Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PYME

ESTUDIOS DE MERCADO

DOCENTE: BEATRIZ VERONICA PASCUAL GARCIA

Alumno: Pablo Jesús Otamendi González

Grupo: GAP-GESM-2002-B1-003

Matrícula: ES1822024449
PEDACITO DE CIELO
DISPOSITIVO FEMENINO PARA ORINAR

Estudio de Mercado.

Introducción
La presente investigación se realizó considerando como cliente para el estudio
de mercado a la Pedacito de cielo, una empresa fundada por Diana Arroyo y
Rodrigo Medrano, cuyo perfil empresarial se considera importante para la
preparación y elaboración de un estudio de mercado, por cuanto posee una
estrategia global, al presentar los productos que ofrece a través de una página
web y redes sociales.

Luego de establecer la empresa, se definió como nuevo producto para preparar


el estudio de mercado un dispositivo para orinar de pie o parada una mujer, en
lugares las condiciones lo ameritan por cuestiones de comodidad e higiene,
con características bien particulares y dirigido a un segmento de mercado
establecido.

El presente informe, muestra la propuesta de producto, las razones por las


cuales se genera este producto y las características del estudio que pretende
realizarse, así como también los tiempos que se estima puede demorar la
recopilación y análisis de la información, todo esto con la finalidad de
comprender el propósito y procedimiento del estudio de mercado cuantitativo.

Diagrama de la Metodología a utilizar.


Diseño
Diseño de
de Establecimiento
Establecimiento
Definición
Definición del
del Definir
Definir segmento
segmento
propuesta de de Objetivos de
problema
problema de mercado
de mercado
solucion
solucion lala Investigación
Investigación

Elaborar Desarrollar la Desarrollar la


Definir
Definir tipo
tipo de
de instrumento
instrumento de
de estrategia
estrategia de
de estrategia
estrategia de
de
estudio
estudio recolección de
recolección de recolección de
recolección de analisis
analisis de lala
de
datos
datos información
información Información
Información
Descripción de la empresa

Pedacito de cielo

Es una empresa cuyo origen data del año 2013, cuando sus fundadores, Diana
Arroyo y Rodrigo Medrano; empezaron a idear productos pensando en etiquetas
para darle valor cultural a lo hecho en México.  En aquel tiempo Rodrigo tenía una
empresa de productos de limpieza, trabajaba en el sector químico, aunque es
ingeniero mecatrónico. Diana por su parte trabajó siempre en empresas, es
psicóloga y laboró en el área de Recursos Humanos, en ventas y como gerente
comercial.  Ambos buscaban enaltecer las raíces mexicanas, debido al
proteccionismo establecido por los estados unidos, el cual de acuerdo a sus
fundadores ha sacado el coraje del mexicano para establecer una marca. 
Iniciaron el proyecto como forma de ingreso extra con la intención de mejorar sus
condiciones económicas. Pedacito de Cielo es un sueño hecho realidad, es una
marca orgullosamente lagunera dedicada a fabricar y comercializar productos de
cuidado personal. Esta idea surge de la necesidad tanto de Diana como Rodrigo,
de querer emprender algo, contribuyendo en la economía local y en algo
mexicano, ya que son una pareja totalmente apasionada por su cultura. Buscando
opciones, fueron invitados a vender ropa típica oaxaqueña, pero no era lo que
querían, no pretendían revender un producto sino agregarle valor a lo que
estuviera a su alcance.  Fue así como surgió la idea de producir cremas, gel
antibacterial, brisas corporales, llegando a producir para el momento exfoliantes y
velas, representando cada línea una artesanía mexicana o un lugar de nuestro
país. 

Misión

"Nuestra misión es enaltecer y difundir el orgullo mexicano. Queremos recordar a


la gente que tenemos una cultura espectacular rodeada de cosas y lugares
maravillosos y que lo hecho en México está bien hecho". 
Visión

Ser una empresa líder en fabricar y comercializar productos de cuidado personal,


en continuo crecimiento que se distinga por ofrecer una alta calidad a sus clientes,
logrando el reconocimiento como una empresa sólida y respetada en el sector del
cuidado personal

Valores

 Honestidad
 Responsabilidad
 Calidad
 Creatividad

Propuesta de producto.

