Está en la página 1de 6

Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario

Centro educativo: Colegio Cardenal Sancha


Grado: Primer grado del Nivel Secundario
Área/asignatura: Matemática
Docente: Yeny Morillo Cruz
Coordinador: Juan Carlos De La Cruz
Directora: Sor Ramona Vásquez

Título de la Unidad de Identificación


Aprendizaje
Conociendo la Geometría. Área/ Asignatura Matemática Tiempo asignado 20 encuentros
Algunos de los estudiantes de Primero A de secundaria visitaron un edificio que contaba con siete niveles por encima
del suelo y unos cinco sótanos. Algunos se utilizan para tiendas y los sótanos para parqueos. Ellos se cuestionaron,
Situación de Aprendizaje que junto al ascensor había colocado un letrero informativo indicando las plantas por debajo del suelo se utilizaban
números negativos. Entonces, a través del descubrimiento e indagación y el aprendizaje basado en problemas
identificaran y relacionaran los números enteros que se usan para identificar cada piso del edificio.
 Competencia Comunicativa.
 Componentes:
Reconoce los elementos y características de la situación de la comunicación
Descriptor: interpreta la intención comunicativa de los gráficos y símbolos en la situación que lo
producen.
 Utiliza la tecnología de la información y la comunicación (TIC) de formas efectiva-
Descriptor: maneja con responsabilidad diversas herramientas tecnológicas.
 Evalúa el uso que hace de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para mejorar su
efectividad.
Competencias Fundamentales  Competencia de resolución de problemas
 Componentes:
Identifica y analiza el problema.
 Descriptor: Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo caracterizan.
• Considera el contexto en el cual se presenta el problema.
• Define el problema y realiza conexiones con situaciones similares o distintas
• Plantea las preguntas adecuadas que expresan lo esencial del problema.


Competencias Específicas Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Razona y argumenta  Rectas paralelas y  Disfrute del trabajo en
perpendiculares.  Construcción de rectas matemática.
Distingue las nociones de  Bisectriz de un ángulo y paralelas y perpendiculares,  Interés por crear y utilizar
horizontalidad, verticalidad, mediatriz de un segmento. bisectriz de ángulo y diferentes representaciones gráficas tanto
paralelismo y perpendicularidad.  Ángulos formados por dos ángulos. del teorema de Pitágoras como
Identifica y construye ángulos: rectas paralelas cortadas por  Estimación de medidas de de figuras en el eje cartesiano,
correspondientes, alternos internos, una secante, ángulos. usando algún software.
alternos externos y opuestos por el correspondientes, ángulos  Cálculo de complemento y  Actitud de rigor, flexibilidad y
alternos internos y externos, suplemento de ángulos. originalidad en los procesos
vértice.
y ángulos opuestos por el  Demostración del teorema de seguidos en la demostración de
Identifica las propiedades de los vértice, así como sus Pitágoras. teoremas y resolución de
diferentes tipos de ángulos propiedades.  Resolución de problemas problemas matemáticos.
estudiados y las aplica en la aplicando el teorema de Pitágoras.
 Complementarios y  Manifiesta curiosidad e interés
resolución de problemas.  Utilización del sistema de
suplementarios. por conocer las figuras
coordenadas cartesianas para la
Justifica las demostraciones  Coordenadas cartesianas, geométricas
localización de puntos en el
geométricas realizadas del teorema pares ordenados, abscisa y  Valora la utilidad de los
plano y trazo de las figuras que
de Pitágoras. ordenada. conocimientos geométricos
se determinan.
 Teoremas de Pitágoras. para poder ubicarse en el
Comunica espacio haciendo uso de las
Usa la simbología propia de ángulos, coordenadas.
pares ordenados, y las diferentes  Interés por comunicar ideas
posiciones de dos o más rectas. matemáticas de forma clara y
coherente que involucren los
Modela y representa conceptos y procedimientos
Representa con lenguaje geométricos..
matemático y gráficamente
segmentos y diferentes ángulos
estudiados, pares ordenados y figuras
geométricas en el plano cartesiano.
Realiza construcciones de ángulos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e Indagación, Aprendizaje Basado en Problemas.
Tiempo Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Recursos
Tipo de Indicadores de Técnicas e
logro instrumentos
evaluación1
1. Recogida de 1.1. Los estudiantes responden Formativa -. Estima de forma Actividades Materiales
experiencias las preguntas para la recogida de Sumativa aproximada medidas individuales propios del
conocimientos previos. experiencias previas en su de segmentos y de y grupales. aula
1.1. Se realiza a través de: cuaderno, se organizan en Metacognición. ángulos dados y las Resolución Imágenes
¿Qué son las rectas grupos de modo que cada grupo ¿Cuáles son los verifica con la regla de problemas Tarjetas de
paralelas y tendrá una tarjeta de color. conocimientos y el transportador Puesta en colores
perpendiculares? 1.2. Se socializan en el aula las adquiriste hoy? común Cuadernos
¿Cuáles ejemplos de la vida preguntas acerca de lo que ¿Cuáles Portafolio Lápices
cotidiana podemos conocen sobre las rectas comentarios de tus Estima de forma Escala de Lapiceros,
identificar las recta paralelas y perpendiculares. compañeros, han aproximada medidas estimación. tiza.
paralelas y perpendicular? 1.3. Los estudiantes realizaran sido significativos? de ángulos dados y Laptop,
¿Cómo se representan? actividades donde identifican las las verifica con el conviven-
¿Dónde la podemos aplicar? rectas paralelas en situaciones transportador. cia áulica
¿Qué es una bisectriz de un cotidianas.
90 min ángulo y la mediatriz de un
segmento?
¿Qué es un ángulo cortado
por una secante?
¿Cuáles son los ángulos
correspondientes?
1.2. La maestra realiza un
intercambio oral en donde a
partir de la medida del salón
de clases el en que se
encuentran ubicados los
estudiantes aplicando así el
concepto de las rectas
paralelas y perpendiculares.

