Está en la página 1de 18

Investigación sobre ritmos latinoamericanos

Hecho por:

Miguel Ángel Tulande Ospina

Luisa María Lozano Veloza

Profesora: Tatiana Cruz

Técnico de ejecución musical con instrumentos funcionales

SENA

Número de ficha: 1829809

Grado: 1103

Bogotá

2020
INTRODUCCIÓN

Nuestro país, y en general nuestro continente, goza de infinitos sonidos, ritmos y culturas que
han tenido cambios a lo largo del tiempo, pues ahora se evidencia que se puede cambiar una
canción para ser interpretada en otro género musical, debido a la variedad que existe, eso nos
indica por qué entendemos que siempre estamos en la misma zona de confort y no nos damos la
oportunidad de experimentar y llegar a nuevos enfoques e ir un poco a la historia para saber los
orígenes reales del folclor latinoamericano.

Es por eso que a lo largo de estas líneas, nos adentraremos en algunos ritmos para enriquecer
nuestras mentes con conocimiento acerca de los hechos detrás de las raíces de la música
originaria de esta parte del planeta.

Se dará inicio a esta investigación con la cumbia colombiana, seguido de la salsa, la samba y
finalizando con el reggaetón. Cabe aclarar que la forma en la que se eligieron no se basa en
ninguna preferencia, no se busca dar a entender este trabajo escrito como un top que posicione a
los géneros, simplemente fueron elecciones de dos estudiantes con gustos variados. Sin más que
agregar, esperamos sea de su disfrute nuestra tarea.
LA CUMBIA

La palabra cumbia viene del vocablo africano cumbé, que significa celebración o festejo. Este
ritmo tiene también rasgos indígenas. Es la evidencia de todo un proceso histórico sucedido en su
lugar de origen, formada durante la época de la colonia, deja ver la lucha del hombre negro para
conquistar a una mujer indígena en medio del mestizaje. La cumbia es la fusión de tres culturas, o
dicho por otros, tiene un carácter triétnico, ya que la etnia negra aportó la estructura rítmica y la
percusión característica de los tambores; la indígena dio paso a las flautas con la caña de milo y
las gaitas, es decir la parte melódica; mientras que la blanca, forjó las variaciones melódicas, las
coreografías y la vestimenta de los danzantes. (Sin embargo, es importante decir que, no se puede
asegurar que la melodía e interpretación de estos instrumentos sean exclusivas de alguna
cultura.).

HISTORIA Y ORIGEN

Siguiendo con el aspecto del origen, es variada la opinión, según el maestro José Barros
(compositor de la Piragua, Navidad negra, etc.) la cumbia nació en los asentamientos de
indígenas Pocabuy en el Banco, Magdalena. Otros expertos en el tema plantean que la cumbia
debió nacer en Ciénaga, Magdalena, cerca de Santa Marta, o en Soledad Atlántico cerca de
Barranquilla.

Aunque para muchos, teniendo en cuenta que la cumbia es de naturaleza negroide e indígena,
se haya mayor lógica diciendo que la cumbia surgió cerca a los asentamientos esclavistas, donde
los negros podían expresarse libremente y donde podían relacionarse con los indígenas. Para
evitar mayor discusión, nos quedaremos entonces con que este ritmo se desarrolló en algún lugar
de la Costa Caribe colombiana, no muy lejos de Santa Marta o Cartagena, de frente al mar y con
el peso de la entonces esclavitud.
PATRÓN RÍTMICO

Por otro lado, la cumbia es de un compás binario de la ya mencionada ascendencia africana en


división 2/4 y 6/8 de ascendencia europea en caso de la modalidad atravesada, las canciones
suelen ser ejecutadas con un compás único y uniforme en toda su duración. Sin embargo, también
es común identificar ambos compases siendo alternados en un mismo tema musical.

Las cumbias poseen una rotación de compases con una estructura de A-----B-----C-----D.

La parte AB se conoce como la introducción, herencia europea; el segmento BC se denomina


“moderato”, de origen africano acompañado de la saloma (canto o sonido vocal rítmico que sirve
a quienes realizan un esfuerzo físico en grupo); para finalizar con el momento del estribillo CD o
“rumba”, la parte más movida de la canción.

El ritmo es marcado por la churuca, (como lo menciona Edwin Pitre, en su tesis doctoral de
música sobre la cumbia), instrumento de percusión hecho de calabaza, con un timbre agudo.

