Está en la página 1de 46

Peritaje contable

Libro II:
Acto
Jurídico
PROFESORA: Jeri Gloria Ramon Ruffner

INTEGRANTES:
• Aguilera Huamani, Gabriela Alexandra
• Haro Bendita, Freddy Andreé
• Hernández Atayupanqui, Scott Kilder
• Julca Gonzales, David Eli
• Serrato Monja, Josselyn Cinthya

AULA: 312

Código civil
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Índice

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES .................................................................................................... 4
MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD ................................................................................................................... 4
FORMALIDAD ............................................................................................................................................... 5
EL SILENCIO ................................................................................................................................................. 5
TÍTULO II: FORMA DEL ACTO JURÍDICO .................................................................................................. 6
LIBERTAD DE FORMA ..................................................................................................................................... 6
FORMA AD PROBATIONEM Y AD SOLEMNITATEM ................................................................................................. 6
TÍTULO III: REPRESENTACIÓN ................................................................................................................. 7
REQUISITOS ................................................................................................................................................. 7
CLASES DE REPRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 8
Representación directa ....................................................................................................................... 8
Representación indirecta .................................................................................................................... 8
EL PODER .................................................................................................................................................... 8
Revocación del poder .......................................................................................................................... 8
Irrevocabilidad del poder .................................................................................................................... 8
CLASES DE PODER ......................................................................................................................................... 8
El Poder General.................................................................................................................................. 9
El Poder Especial ................................................................................................................................. 9
LA SUSTITUCIÓN ........................................................................................................................................... 9
CLASES DE SUSTITUCIÓN ................................................................................................................................. 9
Sustitución restricta o restringida ....................................................................................................... 9
Sustitución irrestricta .......................................................................................................................... 9
SITUACIONES ESPECIALES EN LA REPRESENTACIÓN ............................................................................................. 10
Excesos en el ejercicio de la representación ...................................................................................... 10
Ausencia de representación o falsa representación .......................................................................... 10
La representación en los establecimientos públicos ......................................................................... 10
Autorización expresa que requieren los representantes legales ....................................................... 10
TÍTULO IV: INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ............................................................................... 11
TÍTULO V: MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO .................................................................................... 12
LA CONDICIÓN ........................................................................................................................................... 12
Condición suspensiva: ....................................................................................................................... 13
Condición resolutoria: ....................................................................................................................... 13
EL PLAZO .................................................................................................................................................. 13
Clases: ............................................................................................................................................... 13
Cómputo del plazo: ........................................................................................................................... 14
EL MODO O CARGO ..................................................................................................................................... 14
TÍTULO VI: SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ...................................................................................... 14
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA SIMULACIÓN ............................................................................................... 15
CLASES: .................................................................................................................................................... 15
Simulación relativa............................................................................................................................ 17
Simulación parcial ............................................................................................................................. 18
Simulación Relativa por interpósita persona .................................................................................... 18
Simulación Lícita ............................................................................................................................... 19
Simulación Ilícita ............................................................................................................................... 20
INOPONIBILIDAD DE LA SIMULACIÓN ............................................................................................................... 20
ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO SIMULADO ....................................................................................................... 21
TÍTULO VII: FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO ............................................................................................. 22
Página | 1
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

MEDIDAS DE TUTELA DE LOS ACREEDORES........................................................................................................ 23


Acción Pauliana o Revocatoria .......................................................................................................... 23
PRESUNCIÓN DE ONEROSIDAD DE LAS GARANTÍAS REALES ................................................................................... 25
DERECHOS DEL TERCERO SUBADQUIRENTE ....................................................................................................... 26
IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA........................................................................................................ 26
LIMITACIONES AL DERECHO DEL TERCERO ADQUIRIENTE ...................................................................................... 27
REMISIÓN ................................................................................................................................................. 28
TÍTULO VIII: VICIOS DE LA VOLUNTAD .................................................................................................. 29
REQUISITOS DE ERROR ................................................................................................................................. 30
ERROR ESENCIAL ......................................................................................................................................... 30
ERROR CONOCIBLE ...................................................................................................................................... 30
RECTIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO POR ERROR DE CÁLCULO ................................................................................ 31
ANULABILIDAD DEL ACTO JURÍDICO POR ERROR EN EL MOTIVO ............................................................................. 31
IMPROCEDENCIA DE LA ANULABILIDAD POR ERROR RECTIFICADO ........................................................................... 31
IMPROCEDENCIA DE INDEMNIZACIÓN POR ERROR .............................................................................................. 31
CASOS EN QUE EL ERROR EN LA DECLARACIÓN VICIA EL ACTO JURÍDICO ................................................................... 31
CASOS EN QUE EL ERROR EN LA DECLARACIÓN NO VICIA EL ACTO JURÍDICO .............................................................. 31
ANULABILIDAD POR DOLO............................................................................................................................. 32
DOLO INCIDENTAL....................................................................................................................................... 32
OMISIÓN DOLOSA ....................................................................................................................................... 32
DOLO RECÍPROCO ....................................................................................................................................... 32
ANULABILIDAD POR VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN ............................................................................................... 33
INTIMIDACIÓN............................................................................................................................................ 33
CRITERIOS PARA CALIFICAR LA VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN .................................................................................. 33
SUPUESTOS DE NO INTIMIDACIÓN .................................................................................................................. 33
NULIDAD DE LA RENUNCIA DE LA ACCIÓN POR VICIOS DE LA VOLUNTAD .................................................................. 33
TÍTULO IX: NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO ............................................................................................ 34
CAUSALES DE NULIDAD ................................................................................................................................ 34
ALEGACIÓN DE LA NULIDAD........................................................................................................................... 35
CAUSALES DE ANULABILIDAD ......................................................................................................................... 35
EFECTOS DE LA NULIDAD POR SENTENCIA ......................................................................................................... 36
NULIDAD DE ACTO PLURILATERAL ................................................................................................................... 36
NULIDAD PARCIAL ....................................................................................................................................... 36
ACTO Y DOCUMENTO................................................................................................................................... 36
INCAPACIDAD EN BENEFICIO PROPIO ............................................................................................................... 36
ANULABILIDAD POR INCAPACIDAD RELATIVA ..................................................................................................... 37
REPETICIÓN DEL PAGO AL INCAPAZ ................................................................................................................. 37
MALA FE DEL INCAPAZ ................................................................................................................................. 37
TÍTULO X: CONFIRMACIÓN DEL ACTO JURÍDICO .................................................................................. 39
CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA ............................................................................................................................ 40
CONFIRMACIÓN POR EJECUCIÓN TOTAL O PARCIAL ............................................................................................. 40
FORMALIDAD DE LA CONFIRMACIÓN ............................................................................................................... 41
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 43
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 45

Página | 2
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

INTRODUCCIÓN

En la norma esta descrita ciertas situaciones hipotéticas que puede acontecer en la realidad

que hace que se active las consecuencias jurídicas señaladas en la norma, en el hecho se

encuentra el hecho jurídico y no jurídico, que dependerá de cada ordenamiento jurídico,

dentro del hecho jurídico, puede ser natural como desviación natural de un rio a otro

terreno, el otro es el hecho jurídico humano por el cual es voluntario debido a la

manifestación de querer realizar el acto y licito por ser permitido por ley, dentro del

código civil y así como otras normas.

Así los hechos jurídicos humano voluntario y lícitos destinado a crear, regular, modificar

o extinguir actos jurídicos como el arrendamiento, matrimonio, compra venta, hipoteca,

adopción, testamento, etc.

Página | 3
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Título I: Disposiciones generales

El acto jurídico es un hecho en que interviene la voluntad humana y es precisamente ésta


intervención lo que el Derecho tiene en cuenta para determinar su efecto jurídico.
Ejemplos de actos jurídicos son la muerte de una persona a resultas de un accidente por
conducción negligente, el matrimonio, la adopción.

La definición del acto jurídico, en nuestro caso y me refiero al Derecho Civil Peruano, se
encuentra definido en el artículo 140 del Código Civil, el cual lo define como la
manifestación de voluntad destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas y que esta manifestación de voluntad debe cumplir con ciertos requisitos los
cuales son los siguientes:

1.- Agente capaz.

2.- Objeto física y jurídicamente posible.

3.- Fin lícito.

4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

Los elementos esenciales que son imprescindibles para la existencia de un acto jurídico,
esto no pueden ser alterados ni reducidos de acuerdo a nuestro código civil se requiere de
un sujeto capaz esto descarta a los niños o personas que sufran de limitaciones mentales,
un objeto física y jurídicamente posible esto descarta aquellos actos jurídicos que tienen
objetos prohibidos por ley o que no simplemente no pueden realizarse en el plano de la
realidad, un fin licito esto descarta actos aunque a simple vista pueden parecer legales
buscan realizar acciones prohibidas y por último la forma pero sólo cuando la misma ley
lo exija bajo sanción de nulidad ya que en general una forma determinada no es
obligatoria.

Manifestación de la voluntad

En el artículo 141, la manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa


cuando se realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio directo, manual,
mecánico, electrónico u otro análogo. Es tácita cuando la voluntad se infiere
indubitablemente de una actitud o de circunstancias de comportamiento que revelan su
existencia.
Página | 4
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

No puede considerarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaración
expresa o cuando el agente formula reserva o declaración en contrario.

Formalidad

En el artículo 141 A, en los casos en que la ley establezca que la manifestación de


voluntad deba hacerse a través de alguna formalidad expresa o requiera de firma, ésta
podrá ser generada o comunicada a través de medios electrónicos, ópticos o cualquier
otro análogo.

Tratándose de instrumentos públicos, la autoridad competente deberá dejar constancia del


medio empleado y conservar una versión íntegra para su ulterior consulta

Es la forma es la manera como se exterioriza la voluntad interna, se admiten formas


verbales y formas documentales. Las primeras dan comprensión a todas las maneras de
manifestación de voluntad que no se plasmen materialmente, o sea, que la exteriorización
de la voluntad queda comprendida en el ámbito de las formas verbales, sea que se realice
mediante el lenguaje hablado el mímico o por señas o gestos. Lo mismo no ocurre con las
formas documentales que requieren de una plasmación material, o sea, que la
exteriorización de la voluntad se haga por escrito o por cualquier otro medio de
comunicación que se plasme materialmente, sea de manera mecánica, electrónica o por
cualquier otro medio que materialice la manifestación.

