Está en la página 1de 19

TALLER SENA

JUAN JOSE BRMUDEZ GUTIERREZ

INSTITUCON EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RUFICO CUERVO


CHOCONTA-CUNDINAMRCA
GRADO 1004
2020
TALLER SENA

DOCENTE JULIA ROSA HENAO CORREAN AREA SENA EMPRENDEDORA

INSTITUCON EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RUFICO CUERVO


CHOCONTA-CUNDINAMRCA
GRADO 1004
2020
NO
Nací en 7 de noviembre
No existo
del 2002
NO
No tengo identidad, se me Dificultades en el futuro en
SI
NO vulneran los derechos mi participación ciudadana.
C
SI
Mis padres lo hacen legal;
Apta de Nacimiento Con los trámites necesarios se
logra el Apta de nacimiento
SI
NO
Crecer en valoresVy C
No tendré una
estar al jardín Profesión

SI
3.1
NO
Tener la educación
inicial
Tener dificultades de
a aprendizaje
3.1.1

SI

Logra pasar a la Repetir el año


primaria perdido

SI

NO
Certificado de Dificultad para
Prescolar Graduarme

SI
NO
No obtener un buen
Entrar al bachiller trabajo digno

SI

Graduación; SI Entra a uno


Certificado de universidad o
bachiller especializarse en los
cursos del Sena

Un trabajo que no le
guste. NO
Una profesión
3.1.2
He entrevistado a 3 negocios que están ubicados en alrededores más cercanos a mi hogar,
Tiendas comunes como ay en cualquier barrio, vendiendo alimentos, productos de aseo etc.
También encontramos papelerías, en los cuales venden Cuadernos, libretas, lápices etc.
Preguntas: Tienda Doña Mili Panadería Tienda Doña
Choconteña María
¿Cuánto Tiempo Lleva en Lleva funcionado 10 38 años lleva en
lleva Funcionando funcionamiento 5 años funcionamiento
su negocio? años

¿Conoces el Si, tienes sus Si Si


proceso de documentos
formalización? Mercantiles y
documentos legales
como la ley lo
establece.
¿Esta formalizado? Si No Si

¿Hace cuánto no En momento de la Desde la creación Desde el momento


está formalizado? creación del negocio de la misma. de la creación del
tubo 1 año donde no negocio ha estado
estuvo formalizado. con la ley
¿Conoces los Si, le ha dado Si si
beneficios de ventajas en su
formalizarse? economía
empresarial.
Conclusiones:
Dado por entendido que la formalización es un proceso importante en Colombia, en los
cual los negocios están obligados a formalizarse como la ley lo establece, esto genera más
oportunidad y beneficios empresariales que pueden ayudar a su negocio. Algunas pequeñas
empresas, como las que se encuentran en los barrios, no todas están formalizadas, pero en
cualquier momento aran que tengan dificultades en el futuro.

3.2

3.2.1:
Las empresas tienen la importancia de formalizarse con el Estado Colombiano, ya que
hay desventajas que pueden afectar tu empresa económicamente ya que los clientes
desean una empresa viable que esté ligada a la ley. Las empresas tienen su riego de
informalidad y no es confiable, puede perder su negocio por sanciones al momento de
las visitas que hacer a las empresas por no estar formalizada. Hay beneficios paras
formalizarse en Colombia ya que puede tener asesorías para aumentar sus ganancias
en su empresa y ser exitoso.

¡No espere más y formalice su negocio ¡

3.2.3:
Tabla Solucionada

Funciones a quien corresponda


1) Cámara de Comercio 1) Llevar el registro mercantil y certificar
sobre los actos y documentos en él
inscritos.
2) Servir de tribunales de arbitramento
para resolver las diferencias que les
defieran los contratantes. 3) Recopilar las
costumbres mercantiles de los lugares
correspondientes a su jurisdicción y
certificar sobre la existencia de las
recopiladas
2) DIAN 1) Es la entidad encargada de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones
tributarias, aduaneras y cambiarias en
Colombia. 2) Facilita las operaciones de
comercio nacional e
internacional.
3) Secretaria de Hacienda 1) Formular, orientar, coordinar y ejecutar
las políticas tributarias, presupuestal,
contable y de tesorería. 2) Asesorar a la
Administración en la priorización de
recursos y asignación presupuestal del
gasto.
4) Notaria 1) Legalizar los documentos que la Ley
establece para su autenticación y trámite.
5) INVIMA 1) Formular, orientar, coordinar y ejecutar
las políticas tributarias, presupuestal,
contable y de tesorería. 2) Asesorar a la
Administración en la priorización de
recursos y asignación presupuestal del

