Está en la página 1de 9

● INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:
ZULLY PAOLA AYALA FLOREZ
CLARA GUZMAN REYES
MARISOL TORRENEGRA BARRIOS
JENIFER SILVERA GARRIDO

TUTOR:

JESÚS RAFAEL COHEN JIMÉNEZ

BARRANQUILLA-ATLANTICO

2020
Tabla de contenido

 introducción e información general……………………………..1


 Planteamiento del problema de investigación…………………2
 Pregunta de investigación……..…………………………………3
 Objetivos……………………………………………………………3
 Conclusión…………………………………………………………..4
 Bibliografía…………………………………………………………..5
Introducción

En este proyecto de investigación vamos a conocer cada consecuencia que


se produjo a través de la llegada del COVID-19 a Colombia en especial en el
ámbito laboral los cambios que surgieron, la afectación que se ocasionó tanto
en los empresarios como en los empleados
1.1Planteamiento del problema de investigación

Titulo de la investigación: Llegada del Covid-19 a Colombia y su afectación en


el ámbito laboral

Planteamiento del problema

Enunciado del problema

COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. tanto este nuevo virus como la enfermedad
que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan
(china) en diciembre del 2019, actualmente el COVID-19 es una pandemia
que afectaba muchos países todo el mundo entre estos Colombia la cual
presentó su primer caso el 26 de febrero de 2020 importado desde España
desde este suceso actualmente el país cuenta con un aproximado de 533.103
casos de muchas persona que han sufrido con cada síntoma que presenta este
virus que suelen ser agresivos a llevado varios las uci de la clínicas del país o
ha hospitalizaciones ya sea en dichas clínicas o en casa o incluso a la muerte
,debido a esto Colombia realiza grandes esfuerzos por gestionar la pandemia
de COVID-19 con el seguimientos de casos , aislamiento preventivo
obligatorio , las medidas de distanciamiento social , provisión de eventos
masivos, la cancelación de clases y el confinamiento de personas mayores de
70 años que ha llevado al país a sufrir muchas afectaciones en la economía
con el cierre de negocios y alta tasa de desempleo.

Bien sabemos que este virus a parte de llevarse miles de vidas en todo el
mundo en Colombia a provocado graves afectaciones en la economía a partir
de que dan inició al aislamiento preventivo en tan solo tres meses del inició de
este afecto la economía sustancialmente debido a que muchos se vieron
obligados a quitar el funcionamiento de sus establecimientos ,escuelas
,universidades y muchas cosas en general toman esta decisión para evitar la
propagación del virus lo que conllevo a que dejaron de recibir ingresos debido
a esto deciden recortar personal dejando a muchos desempleado el país
comienza a subir el índice de desempleo y a descender la economía, es
importante para el país seguir conservado la vida de sus habitantes pero es
inevitable que con cada medida que implementan para evitar la propagación
de este enemigo tan pequeño pero muy dañino los empresarios sufran
falencias en su economía muchos de estos como ya se había mencionado la
situación los ha llevado a cerrar parcialmente sus negocios o incluso
definitivamente, por otro lado tenemos los artistas como cantantes con la
prohibición de eventos masivos o actores con la suspensión de rodajes de
novelas , películas y teatro.

Desde la implementación del aislamiento preventivo y su evolución el


mandatario de Colombia el presidente Iván Duque tomando en cuenta los
resultados que se provocan con está medida y la afectación en la economía del
país avanza con unos procedimientos paulatinos de apertura de algunos
sectores económico como la industria , la manufactura y la construcción y mas
adelante el comercio lo que para empresarios fue de ayuda pero no suficiente
para recuperarse del todo y a otros que viven de eventos o establecimientos
dedicados al servicio de licor y restaurantes siguen en la espera de una
solución para su economía debido a que ellos es difícil darle aval para reabrir
ya que están propensos a aglomeraciones

Una de las tantas consecuencias que ha dejado laboralmente este virus al país
apartes de las ya mencionadas ha sido el cambio de calidad de vida laboral de
los que pudieron conservar sus empleo en medio de esta crisis económica que
pasa el país con algunas activaciones de sectores ,la empresas reorganizan
forma de trabajo derivadas por la restricciones que existen para controlar la
propagación de esta pandemia , el concepto de calidad de vida tienen que ver
con la satisfacción, la salud y el bienestar del trabajador y también con todo lo
relacionado con su entorno laboral cita ( Elizur & shye,1990; Flores et al..2010)

Acatando las empresas dicha restricciones la empresa se ven obligada a


implementar el trabajo en casa o teletrabajo que para los empleados es un
cambio fuerte ya que se suman a su diario vivir tareas laborales y hasta
realizan mas de lo debido sumando que existen mujeres que no solo
atendemos tareas laborales si no de hogar todo causa acumulación y lleva a
presentar un excesivo estrés en muchos casos hasta por menos salario debido
a la crisis que presenta el país

Ahora ,en lo referente tenemos el caso real de la compañía Clinique es un claro


ejemplo de la consecuencias que proviene del trabajo en casa como hubo
retiro de personal y reducción de ventas aumenta presión en los empleados
que quedan para que nivelen la ventas aparte bajan sus comisiones ya que la
empresa pasa por crisis por la escasas ventas y el stok de los productos ha
bajado esto causa un aumento psicológico de presión y estrés en los
empleados ya que suman sus tareas y exigen mucho más que antes

La adopción del teletrabajo debe basarse en una relación virtual adecuada


con el recurso humano teniendo en cuenta que los trabajadores son el capital
del trabajo y por ende los lideres debe estar en continúa comunicación y
manejar la ansiedad que puede producir el cambio de trabajo en oficina a
trabajo remoto y el mismo aislamiento afectando las condiciones del trabajador
e incluso la productividad cita (Pardo Díaz, Mayra Pardo, Rodríguez Martin,
Derly Carolina 2020)

1.2 Pregunta de investigación

¿ A qué se hace referencia afirmar que la llegada del COVID-19 a


Colombia causa gran afectación en el ámbito laboral al país ?
2.2 Objetivos

 Objetivo general:

Analizar las distintas afectaciónes que se generaron en el ámbito laboral a


partir de la llegada del COVID-19 a Colombia

 Objetivos específicos:
 Identificar detalladamente cuáles son esas falencias que sufre el
país en la economía con la llegada del COVID-19
 Determinar todas aquellas medidas que llevo el COVID-19 al país a
tomar para cuidar la salud de los colombianos que su vez acabo con
la economía de muchos empresarios sufriendo crisis económica o
incluso decisiones definitivas de cierre de sus establecimientos y
empleados que perdieron sus puestos de trabajo
 Evaluar los cambios que surgieron en la forma de laborar de muchos
empleados que pudieron conservar sus empleos en medio de está
pandemia con el envío a sus casas a laborar desde ellas
acostumbrándose a implementar su trabajo desde otro ambiente
obligados acoplarse a diferentes cambios que se dan con el trabajo
en casa
Conclusión

El país actualmente pasa por una crisis sanitaria gracias a la presencia de este
virus que ha dejado consecuencias en todo el factor como laborales, la salud
de los que lo habitan tanto física como mental la economía del país fue tocada
altamente por está pandemia es necesario seguir tomando las medidas
cuidando nos al máximo para evitar la propagación de este virus así poco a
poco el país se vaya recuperando a su vez los que lo habitan
Bibliografía

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/24640

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_Echev
erriGomez_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte