Está en la página 1de 5

FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE EMPANADAS

RECEPCIÓN DE LA MATERIA
PRIMA

Flujograma para el pescado SELECCION

RECEPECION DE
LA MATERIA
PESADO
PRIMA

LAVADO HARINA CON GRASAS


MEZCLADO
EVISCERADO

BATIDO
PESADO
FERMENTACION POR 10
MINUTOS
TROZADO REPOSADO

/CORTADO

ESTIRADO Y AMASADO Adición del contenido


Freído del FRITADO (1)
pescado

RELLENADO
FRITADO (2)

Freído de la cebolla y MOLDEADO


los condimentos luego
agregar el pescado
HORNEADO T° 180 X 25 min Aprox.

ENFRIADO

EMPAQUETADO
PROCEDIMIENTO DE LA ELABORCION DE EMPANADA DE PESCADO
RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA: Se realizó una inspección al producto en
este caso el pescado para ver si presenta buenas condiciones y que tengan las
características organolépticas y este a una temperatura adecuada.
SELECCIÓN: Procedimos a seleccionar la cantidad necesaria a utilizar
PESADO: Luego lo llevamos a pesar las materias primas

MEZCLADO: Añadimos en un bol la harina de trigo, harina de 7 semillas, harina


de arroz y la manteca y agua para luego mezclarlo.

BATIDO: Después procedimos a preparar la masa manualmente batimos con


una amasadora durante 5min hasta que llegue a un punto óptimo.

REPOSADO: Luego dejamos reposar para que fermente la masa durante 10 min
en ambiente o refrigeración 5min.

ESTIRADO Y AMASADO: Procedimos a estirar la masa con un rodillo hasta


obtener una capa fina y corte redondeles para las empanadas del tamaño
iguales para formar varias bolitas de tamaño mediano (o pequeño según el
tamaño de las empanadas que quiere hacer), y luego estirar cada bolita
individualmente.

RELLENADO: Añadimos el pescado fritado, la cebolla y los demás ingredientes


preparados para luego agregarle a la masa y formar el relleno del producto.

SELLADO: Aquí se realiza los pliegues a la masa con relleno para cerrar bien los
bordes del producto, luego se lleva a una bandeja para darle una pasada con
yema de huevo así las empanadas tengan el color y reluzcan brillantes.

HORNEADO: Luego pasamos a hornear las empanadas de tamaño mediano,


pre-caliente el horno entre 375F a 400 F (180C a 185C) y hornee durante 25-30
minutos o hasta que las empanadas estén doradas.

ENFRIADO: Después de salir del horno lo sacamos para que pase al proceso de
enfriamiento a una temperatura adecuada.

EMPAQUETADO/ETIQUETADO: Finalmente empaquetamos el producto con un


etiquetado correctamente para poder comercializar.
C. Estimación de costo del proyecto
Costo para 100 unidades

PRODUCTO CANTIDAD 1. PRECIO S/.


Carne de pescado 3 kilo 20.00
Cebolla 6 kilo 7.20
Harina de trigo 3kilo 7 .50
Harina de 7 semillas 1kg 4.00
Harina de arroz 1kg 2.00
Perejil 300 g 0.50
Ajo molido 500 g 3.00
Manteca 1.500 k g 3.00
Mantequilla 500 k g 5.00
Ají preparado 100g 3.00
Aceite 300ml 2.00
Ajinomoto 30 g 1.00
Sal 100 g 0.30
Colorante 100 g 0.30
Azúcar 1kg 2.00
Agua 1.800ml 0,50
TOTAL 61.30

Servicios Tiempo PRECIO


Empaque
0.10
Gas
40 min 0.016
Energía eléctrica
0.003
Envase
16 uni 30.00
Agua
0.003
Mano de obra
2 horas 8.00
etiqueta
0.15
total
S/38.272
Beneficios de la harina de 7 semillas para subir de peso

La harina de 7 semillas es un alimento elaborado a base de granos andinos, precocidos y molidos


ricos en carbohidratos, proteínas y minerales. La harina de 7 semillas es un producto muy nutritivo,
contiene: Algarrobo, Kiwicha, cañihua, quinua, linaza, polen y maca además vitaminas y minerales
como: calcio, para la calcificación de los huesos, fósforo, para mejorar el trabajo de las células
cerebrales, hierro para la regeneración de glóbulos rojos. Al contener una variedad de nutrientes y
energía la harina de 7 semillas es un alimento indispensable para aumentar de peso sin embargo
muchos no saben cómo consumirlo a continuación les brindo algunas ideas:

 Jugo de platano con harina de 7 semillas

 Leche con harina de 7 semillas

 Sopa de papa con harina de 7 semillas

 Todo en uno. Para la anemia, para el cáncer, para la grasa. La harina de 7


semillas es un alimento incaico que pocos comen pese a lo nutritivo que es, pues
lo que lo hacen, saben cuánto bien reciben.

 Linaza, trigo, cebada, cañihua, kiwicha, maíz y arveja, todo en un solo


desayuno. Puede prepararse en ponche y de ello se encuentran recetarios en internet.
Pero lo más conocido es la leche con la machica de 7 semillas.

 En general, los nutricionistas la recomiendan para la anemia, cuando el cuerpo está


sin fuerzas pero cada cereal o pseudo cereal tiene una bondad importante. La linaza
es altamente recomendable para combatir el cáncer y te lo dicen los mismos
yerberos. El grano de cañihua presenta un elevado contenido de proteínas (entre 15
y 19%).

PARA VOLAR
Una de las semillas más valoradas es la Kiwicha (amaranto) y la quinua, alimentos que la
Nasa (Agencia Espacial Norteamericana) tomó para la alimentación de los astronautas. Y
desde 1985 viene siendo cultivada en los viajes espaciales. Ambos, por su alto valor
nutritivo y su brevedad de cultivo, según informó el diario argentino El Clarín. El iniciador
de esto fue el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela.

A diferencia de los desayunos del pasado, este alimento no se encuentra en todos lado. En
el mercado Modelo de Huancayo, el kilo está S/. 4.50. "Y es el más barato, la maca, la soya
y las harinas puras cuestan más", dice la vendedora.

También podría gustarte