Está en la página 1de 5

Unidad 4: TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

INTRODUCCION

La transmisión es fenómeno jurídico que supone una sustitución de la persona del acreedor o del deudor, en una
obligación cuyo contenido permanece por lo demás inmutable. El nuevo obligado pasa a ocupar el lugar de su
antecesor en el derecho, manteniéndose de la relación jurídica originaria.

Puede ser: legal (si deriva de la ley) o voluntaria (si deriva de la voluntad de las partes); universal (cuando se refiere a
la totalidad o a una porción alícuota del patrimonio) o particular (si se refiere a uno o unos objetos en particular de
ese patrimonio); entre vivos (figura que estudiamos en el derecho de las obligaciones) o mortis causa (cuando se
producen sus efectos luego del fallecimiento del titular del derecho u obligación).

Más específicamente, la transmisión de obligaciones por actos entre vivos puede originarse en un contrato
celebrado ante las partes (ejemplo, compra venta), o derivar de una disposición legal (ejemplo, subrogación legal del
asegurador).

Resulta aplicable a esta materia la regla general que establece que nadie puede transmitir a otro un derecho mejor,
o más extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas (artículo 399 - principio del
derecho romano).

Esta figura comprende diversas subcategorías: la cesión de créditos, la transmisión de deudas y el pago con
subrogación.

CESION DE CRÉDITOS Y CESION DE DERECHOS

Aspectos elementales

En el derecho argentino clásico, se define a la cesión de créditos como un contrato en el cual una de las partes
(cedente) se obligaba a transferir a la otra parte (cesionario), el derecho que le correspondía contra su deudor
(cedido), entregándole el título del crédito si existiese (art 1434 CC VS).

La doctrina ha sido criticada con relación a la disposición legal citada, considerando que debía en realidad regularse
la cesión de derechos. Es que, por lo pronto, la transmisión de obligaciones supone también la cesión de deudas.
Pero además puede transmitirse todo tipo derechos y no solo las obligaciones.

El nuevo código civil y comercial, dispone que hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere la otra un
derecho. Se aplica a la cesión de derechos las reglas de compraventa, de permuta o de la donación, según lo que se
haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las disposiciones de este capítulo (artículo
1614). Aclara además que si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de crédito se aplican a las relaciones
entre cedente y cesionario (artículo 1615).

Caracteres

La cesión de créditos presenta las siguientes características:

 Negocio jurídico consensual: supone un contrato que se perfecciona por el acuerdo de voluntad de las
partes (cedente y cesionario). Resulta trascendente la notificación al deudor cedido, pero tal notificación es
un requisito necesario para que la cesión produzca efectos respecto a dicho deudor y a terceros, no así entre
los contratantes.
 Formalidad: la cesión debe hacerse por escrito como principio, aunque se admiten otras formas de
instrumentación tradicionales (ejemplo endoso); y se exige escritura pública para la cesión de derechos
hereditarios, para la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado en escritura pública y para la
cesión de derechos litigiosos (art 1618).
 Puede ser onerosa o gratuita: se admite su materialización con o sin contraprestación por parte de
cesionario con diversidad de efectos en uno u otro caso.

Objeto
Si bien en principio todos los derechos y las obligaciones son transmisibles, existen excepciones. Es que si
realizandose la sustitución personal pretendida, se altera lo sustancial del contenido involucrado, o bien se incumple
con una disposición legal o contractual, no habrá lugar para tal transmisión. Consecuentemente no pueden
transferirse ciertas obligaciones:

 por la existencia de una prohibición legal: la ley dispone que son intransmisibles el usufructo y la
servidumbre por causa de muerte, y la calidad de asociado en las asociaciones civiles. Tampoco pueden
cederse los derechos inherentes a la persona. También existen prohibiciones legales a la cesión de derechos
y normas ajenas al código civil y comercial, por ejemplo en las asignaciones familiares o las remuneraciones
que debe percibir el trabajador.
 por la voluntad de las partes: éstas pueden acordar la intransmisibilidad de un derecho o de una obligación
en la convención que origina la cesión, en ejercicio de la autonomía de la voluntad. Por ejemplo, pueden
convenirlo expresando los alcances de los límites aplicables en el título de la obligación o documentando su
voluntad de algún otro modo que respete las pautas de forma aplicable.
 por la propia esencia del derecho u obligación: los derechos familiares no patrimoniales y los derechos
extrapatrimoniales, tales como los personalísimos, en principio no resultan transmisibles.

El código prevé la posibilidad de cesión en garantía de un crédito, es decir, la transmisión de una obligación con el
fin de garantizar un derecho que asiste al cesionario. En tal caso se aplican las normas de la prenda de créditos a las
relaciones entre cedente y cesionario (artículo 1615). Por ejemplo, si Diego prestó servicios informáticos por los
cuales Matías le debe un honorario que no abona al contado, podrá éste cederle un cheque en garantía del pago de
tal honorario ,y pactarse la posibilidad de que aquél cobre el importe previsto en dicho título si no recibe el pago en
efectivo en un plazo determinado.

