la proyectamos y creamos a partir de nuestra acción?
Algunos dirán que la respuesta es “Matriz”. ¡Qué miedo!·

17
B) La precisión de nuestro análisis y juicio de las cosas está condicionada por nuestros prejuicios,
anhelos y el deseo de agradar a quienes comunicamos nuestra información

# 9.42 // 11.8 DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

C) El modo en que evaluamos una situación como justa o injusta depende de nuestros intereses y la
anticipación de las recompensas esperadas

El mundo está loco


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 225-226

El concepto de justicia es complejo y trasciende los límites de una única disciplina. Pero la
Psicología, especialmente la Psicología social, se ha preocupado de los procesos mentales, sociales y
culturales, que nos llevan a entender una situación como justa o injusta.
Para ilustrar la complejidad del asunto centrémonos en un ejemplo sencillo. ¿Qué criterio se
suele considerar como más justo para distribuir un bien entre varias personas? Fácil ¿verdad?. Pensemos
en una recompensa, una herencia, una gratificación o cualquier cosa que pueda repartirse como un premio
en metálico.
Los criterios más frecuente son cuatro: La competitividad absoluta. Es decir todo el premio para
uno (el mejor en alguna cosa, el más inteligente, el más fuerte, el más viejo, el primogénito...); la equidad
o suma cero (se reparte la recompensa en función de la aportación de cada uno), la igualdad (todos los
participantes reciben lo mismo independientemente de su aportación) y la necesidad (a cada cual se le da
en función de sus necesidades).
Todo para el mejor, a cada quien según su aportación, a partes iguales o dar más a quien más lo
necesita. Estos son los cuatro criterios que constantemente utilizamos y que dependiendo de las
circunstancias y de un conjunto de factores culturales o ideológicos utilizaremos para considerar el
reparto justo o injusto. Por ejemplo a nadie le parecería justo repartir los bienes en la familia en función
de la aportación de cada uno, al menos no de la aportación material. ¿Qué les quedaría a los niños?
Hay una película antigua muy divertida, El mundo está loco, loco, loco en la que varias personas
presencian el accidente mortal de un ladrón que les relata el lugar donde tiene escondido un tesoro antes
de morir. Los testigos asisten a la confesión y antes de acudir a recoger el dinero, intentan ponerse de
acuerdo sobre cuál sería el criterio más justo de reparto. Se trata de unos minutos muy graciosos en los
que se ensayan distintas formas de reparto sin que a nadie le convenza ninguna. Una de las múltiples
discusiones del grupo es esta:

# 6.5.// 2.2. EL MUNDO ESTÁ LOCO

- Hagamos una parte para cada uno y una parte para cada cosa. Nosotros somos ocho en total, o sea
ocho partes iguales. Los coches son cuatro, pues hagamos cuatro partes para ellos, total 12 partes ¿De
acuerdo?. Cinco de nosotros bajamos al barranco. Son cinco partes más. En total son 17 ¿no es eso?. Y
luego no nos queda más que añadir tantas partes como ocupantes lleva cada coche. O sea tres para su
grupo, dos para el suyo, dos para nosotros y una para usted ¿vale? Eso suma 25 partes. Si dividimos 350
entre 25 salen, 14.000 dólares por parte. De acuerdo con lo establecido a usted le corresponderán tres
partes por ser tres en el grupo, una por el coche, una por bajar al barranco y ver al muerto, y tres partes
más por ir tres personas en su coche. Lo cual da un total de ocho partes, o sea 112.000 dólares.
- Y con eso queda todo arreglado, incluyendo la emancipación de las mujeres
- Eh esperen un momento a ver si lo he entendido. Me toca una parte por....

Desde luego si hay alguien que todavía considera que el concepto de lo que es justo o injusto
está en la naturaleza de las cosas y tiene que ver poco con la interpretación y la Psicología, no tiene mas
que mirar a su alrededor y contar el número de abogados, fiscales y jueces dedicados exclusivamente a
hacer justicia en asuntos como el destino de los bienes anhelados por distintas partes. Si de los simples
bienes materiales pasamos a la justicia social, a la reciprocidad de los afectos o valores similares el asunto
se complica aún más. El cumplimiento de las leyes democráticas, la negociación y el diálogo pueden
servir de guía para que los desacuerdos no generen males mayores. Aunque, si los divertidos personajes
de esta película hubieran sido tan razonables, la película hubiera sido aburridísima·

18
3.2. ATRIBUCIÓN/EXPLICACIONES CONDUCTA

A) Las cosas que tienen cierta importancia para nosotros no las aceptamos sin más, sino que solemos
atribuir intenciones a quienes las realizan, intentamos constantemente encontrar las razones que
fundamenten o den explicación de los hechos.

Esa es la diferencia entre nosotros y los demás


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 222-223

Hace unos días, una pareja de jóvenes que estaban sentados detrás de mí en el autobús, iban
charlando en voz alta. Era imposible seguir leyendo sin oírles. Parecía una discusión de enamorados. El
muchacho decía constantemente:

Él: - No le des más vueltas, sucedió y ya está. Nadie tiene la culpa.


Ella: - Ya, pero deberías haberlo pensado antes? respondía la chica.
Él: - Ni pensado ni leches. Son cosas que pasan. ¿Qué culpa tengo yo?.
Ella - Pasan porque tú quieres que pasen? insistía ella.

Una y otra vez volvían sobre lo mismo. No era difícil concluir que él había hecho algo de lo que
no se sentía responsable ("pasó y punto" eran sus palabras). Argumento que a la muchacha no parecía
convencerle.
¿Por qué sucedió lo que a la chica le molestaba tanto y al chico parecía no haberle disgustado?
No era cuestión de volverse en el asiento e iniciar una entrevista.
Esta anécdota puede servirnos como ejemplo para hablar de las teorías de la atribución, tan
importantes para la Psicología social. Parece un hecho constatado que las cosas que tienen cierta
importancia para nosotros no las aceptamos sin más, sino que solemos atribuir intenciones a quienes las
realizan, intentamos constantemente encontrar las razones que fundamenten o den explicación de los
hechos.
Una de las derivaciones más interesantes de estos procesos es cuando somos nosotros mismos
los objetos de nuestra atribución. ¿Tendemos

a vernos como los soberanos de nuestros actos?, ¿nuestra conducta es fiel reflejo de nuestra voluntad y
nuestras decisiones? O por el contrario consideramos que la vida nos pone ante en situaciones ante las que
no podemos decidir. Que el azar, el destino o una fuerza superior guía nuestros pasos, y nuestro margen
de maniobra es mínimo.
Si usted es del primer grupo decimos en Psicología que tiene un locus de control interno. Si
como el muchacho del autobús está en el segundo grupo, hablamos de locus o lugar de control externo.
Un ejemplo extremo de locus de control interno es el que representa el protagonista de la
película comentada en el apartado anterior. En La soga el joven que ideó el crimen le dice a su compinche
lo siguiente:

Brandon- ¿Champagne?
Philip: - Mmm
Brandon- Lo tengo en la nevera
Philip: - ¿Cuando lo pusiste ahí?
Brandon: - Un momento antes de que llegara David
Philip: - Estabas seguro de que iba a resultar bien
Brandon: - Claro. Nunca emprendo nada si no estoy seguro de que va a salir perfectamente. Siempre he
procurado fomentar en mí el talento artístico. El crimen también puede ser un arte. La pasión de matar
puede satisfacerte tanto como la pasión de crear. Philip, ¿Te das cuenta que lo hemos hecho
exactamente como lo habíamos planeado- Ni siquiera hemos cometido el mas mínimo error. Ha sido
perfecto.
Philip: - Sí
Brandon- Un crimen impecable. Hemos matado a la salud del peligro y a la salud del crimen. Y estamos
vivos. Real y maravillosamente vivos. Incluso el champagne resulta poco para celebrar una ocasión así.
Philip: - Yo no beberé a gusto.

19
Brandon- Por fin se te ha pasado el miedo ¿verdad?. No tengas miedo, ninguno de los dos hemos de que
tenerlo. Esa es la diferencia entre nosotros y los demás. Hablan de cometer un crimen perfecto pero
nadie lo consigue. Nadie es capaz de matar para vivir esa experiencia

En los resultados de las pruebas elaboradas para evaluar el locus de control, se concluye que la
puntuaciones moderadamente altas en control interno se relacionan con éxitos laborales y estabilidad en
la vida familiar y social, aunque puntuaciones extremadamente altas están más cercanas de la rigidez, la
culpa y en definitiva la úlcera

B) Las expectativas que tenemos sobre las personas o las situaciones pueden generar modificaciones
importantes en la vida real.

Efecto Pigmalión. Profecía autocumplida


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 98
En un interesantísimo ensayo titulado "La semilla inmortal. Los argumentos universales en el
cine", los profesores Jordi Balló, hacen un detenido repaso de cómo los mitos que ha ido creando la
humanidad se han reflejado en las pantallas cinematográficas.
Uno de esos mitos es el de la creación de la vida por parte del hombre. Tiene una versión radical,
la de Prometeo, que roba el fuego de los dioses y sustituye a dios, dando vida a lo inanimado. La
traducción más celebre en el mundo del celuloide sería Frankesteirn Otro mito utilizado como referencia
en el libro de los autores catalanes, es el de Pigmalión. La modificación radical de un ser por la fuerza del
amor. El argumento de Pigmalión ha sido también muy utilizado en el cine. Un creador se enamora de
una figura artificial, la transforma radicalmente por medio del amor a partir de una idea preconcebida y la
figura cobra vida, gracias a esta voluntad, a este deseo de su creador. Así sucede en películas como
"Pinocho" de Walt Disney, "La mujer del cuadro" de Fritz Lang o la comedia musical “My fair
Lady”donde un catedrático apuesta con un colega a que puede hacer de la más humilde vendedora
ambulante una dama distinguida de la alta sociedad.
Esta referencia mitológica dio lugar en los años 60 a utilizar este término en Psicología
educativa. Desde entonces se conoce como "efecto pigmalión" a un fenómeno descubierto a partir de un
estudio que realizaron los psicólogos Rosenthal y Jacobson en 1968. Este experimento lo hicieron con
niños de escuela primaria entre cinco y diez años que tenían retraso escolar. Se les administró un test de
inteligencia y se insinuó a los maestros que algunos de esos niños mostrarían un elevado desarrollo
intelectual durante el siguiente curso. En realidad era un truco. Estos niños calificados como ‘joyas en
bruto' estaban seleccionados al azar por lo que no había diferencias entre ellos y el resto de los niños en
inteligencia. La administración repetida de los tests de inteligencia a lo largo del curso demostró que estas
‘joyas en bruto' realmente tenían mejores puntuaciones que sus compañeros y que, en algunos casos, estas
diferencias eran de considerable magnitud. Parece ser que fueron las expectativas del maestro, y no la
existencia de diferencias intelectuales entre los niños, la base de este fenómeno.

Aunque no resulta sencillo, los que trabajamos en el mundo educativo, deberíamos esforzarnos
para que nuestras ideas preconcebidas de los otros no nublen nuestra capacidad para analizar su verdadera
conducta y capacidad.

C) Cuando esperamos que alguien adopte determinadas actitudes o realice comportamientos en


ocasiones tendemos a forzarles a tomar decisiones ofreciéndoles falsas alternativas.

Ilusión de las alternativas


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 289

Desde que en los años 40 el cine norteamericano comenzó a reflejar en sus pantallas los
conflictos matrimoniales que ocasionaba la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo no han
dejado de sucederse películas sobre parejas en las que ninguno de los dos se siente satisfecho de la
relación y constantemente achacan al otro la esencia de su malestar. Los guionistas acuden muy
frecuentemente al recurso de la frustración en el matrimonio una vez que los momentos del romanticismo
inicial se apaga. Por ejemplo en Casino de Martin Scorcesse, Sharon Stone se casa con el multimillonario
Robert de Niro que la colma de regalos y la rodea de lujo sin necesidad de que ella haga nada,
aparentemente por lo que ha estado luchando toda su vida. Pese a ello se siente la mujer más desgraciada

20
del mundo y, cómo no, acaba cayendo en el alcohol y las drogas y realizando trabajos humillantes para un
raterillo de poca monta.
No faltan tampoco las películas en las que es el hombre el que achaca a la esposa su frustración,
pese a que aparentemente ella haya hecho lo que él decía desear. Un buen ejemplo es la relación de Nick
Nolte y Sissy Space en Generación Perdida. La mujer abandona su vida burguesa llena de
convencionalismos para lanzarse a la aventura plena de la carretera y la literatura. Cuando lo hace él no
para de achacarle su malestar y la culpa de su amargura por no poder escribir.

# 9.5. //1-2 TRABAJO BASURA. CHAPAS

Achacar al más próximo todos los males que nos abruman es una forma cómoda de no asumir las
contradicciones propias o las limitaciones de la vida. Cuando esto sucede es casi imposible argumentar de
forma lógica sobre las alternativas de haber hecho esto o aquello. Al tratarse de hipótesis abiertas sobre el
pasado, las discusiones pueden llegar al absurdo.
La situación más complicada de este tipo de conflictos se da cuando en las parejas o en las
relaciones entre padres e hijos una persona le plantea a otra dos alternativas de acción que sean
incompatibles entre sí y después le reprocha no haber optado por la otra. El modelo sería el siguiente: un
hombre le dice a su pareja: o aceptas el empleo o nos vamos a vivir a un piso más pequeño; un padre
reclama a su hijo adolescente: o estudias una carrera o te pones trabajar en la tienda; una mujer le plantea
a su marido: o tenemos un hijo o montamos el negocio. Pasado el tiempo, y a la vista de los
acontecimientos, el hombre siempre puede decir que por culpa de ella aceptó un trabajo humillante, el
muchacho achacar a su padre la desgracia de no tener estudios y la mujer quejarse de que no pudo
introducirse en los negocios por haberse quedado embarazada. De nada sirve que en el momento en el que
se decidió hacer esto o aquello se hiciera sin presión y se considerara como la mejor opción. Esta
situación es la que los psicólogos de la llamada escuela de Palo Alto en California denominan "ilusión de
alternativas", y su esquema es muy sencillo: plantee dos opciones, si el otro o la otra hace A, debería
haber hecho B, si se decide por B, reprochele que no haya optado por A.
Esta ilusión de alternativas es un mecanismo que se utiliza con relativa frecuencia en las
relaciones. No hace falta pensar en grandes decisiones como las citadas anteriormente. En la vida
cotidiana caemos en esta trampa con frecuencia. Esta ilusión de alternativas descrita por los psicólogos de
Palo Alto puede ejemplificarse en las relaciones familiares con ejemplos de situaciones convencionales
como esta: una mujer compra a su esposo dos corbatas. Se las muestra y él se pone el azul para salir a la
calle. Ella le mira con tristeza y le dice "veo que la otra no te ha gustado". O bien este otro: Un hombre
que va a iniciar un viaje le pide a su mujer que le planche una camisa, cuando se está calentando la
plancha, le pregunta si no ha visto sus calcetines negros y su pasaporte, ella acude al armario y cuando
está llegando al escritorio él le reclama veo que no me quieres planchar la camisa. De nada servirá que el
hombre del primer ejemplo asegure que la otra corbata le gusta tanto como la que lleva puesta (entonces
por qué no te la has puesto dirá ella); o que la mujer del segundo ejemplo se queje de que no para de
pedirle cosas (veo que estás de mal humor será la respuesta de él).

ACTITUDES

A) Nuestros pensamientos, conocimientos y creencias no pueden estar en permanente contradicción.


Necesitamos que concuerden nuestras actitudes y nuestra conducta. Si no lo hacen, nos sentimos mal
y nuestro aparato psíquico nos exige actuar para reducir la contradicción, la disonancia cognitiva

Disonancia cognitiva
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 204

Una de las teorías más populares de la psicología social, la de la disonancia cognitiva, fue
formulada por Leon Festiger en 1957. Aunque los oyentes no sepan nada de psicología, estoy seguro que
les será muy fácil entender los fundamentos básicos de lo que propuso este psicólogo newyorkino de
origen ruso.
Decía Festinger que los seres humanos necesitamos mantener la congruencia entre nuestras
cogniciones. Dicho de un modo más sencillo, nuestros pensamientos, conocimientos y creencias no
pueden estar a la greña. Necesitamos que concuerden. Si no lo hacen, sentimos disonancia cognitiva y
nuestro aparato psíquico nos exige actuar para reducirla.

21
Un ejemplo cinematográfico típico de disonancia cognitiva se da en casi todas las comedias
románticas con trío. El esquema básico de estos filmes solía ser: chica se va a casar con chico majísimo
(si el novio es malo se trata de un drama) y de repente aparece un antiguo novio de la muchacha o la chica
descubre que de quien está realmente enamorada es de otro. La situación inversa, chico que debe decidir
entre dos muchachas es aún más frecuente en la comedia romántica del Hollywood actual: En "la boda de
mi mejor amigo" y en "la pareja del año", Julia Roberts hace el mismo papel de secundona que al final se
queda con el guapo protagonista. En todas estas películas el final feliz nos viene a decir: tranquilos
señores espectadores el protagonista ha reducido la disonancia y ahora es feliz.
Un ejemplo mucho más cercano al común de los mortales y que todos los manuales de
psicología social recogen es el de la compra de un producto, por ejemplo una casa donde vivir.
Reduzcamos las opciones y dejémosla en dos posibilidades, aunque como está el precio de la vivienda
para la mayoría puede ser un ejemplo cruel: un adosado a 30 kilómetros de la ciudad o un piso pequeño
en el centro. Ambas opciones nos atraen: la casa es amplia, silenciosa y aireada, el piso está al lado del
trabajo, junto al mercado y se limpia en un periquete. Pero claro ambas tienen sus inconvenientes obvios.
¿Qué pasa cuando nos hemos comprado el piso del centro? Inmediatamente alguien interpreta nuestra
cara de susto y tiene la suficiente maldad para decirnos aquello de ¿vais a entrar aquí todos? O eso otro de
¿pero no habíais visto un adosado precioso que era el doble de grande? El amigo, por llamarlo de algún
modo, ha puesto el dedo en la llaga de la disonancia que nos hacía sentir mal. Salta la alarma cognitiva y
¡algo habrá que hacer!.
La propuesta de Festinger con esta teoría que tan bien explica el malestar producido a la hora de
tomar decisiones, se ha completado en todos estos años con multitud de técnicas de reducción de la
disonancia. Casi todas ellas se fundamentan en dos caminos clásicos para reducirla que de forma intuitiva
todos los humanos adultos seguimos: cambiar una de las cogniciones disonantes o añadir una nueva
cognición que sea consonante con una de las dos en disputa. Siguiendo con el ejemplo de la vivienda, si
lo que le produce disonancia es que al comprarse el piso en el centro perderá espacio, siempre se podrá
consolar diciéndose: bien mirado el adosado no es tan grande si le quitas el espacio de las escaleras. Pero
es mucho más efectivo añadir una nueva cognición que refuerce la decisión: si me hubiera comprado la
casa siempre la tendría sucia. ¿para qué quiero tanto espacio si va a estar siempre hecho unos zorros?

B) Nuestras actitudes pesimistas, inmovilistas o fatalistas a menudo están condicionadas por


experiencias pasadas de ineficacia al ensayar distintas alternativas para salir de los problemas

Indefensión aprendida

3.4. PREJUICIO

A) A menudo nuestras actitudes negativas hacia determinados colectivos y a quienes pertenecen a ellos
cumplen determinadas funciones psicológicas.

Prejuicio. Funciones psicológicas.


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 273

¿Ha escuchado en alguna ocasión, querido oyente, a alguno de sus familiares, compañeros de
trabajo o vecinos decir: "yo es que tengo muchos prejuicios"? Si es así, será de los pocos ciudadanos que
ha escuchado esa frase. Admitir que tenemos prejuicios es tan impopular que muy pocas personas lo
asumen. De hecho, cuando alguien manifiesta una opinión hostil hacia todo un colectivo, cuando se
expresa una antipatía o un odio no razonado hacia un grupo y sus miembros, siempre va acompañado de
la coletilla: "pero oye, que yo no tengo prejuicios contra los musulmanes, los andaluces, los vascos, los
judíos, los pilotos, los mineros, los ecuatorianos, las lesbianas, los ...
Cuando en los años 50 del pasado siglo los psicólogos sociales comenzaron a estudiar a fondo el
prejuicio después de la Segunda Guerra Mundial, lo contemplaban como una forma de enfermedad
mental. Tenían muy presente lo que había pasado con la Alemania nazi, de hecho muchos de los más
famosos profesionales de la Psicología eran judíos exiliados. A estos pioneros del estudio de los
prejuicios les parecía que sólo quienes estaban desequilibrados o locos podían sentir prejuicios que les
llevaran a un odio tan irracional contra todos los judíos. Cuando se estudió más en profundidad se llegó a
la conclusión de que el prejuicio es una experiencia que afecta prácticamente a todos los seres humanos.
Aunque sean muy pocos los que estén en disposición de admitirlo. En lugar de tomarlo como una rareza,

22
lo que los psicólogos sociales han hecho desde entonces es analizar qué funciones cumplen los prejuicios
para que se mantengan tan estables.

#9.44 // 11.10 DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

Si observamos películas americanas sobre discriminación racial o étnica, (Arde Missipi,


American History X), las hay a centenares, o films de gentes de bien en guerra contra algún presunto
delincuente, del tipo Doce Hombres sin piedad, Furia o La jauría humana; comprobaremos que los
directores siempre resaltan, además de la evidente injusticia de los juicios sobre las minorías (que
habitualmente son inocentes, lo que aumenta la intensidad del film), las funciones que cumplen los
prejuicios. Hoy quisiera destacar algunas de estas funciones:

- El prejuicio sirve a veces para esconder sentimientos de duda y miedo. Las personas con prejuicios
pueden así transferir a otros sus preocupaciones. Quienes tienen dudas o experimentan ansiedad acerca de
su propia sexualidad podrían desarrollar odio frente a homosexuales, gays y lesbianas, lo cual permite
además usarles como chivo expiatorio: "son la fuente de todos mis problemas".