Siguiendo por esta rama, los instrumentos principales son los tambores, luego la churuca, las
maracas y las flautas; mientras que, los instrumentos acompañantes son, las gaitas macho y
hembra.
REPERTORIO

En cuanto al repertorio referente a esta música tenemos conocidas obras, por ejemplo, “Yo me
llamo cumbia”, tema compuesto e interpretado originalmente por Mario Gareña, es considerado
uno de los himnos folclóricos de nuestro país. Puesto que no por nada se ha escuchado en la voz
de importantes artistas como Totó la Momposina y Leonor Gonzáles Mina.

“Navidad negra”, es otra cumbia colombiana que ha puesto a bailar a muchos, fue compuesta
por el maestro José Barros e interpretada por el grupo Pedro Laza y sus Pelayeros.

“La pollera colorá”, sin duda, es una de las obras más conocidas en el mundo, debido a su
contagioso ritmo caribeño. Fue escrita por el compositor Juan Bautista Madera Castro, y su
interpretación estuvo a cargo de la orquesta de Pedro Salcedo, Madera y Chopera.

“La piragua” escrita también por José Barros, es una joya de nuestra cumbia, sonó por primera
vez en 1969, cuenta con una maravillosa letra que surge de las vivencias del autor en su niñez.
Originalmente la interpretó el cantante Gabriel Romero, pero debido a su éxito y letra, también
fue interpretada por Carlos Vives, Totó la Momposina, entre otros.

“El pescador”, ésta canción, ha sido interpretada por la cantante y bailarina Totó la
Momposina, una mujer que ha representado la música caribeña con su melodiosa voz. Esta obra
escrita por el ya mencionado José Barros, es un homenaje a los hombres que se dedican a la
pesca, evidentemente, en las costas y ríos del país.

“Colombia tierra querida”, no hay colombiano que no se sienta orgullosos de su país cuando
escucha esta canción, pues es una de las más hermosas y representativas, compuesto por Lucho
Bermúdez, es un homenaje a nuestra patria, por ello su letra se ha escuchado en las voces de
grandes artistas colombianos, siendo también importante su ritmo que ha sido interpretado por
papayeras, por la orquesta Filarmónica de Bogotá, por conjuntos vallenatos, por bambuqueros y
demás.
LA SALSA

No fue sino hasta finales de los 60 e inicios de los 70 cuando comienza a surgir el nombre de
salsa como un género musical. Es desde entonces cuando la música latina se representa mediante
este género, alcanzando en primer lugar una notable repercusión en Estados Unidos.

Este proceso se realizó de forma muy curiosa: Izzy Sanabria, diseñador gráfico en los estudios
de Fania All Stars, reunió a todos los ritmos de origen cubano que había hasta entonces bajo una
misma denominación. La intención era eliminar confusiones y poder vender el concepto mucho
mejor.

De esta manera, el término que utilizó para aglutinar a todos estos sonidos dispersos fue el de
salsa, una acepción con la que se animaba a las bandas para aumentar la energía durante la
actuación.

Así pues, y teniendo en cuenta lo visto hasta ahora, se puede decir que la salsa, como conjunto
de una serie de ritmos y estilos, nació en Cuba, pero fue en Estados Unidos donde se desarrolló
principalmente y se lanzó hacia todo el mundo.

HISTORIA

Entre los años 1930 y 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por los sectores
de origen latino, específicamente puertorriqueña, de Nueva York. Los puertorriqueños en Nueva
York, fundamentaban su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.

Según algunos músicos e historiadores, [¿quién?] salsa es un nombre comercial dado a toda la
música caribeña de influencia afrocubana y puertorriqueña en los años 1970. La salsa se expandió
a fines de los años 1960 y de los 1970 a los 1990.

Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron
adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa
romántica.
Mientras tanto, la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical de Puerto Rico,
Colombia, República Dominicana, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. Con la
llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la
música popular en el mundo.

PATRÓN RÍTMICO

La Salsa usa el patrón rítmico del son cubano estructurado en compases de 4 tiempos 4/4.

La música es fraseada en grupos de 2 compases formando una frase musical de 8 tiempos que
coinciden con el comienzo de las frases y con en el texto de la canción, donde el tiempo 4 y 8 son
tiempos de transición.

Un elemento rítmico que forma la base de la salsa es el instrumento llamado clave junto con el
tambor (conga o tumbadora,). La clave suele desaparecer tras los primeros compases, o
esconderse detrás de los otros sonidos, por lo que el bailarín se guiara por la conga o tumbadora o
bien los bongos entre otros.