3.2.4

TÉRMIN DEFINICIÓN
O
i. Homonimia Lo que he visto en clase de Español, su definición entre palabras
que se leen igual pero su significado es diferente.
ii. Registro Único Lo que entiendo sobre este término, es un registro oficial que
Tributario además no se puede cambiar.

iii. Certificado de Sanidad Lo que han explicado en mi entorno familiar, es un certificado


donde los restaurantes o donde manipulan alimentos, esto con fin
de demostrar que hay una limpieza estricta al lugar para evitar
contaminación a los alimentos.
3.2.5.1
Recuerde el o los documentos que le han entregado cuando usted o
algún miembro de su familia o conocido ha realizado alguna de estas
operaciones:
 Compra en un supermercado.
 Realiza transacción en alguna entidad financiera (apertura,
depósito, retiro, etc.)
 Entrar a cine a ver cualquier película.
 Comer en algún restaurante.
 Ir a un parque de diversiones.

Datos como fecha, o


número de factura.
Puede ser en físico o digital.

Contiene el valor del ártico o


servicio y el impuesto cobrado.

NIT que identifica a la


empresa
Parte 2 Sena Empresarial.
3.3
3.3.1: Video y material de apoyo sobre los pasos que debemos conocer sobre la creación de
una empresa en Colombia youtube.com/watch?v=pd8uXsN8wsA Con este video y de más
materiales de apoyo que me ofrece la página Cámara de Comercio De Bogotá
3.3.2: Ruta de formalización Empresarial “Pasos para la creación de una empresa”

1. Formularios RUES. 8) Cumpla con su sita en la DIAN


2. Estatutos. Modelos y guía disponible en
 Solicite su RUT y firma Digital 5)Preséntese en la CCB
la página Web.
3. Fotocopia de la Cedula de los  Si tiene dudas,
representantes legales. asesórese en la CCB,
te orientan
gratuitamente
4)Documentos Exigidos-
 Solicite el Pre-RUT
(Persona Jurídica)
 Solicite la Pre-
2) ¿Qué nombre ponerle a la matricula Mercantil
empresa?

Consultar la disponibilidad del nombre


(Homonimia).

Pasos para la creación de una empresa

1) Registrase como persona 7)Radique sus


Natural o jurídica.
6) Elija el Banco:
documentos en
la CCB. Abra una cuenta a
nombre de su
Persona Natural: Con régimen simplificados. Su
empresa
contabilidad puede llevarse en un libro Fiscal.

Persona Jurídica: Clasificadas en corporaciones y


fundaciones de beneficencia pública.

3) Clasifique su actividad
económica

o Empresas Agropecuarias: Producen


Bienes agrícolas.
o Empresas mineras: La explotación
de los recursos del subsuelo.
o Empresas industriales: Transformar
la materia prima en productos
terminados o semielaborados.
o Empresas comerciales: Dedican a
la compra y venta de productos.
o Empresa de servicios:
Prestar un servicio para satisfacer
las necesidades de la comunidad.
Trámite o
Definición Función ¿Dónde se Tramita? Otros
Documento
Permite que el registro de Esta consulta permite Se debe dirigir a la Para evitar posibles
nombres de sociedades y conocer si existen o no página de oficial Cámara sanciones legales, evite
establecimientos de comercio otras empresas o de comercio. He ingresar matricular nombres que
A) Consulta sea controlado no solo en la establecimientos con el los datos puedan generar confusión
Homonimia jurisdicción en la cual se realiza mismo nombre de la correspondientes en la con otros ya registrados.
la inscripción del mismo sino empresa que el empresario página.( Presencial o
también a nivel nacional. desea registrar. virtual)