- El prejuicio es también un fuerte revulsivo para quienes tienen una baja autoestima. Quienes los
mantienen se crecen y aumentan sus sentimientos de escasa valía a costa de considerar inferiores a los
grupos a los que detestan y odian.

- Los prejuicios además vinculan a la gente con su propio grupo étnico o nacional y con sus costumbres.
De hecho, ésta podría ser una explicación de porqué son tan universales y persistentes.

No es extraño pues que como decía Einstein sea más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

3.5. IDENTIDAD

A) Los prejuicios están a veces sustentados en características más estables de personalidad.

Personalidad autoritaria
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 440

En el año 1950 Luis Buñuel realizó una de las películas que relanzaría internacionalmente su
fama como realizador cinematográfico: "los olvidados", una obra casi documental basada en hechos
reales que retrataba la miseria de un grupo de niños mejicanos, sus frustraciones, peleas y delitos. Uno de
los personajes principales del drama es un músico ciego, pobre de solemnidad como los dos protagonistas
adolescentes. Este hombre casi anciano que pide limosna a cambio de sus canciones es el prototipo de lo
que en los años 50 del pasado siglo se definía como personalidad autoritaria.
En 1950, justo el mismo año de la película de Buñuel, un grupo de psicólogos de la universidad
de Berkeley en EEUU publicó un influyente estudio cuya tesis central era que existía un tipo de
personalidad, definida como autoritaria, que justificaba y favorecía la aparición de regímenes como el
nazi, del cual, el director de la investigación Teodoro Adorno había sido víctima.
Adorno y sus colegas descubrieron que el antisemitismo no era algo aislado, sino que quienes
odiaban a los judíos también odiaban a otras minorías. A partir de esta constatación, hicieron un amplio
cuestionario para dilucidar cuáles eran las peculiaridades de este tipo de personalidad autoritaria. Sus
conclusiones están claramente reflejadas en el viejo ciego de "Los olvidados":

- Los autoritarios tienen una adhesión rígida a los valores convencionales. Nuestro ciego cantor introduce
sus piezas musicales con loas a la mujer que no sale de casa ni compromete a su marido.

# 9.27// 10.10 LOS OLVIDADOS

- Son a su vez muy sumisos a cualquier tipo de autoridad convencional, policía, alcalde, jefe, etc,
idealizando a quienes ejercen el poder con contundencia, como hacía el ciego de Buñuel cuando exaltaba
al general Porfidio Díaz, al que añoraba por la forma en que imponía la ley.

- Otra de las características que encontraron los psicólogos americanos en quienes tenían una
personalidad autoritaria es que solían ser muy supersticiosos, con firmes convicciones sobre la fuerza del

23
destino y sobre el poder oculto de determinadas acciones irracionales, como la idea del viejo de pasar una
paloma viva por la espalda dolorida de una señora que, según él absorbería en unos días todos los dolores
de la enferma.

# 9.29 LOS OLVIDADOS

- De entre las peculiaridades de los autoritarios estudiados por Adorno, tal vez una de las más llamativas
fuera su desprecio por los sentimientos humanitarios, por la piedad, la compasión o la sensibilidad ante la
desgracia. Algo que refleja crudamente el ciego cantor cuando escucha que la policía ha matado a uno de
los jóvenes delincuentes:

# 9.34 LOS OLVIDADOS

Los psicólogos de Berkeley y el cineasta aragonés nos mostraron las peculiaridades de la


personalidad autoritaria en 1950. Más de medio siglo después tal vez usted pueda reconocer alguno de
estos rasgos en algún personaje de su entorno ¿o es algo que ya se ha superado?

24
4. EL COMPORTAMIENTO EN LOS GRUPOS Y SU REFLEJO EN LA PANTALLA

4.1.CONFORMIDAD/OBEDIENCIA

A) Fenómeno autocinético y la tendencia al acuerdo ante lo ambiguo. Sherif. Muchos fenómenos de


apariciones, OVNIs y otros fenómenos paranormales pueden ser explicados por la tendencia a la
formación de normas.

B) La conformidad con la mayoría y la presión indirecta del grupo. Asch.

Conformidad en los grupos


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 275

Cuentan las psicólogas americanas Carole Wade y Carol Tavris en su libro de Psicología General
el caso de un señor llamado Larry Froistad que en Marzo de 1998, en una de las charlas que mantenía con
uno de los llamados grupos de apoyo en Internet, afirmó que tres años atrás dio muerte a su propia hija
Escribió en un correo electrónico que, mientras la niña de cinco años dormía, el se emborrachó y después
incendió la casa. No acabó aquí su relato, después contó a sus colegas internautas que escuchó gritar a la
pequeña Amanda dos veces, pero aún así este individuo saltó por la ventana y preparó una escena
dramática para expresar la sorpresa y el dolor que sentía ante el trauma vivido y, a la vez, para alejar de él
el sentimiento de culpabilidad".
Si se tratara de un argumento cinematográfico, el hecho sería de lo más convencional, admisible
incluso para los almibarados films de sobremesa, pero se trata de un suceso real que tuvo una segunda
parte mucho más interesante para los profesionales de la psicología. El grupo de apoyo de este individuo,
un conjunto de individuos que se conectan a distancia entre sí para darse ánimos y encontrar consuelo y
compañía, estaba formado por mas de 300 personas. Tres centenares de sujetos que conocieron al mismo
tiempo el terrible hecho. De todos ellos, únicamente tres llamaron a la policía. El asesino fue entonces
arrestado y confesó su delito.
Lo más sorprendente de esta historia no es la falta de decisión de tres centenares de personas que
sabiendo que un hombre ha asesinado a su hija, se desentienden del caso y, probablemente, se limitaran a
comentar con amigos y familiares lo fabuloso de su hallazgo. Siendo terrible, es una realidad más o
menos constatada, que cuando la responsabilidad se reparte se fomenta la inhibición y cumple aquel
famoso refrán de "uno por otro la casa sin barrer". Lo más llamativo de la historia está en que en el
mismo foro de Internet, algunos de los miembros del grupo se indignaron al saber que el asunto había
sido denunciado. Un hombre había matado a su hija a sangre fría, pero algunos de los miembros del chat
consideraron intolerable que "una rata, un delator entrometido" le hubiera entregado a la policía. Algunos
de los mensajes eran muy elocuente: "francamente, decía uno, me siento ofendido. Al fin y al cabo esto es
un grupo de APOYO".
La interpretación que dan a este hecho las psicólogas Wade y Tavris es que los miembros del
grupo del asesino se sentían atrapados entre dos bloques de normas y valores. Por un lado se supone que
hay que denunciar a los asesinos, pero por otro lado también se supone que hay que ser leal para con los
miembros del grupo de "apoyo".
La lealtad al grupo, la conformidad con sus normas escritas o sobreentendidas, es un elemento
vital para su supervivencia, incluso para su funcionamiento cotidiano. Cualquiera puede entender que la
fuerza de Vito Corleone en el Padrino, o de cualquiera de los mafiosos de películas del tipo "Casino" se
fundamenta en la decisión de todos y cada uno de los mafiosos de no hacer nada que pueda perjudicar al
grupo propio o sus integrantes.
Lo que nos enseña este dramático caso, es que ni siquiera es necesario conocer personalmente a
los miembros del grupo, tener fuertes lazos de dependencia emocional o económica con él, basta con que
le consideremos "uno de los nuestros" para entrar en el oscuro terreno de la banalización de lo intolerable.

C) La obediencia a la autoridad. Milgram

#1.8. I COMO ÍCARO

Maldad y obediencia.
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 266

25
Recientemente se ha celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid un ciclo de
conferencias con el sugestivo título "Memoria del mal". Uno de sus principales protagonistas fue el
ex-ministro de Cultura Jorge Semprún. En una entrevista periodística, al ser preguntado sobre la
posibilidad de comprender las grandes muestras de maldad humana, el escritor contestaba con lucidez que
no existe acontecimiento histórico que no pueda ser comprendido y expresado. Aunque a continuación
aludiendo a su paso por un campo de concentración nazi, el guionista de películas como "la confesión" o
"Z", añadía: "Hay un margen humano del enigma: ¿cómo es posible que tanta gente participara en esa
matanza?.
Desde finales de los años 40, cuando la humanidad parecía haber llegado a límites insuperables
de maldad colectiva, muchos psicólogos sociales se han hecho esta pregunta llegando a la conclusión de
que las peores barbaridades humanas no se han producido por la desviación social o la rebeldía, sino por
la obediencia ciega. Alguno de los procesos que seguían ciudadanos normales en los más famosos
estudios sobre conformidad y obediencia a la autoridad en los que los individuos debían hacer daño a
otros simplemente porque se lo mandaban, eran los siguientes:

1. El primero y más importante consiste en delegar la responsabilidad en la autoridad. Algo


imprescindible para que cualquier sociedad compleja funcione, pero tremendamente peligroso cuando se
hace sin ningún tipo de cuestionamiento de la acción.

2. El segundo proceso es la llamada rutinización de las tareas. Desentenderse de lo cotidiano, apegarse al


reglamento, ser incapaz de poner algo personal en la actividad cotidiana, es uno de los más importantes y
poderosos métodos para que bellísimas personas investiguen y fabriquen armas o protocolos de tortura.
Al fin y al cabo es simplemente un trabajo como diría Pepe Isbert a su yerno en la inolvidable película "El
verdugo".

#7.32 1-10y11 EL VERDUGO

3. Paradójicamente otro de los procesos que están en la base de la colaboración masiva con la maldad, es
la dificultad para aparecer como alguien antipático. Nos cuesta mucho trabajo mostrar el desacuerdo con
las personas que nos mandan. Y digo que es una paradoja, porque habitualmente, los líderes que generan
mayor fidelidad de sus grupos en sus actos crueles no son los que se distancian de sus subordinados, sino
los que establecen altos niveles de complicidad con ellos.

4. El último fenómeno del que hablaremos hoy es el llamado "Entrampamiento". Es difícil saltar de ser un
pacífico ciudadano a aplicar descargas eléctricas o a la activación de las cámaras de gas o de armas
inteligentes. Se trata de que se vayan haciendo pequeñas cosas en el límite de lo moralmente aceptable.
Cuando uno se quiere dar cuenta, volver atrás significa reconocer que se es un patán, por lo que el camino
más sencillo es echar la culpa a las víctimas de su desgracia.

En películas como Un plan sencillo se ilustra muy bien este procedimiento que en psicología social se
conoce también como la técnica de la aproximación sucesiva. En esencia, esta forma de cambio se explica
fácilmente. Se trata de empujar al sujeto a hacer algo aparentemente poco comprometido, algo sencillo,
que no suponga un gran sacrificio, y a continuación pedirle algo más importante relacionado con lo
anterior.

En 1996 Jonataham Freedman y Scott Fraser publicaron el resultado de una investigación que todos los
psicólogos conocen. Estos autores pidieron a un grupo de ciudadanos que aceptaran hacer algo sencillo
por los entrevistadores. Concretamente la petición telefónica era que contestaran a unas sencillas
preguntas sobre productos del hogar. A estos mismo ciudadanos, unos días después, se les pedía algo
mucho más comprometido: aceptar la visita al hogar de cinco o seis hombres para durante dos horas
enumerar y clasificar todos los productos de la casa. Pues bien, el resultado es previsible pero
esclarecedor. Ninguna persona de las que se había negado a la petición sencilla aceptó la comprometida.
El 66% de los que aceptaron la primera, accedieron a la segunda e invasiva petición.

La moraleja parece sencilla: el primer e inofensivo paso: una bofetada a la pareja, un pequeño hurto, una
apropiación de un dinero aparentemente sin dueño como en la película, etc, puede iniciar una cadena de
actos aparentemente lógicos, que nos lleven al desastre. Pero por otro lado, como en la optimista película
"Cadena de favores", también puede acarrear compromisos estimulantes cargados de generosidad.

26
Parece pues que no basta con oponerse a las grandes atrocidades cometidas por lo otros. Habrá
que estar vigilantes para que dentro de unas décadas, en nuevas ediciones sobre "la memoria del mal" no
seamos descritos como malvados ciudadanos anónimos que cumplían con su deber.

La desobediencia a la autoridad

# 1.7 1-6Y 7 SENDEROS DE GLORIA

# 6.32 2-9Y10 LA DELGADA LINEA ROJA

4.2.PERSUASIÓN
Persuasión y atractivo
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 613

Cuando una persona es especialmente persuasiva con sus argumentos suele decirse "a este
hombre, o a esta mujer, le compraría una enciclopedia aunque ya tuviera una". La capacidad para
convencer ha sido uno de los principales campos de estudio de la psicología social desde hace décadas,
especialmente desde los años 50 en los que la Universidad de Yale realizó un conjunto de investigaciones
para determinar en qué se basa el poder persuasivo. Al frente de lo se conoció entonces como la Escuela
de Yale estaba el psicólogo Carl Iver Hovland quien había dirigido durante la Segunda Guerra Mundial,
los estudios del Departamento de Guerra sobre la persuasión y sus efectos en el cambio de actitud a través
de la información y la propaganda. En aquellos años Hovland evaluó, diversas producciones
cinematográficas destinadas a elevar la moral de los soldados americanos, al tiempo que aislaba cuáles
eran los efectos persuasivos más eficaces.
Cuando acabó la guerra Hovland volvió a la Universidad y se dedicó, entre otras cosas a aplicar
los principios básicos de la psicología cognitiva a desentrañar cuáles son los elementos básicos que
intervienen en el proceso de comunicación para que ésta sea persuasiva y logre cambios en las actitudes o
en las conductas. La escuela de Yale centró su atención en los tres grandes campos que determinan el
poder persuasivo de la comunicación:

- la fuente emisora y su credibilidad,


- la naturaleza del mensaje y su capacidad comunicativa y
- las características del receptor del mensaje.

Emisor, mensaje y receptor, el triángulo clásico de la comunicación fue desbrozado por la


escuela de Yale proponiendo a juristas, vendedores, maestros y cualquier profesional interesado qué
características hacen la comunicación más persuasiva. Y si hay un medio privilegiado para analizar este
tipo de comunicación es el cine:

# Fdisco2. 12.2 ALGUNOS HOMBRES BUENOS

Este famoso pasaje de "Algunos hombres buenos" puede servir para dar unas pinceladas de lo
que Hovland consideró fundamental para una comunicación persuasiva desde el punto de vista del
emisor: Veamos un par de ellas.

- los expertos son más persuasivos que los no expertos. Todos los elementos que den señal de status
(batas, uniformes, títulos) aumentan la potencia persuasiva, lo mismo que cualquier signo que indique que
el emisor sabe de qué está hablando o muestre habilidad en su trabajo.

- Otro elemento fundamental es que los comunicadores atractivos son más efectivos en el cambio de
actitudes que los no atractivos. De esto tomaron buena nota los productores de Hollywood: que casi
siempre ponen como fiscales o abogados a guapos galanes como Tom Cruise o Kevin Costner en sus
famosos papeles de fiscal en "JFK" o en "Los intocables de Eliot Ness".

La escuela de Yale propuso docenas de elementos relacionados con la comunicación persuasiva


de los que no sólo se nutren los directores de cine. Algunos vendedores poseen potentes cualidades para
la persuasión. Un ejemplo de esta capacidad persuasiva la viví yo mismo hace unos años cuando junto a
un profesor de la universidad del País Vasco fuimos abordados en un descanso de unos cursos de verano
de El Escorial por dos vendedoras. Al final de su charla acabamos comprando un cepillo para el pelo que

27
se llevó mi colega y un par de cintas de video que me quedé yo. La gracia del caso es que por entonces yo
no tenía reproductor de video y mi colega ya era totalmente calvo. Cosas de la persuasión.

Persuasión y resistencia del receptor


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 614

Cuando vieron la luz las primeras teorías sobre el cambio de actitudes a partir de los mensajes
persuasivos, se pensaba que los más susceptibles a la persuasión eran los que carecían de cultura, de
dinero o de ambas cosas. Aparentemente los que antes eran pobres y ahora desfavorecidos, son más
permeables a la persuasión, pero sólo aparentemente. Cuando se han hecho estudios más detallados sobre
grandes cambios de actitud y conducta como los llamativos procesos conversivos a sectas como la de los
davidianos, los de la orden del Templo Solar, los seguidores del reverendo Moon, etc; se constata que los
cambios no tienen que ver con la cuenta corriente ni los estudios universitarios realizados. La aparición de
un porcentaje mayor de gente pobre o iletrada responde simplemente a que se trata de un grupo social
mucho más extendido que el de los sabios y millonarios.
Los estudios de Hovland sí constataron que un elemento clave que aumenta la receptividad al
mensaje persuasivo es la autoestima relativamente baja del receptor. Estas personas son a menudo más
fáciles de persuadir que aquellos con una autoestima alta. Se trata de una constante a lo largo de la mayor
parte de estudios sobre persuasión realizados desde los años 50 del pasado siglo.
Otro elemento relacionado con el anterior es que la persuasión suele incrementarse cuando se
basa en mensajes que evocan emociones fuertes como el temor. El efecto se multiplica cuando el mensaje
da las indicaciones de cómo un cambio de actitud o comportamiento nos hará evitar las consecuencias
negativas que anuncia el mensaje.
Si combinamos ambos efectos: baja autoestima y provocación de emociones amenazantes,
tenemos uno de los cócteles explicativos del cambio de actitud y conducta. Un ejemplo extremo lo
tenemos en los interrogatorios de la famosa película "En el nombre del padre". El protagonista, un joven
irlandés falsamente acusado de asesinato, únicamente accede a declararse culpable cuando se viene abajo
su confianza en sí mismo:

# F2.11 1a3 EN EL NOMBRE DEL PADRE

No es necesario pensar en situaciones tan extremas. Piense en sí mismo ¿es usted más o menos
receptivo a dejarse convencer cuando se siente el rey del mundo o cuando su amor por sí mismo está de
capa caída?

4.3.INFLUENCIA GRUPAL

Mi marido tiene tres testículos


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 187-188

Es relativamente habitual que los pacientes le cuenten a sus terapeutas lo sorprendidos que
quedaron al verse conversando con otras personas sobre asuntos muy íntimos, que no se atrevían a hablar
con su pareja o con sus amigos de toda la vida. Así sucede a veces en las llamadas terapias de grupo, pero
no sólo en estos casos. Es frecuente que nos suceda algo parecido en encuentros no programados para ese
fin como fiestas, cenas, viajes....,. incluso mucho más habitual en momentos especialmente dramáticos
como accidentes, catástrofes o guerras.
En situaciones que se salen de lo rutinario tendemos a hacer confesiones que guardamos
celosamente en el cajón de lo cotidiano. Es posible que algunos de nuestros lectores, sin haberlo
preparado, se hayan visto entre un grupo de personas, hablando de intimidades o relatando
preocupaciones que les pesaban en su conciencia.
En la comedia In and Out de Frank Oz, hay una escena muy interesante en la que un grupo de
señoras mayores se reúnen en torno a una amiga que acaba de tener un gran disgusto con su hijo. No
contaré cuál es el disgusto por si no ha visto la película. Las señoras se miran unas a otras y dicen lo
siguiente:

28
Señora 1: - Howard sólo ha sido sincero. Ha aclarado las cosas antes de meter más la pata. Eso no es tan
grave. ¿Por qué tenemos siempre tanto miedo? ¿Qué podría pasarnos si de repente soltáramos una
bomba?
Madre de Howard: - No lo sé.
Señora 1: - Muy bien, empiezo yo. Aquellas barritas de cereales que llevé a la fiesta...., la receta no era
mía.
Todas: - ¡Oh Señor, Oh!
Señora 1: - ...Era de Harry Carter. Cuando ella murió de aquella horrible embolia, nació una mentira. ¡Son
las barritas de una muerta!.

Todas: - ¡Oh!. ¡Cielos!. ¡Vaya!


Señora 2: - Está bien, lo confieso, delante de todas. Odio la película Los puentes de Madison.

Como en el film, es más fácil que se hable de intimidades cuando se forma un grupo de personas
parecidas. La homogeneidad ayuda desde luego. Comunicar las preocupaciones en grupo genera un
vínculo entre sus miembros, y si se logra una mínima complicidad, algo relativamente fácil si se
prescinde de la crítica, las personas se dan cuenta de que sus problemas no son tan especiales ni tan
graves. Al hablar, se obligan también a concretar algo que de no expresarse puede generar una ansiedad
añadida: la de no saber bien qué es lo que sucede.
Algo muy habitual cuando se dan estos momentos especiales en los grupos, es que al ver en los
otros dificultades parecidas a las nuestras, sobre todo si no son cosas muy graves, se pueden ver desde
otra óptica que no sea necesariamente la del remordimiento, la vergüenza o la culpa.
Si además se introduce el humor la cosa funciona mucho mejor. La escena continúa así:

Señora 3: - Mi marido tiene tres testículos.


