Está en la página 1de 3

POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

 Técnicas mayormente utilizadas por los seguidores de la Teoría de la


Organización Científica del Trabajo
 Críticas que en su momento se vertieron sobre la OCT y que supusieron la
emergencia de los enfoques humanistas.
 Notas características de la Teoría de la Burocracia
 Diferencias entre la Teoría X y la Teoría Y y sus consecuencias sobre la gestión
de los Recursos Humanos en las organizaciones
 Funcionamiento de las coaliciones según el Modelo político
 Contenidos que se transmiten durante el proceso de socialización en las
organizaciones
 Tácticas de Socialización
 Características que definen los modelos de Contingencia y diferencias con los
modelos conductuales.
 Características básicas de las organizaciones con estructura burocrática de
carácter mecánico.
 Condiciones favorables para el establecimiento de una organización con
estructura divisionalizada.
 Aspectos funcionales del conflicto en las organizaciones
 Objetivos y Contenidos que se transmiten mediante la Comunicación Vertical
Descendente
 Mecanismos que se suelen utilizar para mantener la exactitud en los mensajes en
un proceso de comunicación.
 Descripción breve de los modelos conceptuales existentes sobre toma de
decisiones.
 Etapas del proceso de decisión según Simon
 Fuentes de Poder según French y Raven y efectos sobre el rendimiento y
satisfacción de los trabajadores.

TEMA 1
1) ¿Por qué es doble la concepción del hombre en el taylorismo?
2) Concepto de racionalidad, según Weber.
TEMA 2
1) Conclusiones de conjunto de los estudios de Elton Mayo.
2) Mecanismo clave motivacional común que propugnan los modelos humanistas ¿Por
qué?. Razonar según las ideas de alguno de los autores incluidos en esta orientación.
TEMA 3
1 Concepto de poder desde el modelo racional y desde el modelo político: diferencias.
2 Comenta la frase: “La organización es una realidad socialmente construida”.
TEMA 4
1 Enumera las dimensiones tácticas de la socialización organizacional, según Van
Maanen.
2) Ambigüedad de rol: definición y áreas en las que aparece (explicar).
TEMA 5
1 Según la aproximación al liderazgo como conducta: ¿cómo se define el liderazgo?
¿qué ventajas tiene esta aproximación? y pon un ejemplo de tipos o dimensiones de
liderazgo que identifica.
2) ¿Cuáles son los estilos de toma de decisiones, según el modelo de liderazgo
participativo de Vroom y Yetton?.
TEMA 6
1) Características de la burocracia mecánica.
2 A qué tipo de estructura organizacional se asemejará probablemente una consultora o
un gabinete de psicología en el que se integran diferentes profesionales independientes.
TEMA 7
1) Taxonomía de las organizaciones de Woodward en función de la tecnología, y
definición o características de cada uno de los tipos propuestos.
2) Según el grupo de Aston, cómo se define la tecnología de la organización y cuáles
son sus indicadores.
TEMA 8
1) Indica cuatro tipos de redes de comunicación identificados por Bavelas, y por un
ejemplo de cada uno de ellos aplicado a la organización.
2 Enumera y define los principales mecanismos utilizados por los individuos para
mantener y restablecer la exactitud de los mensajes en las organizaciones.

TEMA 9
1) Siguiendo a Simon y col., distingue entre “hombre económico” y “hombre
administrativo”.
2) ¿Qué diferencias existen en relación a la toma de decisiones en una situación en la
que los individuos persiguen objetivos diferentes (v.g., compra-venta) y cuando los
individuos persiguen el mismo objetivo?. Caracteriza las situaciones y explica los
factores que influyen en el acuerdo.

TEMA 10
1) Diferencia entre poder, influencia y autoridad.
2) En el proceso de influencia diferencia entre sumisión, identificación e
internalización. Cuando un subordinado le “hace la pelota” a su jefe y hace todo lo que
este le propone, ¿a qué proceso psicológico de los mencionados se ajusta más la
situación?

TEMA 11
1) Según Thomas, ¿cómo se define el conflicto?.
2) ¿Qué condiciones se deben dar para que se forme una coalición?

TEMA 12
1) Definición de cultura organizacional.
2) Enumera y explica los niveles de la cultura organizacional establecidos por Schein.

Describe los principales estudios y conclusiones del Modelo


Sociotécnico.
Explica en qué consiste el episodio de rol (según el modelo de la
Universidad de Michigan, 1964).
¿Qué es la malla gerencial de Blake y Mouton?
¿Qué dimensiones determinan el estilo de liderazgo más eficaz? (según
el modelo de contingencia de Fiedler, 1965).
Principales características de las organizaciones adhocráticas.
Explica los tres objetivos fundamentales de la comunicación vertical
descendente.
¿Qué cuatro mecanismos emplea la organización para reducir los efectos
de la sobrecarga de información?
Explica los principales factores que influyen en la toma de decisiones.
Señala los diferentes tipos de poder en función de su origen (según
French y Raven, 1968).
Diferencias entre los conceptos competición, conflicto y conflicto de
intereses.
Señala cinco aspectos funcionales del conflicto.
Define el concepto de cultura organizacional y explica los sus niveles
según Schein, 1985.

También podría gustarte