Está en la página 1de 13

Determinación potenciométrica de cloruro en orina humana y suero

fisiológico.
Gerson Hernandez (1644131); Isabel Cristina Santiago (1730777); Duvan Ibarguen (1731706)
Departamento de Química, Universidad del Valle.
Fecha de Realización de la práctica: Junio 15 2019
Fecha de Entrega: Junio 26 2019

Resumen

Datos y Cálculos
Se realizaron los respectivos gráficos y cálculos para determinar la concentración molar exacta de la
solución estándar AgNO3 0,1M y la concentración de cloruros en orina y suero fisiológico por 2
métodos que son titulación argentométrica y curva de calibración con electrodo ión-selectivo de CI -
en la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos:

Método % Método con %


Argentométrico ERROR electrodo ion ERROR
selectivo
Solución o Concentraci Concentración Concentración
muestra ón teórica encontrada encontrada
1. Estandar 0,1M 0,0773M -
AgNO3.
PKps AgCI 12,20 25,3%
2. Cloruros en N/A 0,17 m eq/L 0,001904 m eq/L
orina humana.
3. Cloruros en 0, 9% en 0,9% en %p/v de 0% 0,00598% en 99,5%
suero fisiológico. p/v de NaCI NaCI %p/v de NaCI
Tabla 1. Resultados obtenidos para la estandarización de patrón AgNO 3 y concentración cloruros en muestras de suero y orina.

A continuación se presentaran los respectivos gráficos y cálculos que permitieron encontrar las
concentraciones exactas de las soluciones y/o muestras en estudio presentadas en la tabla 1.

1
METODO DE TITULACIÓN ARGENTOMETRICA.

1. Estandarización de AgNO3 0,1M

Se determinó a través de una curva de valoración potenciométrica y el método de segunda derivada


el volumen de equivalencia para la reacción de 0,0244 g de NaCI (patrón primario) con AgNO 3 la
ecuación de la reacción es:

AgNO3 (ac) + NaCI (ac)  NaNO3 (ac) + AgCI (s) Ecu 1

A continuación se presenta en las Fig. 1 y 2 la curva de valoración potenciométrica y su gráfica de


segunda deriva:

Estandarización de AgNO3
500
450
400
350
Potencial- mV

300
250
200
150
100
50
0
-0.5 0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5
Volumen de AgNO3- mL

Fig 1. Curva de valoración potenciométrica para la estandarización de AgNO 3

Segunda derivada- estandarización AgNO3

400 V equivalencia= 5,4 mL


200

0
0 0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4 4.4 4.8 5.2 5.6 6 6.4 6.8 7.2 7.6 8
-200
Y''

-400

-600

-800

-1000
Volumen AgNO3- mL

Fig 2. Determinación del volumen de equivalencia por el método de segunda derivada.

2
Con la ayuda de la Fig 2 se determinó gráficamente que el volumen de equivalencia de AgNO 3 fue de
5,4 ml y a partir de la Ecu 1 y el volumen encontrado se estableció que la concentración exacta de
Nitrato de Plata es 0,0773M como se observa en el siguiente cálculo:

gNaCI∗1 mol NaCI


∗1mol NaOH 1 mol AgN O3
58,44 g NaCI
∗1
1 mol NaCI
∗1000 ml
5,4 mL
0,0244 =0,0773 M
1l

2. Determinación de cloruros en orina humana.

A partir de la titulación potenciométrica de AgNO3 0,0773M con la muestra de orina humana se


determinó el volumen de equivalencia exactamente igual que en el punto 1. A continuación se
presentan las graficas en la Fig 2 y 4 para la curva de titulación potenciométrica y su gráfica de
segunda derivada.

Valoración potenciometrica de cloruros en orina humana.


500
450
400
350
Potencial- mV

300
250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6
Volumen AgNO3- mL

Fig. 3. Curva de valoración potenciométrica para la determinación de cloruros en orina humana.