Todas: - Oh, Oh.
Señora 4: - ¿Bob?
Señora 3: - Es asqueroso
Señora 4: - Ja, ja, ja, Ah, ja, ja ja
Todas: - Ja ja ja,

Aunque la intervención de los especialistas es a veces necesaria, conviene aprovechar los buenos
momentos que nos ofrecen amigos, compañeros o paisanos y tomar las cosas con humor. Un excelente
antídoto contra el trastorno emocional·

4.4.NORMAS Y ROLES

Juego de roles. Cárcel de Zimbardo. El experimento


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 45

Es muy frecuente que los guionistas de cine y televisión nutran su creatividad con las ideas que
emanan de la investigación social, o utilicen ideas del mundo de la Psicología para dar interés a sus
tramas. Lo que no es tan frecuente es que reproduzcan en una película un experimento concreto o que
hagan de una investigación psicológica el centro de su trama. Así sucede en una película estrenada estos
días en nuestro país y que tuvo un extraordinario éxito en Alemania. Se trata de "El experimento". Así sin
más adjetivos ni complementos. Sólo recuerdo otra película que utilizara como eje central de la trama un
experimento de Psicología Social. Se llamaba "I como ícaro" y estaba protagonizada por Ives Montand en
1979. En aquel film se reproducía el experimento sobre la obediencia de Stanley Milgran, del que ya
hemos hablado en este programa. En la reciente película "El experimento" se ilustra la también famosa
experiencia dirigida por el profesor Philip Zimbardo a principios de los años 70 en la universidad de
Stanford
El profesor Zimbardo alcanzó gran celebridad en los años 70, y se ha mantenido desde entonces,
gracias en parte a la extraordinaria difusión que tuvo su experimento. Sus vídeos sobre "el poder de la
situación" como el los denomina, están en casi todas las facultades de Psicología de Europa y América.
Escuchemos en qué consistió el experimento del propio director del estudio original:

Queríamos ver qué ocurría al enfrentar a buenas personas con una mala situación. En este caso la
cárcel. Cada uno de los estudiantes voluntarios para el experimento, fue cuidadosamente examinado.
Todos tenían que estar física y psicológicamente sanos para poder participar. Un pequeño grupo de

29
estudiantes fue elegido al azar para que hicieran de prisioneros y los otros fueron los guardias.
Sorprendimos a los prisioneros arrestándoles en sus casas y en sus dormitorios. Una vez en la cárcel,
uniformes y símbolos de estatus, normas y otros detalles, ayudaron a distinguir los dos grupos que al
principio eran indistinguibles. Los prisioneros sufrieron una serie de rituales para establecer su nueva
condición de inferioridad. Vivían en celdas minúsculas. Se pasaban las 24 horas del día aquí, alejados de
su entorno habitual. Sin embargo los guardias hacían turnos de sólo ocho horas. Y cuando no estaban de
servicio, volvían a su rutina diaria de estudiantes. Lo ocurrido nos sorprendió a todos. La fantasía se
convirtió en realidad. El límite entre el personaje que cada uno interpretaba y su verdadera identidad
personal, fue eliminado.

El cineasta alemán Oliver Hirschbiegel reproduce la esencia del experimento pero sólo en sus
aspectos básicos. A partir de las premisas originales elabora una trama que no tiene nada que ver con lo
que pasó en la universidad de Stanford.

# 6.22 2-6 EL EXPERIMENTO


# 9.41-- 11-7 EL EXPERIMENTO

El profesor Zimbardo no acabó el experimento y por tanto no contrastó sus hipótesis siendo el
ejemplo más claro de cómo lo que podríamos considerar, desde el punto de vista académico un fracaso,
pues no se averiguó qué hubiera pasado si hubieran estado dos semanas encerrados, se puede convertir en
un éxito en cuanto al impacto en la opinión pública y en la historia de la disciplina.

¿Qué cree uste que hubiera hecho de haber estado en el papel de carcelero en el experimento de
Zimbardo? ¿Y si hubiera sido un preso? . Si va a ver "El experimento" recuerde que lo que va a salir en la
pantalla es ficción, pura ficción.

Te cambio mi papel
“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 233-234

Uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos, Calderón de la Barca, hablaba ya en
el siglo XVII de lo que muchos psicólogos sociales han sistematizado y teorizado en los últimos años con
una generosidad extraordinaria. Me refiero a las teorías del rol. O dicho de forma más sencilla: la idea de
que no somos mas que actores que representan un papel que ya está escrito. Nuestro margen de acción
está en representarlo mejor o peor.
Calderón puso a una de sus obras más célebres, el sugestivo título de "El gran teatro del mundo",
y le hacía decir a Segismundo en "La vida es sueño":

Sueña el rico en su riqueza,


que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

En Psicología existen interesantes debates sobre los condicionantes de los roles sociales (el papel
de padre, maestro, obrero, empresario, cantante, etc) y el margen de libertad que los humanos tenemos
para actuar sin estar sometidos a su a veces férrea disciplina.
Dejando a un lado estos grandes debates, algo que se ha comprobado reiteradamente, es la
extraordinaria capacidad de modificar la conducta que tiene el mero hecho de jugar a representar un
papel. Si hacemos "como que" somos otra persona, representando determinado papel, nuestros
sentimientos y pensamientos cambian. En este fenómeno se basan algunas técnicas terapéuticas como el
role-playing.
Si está interesado por la influencia de los roles en la conducta, y le gusta el cine, intente ver en
video o DVD la simpática película de José Luis Cuerda Amanece que no es poco.

30
En un pueblecito español, los roles se reparten cada cierto tiempo, siempre con un margen de
negociación para introducir cambios entre los personajes.

# 9.20 AMANECE QUE NO ES POCO

Joven en ropa interior: - Te cambio el papel.


Profesor: - ¿Qué?
Joven en ropa interior: - Que te cambio mi personaje por el tuyo
Profesor: - ¡Sí hombre, eso es, vamos!. Me chupo toda la carrera de ingeniero, me saco una plaza
cojonuda en Oklahoma y ahora te paso a ti mi personaje para que, a lo mejor, te limpies el culo con él.

Lo gracioso de la película, y en lo que menos se parece al mundo real, es que cuando se asume el
rol, la gente lo representa sin complejos, como el campesino que contesta a un grupo de estudiantes
americanos liderados por el actor Gabino Diego:

# 9.19 AMANECE QUE NO ES POCO

Estudiante (con falso acento): - Usted, viejo labrador, ¿sabe si el sacerdote dejaría que entremos a la
celebración de la Santa Misa?
Labrador: - ¡Qué lastima! Yo no puedo contestarles. Yo soy un hombre muy primario. Estoy sujeto
terriblemente a las pasiones. No pienso casi. Cualquier cosa que les dijera sería una tontería. Yo lo que
más hago es (gesto sexual con ambos brazos y caderas).
Estudiante: - Ya, sí
Labrador: - Siempre con putas, eso sí. También bebo una gotica.

Puede que no seamos sólo lo que representamos, pero conviene decidir, en el a veces escaso
margen de acción que nos brinda la vida, qué papeles se ajustan mejor a lo que creemos ser, porque, como
decían los franceses del 68, "si no vives como piensas acabarás pensando como vives"·

# 9.22 AMANECE QUE NO ES POCO Asamblea mujeres


# 9.23 AMANECE QUE NO ES POCO Padre e hijo en la cama

31
5. ATRACCIÓN, AMOR Y ACCIÓN PROSOCIAL. DE LA COMEDIA ROMÁNTICA A KEN
LOACH.

5.1.ATRACCIÓN INTERPERSONAL

Efecto de primacía.
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 213

En muchas películas de corte romántico el guionista pone en labios de uno de los


tortolitos frases del tipo "la primera impresión es la que cuenta", "la primera vez que escuché su
voz supe que le amaba" y cosas por el estilo. .
Por ejemplo en "una casa de locos" el presumido neurólogo francés que acoge al
protagonista de la historia, fuerza a su cónyuge a contar al estudiante despistado cómo se
conocieron. Su atractiva y tímida esposa viene a decir, tras muchas vacilaciones que la primera
vez que le vio pasar a un restaurante parisino supo que ese era su marido.
En Psicología se han hecho muchos estudios para averiguar la importancia que tienen
las primeras impresiones a la hora de determinar las relaciones posteriores. Y se ha estudiado no
sólo en relación con las relaciones de pareja, sino especialmente en lo que tiene que ver con la
defensa de los argumentos y los procesos de negociación. ¿Es mejor en un debate público hablar
primero o dejar que lo haga su oponente? ¿Conviene presentar primero los aspectos positivos de
una propuesta y luego mencionar los negativos o es preferible empezar por las dificultades para
después aportar las soluciones?
Cuando un argumento o una descripción influye poderosamente sobre los pensamientos,
emociones o conductas posteriores decimos que se ha conseguido el efecto de primacía; cuando
por el contrario lo que más impacta es lo que se acaba de escuchar respecto a lo que sucedió al
principio hablamos de efecto de lo reciente.
Supongamos que yo le describo a Juan como un hombre inteligente, trabajador, crítico,
terco y envidioso, tomándome mi tiempo entre adjetivo y adjetivo. ¿Cree usted que sería igual
que si le hubiera descrito como envidioso, terco, crítico, trabajador e inteligente? Pues aunque
sean los mismos calificativos los resultados son diferentes. En 1946 uno de los más famosos
psicólogos americanos Solomon Asch hizo este experimento, ratificado después en muchas
ocasiones, y descubrió que las valoraciones que hacían los grupos de personas a los que se les
habían leído las características positivas de Juan antes que las negativas eran siempre más
positivas globalmente que las de aquellas personas a las que primero se les había dicho que Juan
era envidioso, terco, etc.
Este fenómeno parece entrar en contradicción con el hecho de que los mensajes más
recientes se recuerdan mejor que los más lejanos. La conclusión a la que se ha llegado es que si
las dos informaciones se presentan sin que medie mucho tiempo prevalece el efecto de primacía,
lo que más influye es lo primero, pero que si entre el primer mensaje y el segundo pasan horas o
días, el efecto de primacía pierde fuerza y comienza a tener más fuerza la información más
reciente.
Bien lo decía Jorge Perrugorría el falso ciego de "Lista de espera":

# 7.12. LISTA DE ESPERA

La primera impresión es la que cuenta, pero no olvide que el efecto no dura


eternamente.

Halagos y atracción
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 701

Una de las situaciones clásicas del cine romántico nos muestra a un hombre totalmente
enamorado de una mujer que le trata con desdén. Él no se rinde y a pesar de que la mujer a la

32
que adora se vuelve loca por otros hombres, se casa, le trata con dureza o le dice abiertamente
que jamás se enamorará de él, el hombre persevera en su afán por conquistarla, le manda flores,
le presta dinero, siempre está ahí, esperando su oportunidad, deseando que algún día ella se
enamore siquiera un poquito de él, que acceda a compartir mínimamente el sentimiento
amoroso que él juzga eterno. En la espera el hombre no se cansa de decirle a la mujer cuánto la
estima, lo hermosa que es, lo bien que canta o la gracia con que se viste. ¡Qué bonito!
En casi todas las películas románticas el hombre halagador supera la indiferencia de la
mujer desdeñosa y acaba conquistando su corazón, o si se trata de un drama, acaba muriendo el
héroe del que la mujer estaba enamorada y la chica se casa con quien tan bien la ha tratado, el
hombre que siempre estuvo ahí, la persona que tanto ha valorado su forma de ser.
Este fenómeno cinematográfico, que tantas veces aparece en las telenovelas y los
folletines románticos, ha sido estudiado en los laboratorios de psicología social desde hace
décadas. La pregunta básica que se hacen los investigadores es si los halagos, las muestras de
aprecio, o de amor, tienen algún efecto en la persona halagada. Dicho de otro modo ¿es más
probable que nos guste la gente que nos halaga o es indiferente que digan cosas buenas de
nosotros para sentirnos atraídos por el otro? O dicho con el lenguaje del romanticismo de
telenovela: ¿si manifiesto mi amor a Carlos Alberto acabará fijándose en mí o es mejor que me
muestre desdeñosa y distante?
En los años 80 se hicieron en EEUU varios experimentos en los que se pretendía medir
el grado de atracción que provocaban las personas que se mostraban elogiosas con uno frente a
las que no mostraban interés o eran directamente hostiles. Por ejemplo Rebecca Curtis y Kim
Miller provocaron breves encuentros entre estudiantes que no se conocían. Después a un grupo
de ellos les hicieron creer que la otra persona se había mostrado muy elogiosa hacia su persona,
diciendo que les había caído muy bien, mientras que a otro grupo no se les dio esa información.
Pasado un tiempo volvieron a reunir a los estudiantes y grabaron sus conversaciones y
comentarios. Aquellos que pensaban que caían bien al otro, los que creían que el otro había
hablado elogiosamente de ellos se mostraron mucho más abiertos, mostraron mucho más
acuerdo en sus conversaciones y emplearon un tono de voz más cálido y cariñoso que aquellos
que pensaban que el otro no había hecho comentarios elogiosos sobre su persona.
Varios estudios similares realizados en Europa confirman la importancia de los
comentarios elogiosos a la hora de establecer un tipo de comunicación agradable e íntima. Sin
embargo no siempre los elogios tienen un efecto de atracción interpersonal. El elemento central
para que un elogio sea positivo está en a qué atribuye el halagado el cumplido o el elogio. Así,
cuando se atribuyen intenciones ocultas o simplemente intereses egoístas el efecto del halago
puede ser el contrario al pretendido. Esto está tan asumido por nuestra cultura que en casi todas
las películas de adolescentes americanas como “Ponte en mi lugar” o “Thirteen” las mujeres que
son tratadas con cariño por sus hijas o cuando los niños les hacen comentarios elogiosos, las
madres contestan automáticamente ¿qué es lo que quieres hijo?

5.2.AMOR

Descripción del Amor


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 278

Voy a pedir un momento de reflexión a los oyentes de "El Factor Humano". Intente
pensar en algún concepto difícil de definir, que tenga muchas acepciones y que no todo el
mundo lo vea de la misma manera... Sí, podría ser, por ejemplo, la PAZ, pero no, se trata de otra
cosa.
Más pistas. Es un anhelo de casi toda la humanidad por el que se han perdido muchas
vidas.... Bueno podría ser la justicia pero no lo es.
Una última ayuda: parece tratarse de algo muy viajero, que llega y se va, a veces incluso
permanece. También dicen que es muy caprichoso: cambia con el tiempo, emigra, se transforma
en su contrario, se hace intenso o laxo, turbulento o sereno. Dicen de él que tiene dos caras, o
tres; que perjudica seriamente a la salud, que ....

33
Efectivamente, se trata del amor. El sentimiento probablemente más aludido, descrito,
loado, representado, cantado, narrado y filmado de la historia de la humanidad. Por supuesto, no
sólo los cantantes, novelistas, dramaturgos y cineastas se han ocupado del amor. La psicología
no ha estado ausente en la reflexión y estudio sobre un comportamiento tan importante como el
amoroso. Y lo ha hecho desde casi todos sus ángulos: describiendo las emociones, analizando
las circunstancias en las que es más probable enamorarse, dando asistencia clínica a lo que los
poetas llaman enfermos de desamor, etcétera etcétera.
No obstante si lo que busca es una descripción del amor, es mejor que no acuda a los
manuales de Psicología, pues es muy probable que quede decepcionado. Pese a que hay una
gran variedad de estudios psicológicos que definen este sentimiento tan universal, es una tarea
casi imposible sentirse reflejado en una descripción científica del amor. Siempre se quedará
corta para ilustrar un fenómeno que por definición parece ser íntimo, personal e intrasferible y
que, al mismo tiempo, si atendemos a las experiencias de quienes se han enamorado en varias
ocasiones, se muestra de formas muy diferentes.
La dificultad que entraña el amor para ser descrito psicológicamente está, entre otras
cosas, en que con el mismo término se tratan de explicar varias cosas muy diferentes.
Por un lado es una emoción que tiene un correlato directo con las sensaciones físicas:
excitación, dilatación de las pupilas, palpitaciones y otras expresiones de placer o displacer.
Por otro lado se trata de una conducta explícita compleja que lleva aparejadas cientos de
comportamientos de cortejo, sexuales, muestras de afecto, expresiones de intimidad, etc.
El amor al mismo tiempo tiene un importante componente cognitivo: se trata también de
pensamientos, a veces expresados, otras veces inhibidos, en los que el enamorado interpreta los
hechos y las emociones, da sentido a los gestos, a las palabras, construye de algún modo la
relación.
El amor es esto y mucho más. Por eso, a mi juicio con buen criterio, los enamorados
cuando quieren entender lo que les sucede, salvo en algunas excepciones como lo que sucedió
con el famoso libro "el arte de amar" de Erich Fromm, antes que a las teorías de los psicólogos,
prefieren acudir a la lectura del Werter de Goethe, o el Romeo y Julieta de Shakespeare. O bien
pertrecharse en el patio de butacas y regodearse con "Vértigo", "lo importante es amar",
"Muerte en Venecia", "Romeo y Julieta"....

Teoría triangular del amor de Sternberg


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 286

La mayor parte de manuales de psicología social y de la personalidad, que se atreven a


estudiar el amor, establecen a menudo, antes de entrar en la descripción de las pautas de cortejo,
las características de la atracción interpersonal y otras peculiaridades de este sentimiento
universal, la premisa de que, hay distintos tipos de amor.
Entre los psicólogos norteamericanos que se han ocupado de estos asuntos del corazón,
en el mejor sentido de la palabra, se encuentra Robert Sternberg, quien ha conseguido en los
años noventa que se identifique con su nombre una teoría que intenta fotografiar el amor con
cierta objetividad, aunque, con el debido respeto y reconocimiento, su aportación no hace sino
recoger lo que cientos de poetas, novelistas o cineastas han recogido en sus obras a lo largo de
la historia de la cultura.
Afirma Sternberg que el amor se nutre de tres ingredientes fundamentales: la pasión, la
intimidad y el compromiso.
- El primer componente, la pasión se caracteriza por la excitación, especialmente sexual y por
las sensaciones de euforia;
- la intimidad es un sentimiento de cercanía y de comprensión que genera un bienestar basado
en la posibilidad de compartir cualquier cosa sintiéndose libre de hacerlo por la buena acogida
que tendrán las palabras en el otro. Y por último
- el compromiso se materializa en una necesidad de estar junto a la otra persona, de ofrecer
cierta seguridad en el afecto y hacerlo público.

34
Hasta aquí los ingredientes. Veamos cómo cocina este psicólogo con semejante materia
prima para describir las manifestaciones del amor.

amor romántico = intimidad + pasión


Considera Sternberg que las personas que centran su amor en la intimidad y la pasión,
dejando de lado, o minimizando el compromiso, son las parejas que encajan en el amor
romántico. El mito de los amores difíciles, de las parejas con grandes dificultades como el de
los amantes de Verona presentado en cientos de películas como West Side Story o los amantes
del círculo polar, encaja perfectamente en esta categoría. No es que se renuncie al compromiso,
sino que se vive la pasión y la intimidad con un nivel de intensidad favorecido por las
dificultades de la unión.

# 9.49 TE DOY MIS OJOS +EMOCIÓN+ETIQUETA= AMOR

amor compañero = intimidad + compromiso


El segundo tipo de amor el llamado amor compañero o compañerismo amoroso tendría
grandes dosis de intimidad y de compromiso, pero sin pasión. Al menos sin pasión recíproca.
Los cineastas suelen dibujar parejas que se quieren así en las películas, con un amor sereno y
algo aburrido para encajar en la trama una loca pasión que deje a uno de los miembros de la
pareja completamente desconsolado. Uno de los films más emblemáticos de este tipo de amor es
"La hija de Ryan", la bellísima película que rodara David Lean en 1971 en la que se retrata el
matrimonio de un maduro profesor encarnado por Robert Mitchum con una jovencita que fue
alumna suya, una encantadora Sarah Miles que se verá arrebatada por una loca pasión
políticamente muy incorrecta (el joven y atormentado oficial de un ejército enemigo).

amor vacío = compromiso


Este tipo de amor compañero no se debe confundir con lo que se conoce como amor
vacío que no sería sino compromiso, pero sin pasión ni intimidad. El prototipo: el que siente
Meryl Streep por su marido enfermo en Los puentes de Madison.
El enamoramiento es pasión sin más. Tampoco encajaría con el cariño que sería
simplemente intimidad pero sin pasión ni compromiso.
Como seguro que habrá deducido para Sternberg, el verdadero amor integra los tres
componentes: pasión, intimidad y compromiso.

Pero en fin si usted se siente bien con su pareja y no encaja exactamente en ninguna de
estas clasificaciones ni se identifica con estos componentes, no se apure, de momento no existe
una agencia amorosa de certificación oficial. Quienes ponen el sello de autenticidad a las
relaciones amorosas son los propios amantes. Al menos de momento.

Chantaje emocional
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 400 y 407

Las mujeres de verdad tienen curvas. No se trata de un juicio de valor estético por mi
parte, sino de una hermosa película dirigida por la colombiana Patricia Cardoso que ganó en el
año 2002 el premio de la juventud del festival de San Sebastián. Es una de esas cintas en las que
no pasa nada extraordinario y a la vez todo en ella es interesante porque sirve de espejo a
muchísimos espectadores. Una familia obrera de origen mejicano en la que tres generaciones
luchan por sobrevivir en una ciudad de Los Ángeles sin glamour ni estrellas.
De los muchos matices que tiene el film para los amantes de las ciencias de la conducta,
quisiera destacar en El Factor humano la relación entre la protagonista, una inteligente
muchacha de 18 años con sobrepeso, y su madre. La señora Carmen, también entrada en carnes,
trabaja como costurera y sueña con una hija más delgada, elegante y femenina que atraiga a un
hombre con el que casarse y que le dé muchos nietos. Para ese fin ¿qué necesidad tiene la
jovencita de estudiar en la universidad?.