De lo expuesto podemos decir que, el contrato de cesión puede tener dos modalidades. Por un lado la cesión de
crédito prosoluto (sin garantía) por la cual la entrega de un cheque, por ejemplo, también entrega el riesgo de no
cobrar. Y por otro, la cesión de crédito prosolvendo (con garantía), en la cual la entrega de un cheque se
complementa con la calidad de fiador que toma cedente, en el caso de que no pueda cobrarlo el cesionario. La
diferencia entre estas modalidades es que la cesión porsoluto no garantiza el cobro, y la cesión prosolvendo si lo
hace.

Forma y prueba

De acuerdo al artículo 1618, el principio general es que la cesión debe instrumentarse por escrito. Sin embargo, se
reconoce que habrá casos en los cuales la transmisión del título tendrá lugar válidamente por endoso o por entrega
manual (ejemplo, títulos al portador). Los requisitos de forma pública en los siguientes supuestos:

o la cesión de derechos hereditarios


o la cesión de derechos litigiosos
o la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública: el cedente debe entregar al
cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es
parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos (artículo 1619).
De este modo al conservar el cedente el título original si la transmisión no es total, podrá seguir
instrumentando las cesiones de las demás partes, o bien contar con representación adecuada para realizar
los actos relativos a las porciones no cedidas.

Efectos de la cesión

a) Entre partes
Dado el carácter consensual del contrato de cesión, sus efectos se producen desde la celebración del
acuerdo, o bien desde la oportunidad en que las partes pacten, en ejercicio al principio autonomía de
voluntad;
*Se transmite el crédito con sus accesorios: la cesión de un crédito garantizado con una prenda, no autoriza
el cedente o a quien tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario (artículo 1625);
*pago: se debe siempre que la cesión onerosa;
*garantía de evicción (artículo 1628): si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad
del derecho al tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como
dudoso. Es que tales caracteres de por sí significan una falta de certeza sobre la futura cobrabilidad del
crédito. Sin embargo, el cedente no debe garantizar la solvencia del deudor cedido ni de su fiadores, excepto
pacto en contrario o mala fe. Cuando el cedente garantice la solvencia del deudor cedido, se aplicará a la
obligación las disposiciones pactadas por las partes, y en subsidio las reglas de la fianza;
*casos de derechos inexistentes: al tiempo de la cesión los efectos son diferentes según si el cedente obró
de buena o mala fe. En el primer caso, el cedente deberá restituir al cesionario el precio recibido con sus
intereses. Pero si aquél obró de mala fe debe, además, la diferencia entre el valor real de derechos cedidos y
el precio de la cesión (artículo 1629);
*actos conservatorios: toda vez que entre cedente y cesionario se haya celebrado un acuerdo que importe
transmisión del derecho, pero éste no se encuentre aún notificado el deudor cedido, existirá un interés
común a los contratantes de proteger el crédito en cuestión. En tal medida, durante ese período ambos
interesados podrán realizar actos conservatorios del derecho, como son medidas cautelares (art 1624).
b) Frente a terceros
La cesión produce efectos frente a terceros desde su notificación al deudor cedido mediante instrumento
público o privado de fecha cierta. Pero si la cesión versare sobre bienes registrables, la oponibilidad
dependerá de la inscripción del acto en los registros públicos respectivos (artículos 1620). Antes de esta
notificación el deudor no tiene la obligación de pagar al cesionario, y por ello si paga al cedente o bien
extingue la obligación por cualquier otro medio, el pago efectuado es plenamente válido y el deudor queda
liberado (artículo 1621). En cambio, hecha la notificación el deudor sólo puede pagar válidamente al
cesionario quién será el nuevo acreedor. En el supuesto de concurso o quiebra del cedente la sesión no
tendrá efectos frente a la masa de acreedores si se notifica después de la presentación en concurso de la
sentencia declarativa de quiebra (artículo 1623).
c) Régimen de preferencias
Puede ocurrir que se presenten dudas acerca de quien tiene preferencia de cobro ante la cesión de un
crédito. Al respecto se fijan las siguientes reglas;
*Cesión de créditos sucesiva a diferentes personas: puede ocurrir que el crédito sea cedido sucesivamente a
diferentes personas. Con independencia de cuál fue la causa de dicha circunstancia, el deudor cedido se verá
obligado a pagar preferentemente a aquél cesionario que le notifique en primer término la transmisión, y no
a aquel que hubiere contratado con el cedente antes en el tiempo (artículo 1622). Sin embargo, si se
notificarán varias sesiones en un mismo día sin que se indique la hora en que cada una de ellas tuvo lugar,
los cesionarios quedarán en igual rango (artículo 1626).
*Cesión parcial: también puede suceder que la cesión se refiera sólo a una porción del crédito. En tal
supuesto, el deudor cedido deberá la prestación al cedente y el cesionario en las porciones
correspondientes. El cesionario parcial carece de preferencia al cobro sobre el cedente, salvo que tal
prioridad haya sido expresamente concedida (artículo 1627).
*Cesión ante el concurso o quiebra del cedente

Diferencias entre la cesión de créditos y la novación por cambio del acreedor

En la cesión de créditos existe una obligación única que pasa del cedente al cesionario, en cambio en la novación
(por cambio del acreedor) importa extinción de una obligación, seguida del nacimiento de una nueva. Ambos
institutos presentan similitudes, de allí la necesidad de destacar sus diferencias:

 consentimiento del deudor: es preciso en el caso de la novación, no así en la cesión.