El silencio

En el artículo 142, El silencio importa manifestación de voluntad cuando la ley o el


convenio le atribuyen ese significado.

En la exposición de motivos del Código, se le atribuyó al silencio una expresión de


consentimiento. Al otorgarle valor silencio lo que surge es una obligación legal, ya que
el silencio como tal no es una expresión, más bien es la no manifestación de voluntad. Es
simplemente no exteriorizar su voluntad y, por esa razón, al no saber qué es lo que desea,
la única que puede definir el sentido de ese silencio es la ley.

Página | 5
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Título II: Forma del acto jurídico

Libertad de forma

En el artículo 143, Cuando la ley no designe una forma específica para un acto jurídico,
los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

Forma ad probationem y ad solemnitatem

En el artículo 144, Cuando la ley impone una forma y no sanciona con nulidad su
inobservancia, constituye sólo un medio de prueba de la existencia del acto.

Los actos jurídicos, en general, pueden ser formales o no formales. son formales son
aquellos actos jurídicos para cuya existencia o validez es necesaria la manifestación de
ciertos caracteres externos, en vista a producir plenos efectos jurídicos.

Las formalidades, tal como las reconoce la doctrina, pueden ser:

• Formalidades objetivas o ad solemnitatem: se refiere a aquellas formalidades que


constituyen requisito de existencia o validez del acto en cuestión y ante cuya
omisión el acto es nulo, inexistente o no produce efecto jurídico alguno. Dichas
solemnidades se establecen en consideración a la naturaleza del acto, dada la
importancia que el determinado negocio jurídico tiene para el ordenamiento
jurídico nacional.

• Formalidades de prueba o ad probationem: son aquellos requisitos externos al acto


jurídico que se exigen en consideración a la acreditación formal de un acto ante la
sociedad o las autoridades. Su omisión jamás acarrea la nulidad, sino que formas
distintas de ineficacia de los actos jurídicos, tales como la inadmisibilidad de
prueba testimonial.

Página | 6
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Título III: Representación

Por regla general toda persona en el ejercicio de sus derechos, y en uso de sus facultades
puede celebrar cualquier acto jurídico sin contravenir la ley, el orden público y las buenas
costumbres. Por excepción, la ley otorga o faculta a la persona o sujeto de derecho que
pueda celebrar indirectamente el negocio o acto Jurídico, por intermedio de otra persona
que previamente a designado con tal fin, para que actúe a su nombre y representación
celebrando directamente el acto jurídico. A esta persona se le denomina Representante.

El representante es la persona que en forma directa celebra el negocio o acto jurídico, en


cambio el representado lo hace en forma indirecta, y a cuyo nombre el representante
celebra el acto jurídico con un tercero.

Ejemplo: A es apoderada de B y celebra un contrato de arrendamiento con C. A, actúa


como representante y B como representada.

Requisitos

La Capacidad. El representante debe ser una persona capaz, es decir con capacidad
jurídica otorgada por la ley para poder celebrar actos jurídicos por sí mismo y
consecuentemente a nombre de otro.

Que el representante aporte una voluntad propia, de lo contrario sería un simple


mensajero, y actuaría sólo como simple transmisor de la voluntad del representado.

Los derechos y obligaciones del acto jurídico celebrado por el representante deben recaer
exclusivamente sobre el representado y no sobre el representante, por lo que debe
manifestarse expresamente esta intención en el documento que contiene el acto jurídico
(contrato u otra forma de acto jurídico).

El representante debe estar facultado para actuar a nombre del representado con el tercero,
no debiendo excederse en las facultades que se le confirieron.

Ejemplo: Si Pablo autoriza a Moisés para que alquile una de sus propiedades y Moisés
alquila 2 propiedades, el acto deviene ineficaz por exceso en la representación que ejerce
Moisés. En el caso de la representación legal, los límites de las facultades o de la
autorización del representado está prescrito por la ley.

Página | 7
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Clases de representación

Representación directa
Es aquella en que el representante declara una voluntad propia, que actúa a nombre del
representado, con facultades o poderes conferidos por el representado para ejercer la
representación.

Representación indirecta
Es aquella en la cual una persona se coloca en lugar de otra, celebrando el acto jurídico
en su propio nombre, sin poner de manifiesto que está actuando a nombre de otro o
cuidando interese ajenos.

El poder

El concepto del Poder está referido a la representación voluntaria directa. Es el documento


en el cual consta la representación, es decir las facultades generales o especiales que una
persona otorga a otra persona para que actúe a su nombre. Puede celebrarse por Escritura
Pública, por acta fuera de Registro o por Carta Poder.

Revocación del poder


La Revocación del Poder, es el acto unilateral del representado para dejar sin efecto la
representación otorgada al representante. El representante puede revocar el Poder
otorgado al representante en cualquier momento, para dicho efecto, la revocación del
poder deberá comunicarse al representante y a todos los que intervienen o tienen legítimo
interés, o mantengan relaciones jurídicas vinculadas con dichos poderes.

Irrevocabilidad del poder


El poder es irrevocable cuando el representado a otorgado poder para un acto especial por
tiempo limitado o cuando es otorgado en interés común del representado y del
representante o de un tercero.

Sin embargo, en este caso, si el representado dejara sin efecto el poder estará obligado a
indemnizar los daños y perjuicios irrogados al representante. El Plazo de vigencia y
validez del poder irrevocable, no puede ser mayor de un año.

Clases de poder

De conformidad con el art. 155º del C.C., el representado puede otorgar 2 clases de
poderes:
Página | 8
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

El Poder General
Es aquel que se otorga para actos de administración de los bienes, derechos y patrimonios
que posee y del cual es titular el Representado.

El Poder Especial
Es aquel que se otorga al representante para actos específicos y concretos, y se otorga por
escritura pública, bajo sanción de nulidad.

Ejemplo: para la venta de un bien inmueble, el representado otorgará poder especial a su


representante con tal fin.

La sustitución

Consiste en la delegación que hace el representante de todas o algunas de las facultades


que ha recibido para ejercer la representación a otra persona llamado sustituto.

Clases de sustitución

Sustitución restricta o restringida


El representante efectúa la sustitución en la persona que el representado designó
previamente al otorgarle poder y representación, es decir el representado le señala
claramente el nombre y la persona que podrá sustituirlo para celebrar cualquier acto
jurídico en que el representante no pudiera concurrir.

Los actos que celebre el sustituto con terceros serán exclusivamente responsabilidad del
sustituto y no del representante. El representante cumple lo ordenado por el representado.

Sustitución irrestricta
Consiste en la libertad que tiene el representante para elegir y designar a su sustituto,
asumiendo las responsabilidades si designa como sustituto a una persona que no es
idónea, es incapaz o insolvente, es decir que no reúna condiciones morales, intelectuales,
físicas, para cumplir con las funciones del cargo. Será responsable también por los actos
que habiendo celebrado al sustituto perjudiquen al representado.

Página | 9
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Situaciones especiales en la representación

Excesos en el ejercicio de la representación


Si el representante ha procedido excediéndose en las facultades que le confirió el
representado o violando dichas facultades el acto jurídico celebrado en esas condiciones
no surte ningún efecto jurídico para el representado.

Ausencia de representación o falsa representación


Igualmente son ineficaces los actos celebrados por el que funge de representante, sin tener
representación alguna.

La representación en los establecimientos públicos


El art. 165º del Código Civil, establece que los empleados o dependientes que laboran en
establecimientos abiertos al público, gozan y cuentan con poder de representación para
los actos que ordinariamente se realizan en ellos.

En un establecimiento público está el apoderado general que administra, dirige y contrata,


sobre los asuntos del establecimiento, fabril o comercial.

Los dependientes tienen funciones más restringidas, sólo desempeñan una o varias
gestiones por cuenta del principal.

Los vendedores o agentes de venta, son los encargados de vender al por menor en un
establecimiento abierto al público o almacén, se consideran autorizados para cobrar el
importe de las ventas y sus recibos son válidos.

Autorización expresa que requieren los representantes legales


Los representantes legales de conformidad con el Art. 167° del C.C. necesitan
autorización expresa para efectuar los siguientes Actos Jurídicos:

1.- Para disponer o gravar los bienes del representado.

2.- Para celebrar transacciones.

3.- Para celebrar compromiso arbitral, o someter a arbitraje las controversias o conflictos
que requieren Tutela Jurisdiccional.

4.- Para celebrar los demás actos para los que la Ley o el Acto Jurídico exigen
autorización especial.

Página | 10
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Ejemplo: Los representantes de una persona jurídica, como el Gerente General o el


presidente de una Institución, requieren autorización expresa de los Órganos de Gobierno
para realizar actos jurídicos.

Tratándose de menores de edad sometidos a la Patria Potestad (Arts. 447° y 448° del
C.C.), la autorización debe ser judicial. El mismo tratamiento otorga el Código Civil
cuando se trata de la Tutela y la Curatela.

Título IV: Interpretación del acto jurídico

Existe tres formas de interpretación del Acto Jurídico, la interpretación objetiva,


sistemática e integral.

En cuanto a la interpretación objetiva, se da por entendido que todo acto jurídico debe ser
interpretado según el principio de la "BUENA FE". La buena fe es el alma de las
relaciones sociales según Demolombe, lo que significa lealtad en la concertación del acto,
confianza en la palabra empeñada.

Según Vidal (2011) “Nos vemos, pues, en la posición del Código una posición extrema
en cuanto que el intérprete tenga que ceñirse a lo expresado y nada más, máxime si tiene
que aplicar el principio de buena fe”. Es decir, presumiendo que lo declarado es lo
realmente querido. (iuris tantum)

En la interpretación sistemática se requiere ver a la manifestación de voluntad como una


unidad, en caso de disposiciones o cláusulas contradictorias este las armonice, evitando
con ello interpretaciones aisladas y las integre al sentido de las demás, con las que deben
formar un conjunto unitario.