INSTRUMENTOS

Percusión. Bongó Campana. Clave. Cencerro. Conga. Güiro. Maracas. Timbal.

Viento. Trombón. Saxófono o saxofón.

Cuerda. Bajo o Contrabajo (dependiendo de la orquesta) Piano.


REPERTORIO

Ojitos Chinos – Gran Combo

Un Amante Como Yo – La Suprema Corte

Esa Mujer – Tony Vega

Me Tengo Ir – Adolescentes

He Tratado – Víctor Manuelle

LA SAMBA

Hasta principios del siglo XX, los carnavales de Río se centraban en valses, polcas, música
escocesa y mazurcas. El ritmo y las melodías corrían a cargo de los polacos, los gitanos, los
afrobrasileños y los judíos rusos que formaban la clase obrera de la sociedad, las multitudes se
colocaban adecuadamente en Rio sobre muelles situados en montes.

Nació del canto de los esclavos, tomó forma con el olor del puerto y vistió de color a Brasil
para mostrarse ante el mundo, es motivo de homenaje en Rio de Janeiro. Desde su origen la
samba nace y se renueva, es un ritmo multicultural que se resiste a perder sus raíces y se
reinventa en variados estilos que van de lo tradicional a lo moderno sin dejar de lado su esencia,
es patrimonio inmaterial de su país de origen. Es el resultado de la revolución pacífica de una
sociedad marginal que buscaba un espacio para la diversión y el placer, además de la fuerza del
matriarcado en la familia, la religiosidad y las creencias paganas centradas en los orishas, dioses
africanos vetados por el catolicismo, que fueron otras bases de sus inicios.

HISTORIA

A los cantos que eran acompañados por las palmas, se unió el sonido de platos golpeados por
cubiertos y luego el de tambores, panderetas, guitarra y voz. La percusión de cuero y madera se
complementó con instrumentos de lata, que en gran parte eran cajas de productos que llegaban
por barco al puerto y que fueron adaptadas para marcar un sonido agudo con ritmo.

La herencia africana es parte fundamental del origen de la samba, la influencia extranjera la


complementa, “este ritmo no tiene raíces totalmente africanas, como ya se mencionó es un
producto híbrido, un encuentro de culturas”, asegura Marcelo Campos, un comisario en una
exposición sobre la samba.

También este hombre señaló que, “La pandereta es fundamental en la samba y la guitarra, son
un ejemplo de la influencia ibérica, pero la samba también se inspiró en Harlem de Estados
Unidos y en su jazz”.

Las primeras letras fueron acompañadas por mujeres al ritmo de las palmas, luego la inmortal
voz de Carmen Miranda lo internacionalizó entre 1930 y 1950, y fue ahí cuando la samba se
tomó los cafés de los tradicionales barrios del centro de Rio donde se componía en grupo en una
especie de taller musical que por la modernización poco a poco se fue desplazando a los
suburbios de la ciudad.

Luego, aún en los años cincuenta, la samba dio vida al suave y sensual Bossa Nova, una
“reformulación estética” del ritmo musical, con una notable influencia del jazz, se ha convertido
en uno de los movimientos más influyentes de la historia de la música popular brasileña hasta
hoy. La samba se muestra como un espectáculo, como una tradición de las escuelas, o como una
voz de las comunidades, que dejan ver en los desfiles la grandiosidad, donde la música, el baile y
la fantasía se unen para representar una costumbre o para criticar la violencia, el abuso de poder,
la discriminación y la corrupción.

Después de su avance en el mercado fonográfico de los años setenta, el ritmo carioca decide
buscar de nuevo en sus orígenes y comienza a re africanizarse, y al sol de nuestros días, con la
concientización de la condición étnica del brasileño, y el referente inolvidable de la cultura negra
como base, la samba vuelve a convertirse en un símbolo cultural de resistencia. Regresan
entonces las “rodas de samba”, y renacen los espacios en los cafés del centro para cantar y bailar
al ritmo carioca.
PATRÓN RÍTMICO

Tiene un marcado compás binario, aunque es difícil de definir, ya que se centra mucho en la
improvisación. Curiosamente, lo más cerrado suele ser la propia estructura del ritmo, siendo el
resto de instrumentos los que tienen mayor libertad durante las canciones. Precisamente, es el
tipo de ritmo que se utiliza el que va a determinar el género o subgénero de samba del que se
trata, por ejemplo, la Bossa Nova es una de las variedades más conocidas y tiene que ver mucho
con el ritmo que maneja.