La intención del presente estudio de Mercado del Producto Confort Piss, es


analizar si efectivamente existe en México una demanda que permita la
comercialización de un producto para que las mujeres puedan realizar una
micción de pie en baños públicos, asumiendo que existe en este segmento de la
población la inquietud de mejorar sus condiciones de higiene, al realizar esta
necesidad.
El Problema

La mujer moderna confronta diariamente muchos problemas que debe resolver,


debe preocuparse por su trabajo, su familia, su hogar, sus estudios y su condición
física en general, entendiendo por condición física tanto al aspecto que debe
mostrar a su entorno, como las condiciones de salud que pueda presentar en un
determinado momento.

Ahora bien aunque hablar de condiciones de salud involucra muchos aspectos,


cabe destacar una preocupación fundamental y muy íntima del sexo femenino.
Esta preocupación se refiere a los problemas que se puedan generar en sus
órganos genitales, los cuales son muy susceptibles de contraer cualquier infección
relativa principalmente a dos causas, en primer lugar a ETS (enfermedades de
transmisión sexual) y en segundo lugar a problemas de higiene que se pueden
presentar al realizar actividades poco atractivas y obligatorias en determinados
momentos, como la satisfacción de la necesidad de micción en un baño público en
el cual las condiciones sanitarias no son favorables.

Esta situación aunque no puede ser del todo justificada bibliográficamente,


pues la mayoría de los artículos tomados de Internet y de bibliografía existente
correspondiente a enfermedades de transmisión sexual, indican que no existe
riesgo de contagio de este tipo de enfermedades debido al contacto con
urinarios o tasas de baño, puede ser avalada por la experiencia en años de
estudio, por un médico Ginecólogo quien ante el planteamiento y la
preocupación acerca del uso de baños públicos por parte de las mujeres cuyas
condiciones sanitarias no son las idóneas, y la relación de este uso, con la
presencia de infecciones genitales, plantea:

… “En casos de que se presenten patologías asociadas a


cistitis, hongos, tricomaniasis, candidiasis y levaduras, por
nombrar algunas, en las cuales el flujo vaginal es abundante
y se puede dejar secreciones en las tasas de baño, si
existiera un contacto inmediato, los gérmenes y las bacterias
asociadas a este tipo de patologías pueden ser transmitidos
por esta vía a una segunda paciente, de igual manera puede
suceder en los casos en los cuales por alguna razón la
paciente presenta lesiones en sus genitales las cuales
permiten la intromisión de estos gérmenes de manera mas
fácil a sus cuerpos, todo esto aunado al rechazo que se
puede sentir por usar un baño sucio y descuidado…”

Esta información se puede complementar con la obtenida en un artículo tomado


de la página web: www.europapress.com En el cual se manifiesta que

“…90% de los urinarios y el 70% de los WC (baños) tienen un


considerable número de bacterias, en su mayoría fecales,
representando un significativo déficit de higiene y un alto
riesgo para la salud por el contagio de numerosas infecciones
producidas por las bacterias y gérmenes que se transmiten
por el contacto, entre las cuales podemos mencionar
salmonela o campylobacter. Todo esto se genera debido a
que los cuartos de baño, por sus especiales condiciones de
humedad, son los espacios ideales para que estos gérmenes
y bacterias se desarrollen: en el agua que hay en los inodoros
se forma una película llamada biofilm bajo la que viven y se
alimentan las bacterias, creciendo y reproduciéndose
libremente. Cada vez que tiramos del tanque del baño, se
produce el “efecto estornudo”, es decir, se rompe la capa de
biofilm y se propagan miles de gérmenes que salen del
inodoro a la atmósfera. Esos gérmenes pueden ser inhalados
y permanecen en el aire, en el asiento del WC, en el tanque,
suelo e incluso en el rollo de papel durante al menos ocho
días…”