Ejemplo:

Frente a la continua modificación de un testamento, bien puede ocurrir que estas


disposiciones como un todo consistan primero en un testamento en el que el causante
instituye a sus hijos como únicos herederos. El testamento es modificado, sin hacer
alusión al anterior, instituyendo legados con cargo al tercio de libre disposición, en caso
de agregarse una última disposición por la cual el testador, dentro de los límites que la
ley le permite, beneficie a algunos descendientes respecto de otros. El intérprete se
encuentra ante tres negocios jurídicos diferentes, tres declaraciones de voluntad

Página | 11
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

aparentemente autónomas pero que forzosamente ha de analizar en conjunto como un


todo, para determinar el propósito final y realmente querido por el de difunto.

La interpretación integral del acto jurídico se aplica luego de haber utilizado los previos
(común intención de las partes, buena fe y sistemático) y que tiene como objetivo,
primero, aclarar las dudas o ambigüedades que aún persistan y luego encaminar el
propósito práctico de las partes a la celebración del acto que tuvieron en mente celebrar.

Título V: Modalidades del acto jurídico

Las modalidades de los actos jurídicos son todas aquellas modificaciones que se
incorporan voluntariamente por las partes o por la ley a los efectos materiales de los actos
jurídicos. Entre ellos están el plazo, la condición y el modo o carga.

Estas modalidades se caracterizan por ser expresas, porque no se las presume, las partes
deben señalar las modalidades a las que someten un documento sea público o privado,
especialmente en los contratos bilaterales de carácter oneroso. Excepcionales, porque por
regla general, los actos jurídicos son puros y simples sin modalidad alguna. Y también
accidentales, porque estas no invalidan la esencia misma del acto jurídico.

Es importante recalcar que no todos los actos jurídicos pueden contar con los elementos
accidentales, solamente será en aquellos donde sea factible su establecimiento del acuerdo
a la esencia del mismo. Así tenemos, que no sería correcto agregar modalidades a los
actos jurídicos puros.

Ejemplo:

A un matrimonio no se le puede insertar una condición o plazo.

Ejemplo:

Así como tampoco se le puede agregar a un acto jurídico oneroso un cargo o modo, porque
simple y llanamente su estructura funcional no lo permite.

La Condición

Consiste en la cláusula por la cual se hace depender el nacimiento o la resolución del acto
jurídico de un acontecimiento futuro e incierto. Algunas de sus características son:

• Incertidumbre: El hecho puede ocurrir o no. No existe certeza de que va acontecer.

Página | 12
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

• Futura: Es un hecho que va ocurrir en el futuro.


• Convencional: Nace de la voluntad de las partes y se establece de manera expresa.

La podemos clasificar en:

Condición suspensiva: Es el acontecimiento incierto el futuro del que se hace depender


el nacimiento de los efectos del acto jurídico. El acto jurídico existe aún antes de cumplida
la condición, pero su eficacia ha quedado suspendida hasta que se realice o no el evento
incierto y futuro. Ejemplo, X venderá su automóvil a Y, sólo si se saca la lotería.

Condición resolutoria: Cuando del acontecimiento incierto y futuro se hace depender la


extinción del acto jurídico; es decir, la desaparición de la eficacia ya nacida del acto.

Ejemplo:

Juan Pérez arrienda a Pedro Martínez su inmueble, pero señala que, si en las elecciones
del próximo periodo triunfa Martin Vizcarra, se extingue el contrato.

El Plazo

Es un suceso un futuro y cierto. Esto quiere decir no hay plazo presente ni pasado y es un
hecho cierto porque existe total y absoluta certeza de que el evento ocurrirá.

Clases:

• Plazo inicial o suspensivo: Aquel cuyo cumplimiento permite el inicio de los


efectos del acto jurídico. Ejemplo, te prestaré el dinero dentro de una semana.
• Plazo final o resolutorio: Es aquel que extiende los efectos del acto jurídico.
Ejemplo, Te prestaré dinero por una semana.
• Plazo convencional: Es aquel señalado por las partes, de acuerdo a sus
posibilidades y necesidades.
• Plazo legal: Es el plazo determinado por Ley, y que se aplica para cumplir la
voluntad de las partes cuando ellas hubieran omitido establecer el plazo.
• Plazo judicial: Es el plazo determinado por el juez. La determinación judicial se
requiere cuando se suscita una controversia al respecto.

Página | 13
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Cómputo del plazo:

Para el cómputo del plazo se deben tomar en cuenta las siguientes reglas:

• El plazo se tramita en días calendarios.


• Cuando se ha concertado por meses, el plazo vence el día de la referencia.
• Cuando se ha concertado por años, el plazo vence el día y mes de la referencia.
• El día en que se concierta la obligación no se cuenta, sino a partir del día siguiente,
pero sí comprende el día de vencimiento.
• Los días festivos no se sustraen del cómputo, salvo el día de vencimiento sea un
día festivo se pasa al día hábil siguiente.

El modo o cargo

Consiste en la modalidad del acto jurídico, por la cual se le impone una obligación al
beneficiario de una liberalidad, pero cuyo incumplimiento no impide la adquisición del
derecho ni determina su extinción.

• El cargo es una obligación que necesariamente debe cumplir el beneficiario de


una liberalidad, sin ser razón determinante del acto jurídico, porque de ser así se
estaría ante una condición sin la cual no se puede adquirir el derecho.
• El cargo se presenta en los actos jurídicos gratuitos en los que se transmiten
derechos a título de liberalidad, tales como la donación, la herencia y el legado.
• Debe resultar de la voluntad de quien hace la liberalidad.
• Tiene que ser expreso. No existen cargos tácitos.
• Debe ser comunicado al beneficiario.
• No afecta la existencia o eficacia del acto jurídico.

Título VI: Simulación del acto jurídico

El acto jurídico simulado es aquel que, por su concierto de las partes, tiene una
apariencia distinta de la que realmente le corresponde. Es decir, existe en ambos sujetos
el propósito de presentar el acto como real, a pesar de que no existe el acto jurídico o es
distinto del que se aparenta realizar; se trata, pues, de una ficción para engañar a terceros.

En consecuencia el acto simulado es el que tiene una apariencia contraria a la realidad, o


porque no existe en absoluto o porque es distinto de como aparece.

Página | 14
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

La simulación del acto jurídico, si bien es cierto lleva consigo como uno de sus
componentes esenciales el engaño hacia los demás, sin embargo debe precisarse que no
toda simulación es ilícita o perjudicial, por cuanto mientras no vaya contra el
ordenamiento legal o agravie a terceros, un acto jurídico simulado puede ser válido.

La intención de los simulantes consiste, o bien en celebrar un acto jurídico meramente


aparentemente que no tiene nada de real, o bien en celebrar un acto real dándole una
apariencia distinta para ocultarlo a la vista de los demás.

De lo que se deduce que hay simulación:

a) Cuando simplemente se crea un acto aparente que nada tiene de real.


(transferencia de una propiedad para evitar el embargo)
b) Cuando encubre la naturaleza jurídica de un acto bajo la apariencia de otro.
(donación cuando se encubre bajo la apariencia de una venta)
c) Cuando el acto contiene fechas, precios, u otras estipulaciones que no son
verdaderas. (Se simula vender por 500mil, cuando el precio real es de un millón
con el fin de pagar menos impuestos)
d) Cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas
ficticias, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten. (testaferros)

Elementos estructurales de la simulación

a) Un acto jurídico de pura apariencia o de apariencia que disimula una


realidad, debe contener todos los requisitos de validez exigidos por la ley, de
modo que no pueda ser impugnado por falta alguna de ellos. Si el acto simulado
se ha celebrado por escrito, al instrumento que lo contiene se le denomina
“contradocumento”.
b) Un acuerdo simulatorio entre las partes por el que se reconocen que el acto es
solamente aparente o diferente.
c) El fin de engañar a terceros

Clases:

Existen dos clases de simulación, esto es absoluta y relativa, dentro de esta última
tenemos a la simulación parcial, por interpósita persona, lícita e ilícita:

Página | 15
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Simulación absoluta

Hay simulación absoluta cuando las partes realizan un acto fingido que no corresponde a
ningún otro acto real, las partes exteriorizando una aparente regulación de intereses,
entienden no modificar en algún modo la situación existente.

Cuando se aparenta la celebración de un acto jurídico, sin que exista ninguno otro
encubierto. Las partes conciertan para declarar un acto jurídico que no han celebrado y
que tampoco encubre otro que han querido. Se trata de un acto calificado de inexistente
porque carece de una verdadera manifestación de voluntad; se trata del concierto para el
engaño total; se aparenta un acto jurídico que realmente no se ha celebrado.

A través de la simulación absoluta se busca dar existencia a un acto jurídico sin contenido,
vacío y neutro, donde la voluntad es una ficción, nada es querido, nada es deseado; no
existe una voluntad real de celebrar el acto jurídico. Por ello un importante sector de la
doctrina considera que en el acto jurídico que lleva consigo la simulación absoluta
prácticamente no hay consentimiento. La voluntad externa no concuerda con la voluntad
interna emitida por los celebrantes, de manera que se celebra un acto jurídico cuando
realmente no se tiene la intención firme de realizarlo.

Ejemplo 1:

“Pedro celebra un contrato de compraventa de su casa con Juan; sin embargo dicho bien
inmueble permanece en poder de Pedro, donde Juan en ningún momento reclama la
propiedad de dicho bien para sí mismo, no hace valer el supuesto precio pagado por
dicha compraventa".

Lo expuesto en forma precedente denota pues que estamos propiamente ante un acto
jurídico netamente simulado y de manera absoluta, donde la declaración es solamente una
ficción, no ha sido querido por ninguno de los celebrantes.

