Está en la página 1de 11

1NIIF PARA PYMES

ANALISIS SECCIONES 11 y 12 NIIF PYME

YEFERSON CRUZ MESA

GISELA ANDREA RIAÑOS SALAZAR

MARIA ROSA ORDOÑEZ YUNDA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

FACULTAD EMPRESARIAL

CONTADURÍA PÚBLICA

NEIVA-HUILA

2020

1
11NIIF PARA PYMES

ANALISIS SECCIONES 11 y 12 NIIF PYME

YEFERSON CRUZ MESA

GISELA ANDREA RIAÑOS SALAZAR

MARIA ROSA ORDOÑEZ YUNDA

TUTOR

JUAN DIEGO CEDEÑO RAMIREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

FACULTAD EMPRESARIAL

CONTADURÍA PÚBLICA

NEIVA-HUILA

2020

2
INTRODUCCIÓN

La Sección 11 se aplica a los instrumentos financieros básicos y es relevante para todas


las entidades.

La Sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejos.


Si una entidad solo realiza transacciones con instrumentos financieros básicos, la Sección 12 no
será aplicable. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos financieros
básicos considerarán el alcance de la Sección 12 para asegurarse de que están exentas.

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una


entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra. La Sección 11
requiere un modelo de costo amortizado para todos los instrumentos financieros básicos excepto
para las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes sin opción de
venta y en acciones ordinarias sin opción de venta que cotizan en bolsa o cuyo valor razonable se
puede medir de otra forma con fiabilidad.

La Sección 12 de la Norma NIIF para las PYMES requiere que todos los activos y
pasivos financieros dentro de su alcance se midan al valor razonable y que los cambios en el
valor razonable se reconozcan en resultados.

3
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
OBJETIVOS................................................................................................................................5
SECCION 11 Y 12.......................................................................................................................6
La contabilización de estos instrumentos será según la sección 11:.....................................................7
La Sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejos...................8
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIAS.....................................................................................................................11

4
OBJETIVOS

 Establecer los criterios para reconocer, medir, presentar y compensar los riesgos para
los instrumentos fenecieron.
 Ampliar la comprensión de los usuarios de los estados financiera sobre la importancia
sobre la importancia de los instrumentos financiero

5
SECCION 11 Y 12
La NIIF para PYMES incluye dos secciones sobre instrumentos financieros. La Sección 11
aplica a los instrumentos financieros básicos que son los que más probablemente son relevantes
para las PYMES, mientras que la Sección 12 aplica a otros instrumentos financieros y
transacciones que son más complejos, incluyendo la cobertura de derivados.

La entidad que aplica el IFRS para PYMES tiene la opción de política de contabilidad para
escoger entre aplicar ya sea plenamente los requerimientos de las Secciones 11 y 12 o los
principios de reconocimiento y medición del IAS 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y
medición. La entidad que aplica los principios de reconocimiento y medición del IAS 39 está
requerida a cumplir con los requerimientos de revelación de las Secciones 11 y 12 y no los del
IFRS 7 Instrumentos financieros: revelaciones.

Según la sección 9 NIIF para Pymes define instrumento financiero como aquel contrato
del que surgen un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o un instrumento de
patrimonio, algunos de los instrumentos financieros básicos son:

El efectivo, los instrumentos de deuda, prestamos, inversiones en acciones, para


contabilizar los instrumentos financieros la entidad tiene como elección de política contable lo
que se menciona en la sección 11 y 12 de las NIIF y dice también que para contabilizar estos
instrumentos financieros se deben escoger uno de los mencionados anteriormente los cuales son
los siguientes:

a. Sección 11 y 12
b. Las disposiciones sobre reconocimiento y medición de la NIC 39 instrumentos
financieros: reconocimiento y medición y los requerimientos de información a revelar de las
secciones 11 y 12.

Donde para resumir en general la sección 11 nos habla de que un instrumento financiero
básico son los que mencionamos anteriormente algunos de los que no cumplen con las
condiciones de la sección 11 pero están en la sección 12 son:

Los títulos como hipotecas, acuerdos de compra, contratos futuros, derechos certificados,
permutas financieras, compromisos de conceder un préstamos a otra entidad, entre otros, cabe

6
aclarar que esto no se aplicara a las entidades que sean de inversiones, arrendamiento de la
sección 20, los derechos y obligaciones de los empleadores conforme a planes de beneficios a
los empleados.