3
Segunda derivada- Valoración potenciometrica de cloruros en orina humana
4000

3000

2000
V equivalencia=
1000 4,3 mL
Y''

0
0 1 2 3 4 5 6
-1000

-2000

-3000
Volumen de AgNO3- mL

Fig 4. Determinación del volumen de equivalencia por el método de primera derivada.

A partir de la fig 4 se determinó que el volumen de equivalencia de AgNO 3 0,0773M es de 4,3 mL a


partir de este volumen se calculó la concentración de cloruros en orina humana teniendo en cuenta
que se utilizaron 0,002L de orina humana es 0,17 mol eq/L , el cálculo se observa a continuación:

O3∗1 L
∗0,0773 mol AgN O3
1000 mL CI−¿
∗1 mol NaCI ∗1
L 1 mol NaCI mol mol eq
4,3 mL AgN ∗1 mol =0,17 =0,17 ¿
1mol AgN O3 0,002 L L L

3. Determinación de cloruros en suero fisiológico.

Se realizó una titulación potenciométrica las gráficas 5 y 6 ayudaron a determinar el volumen de


equivalencia de AgNO3 0,0773M para la reacción de la Ecu 1.

Las gráficas de la titulación se presentan a continuación:

Valoración potenciometrica de suero fisiologico


500
450
400
350
Potencial- mV

300
250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Volumen de AgNO3- mL

4
Fig 5. Curva de valoración potencio métrica para la determinación de cloruros en suero fisiológico

Segunda derivada - valoración potenciometrica de suero fisiologico

1500 V equivalencia=
1000 6,3 mL
500
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-500
Y''

-1000
-1500
-2000
-2500
Volumen AgNO3- mL

Fig 6. Determinación del volumen de equivalencia por el método de segunda derivada.

Teniendo en cuenta que se tomaron 3,0 mL de muestra de suero fisiológico y que el volumen de
equivalencia es de 6,3 mL (ver Fig 6) la concentración de CI - en % p/v de NaCI es 0,9% como se
puede ver en el cálculo:

O3∗1 L
∗0,0773 mol AgN O3
1000 mL
∗1 mol NaCI
L
∗58,44 g NaCI
1 mol AgN O3
∗1
1 mol NaCI
6,3 mL AgN ∗100 %=0,9 %
3,0 mLsuero

El porcentaje de error respecto al teórico es:

Valor teorico−Valor real 0,9 %−0,9 %


%Error= ∗100 %= ∗100 %=0 %
Valor teorico 0,9 %

PKps experimental.

Para la determinación del PKps se realizó la linealización de la ecuación de Nerts determinando la


concentración de cloruros antes del punto de equivalencia con la ayuda de la ecuación 3:

¿ Ecu 3

Los datos se presentan en la tabla 2.


Tabla 2. Datos para la linealización de la ecuación de Nernst.

5
Volumen Concentración Log[Cl-] Potencial (V)
AgNO3(mL) CI-
0 0,0209 -1,6799 0,117
0,4 0,0189 -1,7235 0,122
0,6 0,0179 -1,7471 0,123
0,8 0,017 -1,7696 0,125
1 0,0161 -1,7932 0,127
1,2 0,0152 -1,8182 0,13
1,4 0,0144 -1,8416 0,131
1,6 0,0135 -1,8697 0,133
1,8 0,0127 -1,8962 0,134
2 0,0119 -1,9251 0,135
2,2 0,0111 -1,9555 0,137
2,4 0,0103 -1,9876 0,139
2,6 0,0095 -2,0216 0,142
2,8 0,0088 -2,0579 0,145
3 0,0080 -2,0967 0,146
3,2 0,0073 -2,1385 0,148
3,4 0,0065 -2,1840 0,15
3,6 0,0058 -2,2339 0,152
3,8 0,0051 -2,2893 0,157
4 0,0045 -2,3516 0,172
4,2 0,0038 -2,4232 0,176
4,4 0,0031 -2,5073 0,181
5,3 0,0002 -3,6031 0,399

A partir de los datos de la tabla 2 se obtuvo la Fig 7.