 Ante esta situación se genera un problema de salud pública debido al alto


porcentaje de mujeres existentes las cuales constituyen un 48 % de la población
mundial que debe lidiar con esta situación. Ahora bien si se traslada esta
problemática a una ciudad como Torreón en México, por ser el lugar donde se
encuentran ubicadas las tiendas y donde las Mujeres participan activamente y
día a día llevan a cabo sus actividades mayormente en lugares públicos, oficinas
del estado y entes públicos además de centros comerciales entre otros, surge la
necesidad latente de contribuir de alguna manera a disminuir las dificultades que
se les puedan presentar a la hora de utilizar un baño público. Se plantea
entonces como una posible solución al problema, la producción y
comercialización de un bien o dispositivo que permita a las mujeres realizar una
micción de pie, para disminuir el contagio de enfermedades bacterianas y con
esto a la disminución del problema de salud pública presentado.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Determinar la viabilidad de Producir y comercializar un dispositivo, que


permita a las mujeres realizar la micción de pie, a fin de disminuir la preocupación
de las féminas al realizar esta necesidad fisiológica en baños públicos.

Objetivos Específicos.

Objetivo Variable Estrategia Indicadores Pregunt


as

Estudiar la Demanda - Necesidad de Utilización Ofrecer un % de la población 2


del bien del producto. producto dispuesto a probarlo.
- Disposición de las mujeres convincente que
a orinar paradas sea de alta
calidad, fácil
adquisición y
práctico a la
hora de cargar y
usar.

Identificar - Forma Ofrecer un bien Grado de importancia 1


Características y innovador que de cada item.
atributos del - Color tenga como
Producto. ventaja
- Ergonomía
competitiva su
- Tipo de Material presentación y
forma adaptada
- Tamaño al cuerpo de la
mujer, con lo
- Presentación
cual se generara

- Empaque la necesidad de
compra en el
mercado meta.

Analizar el Precio - precios de productos Estimar un Nivel de ingresos. 1


del Producto sustitutos. precio accesible
- Oferta de bienes al segmento de Existencia de

sustitutos o mercado productos sustitutos

complementarios. establecido que


Disponibilidad de
se pueda
compra.
comparar con el
de su sustituto
más cercano.

Identificar los medios - logo de la empresa. Posicionar Captación de la 1


para la Publicidad. - Slogan del producto. Confort pis en la atención.
- Mensaje a ser utilizado. mente del
- Costo de Publicidad. consumidor y Capacidad de ser

- Facilidad de acceso al generar recordado.

mercado promociones
que permitan
que llegue a
toda Venezuela.

Fijar los medios de - acceso a los lugares. Permitir al - rotación 1


accesibilidad del - Posicionamiento en mercado meta diaria de
usuario al produto centros comerciales encontrar el personas
(Plaza.) - Posicionamiento en producto con por el
discotecas y cines. facilidad en el lugar.
- Posicionamiento en momento - Cantidad
estaciones de servicio oportuno. de cines
existentes
- Cantidad
de
discoteca
s
existentes
.
- Cantidad
de
estacione
s de
servicio.

Diseño de la Investigación.

Diseño del Campo Muestral

Tipo De Investigación:

Es una investigación de tipo conclusivo, mediante la cual se registrará, analizará e


interpretará la naturaleza actual de los productos utilizados para que las mujeres puedan
realizar una micción paradas y las posibles innovaciones que se puedan añadir a fin de
ofrecer un producto interesante que genere inquietud y aprendizaje en el consumidor.

Tipo de muestreo a utilizar:

Muestreo Probabilístico, el cual implica que todos los integrantes de la población


tienen la probabilidad de ser elegidos.

Identificación de la Población Seleccionada Como Meta:

La población objetivo del presente proyecto está constituida por 183.412 mujeres, con
edades comprendidas entre 16 y 50 años de edad, habitantes del municipio Torreón.

Tamaño de la Muestra:

A fin de estimar el tamaño de la muestra para la elaboración del proyecto, se toma como
referencia al autor Hernández S. Roberto y otros en su texto Metodología de la
investigación Año 1996.