90 min 2. Coordenadas 2.1. Los estudiantes identifican Formativa Actividades Materiales


cartesianas los elementos más importantes Sumativa - Realiza el cálculo individuales. propios del
de las actividades de la clase Metacognición. mental de la medida Resolución aula,
2.1. La maestra orienta el anterior. del complemento y de problemas impresión
proceso mediante la 2.2. Luego, ubican números ¿Cuáles son los suplemento de un Puesta en Cuadernos
conexión con la secuencia enteros en las rectas dibujada en conocimientos ángulo, en grados, común lápiz,
1
Según función: Diagnóstica, formativa o sumativa. Según el agente evaluador: Auto- hetero- co-evaluación
anterior. la pizarra. adquiriste hoy? minutos y segundos. Portafolio lapiceros.
2.2. Luego, la maestra 2.3. Después, la maestra le dirá ¿Cuáles Escala de Tiza.
dibuja en la pizarra un frases en la que intervengan la comentarios de tus estimación. Laptop,
segmento y solicita a los representación de las rectas compañeros, han conviven-
estudiantes que ubiquen paralelas y perpendiculares. sido significativos? cia áulica
diferentes rectas en un punto 2.4. Definirán e identificaran la
en donde se intersectan aplicación en los diferentes usos
2.3. Luego, introduce los de la vida cotidiana. Identifica ángulos:
ángulos formados por dos 2.5. Realizaran varios ejercicios correspondientes,
rectas cortadas por una donde se identifiquen las rectas alternos internos,
secante. En ambos casos, de paralelas y perpendiculares. alternos externos y
ángulos correspondientes, opuestos por el
alternos internos y externos vértice.
se muestran a los
estudiantes mucho antes de
que empiecen a estudiarlos
y ya han pasado a formar
parte de sus actividades
diarias.
3. Ángulos 3.1. Los estudiantes, por turno, Formativa Construye rectas Actividades Materiales
complementarios y harán un recuento de la clase Sumativa paralelas y individuales. propios del
suplementarios. anterior. perpendiculares, Resolución aula, tiza,
3.1. El maestro pedirá a 3.2. Luego, irán a la pizarra a Metacognición. bisectriz de un de problemas cuaderno,
algunos estudiantes que ubicar distintas ángulos, tanto ¿Qué hicimos? ángulo y mediatriz Puesta en lápiz,
hagan la conexión con la complementarios como ¿Cómo lo hicimos? de un segmento común impresión,
45 min
clase anterior. suplementarios. ¿Para qué lo utilizando regla, Portafolio tiza.
3.2. Luego, dibuje en la 3.3. Resolverán varios ejercicios hicimos? transportador y Escala de Laptop,
pizarra ángulos solicite a los en su cuaderno donde dibujaran compás. estimación. conviven-
estudiantes que ubique e indicaran distintas ángulos. cia áulica
distintos la clasificación de .
cada uno de ellos.
4. Coordenadas 4.1. Los estudiantes utilizando la Formativa Socialización Materiales
cartesianas, pares recta numérica como Sumativa Identifica puntos del Actividades propios del
ordenados abscisa y herramienta para adquirir el plano dados sus individuales. aula, tiza,
90 min ordenadas. concepto de coordenadas Metacognición. pares ordenados Resolución cuaderno,
4.1. La maestra pedirá a cartesianas ¿Qué conocimiento (abscisa, ordenada) de problemas lápiz, regla
algunos estudiantes, a través 4.2. Representaran varios puntos del día te parecen de números enteros y Portafolio grande y
de un dialogo que hagan en el eje cartesiano y sus más importantes? fraccionarios usando Escala de pequeña.
conexión con la clase opuestos, y hallaran la distancia ¿Para qué te papel cuadriculado. estimación. Laptop,
anterior. desde cada número y llévalos a servirán eso conviven-