Linealización de la ecuación de Nernst


0.45
0.4
0.35
f(x) = − 0.13 x − 0.12
R² = 0.91 0.3
Potencial (v)

0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
-4.0000 -3.5000 -3.0000 -2.5000 -2.0000 -1.5000
Log [CI-]

Fig 7. Gráfica de la linealización de la ecuación de Nernst.

6
E=−0,1322 log ¿ Ecu 4

De esta Ecuación se concluye que el potencial de la celda es -0.1224V cuando el Log[Cl -] es igual a
cero.

RT
Ecelda=E0 − ln ( Q ) Ecu 5
nF

Para encontrar el Kps se deben tener en cuenta los potenciales estándar tanto del el electrodo de
referencia como del indicador los cuales son:

Eref =0.199 V
Eind=0.799V +0.0592 log ¿ Ecu 6

Se debe tener en cuenta la ecuación respectiva del kps para despejar en función de lo que se
necesita hallar

Kps=¿ Ecu 7

Despejamos la concentración de plata en la Ecu 7:

Se reemplaza la concentración de plata en Ecu 6:

Kps
Eind=0.799V +0.0592 log
¿¿

El potencial de la celda está dado por la ecuación:

Ecelda=Eind−Eref Ecu 8

Finalmente se obtiene que Kps y pKps son:

Kps
Ecelda=0.799 V +0.0592 log
¿¿

Kps
Ecelda=0.60 V +0.0592 log
¿¿

Ecelda=0.60 V −0.0592 log ¿

−0,1224=0.60 V −0.0592 log [ 1 ] + 0.0592 LogKps

Kps=6,30∗10−13

pKps=12,20

7
El porcentaje de error se calcula mediante la siguiente ecuación, sabiendo que el pKps teórico de AgCl
es 9,74 .

|v . experimental−v . teorico|
%Error= ∗100Ecu 9
v . teorico

|12,20−9,74|
%Error= ∗100=25,3 %
9,74

METODO DE ELECTRODO IÓN-SELECTIVO.

Se calculó la concentración de cloruros en orina humana y suero fisiológico con un electrodo-ion


selectivo de cloruros realizando una curva de calibración con una solución patrón de CI- 1000ppm y a
partir de esta se realizó la dilución a 80, 240, 480, 520, 680,800 ppm y se realizó la medida de
potencial en mV , los datos se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Potencial en V de soluciones patrón. La concentración se presenta con el Log. X


Potencial (V) Log de concentración (ppm)
0,1956 1,903089987
0,1633 2,380211242
0,1485 2,681241237
0,1432 2,716003344
0,1382 2,832508913
0,1352 2,903089987
0,13017 3

A partir de los datos presentados en la tabla 2 se realizó la gráfica presentada en la Fig 7 de la curva
de calibración obteniendo la ecuación de la recta:

E=( -16,669 V/Log [CI-])* Log [CI-] +5,1412, donde el potencial es función del logaritmo de la
concentración. Ecu 10

8
Curva de calibración determinacion de CI-
3.5

3
f(x) = − 16.67 x + 5.14
2.5 R² = 0.99
Potencial V

1.5

0.5

0
0.12 0.13 0.14 0.15 0.16 0.17 0.18 0.19 0.2
Log concentración CI-

Fig. 8. Curva de calibración para determinación de cloruros por el método electrodo-ion selectivo.