La población N de Mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 50 años del municipio
Torreón, está constituida de acuerdo con datos suministrados por un diagnóstico del
contexto sociodemográfico de Torreón en el año 2015, por 183.412. Seguidamente se
toma como variable a estudiar ỹ, utilización de un baño público para orinar (valor
promedio de la variable de la muestra) es igual a 1 quiere decir que todas estas mujeres
van a un baño público por lo menos una vez al día, se toma como error o fluctuación de
ỹ un 0,03 es decir un 3%, a este valor se le conoce con el nombre de desviación estándar
de la distribución muestral, este error estándar al cuadrado es la fórmula que nos permite
calcular la Varianza de la población. Y la varianza de la muestra será la expresión S2 la
cual puede determinarse en términos de probabilidad como S2 = p(1-p). Asumiendo que
la probabilidad p de que ocurra lo que se estima es del 80%.

Tomando todos estos datos para aplicarlos en las siguientes fórmulas tenemos lo
siguiente:

2
s
n= 2
V y luego se ajusta con la siguiente fórmula

1−(n'/ N)¿
n'=n'¿ ¿
¿
De todo esto se tiene que:

S2 = varianza de la muestra o probabilidad de ocurrencia de ỹ tomando como probabilidad


de ocurrencia de ỹ un 80% de donde se deduce que

s2 = 0,8(1-0,8)

s2 = 0,16

V2 = (0,03)2 = 9 x 10-4

De donde

n’ = 0,16/9x10-4

n’ = 178
Luego ajustando el valor en la formula

1−(n'/ N)¿
n'=n'¿ ¿
¿
Se tiene que el valor real de la muestra es de 178 encuestas.

La muestra que se debe tomar para determinar el valor de la demanda del servicio de
transformación de texto en audio es de 178 personas.

Otra forma de calcular la muestra es a través de muestreo aleatorio simple, utilizando


el criterio de la varianza máxima, mediante la siguiente fórmula:

2
NZ α/2∗pq
n '=
Nd 2 +Z 2 α /2∗pq

Donde:

P= probabilidad de éxito.

Q = probabilidad de Fracaso.

D= precisión expresada en porcentaje.

Se asume varianza máxima lo cual significa que ambos porcentajes que involucran tanto
la probabilidad de éxito como la de fracaso son valores de 0,5, de igual manera se desea
obtener una precisión del 10% y el valor de Zα/2 = 1,96. Para una población de 183.412
mujeres.

De todo esto se obtiene lo siguiente:

183412(1 , 96 )2∗(0,5 )(0,5)


n '= =96
183412( 0,1)2 +(1, 96 )2∗(0,5 )(0,5)
Técnicas de recolección de datos:

Hernández y otros (2000)

Los métodos de recolección de datos, son medios a través de los


cuales el investigador se relaciona con los participantes para
obtener la información necesaria que le permita lograr los
objetivos de la investigación.

De modo que para recolectar la información hay que tener presente:

 Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable


para poder aceptar los resultados

 Aplicar dicho instrumento de medición

 Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.

Investigación Documental:

En cuanto a la investigación de tipo documental Méndez (1999) , dice que

“… se fundamenta por apoyar la veracidad de la información,


tomando como fuente cualquier tipo de documento o fuente
impresa.” (p.102).

Con la utilización de esta técnica, se logrará obtener por medio de consultas


bibliográficas y demás fuentes que tengan relación con el estudio, toda la
información relativa al tema, que amplié la visión del investigador y con ello el
campo de acción de la investigación. Datos procedentes de páginas oficiales con
relación a cantidad de personas en el país, manejo de redes para preparar
estudios de mercados, entre otras.

La Encuesta:
Debido al propósito de la investigación, la técnica de recolección de datos mas
óptima es la encuesta porque a través de un solo instrumento, se medirá los
gustos disposición e intereses de un grupo de personas.

Instrumentos de recolección de datos:

Cuestionario:

El cuestionario, es un instrumento de recolección de datos, mediante la


presentación de preguntas cerradas o abiertas a través de las cuales se pueden
determinar las preferencias de los consumidores con relación a los atributos,
precio, plaza, promoción del producto.