Ejemplo 2:

Cuando el deudor, ante una inminente ejecución de sus bienes por su acreedor, se pone
de acuerdo con otra persona para venderlos fingidamente, disminuyendo así
aparentemente su patrimonio para impedir que aquel pueda cobrar su crédito pero en
realidad no se transfiere la propiedad del bien ni se paga el precio.

Página | 16
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Para concluir, los simulantes quieren solamente la declaración, pero no sus efectos, esto
es, se crea una mera apariencia carente de consecuencias jurídicas entre los otorgantes,
destinada a engañar a terceros.

Al acto aparente se le denomina acto simulado.

Simulación relativa
La simulación es relativa cuando, tras el acto jurídico aparente, se encubre un acto
realmente realizado. Las partes han expresado sus dos intenciones: la intención real de
realizar un acto jurídico al que se ha dado apariencia de otro, en el que se expresa la
intención ficticia.

A diferencia de la simulación absoluta, en este caso si existe una voluntad real de celebrar
el acto jurídico que aparece ocultado, donde se hace ver ante los demás un acto aparente.

De lo esbozado se denota pues que en la simulación relativa existen dos actos a saber:

• Aquél oculto, secreto, disimulado y escondido que contiene la real intención de


los celebrantes.
• Otro acto aparente, ficticio o simulado mediante el cual los celebrantes
efectivizan el propósito de engañar, el que por cierto no contiene la verdadera
voluntad de aquellos.

En consecuencia, para la existencia de la simulación relativa se requiere pues la


concurrencia de ambos actos, tanto en la sustancia así como la forma y, es por ello que se
manifiesta que debe existir una coexistencia entre el acto aparente y el acto secreto pero
efectivo.

En el artículo 191º del Código Civil encontramos a la simulación relativa cuando


prescribe: "Cuando las partes han querido concluir un acto distinto del aparente, tiene
efecto entre ellas el acto ocultado, siempre que concurran los requisitos de sustancia en
forma y no perjudique el derecho de terceros".

Ejemplo:

“Enrique decide donar a su novia Juana su automóvil último modelo, empero para que
ninguna persona se entere de ello, hace aparecer ante los demás como si fuera una
compraventa."

Página | 17
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

En este caso se puede apreciar muy claramente la dualidad de actos existente y, por ende,
la presencia de la simulación relativa por cuanto de un lado existe la "compraventa" que
es aquel acto jurídico ficticio que se hace aparecer ante los demás como tal y plasma el
propósito de engañar, de igual modo, de manera simultánea y paralela existe la donación
que contiene la verdadera voluntad de Enrique y Juana.

Simulación parcial
Es aquella que está referida esencialmente a engañar a los demás en base a ciertos
componentes que forman parte del acto jurídico que se está simulando. Así tenemos que
esta clase de simulación se circunscribe a proporcionar datos no veraces o inexactos,
como cantidades, montos de dinero, fechas y, demás circunstancias que no corresponden
a la realidad existente.

Es indudable que para la existencia de esta clase de simulación, se requiere que los
celebrantes deban conocer y estar de acuerdo con ello, para que sea considerado como
tal.

Ejemplo:

“Pablo vende su casa a Jacinto, ambos convienen en asignar el precio de dicho bien en
la suma de 50 mil dólares americanos cuando en realidad el valor corresponde a 70 mil
dólares americanos."

Simulación Relativa por interpósita persona


Se presenta cuando existe una tercera persona distinta de aquella sobre la que habrá de
recaer los efectos definitivos del negocio. Esta tercera persona aparenta asumir un carácter
definitivo, derechos y obligaciones a su nombre, cuando en realidad pertenece o habrán
de pertenecer a un tercero oculto.

En esta clase de simulación aparece un sujeto que es interpuesto (utilizado) por los
verdaderos interesados en celebrar el acto jurídico, quienes no pueden realizar de manera
directa y, por ello acuden al sujeto interpuesto (tercero) con la finalidad de viabilizar y
plasmar el acto jurídico que los interesados no pueden hacerlo de manera directa.

Pues bien, la persona que aparece ficticiamente viene a ser el "testaferro" u "hombre de
paja", que es el sujeto interpuesto, precisándose que deberá existir la necesidad de la
celebración de otro acto jurídico adicional, donde aquel tercero (testaferro) puedan

Página | 18
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

transferir (u otro acto análogo) a aquella persona que no pudo hacerlo con el contratante
inicial.

El requisito sine qua non para el existencia de la simulación por interpósita persona,
consiste en que todos los intervinientes deben tener conocimiento de ello, así como estar
de acuerdo con la simulación que se está realizando.

Ejemplo:

“Matías decide vender su casa a Juana, por razones de diversa índole (de orden fáctico
o legal) no pueden hacerlo de manera directa entre ellos, pero existe la firme convicción
entre ambos para celebrar tal transferencia, con la finalidad de viabilizar, facilitar y
permitir tal traslación de dominio, pueden acudir donde Andrés para que éste también
participe en la simulación. Entonces Matías deberá en un primer momento vender la casa
a Andrés, una vez que esto ocurra, Andrés deberá realizar otra venta de dicha casa a
Juana."

Como se podrá observar ambos actos jurídicos son simulados y, es una interpósita persona
la que está facilitando la finalidad de Matías y Juana (la que inicialmente no pudo
plasmarse de manera directa y efectiva).

Simulación Lícita
Tal como hemos señalado en forma precedente, la simulación es válida y, por ende, lícita,
cuando ésta es ejercida en base a la autonomía de la voluntad ni contraviene el
ordenamiento legal y no perjudicar derechos de terceros. Es por ello que el Código Civil
no prohíbe la existencia de la simulación lícita, empero siempre y cuando se respete lo
señalado en forma antelada.

Ejemplo:

“Andrés está enamorado de María y, para ello decide regalarle a esta dama el
departamento recién estrenado que tiene, pero ambos convienen que ante los demás
harán aparecer como si fuere de una compraventa, cuando en realidad se trata de una
donación, precisando además que Andrés y María son solteros, el departamento de
Andrés es de su propiedad, donde no existe ninguna limitación para ello."

El ejemplo señalado se puede apreciar que estamos ante una simulación lícita, donde el
acto celebrado no contraviene la ley y tampoco perjudicar derechos de terceros.
Página | 19
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Simulación Ilícita
La simulación lleva como uno de sus componentes básicos el propósito de engañar a
terceros, empero cuando este engaño se convierte en malicioso o perjudicial para el
derecho de los mencionados terceros, o cuando también sus fines son ilícitos, estaremos
ante la simulación ilícita y, por tanto reprobada por la ley.

El artículo 193º del Código Civil señala al respecto: "La acción para solicitar la nulidad
del acto simulado puede ser ejercitada por cualquiera de las partes o por el tercero
perjudicado, según el caso".

Ejemplo:

“Alfredo (padre de Alfredito), decide donar a Antonio (su mejor amigo) la totalidad de
sus bienes, empero acuerda con este último que se presentará ante los demás como una
compraventa, cuando en realidad se trata de una donación."

Como se podrá apreciar, el acto jurídico simulado (compraventa celebrada entre Alfredo
y Antonio) resulta totalmente ilícito, por cuanto está contraviniendo el ordenamiento
legal, por ende su fin resulta ilícito debido a que en realidad está disponiendo la totalidad
de sus bienes a título gratuito, cuando la norma prevé que sólo podrá hacerlo hasta la
tercera parte de su patrimonio. Así tenemos, que el artículo 725º del Código Civil
establece taxativamente lo siguiente: "el que tiene hijos u otros descendientes, o
cónyuges, puede disponer libremente hasta el tercio de sus bienes".

Inoponibilidad de la simulación

En el artículo 194 del C.C. señala que "La simulación no puede ser opuesta por las partes
ni por los terceros perjudicados a quien de buena fe y a título oneroso haya adquirido
derechos del titular aparente."

En ese sentido el Código Civil tutela y es muy preciso al señalar que todo el que adquiere
un derecho de buena fe y a título oneroso está protegido frente a los simulantes y demás
terceros que no ostenten la calidad de buena fe y la onerosidad del acto.

Diferenciar en primer lugar que se refiere con “Título oneroso” cuando hay ventajas y
sacrificios para todas las partes intervinientes en el acto. Este puede referirse a una compra
venta que es un contrato bilateral, consensual y oneroso en el cual una de las partes

Página | 20
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

(vendedor) se obliga a dar algo en favor de la otra persona a cambio de un precio en


dinero; permuta; un contrato de trabajo.

Mientras que a “título gratuito” es cuando los beneficios son solamente para una de las
partes y los sacrificios son soportados solamente por otra. La donación: por el cual se
transfiere, gratuitamente, de una parte a otra la propiedad de un bien y que debe ser
aceptado por el donatario

Aquí la buena fe consiste en ignorar el acuerdo simulatorio y creer en la plena eficacia


vinculante del negocio simulado y en la legitimación de quién alega ser el poseedor del
derecho, quién es solo un titular aparente.

Por lo tanto, la simulación es inoponible al adquiriente de buena fe y a título oneroso. En


cambio, si es oponible al adquiriente de mala fe sea a título oneroso o gratuito. Es decir
lo que se sanciona es la mala fe.

En cambio otros son perjudicados por el acto disimulado, por lo que están interesados en
hacer prevalecer la apariencia sobre la realidad.

Acción de nulidad del acto simulado

Se trata cuando algunos terceros son perjudicados por el acto simulado y, por
consiguiente, están interesados en hacer prevalecer la realidad sobre la apariencia.

Los legitimados para ejercer la acción de nulidad del acto simulado son cualquiera que
está facultado por ley para hacer prevalecer la realidad sobre la apariencia tales como los
acreedores de los simulantes, sus fiadores, herederos, legatarios, etc. Cabe resaltar que si
la simulación es ilícita, la acción de simulación compete también al representante del
Ministerio Publico en los casos que por ley le toca intervenir, pudendo ser declarada de
oficio por el Juez cuando resulte manifiesta.