Despejando [CI-] de Ecu 10 se obtiene:


E−5,1412/(−16,669)
10 = [CI-] Ecu 11

Empleando Ecu 11 y teniendo en cuenta que el potencial medido en la muestra de suero y orina fue
0,134 y 0,1449 V respetivamente, se obtiene la concentración de Cloruros en suero y el resultado en
%p/v de NaCI teniendo en cuenta la dilución de 1 mL de muestra en un balón de 25 mL con agua
destilada el resultado es:

CI −¿ CI−¿
1,997 mg ∗1 g ¿¿
L −¿ CI −¿
1000 mgCI ∗1 mol ¿¿
CI −¿∗1mol NaCI
35,453 g −¿ ¿
CI ∗58,44 g NaCI
∗1 L
1 mol NaCI
∗25 mL
1000 mL
1 mol ∗100 %=0,0041 ¿
2 mL
5%

El porcentaje de error teniendo en cuenta Ecu 9 con respecto al teórico es:

0,9 %−0,00415 %
%Error= ∗100 %=99,5 %
0,9 %

9
Para la concentración de cloruros en la muestra de orina se siguió un procedimiento similar al
presentado anteriormente con la muestra de suero y se obtuvo el siguiente resultado presentado
como mol-eq/L:

CI −¿ CI−¿
1,994 mg ∗1 g ¿¿
L −¿ CI −¿
1000 mg CI ∗1 mol ¿¿ =0,0014
CI−¿∗0,025 L −¿/ L¿
35,453 g ∗¿ 0,001406 mol CI ¿
0,001 L
06 mol eq/L

Resultados y discusión. adicionaban pequeñas cantidades (0,2 mL) del


titulante AgNO3 con el fin de notar el cambio
de potencial el cual no vario mucho, antes de
Método de titulación argentométrica.
entrar en la región potencial del punto final
Las valoraciones de precipitación se basan en
que es la zona de la gráfica donde se
reacciones que producen compuestos iónicos
encuentra el punto de equivalencia. Gracias a
de solubilidad limitada. Entre los reactivos
la baja solubilidad que tiene el AgCl (kps=1
precipitantes más utilizados y de mayor
1,6 x 10−10) pudo notarse con rapidez un
importancia, se encuentra el nitrato de plata
precipitado de color blanco y junto con este
que se usa para la determinación de
precipitado un cambio brusco en el potencial
halógenos, aniones parecidos a halógenos y
como se ve en la fig 1, que indica el punto final
varios aniones inorgánicos divalentes. Las
de la titulación. Después del punto de
valoraciones con nitrato de plata comúnmente
equivalencia el potencial vuelve a tener poca
se llaman valoraciones argentométricas, como
variación en lo que resta de la titulación. El
producto de las diferentes reacciones del
punto de equivalencia se logró ver con mayor
proceso de titulación, se forma una sal poco
claridad en la segunda derivada (fig. 2.) el cual
soluble que se precipita cuando se llega al
se dio en 5,4 mL de AgNO3 dando una
punto de equivalencia, donde la concentración
concentración real de 0,0773 M de este
de la sustancia buscada en la solución es
mismo.
mínima; en ese momento el indicador
reacciona con el analito, detectándose de esta De la misma forma que en la estandarización,
manera el punto final de la valoración1. se realizó una titulación argentométrica y una
segunda derivada para ver con facilidad el
En esta práctica se usó nitrato de plata como
punto de equivalencia para las muestras de
titulante, un electrodo de Ag/AgCl como
orina y suero como se puede apreciar en las
electrodo de referencia, un electrodo de
figuras 6 y 4. El comportamiento de las tres
trabajo de Plata y un multímetro para
valoraciones argentométricas fue similar
determinar Cloruros en una muestra de orina y
antes, durante, y después del punto de
en suero fisiológico. Se estandarizo el nitrato
equivalencia. Antes y después las tres
de plata con cloruro de sodio (NaCl) por una
valoraciones tuvieron poca variación en el
valoración argentometrica, donde se