Actualmente, plataformas digitales como google, permiten la elaboración de


encuestas, tipo cuestionario, utilizando la web, por esta razón y utilizando la
página web de la empresa, así como también algunas redes sociales, se utilizarán
para dar respuesta a estas interrogantes y verificar la disposición de compra de los
consumidores.

Aunque esta manera de recabar la información se puede hacer para trabajar con
datos a nivel global, se limitará la promoción de Google a una zona específica y se
distribuirá entre contactos que hayan recibido nuestros servicios, luego de verificar
la factibilidad local, y una vez esté en marcha la venta del producto, será más fácil
venderlo a través de la página web de la empresa a todo el país.

Instrumento de Recolección de Datos.

CUESTIONARIO

A continuación se presenta un instrumento de recolección de datos, a objeto de


determinar la factibilidad de consumo, de un dispositivo practico, económico e higiénico,
para que las mujeres puedan orinar de pie en baños públicos, nuestra intención es
mejorar esta actividad en su vida por lo que requerimos información veraz acerca del
tema, si es usted tan amable, lea con detenimiento cada pregunta y procure ser lo mas
objetiva posible en la elección de su respuesta.

Marque con una (x) la opción que considere mas acertada.

Por favor responda las siguientes preguntas referidas al uso de baños públicos.

1. ¿Con que frecuencia utiliza usted un baño público diariamente?


entre 3 y 4 veces al día _____ menos de 3 veces al día _____

mas de 4 veces al día _____

2. ¿Estaría usted dispuesta a comprar un producto para orinar de pie, que mejore las
condiciones de higiene al utilizar un baño público?

□ Si. □ No
3. Ordene de acuerdo al grado de importancia para usted, los atributos específicos que
debe poseer un dispositivo para orinar de pie. La escala es de 1 a 5 tomando como
más importante el número 1.
_______ Económico.

_______ Práctico.

_______ Accesible.

_______ Higiénico

_______ Cómodo.

4. ¿Cuánto seria el precio que estaría dispuesta a pagar por un producto que la proteja de
contraer infecciones vaginales en un baño público?

□ Entre 10 y 18.

□ Entre 18 y 25
□ Entre 25 y 30

5. ¿Al usar un baño público cuál de estos factores le genera mayor inquietud?

□ El mal olor. □ Contraer una infección

□ Ensuciar su ropa. □ Compartir el espacio con otra persona

6. ¿Dónde desearía conseguir confort piss?

□ Farmacia

□ centro comercial

□ Estación de servicio

□ centro de entretenimiento

□ Supermercado

□ Centros de comida rápida

Conclusiones

En la presente investigación, se da inicio a la primera parte de un estudio de


mercado, para la empresa Pedacito de Cielo, la cual, se encuentra en la búsqueda
de opciones innovadoras que contribuyan con su objeto social de suministrar
productos de aseo personal e higiene femenina.
En este caso, se elaboró un cuestionario para analizar el comportamiento de
mercado del Municipio Torreon, donde está ubicada la empresa, con el objeto de
medir la factibilidad de producción y venta de un dispositivo de papel plastificado
para facilitar la micción de las mujeres de entre 15 años y 49 años.

Se planteó como tipo de muestreo el probabilístico y basados en los objetivos del


análisis se elaboró el instrumento de recolección de datos: el cuestionario.

Bibliografía

Hernández, s. Y otros (2000). Metodología de la Investigación. Tercera

Edición Mc. Graw hill. Interamericana editores S.a. de C.V


Méndez, C. (1999). Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigacion. Mc Graw

Hill. Bogotá

Hernández S. Roberto y otros (1996). Metodología de la investigación.

www.europapress.com . (03 de 08 de 2006). Recuperado el 11 de 09 de 2020, de


www.europapress.com : www.europapress.com

www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/referencias.html.diagnóstico del contexto

sociodemográfico de Torreón. Recuperado el 11 de 09 de 2020, de

www.cij.gob.mx.

www.millenio.com. Comprender y amar a Mexico, misión pedacito de cielo.

Recuperado el 11 de 09 de 2020, de
ttps://www.milenio.com/negocios/emprendedores/emprender-amar-mexico-mision-
pedacito-cielo

También podría gustarte