Los instrumentos son guitarras y vientos, aunque también puede entrar algún teclado. Y, como
se espera, las canciones constan de una buena cantidad de percusión en cualquiera de sus
variables.

REPERTORIO

Una de las sambas más amadas de la música brasileña es “Aquarela brasileira”, que a su vez
rinde homenaje a “Aquarela do Brasil” de Ary Barroso. La primera mencionada fue compuesta
en 1964 por Silas de Oliveira, tiene una letra hermosa que describe un recorrido por el gran país
sudamericano, celebrando la arquitectura y costumbres de cada región. Musicalmente pertenece
al género de samba-enredo, y fue escrita especialmente para la escuela de samba Império Serrano
de Rio de Janeiro. La mejor versión la brinda el cantante Martinho de Vila, grabada en 1975 para
el disco Maravilha de Cenário.

“Foi um rio que passou em mina vida”, escrita por Paulinho Da Viola, un guitarrista y cantante
que creció enamorado de la samba, en 1969, presenta su obra en la escuela de samba de Portela,
con su ritmo saltarín y cálidas armonías vocales, el tema se transformó en un gran éxito durante
1970 y fue editado en el segundo LP del cantante, que lleva precisamente el nombre de esta
canción.
“Se você jurar”, conocida como “la madrina de la samba”, compuesta por Beth Carvalho, una
de las voces femeninas más populares del género, con una extensa discografía que culminó con
su muerte a los 72 años en abril de 2019. Esta artista, a finales de los años setenta, fue pionera de
un subgénero conocido como pagode que surgió en Rio de Janeiro como una propuesta más
sofisticada y con instrumentos innovadores.

EL REGGAETÓN

El Reggae nace en Jamaica en los años 70 del siglo pasado, pero ha ido sufriendo bastantes

cambios con el pasado de los años, donde se ha mezclado con otra clase de ritmos.

Se influenció del reggae en español de Panamá y se desarrolló en Puerto Rico en 1990; surgió

a raíz de la popularidad del reggae jamaicano, junto con el hip hop estadounidense durante los

inicios de esa época.

En los 90` fue interpretada por varios artistas, pero el inicial fue vico c con su (rap en

castellano) fue dándose mas reconocidamente por los boricuas y con el paso del tiempo se fue

extendiendo por varias partes del mundo, su lenguaje es muy explicito y por ello se usa el tono

(under) Ya que es más escuchado por jóvenes.

El reggaetón es muy criticado por la sociedad pero no se puede negar que hizo que la música se
viera de otra manera haciendo feliz a los jóvenes desde ese tiempo hasta ahora y seguirá así por

mucho tiempo.

HISTORIA

Las raíces del reguetón empezaron en Puerto Rico en los años 1990, cuando instrumentales de

reggae en español hechos en Panamá, estaban siendo fusionados con hip hop en la isla.

La música afrocaribeña y afroamericana electrónica, influyó grandemente a este nuevo género

que iba naciendo en Puerto Rico. Se trataba de instrumentales de reggae en español, acelerados y

con una fuerte y agresiva forma de recitar versos, al estilo hip hop. Esto venía desde la década de

1980 con el rapero de Puerto Rico, Vico C, que lanzaba discos de hip hop en español. Su

producción ayudó a extender el sonido de lo que sería posteriormente el reguetón.

La extensión del movimiento del rap en español en las comunidades latinoamericanas de los

centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar la popularidad del reguetón.

En Puerto Rico durante esos años se escucharon algunas canciones de reggae/dancehall

jamaicano, y los instrumentales de canciones como Murder She Wrote de Chaka Demus & Pliers,

''Dem Bow'' de Shabba Ranks, Hot Dis Year de Dirtsman, Poco Man Jam de Gregory Peck, se

utilizaron para crear un tipo de "pre-reguetón" muy parecido a la corriente jamaicana.


El reggaetón influencio en mayor parte del mundo desde los años 2000 – 2010 aunque ya ese

año fue hace mucho no ha perdido su esencia el género, aunque se escucha mucho más el trap el

reggaetón sigue de pie y será así por mucho tiempo.

PATRÓN RÍTMICO

Hay varias formas de analizar el patrón básico del reggaetón, pero es casi uniforme que una

vuelta completa incluya 16 tiempos de negras tocados a un tempo alrededor de 180-200 QPM.