35
¿Verdad que se trata de una historia muy común? Una madre que desea algo para su
hija que ésta no comparte. ¿En qué familia no se da este conflicto típico de la adolescencia?. La
peculiaridad del film está en cómo doña Carmen actúa para que su hija olvide la universidad y
se consagre a su familia, a adelgazar y a buscar novio. La señora, cuando ve que los consejos y
las regañinas no causan efecto en su espabilada hija, acude al tan extendido mecanismo
psicológico del chantaje emocional
Todos conocemos lo que es el chantaje emocional. Se trata de una práctica que consiste
básicamente en obligar al otro a hacer algo que no desea utilizando la amenaza de la culpa. De
ahí el término chantaje. El chantajista emocional tiene secuestrado el sentimiento del
chantajeado y le ofrece la libertad a cambio de que actúe como pretende. Pero para que el
chantaje emocional sea efectivo es preciso conocer las emociones del objeto del chantaje. Doña
Carmen, por ejemplo, cuando ve que hacerse la enferma y llamar constantemente a su hija Ana
cada vez va siendo más efectivo para retener a la muchacha, utiliza el vínculo que une a la
adolescente con su hermana mayor, la necesidad de mantener la familia unida y... cuando todo
esto falla saca el petardo final: cómo vas a dejar a tu abuelito solo.
El chantaje emocional no es algo que se limite a la familia: está extensamente repartido
en todo tipo de relaciones escolares, laborales o amistosas. Pues el requisito básico para que el
chantaje emocional sea efectivo es que exista una relación afectiva entre las personas que le
permita a una hacer sentir fatal a la otra si no hace lo que ésta desea. Cualquier relación afectiva
por tanto es susceptible de ser sometida al chantaje de las emociones: al malestar por estar
haciendo algo que le duele al otro.
En el término “chantaje emocional” pueden incluirse desde expresiones menores
referidas a decisiones que no compartimos de nuestras personas íntimas del tipo “veo que ya no
me quieres como antes” o “si haces eso me vas a hacer sentir fatal” y frases similares que se
introducen de forma aislada en relaciones más o menos sanas; hasta conductas que bien podrían
calificarse de verdadera tortura psicológica, en las que el chantajista agobia al chantajeado con
graves amenazas o con crueles callejones sin salida: “si haces eso me suicidaré”, “eso, eso,
cásate y deja a tu madre abandonada como a un perro”.
Como sucede con muchos procesos de relación en los que hacemos daño a otro, también
el chantaje emocional es a veces fruto de una decisión meditada y otras, la mayoría, resultado de
una forma de hacer las cosas que no controlamos del todo. Sea una decisión consciente o una
práctica no suficientemente controlada, las formas de chantaje emocional son muy variadas.
Algunos modelos típicos de chantajista son los que señala Susan Forward, en su libro
monográfico sobre el tema.

- Según esta autora el primer tipo de chantajista sería el “castigador”. Se trata de alguien que
dice claramente lo que desea y chantajea de forma directa diciendo qué le pasará al chantajeado
si no cede a sus deseos. Este es un tipo de chantajista casi inexistente en el mundo real pero que
hace las delicias de los guionistas de cine histórico. El malvado conde, regidor o rey ilegítimo
que secuestra a la princesa y le dice que si no se casa con él matará a su verdadero amor es un
caso típico de chantajista castigador en películas como “Robin Hood, príncipe de los ladrones”.
Por fortuna ahí estaba Kevin Costner para liberar a la muchacha.

- El segundo tipo de chantajista es el auto-castigador que amenaza con hacerse daño a sí mismo
si no se hace lo que desea. Este sí es un tipo de chantaje muy frecuente en la vida cotidiana.
Expresiones típicas de usan a menudo estas personas son “si sigues por ese camino voy a caer
en una depresión” o “para qué voy a seguir viviendo a partir de ahora”. Los guionistas de cine
utilizan muy a menudo al amante engañado que amenaza con suicidarse tirándose desde una
azotea como modelo de auto-castigador.

- Pero de todos los chantajistas el más extendido, por ser también el más difícil de detectar, es el
chantajista “victimista”. Se trata de una persona que obliga al otro a adivinar sus deseos o la
causa de su malestar para, luego, responsabilizarle sibilinamente de su dolor sumiéndole en un
profundo desasosiego pues no llega nunca a estar seguro de lo que sucede.

36
Sean castigadores, auto-castigadores o victimistas, conviene estar en guardia ante esta
forma de maltrato afectivo del chantaje emocional que tanta angustia provoca dentro y fuera de
las pantallas.
Puesto que para que se pueda hacer chantaje con los sentimientos es preciso que nos una
el afecto al chantajista, conviene tomar con sabiduría nuestras decisiones, de forma que las
emociones salgan de a vía muerta del agobio. Un ejemplo de cómo zafarse de este tipo de
chantaje puede encontrarlo en el final de “Las mujeres de verdad tienen curvas”. Vaya a verla.

Celos
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 236

No existe película dramática centrada en el vínculo amoroso que no aborde de forma


indirecta o como asunto principal de su trama el espinoso asunto de los celos.
Con su habitual austeridad lingüística el último diccionario de la Real Academia de la
Lengua define los celos como "Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya
mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra". Se trata de una definición muy limitada que
queda muy lejos de acercarse a la complejidad de un sentimiento muy extendido, no sólo en las
relaciones de pareja, sino en cualquier vínculo afectivo.
Hace unos meses presencié una escena en un autobús entre un padre y un hijo de unos
cinco o seis años de edad. El señor iba hablando con el muchacho en un tono cálido, cariñoso.
Le decía más o menos lo siguiente: pero hijo por qué te pones así, sabes que te quiero mucho y a
tu hermano también. ¿es que tienes celos de tu hermano?. El niño se volvió hacia su padre y
respondió airado: No tengo celos, lo que tengo es envidia.
En ocasiones la inocencia infantil nos ilumina sobre cosas elementales. Y en la
respuesta de este muchacho está encerrada una idea muy estudiada en psicología. Se trata del
deseo y la necesidad de afecto. Los celos, si se pueden definir en una sola expresión, son
sentimientos que afectan negativamente a la vida emocional de las personas, bien porque se
concreten en una sensación de amenaza al vínculo que nos une a la persona, estos serían los
celos más típicos, los que implican, como dice la Academia, inquietud porque la persona amada
mude su cariño; o bien porque nos impidan gozar de una relación afectiva que consideremos
que no es suficiente o que está repartida con otras personas. En ambos casos lo que está debajo
es una necesidad de ser querido que no se ve satisfecha, bien porque temamos que corre el
riesgo de acabar o bien porque no cubra las expectativas.
Pero esta visión de los celos como malestar o inquietud por la insuficiencia afectiva o
posible pérdida amorosa, es la más sencilla, común y la menos preocupante de las expresiones
celosas. Cuando se describen los distintos tipos de celos, éstos serían los que menos nos
preocupan a los psicólogos, ya que forman parte de los intercambios afectivos más o menos
comunes.
Sin embargo, cuando de la demanda más o menos hábil de afecto, marcada por una
cultura de la posesión, se pasa a la imposibilidad de disfrutar de la relación porque cualquier
acto de la persona amada se convierte en una amenaza, cuando las sospechas empujan al
individuo a controlar los sentimientos, los pensamientos y las acciones de la pareja, cuando el
malestar se debe a una supuesta ofensa del pasado y la persona celosa necesita fidelidad
retrospectiva, incluso antes de que conociera a su pareja, es el momento de buscar ayuda, pues
se puede caer en un tipo de celotipia incontrolable y destructiva de la que es preciso salir y para
la que la ayuda profesional puede ser crucial.

5.3.ACCIÓN PROSOCIAL

Acción prosocial
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 674

En el año 1983 uno de los psicólogos sociales más influyentes en América Latina,
Ignacio Martín Baró, publicó un libro llamado “Acción e ideología” con un subtítulo llamativo:

37
psicología social desde Centroamérica. Desde que llegara a España, varios profesores tuvimos
oportunidad de utilizar este libro como referencia para enseñar algunos de los conceptos básicos
de la psicología social que otros manuales habían dejado aparcados casi desde que a principios
del siglo XX apareciera la psicología social como disciplina científica. Uno de los conceptos
mejor desarrollados por Martín Baró en su manual de psicología social es el de la acción
prosocial y los distintos modos en los que se manifiesta: como la cooperación, la solidaridad y
el altruismo.
En las ciencias sociales se tiende a agrupar las conductas en las que están involucradas
varias personas en acciones antisociales y acciones prosociales. La diferencia es obvia: las
antisociales son las que provocan malestar, marginación o discordia, frente a las acciones
denominadas prosociales que son las que producen un resultado socialmente beneficioso, es
decir, las que benefician a otras personas.
Para describir cuándo una acción es prosocial, sociólogos, pedagogos o psicólogos se
fijan en el resultado de la acción más que en la intención de quien la hace. Así si cooperamos
con otra persona para despejar una carretera, si ayudamos a un herido, si enseñamos a alguien
algo que desconoce o si con un poema o una canción deleitamos el oído y la sensibilidad de un
vecino estamos realizando acciones prosociales, con independencia de que despeje la carretera
porque sea empleado del ayuntamiento o un ciudadano que pasaba por ahí.
Así se han incluido en el estudio de las acciones prosociales tres tipos de
comportamiento: la cooperación, el altruismo y la solidaridad. Martín Baró las definía de un
modo preciso:

- la cooperación se caracteriza por ser una acción que persigue fines comunes en la que los
costos se reparten entre los participantes con independencia de que lo que se obtenga se reparta
de uno u otro modo. Cooperar con los otros no implica en sí el no obtener nada a cambio, sino
estar de acuerdo en lo que estamos buscando y en cómo debemos compartirlo. En el cine
americano del oeste casi siempre aparece la cooperación reflejada en la construcción de esos
inmensos graneros de madera levantados para alguna de las familias o para el uso comunitario.

- el altruismo es una acción que se define básicamente por la intencionalidad de quien realiza la
acción prosocial. Se trata de conductas que buscan el beneficio del otro sin buscar ningún
interés propio, incluso a veces a costa del propio bienestar. La enorme dificultad que entraña
analizar la motivación para la buena acción exenta de previsibles ventajas personales, han hecho
del altruismo y su hermano de leche la filantropía el centro de numerosos debates sobre el
desinterés de determinados comportamientos. El altruismo es probablemente la más
cinematográfica de las conductas prosociales. Docenas de películas muestran personas
sacrificadas que llegan a dar la vida por los otros por motivos morales o religiosos: desde la
ciudad de la alegría a la Misión.

- La naturaleza de la solidaridad está en la responsabilidad. Somos solidarios cuando asumimos


junto al otro sus cargas, sus decisiones o las consecuencias de sus actos. Así la solidaridad está
íntimamente ligada la posibilidad de poder contar con los otros y al tiempo estar dispuestos a
cubrir al vecino en momentos de dificultad. Los actos solidarios son prosociales porque
implican la esencia de la sociabilidad, esto es, poder contar con los otros. Frank Capra tal vez
fuera el cineasta americano que de forma más simple mostró la acción solidaria en sus míticas
películas “Vive como quieras” o “Qué bello es vivir”.

Solidaridad, cooperación y altruismo son las tres conductas prosociales que con gran
maestría Martín Baró explicó en su libro “Acción e ideología”. Tres conductas que
sobradamente incorporó de forma brillante y valiente a su biografía, desde su infancia española
a su madurez en El Salvador, lugar en el que por su solidaridad con quienes sufrían la represión
fue asesinado junto a otros jesuitas en la Universidad Centroamericana en uno de los episodios
más negros de los oscuros años 80.

38
A. CONDUCTA DE AYUDA

Ignoraba que ese fuera mi problema


Moreno Martín, F. (2004). En Poiésis #8. Revista digital de la Facultad de Psicología de la FUNLAM.
Http://www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion008/poiesis8.moreno.html

Si usted vive en una ciudad en la que habiten cientos de miles de almas, es muy probable que
haya contemplado en alguna ocasión un atraco, una agresión sexual, una paliza, un tirón.... Son actos de
violencia con los que lamentablemente nos encontramos de vez en cuando y que nos llenan de
perplejidad. Si es usted de los que ha contemplado estos actos agresivos ¿entre qué grupo se encuentra?
¿entre los que decidieron ayudar a la víctima, intentando frenar al agresor o entre los que contemplaron la
escena paralizados o huidizos.
Los datos de las policías indican que hay muchos más observadores pasivos de los atracos que
ciudadanos activos que deciden intervenir en la vía pública para evitar un robo o reducir a un agresor. Lo
habitual es que no se intervenga. Y si hacemos caso de los informes de los criminólogos esta tendencia a
la no intervención es cada vez más marcada en nuestras ciudades.
En los años 70 se hicieron varios estudios en las universidades de Estados Unidos para intentar
explicar por qué en unas situaciones de necesidad los observadores auxiliaban a la víctima y en otras se
limitaban a contemplar cómo era asaltada, violada, agredida o asesinada. Algunos investigadores como
Bibb Latané y John Darley (1970) huían de la clásica explicación de la maldad o bondad de los humanos
o de las ideas de valentía o cobardía de los observadores como valores absolutos. Pese a reconocer que
determinados factores de personalidad influían en la toma de decisiones en estas situaciones de
emergencia, se fijaron en otros aspectos y, sobre todo, intentaron analizar el proceso que media entre el
suceso y la decisión de ayudar. Hablemos de las condiciones que deben darse para que pasemos a la
acción. Lo primero es darse cuenta del hecho. Una vez percibido es preciso que se interprete como una
situación de emergencia y no como un hecho irrelevante, poco peligroso o grave. A continuación viene el
paso fundamental: que el espectador decida que tiene la responsabilidad de actuar, que se sienta
impulsado por la obligación de tomar cartas en el asunto, algo en lo que intervienen muchos factores, los
más estudiados son la presencia de otras personas (a más espectadores mayor inhibición) y el vínculo
entre los protagonistas de la agresión (cuando se interpreta que es una pelea familiar se tiende a ser más
pasivo). Aún cuando uno esté convencido de que tiene que actuar, debe darse un paso intermedio antes de
la acción: decidir cómo hacerlo: ¿empujando al agresor? ¿persiguiendo al ladrón? ¿gritando? ¿pidiendo
ayuda para ser más fuertes?.
Para el común de los mortales no es un proceso sencillo, pero para los super-héroes esto debería
ser pan comido ¿o no?.
A primera vista parecería que el super-héroe cinematográfico auxiliaría siempre a la víctima de
los atracos. Pero parece que no es así. Últimamente, sólo lo hace si la víctima se lo merece. Al menos así
sucede en la superproducción Spiderman. Cuando el muchacho protagonista comienza a explotar sus
cualidades sobrenaturales como hombre araña, decide acudir a un torneo de lucha libre para conseguir
unos dólares. Tras el combate, Spiderman sale victorioso y sufre una decepción cuando acude a recibir su
recompensa del organizador de la pelea:

Spiderman - ¿100 pavos? El anuncio decía 3000.


Empresario - Vuelve a leerlo insecto. Decía 3000 por tres minutos. Y tú le has tumbado en dos. Te llevas
100 y te puedes dar con un canto en los dientes.
Spiderman - Necesito el dinero
Empresario - Ignoraba que ese fuera mi problema

Tras esta conversación entra un ladrón que golpea con crueldad al empresario llevándose su
dinero. En lugar de detenerle, el héroe deja escapar al agresor. El agredido increpa a Spiderman:

Empresario - Podrías haberle hecho pedazos. Ahora se ha largado con mi dinero.


Spiderman - Ignoraba que ese fuera mi problema

Si hasta los titanes del comic piden certificado de buena conducta a las víctimas antes de
ayudarlas ¿cómo quieren estimular el altruismo entre los muchachos? ¡Señores guionistas un poco de
respeto, no hagan tan humanos a los super?héroes! ·

B.COOPERACIÓN

39
Cooperación ante demanda de excepción
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 211

Si usted llevara muchas horas haciendo cola para conseguir las entradas para un
cotizado concierto pop o un abono para la ópera; si hubiera tenido que hacer noche para ser de
los primeros en elegir un carnet para la piscina municipal o una plaza para estudiar música. En
fin, si llevara horas esperando incluso con la incertidumbre de si conseguirá o no lo que anhela,
y alguien le pidiera que se apiadara de su prójimo y dejara colarse a otra persona ¿qué haría? ¿le
dejaría pasar o se negaría? Imagino que su respuesta será "depende de la circunstancia y del
prójimo ese".
Desde que en los años 50 comenzaron a hacerse experimentos basados en las
reflexiones de un matemático llamado Von Neuman, lo que se conoce como la teoría del juego,
se han hecho cientos de experimentos psicológicos para averiguar cómo se comportan los
humanos ante situaciones de conflicto como la mencionada. ¿Cooperan siempre? ¿impiden que
se cuele? ¿de qué depende? ¿de las razones del que quiere adelantar puestos? ¿de la
personalidad de quien recibe la petición? ¿de las normas que rijan esas colas? ¿del tamaño de la
cola?
Hay una película cubana que gira en torno a esta situación. Se trata de "Lista de espera"
de Juan Carlos Tabío, el que fuera estrecho colaborador de Tomás Gutiérrez Alea en películas
como "Fresa y chocolate". La trama se desarrolla en una terminal de autobuses a medio camino
entre La Habana y Santiago de Cuba en la que hace días que no para ningún bus. Los
ciudadanos se organizan por destino y toman número por orden de llegada. A la terminal llega
un ciego, un "caso social" como dicen los actores que demanda adelantarse en la cola:

#7.11 1-5 LISTA DE ESPERA

Pasajero mayor: - El compañero es un caso social


Taquillera: - A ver, déme el carnet
Ciego: -Me robaron. Aquí está la denuncia
Taquillera: - Pero aquí no dice nada de carnet de ciego. Tome.
Pasajera joven: - Pero compañera es un caso social evidente
Taquillera: - Yo no puedo hacer nada. Sin el carnet él no puede viajar. Y él lo sabe.
Pasajero joven: - Chica, ¿y tú no puedes hablar con el administrador?
Taquillera: - Mira, Que hable con la cola. Si la cola se conduele y lo autoriza, yole vendo el
primer pasaje.
Pasajero mayor: - Que hable con la cola no. Busca al administrador.
Taquillera: - Yo no tengo que buscar a nadie. Yo conozco el reglamento. Si le vendo el pasaje
entonces ustedes mismos se ponen a protestar. Que hable él con la cola. La cola es la máxima
autoridad en estos casos.
Ciego: - Que Dios se lo pague, compañerita.
Pasajera joven: - Mire, mire venga por aquí
Pasajero joven: - Con cuidado que hay muchos paquetes
Pasajera joven: - ¿Para dónde usted va?
Ciego: - Para La Habana mi hijita. Por favor señores ¿Dónde está la cola de La Habana?
Pasajera joven: - Señores ¿Quién es el primero para La Habana?.
Varios: - No, no. Yo no.
Pasajera madura 1: - Eh, eh, un momento, un momento. Aunque no lo parezca yo tengo más de
60 años. Y cinco operaciones. Y llevo dos días en esta cola. Y él será ciego pero se ve que tiene
una salud de hierro
Pasajera joven: - Abuela ¿usted cree que podamos poner a este compañero no vidente aquí con
usted. ¿Sí?
Pasajera anciana: - Bueno póngalo aquí.
Pasajera madura 2: - Eh, eh, eh. Yo estoy aquí desde ayer. Y con un niño. Y un niño es peor que
un ciego

40
Ciego: - Dios mío.
Pasajera madura 2: - Bueno está bien que se ponga.
Pasajero maduro: - Eh, eh, eh. De eso nada. No puede ser. No, no, no.Yo soy el 16. Y la guagua
que están arreglando tiene 16 asientos. Si lo ponen a él me quedo fuera.
Pasajera joven: - Es que él es ciego
Pasajero maduro: - A bueno sí pero aquí todo el mundo tiene sus problemas, compañera.

Las investigaciones sobre cómo se resuelven este tipo de conflictos han ido por distintos
caminos algunos de ellos apuntados en el fragmento. Por ejemplo el tamaño del grupo es
fundamental: cuanto mayor es el grupo menor es la colaboración. Otro factor básico es las
normas explícitas que regulan la situación: si no están del todo claras lo más probable es que
todo el mundo pugne por interpretar los hechos arrimando el ascua a su sardina; la personalidad
de los participantes es otro de los factores estudiados pues hay personas más competitivas y
otras que tienden más a la cooperación. En fin muchos son las variables en juego. Una de ellas,
el llamado a la conciencia, la contundente, aunque algo olvidada apelación a principios morales
o de ética política tienen un peso a veces decisivo en estos casos:

Pasajera madura 3: A ver, a ver. Un momento. Señora ¿usted la primera de la cola de La


Habana?
Pasajera madura 1: - Sí
Pasajera madura 3: ¿A sí? Bueno pues él se va a poner aquí en el primer lugar. Y yo voy a ver
quién me lo quita de aquí. Parece mentira. ¿Esto es un país socialista o un país capitalista?

C. ALTRUISMO

“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 36 y 37

Suele asociarse el rol del psicólogo o de la psicóloga, con el de un profesional que se


ocupa de los problemas del ser humano: el trastorno mental, la violencia, los abusos de poder, la
manipulación para la compra o la propaganda, etc. En raras ocasiones se nos asocia con el
estudio de los comportamientos lúdicos, con las emociones positivas como la alegría o con las
conductas de ayuda. Sin embargo, la Psicología también se ocupa de estas cuestiones que
quedan fuera de “el lado oscuro”.
Un ejemplo claro está en el altruismo, una de las conductas prosociales que más
páginas, y, sobre todo, más calurosos debates, ha generado entre los teóricos del
comportamiento humano.
El núcleo del debate ha partido siempre negando la mayor. ¿Es posible hablar de la
conducta de ayuda hecha sin ningún tipo de interés personal, incluso a costa del beneficio
propio?
Cómo contestar a esta pregunta tantas veces reflejada en el cine en películas de ángeles
que vienen a la tierra como en “Qué bello es vivir” o “la mujer del predicador”, o en films tan
empalagosos como “Patch Adams”.
Para responder, lo más habitual es enfrentar las concepciones sobre la naturaleza
humana de dos gigantes del pensamiento: Rousseau, para el que el hombre es bueno y altruista
por naturaleza, y por tanto lo que hay que explicar son los mecanismos que le malean; frente a
Hobbes, para el que el hombre es un lobo para el hombre y únicamente se mueve por sus
propios intereses.

