Está en la página 1de 13

INVESTIGACION FORMATIVA

ACTIVIDAD N° 2

MARIA CAMILA PUENTES URREGO

ID. 000558192

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NEIVA - HUILA

2020

1
Investigación Formativa

Actividad N° 2

Presentado por:

María Camila Puentes Urrego

Al docente:

José Alfonso Mendoza Gallego

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NEIVA - HUILA

2
2020

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................................................... 4
Planteamiento del Problema..................................................................................................................................................5
Problema de investigación..............................................................................................................................................6
Objetivos............................................................................................................................................................................... 7
Objetivo General.............................................................................................................................................................7
Objetivos Específicos.......................................................................................................................................................7
Justificación.......................................................................................................................................................................... 8
Diseño Metodológico............................................................................................................................................................9
Marcos de Referencia............................................................................................................................................................9
Marco Teórico.................................................................................................................................................................9
Marco Legal................................................................................................................................................................... 10
Bibliografía......................................................................................................................................................................... 12

3
Introducción

En la actualidad las empresas intentan comercializar sus productos en mercados donde cada vez existen

más oferentes, mercados con competencia frecuente y en el que los gustos de los consumidores se modifican.

Por lo tanto, la investigación juega un papel muy importante dentro de este marco ya que se encarga de

recopilar, registrar y analizar sistemáticamente todos los datos relacionados con los problemas en la

comercialización de bienes y/o servicios, es por tanto; un proceso de toma de información para plasmar la

realidad en forma clara y simplificada de manera que facilite el análisis en la toma de decisiones.

A continuación;; se abordará el tema de investigación formativa (formulación de un proyect) para la línea

de arroz blanco para consumo “Fedearroz Tradicional” de la empresa: Federación Nacional de Arroceros –

FEDEARROZ; específicamente en la Seccional Campoalegre, a fin de solventar aquellos problemas de

marketing que aparecen en la gestión cotidiana, por ello se amplía a cualquier problema de marketing y no

únicamente al producto sino al resto de variables como el precio, distribución, medios de promoción y

posicionamiento en el mercado

La presente investigación tiene como objeto determinar el posicionamiento de la línea de arroz para

consumo “Fedearroz Tradicional” en el municipio de Campoalegre – Huila, orientado en la recolección de datos

y análisis de los resultados; mediante un trabajo de campo promovido por la aplicación de una encuesta que

permita finalmente crear estrategias de marketing para aumentar la participación del arroz en el mercado.
4
Planteamiento del Problema

Fedearroz es una agremiación de carácter privado que en la actualidad ha iniciado con la transformación y

comercialización de uno de los productos más consumidos en Colombia; el arroz, siendo este un cereal que no

contiene colesterol, aportando vitaminas y proteínas en la alimentación diaria de la población.

El desarrollo de la línea de arroz blanco “Fedearroz Tradicional”, para el área de mercadeo de la empresa

ha representado un gran desafío, ya que ésta es la encargada de la planeación y distribución del arroz blanco,

pero se ha venido evidenciando que no se ha logrado su objetivo del todo, el cual es posicionar firmemente el

arroz blanco para consumo en la mesa de la población campoalegruna, dado que el planteamiento de los

objetivos y la estrategia de marketing que están implementando en el momento no son las adecuadas para el

manejo del mismo, y está representado que no haya un crecimiento favorable en la rotación del arroz.

El producto en sí cuenta con excelentes características como:

 Arroz de grano largo.

 De color transparente.

 Libre de olores objetables y sabor característico.

 De textura suave.
5
 Menor al 10% de grano partido.

 Se conserva más tiempo y es más rendidor.

 Es un arroz sometido a procesos de absorción y separación de impurezas, descascarado, pulido,

clasificado por tamaño y electrónicamente por color, con limpieza magnética.

Actualmente la comercialización del arroz blanco “Fedearroz Tradicional” de la Seccional Campoalegre;

ubicada en el departamento del Huila, presenta una inconsistencia en cuanto a su diseño de distribución y

rotación para exponer el arroz a la venta en el mercado; en comparación con otras marcas competidoras.

Se ha observado que la empresa Fedearroz; no cuenta con una estrategia de marketing para la línea de arroz

que viene produciendo hace dos años, el mercadeo en la región es muy fuerte; ya que las otras marcas de arroz

están bien posicionadas en los hogares colombianos, todo esto radica a la implementación continua de

programas de promoción y publicidad.

El arroz “Fedearroz Tradicional” tiene todo para ser el líder en la región, ya que es de excelente calidad por

las virtudes que se enunciaron más arriba, su precio compite con el resto y lo más importante el arroz es de

nuestro municipio fruto del esfuerzo y el trabajo de los productores arroceros locales. Es por las anteriores

razones que se ha decidido hacer una investigación de mercados para identificar los factores que influyen en la

decisión de compra de los consumidores, en cuanto a la calidad, cantidad, precio en comparación con otras

marcas. Esta investigación de mercados busca como finalidad encontrar la solución al problema, para poder

ofrecer posibles soluciones o recomendaciones para posesionar el arroz.

Problema de investigación

¿Cómo realizar una investigación de que permita implementar estrategias de marketing para el aumento de

las ventas del arroz blanco “Fedearroz Tradicional” en el municipio de Campo alegré – Huila?

6
Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una investigación de para el arroz blanco para consumo “Fedearroz Tradicional” que permita la

planificación de estrategias de marketing para el posicionamiento del producto y el aumento de las ventas en el

municipio de Campoalegre – Huila.

Objetivos Específicos

 Analizar la situación actual del mercado del arroz blanco para consumo en el municipio.

