Está en la página 1de 4

Asignatura

Gestión Ambiental

Presenta
Jerszinho Fray Rafael Garcia Forero

Docente
Leidy Maricel Cuellar

Bogotá D.C, 24 de agosto de 2020


ENSAYO

La universidad pedagógica y tecnológica de Colombia se ha centrado en temas


como la conceptualización de los principios ambientales páramos y en procesos
de aproximación a la adaptación al cambio climático.

El tema de la minería y de los páramos establecidas en el plan de desarrollo el


ministerio de minas y energía, establecieron un convenio interadministrativo que
es el 3 98 del 2020 el cual busca fortalecer al sector minero especialmente de
pequeña minería y la minería legal, y acciones propuestas para los pequeños
mineros y mineros tradicionales y tener una base con el territorio donde se les
proteja y son los que están expuestos por la misma. También debemos ver que los
titulares mineros de pequeña escala que cuentan con el instrumento ambiental.

en la ley 1450 del 2011 se hace un compromiso de país donde se establece como
unos lineamientos y se inicia la delimitación de algunos pactos y la ley 1930 del
2018 con las personas que iniciaron su actividad un compromiso de país tienen
que ofrecerles unas alternativas y empiece a pensar cuáles son la alternativas que
el ministerio le va a ofrecer a esta minería especialmente de pequeña escala que
tiene un título minero que tiene su instrumento ambiental y que ha venido
desarrollando sus actividades de un tiempo atrás.

para ver qué opciones que le ofrece allí, tienen dos puntos que hay que considerar
que es la sentencia a 035 del 2016 y la sentencia entre 61 del 2017, donde nos
ponen unos parámetros adicionales en todo este proceso que el gobierno nacional
tiene que adelantar.

37 paramos hay en Colombia 35 ya están delimitados 2 están en proceso cuando


uno ve el área que tienen estos páramos la superposición en términos de lo que
es tierra superficie es solamente el 36 % de los municipios y cuando lo hay contra
la superficie del país es solamente el 1.4 % de hectáreas del país, entonces
geográficamente son muy importantes las zonas, pero geográficamente su
dimensión no es tan grande frente a los 114 millones de hectáreas que tiene el
país solamente.

las operaciones que vienen desarrollando su actividad en el marco de la legalidad


se encuentra que hay 337 títulos mineros vigentes superpuestos, totalmente o
parcialmente con esas zonas de pago y que la gran mayoría están en etapas de
explotación porque son actividades que se venían desarrollando desde un tiempo
atrás y que esos títulos mineros muchos no están generando unos ingresos para
el país que son los que nos ayudan a promover algunas actividades de desarrollo
en esos mismos territorios donde ellos están operando o incluso le aportan a otros
territorios distintos pero siempre generando o promocionando generando los
ingresos que permitan que la minería sea una palanca de desarrollo.

la ley 1930 trajo, así como una prohibición o reiteró la prohibición de la realización
de actividades mineras en zona del páramo, también trajo dos programas
mediante los cuales se debe realizar esta sustitución no puede ser simplemente
de tajo porque pues los problemas socioambientales que se generan con la
realización de sección serían inimaginables para el país y para las comunidades.

la ley trae la orden del cierre después de que se delimite un páramo la única
opción para las actividades mineras es el cierre de acuerdo a la ley y la
jurisprudencia vigente actualmente en nuestro país.

la ley 1930 y especialmente la sentencia de 361 hicieron como esa reflexión de


que no puede ser tampoco cierres de tajos y que las comunidades no se les puede
dejar abandonados de que no se sabe qué se puede hacer entonces la ley de
1930 tiene que adaptarse a la nueva situación para poder adaptarse a la nueva
situación tanto de reconversión laboral para los mineros como tanto para el
ambiente.

en cuanto al ambiente, está la aplicación del programa de sustitución que tiene los
tres objetivos específicos que serían:

1. asegurar la adecuada restauración ecológica.


2. prevenir la ocurrencia de daños ambientales.
3. garantizar la sustitución efectiva y definitiva.

También podría gustarte