Está en la página 1de 4

CONCEPTUALIZACIÒN DE LA EDUCACION VIRTUAL

1. La educación Virtual

Es una metodología de estudios que facilita el proceso de


enseñanza aprendizaje, sin que coincidan necesariamente
estudiantes y profesores en el espacio ni en el tiempo y se lleva a
cabo a través de un aula virtual (flexible).

Según Ángel H Facundo (Unesco Colombia) la virtualidad es la


expresión de dos grandes aspiraciones y estrategias del sector
educativo: ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad.
Realizar la re-ingeniería de la pedagogía, las instituciones y los
sistemas educativos, es una tarea pendiente y la mayor perspectiva
que se vislumbra con las nuevas tecnologías

Generalidades y Características

- Separación profesor-alumno
- Organización de apoyo (Tutoría)
- Utilización de medios Técnicos anting topic
- Aprendizaje independiente y flexible
- Comunicación Bidireccional
- Enfoque Tecnológico
- Comunicación Masiva

2. Diferencia entre educación virtual y ambientes virtuales


de aprendizaje

Mientras que la educación virtual es una estrategia para


desarrollar procesos de formación, los ambientes virtuales de
aprendizaje son el entorno en el cual se puede desarrollar
dicha estrategia.
Un ambiente virtual de aprendizaje es el conjunto de entornos
de interacción, sincrónica y asincrónica donde con base en un
programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-
aprendizaje, a través de un sistema de administración del
aprendizaje.
Los Ambientes virtuales de aprendizaje - AVA

También conocidos como entornos de aprendizaje virtual – EAV


(del inglés- VLE-Virtual Learning Environment), se refieren a los
espacios que componen la interacción en línea con el principal
objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes y la interacción
con sus tutores o pares. (Sierra, 2006).

3. Características de los ambientes virtuales de aprendizaje

Responde a un modelo pedagógico:


- Centrado en el aprendizaje
- Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como:
aprendizaje autónomo, cooperativo, colaborativo y aprendizaje
orientado al desarrollo de la creatividad.
- El proceso de aprendizaje, genera la interacción personal
profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material
didáctico
- La comunicación, los recursos y medios destinados para esta
facilitan la comunicación sincrónica y asincrónica
- La evaluación del aprendizaje se fundamenta en nuevas
técnicas de evaluación y coevaluacion
- La asesoría pedagógica (tutoría) como espacio para la
reflexión en la práctica educativa en la que interactúan el
docente, los estudiantes, las comunidades virtuales de
aprendizaje y los contenidos.
Para que un ambiente virtual tenga un “clima” adecuado para los
actores educativos se deben cuidar aspectos de:

- Confianza: es importante que los estudiantes e instructores


tengan la suficiente confianza en la calidad de los medios y
los materiales que estarán utilizando en el proceso de
aprendizaje.
- Interacción: el ambiente siempre debe propiciar la relación
entre los actores educativos y entre la institución educativa,
además de la interacción que se da a través de las
actividades de aprendizaje.
- Accesibilidad: en ambientes saturados de información y
tecnología, hay estudiantes y profesores que pueden quedar
relegados, confundidos y angustiados.
- Motivación: imprescindible no solo para minimizar la
deserción, si no para enriquecer el ambiente de aprendizaje.
La motivación está dada principalmente por el facilitador hacia
su grupo con actividades y estrategias creativas y atractivas.
(universidad autónoma metropolitana, España,2003).

Paginas de Referencia
http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.
do?reqCode=viewDetails&idArticle=5

http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.
do?reqCode=viewDetails&idArticle=5

https://www.youtube.com/watch?
v=6pSNwmQuQk0&feature=related

También podría gustarte