B) Escritura de Son todos que se forman sin Los documentos privados Las reformas estatutarias Por regla general, todo
Constitución o intervención de notario o son aquellos que elaboran podrán ser realizadas a documento público puede
documento funcionario público competente los particulares en ejercicio través de documento ser consultado por
privado bajo las solemnidades de sus actividades. privado, salvo cualquier persona, a
legalmente prescritas. Un documento privado es estipulación estatutaria excepción de aquellos
Un documento privado es pues aquel documento realizado en contrario, el cual documentos que por
un documento en el que sólo entre particulares en el que deberá inscribirse en la expresa disposición legal
han participados personas o no ha intervenido ningún Cámara de Comercio del son reservados. La principal
empresas particulares, en las funcionario público o domicilio social. En diferencia entre el
que en ninguna parte de autoridad pública. Por dicho acto, el documento público y
proceso de elaboración ha ejemplo, es un documento representante legal o su privado, es que en el primer
intervenido un funcionario privado un contrato de apoderado, según sea el interviene un funcionario
público. trabajo o un contrato de caso, deberá indicar público o un particular que
prestación de servicios, o expresamente que la preste funciones públicas,
un contrato de sociedad cumple con al en tanto en el segundo sólo
arrendamiento, etc. menos uno (1) de los intervienen particulares.
requisitos a que se refiere
el artículo 22 de la Ley
1014 de 2006, precisando
a cuál de éstos
corresponde.

C) RUES – El RUES – Registro Único El objetivo del RUES es La CCB le informa que, Consultas de todos los
Registro Único Empresarial y Social, es una hacer más eficiente la labor según la Resolución registros empresariales 7 x
Empresarial gran Red de Servicios registral en el país, con 71029 de la 24 los 365 días del año a
Registrales en Colombia, una criterios de eficiencia, Superintendencia de través de internet y en las
acertada iniciativa del Gobierno economía y buena fe, y Industria y Comercio, Cámaras de Comercio.
Nacional con la que se busca consolidarla como una desde el 28 de noviembre Expedición de certificados
modernizar a nuestro país, a importante central de de 2013 usted debe de todos los registros que
través de la simplificación y información para los diligenciar el nuevo integran el RUES, desde las
reducción de trámites. Por empresarios y para el Registro Único 57 Cámaras de Comercio
medio de esta opción usted Estado en general. Empresarial y Social del país.
puede ingresar a la información (RUES) Servicios registrales
de otras Cámaras de Comercio El RUES evita la integrales (matriculas,
del país. duplicidad de registro y de renovaciones,
información, y reduce los inscripciones, etc) en más
costos de transacción para de 200 puntos de la Red de
los usuarios. Cámaras de Comercio a
nivel nacional para los
empresarios.

D) Certificado El presente trabajo se centra en Identificar y clasificar Expedido por la cámara Según el certificado de
de Constitución el estudio y la importancia de la correctamente la actividad de comercio de Bogotá, existencia y representación
y Gerencia investigación de los económica de una empresa legal expedido por la
certificados de constitución y en el código mercantil cámara de comercio de
gerencia, siendo este un CIIU Bogotá, la actividad
documento que contiene la económica de la empresa es
información legal de las la:
empresas, organización
3.3.4
Elabore en un cuadro comparativo donde mencione: definición,
diferencia y semejanzas entre:
Titulo Documento Soporte Contable
Valor Comercial
Definici Los títulos-valores Los documentos comercia Son los documentos que
ón son documentos les son todos los sirven de base para registrar
necesarios para comprobantes extendidos las operaciones comerciales
legitimar el por escrito en los que se de una empresa, es por ello
ejercicio del deja constancia de las que se debe tener un especial
derecho literal y operaciones que se realizan cuidado en el momento de
autónomo que en en la actividad mercantil, elaborarlos.
ellos se incorpora. de acuerdo con los usos y
Pueden ser de costumbres generalizadas
contenido y las disposiciones de la
crediticio, ley.
corporativos o de
participación y de
tradición o
representativos de
mercancías.
Diferenc Es aquel Son todos aquellos Son todos los documentos
ias documento comprobantes de medio que sirven de base para
necesario para escrito en los que se deja registrar las operaciones
ejercer el derecho constatar de las comerciales de una empresa
literal expresado en operaciones que se realicen o persona.
el mismo en su actividad mercantil.
Semejan En general, estos,
za sirven como base,
son la prueba, son
los que sustentan
que un bien es tuyo
o de tu empresa.
Son los que sirven
de base para
registrar las
operaciones
comerciales de una
3.1.2 A continuación, elabore un cuadro sinóptico donde evidencie la
clasificación de los distintos documentos soportes teniendo en
cuenta diferentes criterios:
Contables Estos Documentos son los utilizados
en los procesos contables y son los
registrados por su área respectiva Ej.
Documentos
Factura de venta, Cheque, Nomina etc.