Recordemos que una vuelta es una tanda de 4 compases, y que, para métricas cuaternarias,

equivale a 16 tiempos de negras, 4 por cada compás.

Cabe mencionar que la mayoría de composiciones de reggaetón se diseñan empleando

software, como el Fruit Loop, que dividen el compás en figuras de valor más pequeñas, por lo

que suelen consignarse tempos menores. v.gr. 16 golpes de corcheas, que equivalen a 2

compases, pero que contados como semicorcheas reducen el tempo a la mitad: 90-100 QPM.

Vamos a mostrarles un esquema sencillo con el cual comenzar a tocar este género. El ostinatto

del reggaetón se marca con el hi-hat en cada uno de los cuatro tiempos y el bombo en los tiempos

fuertes.
A partir de ahí se establecen dos secuencias:

Secuencia de Llevada. - Compases 1, 2 y 3

Secuencia de Cambio. - Cuarto Compás

INSTRUMENTOS

 SINTETIZADOR

 TECLADOS ELECTRONICOS

 CAJA DE RITMOS

 SAMPLERS

Y mucha variedad de efectos virtuales utilizados con programas de creación.


REPERTORIO

Daddy Yankee - Llegamos a La Disco

Ñengo Flow - Cuando Me Dirá

Don Omar ft. Plan B – Hooka

Aventura ft Don Omar – Ella Y Yo


CONCLUSIÓN

Después de horas de lectura y de redacción para esta investigación, no estará de

más decir cuán importante es conocer la historia detrás de lo que nos apasiona como estudiantes

de música que somos. La sensación de asombro y encanto que se genera al aprender sobre las

raíces de los ritmos que surgieron en el sur del continente americano es indescriptible, vale la

pena cada búsqueda fallida de información valiosa, cada minuto de paciencia buscando la palabra

adecuada y cada pausa para leer por quinta vez el mismo párrafo. Esta investigación sólo es el

principio de todo lo que queremos aprender, es un camino largo el que nos espera, pero en cada

tropiezo tendremos que mantenernos orgullosos de todo lo logrado. Agradecemos enormemente a

la profesora por asignarnos esta tarea, ya que sin eso no hubiera sido posible esta reflexión. Sin

más que agregar, finaliza este trabajo escrito con mucha ilusión y con la esperanza por una buena

nota.
Referencias

https://okdiario.com/curiosidades/origen-del-reggaeton-2633183ç

http://rickysantosbateria.blogspot.com/2010/05/patron-de-reggaeton.html

http://musicacentroamericanareggaeton.blogspot.com/2012/09/instrumentos-utilizados.html

https://www.goandance.com/es/blog/salsa/52-los-origenes-de-la-salsa-y-su-historia

https://www.aarp.org

https://planetamusik-com.cdn.ampproject.org/v/s/planetamusik.com/blog/saber-sobre-

samba/amp/?amp_js_v=a3&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA

%3D#aoh=15922774339858&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De

%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fplanetamusik.com%2Fblog%2Fsaber-sobre-

samba%2F

https://www.efe.com/efe/america/cultura/la-samba-el-ritmo-que-vistio-de-color-a-brasil-es-

motivo-homenaje-en-rio/20000009-3718199#

https://www.riocarnaval.org/es/escuela-de-samba-de-rio/historia-de-la-samba

https://www.aarp.org/espanol/entretenimiento/musica-cultura/info-2019/canciones-de-samba-y-

sus-interpretes-ernesto-lechner.html

https://blog-redbus-co.cdn.ampproject.org/v/s/blog.redbus.co/cultura/canciones-grupos-mas-

famosos-cumbia-colombiana/?amp_js_v=a3&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA

%3D#aoh=15922697067793&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De
%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fblog.redbus.co%2Fcultura%2Fcanciones-grupos-

mas-famosos-cumbia-colombiana%2F

http://lacumbiafolclor.blogspot.com/2012/08/instrumentos-musicales.html?m=1

https://benjaestilosmusicales-wordpress-

com.cdn.ampproject.org/v/s/benjaestilosmusicales.wordpress.com/2014/05/08/la-cumbia/amp/?

amp_js_v=a3&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA

%3D#aoh=15922010982053&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De

%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fbenjaestilosmusicales.wordpress.com

%2F2014%2F05%2F08%2Fla-cumbia%2F

https://sites.google.com/site/antropologiadelamusicatropical/cumbia-colombiana

También podría gustarte