Debemos precisar que la acción de nulidad del acto jurídico simulado podrá ser ejercitada
por cualquiera de los celebrantes, donde uno de ellos será el demandante y el otro el
demandado, coligiéndose que esta situación se presentará cuando estamos frente a una
simulación lícita.

Puede suceder también que un tercero perjudicado con el acto simulado, puede plantear
la nulidad del mismo, donde los demandados serán los celebrantes del acto simulado,
produciéndose esta figura en el caso de la simulación ilícita propiamente dicha. Los
Página | 21
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

terceros para plantear la acción de nulidad deberán encontrarse perjudicados con el acto
jurídico simulado, donde además dicha acción será de carácter netamente personalísimo.

Por último, el Código Civil a tenor del artículo 193º, por su carácter genérico en cuanto a
su regulación, permite que la acción de nulidad puede plantearse tratándose de aquella
simulación lícita así como ilícita respectivamente.

Título VII: Fraude del acto jurídico

La palabra fraude se refiere a la astucia y artificio, en otras el engaño asimismo una


conducta desleal.

Torres (2015) afirma “una conducta fraudulenta persigue frustrar los fines de la ley o
perjudicar los derechos de un tercero, especialmente, de un acreedor a quien se le deja sin
los medios para poder cobrar lo que se le debe.” (p. 797)

Hay dos especies de fraude: el fraude a la ley y el fraude a los acreedores.

Fraude a la ley

Torres (2015) lo define “se evade la aplicación de una ley (ley defraudada) amparándose
en otra ley (ley de cobertura) que solo de modo aparente protege el acto realizado, caso
en el cual debe aplicar la ley que se ha tratado de eludir o, si ello no es posible, anular el
acto, independientemente de que con este se haya o no causado daño.” (p.798)

Este se refiere al medio por el cual un sujeto persigue indirectamente un resultado


prohibido; la obtención del resultado prohibido se realiza mediante la combinación de
actos en si lícitos, pero que en su conjunto constituyen una función ilícita.

Página | 22
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

El acto jurídico en fraude a la ley no se confunde con la simulación. El acto en fraude a


la ley no es aparente sino realmente querido; las partes desean sus efectos como medio
para eludir la prescripción de una norma imperativa.

Fraude a los acreedores

Este fraude a los acreedores se refiere a aquellos actos que celebra el deudor que tiene
como objetivo la renuncia a derechos o disminuya su patrimonio conocido y esto causa
su estado de insolvencia, en perjuicio de sus acreedores.

Esto quiere decir que aquellos deudores que pueden estar en estado de insolvencia o los
que están próximos a caer en ello, pero no estando en esa situación, solo no quieren
satisfacer sus deudas, conlleva a una actitud desleal con sus acreedores, y esto causa que
realicen actos jurídicos que lleven a desaparecer o reducir sus bienes o sustituirlos por
otros que puedan mantenerlos a salvo de la ejecución.

El acto jurídico realizado en fraude a la ley adolece de invalidez absoluta, es nulo, sin
importar que con él se haya o no causado daño. En cambio, para que el acto jurídico
celebrado en fraude a los acreedores pueda ser declarado ineficaz vía acción pauliana, es
necesario que con él se haya causado perjuicio al acreedor accionante.

Medidas de tutela de los acreedores

Acción Pauliana o Revocatoria


La característica esencial de la acción pauliana es su función conservativa o cautelar, se
pretende limitar la insolvencia o la reducción de la solvencia conocida del deudor,
impidiendo que se desprenda a favor de otros el patrimonio que garantiza el crédito.

Por tanto quienes han participado en el acto fraudulento del deudor o se han beneficiado
directamente con dicho acto deben restituir al patrimonio de aquellos bienes recibidos,
hasta el monto de la acreencia.

Asimismo, los intervinientes en dicho fraude, deberán de indemnizar a los acreedores por
los daños y perjuicios ocasionados a estos.

Torres (2015) afirma que “con la acción pauliana o acción de ineficacia, el acreedor
persigue que se declare respecto de él la ineficacia de los actos realizados por su deudor
con los cuales renuncie a derechos, o desaparezca o disminuya su patrimonio conocido,

Página | 23
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

perjudicando el cobro del crédito actual o futuro”. Está garantizada el recupero del
crédito.

Esto significa que no basta que el deudor disminuya su patrimonio, sino que es necesario
que con el acto de disminuir, para que procesa la acción, se perjudique el cobro del
crédito.

Artículo 195.- Acción pauliana

El acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, puede pedir que se
declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a
derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del
crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del acto del deudor resulta la
imposibilidad de pagar íntegramente la prestación debida, o se dificulta la posibilidad de
cobro.

Tratándose de acto a título oneroso deben concurrir, además, los siguientes requisitos:

1. Si el crédito es anterior al acto de disminución patrimonial, que el tercero haya tenido


conocimiento del perjuicio a los derechos del acreedor o que, según las circunstancias,
haya estado en razonable situación de conocer o de no ignorarlos y el perjuicio eventual
de los mismos.

2. Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crédito, que el
deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la satisfacción
del crédito del futuro acreedor. Se presume dicha intención en el deudor cuando ha
dispuesto de bienes de cuya existencia había informado por escrito al futuro acreedor. Se
presume la intención del tercero cuando conocía o estaba en aptitud de conocer el futuro
crédito y que el deudor carece de otros bienes registrados.

Incumbe al acreedor la prueba sobre la existencia del crédito y, en su caso, la concurrencia


de los requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de este artículo. Corresponde al deudor y
al tercero la carga de la prueba sobre la inexistencia del perjuicio, o sobre la existencia de
bienes libres suficientes para garantizar la satisfacción del crédito.

Interpretación:

Torres (2015) menciona:

Página | 24
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Declarada la ineficacia, el acto, en sí mismo valido y eficaz, es inoponible al


acreedor demandante, el cual puede comportarse como si tal acto no se hubiera
efectuado.

De aquí se deducen las siguientes consecuencias.

a) El acreedor vencedor en la acción pauliana puede ejecutar los bienes


enajenados por el deudor no obstante que ya no le pertenecen a este. Si quedare
algún remanente después de cancelado el crédito, pertenece al adquirente de los
bienes.
b) La ineficacia aprovecha solamente al acreedor demandante y no a los otros
acreedores;
c) El dueño actual de los bienes o el deudor pueden paralizar la acción pagando el
crédito o garantizarlo;
d) En la relación entre deudor y adquirente, el acto impugnado es válido y eficaz.
En tal virtud, el adquirente despojado del ben por efecto de la ejecución, puede
exigir de su transferente (el deudor enajenante); en aplicación del art. 1222 del
CC., la restitución del importe utilizado para la satisfacción del crédito y la
indemnización de daños.

La acción pauliana está destinada a revocar los actos del deudor que causan
perjuicio a los acreedores cuando presentan carácter fraudulento.

El acreedor que ejercita la acción pauliana no pide revocación, nulidad, resolución o


rescisión del acto de disposición, de gravamen o de renuncia a derechos, sino que su
petitorio es para que tal acto se declare ineficaz únicamente frente a él. El acto jurídico
declarado ineficaz vía acción pauliana adolece de ineficacia relativa y no de eficacia
absoluta, debido a que no produce efectos solamente frente al acreedor vencedor en la
acción pauliana, pero mantiene su validez y eficacia entre las partes que lo celebraron y
frente a cualquier otro tercero distinto del acreedor triunfante.

Presunción de onerosidad de las garantías reales

Para los efectos del artículo 195, se considera que las garantías, aún por deudas ajenas,
son actos a título oneroso si ellas son anteriores o simultáneas con el crédito garantizado.

Página | 25
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

El acreedor también puede pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos por
los cuales el deudor otorga garantías reales sobre sus bienes a favor de otros acreedores,
sea por deudas a favor del propio deudor o por deudas ajenas.

Ejemplo:

El deudor Juan hipoteca un inmueble de su propiedad para garantizar el préstamo que


María obtiene de Pedro.

La ley menciona que si estas garantías son otorgadas con anterioridad o simultáneamente
con el crédito garantizado, se estiman que han constituido un requisito necesario para el
otorgamiento del crédito, por lo que se presumen actos a título oneroso; por consiguiente,
para que se declare la ineficacia del acto de constitución de garantía es necesario que se
pruebe la mala del acreedor beneficiario de la garantía.

Si la garantía es otorgada para garantizar un crédito preexistente, se presume, acto


gratuito, por lo que puede ser atacado vía la acción pauliana, con prescindencia de si el
deudor ha actuado con buena o mala fe.

Derechos del tercero subadquirente

La declaración de ineficacia del acto no perjudica los derechos adquiridos a título oneroso
por los terceros subadquirientes de buena fe.

Esto es que la declaración de ineficacia del acto celebrado por el deudor con un tercero
afecta los derechos adquiridos por los subadquirentes, si son a título gratuito,
independientemente de su buena o mala fe, y si son a título oneroso, cundo han procedido
de mala fe. La buena fe del adquirente anterior no puede beneficiar al subadquirente de
mala fe.

Improcedencia de la acción pauliana

Artículo 198.- Improcedencia de la declaración de ineficacia

No procede la declaración de ineficacia cuando se trata del cumplimiento de una deuda


vencida, si ésta consta en documento de fecha cierta.

Página | 26
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

La acción pauliana no impide que el deudor cumpla con sus obligaciones ya vencidas,
aun cuando con ello perjudique el pago de sus deudas no vencidas.

Interpretación:

Para la aplicación de este artículo se requiere:

• Que la deuda vencida y pagada haya sido contraída con anterioridad al


nacimiento de la obligación en favor del acreedor demandante.
• Que conste de documento de fecha cierta anterior al nacimiento del crédito en
favor del demandante. Es indiferente que la deuda contraída con anterioridad del
surgimiento del crédito del acreedor venza antes o después de este crédito.

