Está en la página 1de 52

JURISPRUDENCIA SUNAFIL Y

RESPONSABILIDADES DEL
EMPLEADOR
ING. ABRAHAM VELARDE
Contexto Normativo Legal
SECTOR MINERO SECTOR HIDROCARBURO
D.S. 024-2016-EM D.S.043-2017-EM
D.S.023-2017-EM D.S.052-93-EM

SECTOR CONSTRUCCIÓN NORMAS GENERALES


D.S..011-2019-TR SECTOR ELECTRICIDAD
G050 R.M. 111-2013-MEM/DM
R.S.182-2017-SUNAFIL LEY 29783
LEY 30222
D.S. 005 -2012 –TR
INDUSTRIA
D.S.42F/64
D.S. 006-2014 –TR ERGONOMÍA
R.S.064-2016-SUNAFIL R.M. 375-2008-TR

MEDICO OCUPACIONAL
FORMATOS REFERENCIALES R.M. 021-2016-MINSA
R.M. 050-2013-TR R.M. 004-2014-MINSA

EXÁMENES MÉDICOS
LÍMITES QUÍMICOS ENEL R.M. 312-2011-MINSA
TRABAJO AUDITOR DELSGSST R.M. 571-2014-MINSA
D.S.015-2005-SA D.S.014-2013-TR
¿Cuál es el objetivo de la Ley?
Empleadores: Previenen

Prevención Estado: Controla y fiscaliza

de riesgos Trabajadores y Organizaciones Sindicales:


laborales Participan
Contexto SUNAFIL 2019
Contexto SUNAFIL 2019
Inspección del Trabajo
Inspección del Trabajo
ÁMBITO DE ACCIÓN DELASUNAFIL
FACULTADES DE LOSINSPECTORES DE TRABAJO

De acuerdo al Art. 5°de la Ley 28806, los inspectores del trabajo debidamente acreditados, están
investidos de autoridad y facultados para:
FACULTADES DE LOSINSPECTORES DE TRABAJO
Colaboración con los Supervisores-Inspectores,
Inspectores del Trabajo e Inspectores Auxiliares

Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos, están obligados a


colaborar con los Supervisores-Inspectores, los Inspectores del Trabajo y los Inspectores
Auxiliares, para lo cualdeberán:

Ø Atenderlos debidamente, prestándoles las facilidades para el


cumplimiento de su labor.
Ø Acreditar su identidad y la de las personas que se encuentren en los centros o
lugares de trabajo.
Ø Colaborar con ocasión de sus visitas u otras actuaciones inspectivas.
Ø Declarar sobre cuestiones que tengan relación con las
comprobaciones inspectivas.
Ø Facilitarles la información y documentación necesarias para el desarrollo de
sus funciones.
Procedimiento inspectivo

• Origen : Orden de Inspección


• Culmina : Informe o Acta
• Responsables: Actuaciones
• Inspector de Trabajo, inspectivas
• Inspector Auxiliar del Trabajo,
• Supervisor – Inspector

• Origen : Acta de Infracción


• Culmina : Resolución de multa Procedimiento
• Responsable:
• Subdirector de Inspección o quien haga sus
sancionador
veces inspectivo
ACTUACIONES DE LAINSPECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE LA ORDEN
INSPECCIÓN
FLUJOGRAMADEPROCEMIENTO
INSPECTIVO
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Las órdenes de inspección, constarán por escrito y contendrán:

•Datos de identificación de la inspección encomendada.

•Plazo para la actuación y su finalidad.

•Podrán referirse a un sujeto concreto, expresamente determinado e


individualizado, o con carácter genérico a un conjunto indeterminado de
sujetos. Ejemplo: área geográfica, actividad económica, niveles de
informalidad o cualquier otro.
PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Ø Inspectores y equipos de inspección:

Las actuaciones inspectivas podrán realizarse por uno o por varios


inspectores del trabajo conjuntamente, en cuyo caso actuarán en
equipo.

Las actuaciones de investigación se llevarán a cabo hasta su


conclusión, por los mismos inspectores o equipos designados en la
orden de inspección que las hubieren iniciado sin que pueda
encomendarse a otros; salvo causa justificada.

Los directivos podrán disponer la incorporación de otro u otros


inspectores del trabajo, cuando la mayor duración o complejidad de
las actuaciones a realizar así lo ameriten, lo que será notificado al
sujeto inspeccionado y a los trabajadores afectados, de ser el caso.
ACTUACIONES DEINVESTIGACIÓN
REQUERIMIENTOS DECOMPARECENCIA 2018
ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de las actuaciones inspectivas:

Las actuaciones de investigación o comprobatorias deberán realizarse en el


plazo señalado en las órdenes de inspección. El plazo máximo de 30 días hábiles,
se computa desde la fecha en que se inicien las actuaciones inspectivas.