Documentos informativos, y son de


No contables carácter solamente de soporte Ej. Salida de
almacén, Cotización, Hoja de vida etc.

Documentos elaborados internamente por la


empresa para el control y registro de
terceros Ej. Recibo de caja, Recibo de caja
Internos
menor, Comprobante de egreso. Etc.

Documentos soportes Soportes


Contables Son aquellos emitidos fuera de la empresa
y luego recibidos y conservados en la
Externos
empresa. Ej.: facturas de compras, recibos
de pagos efectuados, etc.

Sirve como constancia


Quien de las mercancías que
Compra solicito

Conceptos del
Mercado Sirve para preparar el
pedido y dar curso a la
Quien facturación de en caso
Vende de ser aceptable
Son todos aquellos movimientos que
Salida de Dinero disminuyen el efectivo y equivalentes de
efectivo de una entidad, en un período
determinado.

El flujo Son todos los movimientos que aumentan el


del Dinero efectivo y equivalentes de efectivo de una
Entrada de Dinero
entidad, en un período determinado.

Sin Movimiento de Dinero

Documentos soportes

Tendrán dicha
Documentos consideración todos
Negociable aquellos documentos que
se pueden negociar a
través de endoso o de
descuento en una entidad Ejemplos de Documentos
financiera antes de su Mercantiles Negociables son la
vencimiento.   Letra de Cambio, los Pagarés y
Documentos los Cheques mientras que
Mercantiles supuestos de No Negociables
son los Recibos, Facturas,
Son todos aquellos Vales, Notas de Débito y
documentos que sirven como
Crédito, así como los
base para los registros en los
Albaranes.
Libros de Contabilidad y, a la
vez, pueden formar pruebas
Documentos No desde un punto de vista
Negociables jurídico.  
3.1.1 Desarrolle una matriz de conceptos donde indique la definición, función, clasificación (de acuerdo
con lo desarrollado en la actividad 3.3.5) de los siguientes documentos:

Palabras Contables/ ¿Qué es? Su Funcionamiento Clasificación


Documentos
Cotización Una cotización es un documento contable en Este documento informativo lo NEGOCIABLE
donde se detalla el precio de un bien o utiliza el área de compras de una
servicio para el proceso de compra o empresa para entablar una
negociación. A este proceso también se le negociación. Su importancia se da a
conoce como presupuesto, y es cuando un nivel administrativo, debido a que
cliente pide a cierta empresa que le indique el una cotización permite la generación
valor de un pedido de mercancía. de informes que comparan los
productos cotizados con los
facturados.
Factura de venta Una factura de venta es un documento Indica una compraventa de un bien o INTERNO / NO NEGOCIABLE
revelador, que hace constar la adquisición y servicio y que, entre otras cosas,
entrega de un bien o servicio, por medio del debe incluir toda la información de la
cual se específica la fecha de la operación, el operación.
nombre de la parte de la operación de
consumo, la descripción del producto o
servicio objeto del negocio, el valor del
negocio, la forma de pago.