Si el crédito del demandante nació antes que la deuda vencida y pagada o esta no consta
de documento de fecha cierta, la acción pauliana es procedente; en caso contrario se
estaría favoreciendo el fraude del deudor que asume deudas con posterioridad, pero con
vencimiento anterior a las obligación en favor de su acreedor, con el fin de no pagarlo

A fin de evitar simulaciones, se exige que la deuda vencida y pagada conste en documento
de fecha cierta. Los documentos públicos son de fecha cierta. Un documento privado
dispone el art. 245 del CPC, adquiere fecha cierta desde: la muerte del otorgante, la
presentación del documento ante funcionario público, la presentación del documento ante
notario público, para que certifique la fecha o legalice firmas, la difusión a través de un
medio público de fecha determinada o determinable.

Limitaciones al derecho del tercero adquiriente

Artículo 199.- Acción oblicua

El acreedor puede ejercitar frente a los terceros adquirentes las acciones que le
correspondan sobre los bienes objeto del acto ineficaz.

Página | 27
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

El tercero adquirente que tenga frente al deudor derechos de crédito pendientes de la


declaración de ineficacia, no puede concurrir sobre el producto de los bienes que han sido
objeto del acto ineficaz, sino después que el acreedor haya sido satisfecho.

Interpretación

En virtud del acto de renuncia o disposición realizado por el deudor, el bien ha salido
definitivamente del patrimonio de este y ha pasado a integrar el patrimonio del tercero
adquiriente. La sentencia definitiva que declara ineficaz el acto jurídico realizado por el
deudor no produce el efecto real de hacer retornar el bien enajenado desde el patrimonio
del tercero adquiriente o subadquiriente al patrimonio del deudor enajenante.

El triunfo de la acción pauliana no hace que se reintegren los bienes enajenados al


patrimonio del deudor, en razón de que entre el deudor enajenante y el tercero adquirente
el acto es válido y eficaz, solo idealmente, por efecto de la sentencia que declara la
ineficacia se considera que el bien vuelve a formar parte del activo del patrimonio del
deudor como garantía general a fin de que el acreedor vencedor en la acción pauliana
pueda caer sobre él para poder recuperar su acreencia. No hay devolución del bien por
parte del adquirente o subadquirente al deudor enajenante.

Lo que constituye realmente con la declaración de ineficacia no es el patrimonio del


deudor, sino la garantía general. Por ello la ley faculta al acreedor a cobrar su crédito
embargando y rematando. (Art. 199), el bien objeto del acto ineficaz, bien que ahora ya
no es de propiedad del deudor sino del tercero adquirente, por lo que en realidad es al
tercero adquirente a quien se está embargando y rematando el bien, si el valor del remate
del bien es superior al crédito del demandante, queda en beneficio del tercero adquirente
demandado en cuanto al exceso, por ser él, y no el deudor, su propietario.

Como el acreedor no tiene derecho real sobre el bien, el tercero puede satisfacer las
obligaciones del deudor y así hacer cesar los efectos de la ineficacia, salvando el bien.

Remisión

Artículo 200.- Ineficacia de acto jurídico gratuito u oneroso

Página | 28
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

La ineficacia de los actos gratuitos se tramita como proceso sumarísimo; la de los actos
onerosos como proceso de conocimiento. Son especialmente procedentes las medidas
cautelares destinadas a evitar que el perjuicio resulte irreparable.

Quedan a salvo las disposiciones pertinentes en materia de quiebra.

Interpretación

El articulo 200 regula el tratamiento procesal de distintos casos de las acciones paulianas.
Cuando las transferencias son a título gratuito, el proceso sumarísimo es suficiente para
acreditar la existencia del crédito, la gratuidad del acto de disposición del deudor y la falta
de bienes libres conocidos. La existencia del perjuicio a los derechos del acreedor se
presume cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la
prestación debida o se dificulta la posibilidad de cobro. (Art. 195).

Por lo que concierne a los actos de trasferencia a título oneroso hay que probar, además,
la mala fe del tercero adquirente, por lo que la situación se torna más difícil., por cuya
razón la acción se tramita como proceso de conocimiento.

La acción pauliana es de interés especial del acreedor la medida cautelar de anotación de


la demanda en los Registros Públicos donde están registrados los bienes objeto de la
pretensión de ineficacia, para asegurar el resultado de la sentencia definitiva, evitando
que aparezca terceros adquirentes, en propiedad o en garantía, a título oneroso y de buena
fe.

Título VIII: Vicios de la voluntad

Es una manifestación de voluntad emitida por uno de los agentes del negocio jurídico o
contrato y bajo este supuesto el negocio no podría ser atacado de nulidad. Sin embargo,
si en el proceso formativo de esa voluntad se ha declarado algo o que bien no se quería
por haber sido determinada la voluntad por una fuerza irresistible o la amenaza de padecer
un mal (violencia o intimidación), o inducida maliciosamente por un tercero (dolo) o
debido a una creencia equivocada o falsa representación de la realidad; o inclusive en
aquellas casos en los que habiendo una voluntad interna correctamente formada se declaró

Página | 29
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

mal (error), el derecho ofrece el remedio para atacar esos actos mediante
la anulabilidad de los mismos.

Requisitos de error

El artículo 201, el error es causa de anulación del acto jurídico cuando sea esencial y
conocible por la otra parte.

Como podemos observar en el párrafo precedente, el artículo n.º 201, indica que el error
esencial es causa de anulación del acto jurídico, lo cual da la posibilidad a la parte que se
ha vulnerado su derecho a pedir la anulación por el menoscabo sufrido.

Error esencial

En el artículo 202, El error es esencial:

1. Cuando recae sobre la propia esencia o una cualidad del objeto del acto que, de acuerdo
con la apreciación general o en relación a las circunstancias, debe considerarse
determinante de la voluntad.

2. Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre que aquéllas
hayan sido determinantes de la voluntad.

3. Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del acto.

Es cuando ese error fue el causante de la manifestación de voluntad, sin ese error no se
hubiera llevado a cabo el acto jurídico. Asimismo, el error también es esencial cuando no
hay relación entre el contenido de lo manifestado y el que el sujeto quería celebrar; es
decir, la manifestación no coincide con lo deseado por el sujeto, pero ahí lo que existe es
un error en la declaración. Estos son errores esenciales, porque la voluntad del sujeto no
sale al mundo jurídico como debería ser; en otras palabras, se distorsiona por ese error.

Error conocible

El error se considera conocible cuando, en relación al contenido, a las circunstancias del


acto o a la calidad de las partes, una persona de normal diligencia hubiese podido
advertirlo, según el artículo 203.

En el caso de que está recibiendo la declaración, se hubiera percatado de que el declarante


está cometiendo un error, o sea que le hubiera parecido sospechoso o que no le hubiera

Página | 30
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

dado confianza. Da lugar a la anulación, salvo el caso en que una de las partes hubiera
podido darse cuenta de que existía un error y no dijo nada, ahí el derecho no lo protege.

Rectificación del acto jurídico por error de cálculo

El error de cálculo no da lugar a la anulación del acto sino solamente a rectificación, salvo
que consistiendo en un error sobre la cantidad haya sido determinante de la voluntad,
según el artículo 204.

Anulabilidad del acto jurídico por error en el motivo

El error en el motivo sólo vicia el acto cuando expresamente se manifiesta como su razón
determinante y es aceptado por la otra parte, según el artículo 205.

Improcedencia de la anulabilidad por error rectificado

La parte que incurre en error no puede pedir la anulación del acto si, antes de haber sufrido
un perjuicio, la otra ofreciere cumplir conforme al l contenido y a las modalidades del
acto que aquélla quiso concluir, según el artículo 206.

Improcedencia de indemnización por error

La anulación del acto por error no da lugar a indemnización entre las partes, según el
artículo 207.

Casos en que el error en la declaración vicia el acto jurídico

Las disposiciones de los Artículos 201º a 207º también se aplican, en cuanto sean
pertinentes, al caso en que el error en la declaración se refiera a la naturaleza del acto, al
objeto principal de la declaración o a la identidad de la persona cuando la consideración
a ella hubiese sido el motivo determinante de la voluntad, así como al caso en que la
declaración hubiese sido trasmitida inexactamente por quien estuviere encargado de
hacerlo, según el artículo 208.

Casos en que el error en la declaración no vicia el acto jurídico

El error en la declaración sobre la identidad o la denominación de la persona, del objeto


o de la naturaleza del acto, no vicia el acto jurídico, cuando por su texto o las
circunstancias se puede identificar a la persona, al objeto o al acto designado, según el
artículo 209.

Página | 31
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Anulabilidad por dolo

El dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una de las
partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado el acto. Cuando el engaño
sea empleado por un tercero, el acto es anulable si fue conocido por la parte que obtuvo
beneficio de él, según el artículo 210.

Dolo incidental

Si el engaño no es de tal naturaleza que haya determinado la voluntad, el acto será válido,
aunque sin él se hubiese concluido en condiciones distintas; pero la parte que actuó de
mala fe responderá de la indemnización de daños y perjuicios, según el artículo 211.

Este tipo de dolo (engaño), no influye en la voluntad de la persona, que fue sorprendida.
El dolo se ve reflejado en las condiciones bajo las cuales realizó o celebró el acto jurídico.
La doctrina coincide en que no es un vicio de la voluntad. La consecuencia frente a este
dolo solo es la indemnización, mas no la anulación, siempre y cuando se haya actuado de
mala fe.

Omisión dolosa

En el artículo 212, la omisión dolosa produce los mismos efectos que la acción dolosa.

La omisión dolosa es aquel ocultamiento de mala fe de información esencial que luego


de celebrado el contrato origina una pérdida o menor provecho económico en cabeza de
la parte que, ignorando tal información, celebró el contrato.

Dolo recíproco

En el artículo 213, para que el dolo sea causa de anulación del acto, no debe haber sido
empleado por las dos partes

El dolo está compuesto por aquellas malas prácticas realizadas por una de las partes del
negocio para convencer a la otra parte de celebrar el negocio jurídico en un cierto sentido
que beneficiará a la parte que actúa de mala fe o a un tercero. El silencio podría también,
en ciertos casos, derivar en dolo. Se diferencia del error porque es provocado y no
espontáneo.