 Evicción: es la garantía sobre la existencia y la legitimidad derecho al tiempo de celebrarse el acto, solo se
deben el caso de cesión, no así en la novación.
 Forma: la cesión de derechos es en esencia un acto formal debiendo instrumentarse por escrito como regla
general, no así la novación.
 Objeto: la cesión se refiere a todo tipo de derechos, mientras que la novación es una forma de extinción de
las obligaciones en particular.

TRANSMISION DE DEUDAS
Aspectos elementales

Tiene gran valor práctico en la medida en que permite simplificar ciertas relaciones jurídicas y ahorrar gestiones y
gastos, en supuestos en los cuales el cumplimiento de algunas prestaciones pueden evitarse. Para que ello sea así, la
sustitución debe ser posible de acuerdo a la naturaleza de la obligación comprometida. Por ejemplo, si Roberto debe
a Eugenia una suma de dinero, y a su vez ella debe otro tanto a Nélida, mediante una cesión de deudas puede
lograrse que Roberto pagué directamente a Nélida, con beneficio para todos los involucrados.

El nuevo Código le dedica una sección especial al tratamiento de la cesión de deudas, figura no regulada en el código
de Vélez Sarsfield. Va desde el art 1632 al 1635.

Dentro de estas disposiciones no hay un tratamiento referencial específico a la capacidad aplicable a la transmisión
de deudas, debiendo acudirse a los principios generales. Tampoco se regula su forma, siendo en consecuencia
aplicable el principio de libertad de forma. Sin embargo, dada la naturaleza de los negocios jurídicos en cuestión y el
régimen formal aplicable a la figura que constituye su contracara (la cesión de derechos), luce apropiada la
instrumentación escrita de la transmisión de deudas.

Especies de transmisión

1. Cesión de deudas propiamente dichas (pacto entre los 3)


Hay cesión de deudas si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que
haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como
codeudor subsidiario (artículo 1632).
Los tres sujetos interesados deben convenir la cesión (ppal diferencia con la cesión de derechos),
aceptándose que el tercero cesionario asuma en lugar del deudor, sin extinción de la obligación. Pueden las
partes pactar otros efectos, pero si el acreedor no presta conformidad explícita para la liberación el deudor
originario, este permanecerá obligado y el nuevo deudor lo será con carácter subsidiario. La cesión de
deudas propiamente dicha, requerirá que el acta correspondiente cuente con fecha cierta para la
oponibilidad de sus efectos frente a terceros. La liberación del deudor por parte del acreedor debe ser
expresa y puede manifestarse antes, después o en forma simultánea la cesión, pero resulta ineficaz si fue
presentada en un contrato celebrado por adhesión (artículo 1634).
2. Asunción de deudas (pacto entre acreedor y tercero cecionario)
Esta figura, regulada en el artículo 1633, es definida como un contrato por el cual un nuevo deudor asume el
lugar de la anterior en una deuda existente. El deudor anterior se libera, se subroga un nuevo deudor y la
obligación sigue siendo la misma. A diferencia de la cesión de deudas, aquí el acuerdo se celebran del
acreedor y el tercero sin necesidad de conformidad del deudor primitivo. Además, este último debe
necesariamente quedar liberado, como condición para la validez. Exige también la conformidad expresa del
acreedor para que el deudor quedé liberado.
3. Promesa de liberación (convenio entre deudor y tercero)
Regulado en el artículo 1635, supone que el tercero no asume la deuda de otro sino que promete la
liberación del deudor obligándose sólo con este. Surge de un convenio paralelo a la obligación preexistente,
y no supone transmisión de la deuda. El acreedor se convierte en beneficiario de tal promesa.
4. Transmisión de fondos de comercio
Se trata de la transmisión de un patrimonio especial e integral. La ley permite la venta de fondos de
comercio o establecimientos comerciales, y sus elementos constitutivos ,a los efectos de la transmisión por
cualquier título, son: las instalaciones, existencias en mercadería, nombre y enseña comercial, la clientela,
etcétera. Es decir, este tipo de transmisión comprende tanto el activo, como pasivo. La finalidad de este tipo
de enajenación integral es evitar que la venta exclusiva del activo deje sin respaldo a los acreedores del
comerciante, pero a su vez propicia la continuación del negocio por un nuevo titular interesado.
5. Cesión de la posición contractual
Esta figura es aplicable a los contratos con prestaciones pendientes. En estos casos, cualquiera de las partes
puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes,
simultáneamente o después de la cesión, conforme al artículo 1636. Desde la cesión o bien desde la
notificación a las partes, el cedente sea aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el
cesionario.

También podría gustarte