Juzgar con este criterio si lo que se hace es por altruismo o egoísmo, es un camino sin
salida. Por eso en las investigaciones de los psicólogos desde los años 50, se ha intentado
diferenciar cuándo las conductas de ayuda son realmente desinteresadas y cuándo esconden
intereses ocultos.
De los múltiples estudios que se han hecho desde entonces, han surgido varias
explicaciones para la conducta de ayuda. Un grupo de teorías, las llamadas del intercambio
social, son las que más éxito han tenido en los círculos académicos. Según estas teorías las

41
interacciones humanas no son más que transacciones, similares a las que se hacen en un
mercado, sólo que lo que intercambiamos no son los productos y el dinero, sino los afectos, los
sentimientos, la información, la posición social, etc.
Si entendemos así la conducta humana, el altruismo no tiene sentido, pues siempre
recibimos algo por nuestra buena acción, a veces mucho más que con comportamientos
abiertamente egoístas. Para estos teóricos las recompensas que motivan al altruismo pueden ser
tanto externas como internas. Estas últimas son de hecho las más eficaces: sentirse bien, evitar
el sentimiento de culpa, aumentar la autoestima, etc.
No todos los autores coinciden en esta apreciación, en este principio suspuestamente
incontestable de la satisfacción de las aspiraciones individuales como único motor de la acción.
Aceptar sin más este principio, decía el ilustre psicólogo hispano salvadoreño Ignacio Martín-
Baró, implica aceptar un determinismo que negaría la apertura humana a la acción, tanto a la
egoísta, disgregante y competitiva como a la socializadora, comunitaria y altruista.
Además de estas visiones economicistas del intercambio humano, se han dado
explicaciones diversas de la acción prosocial. Una de ellas es la de las exigencias normativas, la
preferida de los sociólogos y los psicólogos comunitarios. Según estas teorías, las personas
ayudaríamos a los otros no por decisiones más o menos calculadas de qué es lo que podemos
conseguir a cambio, sino porque nos atenemos a normas que hemos aprendido y respetamos casi
de forma automática.
El sistema social, la cultura al fin y al cabo determina qué se debe hacer en cada
momento. No todo está regulado obviamente, pero sí lo más importante. La conducta de ayuda
sería por tanto una respuesta a “lo que se debe hacer”, a la norma.
Dentro de estas normas socializadoras están desde las puramente convencionales, hasta
las de la supervivencia; desde las que están escritas explícitamente en leyes y reglamentos, a las
que conforman lo que denominamos sentido común. Lo importante de estas normas para los
sociólogos, es que nos vemos obligados a actuar, en este caso de forma prosocial, sin mediar
reflexión. Después se le da a la acción el calificativo de altruista.
Una interesante muestra de la importancia de la interiorización de la norma para el buen
funcionamiento social está en uno de los fragmentos de la película más utilizada por los
psicólogos sociales: “Doce hombres sin piedad” ¿Recuerdan?. Un jurado que debe decidir si
envía a un jovencito de un barrio marginal a la silla eléctrica. Once están de acuerdo en que es
culpable. Sólo Henry Fonda, o José María Rodero en la versión española, duda y hace dudar al
resto. Escuchemos un fragmento sobre las normas sociales:

Hombre 1: - Alguien tendrá que retomar el debate


Hombre 2: - Si me permiten
Hombre 3: - “Si me permiten” ¿Por qué es usted tan ceremonioso?
Hombre 2: - Quizá sea porque usted no lo es. A mí me educaron así. Estas peleas.... No
hemos venido aquí a pelear. Tenemos una responsabilidad. Siempre pensé que esto era
un logro muy valioso de la democracia. Y... se nos... ¿cuál es la palabra? Se nos
notifica. Se nos notifica por correo que acudamos a este lugar a decidir la inocencia o la
culpabilidad de un hombre del que nunca hemos oído hablar. No tenemos nada que
ganar o que perder con nuestro veredicto. Y ese es precisamente nuestro principal
mérito. No lo convirtamos en algo personal.

Se ha acusado a estas teorías de ser explicaciones post-factum. Es decir, las que se


hacen después de que ha sucedido el hecho. Cuando una persona hace algo por los demás se
dice que responde a tal o cual norma; mientras que si no actúa prosocialmente se dice que tal
individuo no ha interiorizado ésta o aquélla norma.
De una u otra forma las normas nos ayudan a entender por qué actuamos ayudando a los
otros, aunque haya condicionantes situacionales como la presencia de testigos, la percepción de
la situación, o las experiencias vividas anteriormente que influyen extraordinariamente en este
tipo de acciones.

42
D. SOLIDARIDAD
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 675

Sucede con el vocablo solidaridad como pasa con otras hermosas palabras: son tan
bellas que tendemos a utilizarlas para designar cualquier cosa. El término solidaridad ha
adquirido una relevancia tan grande que ha desplazado a otras palabras mucho más precisas y
correctas para definir determinadas conductas o actitudes que pese a que tienen relación con la
solidaridad, en realidad son comportamientos o valores que se acomodan mejor a otros términos
como altruismo, generosidad, cooperación o compasión; o bien situaciones que hace años se
definían con palabras hoy en desuso como hidalguía, caballerosidad, o filantropía. La lectura de
El Quijote puede ser un buen ejercicio para encontrar formas más adecuadas, precisas y
hermosas de describir comportamientos que pretenden hacer un bien a los otros y no acudir casi
en exclusiva a la mágica palabra solidaridad.
La esencia del concepto solidaridad podemos encontrarla en su raíz etimológica.
Solidaridad proviene de término latino in sólidum, una expresión de carácter jurídico que se
empleaba y se sigue utilizando para designar aquel tipo de relación entre varios individuos de
acuerdo con el cual lo decidido o realizado por cualquiera de ellos obliga a todos los demás
frente a terceros. Cuando dos personas están ligadas entre sí por un vínculo in sólidum o
solidario, deben responder y cargar con las consecuencias de lo que hace o decide la otra.
El término solidaridad ha pasado de utilizarse como una expresión jurídica fijada en los
códigos legales relacionados con la familia, la propiedad, los avales bancarios y otras formas
similares y se ha generalizado a todos los órdenes sociales como una forma de describir la
acción de ponerse al lado del otro, asumir sus decisiones, sus dificultades y sus anhelos
frustrados. La solidaridad por tanto tiene hoy un sentido íntimamente ligado a la responsabilidad
y a la empatía, esto es, sentir con el otro y actuar a su lado.
Cuando la solidaridad se lleva hasta las últimas consecuencias y uno asume
responsablemente el vínculo con los otros sin que medie interés particular, adquiere cotas de
heroísmo. Probablemente quien haya filmado un acto solidario más extremo y desgarrador fuera
Stanley Kubrik en Espartaco. Cuando el ejército de esclavos es derrotado y los supervivientes,
son apresados con su líder, el malvado Craso intenta descubrir la identidad de su odiado
enemigo al que no conoce personalmente.

# 9.38 11-4 ESPARTACO

Viendo escenas como esta uno piensa que es complejo ser solidario, aunque observando
la respuesta de muchos ciudadanos ante las penalidades de otros, en las catástrofes recupera la
confianza en que a distintos niveles la solidaridad puede ser una conducta perfectamente
realizable.

43
6. CONFLICTO Y VIOLENCIA. MÁS ALLÁ DE SKINNER Y BANDURA.

6.1.CONFLICTO

A) TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS

Tipos de conflicto según Lewin


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 65

Decía uno de los padres de la Psicología social, el famoso Kurt Lewin, que un conflicto
es una situación en la que dos fuerzas de similar magnitud, actúan al mismo tiempo sobre un
individuo. Dependiendo de cómo sean esas fuerzas, así serán los conflictos. Pudiendo ser
resumidos en tres grandes grupos:
- Los conflictos que el llamaba de aproximación-aproximación. Es decir, cuando deseamos dos
cosas que nos atraen al mismo tiempo, dos cosas que nos gustan pero son incompatibles.
- Los conflictos de aproximación-evitación, en los que tenemos que elegir algo que deseamos
pero a costa de pasar por una situación desagradable.
- Y por último los de evitación-evitación, que son los peores, ya que tenemos que optar entre
dos cosas malas. Lo que popularmente se conoce como decidir entre lo malo y lo peor.

Una situación esta, la de los conflictos de evitación-evitación, que aparece


constantemente en el cine, sobre todo en el género bélico. Hay una escena de la película “La
delgada línea roja”, en la que un batallón del ejército de Estados Unidos, en su avance para
tomar una colina, queda atrapado en un vado. Los enemigos japoneses les disparan y deben
decidir si seguir avanzando o resistir el asedio del enemigo. Un conflicto típico de evitación-
evitación.
En esos momentos, el militar que dirige el ataque, habla por teléfono con su jefe, un
extraordinario Nick Nolte, que le grita desde la retaguardia lo siguiente:

# 6.32 LA DELGADA LÍNEA ROJA

(Ruido de bombas, disparos)


Coronel: - ¿Qué coño le pasa Staros? Esos hombres necesitan refuerzos
inmediatamente. ¿Qué diablos hace? Veo a su grupo con mis prismáticos. Están ahí
tumbados, sin hacer nada. ¡Salgan de ahí y destruyan esas ametralladoras!. Cambio.
Staros: - Usted no comprende lo que ocurre aquí, señor. Hemos sufrido muchas bajas. A
uno de los hombres le han reventado las tripas de un disparo y los hombres están
afectados.
Coronel: - Bien, bien. Pero envíe los refuerzos. Cambio.
Staros: Tengo dos pelotones para enviar de la primera sección, señor. Cambio
Coronel: - ¡Maldita sea! ¡Cómo que dos pelotones? Por amor de Dios, Staros. Cuando
digo refuerzos hablo de algo serio. Envíe a todo el que esté disponible ¡ahora mismo!.
¡A todo el mundo!. Y la primera sección también. Están ahí tirados sin hacer nada.
Envíe allí a un hombre inmediatamente con órdenes de atacar. Conduzcalos por el fango
hasta la cresta y luego envíe a la Segunda Sección para que tapen la salida. Que hagan
presión en el centro. Que vayan directamente a la puñetera colina. Empiece a atacar
ahora mismo. ¡Por Dios Staros! ¿Tengo que darle una lección de táctica de infantería
mientras se están cargando a sus hombres? ¿Es que no tiene dignidad?
Staros: Coronel, creo que usted no comprende lo que está pasando aquí abajo. Mi
compañía no puede tomar esa posición, señor. Los japoneses están atrincherados y
tienen un arsenal completo. Coronel, hay un búnker allí arriba. No podemos verlo, pero
nos está haciendo picadillo, señor. Solicito formalmente que de la autorización para que
una patrulla de reconocimiento se adentre en la selva a la derecha de la colina.
Podríamos franquear esa posición realizando una maniobra de distracción con muchos
hombres.

44
Coronel: - No
Staros: Se salvarían vida
Coronel: - ¡Maldita sea! ¡Es que no me ha oído? No habrá ninguna maniobra.
Escúcheme Staros. No permitiré que lleve a sus hombres en dirección a la selva para
evitar el enfrentamiento. ¿Me ha oído Staros? Quiero que ataque. Ataque ahora mismo
con todos los hombres disponibles. Así que ataque Staros. Es una orden directa.

No siempre es sencillo decidir ante estos conflictos. En este caso Staros decidió
desobedecer a su iracundo superior. Quedó degradado, pero sus subordinados pudieron contarlo.
Si todo fuera como en el cine cuántas vidas se hubieran salvado en la patética historia bélica de
la humanidad.

Efecto del enmarque de los conflictos.


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 69

Quienes hayan visto “Límite vertical” no habrán olvidado la primera escena de la


película. Un padre con sus dos hijos está en un peligrosísimo paraje de montaña, junto a otros
montañeros, escalando una pared vertical a cientos de metros del suelo. La cuerda se desprende
de sus fijaciones de seguridad y queda pendiente de un solo clavo que, a juicio del más experto
de los escaladores, el padre, no resistirá tanto peso. En ese momento el padre de los muchachos
le dice a su hijo varón que debe cortar la cuerda que les une ya que si no lo hace morirán todos,
mientras que si cortan se salvarán los hermanos aunque morirá su propio padre. ¿Qué hace el
muchacho? ¿obedece a su padre que le insiste, ordena y le ruega que le lance al vacío para que
puedan vivir sus descendientes o le desobedece aun a riesgo de que mueran todos? Momentos
de gran tensión, se ve el clavo crujiendo inseguro, la cuerda tensa y vibrante el rostro del padre,
el del hijo, el de la hija y.... la navaja que deja huérfanos a los muchachos.
Una escena muy similar se da en “El día de mañana”. Un grupo de tres científicos va
camino de Nueva York para rescatar al hijo de uno de ellos. Como todo está nevado uno de
ellos tropieza y cae por el techo de un centro comercial , quedando enganchado por la cuerda a
sus compañeros que al intentar subirle dañan el cristal en el que están apoyados con riesgo de
morir los tres.

#9.35 11-1 EL DÍA DE MAÑANA

Decidir entre lo malo y lo más malo es la peor forma de conflicto a la que nos debemos
enfrentar los humanos. Cuando las elecciones son entre dos polos que nos atraen, el disfrute de
lo obtenido hace más llevadera la pérdida de lo que se podría haber conseguido; lo mismo
sucede si hemos de elegir entre algo que nos atrae a costa de pasar por una situación
desagradable, humillante o dolorosa. La recompensa obtenida hace que miremos atrás con
benevolencia minimizando los sacrificios. El verdadero problema está en las situaciones en las
que sabemos que hagamos lo que hagamos, como en el caso de la película, el resultado será
malo. En estas circunstancias solemos pensar que las decisiones deben buscarse en el orden
moral o religioso y que muy poco puede aportar la reflexión racional.
Desde hace años, especialmente desde mediados de los años 70 del pasado siglo, la
Psicología, junto con otras disciplinas científicas, ha realizado numerosos estudios sobre la toma
de decisiones ante todo tipo de conflictos, analizando los condicionantes de las acciones. Pero
no sólo las influencias de tipo social, como la conformidad, o las creencias que sustentan las
decisiones difíciles, sino la propia dinámica de toma de decisiones. Uno de los experimentos
curiosos sobre cómo decidir ante estos conflictos entre dos opciones negativas, como en la
película, fue realizado por Tversky y Kahneman en 1986 y vendría a ser, adaptándolo a la
situación española, más o menos, como sigue:

Imagine que el Ministerio de Sanidad ha descubierto que una extraña enfermedad de


origen asiático ha llegado a España y se prevé que si no se hace nada morirán las 600 personas

45
que la están incubando. Los científicos le piden a la ministra que decida entre dos tipos de
tratamiento:
- El programa A salvará a 200 personas. El resto morirá
- Con el programa B hay 1/3 de posibilidades de que se salven los 600 y 2/3 de que
mueran todos
Si usted fuera la ministra ¿qué programa pondría en marcha?
Recuerde el A salva a 200 y mueren 400; con el B hay un 33,3% de posibilidades de que se
salven todos
¿Ya lo ha pensado? Supongo que si hiciéramos una encuesta entre nuestros oyentes la
mayoría optaría por el programa A. Así sucedió en el estudio original en el que un 72% apoyó
esta opción, es decir, que se salvaran 200 personas.
Ahora olvídese de los programas anteriores. Otro grupo de científicos que estudian la
misma enfermedad le piden que decida entre estas dos opciones:
Si se adopta el programa C van a morir 400 personas con seguridad
Si ponemos en marcha el programa D hay 1/3 de probabilidades de que nadie muera y
2/3 de que mueran todos.

¿Qué les indicaría usted si tuviera que elegir? ¿Permitir la muerte de 400 inocentes, con
el programa C, o intentar salvar a todos apurando ese 33% de probabilidades del programa D?.
Los resultados del estudio nos dice que en este caso el 78% de los entrevistados optaron por
arriesgarse.

¿Se da cuenta? Es exactamente la misma situación pero planteada de forma distinta.


Conclusión: las decisiones que se plantean en forma de una posible ganancia suelen llevar a
respuestas conservadoras, procuran no arriesgar, mientras que las que se plantean en forma de
pérdida suelen incitar al riesgo.
Ya lo sabe si le pasa lo que al padre de la película “Límite vertical” en una escalada y
no quiere morir le puede decir a su hijo que hay 1/3 de probabilidades de que se salven todos.
Igual el clavo aguanta.

B) FORMAS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS


“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 48

En el cine norteamericano las escenas de abogados, jueces, fiscales, tribunales, jurados


populares, etc, parecen un requisito del guión de casi todas las películas. Hay cientos de filmes
girando en torno al complejo mundo de la justicia. No sólo el cine se interesa por la judicatura,
la decisión sobre qué es justo y qué no, quien tiene razón en un pleito, quien es culpable de un
crimen, cómo compensar a una víctima o a quién dar la custodia de un menor trasciende con
mucho los muros de los juzgados. Muchas profesiones tienen una relación directa con los
procesos judiciales, aunque evidentemente el peso central lo lleven los licenciados en Derecho.
Las aplicaciones de la psicología al mundo de la justicia son cada vez más frecuentes y crecen
también en el extrarradio del mundo judicial.
A finales de los 60, el mundo judicial de los Estados Unidos, y de muchos otros países
desarrollados, parecía cercano al colapso. Por cualquier conflicto, la gente interponía demandas,
que había que juzgar moviendo la pesada maquinaria del mundo judicial.
Se pensó entonces que había que arbitrar mecanismos paralelos al de los juicios para
resolver estas disputas de forma más rápida. Surgieron entonces mecanismos de intervención en
conflictos reconocidos jurídicamente pero que no necesariamente debían cursarse siguiendo las
rígidas normas de la judicatura.
En el área de las Ciencias Sociales se hablaba entonces de procedimientos de resolución
de conflictos, hoy se les denomina mecanismos de gestión de conflictos. Estos procesos, en los
que el factor psicológico, humano, es importantísimo, en los que un tercero intenta resolver el
conflicto sin llegar a los tribunales, son básicamente tres: La conciliación, en la cual la tercera
persona lo único que hace es posibilitar que las partes hablen, ofrecer un espacio en el que

46
puedan exponer sus conflictos y tratar de llegar a acuerdos; la mediación, en la que la tercera
persona tiene un papel mucho más activo: haciendo propuestas, sugerencias, planes, etc; y el
arbitraje, donde un árbitro escucha a las partes pero finalmente toma la decisión..
¿Recuerdan la película Erin Brockovich? La epopeya de una comunidad de vecinos
engañada y envenenada por una poderosa empresa química, que logra importantes
indemnizaciones de la firma, gracias sobre todo al empeño de una humilde secretaria de un
bufete de segunda fila, que doblega la altanería de los poderosos empresarios. Escuchemos una
escena en la que se habla de este proceso.

# 9.16 ERIN BROCKOVICH

Abogado: -El arbitraje vinculante no es muy distinto de un juicio. Está supervisado por
un juez. Las pruebas se presentan prácticamente del mismo modo.
Afectado: - ¿Y luego decide un jurado?
Abogado: -Oh no, perdón. He olvidado mencionar que no hay jurado en el arbitraje.
(Murmullos de desaprobación). No hay jurado ni gente de la calle.
Afectado: - ¿Y qué opciones tenemos si no nos gusta el resultado? ¿eh?
Abogado: -No tienen ninguna. La decisión del juez es definitiva.
Afectado: - No es una buena opción. No es justo.
Abogado: -No creo que eso vaya a ser un problema. Por favor, por favor. Miren, lo
realmente importante que tenemos que tratar hoy, es conseguir que todo el mundo
acepte que es preferible el arbitraje que un juicio que podría alargarse diez años hasta
que vean el dinero.

Lo bueno de estos mecanismos es su rapidez, lo malo es, cuando los conflictos son
complejos, encontrar alguien que pueda ponerse en medio con la suficiente habilidad para
ayudar a resolver la situación.

C) NEGOCIACIÓN

Definición: Situación en que dos o más partes interdependientes reconocen divergencias e intentan llegar
a un acuerdo por medio de concesiones.

Tipos: a) Distributiva o competitiva b) Integrativa o cooperativa

Fases:
1ª Fase: Preparación. Estrategia

a) Análisis
1) Identificar los aspectos centrales que han abierto la negociación (Grandes temas)
2) Identificar necesidades e intereses (Lo que subyace a lo obvio)
3) Determinar objetivos TPG y punto de resistencia: T (tenemos que conseguir): Sin ellos es
mejor romper la negociación. (Punto de resistencia). P (pretendemos conseguir): Los que se
pretende conseguir tras las concesiones recíprocas. G (nos gustaría conseguir): Ideal inicial.
Puede prescindirse de ellos. Primera oferta
4) Análisis del propio poder. Debilidades y puntos fuertes.
5) Análisis del poder del otro. Debilidades y puntos fuertes.
6) Análisis de estilos/necesidades/ motivaciones personales (Logro, afiliación, poder)
7) Elección de la estrategia.

b) Organización del grupo negociador. División de tareas/ roles.:


1) Dirigir
2) Sintetizar/Distraer
3) Observar/ Interpretar

c) Preparación de los aspectos ambientales

47
2ª Fase: Exploración. Primeros intercambios directos

a) El comienzo determina la negociación


- Orden del día, presidencia, turnos, etc.
- El planteamiento y las expectativas expresadas al comienzo deben ser
elevadas,
razonablemente fundamentadas y
firmes.
De este modo se concede verosimilitud a la propuesta y establece los límites de la negociación.
- Contextualización: El éxito o fracaso depende del punto de referencia.
- Aversión al riesgo y a las pérdidas
- Anclaje

b) El regateo de la información inicial. Es arriesgado:


- Realizar una concesión (grande) con expectativa de recibir otra concesión de retorno
- Mencionar posibles compromisos sobre lo que se está tratando
- Revelar los propios intereses a la otra parte

3ª Fase: Interacción.

a) Concesiones
- Comenzar por los puntos comunes/ próximos/ previsibles. Da sensación de avance y hace más
difícil la intransigencia en los siguientes puntos (se "baja la guardia").
- Pequeñas, infrecuentes, realizadas en el momento y modo oportuno (asociadas a concesión del
otro)
Devaluación reactiva. Menor valor a ofertas del otro, a lo ya conseguido/prometido, a lo no
formalmente propuesto
- Asociadas a presión temporal, las concesiones a lo largo de la negociación generan mayor
reciprocidad que cuando tal presión no existe.

b) Amenazas

La expresión de intentar infligir un daño en caso de que no se acepten las exigencias de uno.

