Está en la página 1de 4

Comparación y aplicación

(Estudio de caso)

Docente

Hector Ramirez

Semana 4_ entrega No. 1

Grupo

Carlos Eduardo Rubio Pérez, código 1811026190

Daisy Katerine Villalobos Quintero, 1811020519

Johanna Milet Llerena Canedo, código 1811021255

Margarita Ecue Polanco, Código 1611024592

Politécnico Grancolombiano

Facultad de Psicología, Psicometría

Abril 4 de 2020
Cuadro Comparativo de Teorías Psicométricas

Teoría Principios Test de ejemplo

TCT  Modelo que estable que las Nombre de la prueba: Test Mini – Mental State
puntuaciones verdaderas y error Examination Marshal, Folstein, Folstein y McHugh
están correlacionadas.
 Lograr a exactitud la Constructo que evalúa: cambio de comportamiento,
determinación de error de desorientación espaciotemporal, alteraciones en el
medición. Explica a través del lenguaje y el habla, movimientos involuntarios
valor de un test medio de una
Número de ítems: 30
persona se llega a un valor
verdadero. País de origen: Chile
 Se centra en la puntuación
obtenida a partir de un conjunto Ejemplo: Oscar un neuropsicología está atendiendo un
de ítems. hombre de la tercera edad 70 años el cual está
 Toda respuesta dada y observada presentando cambios de comportamiento desorientación
surge de una puntuación espaciotemporal, alteraciones en el lenguaje y el habla, y
verdadera que corresponde a la algunos movimientos involuntarios del cuerpo Óscar
cantidad del atributo que posee decide aplicar el Test Mini-Mental State Examination de
el sujeto sumado al error de Marshal, Folstein, Folstein y McHugh. Esta es una prueba
medida. tamiz, diseñada especialmente para adultos mayores, con
 Busca pruebas estandarizadas miras a identificar si existe deterioro cognitivo o
con multiplicidad de ítems. alteraciones neurológicas.

Consideramos que está elaborada bajo la respectiva


teoría TCT porque permite verificar los cambios de
comportamiento y las habilidades u otros atributos físicos
en la persona.

TG  Uso de modelos complejos Nombre de la prueba: Test de desórdenes de Atención e


utilizando análisis de la variantes. hiperactividad de Gilliam
 Concibe cada situación de medida
como una faceta que tiene Constructo que evalúa: hiperactividad, impulsividad e
inatención. (como se cita en Thomas, 2015, p.7)
variabilidad y distinta fuente de
error. Número de ítems: 36
 Considera los distintos
componentes de una evaluación País de origen: Costa Rica
como una muestra aleatoria.
 Presenta fuentes de variabilidad Ejemplo: Maria es psicóloga educativa de un colegio
como diferencias individuales, público, donde apoya a la coordinación de disciplina, en
nivel de conocimientos o varias ocasiones ha recibido a Luisa una niña de 8 años
habilidades. que suele tener conflictos con los docentes de las materias
 Permite estimar distintas fuentes de de español y matemáticas porque repetidamente se distrae
error en un solo análisis y con ellos con facilidad , no presta atención, y no logra permanecer
saber la cantidad y la ocasión de quieta en clase, Maria ha hablado en repetidas ocasiones
aplicar las pruebas, los reactivos a con ella pero ella manifiesta que no entiende y se aburre
usar y los observadores que son con facilidad, para saber si Luisa tiene un problema de
necesarios. aprendizaje debido a un trastorno de atención e
 Busca que los test generalicen los hiperactividad, Maria decide aplicar el test de desórdenes
resultados obtenidos. de atención e hiperactividad, si Luisa puntea alto en este
test, Maria debe remitirlo al especialista, pues su labor no
es trata clínicamente a la niña pero si adecuar el entorno
educativo para que luisa aprenda aun teniendo esta
condición.

Consideramos que está elaborada bajo la respectiva


teoría TG porque permite diferenciar términos
individuales en términos de conocimientos habilidades u
otros atributos físicos que presentan las personas manera
particular.

TRL  Modelo que a partir de una Nombre de prueba: Big Five Personality
función matemática permite que
un sujeto de una respuesta Constructo que evalúa: Prueba para medir los 5 factores
específica, teniendo en cuenta el de personalidad: Responsabilidad, Amabilidad,
nivel de habilidades y cualidades Extroversión, Inestabilidad Emocional y Apertura a
de la tarea. nuevas experiencias. (como se cita en Thomas, 2015, p.7)
 Hace asunciones adicionales que
responden a cuestiones que la Número de ítems: 132
TCT no hace adecuadamente, es
decir trabaja como complemento País de origen: Argentina
de esta[CITATION Ant06 \l 9226 ].
Ejemplo: Juan psicólogo organizacional, requiere para el
 Las puntuaciones que obtienen
cargo de Asistente Administrativo, persona con ciertas
una persona depende de las
habilidades y cualidades, como saber expresarse en
habilidades que posee, que no
público y a los clientes, cumplir de forma responsable con
son observables, a lo que
sus funciones, y tener facilidad para adaptarse al cambio.
denomina latente.
Para ello aplicara el test, Big Five Personality Traits de
 La posibilidad de contestar
Cattell, pues esta prueba mide cinco rangos característicos
correctamente un ítem depende
de la personalidad que pueden ayudar a identificar la
de la dificultad y habilidad de la
persona adecuada para el cargo según el perfil
persona.
ocupacional, estos son experiencia, extroversión,
 Busca test que apliquen a una
amabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad. Con
población universal.
esta prueba Juan espera aclarar y decidir entre los
[ CITATION Pol20 \l 3082 ].
aspirantes.

Consideramos que está elaborada bajo la respectiva


teoría TRL porque permite verificar la puntuación de
una persona, dependiendo su habilidad.
REFERENCIAS

Mendo, A. H. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la ejecución deportiva:

Estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de Psicología del Deporte, 73. 74.

Obtenido de http://web.a.ebscohost.com.loginbiblio.poligran.edu.co

Politécnico Grancolombiano. (2020). Principios básicos de las teorías psicométricas. Bogotá.

Attorresi, H.F., Lozzia, G.S. Abal, J.P, Galibert, M.S. y Aguerri, M.E. (2009). Teoría de

Respuesta al Ítem. Conceptos básicos y aplicaciones para la medición de constructos

psicológicos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18(2): 179-188.

Politécnico Gran Colombiano (2020) Material de Apoyo Modulo de Psicometría, Escenario 4.

Thomas, P.H. (2015) P.7. Pruebas psicológicas: una introducción práctica

(Segunda edición). Distrito Federal: Manual moderno

También podría gustarte