Recibo de caja menor El recibo de caja menor es un soporte de los Un fondo que se crea en las EXTERNOS
gastos pagados en efectivo, por cuentas empresas para manejar pequeños
mínimas que no requieren el giro de un desembolsos, y se asigna a una
cheque. Para ello se establece un monto persona como responsable de su
denominado caja menor de acuerdo a las manejo
necesidades de la empresa.
Documento El documento equivalente a la factura es Documento Soporte que reemplaza NO NEGOCIABLE / INTERNO
Equivalente aquel documento soporte que reemplaza a la la factura
factura, en las operaciones económicas
realizadas con las personas que no están
obligados a facturar.
Orden de Compra Una orden de compra o nota de pedido es un La orden de compra es una solicitud  
documento que un comprador entrega a un escrita de determinados productos a
vendedor para solicitar ciertas mercaderías. un precio acordado y con ciertas
En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo condiciones de pago y entrega. Se
de producto, el precio, las condiciones de trata de una autorización que el
pago y otros datos importantes para la comprador concede a que le
operación comercial. presenten una factura por la compra
de las mercancías.
Cheque El cheque es un documento mercantil, El cheque se utiliza, por tanto, para INTERNOS / NEGOCIABLE
aceptado como medio de pago, que emite y pagar algo sin necesidad de utilizar
firma una persona (librador), para que una físicamente dinero.
entidad financiera (librado) pague la cantidad
consignada en el mismo a otra persona
(tenedor o beneficiario), siempre y cuando
disponga de fondos en la cuenta contra la que
se libra el cheque.

Comprobante de El comprobante de egreso es un documento Llamado también orden de pago o EXTERNOS


Egreso contable que permite registrar el pago de las comprobante de egreso, es un
diferentes obligaciones que adquiere el ente soporte de contabilidad que respalda
económico como: cuentas por pagar a el pago de una determinada cantidad
proveedores, obligaciones laborales, de dinero por medio de un cheque.
cancelación de los diferentes gastos
operacionales (servicios, papelería, etc.),
transacciones comerciales, causar anticipos,
etc.

Planilla de nomina Una nómica es el registro financiero que una En la contabilidad, el término INTERNOS
empresa realiza sobre los salarios de sus nómina indica la cantidad pagada a
empleados, bonificaciones y deducciones. los empleados por el trabajo que han
hecho en la empresa durante un
período determinado de tiempo,
normalmente mensual o trimestral.
Extracto Bancario El extracto del banco es un documento que Es un papel, que se llama extracto, EXTERNOS
refleja tanto el saldo como todos los que nos envía nuestro banco
movimientos que se han realizado en una periódicamente al titular o titulares
cuenta bancaria, tarjeta de crédito o producto de cuentas corrientes, donde se
financiero durante un intervalo de tiempo. recogen las operaciones
(movimientos) que hemos realizado
y el saldo que tenemos.

Letras de cambio Una letra de cambio es un documento de La letra de cambio es un documento NO NEGOCIABLE / INTERNO
cobro en donde se ordena el pago de una mercantil que generalmente es
determinada suma de dinero en la fecha de utilizado por un vendedor para
vencimiento. Se utiliza como medio de pago garantizar el pago de la venta
y garantía financiera. realizada. A través de la letra de
cambio el vendedor puede dar
financiación a sus clientes con la
garantía de que cobrará el dinero en
la fecha de su vencimiento.

Consignacion Consignar es el envío, la asignación o el Consignar funciona algo de valor EXTERNOS