Condiciones:
- Disponer de potencial coercitivo: capacidad que una parte tiene de imponer realmente
un castigo;
- Debe ejecutarse. De otro modo se pierde credibilidad y fuerza negociadora
- Debe percibirse como más costoso resistirse a la amenaza que acceder a ella.
- Presentada como inevitable y como ajena al amenazador (no le estoy amenazando)
Diferenciar entre:
- Potencial coercitivo: capacidad que una parte tiene de imponer realmente un castigo;
- Empleo de la coerción: actualización de esa posibilidad, la modificación fáctica de los
beneficios del que resulta castigado.

La amenaza está en función del potencial coercitivo. Es decir, para que la amenaza sea
eficaz debe ser, ante todo, creíble para la otra parte, lo que supone:
- que el amenazante pueda ejecutarla
- y que, de hecho, se ejecute.
Eficacia de la amenaza:
Una amenaza será por tanto más creíble y eficaz si el amenazado la percibe como más
costosa para él que para el que la lanza.
Peligro:
Toda amenaza lleva en sí un peligro, el de no cumplirla en caso de que la respuesta del
oponente haya sido negativa. El amenazante queda en una posición delicada, pierde
credibilidad y fuerza negociadora.
Presentación:
- que aparezca como un mal necesario

48
- Autónomo: algo que irremediablemente y desgraciadamente habrá que hacer si la
parte contraria no cede
- Fundamentado: Este «cargarse de razones» será más necesario si se quiere gozar del
apoyo de terceros que, de una manera u otra, están implicados en la solución del
conflicto: grupos afectados, opinión pública, etc.
- Claro pero no explícito

4ª Fase: Cierre

a) Acuerdo verbal: Cuando hasta el momento no ha habido incumplimientos ni engaños.


Generalmente cuando los puntos son escasos y las repercusiones del acuerdo no son muy
importantes.
b) Cierre parcial: Cuando no es posible acuerdo final pero interesa seguir negociando sobre lo
acordado. Se debe evitar la ambigüedad para no dificultar la interpretación
c) Cierre final y acuerdo:
1) Con concesión "aceptamos su última petición si firmamos ya el acuerdo conjunto" 2)
Con resumen: "hemos cedido en esto y lo otro, sería una pena que no firmáramos
porque ustedes no cedan en esto otro".

Amenazas
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 444

Si usted se pasea por los quioscos o librerías de los aeropuertos o por las de las zonas
comerciales cercanas a los centros de negocio de las grandes ciudades, encontrará un buen
número de libros relacionados con el mundo empresarial, habitualmente de pocas páginas, en
los que dan consejos prácticos a los ejecutivos para mejorar los resultados de la empresa.
Muchos de estos libros están dedicados a la negociación mercantil aunque no se limitan al
mundo de los negocios y pretenden ampliarlo a cualquier tipo de negociación. Uno de los más
famosos “Obtenga el sí”, escrito por tres profesores de Harvard abrió la veda a otros como
“Supere el no”, “obtenga el sí en la práctica”, “el arte de la negociación”, etc. En estos
manuales, muchos de ellos escritos por psicólogos sociales, se dan pautas sobre cómo defender
los intereses propios sin dañar excesivamente los del contrario. Casi todos los textos están
orientados al arte de cómo hacer concesiones e intercambiarlas con las del contrario, lo que se
conoce como estrategias integradoras y sus tácticas cooperativas. Sin embargo, en el mundo de
los negocios, no siempre se siguen estas pautas digamos civilizadas. En los procesos de
negociación es muy frecuente la presión agresiva hacia el adversario en forma de violencia
abierta o con el método más universal y extendido de coerción: la amenaza.
Amenazar es dar a entender que se pretende hacer algún mal al otro o que el otro sufrirá
en el futuro. En los procesos de negociación la amenaza siempre va asociada a una propuesta,
por llamarlo de algún modo. La forma habitual y más burda es: o haces esto o te pasará esto
otro.
En psicología de la personalidad, se ha comprobado que lo más habitual ante una
amenaza abierta de este tipo es que se produzca en el amenazado reactancia psicológica, un
fenómeno que puede definirse como la resistencia que opone una persona frente a la presión
ejercida por otra que pretende limitarle sus alternativas de elección, su libertad. En estos casos
lo que se nos dice que no podemos hacer cobra una importancia mucho mayor de lo que tenía y
nos reafirma en nuestra postura.
En un apartado muy especial del mundo de los negocios, el de la mafia, tienen muy
claro como vencer la reactancia psicológica. Así se lo explica Michael Corleone a su novia
cuando le pregunta cómo conoció su familia a un famoso cantante:

# 9.9 1-6 EL PADRINO

Frente a este modo burdo, explícito y violento de plantear las amenazas del primer
Corleone, y que siguen practicando los atracadores, mafiosos y corruptos de todo el mundo, el
modo de amenazar del joven Michael Corleone será mucho más sutil, eficaz y letal como se ve

49
en el resto de la película y en sus continuaciones, porque como le dice a su atónita novia: “mi
familia es así, yo no”
Desde luego que el no era así. Era mucho peor.

6.2.VIOLENCIA

# 2.6 EL BOLA
# 2.7 ORIENTE ES ORIENTE

Sin premeditación
“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 274-276
Si a usted le dieran poder absoluto en la lucha contra el crimen ¿cuál sería el sistema que
emplearía para evitar el delito? No me refiero al castigo a los delincuentes ni a al uso más o menos
intenso de los programas de reinserción con los criminales, sino a la difícil tarea de evitar que delincan, el
complejo sistema de prevenir el acto agresivo, impedir que se lleve a cabo.
Pese a que puede ser reduccionista, las dos visiones preventivas clásicas que se han manejado en
las ciencias sociales han sido la del fomento del temor a las consecuencias del delito, y la de la educación
moral.
Quienes propugnan como método preventivo el temor a las consecuencia de los actos delictivos,
defienden la idea de que si el castigo por el asesinato es la pena de muerte, el potencial criminal se lo
pensará dos veces antes de apretar el gatillo; si la pena por robar es la pérdida de la mano, el futuro ladrón
seguirá siendo honrado, etcétera. Los datos no parecen corroborar esta suposición. Ni en los países en los
que se aplica la pena de muerte la tasa de asesinatos es menor, ni en los lugares en los que se amputan las
manos a los ladrones, los robos desaparecen. Lo que sabemos, gracias a la criminología y a la Psicología
Jurídica, es que en el acto criminal el temor al castigo es sólo uno de los factores que influyen en su
realización. Siendo a veces su importancia mínima, especialmente en los crímenes no planificados, que
son la mayoría.
Quienes insisten en que el mejor método preventivo es la educación, la formación de hombres y
mujeres incapaces de hacer daño a sus semejantes, fundamentan su visión preventiva en lo que es la
norma de la conducta humana más que en la excepción. Si la inmensa mayoría de los humanos no mata
no es por temor al castigo sino porque se lo impide su conciencia. En la socialización del delincuente,
suponen, existirá siempre un problema, una desviación del criterio moral común. Por supuesto que en este
grupo, mayoritario entre los científicos sociales, hay quienes insisten más en las condiciones sociales que
impulsan el delito (como la pobreza, la marginación o falta de oportunidades) y quienes se centran más en
los factores psicológicos como el control de impulsos o la tolerancia a la frustración. Algunos
responsables políticos encargados del orden público, suelen afirmar que no les queda otra salida que
combinar las dos visiones, el fomento del temor al castigo y las medidas sociales y educativas contra la
marginación.
Es probable que el cine de ciencia ficción pueda contribuir al debate. En Minority Report, la
película de Steven Spielberg, resuelven el problema de un plumazo. ¿Para qué preocuparse de influir en
algo tan complejo como las tendencias criminales? Nos basta con adelantarnos a ellas e impedir que se
conviertan en actos asesinos. De este modo, los policías del departamento Pre-crimen de la policía de
Washington, gracias a unos seres llamados precog, son capaces de visualizar en unos sofisticados
ordenadores los asesinatos que se cometerán en la ciudad en las siguientes horas o días, con lo que los
policías pueden adelantarse al hecho fatal e impedir la consumación del acto criminal. Al cuasi-asesino lo
encierran de por vida en un congelador.
Toda la película puede verse como una reflexión sobre los límites de la libertad humana. La
pregunta que podríamos hacernos es: ¿Es posible que cuando todas las condiciones personales y
ambientales nos empujan hacia la agresión nuestra capacidad para decidir si actuamos de forma violenta
sea tan limitada que casi haga inevitable el asesinato?
Una de las conversaciones más interesantes de esta película, es la que sostienen el fiscal
encargado de investigar el programa antes de implantarlo en todo el territorio de Estados Unidos, y los
responsables de su funcionamiento en Washington. El fiscal se pregunta por qué los precog anticipan con
tan poco tiempo el próximo asesinato (apenas unas horas). Tom Cruise, no le contesta lo que pensamos
muchos espectadores: "pues mire, si lo hicieran con más tiempo la película se nos vendría abajo porque
no tendríamos que ir siempre corriendo a todas partes". No. Lo que le responde es sumamente interesante
para las personas interesadas en las ciencias sociales. Le dice el policía de Pre-crimen que los precog
anticipan los crímenes a veces con varios días, pero son los asesinatos planificados, los que se preparan.
El resto, la mayoría, son crímenes que no estaban preparados, agresiones fruto de una situación que el
agresor no ha planificado.

50
Lo que esconde esta frase es una distinción ya clásica en psicología social y en criminología.
Para diferenciar entre los actos violentos en los que hay una intencionalidad clara de los que,
aparentemente, surgen de forma espontánea, se utiliza la diferenciación entre agresión instrumental,
aquella que se realiza para obtener un fin determinado (por ejemplo para obtener dinero en un atraco o
una herencia, como las malvadas protagonistas de Fuego en el cuerpo o El cartero siempre llama dos
veces) y agresión emocional o pasional, llamada también expresiva, aquella que, supuestamente, no tiene
un fin en sí misma y que surge sin que medie un razonamiento (Moreno, 2001).
Es un hecho comprobado que el nivel de intencionalidad varía de unos actos a otros, y por eso el
sistema jurídico es tan complejo a la hora de sentenciar un crimen: buscando siempre las motivaciones,
los agravantes o los eximentes. Toda la terminología sobre premeditación, alevosía, nocturnidad, locura
repentina, trastorno mental y similares, que se maneja en la judicatura y en las cientos de películas sobre
juicios, obedece a la idea de que pese a ser el resultado el mismo, un asesinato, al criminal hay que
castigarle de forma más severa cuanto más consciente de su acción sea.
Admitir sin crítica esta diferenciación, utilizada permanentemente en el mundo de la judicatura,
puede llevarnos a asumir la incontrolabilidad de la conducta agresiva o a vincular la agresividad con
determinados impulsos inevitables. Algo que es, a mi juicio, no sólo incorrecto, sino sobre todo peligroso.
Esa es la filosofía del film y la de muchas personas, que estarían encantados con un programa que fuera
capaz de detectar y condenar no los actos, como por fortuna sucede en la actualidad, sino las supuestas
intenciones deterministas. Espero no llegar a verlo.

Excitación y violencia
Moreno Martín, F. (2001). Violencia y salud pública. En A. Sarría (Ed), Promoción de la salud en la
comunidad (pp. 383-401). Madrid: UNED.

Es un hecho comprobado que la mayor parte de hechos agresivos cotidianos están ligados a
situaciones donde los implicados, todos ellos o parte de los mismos, tienen un estado de activación alto,
sea cual sea el origen de esa excitación (cansancio, frustración, consumo de sustancias, percepción del
peligro, etc). Estamos hablando de una condición asociada, posibilitadora, no condicionante o
determinante.
En su teoría de la transferencia de la excitación Zillmann (1983) llega a la conclusión de que la
excitación, a pesar de que tiende a disiparse con el tiempo, se transfiere de unas situaciones a otras, con lo
que eso implica a la hora de explicar situaciones potencialmente agresivas que no se explica ni el agresor
ni la víctima.
El situar estas teorías dentro del grupo de las explicaciones psicológicas se debe a que este
fenómeno biológico de la excitación está profundamente ligado a procesos psicológicos básicos: por un
lado nuestros pensamientos pueden activar la excitación cuando evocamos situaciones desagradables que
provocan emociones negativas, por otro lado estos estados emocionales pueden provocar déficit
cognitivos que nos impidan analizar posibilidades de acción o anticipar las consecuencias de nuestros
actos, lo que facilita que actuemos de forma diferente a la que lo haríamos en un estado emocional
diferente.

# 9.17 9.18 VERY BAD THING

Frustración-agresión.Os recibimos con alegría


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 227-228

Siempre que tengo que explicar qué es una hipótesis y cuál es su función en el proceso de
investigación científica, pongo como ejemplo la hipótesis de la frustración-agresión, probablemente la
más famosa de todas las hipótesis de las ciencias sociales, presente en todos los manuales de Psicología,
de Psiquiatría y de Sociología. Esta hipótesis fue formulada por John Dollard y su equipo (1939), un
grupo de psicólogos de la universidad de Yale en Estados Unidos y venía a decir lo siguiente:
Toda conducta agresiva presupone siempre la existencia de una frustración, y a su vez, la
existencia de la frustración siempre conduce a alguna forma de agresión.

# 9.24 DÍAS CONTADOS

¿Verdad que es atractiva la afirmación? ¿No es cierto que parece una evidencia cargada de
razón? Tan acertada fue la afirmación del grupo de Yale que originó cientos de estudios para verificar si

51
esta relación se daba siempre y en el caso de que no fuera así, en qué condiciones la frustración generaba
respuestas violentas y en cuáles no.
Bienvenido, Mister Marshall, la extraordinaria película de Berlanga nos puede servir de guía
para entender qué es la frustración y por qué hay que distinguirla, a efectos operativos, de la privación o
carencia de cosas. Para quienes no han visto la película, la acción se desarrolla en un pequeño pueblo
llamado Perales del Río donde llega la noticia de que en breve visitará la población un grupo de
americanos para mejorar las condiciones de vida del lugar, de ahí el título de la película, inspirada en el
famoso plan Marshall para la recuperación económica de Europa que puso en marcha el gobierno de
Estados Unidos al acabar la Segunda Guerra Mundial.

# 6.12 BIENVENIDO, MISTER MARSHALL

Cada uno de los habitantes del pueblo sueña con un tractor, una oportunidad artística, una nueva
casa..., es decir con aquello que siempre ha deseado y que no ha podido conseguir, con aquello de lo que
carece, de lo que ha sido privado. La gracia de la película está en que todo el fastuoso recibimiento que
dispensan a los imaginarios Reyes Magos anglosajones, no sirve para nada. Pues si bien, efectivamente
pasan por el pueblo, no se detienen ni un segundo en él.
Podríamos decir que los aldeanos han sufrido de algún modo una frustración, es decir se les ha
impedido realizar un anhelo, un sueño, una conducta que tenían marcada como objetivo y que no han
podido desarrollar o conseguir. Ahora bien, es un tipo de frustración que generalmente no conlleva
respuestas agresivas, depresivas o desadaptadas.
Berlanga lo refleja muy bien en su película. Cada aldeano vuelve a su vida cotidiana con
resignación como si se hubiera tratado de un sueño. Es lo que algunos psicólogos han denominado
privación para introducir un matiz diferenciador muy importante. En palabras de Leonard Berkowitz:
(1993) "Podríamos decir que las personas viven una privación si carece de algo que considera atractivo o
deseable; pero que están frustradas únicamente cuando habiendo saboreado de antemano el placer que se
desprende de su objetivo se le impide lograr tal expectativa"
Si los americanos de Berlanga en lugar de pasar de largo se hubieran quedado unos días en
Perales del Río permitiendo, si quiera temporalmente, a los parroquianos disfrutar de sus peticiones y se
hubieran ido llevándoselo todo, el señor alcalde, al genial Pepe Isbert, debería buscar algo más que una
explicación para calmar a sus, entonces sí, frustrados vecinos.

¡Me estás volviendo loca!


“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 176-178

En los estudios sobre violencia en la pareja se suele incidir en los hechos más evidentes: las
bofetadas, los golpes y otras agresiones físicas. Muchas investigaciones también preguntan sobre las
genéricamente denominadas agresiones psíquicas, indagando sobre la presencia de insultos, amenazas, o
gritos (Moreno, 1999). Pero los psicólogos sabemos que estas formas de violencia no agotan todo el
repertorio de la agresión psicológica, ni siquiera son siempre las más dañinas. Hay otras formas más
sutiles que son difíciles de analizar y detectar en las investigaciones, en gran parte porque quienes la
sufren no son conscientes de ellas.
Una de estas formas de agresión es el minado sistemático de la autoestima de la pareja, el acoso
silencioso a la propia valoración que el otro o la otra tiene de sí mismo. Desde luego no es un fenómeno
limitado al matrimonio o a las parejas de hecho, también se da en otros ámbitos como en el mundo
laboral, donde es uno de los puntales del acoso moral en el trabajo, también llamado mobbing. Lo que
hace especialmente grave en la pareja esta forma de violencia es que quien agrede enarbola la bandera del
cariño en el asedio a la autoestima de su compañera o compañero. Un arma terrorífica.
Si quieren ver en el cine un extraordinario ejemplo refinado de utilización sistemática del acoso
al cónyuge, bucee en la videoteca de su barrio o ciudad y llévese a casa Luz que agoniza de George
Cukor, un viejo film protagonizado en los años 40 por Ingrid Bergman y Charles Boyer. El protagonista
masculino es todo delicadeza, mesura, voz susurrante y lenguaje cuidado. No le grita a su joven esposa,
no amenaza, no insulta, pero va socavando la salud mental de su mujer con precisión de cirujano. Uno de
los momentos clave del film es cuando Charles Boyer le regala el broche de su madre a su enamorada
esposa, le dice que se lo guarda en el bolso, pero en realidad lo esconde. Al volver de un paseo se lo pide
y la mujer le confiesa que lo ha perdido. Ahí se inicia de forma sistemática el acoso, el proceso de “hacer
luz de gas” (título de la película británica en la que se basó Cukor). La metáfora “hacer luz de gas”, suele
ser utilizada para designar un proceso, magistralmente ilustrado en la película que consiste en ir

52
empujando a la víctima hacia la pérdida del propio control, y en último caso, de la razón, con acciones
continuadas que le hagan dudar de sus propias capacidades mentales.
Uno de los muchos ejemplos se muestra en una escena en la que el malvado y ambicioso marido
esconde un cuadro del salón y le hace creer a la cándida esposa que ha sido ella la que lo ha perdido. Tras
mucha presión la mujer sube por la escalera y saca de un rincón el óleo extraviado.

#7.7 y 7.8 LUZ QUE AGONIZA

Gregory: - Es decir, sabías dónde estaba


Paula: - Yo no lo sabía. He mirado ahí porque fue donde lo encontré las dos veces anteriores. Yo no lo
sabía Gregory. Yo...
Gregory: - Lo mejor será que te vayas a tu cuarto.
Paula: - Oh. ¿Pero ya no vamos al teatro?
Gregory: - Me temo que no te encuentres muy bien para ir al teatro. Anda sube.
Paula: - Gregory, si fui yo quien quitó de la pared el cuadro; si fui yo quien lo quitó las otras veces; si soy
yo quien hace esas cosas sin sentido ni razón; tan sin razón como cambiar un cuadro de sitio... es que ya
no soy dueña de mis actos.
Gregory: - Lo sé. Paula. Y eso es lo terrible.
Paula: - Pero entonces, si es eso cierto, deberás ser muy indulgente conmigo, ser bueno y tener
compasión. Por favor Gregory, por favor.
Gregory: - Vamos, ven Paula. Métete en tu cuarto y descansa.
Paula: - ¿Y qué vas a hacer tú?
Gregory: - Iré a trabajar un rato para olvidar esto.
Paula: - No, por Dios, no me dejes sola ahora. Te lo ruego. Me da mucho miedo quedarme sola, cuando tú
sales noche tras noche.
Gregory: - ¿Miedo? Nunca me lo habías dicho.
Paula: - Pues te lo digo ahora. Tengo miedo de esta casa. Oigo ruidos y pasos y me imagino que la casa
está llena de gente. Y a veces tengo miedo de mí misma. Por favor Gregory te lo suplico. No me dejes
sola, quédate conmigo. Por favor, abrázame Gregory, por favor abrázame, por favor, por favor.
Gregory: - Hasta mañana. Y que te mejores Paula

Muchos guionistas incluyen en sus tramas procesos de incitación a la locura. Casi siempre con el
manido argumento de administrar unos bienes o una herencia de alguien al que quieren hacer pasar por
loco o demente. Lo habitual es introducir el terror, casas encantadas o fenómenos paranormales para
enloquecer al protagonista. Pese a que en el cine estos sustos son muy efectivos, en la realidad es mucho
más eficaz el sutil procedimiento de la “luz de gas”. Y lo es porque apunta a uno de los cimientos
psicológicos de la razón: es una labor titánica mantenernos cuerdos si todos cuantos nos rodean están
convencidos de nuestra locura. Descubrir que el pozo de la pérdida de confianza y de amor hacia uno
mismo, está siendo cavado por las personas a las que amas es un trago muy amargo. Si el acoso es
premeditado como el del malvado pianista del film, será más fácil descubrirlo y combatirlo; si el acosador
no es consciente del daño que está causando será preciso actuar con decisión, para lo que las ayudas de
amigos, familiares o profesionales de la salud mental serán en ocasiones fundamentales

53
7. COMPORTAMIENTO COLECTIVO

Norma emergente
“El Factor humano” F. Moreno. Radio Nacional de España. Radio 5. Programa Nº: 41

Las acciones colectivas de las masas se repiten en diversas circunstancias. Un ejemplo


relativamente reciente fue el de los cientos de miles de argentinos que a partir de la crisis monetaria de su
país tomaron edificios públicos, asaltaron comercios o marcharon al son de las cacerolas; mostrando su
protesta, su desesperación o su rabia por su situación económica, social y política lamentable.
No hay un acuerdo unánime entro los psicólogos a la hora de explicar cómo se comporta la gente
en estas situaciones llamadas antes "de masas". Y sobre todo, por qué pacíficos ciudadanos que tomados
individualmente no son capaces de levantar la voz, cuando se sienten en medio de una algarada, actúan a
veces de forma extremadamente violenta o irracional.
La primera polémica a la hora de explicar la conducta en la masa está en si existe o no la
posibilidad de los comportamientos espontáneos en estas situaciones. ¿Hay espontaneidad en la conducta
de las muchedumbres? Lamentablemente no podemos estar seguros de que una acción no haya sido
programada en secreto y liderada por individuos disueltos entre la multitud.
La segunda polémica, en la que me quiero detener hoy, está en lo que algunos sociólogos llaman
la anomia de las masas, la falta de normas sociales que aparentemente prevalece en las muchedumbres. A
finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, tenía gran aceptación la idea de que en las masas,
desaparecían las normas que regían la vida social y que los participantes en estas acciones colectivas
entraban en una especie de unidad mental, totalmente maleable, que seguiría fácilmente las consignas de
los líderes que supieran dirigirlas. Películas de entonces como "El acorazado Potemkin" reflejaban muy
bien esta visión. Estas teorías casaban bien con una visión instintivista del ser humano que supuestamente
se liberaba de sus ataduras y dejaba ver su verdadero rostro en las acciones de lo que entonces se conocía
como turbas.