4.2 La maestra, utilizando la conclusión de que la distancia conocimientos? cia áulica
los ángulos opuestos por un de un número y la de su opuesto
vértice define el concepto de al punto cero, es la misma.
coordenadas cartesianas. 4.3. Resolverán varias
4.3. Se le pedirá a que actividades con respecto al eje
representen varias cartesiano, que luego guardaran
coordenadas y para así, en su portafolio
buscar su opuesto.
4.4. Indíquele que los
ejercicios lo trabajaran en su
cuaderno y luego se
corregirán en la pizarra.
5. Abscisas y ordenadas. 5.1. Realizaran una actividad, - Compara números Socialización Materiales
5.1. La maestra hará algunas que a través de preguntas Sumativa enteros usando la Actividades propios del
preguntas para así, se conectan los conceptos más recta numérica y los individuales. aula, tiza,
conecte esta clase con la significativos de la clase pasada. Metacognición. símbolos de relación. Resolución cuaderno,
secuencia anterior. 5.2. Después, con un dialogo ¿Qué aprendiste el - Ordena números de problemas lápiz, regla
5.2. La maestra enseña a los analizan sobre los símbolos día de hoy? enteros en la recta Portafolio grande y
estudiantes a utilizar usados para comparar y ordenar ¿Cómo lo has numérica. Escala de pequeña,
correctamente los números enteros. aprendido? estimación. hoja de
instrumentos ( juego de 5.3. Se le propendan realizar una ¿Para qué lo colores,
90 min
cartabón) Si es necesario, se actividad donde identifiquen: aprendiste? impresión
les puede dar algún pequeño números mayores que el cero, ¿De qué te servirá
truco: de una forma rápida menores que el cero, tanto lo aprendido?
como manejarlos. positivos como negativos. Laptop,
5.3. Se le explica que la 5.4. Luego, realizaran una conviven-
representación de actividad escrita en su cuaderno cia áulica
coordenadas cartesiana es para que la introduzcan en su
muy útil cuando se realizan portafolio.
pares ordenados.
90 min 6. Teorema de Pitágoras 6.1. Los estudiantes contestan Formativa - Socialización Materiales
6.1 La maestra indica a las preguntas para hacer la Sumativa Enuncia el teorema Actividades propios del
varios alumnos que realicen retroalimentación de lo de Pitágoras. individuales. aula, tiza,
la retroalimentación, aprendido en la clase anterior. Metacognición. Resolución cuaderno,
utilizado preguntas. 6.2. Aprenderán a usar la - Demuestra el de problemas lápiz, regla
¿Qué le quedo del teorema de Pitágoras
6.2. La maestra proporciona, fórmula de Pitágoras así como proceso del día de Portafolio grande y
usando papel
a los estudiantes situaciones cada uno de sus catetos. hoy? cuadriculado y regla. Escala de pequeña.
de su entorno inmediato en + Insístales a los estudiantes en ¿Para qué te servirá estimación.
las que tengan que aplicar el que escribir cuando buscamos la lo aprendido en el Construye modelos
teorema de Pitágoras. Por hipotenusa y cuando buscamos futuro? con el triángulo
ejemplo: un cateto rectángulo del
a. En un triángulo 6.3. Observaran los casos teorema de Pitágoras
rectángulo, se necesita saber siguientes: usando papel
la distancia que existe del H= √(a2+b2) cuadriculado y regla.
punto AC si A= 3 B=4 B= √(a2-b2)
¿cuál es el valor del puto? 6.4. Resolverán ejercicios de su
B .En un edificio se libro para consolidar este tema.
requiere saber tiene una Resuelve problemas
base de 25 cm, y una altura cuya solución se
de 75 ¿cuál la distancia que obtiene aplicando el
la sombra del edificio? teorema de
Pitágoras.

También podría gustarte