El inspector del trabajo dejará constancia escrita de las diligencias de investigación


que practiquen, adjuntado copia al expediente y dando cuenta, cuando sea el caso,
a los sujetos inspeccionados.
La actuación de comprobación de datos o antecedentes no requiere de tal
comunicación.
REQUERIMIENTO DE COMPARECENCIA
2014
REQUERIMIENTOS DECOMPARECENCIA 2018
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

Finalizadas las actuaciones de investigación o comprobatoria, y en uso


de las facultades atribuidas, los inspectores del trabajo adoptarán:

§ medidas inspectivas de advertencia

§ requerimiento y paralización o prohibición de trabajos o tareas,


para garantizar el cumplimiento de las normas objeto de
fiscalización, emitiendo un informe (…), sin perjuicio de la posible
extensión del acta de infracción.
FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS

Informe de la Inspección

El informe debe contener, como mínimo, la siguiente información:


• Identificación del sujeto o sujetos inspeccionados
• Medios de investigación utilizados
• Hechos constatados
• Conclusiones (detallando, en su caso, las infracciones apreciadas y las
medidas inspectivas adoptadas)
• Identificación del inspector o inspectores del trabajo
• Fecha de emisión del informe
REQUERIMIENTOS DECOMPARECENCIA 2018
BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS

Qué buscamos?

Evidencias OBJETIVAS
de Cumplimiento
CONCLUSIÓN DE LAS ACTUACIONES DE
INVESTIGACIÓN
Etapas de un Actuación
ACTA DE INFRACCIÓN
CRITERIOS DEINSUBSANABILIAD

Infracciones • Cuando los efectos de la afectación del


derecho o del incumplimiento de la
Subsanables obligación pueden serrevertidos

Infracciones • Cuando los efectos de la afectación del


derecho o del incumplimiento de la
Insubsanables obligación no pueden serrevertidos

Numeral 25.7
Son (Disposiciones sobre
Numeral 25.18
(Disposiciones sobretrabajo
insubsanables trabajo de niños,niñasy
adolescentes)
forzoso y trata depersonas)

Multas 50UIT:
100UIT:
Pequeña
200UIT:
Microempresa
previstas empresa Otroscasos
Escala de multas ymáximos
2. ¿Cómo se califican lasinfracciones?

LEVE:No se cumplen obligaciones meramenteformales.


GRAVE: Son actos contrarios a los derechos de los trabajadores o se incumplen
obligaciones que trascienden lo formal. Se consideran también las infracciones
referidas a la obstrucción de la labor inspectiva.
MUY GRAVE:Cuando los incumplimientos tienen una especial trascendenciapor
la naturaleza del deber infringido o cuando afectan derechos esenciales de los
trabajadores.

3. ¿Cuáles son los criterios para determinar la gravedad de lasinfracciones?

Incidencia en el riesgo del trabajador respecto de su vida, integridad física y


salud.
Incumplimiento de obligaciones esenciales respecto de los trabajadores.
Conducta dirigida a impedir o desnaturalizar las visitas de inspección.
Escala de multas ymáximos

1. ¿Cómo se califican las infracciones?

LEVE: No se cumplen obligaciones meramente formales.


GRAVE: Son actos contrarios a los derechos de los trabajadores o se incumplen
obligaciones que trascienden lo formal. Se consideran también las infracciones
referidas a la obstrucción de la labor inspectiva.
MUY GRAVE: Cuando los incumplimientos tienen una especial trascendencia por la
naturaleza del deber infringido o cuando afectan derechos esenciales de los trabajadores.

2.¿Cuáles son los criterios para determinar la gravedad de las infracciones?

Incidencia en el riesgo del trabajador respecto de su vida, integridad física y


salud.
Incumplimiento de obligaciones esenciales respecto de los trabajadores.
Conducta dirigida a impedir o desnaturalizar las visitas de inspección.
Escala de multas ymáximos

3. ¿Cuáles son los criterios de graduación de las sanciones?

Las sanciones a imponer por las infracciones en materia de relaciones laborales,


de seguridad y salud en el trabajo, se graduarán en relación de:
Gravedad de la falta cometida.
Número de trabajadores afectados.

4. ¿Cómo procede la cuantía y aplicación de las sanciones?

Las infracciones detectadas son sancionadas con una multa máxima de:
• Muy Graves 200 UIT.
• Graves 100 UIT.
• Leves 50 UIT.