# 2.2 FURIA

Estas teorías cayeron en el olvido a mediados del siglo XX a medida que se avanzaba en la
investigación sobre la conformidad en el área de la Psicología social. Si se observa la conducta de las
masas, decían los psicólogos de entonces, se constata que ni existe unidad mental, ni siquiera unidad
funcional. Incluso en situaciones no programadas o planificadas, las personas actúan de forma diferente,
diferenciando incluso los papeles que cumple cada persona repartiéndose incluso los papeles dentro de la
masa.
Esta idea contraria al mentalismo de las multitudes se recoge muy bien en una teoría denominada
de la norma emergente que formularon Turner y Killian en 1972. Decían estos autores que los individuos
no carecen de normas en las masas, sino que se adaptan a normas que surgen de la misma acción de las
multitudes. La conducta de las masas, por tanto, no es irracional y anárquica, sino que está regulada por
unas normas que no provienen de fuera, no están institucionalizadas, sino que surgen al hilo del desarrollo
de la dinámica de la masa y se hacen vinculantes para los mismos miembros de estas multitudes.

#2.10 2-26 MOVIDAS DE MÓSTOLES

Esta teoría no establece una ruptura radical entre el comportamiento en la masa y en la vida
social convencional de los individuos que la conforman. Algunas de estas normas emergentes en la masa,
pueden convertirse después en normas convencionales como ha sucedido en muchas ocasiones.

Esperemos que en ese hermoso y querido país que es Argentina, las normas que surjan no
incrementen la desesperación de los ciudadanos.

El pollo de la campesina
“El Factor humano en pantalla” F. Moreno. páginas 239-241

La noticia difundida el 19 de Febrero DE 2003 por el New York Times relativa a la creación en
el Pentágono de la Oficina de Influencia Estratégica, reavivó el debate sobre el uso de la información, la
propaganda y la mentira como armas de guerra. Esta agencia oficial dirigida por el general de aviación
Simon Worden, tiene como objetivo colocar noticias en los medios de comunicación de todo el mundo

54
que favorezcan los intereses de Estados Unidos. Las noticias podrán ser ciertas o falsas, lo importante es
que colaboren a crear un ambiente propicio para las intervenciones militares de los estadounidenses.
La utilización de la psicología de la comunicación en el terreno militar es una práctica antigua.
Hay teóricos de la historia de la Psicología que afirman que la tremenda expansión de la disciplina se dio
gracias a la participación de los psicólogos americanos en distintos campos de la Segunda Guerra
Mundial. Los más ilustres padres de la ciencia de la conducta, Skinner, Lewin, Brofenbrenner, Festinger,
Klineberg, etc participaron de algún modo en la contienda mundial y en la Guerra Fría posterior. Los
conocimientos de la Psicología se han utilizado para multitud de usos militares, ya fueran desarrollados
por el propio ejército de Estados Unidos, por corporaciones privadas como la RAND o por departamentos
universitarios. (Watson, 1982)
La novedad que introduce la creación de estos organismos no es que se utilicen los servicios
secretos para manipular, difundir mentiras o engañar al enemigo, eso se ha hecho siempre. Lo nuevo es
que se informe de ello y que prácticamente nadie se escandalice especialmente. Ni la noticia provocó
especial interés en los diarios europeos, ni el presidente George Bush se vio muy presionado cuando
pasados unos días afirmó que desconocía la existencia de la oficina.

En el cine de Hollywood se ha ironizado en muchas películas sobre la manipulación que desde el


poder se ha hecho de la información, a veces de forma extremadamente crítica. En la película Cortina de
humo, un publicista interpretado por Robert de Niro, es contratado por el presidente de Estados Unidos
para sacarle de un apuro en el que se había metido por sus escarceos sexuales con una becaria. Para lo
cual se inventa una guerra que ocultaría la noticia del escándalo sexual. Cuando una de las asesoras del
presidente se escandaliza por la idea, el publicista la defiende así:

Asesora: - Cuenta, cuéntamelo otra vez


Publicista: - ¿Ya aterrizamos?
Asesora: - Cuéntamelo
Publicista: - Vamos, cálmate. No es nada nuevo. Durante el gobierno de Reagan, 240 marines murieron
en Beirut. A las 24 horas invadimos Granada. Ese era su modus operandi: cambiar la historia y el
enfoque. No es un concepto nuevo. Despiértame cuando aterricemos y seguiremos hablando.
Asesora: - No, espera. No podemos tener una guerra.
Publicista: - No tendremos ninguna guerra, sino la apariencia de una guerra.
Asesora: - Tampoco podemos permitirnos eso.
Publicista: - ¿Qué nos costaría?
Asesora: - Pero ellos se enterarían.
Publicista: - ¿Quién va a enterarse?
Asesora: - El...
Publicista: - ¿El pueblo americano?
Asesora: - ...pueblo
Publicista: - ¿Quién se lo dirá? ¡Dime!
Asesora: - No sé
Publicista: - ¿De qué se enteraron en la Guerra del Golfo? Un vídeo de una bomba que cae y hace volar
un edificio. Podría ser una maqueta.
Asesora: - ¿Realmente quieres ir a una guerra?
Publicista: - En general esa es la idea.

Que conozcamos mejor el funcionamiento de los Estados Unidos, no quiere decir que las
técnicas de propaganda se utilicen únicamente en el país de George Washington. Decía De Niro que
Estados Unidos invadió Granada para tapar el caso Beirut. Lo que es menos conocido es lo que pasó en
Nicaragua tras el derrocamiento del gobierno socialista de la Isla de Granada en 1983.
Los sandinistas, entonces en el poder, preocupados por la invasión caribeña, intentaban movilizar
a los nicaragüenses, mantenerles atentos para hacer frente a lo que ellos consideraban sería una inminente
invasión de los estadounidenses.
En aquellos días un diario de orientación antigubernamental, en lugar de hacerse eco de la
petición de los sandinistas, sacó una noticia a toda página donde informaban que en un pueblecito
nicaragüense una mujer había dado a luz "un pollo".
No podemos decir que fuera un uso muy sofisticado de la propaganda de guerra, pero cumplió su
objetivo. Durante una semana nadie habló de movilización militar. Todos hablaban del pollo de la
campesina. Cosas de la propaganda de guerra.

55
8. EL USO DEL CINE COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA DOCENCIA Y EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

8.1. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL CINE EN EL MEDIO EDUCATIVO

Educación formal

Cine como asignatura específica Enseñanzas artísticas (medias y universitarias)->


Educar la mirada, saber ver cine, saber hacer cine,
crítica cinematográfica
Cine como herramienta didáctica directa para el Programas de Ética
análisis de valores
Cine como herramienta didáctica indirecta Utilización en todo tipo de disciplinas, especialmente
las sociales y humanas (Ej. Psicología social UCM)
Cine como vehículo doctrinal Religión en primaria y bachillerato

Educación social

Cine como dinamizador comunitario Centros de Servicios sociales, de reclusión, etc.


Videoforum, semanas culturales, etc

En medios de comunicación de masas

Cine educativo Debate, introducción, etc

Televisión educativa Programas en los que el cine es un vehículo más de


educación

Público objeto de intervención

Cine para estudiantes Educación audiovisual, valores, conocimientos,


actitudes
Cine para padres Valores, vínculo, relación, problemas

Cine para docentes Disciplina, soledad, seducción, motivación, didáctica,


etc

8.2. EL CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. MODALIDADES

- La película como centro. El cineforum

- El fragmento cinematográfico como complemento. La clase, charla, reunión

- El ciclo temático

- La creación cinematográfica. El video digital y el montaje artesanal.

8.3. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES DE CINE EDUCATIVO. DECISIONES SOBRE:

1) Población objeto
2) Objetivos propuestos
3) Contenidos a desarrollar
4) Decisión sobre lugar, hora y aspectos técnicos
5) Formato de presentación. Película o fragmento
6) Actividades previas relacionadas con la película o grupo de películas

56
7) Actividades posteriores de análisis y comentario

8.4. GUÍAS DIDÁCTICAS DE PELÍCULAS. CONTENIDOS

1) PELÍCULA. Ficha técnica


Título (Original y traducido)
Director
Año
Nacionalidad
Duración
Intérpretes
Sinopsis

2) ANÁLISIS FÍLMICO
- Género
- Argumento dramático completo
- Trama principal ¿Puntos de corte?
- Sub-tramas
- Utilización de recursos fílmicos específicos

3) ANÁLISIS PSICOSOCIAL
- Tema central
- Temas complementarios
- Procesos psicosociales más relevantes
- Teorías explicativas
4) SELECCIÓN DE FRAGMENTOS
- Concepto de Psicología
- Breve definición del concepto
- Área de la psicología donde se inscribe
- Título película de donde se obtiene
- Breve sinopsis de la película
- Resumen del fragmento (con breve descripción y contextualización)
- Diálogo
- Localización del fragmento: Inicio, fin, duración y localización de la escena (DVD)

8.5. UN EJEMPLO DE LA UTILIZACIÓN DEL CINE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


“EL FACTOR HUMANO EN RADIO 5 DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA”

1) Origen del programa

2) Propósito

3) Contenidos

- Fenómeno psicológico
- Teoría
- Noticia
- Cine en la psicología
- Psicología en el cine.
- Juegos
- Secciones: “Psicología para guionistas”, “el diván de Woody”, “están como cabras”

4) Estructura y estilo

- Título, cortinilla musical, presentación, música (BSO), desarrollo, (fragmento de audio), conclusión,
firma
- No consejo psicológico, no clase universitaria, fundamentación mínima

57
8.6. EJERCICIO PRÁCTICO

- A partir de la proyección de tres fragmentos de película desarrollar un proyecto mínimo que incluya

1) Población objeto
2) Objetivos propuestos
3) Contenidos a desarrollar
4) Decisión sobre lugar, hora y aspectos técnicos
5) Formato de presentación. Película o fragmento
6) Actividades previas relacionadas con la película o grupo de películas
- Lecturas recomendadas (tipo y formato)
7) Actividades posteriores de análisis y comentario
- Cuestionario
- Pregunta para inicio de debate

58
9. BIBLIOGRAFÍA

- Aguilar, Carlos. (2000). Guía del vídeo-cine. 7ª Ed.. Madrid: Cátedra


- Aixalà, Pep. (2001). Todo sobre Woody Allen. Barcelona: Océano
- Allen, Woody. (1999). Annie Hall. Guión. Barcelona: Tusquets. Fábula
- Ballesteros, Isolina. (2001). Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales de la España
posfranquista.. Madrid: Fundamentos
- Balló, Jordi. (2000). Imágenes del silencio. Los motivos visuales en el cine.. Barcelona: Anagrama
- Balló, Jordi y Pérez, Xavier. (1998). La semilla inmortal. Los argumentos universales del cine. 2ª ed..
Barcelona: Anagrama
- Cabrera, Julio. (1999). Cine: Cien años de filosofía.Una introducción a la filosofía a través del análisis
de películas. Barcelona: Gedisa
- Camarero, Gloria (Ed.). (2002). La mirada que habla (cine e ideologías). Madrid: Akal
- Carmona, Ramón. (2000). Cómo se comenta un texto fílmico, 4ª Ed.. Madrid: Cátedra
- Carriére, Jean_claude Bonitzer, Pascal. (1991). Práctica del guión cinematográfico. Barcelona: Paidós.
- Casetti, Francesco. (2000). Teorías del cine 1945-1990, 2ª Ed.. Madrid: Cátedra
- Criado, Eduardo. (1996). Cien impulsos positivos de película. Barcelona: Óptima Editorial
- Chion, Michel. (1992). El cine y sus oficios. Madrid: Cátedra.
- Chion, Michel. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós
- Espelt, Ramón. (2001). Jonás cumplió los 25 : la educación formal en el cine de ficción, 1975-2000.
Barcelona: Laertes
- Fernández Aguado, Javier. (2001). La empresa en el cine. 70 películas para la formación empresarial.
Madrid: CIE Dossat 2000
- Fernández Blanco, Víctor, Prieto, Juan; Muñiz, Cristina y Gutiérrez, Rubén. (2002). Cinéfilos,
videoadictos y telespectadores : los perfiles de los consumidores audiovisuales en España. Madrid:
Fundación Autor
- Fernán-Gómez, Fernando. (1995). Desde la última fila. Cien años de cine.. Madrid: Espasa Calpe
- Ferrer, Anacleto; Raffi, Xavier; Lerma, Bernardo y Polo, Cándido. (2001). Locuras de cine. Valencia:
Colomar Editors
- García Fernández, Emilio C. Y Sánchez González, Santiago. (2002). Guía histórica del cine. Madrid:
Editorial Complutense
- González, Juan Francisco. (2002). Aprender a ver cine. La educación de los sentimientos en el séptimo
arte. Madrid: Rialp
- Gortari, Carlos Y Barbachang, Carlos. (1985). El cine. Arte, evasión y dólares. Barcelona: Salvat.
- Gubern, Roman. (1993). Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jones. Madrid: Espasa Calpe
- Iturrate Cárdenes, Luis Fernando de. (2002). La música en el cine sobre Vietnam. La Laguna: Resma
- Jiménez Pulido, Jesús. (1999). El cine como medio educativo. Madrid: Hermes
- Juán Payan, Miguel; Juán Payan, Javier y Mena, José Luis. (2002). Las mejores escenas de la historia
del cine. Madrid: Cacitel y Miguel Juan Payán
- Kosinski, Jerzy. (1980). Bienvenido Mr. Chance (Desde el jardín). Barcelona: Argos Vergara
- Lamet, Miguel. (1996). El cine y la memoria. Madrid: Nickel Odeon
- Lumet, Sidney. (2000). Así se hacen las películas. 2ª Ed.. Madrid: Rialp.
- Martín, Sara. (2002). Monstruos al final del milenio. Madrid: Alberto Santos
- Michel Fariña, Juan Jorge y Gutiérrez, Carlos (Comp.). (2000). Ética y cine. Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires
- Mongin, Olivier.. (1998). Violencia y cine contemporáneo. Ensayos sobre ética e imagen. Barcelona:
Paidós.
- Monterde, José Enrique. (1997). La imagen negada: Representaciones de la clase trabajadora en el
cine. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana
-Moreno Martín, F. (1991). Infancia y guerra en Centroamérica. San José: Editorial FLACSO.
- Moreno Martín, F. (1999). La violencia en la pareja . Revista Panamericana de Salud Pública, 5 (4/5),
245-258.
- Moreno Martín, F. (1999). Actitudes autoritarias y violencia en Madrid. Revista Panamericana de Salud
Pública, 5 (4/5), 286-294.
- Moreno Martín, F. (2001). Violencia y salud pública. En A. Sarría (Ed), Promoción de la salud en la
comunidad (pp. 383-401). Madrid: UNED.
- Moreno Martín, F. (2002). Practicum de Psicología. Madrid: Prentice Hall.
- Moreno Martín, F. y Muiño, L. (2003). El factor humano en pantalla. Un paseo por la psicología desde
el patio de butacas. Madrid: Editorial Complutense.

59
- Moreno Martín, F; De la Corte, L. y Sabucedo, J.M.. (2004). Psicología de la guerra: causas y efectos,
En L. De la Corte; A. Blanco y J.M. Sabucedo (Eds.). Psicología y derechos humanos (pp. 145-187).
Barcelona: Icaria.
- Norden, Martín F. (1998). El cine del aislamiento : El discapacitado en la historia del cine . Madrid:
Escuela libre editorial
- Ocaña, Javier. (2003). La vida a través del cine. Madrid: Punto de Lectura/ Suma de Letras
- Onaindía, Mario. (1996). El guión clásico de Hollywood. Barcelona: Paidós
- Peske, Nancy y West, Beverly. (2002). Cineterapia : [la guía de películas para todos los estados de
ánimo]. Barcelona: Vergara
- Porton, Richard. (2001). Cine y anarquismo. La utopía anarquista en imágenes.. Barcelona: Gedisa
- Salvador Marañón, Alicia. (1997). Cine, literatura e historia: novela y cine, recursos para la
aproximación a la historia contemporánea. Madrid: Ediciones la Torre
- Sánchez Noriega, José Luis. (2004). Diccionario temático del cine. Madrid: Cátedra
- Sánchez-Escalonilla, Antonio. (2002). Estrategias de guión cinematográfico, 2ª Ed.. Barcelona: Ariel.
- Sanchís, Vicente.. (1996). Violencia en el cine. Matones y asesinos en serie. Valencia: Editorial La
máscara.
- Sanmartín, José; Grisolía, James S. y Grisolía, Santiago (Eds.). (1998). Violencia, televisión y cine.
Barcelona: Ariel.
- Scorsese, Martin. (2000). Mis placeres de cinéfilo. Barcelona: Paidós.
- Torre, Saturnino de la; Rajadell, N.; Tort, L; Medina, J.L.; Pujol, R.; Calahorra, Jarne, I.; Argüelles, M;
Clos, E.; Olivella, M. y Salvatierra, S.. (1998). Cine para la vida. Formación y cambio en el cine.
Barcelona: Octaedro
- Torre, Saturnino de la; Rajadell, N.; Tort, Ll; Boix, R; Escudero, A; Porter, M; Solà, A; Selva, M.;
Jarne, I.; Montoliu, R.; Mohamed, G. y Sabidó, S.. (1996). Cine formativo. Una estrategia innovadora
para los docentes. Barcelona: Octaedro
- Torre, Saturnino de la; Tort, Ll; Rajadell, N.; Borja, M.; Martínez, M. Y Jarne, I.. (1999). Aprender del
conflicto en el cine. Barcelona: Cooperativa universitària Sant Jordi
- Torres, Augusto M.. (2000). Cineastas insólitos. Conversaciones con directores, productores y
guionistas españoles.. Madrid: Nuer Ediciones.
- Urra, Javier; Compadre, Agustín y Romero, Carmelo. (2004). Jauría humana. Cine y psicología.
Barcelona: Gedisa
- Vale, Eugene. (1989). Técnicas de guión para cine y televisión. Barcelona: Gedisa
- Zavala, Juan; Castro-Villacañas, Elio y Martínez, Antonio (Lo que yo te diga). (2001). El cine contado
con sencillez. 3ª Ed.. Madrid: Maeva
- Zunzunegui, Santos. (1998). Pensar la imagen, 4ª Ed.. Madrid: Cátedra