La contabilización de estos instrumentos será según la sección 11:

NOMBRE EJEMPLO
EFECTIVO
Caja-banco
INSTRUMENTO DE
DEUDA pagare-cuentas por cobrar- pagar
no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo,
y
PRESTAMOS
Cuando se ejecute el compromiso, se espera que
cumpla las condiciones del párrafo 11.9.

INVERSIONES acciones

Entonces seguidamente se puede decir que se consideran instrumentos financieros básicos el


efectivo, los instrumentos de deuda tales como las cuentas, pagarés o préstamos por cobrar o
pagar, los compromisos derivados de recibir un crédito que no puede liquidarse por su importe
neto en efectivo y las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes
u ordinarias sin opción de venta, es importante tener en cuenta que un instrumento financieros se
debe medir por el precio en el que fue trazado, pero si fue una transacción de financiación se
debe incluir los costos, como ejemplo cuando el plazo de pago se aplaza por cualquier motivos a
un mayor tiempo.

NOMBRE RECONOCIMIENTO

es un contrato que da lugar a un activo a una


Instrumento financiero
entidad y pasivo a otra

* efectivo
* I. de deuda
* prestamos
* Inversiones

7
NOMBRE MEDICION

Se mide por el precio de transacción incluyendo


Instrumento financiero
los costos.

excepto en la medición inicial de activos y


pasivos financieros que midan el valor razonable

La Sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejos.

Si una entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la Sección 12 no


le será de aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos
financieros básicos considerarán el alcance de la Sección 12 para asegurarse de que están
exentas.

Instrumentos financieros de deuda se medirán al costo amortizado

compromisos para recibir prestamos se medirán al costo - el deterioro

sí son de bolsa valor o valor razonable, se


medirá por el valor razonable
inversiones en acciones
las otras inversiones se medirán al costo - el
deterioro

NOMBRE MEDICION

como activos y pasivos financieros en el estado de


Presentación
situación financiera

NOMBRE MEDICION
*políticas contables significativas, relevantes para
la compresión de estados financieros
* importes en libro según la categoría activos y
Revelación
pasivos
*información que permita evaluar lo que significa
cada instrumento financiero en su rendimiento

8
*para los activos y pasivos el valor razónale se
informará la base utilizada para sacar el valor
razonable.

En conclusión, de lo dicho anteriormente recordemos que solo se consideran instrumentos


financieros básicos de efectivo, aquellos que son deudas como los pagarés o prestamos por
cobrar o los de por pagar, las inversiones, es por eso que a continuación dejare unos ejemplos
para tenerlos en cuenta en el momento que corresponda aplicar a cada uno, pero debemos
recordar que al final de cada periodo la entidad evaluara si existe evidencia de deterioro del valor
de los activos financieros.

ACTIVOS FINANCIEROS

cuando es un préstamo a largo plazo que tenemos con otra entidad, se reconoce una
cuenta por cobrar al valor presente con interés
cuando vendemos un bien a corto plazo, se reconoce una cuenta por cobrar

cuando vendemos a largo plazo son interés se reconoce una cuenta por cobrar al precio de
venta, si no se tiene el valor efectivo de la venta se saca el valor presenta menos los
intereses

PASIVOS FINANCIEROS
Para un préstamo de un banco, se reconoce una cuenta por pagar incluyendo intereses y
reembolso

para bienes comprados a corto plazo se reconoce una cuenta por pagar al importe

9
CONCLUSIÓN

La estructura de la NIIF para las PYMES supone un cambio relevante en relación con las NIIF
Completas: se pasa de un conjunto de normas individuales a un documento único que contiene
todos los temas a tratar organizados por secciones.

Las NIIF para PYMES son grandes herramientas para poder llevar la contabilidad de las
pequeñas y medianas empresas, con mayor facilidad, con información más clara y relevante, con
la cual podemos tomar mejores decisiones a la hora de poner en marcha un plan de acción.

Se debe tener en cuenta el ámbito de aplicación de estos estados financieros en nuestra


regulación, posiblemente aparte de las microempresas que se encuentran excluidas hoy en día de
presentar esta información, se justifique hacerlo con algunas pequeñas empresas.

10
BIBLIOGRAFIAS

https://www.icicat.co/normatividad/finanzas/normas-internacionales/niif-para-pymes/seccion-
11-instrumentos-financieros-basicos

https://actualicese.com/instrumentos-financieros-basicos-en-niif-para-pymes-aspectos-
generales/

http://mentescontables.com/seccion-11-instrumentos-financieros-basicos/

https://www.youtube.com/watch?v=qCxSw0-0KSY

11

También podría gustarte