Está en la página 1de 1

RELACIÒN DEL SECADO POR ASPERSION CON LA TRANSFERENCIA DE

MASA

El secado por aspersión es una operación unitaria en la cual se transforma un fluido


(solución, dispersión o pasta) en un material sólido, atomizándolo en forma de gotas
minúsculas en un medio de secado, dando como producto un polvo o pequeñas esferas.
Durante el proceso de secado, mientras se reduce la densidad empacada y el tamaño del
sólido obtenido mediante deshidratación, el secado por aspersión minimiza su manejo y
preserva el producto por la reducción de la actividad de agua y del contenido de humedad
a niveles bajos requeridos para detener el crecimiento microbiano y así las velocidades de
reacciones químicas son significativamente reducidas.

Actualmente, el secado por aspersión es ampliamente empleado en la industria


alimenticia, farmacéutica y química debido a que es un método efectivo para la protección
y conservación de compuestos bioactivos, además de que permite obtener partículas a
nivel micro y nano con una morfo estructura característica

En el diseño de secadores, además de las relaciones de equilibrio, es necesario


establecer relaciones que permitan determinar la velocidad del secado o el tiempo de
secado.

Cuando se seca un sólido ocurren dos procesos fundamentales y en forma simultánea:

 Se transfiere calor para evaporar un líquido.


 Se transfiere masa: como líquido o vapor al interior del sólido, y como vapor
del sólido al aire.

Los factores que controlan la velocidad de estos procesos determinan la velocidad de


secado.

Los mecanismos de transferencia de masa están relacionados con el tipo de sólido


a secar (homogéneo, granular, etc.) mientras que la forma de transferir calor depende
del método de secado (adiabático o no adiabático)

También podría gustarte