Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN Y DESEMPLEO EN COLOMBIA

CONTRERAS PADILLA LUIS ALBERTO

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA NICARAGÜENSE MARTÍN LUTHER KING

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2019.
Introducción.

Desde el punto de vista económico se entiende como inflación al aumento general y


prolongado de los precios tanto de bienes como de servicios existentes en un país durante
un periodo de tiempo determinado; que trae como consecuencia un descenso del valor del
dinero y con ello su poder adquisitivo. Esta inflación generalmente se calcula a través del
IPC índice de precios al consumidor, que es un valor porcentual que se encarga de medir
los diferentes precios medios de los principales artículos de la canasta familiar o de
consumo. Esta inflación siempre origina una serie de efectos negativos el gran parte de los
distintos sectores económicos de un país. Se debe ser claro que al referirnos a la inflación,
se está hablando específicamente de la pérdida del poder adquisitivo que tienen los
habitantes de un país debido principalmente a la devaluación de su moneda, en otras
palabras esto es la disminución del ingreso efectivo de la clase trabajadora, esto finalmente
se ve reflejado en el deterioro de la calidad de vida de la población del país. En este mismo
sentido, al darse un aumento prolongado y significativo de la inflación, la cantidad de
bienes y servicios a los que pueden acceder las es cada vez menor, de no darse un aumento
en el salario nominal y una estrategia efectiva para disminuir la inflación.

En las dos últimas décadas se consolidó la concepción que la estabilidad de precios era
garantía para la estabilidad financiera y, en consecuencia, muchos bancos centrales de
economías desarrolladas y emergentes, empezaron a utilizar como estrategia de política
monetaria el régimen de metas de inflación; dicha decisión se derivó del rebrote
inflacionario presentado en varios países en la década del setenta del siglo XX (Zárate,
Cobo & Gómez, 2012).

En Colombia el aumento de la inflación se ha convertido en uno de los temas objetivo


de los últimos gobiernos ya que a través de su disminución se contribuye a mejorar las
condiciones de vida de la población. Una tasa de inflación acorde con el tamaño y
dimensión de la economía, ayuda a lograr un crecimiento sostenido del PIB y del empleo
(Banco de la República, 2005). Sin embargo esto muy poco se ha cumplido y la inflación es
cada vez más inestable.
Inflación: este término económico hace referencia al incremento generalizado de los
precios de los bienes y de los servicios que adquieren los habitantes de un país. Este
incremento se mide a lo largo de un período de tiempo por lo general un año; este
fenómeno de aumento de la inflación trae como consecuencia un descenso del valor del
dinero es decir una devaluación del dinero, por tanto, el poder adquisitivo de las personas,
lo que se traduce en una significativa disminución de la calidad de vida de los hogares.

Colombia al igual que otros países han adoptado un sistema sencillo y adecuado para medir
la inflación, a través del llamado Índice de Precios al Consumidor el famoso IPC indica
porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere
un consumidor típico en dos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se
denomina en algunos países la cesta básica.

Deflación: esta palabra financiera enmarca una definición opuesta a la inflación, en


otras palabras, la deflación es una situación en la que tiene lugar un descenso global del
nivel de los precios durante un período prolongado llamada inflación negativa.

Una baja inflación (inferior al 2% más o menos) tiene algunas ventajas importantes,
como la mayor eficiencia en la asignación de recursos y una menor incertidumbre, pero en
las condiciones económicas actuales —poca actividad mundial, sobrecapacidad en alza y
las secuelas del estallido de la burbuja bursátil, aunadas a los actuales cambios estructurales
de la economía mundial el riesgo de deflación se puede agravar. M a n m o h a n S . K u m a r

Desempleo: o falta de fuentes de empleo se trata de un desajuste en el mercado laboral,


donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo
(por parte de las empresas). En otras palabras en desempleo es el desequilibrio que existe
entre una mayor oferta de mano de obra calificada (profesionales, tecnólogos y técnicos) y
mano de obra no calificada trabajadores empíricos si formación alguna; en relación a la
fuentes de empleo existentes en cada una de las ciudades que integran un país.