 Determinar el nivel de aceptación del producto “Fedearroz Tradicional” dentro de los clientes activos y

potenciales.

7
 Identificar factores internos y externos que afecten el posicionamiento del producto en el mercado del

municipio de Campoalegre.

 Desarrollar una estrategia de marketing mix para aumentar las ventas e impulsar el producto.

Justificación

El arroz “Fedearroz Tradicional” cuenta con grandes virtudes y esto hace que sea una gran oportunidad

para que la empresa se consolide en un mayor liderazgo y una mayor cobertura a nivel regional y nacional,

permitiéndose conocer a los clientes activos y potenciales; razón por la cual es fundamental el desarrollo de la

presente investigación; la cual dará lineamientos para la aplicación de estrategias y planes comerciales en el

corto y mediano plazo como pueden ser: la aplicación de campañas publicitarias masivas, que brinden educar al

cliente frente a las grandes características que posee el producto que lo hacen único en el mercado y de otra

parte; efectuar un relanzamiento del producto en búsqueda del aumento de la participación y mayores ventas.

La presente propuesta permite aplicar los conceptos básicos de mercadeo que permiten analizar las

situaciones tanto internas como externas que puedan influir de una manera positiva a la empresa Fedearroz; en

pro de tomar las mejores decisiones frente al crecimiento de las ventas del arroz blanco como producto insignia

y que permitirá el apalancamiento hacia la competitividad.

8
Diseño Metodológico

Según Méndez (1998), define el método de investigación como una forma de argumentación, por tal razón

conlleva a un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de investigación esto permite al investigador a

través de la observación de fenómenos o situaciones que enmarcan la problemática de la investigación.

La investigación realizada es de tipo cuantitativa, esto implica el uso de herramientas informáticas,

estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el

problema (en nuestro caso, el producto arroz blanco-línea FEDEARROZ) y entender qué tan generalizado está

mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población.

Este método es sumamente importante ya que nos sirve para la recopilación de datos y así mismo para

saber cómo piensan los consumidores en cuanto al producto, servicio, precio y para cuantificar resultados

críticos, como percepción, distribución, marca y organización.

9
Marcos de Referencia

Marco Teórico

El arroz se ha considerado como una de las plantas más antiguas, razón por la cual se ha dificultado

establecer con exactitud la época en que el hombre inició su propagación.

La literatura China hace mención de él, 3 mil años antes de Cristo donde consideraban el inicio de la

siembra de arroz como una ceremonia religiosa importante que estaba reservada a su emperador.

Tampoco ha sido posible establecer con exactitud de donde vino, cuándo llegó el arroz al hemisferio

Occidental. Algunos afirman que Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, trajo semillas, pero no

germinaron. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961 afirma que en el valle del Magdalena en Colombia hubo

siembras en 1580, en área de Mariquita (Tolima). En el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778

lo introdujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquía).

Otra de las zonas arroceras importantes, es la de los llanos orientales, la cual inició su siembra a escala

comercial hacia 1908 utilizando como mano de obra a los prisioneros de una colonia penal situada a 130

kilómetros de Bogotá, bajo la vigilancia del general Mariano Ospina Chaparro. A lomo de mula se transportó a

Bogotá y en 1914 se instaló el primer molino de arroz con capacidad para 4 mil 800 kilos en 24 horas. En 1928

se remonta la historia del cultivo a la costa pacífica con siembras en el bajo Atrato. Los cultivos se

intensificaron en área de los municipios de Armero, Venadillo, Alvarado, Mariquita en el Tolima y

Campoalegre en el Huila.

No obstante el paso del tiempo también le ha dado un lugar de importancia al departamento del Meta, hasta

el punto que en 1984 cuando se inauguraron las nuevas instalaciones de la planta de Semillas de Fedearroz en

Villavicencio, el sacerdote que las bendijo, Moisés Rodríguez, afirmó, "Sí Jesucristo hubiera nacido en los

Llanos Orientales, las hostias serían de arroz y no de trigo".

10
Marco Legal

La Federación Nacional de Arroceros es una asociación de carácter gremial y nacional, compuesta por los

productores de arroz que se afilian a ella, la cual ha sido el pilar fundamental para miles de agricultores a lo

largo y ancho del país, quienes han adquirido beneficios en pro de su bienestar y mejor calidad de vida.

Fedearroz ha pasado al siglo XXI, propiciando desde 1.947 las condiciones necesarias para la permanencia del

cultivo, a pesar de las dificultades que por décadas han acompañado al sector agrícola. Ha sido una lucha

continua dentro de la cual, se ha contado con el apoyo incondicional de abnegados agricultores que hoy hacen

parte de la historia de la institución.

La empresa en pro del sector arrocero está convencida que brindar la opción al agricultor de toda la cadena

productiva del arroz es contribuir no solo a que dicho sector se mantenga sino también impulsar a que los

productores del cereal sean empresarios dentro de este mercado, por ello ha construido plantas de

almacenamiento, secamiento y trilla para transformar el arroz paddy verde en un producto terminado de

excelente calidad como lo es el arroz blanco para consumo humano la cual está al servicio directo del cultivador

del grano.

11
Bibliografía

Fedearroz.com.co. (s.f.). Obtenido de

http://www.fedearroz.com.co/new/documentos/2017/aniversario_70.pdf/

Fedearroz.com.co. (s.f.). Obtenido de


http://www.fedearroz.com.co/new/historia.php#

Obtenido de
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/my/

Martinez, E. Raya, P y Martinez, X. Obtenido de

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=7473

12
13

También podría gustarte