Está en la página 1de 2

La Tierra es un sistema dinámico

Entender el hecho de porque los transatlánticos de polvo del Sahara se trasladan hasta

depositarse y nutrir los suelos de varias partes del mundo, permite comprender que la Tierra es

un gran sistema dinámico. Las nubes de polvo provenientes del Desierto del Sahara ayudan al

crecimiento y sostenimiento de la fauna y flora especialmente del Amazonas, otorgando los

requisitos necesarios para el desarrollo de las mismas; la explicación dada por la Nasa es que el

fósforo es uno de los elementos indispensables para el crecimiento de las plantas y aunque se ha

comprobado que estos nutrientes pueden ser producidos por ellas mismas, ya sea por la

descomposición de partes muertas como plantas, hojas y demás materiales, estos son

transportados fuera de ahí por vientos y lluvias; entonces este déficit de nutrientes (incluyendo al

fósforo) debe ser compensado por aporte de algún otro sitio, por lo que si se cumple la Ley de

Lavoisier en la que “la materia no se crea ni se destruye solo se transforma”, junto a los

descubrimientos científicos se puede concluir que estas grandes nubes viajeras son las que

permiten que el suelo se fertilice. Además se ha comprobado que esto también depende del

clima, ya que la circulación de los vientos (barren el polvo del Sahara hacia la atmósfera

superior) se relaciona con la cantidad de lluvia por lo que el aumento de las precipitaciones

significa más vegetación y menos suelo expuesto a la erosión eólica; al mismo tiempo estas

precipitaciones dependen de la partículas pequeñas que hacen parte de esta nube de polvo por lo

que cuando permanecen en la atmósfera se ejerce una influencia refrigerante al reflejar hacia el

espacio, luz solar teniendo como consecuencia un descenso en la temperatura y el agua en estado

gaseoso tiende a convertirse en líquida originando la lluvia, estas reacciones se han denominado

en la ciencia como retroalimentaciones, siendo importantes ya que su entendimiento permite

mejorar las predicciones, por ejemplo al cambio climático. Todo nos lleva a deducir que el
sistema terrestre se compone de diversas esferas (atmósfera, biosfera, litosfera, hidrosfera, entre

otras) las cuales se conectan e interaccionan entre sí por lo que conocer el dinamismo que las

controla permite entender los procesos ocurridos en la Tierra.

Bibliografía

Garner, R. (2017). NASA Satellite Reveals How Much Saharan Dust Feeds Amazon’s Plants:

NASA's Earth Science News Team. Disponible en: https://www.nasa.gov/content/goddard/nasa-

satellite-reveals-how-much-saharan-dust-feeds-amazon-s-plants

También podría gustarte