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos
de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no
tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Resumen histórico
Índice De Precio Al Consumidor I.P.C
Colombia
Año I.P.C desempleo
1999 9,23 20
2000 8,75 20
2001 7,65 17
2002 6,99 17,4
2003 6,49 14,2
2004 5,50 13,6
2005 4,85 11,8
2006 4,48 11,1
2007 5,69 11,2
2008 7,67 11,3
2009 2,00 12
2010 3,17 11,8
2011 3,73 10,8
2012 2,44 10,4
2013 1,94 9,7
2014 3,66 9,7
2015 6,77 8,9
2016 5,75 9,2
2017 4,09 9,3
2018 3,18 9,7

Al realizar un análisis del cuadro estadístico anterior donde se observa como se ha


comportado el I.P.C y la tasa de desempleo en Colombia desde el año 1999 hasta el 2018.
Se puede notar una disminución progresiva de la inflación en Colombia. Paralelamente a
esta también se da una disminución del desempleo. Para el año 2009 la tasa de IPC o
inflación fue tan solo del 2% la más baja de los últimos 20 años; sin embargo el desempleo
de ese mismo año fue del 12% uno de los más altos. Esta situación se aparta de la tesis de
que a menor tasa de desempleo la inflación disminuye.

Históricamente la devaluación del peso se ve reflejado en los índices de precios a


consumidor, esto se debe en gran parte al sistema cambiario ya que al depreciarse el peso
colombiano los productos que son importados tienden a aumentar su valor; por el contrario
los artículos colombianos que se vende al exterior y son pagados en dólares no se ven
reflejados en una mejor remuneración a los empleados de las empresas exportadoras.

El índice de inflación en nuestro país en los últimos 18 años ha sido muy inestable
teniendo un pico muy alto en el año 2000 con un IPC de cerca del 9% y siendo el mas bajo
el de 2009 con tan solo el 2%.

Sin embargo la tasa de desempleo en Colombia durante los últimos 6 años se ha


mantenido a la baja lo que a mi opinión se debe a que para el DANE los trabajadores
informales e ilegales ya se contabilizan como personas empleadas. Es decir una persona
que se dedica al mototaxismo, a la venta de empanadas o de tintos se tabula como un
empleado.

Mientras en nuestro país no existan políticas reales para tener unas condiciones laborales
dignas y que no se tengan que contabilizar a personas en rebusque como empleados. Los
datos de IPC t desempleo en nuestro país no son muy confiables. Por ejemplo para marzo
de 2019, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue
12,0%, lo que significó un aumento de 1,4 puntos porcentuales frente al mismo mes de
2018 (10,6%). La tasa global de participación se ubicó en 66,7% y la tasa de ocupación en
58,7%. Para el mismo mes de 2018, estas tasas fueron 66,9% y 59,9%, respectivamente.

Estas cifras del Dane revelan además que el mayor incremento de desocupados se da en
los hombres, con 48.000 nuevos desempleados mientras que las mujeres aumentaron en
44.000 reportes.

Mientras en las mujeres el mayor incremento se dio en el rango de edad entre los 25
años y los 54 años, con 22.000 nuevas desocupadas, en los hombres el fenómeno se
presentó entre 10 años y 24 años, con 24.000 nuevos registros. (DANE, abril 2019)

Por otra parte la deflación es un fenómeno que solo se da en economías estables y cuya
inflación está por debajo del 2% con una tasa de desempleo inferior al 5%.
En América latina y específicamente en Colombia un situación de deflación es casi
imposible que se de en los próximos 10 años, pues sus economías son consideradas
emergentes, que dependen en gran medida del sector cambiario monetario.
Conclusión.

La relación existente entre la tasa de desempleo y la inflación en Colombia muestra una


capacidad de cambio insospechada previamente, puesto que solo hasta ahora se están
tomando datos medianamente reales de los dos factores en estudio.

En este sentido la tasa de desempleo siempre presenta un comportamiento estacionario


prolongado que se ajusta solamente a los intereses del gobierno actual que se enfrasca en
mostrar una realidad desajustada de bienestar y empleabilidad poco real. De igual forma el
intentar reducir la tasa de desempleo hasta un nivel igual a un mínimo histórico incluyendo
en el dato meramente estadístico a los que se ganan la vida a través del llamado rebusque es
una falacia por el funcionamiento defectuoso de los mismos datos que arroja el dane añoa
año..
Bibliografía.

Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co

Arango, L. E. (1999); “Componentes no observados de la inflación en Colombia”, Revista


de Economía del Rosario, 2, 1, 161-181.

Banco de la República. (2018, Diciembre). Informe sobre inflación.

DANE. (2012). Recuperado dewww.dane.gov.co

Enciclopedia Virtual Eumed.net. (2012). Recuperado dewww.eumed.net

Entrevista a José Darío Uribe (2013, 10 de febrero). El Tiempo.

Luis E. Vallejo Zamudio Editor de la revista Apuntes del Cenes

También podría gustarte