10
potencial, en el punto de equivalencia todas medida4. Siendo este uno de los factores por el
las reacciones dieron el precipitado AgCl(s) de cual la concentración de cloruro en el suero
color blanco y el cambio brusco en el fisiológico fue de 0,00598% p/v en NaCl en
potencial. Para la muestra de orina se contraste con el valor teórico que es de 0,9%
determinó el punto de equivalencia a 4,3 mL p/v presentando un porcentaje de error del
de AgNO3 adicionados y una concentración de
99,5%. Donde la interacción entre el electrodo
Cl−¿¿de 0,17 mol eq/L y para el suero
y el ion Cl- fue muy poca ya que la membrana
fisiológico el punto de equivalencia se dio en
AgNO3 adicionados y una del electrodo posee una sensibilidad muy baja
6,3 mL
lo cual es apreciable en la pendiente de la
concentración de 0,9% con un error de 0%.
recta de calibrado (ver Ecu 10) debido a que
este instrumento no se somete a una
Método de electrodo ion-selectivo. calibración anual y llevan mucho tiempo en
uso, por lo tanto ocurre un desgaste que
Un electrodo de ion selectivo es un dispositivo
impide que todo el analito presente en la
que permite la lectura de iones específicos
solución interaccione con el metal 5. De igual
disueltos en una solución, a través de la
manera se procedió con la orina donde se
conversión de su actividad en un potencial
obtuvo que la concentración de cloruro es de
eléctrico.
0,001416 mol eq/L. en contraste con el
Estos electrodos están diseñados para medir
método anterior donde el valor encontrado
por tres métodos de análisis; potenciometría
fue 0,017 mol eq/L los cuales se encuentran
directa, métodos de incremento y titulaciones
lejanos.
potenciométricas, siendo posible con este
electrodo realizar una lectura a través de Por otra parte, para construir la curva de
cualquiera de estos tres métodos2. calibración se partió de una solución madre de
1000 ppm en Cl- donde se prepararon
El método de potenciometría directa, consiste
soluciones de 80, 240, 480, 520, 680,800 ppm.
en una membrana de ion selectiva, que solo
Teniendo en cuenta la tabla 2 y la figura 7 se
responde al contacto con un determinado ion
puede evidenciar claramente como a medida
disuelto en la solución, donde la diferencia de
en que aumenta la concentración, disminuye
potencial generada a cada lado de la
el potencial y a partir de los datos obtenidos
membrana, se utiliza para medir la
de la recta se calculó la concentración de
concentración del ion en la solución
cloruros en la orina y el suero fisiológico.
estudiada3.
Por último, de acuerdo a los resultados
En esta práctica se determinó por medio de
obtenidos se logró observar que para la
este método la concentración de cloruro en
determinación de cloruros es más factible el
orina y suero fisiológico ya que en todo
método argentométrico, ya que este presenta
proceso electroquímico el metal y el electrolito
mayor precisión en los datos con respecto al
interactúan para transferir la carga eléctrica de
valor teórico, dando un porcentaje de error
uno a otro por medio de la interface metal-
muy bajo en comparación con el método
liquido, generando una diferencia de potencial
directo donde no hubo un buen diferencial de

