28 de febrero de 2023
1
Poder adquisitivo respecto al Índice de precios al consumidor (IPC)
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
IPC, marca una caída del 17% entre el año 2017 y el año 2022. Es decir, con el salario promedio
de 2022 se pudo adquirir un 17% menos que con el salario promedio de 2017. Este trabajador
perdió poder adquisitivo todos los años, excepto en 2022, que se mantuvo en igual valor que en
2021.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 20,9% entre ambos
años. Este trabajador perdió poder adquisitivo hasta el año 2021 y luego recuperó una pequeña
parte en 2022.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
34,7% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador, a diferencia de los anteriores, perdió poder
adquisitivo todos los años.
El trabajador privado informal es el que más poder adquisitivo perdió en los últimos 5 años. Su
pérdida fue el doble que la de un trabajador privado formal.
2
Poder adquisitivo respecto a alimentos y bebidas no alcohólicas
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
alimentos y bebidas no alcohólicas, marca una caída del 23,2% entre el año 2017 y el año 2022.
Es decir, con el salario promedio de 2022 se pudo adquirir un 23% menos de alimentos y
bebidas sin alcohol que con el salario promedio de 2017. Este trabajador perdió poder
adquisitivo todos los años.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 26,8% entre ambos
años. Este trabajador perdió poder adquisitivo hasta el año 2021 y luego recuperó una muy
pequeña parte en 2022.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
39,5% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador, al igual que el privado registrado, también
perdió poder adquisitivo todos los años.
3
Poder adquisitivo respecto a prendas de vestir y calzado
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
prendas de vestir y calzado, marca una caída del 30,2% entre el año 2017 y el año 2022. Es
decir que, con el salario promedio de 2022, se pudo adquirir un 30% menos de prendas de vestir
y calzado que con el salario promedio de 2017. Este trabajador mejoró su poder adquisitivo en
2018 y luego perdió todos los años.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 33,5% entre ambos
años. Este trabajador perdió poder adquisitivo desde el año 2018.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
44,9% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador, al igual que el resto, también perdió poder
adquisitivo desde el año 2018.
4
Poder adquisitivo respecto a los servicios privados de salud y medicamentos
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
servicios privados de salud y medicamentos, marca una caída del 22,8% entre el año 2017 y el
año 2022. Es decir que, con el salario promedio de 2022, se pudo adquirir un 23% menos de
servicios de salud privados y medicamentos que con el salario promedio de 2017. Este
trabajador perdió poder adquisitivo hasta 2021 y en 2022 tuvo una muy leve mejora.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 26,5% entre ambos
años. Este trabajador también perdió poder adquisitivo hasta el año 2021.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
39,2% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador, a diferencia del resto, perdió poder
adquisitivo todos los años.
5
Poder adquisitivo respecto a los servicios de restaurantes y hoteles
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
servicios de restaurantes y hoteles, marca una caída del 19,2% entre el año 2017 y el año 2022.
Es decir que, con el salario promedio de 2022, se pudo adquirir un 19% menos de servicios de
restaurantes y hoteles que con el salario promedio de 2017. En términos simples, si en el año
2017 este trabajador fue 5 veces a un restaurante, con el salario de 2022 pudo salir 4 veces.
Todos los años perdió poder adquisitivo.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 22,9% entre ambos
años. Este trabajador también perdió poder adquisitivo todos los años.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
36,2% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador también perdió poder adquisitivo todos los
años.
6
Poder adquisitivo en metros cuadrados de construcción
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados formales, medido en términos de
metros cuadrados de construcción, marca una caída del 13,8% entre el año 2017 y el año 2022.
Es decir, con el salario promedio de 2022 se pudo adquirir un 14% menos de metros cuadrados
de construcción que con el salario promedio de 2017. En términos simples, si en el año 2017
este trabajador construyó 10 metros cuadrados, con el salario de 2022 pudo construir 8,6
metros. Perdió poder adquisitivo hasta el año 2021, recuperando parte en 2022.
En el caso de un trabajador público, la caída del poder adquisitivo fue del 17,9% entre ambos
años. En términos simples, si en el año 2017 este trabajador construyó 10 metros cuadrados,
con el salario de 2022 pudo construir 8,2 metros. Este trabajador también perdió poder
adquisitivo hasta 2021 y luego recuperó una porción.
Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución del
32,1% entre los años 2017 y 2022. En términos simples, si en el año 2017 este trabajador
construyó 10 metros cuadrados, con el salario de 2022 pudo construir solamente 6,8 metros.
Este trabajador perdió poder adquisitivo todos los años.
7
Poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados registrados respecto a bienes y
servicios
Si se compara la evolución del salario privado formal con la evolución de precios de varios
bienes y servicios, se concluye que, entre el año 2017 y el año 2022, en todos los casos hubo
pérdida. La mayor pérdida de poder adquisitivo se dio con prendas de vestir y calzado. En
efecto, este trabajador tuvo una merma de poder adquisitivo del 30,2%, pudiendo adquirir en
2022 solamente el 70% de lo que podía adquirir en 2017. La menor pérdida de poder
adquisitivo se dio en términos de metros cuadrados de construcción, del orden del 14%. Si en
2017 pudo construir 10 metros cuadrados, en 2022 solamente 8,6 metros.
8
Poder adquisitivo del salario de los trabajadores públicos respecto a bienes y servicios
Si se compara la evolución del salario público con la evolución de precios de varios bienes y
servicios, se concluye que entre el año 2017 y el año 2022, en todos los casos hubo pérdida. La
mayor pérdida de poder adquisitivo se dio con prendas de vestir y calzado. En efecto, este
trabajador tuvo una merma de poder adquisitivo del 33,5%. La menor pérdida se dio en
términos de metros cuadrados de construcción, con el 18%.
9
Poder adquisitivo del salario de los trabajadores privados no registrados respecto a bienes y
servicios
10