Página | 32
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Anulabilidad por violencia o intimidación

La violencia o la intimidación son causas de anulación del acto jurídico, aunque hayan
sido empleadas por un tercero que no intervenga en él, según el artículo 214.

Cuando se trata el tema de violencia física, nos referimos a que existe una energía o fuerza
externa a nosotros que nos impide actuar de manera voluntaria, lo cual nos coloca en una
situación de vulnerabilidad.

Intimidación

Se tendría que equiparar la violencia física con la violencia moral o intimidación por el
temor que siente el sujeto frente al actuar de un tercero, quien es el que infunde pavor
sobre otro, al punto de lograr neutralizarlo. A pesar de que este sujeto tiene opciones
(puede negarse, puede aceptar o puede luchar), su terror es tal que lo limita al punto que
pierde el control sobre sus decisiones.

En el artículo 215, hay intimidación cuando se inspira al agente el fundado temor de sufrir
un mal inminente y grave en su persona, su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad o en los bienes de unos u otros.
Tratándose de otras personas o bienes, corresponderá al juez decidir sobre la anulación,
según las circunstancias.

Criterios para calificar la violencia o intimidación

Para calificar la violencia o la intimidación debe atenderse a la edad, al sexo, a la


condición de la persona y a las demás circunstancias que puedan influir sobre su gravedad,
según el artículo 216.

Supuestos de no intimidación

La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el simple temor reverencial no anulan


el acto, según el artículo 217.

Nulidad de la renuncia de la acción por vicios de la voluntad

En el articulo 218, Es nula la renuncia anticipada a la acción que se funde en error, dolo,
violencia o intimidación.

Página | 33
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Título IX: Nulidad del acto jurídico

Causales de nulidad

Según el artículo 219, el acto jurídico es nulo cuando:

1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.

2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo los incapaces no
privados de discernimiento pueden celebrar contratos relacionados con las necesidades
ordinarias de su vida diaria.

3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.

Venta de bienes inmuebles sin ser propietario así, como patrimonio público, histórico,
etc.

4.- Cuando su fin sea ilícito. Como acuerdo con fin de asesinar a una determinada persona,
trata de personas, compra venta de drogas, armas ilegales, etc.

5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.

6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

7.- Cuando la ley lo declara nulo.

La Doctrina, según es conocido, distingue dos tipos de nulidad: nulidades expresas y


nulidades tácitas o virtuales. Las Expresas son aquellas que vienen dispuestas
manifiestamente por un texto legal, mientras que las nulidades Virtuales son aquellas que
se producen cuando un determinado negocio jurídico contraviene una norma imperativa,
así por ejemplo el Matrimonio entre dos personas del mismo sexo es nulo tácitamente por
contravenir lo dispuesto en el artículo 234 del Código Civil. Casos de nulidades expresas
en nuestro Código Civil son, por ejemplo, el artículo 274 para el Matrimonio, el artículo
865 para la partición hecha con preterición de algún heredero, el artículo 1543 que
dispone que la compra-venta es nula cuando la determinación del precio se deja al arbitrio
de una de las partes.

8.- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las
buenas costumbres, salvo que la ley establezca sanción diversa.

Página | 34
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Alegación de la nulidad

En el artículo 220, la nulidad puede ser alegada por quienes tengan interés o por el
Ministerio Público.

Puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.

No puede subsanarse por la confirmación.

Causales de anulabilidad

Según el artículo 221, el acto jurídico es anulable:

1.- Por incapacidad restringida del agente.

2.- Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.

3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de tercero.

4.- Cuando la ley lo declara anulable.

Como es sabido, para la casi totalidad de los civilistas la simulación no consiste sino en
un caso de Discrepancia entre la Voluntad Declarada y la Voluntad Interna, realizada de
común acuerdo entre las partes contratantes, a través del acuerdo simulatorio, con el fin
de engañar a los terceros. En forma unánime la Doctrina distingue dos clases de
simulación: La Simulación Absoluta en que existe un solo negocio jurídico denominado
"Simulado", y la Simulación Relativa en que detrás del negocio simulado permanece
oculto un verdadero negocio jurídico que se denomina "Disimulado". Tanto en el
supuesto de la Simulación Absoluta como en el de la relativa el Negocio Jurídico
Simulado es siempre nulo por cuanto no contiene la verdadera voluntad de las partes
contratantes, mientras que en la simulación relativa el negocio Disimulado, en la medida
en que contenga todos sus requisitos de sustancia y forma será siempre válido por ser un
negocio jurídico verdadero y real que contiene la auténtica voluntad de las partes
contratantes. (Pág. 73, Lizardo)

Siendo esto así, resulta incongruente que el inciso 5º del artículo 219º, sancione con
nulidad únicamente al acto jurídico simulado en la simulación absoluta, por cuanto como
ya se ha expresado el acto jurídico Simulado es nulo tanto la Simulación Absoluta como
en la Relativa. El Código Civil ha debido señalar únicamente que el acto jurídico será
Página | 35
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

nulo cuando sea simulado, pues de esta forma hubiera quedado perfectamente establecida
la nulidad del acto simulado o aparente en cualquier supuesto de simulación.

Efectos de la nulidad por sentencia

Según el artículo 222, el acto jurídico anulable es nulo desde su celebración, por efecto
de la sentencia que lo declare.

Esta nulidad se pronunciará a petición de parte y no puede ser alegada por otras personas
que aquellas en cuyo beneficio la establece la ley.

Nulidad de acto plurilateral

En el artículo 223, en los casos en que intervengan varios agentes y en los que las
prestaciones de cada uno de ellos vayan dirigidas a la consecución de un fin común, la
nulidad que afecte al vínculo de una sola de las partes no importará la nulidad del acto,
salvo que la participación de ella deba considerarse como esencial.

Nulidad parcial

En el artículo 224, la nulidad de una o más de las disposiciones de un acto jurídico no


perjudica a las otras, siempre que sean separables.

La nulidad de disposiciones singulares no importa la nulidad del acto cuando éstas sean
sustituidas por normas imperativas.

La nulidad de la obligación principal conlleva la de las obligaciones accesorias, pero no


en viceversa.

Acto y documento

Puede subsistir el acto, aunque el documento se declare nulo, y no viceversa según el


artículo 225.

Incapacidad en beneficio propio

La incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la otra en su propio
beneficio, salvo cuando es indivisible el objeto del derecho de la obligación común,
artículo 226

Página | 36
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Anulabilidad por incapacidad relativa

Las obligaciones contraídas por los mayores de 16 años y menores de 18 son anulables,
cuando resultan de actos practicados sin la autorización necesaria, según el artículo 227

Repetición del pago al incapaz

Nadie puede repetir lo que pagó a un incapaz en virtud de una obligación anulada, sino
en la parte que se hubiere convertido en su provecho, en el artículo 228

Mala fe del incapaz

En el artículo 229, si el incapaz ha procedido de mala fe ocultando su incapacidad para


inducir a la celebración del acto, ni él, ni sus herederos o cesionarios, pueden alegar la
nulidad.

Presupues Nulida Anulabilida


Elemento Requisito Causal
to d d
Capacidad de
Capacidad Art. 221
ejercicio
legal inc.1
restringida
Falta de
Capacidad
manifestación Art.
natural
(sin 219
(discernimient
discernimient inc.1
o)
o)
Manifestaci
Sana-Sin Art. 221
Sujeto ón de Error-Dolo
vicios inc.2
Voluntad
Intención Art.
Simulación
verdadera: 219
Absoluta
Acto simulado inc.5
Acto Simulación Art. 221
disimulado Relativa inc.3
Violencia
Art. 221
Libertad física e
inc.2
intimidación

Página | 37
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Art.
Licitud Ilicitud 219
inc.4
Conforme al
Art.
Orden Público
219
y buenas
inc.8
Causa costumbres
Posibilidad Art.
física o 219
Objeto
jurídica inc.3
Determinado Art.
o 219
determinable inc.3
No observar
forma Art.
Solemne (Ad
Forma prescrita bajo 219
solemnitatem)
sanción de inc.6
nulidad

Practica de la teoría:

Darío vende una propiedad de 350 m2 a favor de Víctor y su cónyuge mediante Escritura
publica de fecha 29 de diciembre del 2018. Sin embargo, Carlos alega ser propietario de
una porción de dicho inmueble (120 m2) adquirido de Darío mediante Contrato privado
de compra venta de fecha anterior a la venta a favor de Víctor.

Carlos Pérez tiene las siguientes preguntas:

¿Qué puede hacer?

Rpta. Como Darío vende todo el inmueble, él tendría que ser consciente de ser propietario
de todo el inmueble, al no ser el caso el solo podría vender la parte restante a Víctor por
la venta anterior, Carlos debería realizar una demanda de nulidad del acto jurídico, porque
Darío no era propietario, y una de las causales que sea materializado es jurídicamente
imposible.
Página | 38
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

¿Se puede declarar la nulidad de todo el acto jurídico?

Si se puede declarar la nulidad de todo el acto jurídico

¿Al declararse la nulidad del acto jurídico, de forma automática se declara la nulidad de
la escritura pública?

Si también se dará la nulidad de la escritura pública.

Título X: Confirmación del acto jurídico

La confirmación es una forma de convalidación de un acto anulable, por medio de la cual


el titular de la acción de anulabilidad manifiesta expresa o tácitamente su deseo de querer
la validez y eficacia definitiva del acto anulable. La confirmación encuentra su
fundamento en el principio de conservación del acto jurídico.

La confirmación implica la renuncia a la acción de anulabilidad (acto negativo), pero es


algo más que una simple renuncia, es una manifestación de voluntad expresa o tácita de
que se quiere mantener el acto libre de toda amenaza de destrucción (acto positivo).