depósito de propiedades, dinero o bienes, para el pago, la garantía o el depósito
generalmente con una prueba escrita ante un de alguna obligación legal.
testigo o ante la ley, con el fin de atender a
gastos impagos, cubrir obligaciones
pendientes o pagar deudas.
Recibo de caja Este documento contabiliza un debito a la Generalmente es un soporte de los EXTERNOS
cuenta caja y el crédito de acuerdo al abonos parciales o totales de los
concepto del pago recibido. Generalmente es clientes de una empresa por
un soporte de los anticipos, abonos o pagos conceptos diferentes de ventas al
que realizan los clientes a la empresa por contado ya que para ellas el soporte
conceptos diferentes al de ventas al contado. es la factura.
Remision La nota de remisión es un documento La función principal de la nota de  
mercantil interno de las compañías, que sirve remisión es acreditar la entrega de un
como prueba documental en todo acto de pedido en tiempo y forma,
compra venta comercial, cuya función es requiriendo como condición
dejar constancia, a través de la firma del indispensable la firma de quien
receptor, de la recepción de un pedido de recibe la mercadería para que tenga
mercadería. validez legal.
Nota débito o nota de La nota de débito es un comprobante que una Es un instrumento mercantil que EXTERNOS
crédito comercial empresa envía a su cliente, en la que se le reviste alcance tributario para los
notifica haber cargado o debitado en su impuestos a remitir al Estado,
cuenta una determinada suma o valor, por el cuando éste corrige montos
concepto que se indica en la misma nota.
Este documento incrementa el valor de la
deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un
error en la facturación, interés por mora en el
pago, o cualquier otra circunstancia que
signifique el incremento del saldo de una
cuenta.
Nota débito o nota de Una nota de crédito es un documento legal Es un comprobante que una empresa EXTERNOS
crédito bancario que se utiliza en transacciones de envía a su cliente para acreditar la
compraventa donde interviene un descuento devolución de un valor determinado
posterior a la emisión de la factura, una por el concepto que se indica en la
anulación total, un cobro de un gasto misma nota.
incurrido de más o la devolución de bienes.
Kardex El Kardex es un registro estructurado de la En las también conocidas tarjetas  
existencia de mercancías en un almacén o Kardex de inventario se ingresan
empresa. Este documento es de tipo datos generales sobre dichos bienes
administrativo y se crea a partir de la con el objetivo de llevar el control de
evaluación del inventario registrando la sus movimientos al rastrear las
cantidad de bienes, el valor de medida y el entradas y salidas de estos artículos
precio por unidad, para posteriormente para, a su vez, elaborar reportes.
clasificar los productos de acuerdo con las
similitudes de sus propiedades.
Reembolso de caja El reembolso de caja menor es el reintegro Las empresas que han creado un EXTERNOS
menor que se realiza a un fondo fijo asignado a un fondo de caja menor, una vez se
departamento de la empresa, por el monto de agotan los recursos o dineros
los pagos hechos por este medio, de acuerdo asignados al fondo, el responsable
a lo indicado en las facturas y recibos del mismo debe solicitar el
presentados, para así completar de nuevo su reembolso de caja menor, esto es,
monto inicial en dinero en efectivo. solicitar el reembolso de los recursos
gastados para recuperar el monto
inicialmente asignado.

Cuenta de cobro La cuenta de cobro es un documento con el la cuenta de cobro permita cobrar NEGOCIABLE/ INTERNO
que la persona exige el pago de una deuda o coactivamente el valor en ella
valor, reclamando la existencia de una consignada, debe existir otro
obligación a su favor, que puede constituirse documento que sí preste mérito
en un ingreso. ejecutivo como un contrato o incluso
una factura.
3.1.1 Elabore un mapa conceptual teniendo en cuenta la “Ley 594 de 2000”, el video “Conservación de
Conservación de la información contable
la información contable” https://www.youtube.com/watch?v=e- QIXmrTzDI

es

Cada uno de las empresas analiza y/o estudiar su contabilidad, según el articulo 632 ET se mantienen conservadas sus
documentos contables por un periodo mínimo de 5 años contados a partir del 1 de enero del año siguiente a la de su
elaboración, expedición o recibo los siguientes documentos, informaciones que debe está a la mano para la DIAN, cuando
esta la requiera.

Se divide en

Entidades o personas obligadas a llevar Información y pruebas específicas que Prueba de la consignación de las Copia de las declaraciones
e conservar medio magnéticos acreditan la información retenciones en la fuente practicadas tributarias presentes y sus recibos
de pago

Libros de contabilidad junto con los Contempladas en las normas vigentes


comprobantes de orden interno y que dan derecho o permiten acreditar;
externos que dieron origen a los los ingresos, costos, deducciones,
registros contables. Cundo la despuestos, extensiones y demás
contabilidad se lleve en computador, se beneficios tributarios créditos activos y
debe conservar los medios magnéticos pasivos, retenciones y demás factores
como los programas respectivos necesarios para establecer el patrimonio
liquido y la renta de los contribuyentes y
en general para fijar correctamente las
bases grávales y liquidar los impuestos
correspondientes
Registros contables

costos, deducciones, rentas,


exentas, descuentos,
impuestos y retenciones
consíganos en ellos.

También podría gustarte