Está en la página 1de 4

EJERCICIOS

1. La forma del lenguaje científico que d) Imparcialidad


se refiere al estudio recto y riguroso
sobre un tema particular, utilizando e) Subjetividad
fuentes bibliográficas, es: 6. El concepto: El sistema
convencional de signos orales de
a) La monografía una comunidad lingüística cambia,
b) El ensayo evoluciona en el tiempo y espacio.
c) El informe Se refiere a la característica de la
d) El articulo lengua denominada:
e) La exposición a) Perdurable
2. Se denomina variación diastrática, b) Latente
porque: c) Colectiva
d) Diacrónica
a) Se representa el basilecto y e) Sistémica
acrolecto
b) Está de acuerdo al nivel 7. El ejemplo Con su padre, Carlos,
psíquico - físico salió apurado, pertenece a la
c) Influye en el estado de ánimo y variación lingüística denominada:
el nivel social a) Fonética
d) Se presenta en las capas sociales b) Semántica
y culturales c) Lexicología
e) Está en un estrato cultural y d) Sintáctica
psíquico e) Morfológica
3. La forma del lenguaje científico que 8. En la expresión La fidelidad
se refiere al estudio recto y riguroso absoluta al lenguaje literal, se
sobre un tema particular, utilizando aplica una característica del lenguaje
fuentes bibliográficas, es: científico, denominada:
a) Concisión
a) La monografía b) Claridad
b) El ensayo c) Precisión
c) El informe
d) El articulo d) Neutralidad
e) La exposición e) Objetividad
4. Se denomina variación diastrática, 9. La expresión La utilización de gran
porque: variedad de bibliografía, que
encauzan la información técnica,
a) Se representa el basilecto y se refiere a:
acrolecto a) El ensayo científico
b) Está de acuerdo al nivel b) El informe científico
psíquico - físico c) El artículo científico
c) Influye en el estado de ánimo y d) La monografía
el nivel social e) La composición académica
d) Se presenta en las capas sociales
y culturales 10. El enunciado En los textos de
e) Está en un estrato cultural y temática científica, el tiempo debe
psíquico estar en presente, corresponde al
5. La neutralidad del lenguaje nivel:
científico se revela en a) Léxico semántico
b) Morfológico fonológico
a) Honestidad c) Fonomonemático
b) Personalidad d) Morfosintáctico
c) Rigurosidad e) Estilístico
2
11. La expresión Cuando se trata de 16. El lenguaje humano es sistemático
resolver un problema a través de por ser:
argumentos, fundamentos; a) Un acuerdo de ciertas
característica que corresponde a la reglas o normas lingüísticas
forma del lenguaje científico b) El resultado de las normas
denominada: generales del código civil
a) Artículo Científico c) Se manifiesta de muchas
b) Informe científico maneras o formas
c) Tesis d) El resultado del trabajo
comunitario
d) Ensayo e) Parte de la creación
e) Monografía humana
12. La expresión En su caracterización 17. A medida que los años pasan, el
interviene el estado de ánimo, hombre crea tanto en el plano
trabajo, edad y otros factores, se material como espiritual, corresponde
refiere a: a la característica del lenguaje
a) El lenguaje denominada:
b) El habla a) Sistemático
c) Elidioma b) Cultural
d) La lengua c) Racional
d) Simbólico
e) El código e) Universal
13. El lenguaje científico-técnico para la 18. La lengua es:
formación de sus términos requiere a) El uso del sistema de signos
de préstamos del latín, griego y de la lengua
ciertos extranjerismos; característica b) Cuando entra en
se refiere al nivel: funcionamiento nuestro aparato
a) Léxico-semántico fonador
b) Estilístico-literario c) Un código constituido por
c) Morfosintáctico signos lingüísticos y por reglas
d) Fonético-fonológico gramaticales
e) Ortográfico-ortológico d) La manera espontánea y
14. El lenguaje es: voluntaria de hablar de una
a) El uso oral y personal de la persona
lengua española e) Cuando se percibe al
b) Un sistema de signos orales momento de la pronunciación
usados por los peruanos 19. Las características del habla son:
c) La forma correcta de hablar a) Universal, multiforme,
una determinada lengua aprendido y convencional
d) Cualquier código que utiliza b) Grupal, homogéneo,
el hombre para comunicarse perdurable y latente
e) Cualquier código lingüístico c) Concreto, universal,
que usa el hombre de manera aprendido y psíquico
cotidiana d) Individual, libre, patente y
15. La definición El lenguaje es el momentáneo
resultado del trabajo comunitario, e) Precisión, objetividad,
para ello los integrantes de dichos concisión y claridad
grupos se ponen de acuerdo, a qué
característica del lenguaje 20. El dialecto es:
corresponde: a) La lengua del grupo
a) Universal dominante en términos políticos
b) Multiforme y económicos
c) Racional b) Cuando una lengua varía en
d) Aprendido el uso de un lugar geográfico a
e) Convencional otro
3
c) La manera de hablar una
lengua en el nivel superestándar.
d) La forma perfeccionada de
hablar de un grupo humano
e) El tecnicismo de una carrera
profesional o ejercicio técnico
21. La diferencia entre el modo de
hablar de los peruanos y los
argentinos se debe a que ambos
manejan diferentes:
a) Lenguas
b) Léxicos
c) Dialectos
d) Lenguajes
e) Idiomas
22. El ejemplo, Si el Presidente de la
República se encuentra en una
reunión con los ministros por la
mañana, pero por la tarde en la
fiesta de piñata de su hijo donde
dialoga con sus amistades, la
variación lingüística que se aprecia,
es el:
a) Dialecto
b) Sociolecto
c) Acrolecto
d) Mesolecto
e) Idiolecto
23. El léxico y el uso de la lengua por
los sectores altos, educados o cultos
de una determina sociedad,
corresponde al:
a) Acrolecto
b) Mesolecto
c) Basilecto
d) Dialecto
e) Idiolecto
Pregunta Respuesta
1 A
2 D
3 A
4 D
5 D
6 C
7 D
8 C
9 D
10 D
11 D
12 B
13 A
14 D
15 E
16 A
17 B
18 C
19 D
20 B
21 C
22 E
23 A

También podría gustarte