La multa máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las 300 UIT
vigentes en el año en que se constató la falta.
Nueva escala de multas y máximos

La SUNAFIL podrá imponer Multa haciendo uso de la siguiente escala de sanciones por número de
trabajadores afectados :

UIT 2018: s/. 4,150.00


SUNAFIL MODIFICA LA DIRECTIVA DE FISCALZACIÓN DE SST

Através de la Resolución de Superintendencia N°186-2019-SUNAFIL se aprobó la versión 2 de la Directiva N°002-2006-


SUNAFIL/INIII, denominada “Reglas generales para la fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”

Donde además se actualizó el anexo “Lista de verificación de materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.”
SUNAFIL MODIFICA LA DIRECTIVA DE FISCALZACIÓN DE SST

En la pagina SUNAT , pestaña Tramites y Consulta , se busca en Registro del empleador.


SUNAFIL MODIFICA LA DIRECTIVA DE FISCALZACIÓN DE SST
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
CASUÍSTICA
SANCIONES

Cálculo de Incumplimientos

200 UIT La suma de infracciones muy


graves no puede exceder de S/.
Infracciones MUYGRAVES 810,000.00

100 UIT La suma de infracciones graves


no puede exceder de S/.
Infracciones GRAVES 405,000.00

50 UIT La suma de infracciones leves no


puede exceder de
Infracciones LEVES S/. 202,500.00

La multa máxima por el total de infracciones detectadas no


podrá superar las trescientos (300) UIT vigentes en el año en
que seconstató la falta.

45
D.L. N°1310 ,Medidas adicionales
NORMAS LEGALES

El sábado 31 de diciembre del 2016, el Gobierno emitió normas de simplificación administrativa :


En materia de Seguridad y Salud en elTrabajo:

*No ha cambiado el tiempo de conservación de los registros de SSTque son de 5, 10 y 20 años inclusive.

*“Ahora se podrá grabar la inspección” ,uno de los cambios introducidos con la modificación de la Ley
General del Procedimiento Administrativo es la regulación de mecanismos de defensa deladministrado.
Antes de la vigencia de esta regla general, algunos inspectores se resistían a esa grabación, y
consideraban que no se podía realizar e incluso aplicaban multas por obstrucción.

*También se establece la posibilidad de reducir un 50% la multa insubsanable si el administrado reconoce


la falta (llegar tarde a una comparecencia, no permitir el ingreso del inspector y otros).
Sin embargo, no aplica para toda sanción insubsanable como accidente mortal, trabajo
infantil y otros”. Toyama Jorge, (Martes 3 de enero de 2017). Gestión, pp.2
COMPETENCIA SANCIONADORA
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
ALTERNATIVA CONTRAL EL PROCESO

a)Soporte académico + técnico en aplicación e intrepretación de normas. Designar o crear el área que será
el encargado del cumplimiento de la Ley, fijándose y delimitándose claramente las responsabilidades
funcionales que le corresponden en materia de seguridad

b) Protocolo de atención de inspecciones

c) Mecanismos eficientes de solución interna de dudas y quejas.

d) Análisis de contingencias y riesgos durante la inspección

e) En Junta de Accionistas o Directorio se debe disponer de forma expresa la adopción y


cumplimiento en todas las instancias de la empresa de la Ley 29783.

f) Disponer que se incorpore dentro del MOF, RIT y/o RISST u otras normas internas, a dicha área que será
el competente para implementar, ejecutar y supervisar el cumplimiento de cada una de las medidas
previstas en la Ley de SST.
ALTERNATIVA CONTRAL EL PROCESO

g) Aprobar un presupuesto anual de SST,el cual previamente debe ser presentado por el
responsable del área de SST.

h)Contratar una auditoría externa para verificar el grado de cumplimiento de laempresa:


- Alto Riesgo cada 2 años.
- Otras cada 3 años.

i)Establecer sistemas de controles y autorizaciones internas para ejecutar las tareas de alto
riesgo de la organización.

j) Disponer que el Gerente General, como máximo representante de la sociedad, sea el


encargado de dar cumplimiento y seguimiento a los acuerdos antes mencionados hasta su
completa implementación.
ALTERNATIVA CONTRAL EL PROCESO

k) Establecer cláusulas y condiciones en los contratos a fin de trasladar el valor de la multa en


caso sea impuesta por falta del contratista.

l)Contratar una auditoría externa para verificar el grado de cumplimiento de laempresa:


- Alto Riesgo cada 2 años.
- Otras cada 3 años.

m)Establecer criterios de SSTpara aceptar un contratista, así como definir los entregables
mensuales que permitirán evidenciar el cumplimiento legal para el proyecto/obra.

n)Contratar pólizas de SCTRpara el personal que corresponda, Responsabilidad Civil a nivel de la


empresa y D&O - Directors and Officers liability insurance para el personal de la Alta Dirección.
Gracias

También podría gustarte