Las características del acto confirmatorio son:

a) Es unilateral: Es realizado por aquel a quien corresponde el derecho de instar la


anulación, sin que sea necesario el concurso de la otra parte cuando el acto anulable
no es unilateral.
b) Es abdicativo. La confirmación del acto jurídico anulable implica la renuncia a la
acción de anulación.
c) Es irrevocable: Convalida un acto anulable, ya no es posible dar marcha atrás.
d) Es declarativo. Su finalidad convalidatoria tiene una eficacia in retro, es decir, la
eficacia del acto confirmatorio se retrotrae al momento de la celebración del acto
confirmado.
e) Es recepticio: La manifestación de voluntad del confirmante es recepticia debido a que
como incide en la validez del acto que se confirma y por ende afecta la esfera jurídica
de todos los que en el son partes, debe ser puesta en conocimiento de estos; de ahí que
el acto confirmatorio no pueda ser revocado.
f) Es un acto accesorio del convalidado.

Página | 39
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Confirmación explícita

Salvo el derecho de tercero, el acto anulable puede ser confirmado por la parte a quien
corresponda la acción de anulación, mediante instrumento que contenga la mención de:

• Acto que se quiere confirmar


• La causal de anulabilidad
• La manifestación expresa de confirmarlo.

A diferencia de lo que ocurre con el acto jurídico nulo, que no puede ser confirmado, para
el anulable la ley establece que puede ser convalidado mediante confirmación. La acción
de anulación queda excluida si el acto jurídico anulable es confirmado, expresa o
tácitamente, por quien está legitimado para impugnarlo. La confirmación tiene por efecto
la pérdida del derecho de impugnar el acto jurídico anulable, al cual se le tiene por valido
después de haber desaparecido la causa de anulabilidad.

El art. 230 dispone que la confirmación deja a "salvo el derecho de tercero".

Supuesto 1: A, incapaz relativo, vende un bien a B, capaz; a su vez, B vende el bien a C.


Las dos ventas son eficaces, pero están amenazadas de destrucción, pues hay la
posibilidad de que A inste la acción de anulabilidad. Pero si A en vez de optar por la
nulidad confirma el acto, a partir de ese instante el derecho de C queda consolidado a
perpetuidad, porque la confirmación produce la imposibilidad definitiva de impugnar el
acto por anulabilidad; la confirmación en este caso beneficia al tercero adquirente C.

Supuesto 2: En el caso inverso de que A sea capaz y B incapaz, la venta hecha por B
(una vez cesada su incapacidad) a C constituye una renuncia a la acción de anulabilidad,
lo que equivale a una confirmación tacita; luego, el derecho de C es no es impugnable por
anulabilidad. Con relación a los terceros acreedores, estos tienen a su favor la acción
pauliana para que se declare ineficaz respecto de ellos el acto de disposición realizado por
su deudor y también la acción oblicua o subrogatoria para que se anule dicho acto.

Confirmación por ejecución total o parcial

El acto queda también confirmado si:

• La parte a quien correspondía la acción de anulación, conociendo la causal, lo hubiese


ejecutado en forma total o parcial, o

Página | 40
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

• Existen hechos que sin duda pongan de manifiesto la intención de renunciar a la acción
de anulabilidad, según el artículo 231.

Con un incapaz relativo, luego de cumplido la mayoría de edad puede tomar posesión del
inmueble lo que pone de manifiesto la renuncia de la acción de nulidad.

La confirmación tacita resulta de la ejecución voluntaria, total o parcial, del acto anulable
o de la existencia de hechos que, medidos con un criterio practico, pongan sin ninguna
duda de manifiesto la intención de renunciar a la acción de anulabilidad, realizados por
el titular de la acción, con conocimiento de la causa de anulabilidad y habiendo esta
cesado. Es suficiente el comienzo de la ejecución que revele la voluntad de confirmación.
Son hechos que revelan la intención de renunciar a la acción de anulabilidad, por ejemplo:

Si el titular de la acción se allana a cumplir, una vez requerido para hacerlo; o en vez de
hacer use de la acción de anulación exige a la otra parte el cumplimiento; el legitimado
para impugnar el acto jurídico ejerce en juicio las acciones creadas a su favor en virtud
de dicho acto; el ofrecimiento de pago, la consignación, la dación en pago; la realización
de actos de disposición (ej., venta, donación, etc.) o de administración (v. gr.,
arrendamiento, comodato) o la realización de mejoras en bienes recibidos en virtud de
actos anulables.

A diferencia de la confirmación expresa o explicita, en la confirmación tacita es más


exigente la prueba de la existencia del vicio y del derecho a anular el acto, por ser los
elementos que van a dar sentido confirmatorio al acto de ejecución o a los hechos que
pongan de manifiesto la intención de renunciar a la acción de anulabilidad. No se puede
decir que el agente tuvo la voluntad de confirmar si desconocía la causa de la anulación;
no puede querer algo que desconoce. Si el agente desconoce que de la existencia del vicio
nace para el derecho a instar la anulación, desconocimiento que lo lleva a realizar el acto
de ejecución, su voluntad confirmatoria está viciada por error de Derecho.

Formalidad de la confirmación

La forma del instrumento de confirmación debe tener iguales formalidades legales


necesarias a las establecidas, para la validez del acto que se confirma.

El acto confirmatorio debe reunir los mismos requisitos exigidos para la validez de todo
acto jurídico; dentro de estos requisitos figura la forma solemne prescrita bajo sanción de

Página | 41
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

nulidad (art. 140). Si para la validez del acto confirmado no se requiere la observancia de
formalidad solemne, esta tampoco es exigible para el acto confirmatorio. En cambio, si
para el acto que se confirma, la ley o la voluntad de las partes exigen el cumplimiento de
determinadas solemnidades, estas deben observarse también para el acto confirmatorio lo
cual es lógico y natural porque los actos solemnes solamente existen válidamente si en su
perfeccionamiento se ha observado la solemnidad.

Página | 42
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Conclusiones

Al ser el derecho un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres
en sociedad, es de vital importancia establecer, en primer término, qué clase de conducta
es, si corresponde al derecho civil sancionarla, al derecho penal, al laboral o a cualquier
otro; si es que se encuentra plasmada en nuestras leyes o hay que acudir alguna otra fuente
del derecho .Por último pudiera darse el caso de que esa situación no fue provocada por
el hombre y aun así produjo consecuencias de derecho.

En la configuración de la representación, el representante es la persona que en forma


directa celebra el negocio o acto jurídico en base a las facultades otorgadas de acuerdo a
ley por el representado; que a su vez será el sujeto de derecho que celebrará el mismo
acto jurídico, pero de forma indirecta.

Cuando la conducta del hombre es plenamente consciente y se busca producir


consecuencias legales (es el caso de los actos jurídicos), es necesario que dicho
acontecimiento exista jurídicamente, por tanto, debe cumplir con los elementos de
existencia. Asimismo, para que surta los efectos deseados debe ser legalmente válido; por
lo anterior, deben quedar claros la teoría del acto jurídico, los elementos de existencia y
los requisitos de validez, así como su importancia en el mundo del derecho.

Se entiende por simulación a aquel negocio jurídico celebrado entre dos partes cuyas
voluntades internas discrepan de sus respectivas voluntades declaradas con el objetivo de
engañar a terceros haciéndoles creer que sus voluntades declaradas realmente obedecen a
sus voluntades internas. Ya sea para convencerlos sobre la existencia de una operación
imaginaria, para enmascarar la naturaleza o el contenido real de la operación, o para
mantener en secreto la identidad de una o más partes de la operación.

El fraude es uno de los delitos que tiene mayor trascendencia en la criminalidad


económica. Además que estos se han adaptado a las nuevas formas de delinquir que han
surgido con los medios técnicos, de forma particular en los medios informativos y se
podría decir que el fraude tiene la fuerza para penetrar los cimientos del orden económico,
si es que se le deja seguir avanzando sin ponerle adecuados mecanismos de prevención.

Página | 43
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

La nulidad del acto jurídico devendría si falta de voluntad, por personas incapaces, objeto
físicamente imposible, ilícito, simulación absoluta, o cuando la ley lo diga, los cuales son
requisitos para la validez del actor jurídico, la cual puede ser alegada por interés o por el
ministerio público, a diferencia de la nulidad se da por incapacidad, pero relativa,
simulación pero cuando perjudica a un tercero y por vicio proveniente de error, violencia,
etc., la confirmación seria la ratificación del acto anulable.

Página | 44
UNMSM LIBRO II ACTO JURÍDICO

Bibliografía

Codigo Civil Peruano. Recuperado de:


http://spij.minjus.gob.pe/notificacion/guias/CODIGO-CIVIL.pdf
Fernández Cruz, Gastón (2012). Introducción al estudio de la interpretación en el
Código Civil Peruano. En: Derecho & Sociedad, n.19, Lima: Pucp, pp. 146-164.
Hernández, K., & Guerra, D. (2012). El principio de autonomía de la voluntad
contractual civil. Sus límites y limitaciones. Revista Jurídica de Investigación e
Innovación Educativa (RIJIE), (6), 27-46.
Lizardo, T. (2014) Causales de nulidad del acto jurídico - Revista – PUCP. Recuperado
de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/download/10746/11237/
Roque, L. (2008) Teoría del acto jurídico y concepto del acto jurídico - Revista oficial
del poder judicial. Recuperado de
:https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/3a7dd48046cbc83f8ab68b44013c2be7
/
Taboada, L. (2013). Acto jurídico, negocio jurídico y contrato. Lima: Editorial Grijley
Torres, A. (2015). Acto jurídico (v.2). Lima: Instituto Pacifico. Recuperado de:
https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/acto-juridico-anibal-torres-
vasquez-tomo-2.pdf
Vidal Ramirez, Fernando (2011). El Acto Jurídico. Lima: Gaceta Jurídica.
Villavicencio, R. (2012). La representación en los actos jurídicos. Chimbote: Uladech.
Recuperado de:
http://files.uladech.edu.pe/docente/17915545/DERECHO_CIVIL_II_ACTO_JU
RIDICO/Contenido.pdf

Página | 45

También podría gustarte