60
10. FILMOGRAFÍA

- 2001: Una odisea del espacio (2001: A space odyssey). Kubrick, Stanley. 1968
- 21 gramos (21 grams). Gonzalez Iñarritu,alejandro. 2003
- A mi madre le gustan las mujeres. París, Inés # Fejerman, Daniela. 2002
- A través del espejo (The Dark Mirror). Siodmak, Robert. 1946
- A. I. Inteligencia Artificial (A.I. Artificial Intelligence). Spielberg, Steven. 2001
- Abrazo partido, El. Burman, Daniel. 2004
- Abre los ojos. Amenábar, Alejandro. 1997
- aceite de la vida. Lorenzo's Oil, El (Lorenzo's Oil ). Miller, George. 1992
- Acorazado Potemkin, El (Bronenossez Potjomkin). Eisenstein, Grigori # Alexandrov, Sergei. 1925
- Al filo de la noticia (Broadcast News). Brooks, James L.. 1987
- Algo pasa con Mary (There’s Something About Mary). Farrelly, Bobby # Farrelly, Peter. 1998
- Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Overt the Cuckoo's Nest). Forman, Milos. 1975
- Amanece que no es poco. Cuerda, José Luis . 1988
- Amantes del Círculo Polar, Los. Medem, Julio. 1998
- Amelie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain). Jeunet, Jean-Pierre . 2001
- American Beauty (American Beauty). Mendes, Sam . 1999
- Amigo, amado. Pons, Ventura. 1998
- Amigos de Peter, Los (Peter's Friends ). Branagh, Kenneth. 1992
- Amistades peligrosas (Dangerous Liaisons). Frearse, Stephen. 1988
- Amores perros. González Iñárritu, Alejandro . 1999
- Análisis final (Final Analysis ). Joanou, Phil . 1992
- Ángel exterminador, El. Buñuel, Luis. 1962
- Annie Hall (Annie Hall). Allen, Woody . 1977
- Apocalypse Now Redux (Apocalypse Now Redux). Coppola, Francis Ford. 2001
- Arsenico por compasión (Arsenic and Old Lace ). Capra, Frank . 1941
- Asesinos natos (Natural Born Killers ). Stone, Oliver. 1994
- Atraco a las tres. Forqué, José María. 1962
- Atraco perfecto (The Killing). Kubrick, Stanley. 1956
- Bailar en la oscuridad (Dancer in the Dark). Trier, Lars Von . 2000
- Barrio. León de Aranoa, Fernando. 1998
- Barry Lyndon (Barry Lyndon). Kubrick, Stanley. 1975
- Beso del asesino, El (Killer's Kiss). Kubrick, Stanley. 1955
- Bicicletas son para el verano, Las. Chávarri, Jaime. 1983
- Bienvenido Mister Marshall. García Berlanga, Luis. 1952
- Bienvenido Mr. Chance (Being There). Ashby, Hal . 1979
- Boca a boca. Gómez Pereira, Manuel. 1995
- Boda de Muriel, La (Muriel's Wedding ). Hogan, P. J.. 1994
- Boda del Monzón, La (Monsoon Wedding). Nair, Mira. 2001
- Bodas de sangre. Saura, Carlos. 1981
- Bola, El. Mañas, Achero. 2000
- Bosque animado, El. Cuerda, José Luis. 1987
- Bowling for Columbine (Bowling for Columbine). Moore, Michael . 2002
- Boys dont cry (Boys dont cry). Pierce, Kimberly . 1999
- Buena estrella, La. Franco, Ricardo. 1997
- Cabaret (Cabaret). Fosse, Bob. 1972
- Cabo del terror, El (Cape Fear). Lee-Thompson, John. 1962
- Cadena perpetua (The Shawshank Redemption). Darabont, Frank. 1994
- Caída del Imperio Romano, La (The fall of the Roman Empire). Mann, Anthony. 1964
- Canciones para después de una guerra. Martín Patino, Basilio.. 1976
- Carne trémula. Almodóvar, Pedro. 1997
- Carreteras secundarias. Martínez-Lázaro, Emilio. 1997
- Carta de una desconocida (Letter From an Unkown Woman). Ophüls, Max. 1948
- Casablanca (Casablanca). Curtiz, Michael. 1943
- Cazador, El (The Deer Hunter). Cimino, Michael. 1978
- Celebración (Festen). Vinterberg,Thomas. 1998
- Celos. Aranda, Vicente. 1999
- Cena de los idiotas, La (Le diner de cons). Veber, Francis. 1998
- Centauros del desierto (The Searchers). Ford, John. 1956

61
- Cielo abierto, El. Albaladejo, Miguel. 2000
- Cinema paradiso (Nuovo Cinema Paradiso ). Tornatore ,Giuseppe . 1989
- Ciudad de Dios (Cidade de Deus). Meirelles, Fernando . 2002
- Ciudadano Kane (Citizen Kane ). Welles, Orson . 1941
- Club de la lucha, El (Fight Club). Fincher, David. 1999
- Club de los poetas muertos, El (Dead Poets Society ). Weir, Peter . 1989
- Coleccionista de huesos, El (The bone collector). Noyce, Philip. 1999
- Color de la noche, El (Color of Night ). Rush, Richard. 1994
- Comedia sexual de una noche de verano, La (A midsummer night's sex comedy). Allen, Woody. 1982
- Como agua para chocolate. Arau, Alfonso. 1992
- Como un relámpago. Hermoso, Miguel. 1996
- Con faldas y a lo loco (Some like it hot). Wilder, Billy. 1959
- Copycat (Copycat). Amiel, Jon. 1995
- Cosas que importan (One true thing). Franklin, Carl . 1998
- Cosas que nunca te dije. Coixet, Isabel. 1996
- Crimen de Cuenca, El. Miró, Pilar. 1981
- Cuarto mandamiento, El (The Magnificent Ambersons). Welles, Orson. 1942
- Cuatrocientos golpes, Los (Les quatre cents coups ). Truffaut, Francois. 1959
- Cube (Cube). Natali, Vincenzo . 1998
- Cuento de otoño (Conte d'automme ). Rohmer, Eric. 1998
- Cyrano de Bergerac (Cyrano de Bergerac). Rappeneau, Jean-Paul . 1990
- Chaqueta metálica, La (Full Metal Jacket). Kubrick, Stanley. 1987
- Chicago (Chicago). Marshall, Rob. 2002
- De entre los muertos (Vértigo) (Vertigo ). Hitchcock, Alfred. 1958
- De repente el último verano (Suddenly, Last Summer ). Mankiewicz, Joseph L. 1959
- delgada línea roja, La (The Thin Red Line). Malick, Terrence. 1998
- Deprisa, deprisa. Saura, Carlos. 1980
- Dersu Uzala- El Cazador (Dersu Uzala). Kurosawa, Akira. 1975
- Desencanto, El. Chávarri, Jaime. 1976
- Despertares (Awakenings). Marshall, Penny. 1990
- Diario íntimo de Adela H. (The story of Adele H.). Truffaut, Francois. 1975
- Días contados. Uribe, Imanol. 1994
- Días de fútbol. Serrano, David . 2003
- Doble cuerpo (Body Double ). De Palma, Brian. 1984
- Doce hombres sin piedad (Twelve Angry Men ). Lumet, Sidney. 1957
- Doctor Zhivago (Doctor Zhivago). Lean, David. 1965
- Dogville (Dogville). Trier, Lars Von . 2003
- Ducha , La (Shower). Yang, Zhan. 1999
- Easy Rider (Buscando mi destino) (Easy Rider ). Hopper, Dennis. 1969
- Ed Wood (Ed Wood ). Burton, Tim. 1994
- Él. Buñuel, Luis . 1953
- En compañía de lobos (The company of wolves ). Jordan, Neil. 1984
- En construcción. Guerin, José Luis. 2000
- En la ciudad sin límites. Hernández, Antonio. 2002
- En tierra de nadie (No man's Land). Tanovic, Danis . 2000
- Erin Brockovich (Erin Brockovich). Soderbergh, Steven. 2000
- Esa pareja feliz. Bardem, Juan Antonio# García Berlanga, Luis. 1951
- Escalera de caracol, La (The spiral staircase ). Siodmak, Robert. 1946
- Espartaco (Spartacus). Kubrick, Stanley. 1960
- Espíritu de la colmena, El. Erice, Víctor. 1973
- Esplendor en la hierba (Splendor in the grass). Kazan, Elia. 1961
- Eva al desnudo (All about Eve). Mankiewicz, Joseph L. 1950
- Evangelio según San Mateo, El (Il Vangelo secondo Matteo ). Pasolini, Pier Paolo. 1964
- Experimento, El (Das experiment). Hirschbiegel, Oliver . 2001
- Expreso de medianoche, El (Midnight express ). Parker, Alan. 1978
- Extraño viaje, El. Fernán Gómez, Fernando. 1966
- Extraño, El (The Stranger). Welles, Orson . 1946
- Eyes Wide Shut (Eyes Wide Shut). Kubrick, Stanley. 1999
- Familia. León De Aranoa, Fernando. 1996
- Familia, La (La famiglia ). Scola, Ettore. 1987

62
- Fausto (Faust (1926)). Murnau, Friedrich Wilhelm . 1926
- Fausto 5.0. Olle, Alex . 2001
- Finisterre. Villaverde, Xavier. 1998
- Flor de mi secreto, La. Almodóvar, Pedro. 1995
- Flores de otro mundo. Bollaín, Icíar. 1999
- Forrest Gump (Forrest Gump). Zemeckis, Robert. 1994
- Frances (Frances). Clifford, Graeme. 1982
- Fresas salvajes (Wild Smultronstället). Ingmar, Bergman . 1957
- Full Monty (Full Monty). Cattaneo., Peter . 1997
- Función de noche. Molina, Josefina. 1981
- Gallipoli (Gallipoli). Weir, Peter . 1981
- Gata sobre el tejado de zinc, La (Cat on a hot tin roof ). Brooks, Richard . 1958
- Gato negro, gato blanco (Black cat, white cat). Kusturica, Emir. 1998
- Gattaca (Gattaca). Niccol, Andrew. 1997
- General de la Rovere, El (Il generale della Rovere). Rossellini, Roberto. 1959
- Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti). Fellini, Federico. 1965
- Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio) (Glengarry Glen Ross). Foley, James. 1992
- Habitación del hijo, La (La stanza del figlio ). Moretti, Nanni. 2001
- Hable con ella. Almodóvar, Pedro. 2001
- Hair (Hair). Forman, Milos. 1978
- Hannah y sus hermanas (Hannah and her Sisters). Allen, Woody . 1986
- Harry, un amigo que os quiere (Harry, un ami qui vous veut du bien). Moll, Dominik . 2000
- Héctor. Querejeta, Gracia. 2004
- Henry Retrato de un asesino (Henry: portrait of a serial killer). McNaughton, John. 1986
- Hijo de la novia, El. Campanella, Juan José. 2001
- Historia oficial, La. Puenzo, Luis. 1985
- Historias de la radio. Sáenz De Heredia ,José Luis. 1955
- Historias del Kronen. Armendáriz, Montxo. 1994
- Hola, ¿estás sola?. Bollaín, Icíar. 1995
- Hombre elefante, El (The elephant man). Lynch, David . 1980
- Hombre que pudo reinar, El (The man who would be king ). Huston, John. 1975
- Hombres, hombres (Manner). Dorrie, Doris. 1985
- Honor de los Prizzi, El (Prizzi's honor). Huston, John . 1985
- Hora de los valientes, La. Mercero, Antonio. 1998
- Horas, Las (The hours). Daldry, Stephen. 2002
- Hoy empieza todo (Ca commence aujourdhui). Tavernier, Bertrand. 1999
- Huella, La (Sleuth ). Mankiewicz, Joseph L. 1972
- Hunger, The (The Hunger). Scott, Tony . 1983
- Idiotas, Los (Idioterne ). Trier, Lars Von. 1998
- Imperio de los sentidos, El (Ai no corrida ). Oshima, Nagisa. 1976
- Indomable Will Hunting, El (Good Will Hunting ). Sant, Gus Van . 1997
- Intacto. Fresnadillo, Juan Carlos. 2001
- Interiores (Interiors). Allen, Woody . 1978
- Intimidad (Intimacy). Chereau, Patrice . 2001
- Invasiones bárbaras, Las (Les invasions barbares ). Arcand, Denys. 2003
- Jardín de la alegría, El (Saving Grace). Cole, Nigel. 2000
- Jauría humana, La (The Chase ). Penn, Arthur . 1966
- JFK (J.F.K. (JFK) ). Stone, Oliver. 1991
- Juana la loca. Aranda, Vicente. 2001
- Jules y Jim (Jules et Jim). Truffaut, Francois. 1961
- Kika. Almodóvar, Pedro. 1993
- K-Pax (k-Pax ). Softley, Lain . 2001
- Kramer contra Kramer (Kramer vs kramer). Benton, Robert . 1979
- Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette). De Sica, Vittorio. 1948
- Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia). Lean, David. 1962
- Lengua de las mariposas, La. Cuerda, José Luis. . 1999
- Leolo (Léolo ). Lauzon, Jean-Claude. 1992
- Ley del deseo, La. Almodóvar, Pedro. 1987
- Libertarias. Aranda, Vicente. 1995
- Lista de espera. Tabio, Juan Carlos . 2000

63
- Lista de Shindler, La (Schindler's List ). Spielberg, Steven . 1993
- Lolita (Lolita). Kubrick, Stanley. 1962
- Lucía y el sexo. Medem, Julio. 2001
- Lunas de hiel (Lunes de Fiel-Bitter Moon). Polanski, Roman. 1992
- Lunes al sol, Los. León De Aranoa, Fernando. 2002
- Luz que agoniza (Gaslight (AKA The Murder in Thornton Square)). Cukor, George. 1944
- Mala educación, La. Almodóvar, Pedro. 2004
- Maldición del escorpión de Jade, La (The curse of the Jade Scorpion ). Allen, Woody. 2001
- Malena (Malèna ). Tornatore,giuseppe . 200
- Manantial de la doncella, El (Virgin Spring, The ). Ingmar, Bergman . 1960
- Manhattan (Manhattan ). Allen, Woody . 1979
- Manolito gafotas. Albaladejo, Miguel. 1999
- Maridos y mujeres (Husbands and Wives). Allen, Woody. 1992
- Marnie la ladrona (Marnie). Hitchcock, Alfred . 1964
- Martín (Hache). Aristarain, Adolfo. 1997
- Matrix (The Matrix). Wachowski, Andy . 1998
- Mejor imposible (As good as it gets). Brooks, James L. . 1997
- Memento (Memento ). Nolan, Christopher. 2000
- Mensaka. García Ruiz, Salvador. 1998
- Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud). Rohmer, Eric. 1968
- Mi vida sin mí (My life without me ). Coixet, Isabel. 2003
- Milagro de Anna Sullivan (The miracle worker). Penn, Arthur . 1962
- Minority Report (Minority Report). Spielberg, Steven . 2002
- Miserables. La leyenda nunca muere, Los (Les Miserables). August, Bille. 1998
- Misery (Misery ). Reiner, Rob. 1990
- Mismo amor, la misma lluvia, El. Campanella, Juan José. 1999
- Mujer de al lado, La (La femme d'a cote). Truffaut, Francois. 1981
- Mujer pantera, La (Cat people ). Tourneur, Jacques. 1943
- Mujeres al borde de un ataque de nervios. Almodóvar, Pedro. 1988
- Mulholland Drive (Mulholland Drive). Lynch, David. 2001
- Mundo está loco, loco, loco, loco; El (It's a Mad, Mad, Mad, Mad World ). Kramer, Stanley. 1963
- Mystic River (Mystic River). Eastwood, Clint. 2003
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Díaz-Yanes, Agustín . 1995
- Naranja mecánica, La (A clockwork orange). Kubrick, Stanley . 1971
- Nixon (Nixon ). Stone,oliver. 1995
- Noche de los muertos vivientes, La (Night of the living dead). Romero, George A. 1968
- Noche del cazador, La (The night of the Hunter). Laughton, Charles. 1955
- Nueve reinas. Bielnsky, Fabian . 2000
- Olvidados, Los. Buñuel, Luis. 1950
- Oriente es Oriente (East is East). O'Donnell, Damien. 1999
- Otro lado de la cama, El. Martínez-Lázaro, Emilio. 2002
- Otros, Los. Amenábar, Alejandro . 2000
- Padre Coraje. Zambrano, Benito. 2002
- Padrino, El (I) (The Godfather ). Coppola, Francis Ford. 1972
- Padrino, El (II) (The Godfather. Part II). Coppola, Francis Ford. 1974
- Padrino, El (III) (The Godfather. Part III). Coppola, Francis Ford. 1990
- Pájaros, Los (The Birds). Hitchcock, Alfred . 1963
- París,Texas (Paris, Texas). Wenders, Wim . 1984
- Pascual Duarte. Franco, Ricardo. 1976
- Pauline en la playa (Pauline à la plage). Rohmer, Eric . 1982
- Peores años de nuestra vida, Los. Martínez-Lázaro, Emilio . 1994
- Pequeño salvaje, El (The wild child). Truffaut, Francois. 1969
- Persona (Persona). Bergman, Ingmar. 1966
- Perversidad (Scarlet Street). Lang, Fritz . 1945
- Pianista, El (The pianist). Polanski, Roman. 2002
- Pianista, La (La pianiste). Haneke, Michael. 2001
- Pídele cuentas al rey. Fernández Quirós, José Antonio. 1999
- Pinocho (Pinocchio). Sharpsteen, Ben # Luske, H. # Disney, Walt. 1940
- Plácido. García Berlanga, Luis. 1961
- Planeta de los simios, El (Planet of the Apes). Schaffner, Franklin J. . 1967

64
- Plenilunio. Uribe, Imanol. . 2000
- Poltergeist (Poltergeist ). Hooper, Tobe . 1982
- Portero de noche, El (Il portiere di notte). Cavani, Liliana . 1974
- Príncipe de las mareas, El (The pince of tides Duración). Streisand, Barbra. 1992
- Proyecto de la bruja de Blair, El (The Blair Witch Project). Myrick, Daniel. 1997
- Psicosis (Psycho). Hitchcock, Alfred . 1960
- Puentes de Madison, Los (The Bridges of Madison Country). Eastwood, Clint. 1995
- Qué bello es vivir (It's a wonderful life). Capra, Frank . 1946
- Qué he hecho yo para merecer esto?. Almodóvar, Pedro. 1984
- Quién puede matar a un niño. Ibáñez Serrador, Narciso. 1976
- Quiero ser como Beckam (Bend It Like Beckham). Chadha, Gurinder. 2002
- Rainman. El hombre de la lluvia (Rain Man). Levinson, Barry. 1988
- Rashomon (Rashomon). Kurosawa, Akira. 1950
- Razones de mis amigos, Las. Herrero, Gerardo. 2000
- Rebelde sin causa (Rebel without a Cause). Ray, Nicholas. 1955
- Recuerda (Spellbound ). Hitchcock, Alfred . 1945
- Recursos Humanos (Ressources humaines). Cantet, Laurent. 1999
- Rencor. Albadalejo, Miguel. 2002
- Resplandor, El (The shining). Kubrick, Stanley. 1980
- Rodilla de Clara, La (Le genou de Claire). Rohmer, Eric . 1970
- Roma, ciudad abierta (Roma, citta aperta). Rossellini, Roberto . 1945
- Rompiendo las olas (Breaking the waves). Trier, Lars Von. 1995
- Salir del armario (Le placard). Veber, Francis. 2000
- Salvar al soldado Ryan (Saving private Ryan ). Spielberg, Steven . 1998
- Sangre fácil (Blood Simple). Coen, Joel. 1997
- Santos inocentes, Los. Camus, Mario. 1984
- Sé quién eres. Ferreira, Patricia. 1999
- Secretos del corazón. Armendáriz, Montxo. 1996
- Semilla del Diablo, La (Rosemary's Baby ). Polanski, Roman. 1968
- Senderos de gloria (Paths of Glory). Kubrick, Stanley. 1957
- Seven (Seven ). Fincher, David. 1995
- Sexto sentido, El (The sixth sense). Shyamalan, M. Night . 1999
- Shine (Shine). Hicks, Scott. 1996
- Show de Truman (Una vida en directo), El (The Truman Show). Weir, Peter. 1998
- Silencio de los corderos, El (The Silence of the Lambs ). Demme, Jonathan. 1991
- Sin nombre, Los. Balagueró, Jaume. 1999
- Sin perdón (Unforgiven ). Eastwood, Clint. 1992
- Sin vergüenza. Oristrell, Joaquín. 2001
- Smoking room. Wallovits, J.D # Gual, Roger. 2002
- Soga, La (Rope). Hitchcock, Alfred. 1948
- Solas. Zambrano, Benito. 1999
- Solo ante el peligro (High Noon). Zinnemann, Fred. 1952
- Sospecha (Suspicion). Hitchcock, Alfred . 1941
- Sphere (Sphere). Levinson, Barry. 1997
- Sur, El. Erice, Víctor. 1983
- Taxi Driver (Taxi Driver). Scorsese, Martin . 1976
- Te doy mis ojos. Bollaín, Icíar. 2003
- Teléfono rojo ¿volamos hacia Moscú? (Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love
the Bomb ). Kubrick, Stanley. 1963
- Tercer hombre, El (The third man). Reed, Carol . 1949
- Terciopelo Azul (Blue Velvet). Lynch, David. 1986
- Tesis. Amenábar, Alejandro. 1995
- Thelma y Louise (Thelma & Louise). Scott, Ridley . 1991
- Thirteen (Thirteen 13). Hardwicke, Catherine. 2003
- Tierra y libertad (Tierra y libertad). Loach, Ken. 1994
- Titanic (Titanic). Cameron, James. 1997
- Todo sobre mi madre. Almodóvar, Pedro. 1999
- Tomates verdes fritos (Fried Green Tomatoes at the Whistle Stop Cafe ). Avnet, Jon. 1991
- Tormenta de hielo, La (The ice storm). Lee, Ang. 1997
- Torremolinos 73. Berger, Pablo. 2003

65
- Trabajo basura (Office Space). Judge, Mike. 1999
- Trece días (Thirteen days). Donaldson, Roger . 2000
- Tú y yo (Love Affair). Mccarey, Leo . 1939
- Último emperador, El (The Last Emperor). Bertolucci, Bernardo. 1987
- Último tren, El. Arsuaga, Diego. 2002
- Una casa de locos (L'auberge espagnole ). Klapisch, Cédric. 2002
- Una historia verdadera (The straight story ). Lynch, David . 1999
- Una terapia peligrosa (Analize This). Ramis, Harold. 1998
- Único testigo (Witness). Weir, Peter. 1985
- Vacas. Medem, Julio. 1992
- Verdugo, El. García Berlanga, Luis. 1963
- Very Bad Things (Very Bad Things). Berg, Peter . 1998
- Vestida para matar (Dressed to kill). De Palma, Briam. 1980
- Viaje a ninguna parte, El. Fernán Gómez, Fernando. 1986
- Viaje de Arian, El. Bosch, Eduard. 2000
- Vida de Brian, La (Monty Python's The Life of Brian). Jones, Terry . 1979
- Vida es bella, La (La vita e bella). Benigni, Roberto . 1997
- Vírgen de los sicarios, La. Schroeder, Barbet. 2000
- Vírgenes suicidas, Las (The virgin suicides ). Coppola, Sofia . 1998
- Viridiana. Buñuel, Luis. 1961
- Vive como quieras (You can't take it with you ). Capra, Frank. 1938
- Volver a empezar. Garci, José Luis. 1982
- Z (Z). Costa-Gavras, Constantin. 1969
- Zelig (Zelig). Allen, Woody . 1983
- Zona muerta, La (The dead zone). Cronenberg, David. 1983

66

También podría gustarte