11
potencial entre el metal y el electrolito, dando titulante, primero se habría formado un
como resultado un porcentaje de error muy precipitado con el bromuro porque la
alto y una concentración lejana al valor real. constante de solubilidad del AgBr (Kps=7.7x10-
13
Sin embargo cabe resaltar, que ) es menor que la del AgCl (Kps=1.6x10-10).
independientemente de los resultados que se Posteriormente habría reaccionado con el Cl-
obtuvieron, el electrodo de ion selectivo en la dando un resultado incorrecto en la
industria es más utilizado debido a que genera cuantificación.
menos incertidumbre en la medición ya que no
se utiliza material que pueda en cierto modo 3. Suponiendo que el resultado obtenido en la
interferir en la precesión y exactitud del valor determinación de cloruro en orina es el valor
obtenido, al igual que el tiempo requerido promedio de una muestra de 24 horas, estime
para llevar a cabo dicho proceso. cuando mg de ion cloruro se extraen por día, si
Lastimosamente en esta práctica no se contó el volumen medio de orina diario es de
con unos buenos electros para llevar a cabo la 1500mL. Compara este valor con el consumo
lectura del potencial y por ende los resultados de NaCl recomendado en las dietas.
obtenidos no fueron los mejores.
l−¿
∗35,453 g CI
1L
∗1000 mg
Respuesta de las preguntas 1 mol CI
∗1 L
1g
1500 mL× 0,17 mol C =90
1. Cuál es el propósito del NaNO3, adicionado 1000 mL
tanto a los estándares como a la muestra?
La cantidad de sal recomendada es 5g o
menos7.
R//Debido a que el interés principal de esta
medición es la concentración, y no la actividad mg∗1 mmol NaCl l −¿
500 ∗1 mmol C ∗35.45 mgC
58.44 mg NaCl 1 mmol NaCl
de los iones en la solución, muchas veces se
utilizan sales que en este caso fue NaNO 3 El valor obtenido es muy alto respecto al valor
debido a que incrementa la fuerza iónica para de consumo recomendado.
facilitar la relación entre el potencial del
electrodo y la concentración6.
4. Qué interferencias se podrían presentar en
2. Qué habría ocurrido en la determinación de las determinaciones mediante el uso del
cloruros, si la muestra de orina contuviera electrodo de ion selectivo de cloruros?
bromuro en una cantidad superior a la
normal? (relación Br/Cl en orina de una Las interferencias que se pueden presentar es
persona adulta normal 1/2150) que en el analito se encuentre presencia de
Br-, CN- , Ag+ y S2- debido a que la membrana
En caso de que la muestra hubiera tenido una del electrodo puede responder también a
cantidad superior de Br, tanto el bromuro estos iones5.
como el cloruro hubieran reaccionado con el

12
5. ¿Por qué los potenciales de celda https://prezi.com/we4g-
iniciales en las titulaciones son diferente? rqfhozn/determinacion-de-cloruros-en-
Explique por qué en esos experimentos no suero-sanguineo-y-orina-median/
(accessed Jun 25, 2019).
se utiliza un electrodo de referencia
convencional. (4) Electrodo ion selectivo | La Guía de
Química
Los potenciales iniciales en las https://quimica.laguia2000.com/enlaces
titulaciones son diferentes debido a que la -quimicos/electrodo-ion-selectivo
(accessed Jun 25, 2019).
presencia de otros ligando como fluoruro o
sulfato, fosfato, carbonato o hidróxido en (5) Electrodo ISE de Cloruro - Crison
relación a la predominancia electrostática Instruments
hace que existan variaciones en la señal http://www.crisoninstruments.com/es/l
de voltaje emitida. En esos experimentos no aboratorio/electrodos-selectivos-
ise/electrodos-ise-
se utiliza un electrodo de referencia
indicadores/electrodo-ise-de-cloruro
convencional debido a que la medición (accessed Jun 24, 2019).
adecuada requiere la exclusión de variables
problemáticas con respecto a la estabilidad (6) Haga más eficiente la medición de iones
en electrodos de ión selectivo |
y formación de complejos
QuimiNet.com
https://www.quiminet.com/articulos/ha
Conclusiones ga-mas-eficiente-la-medicion-de-iones-
Se concluyó que el método de valoración en-electrodos-de-ion-selectivo-
(argentométrica) potenciométrica fue más 2587017.htm (accessed Jun 24, 2019).
eficaz en la práctica realizada debido a que el
(7) WHO 2015.
electrodo de ion-selectivo de cloruros se
encontraba defectuoso. Cabe resaltar que el
método de electrodo ion-selectivo es mucho
más práctico y rápido si se cuenta con el
equipo en óptimas condiciones de trabajo.

Referencias
(1) Holler, J.; Crouch, Stanley R, S. D.
Fundamentos de Quimica Aanlitica.

(2) Electrodos de Ion Selectivo | Hanna


Instruments Chile
https://www.hannachile.com/blog/post
/electrodos-de-ion-selectivo (accessed
Jun 25, 2019).

(3) DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN


SUERO SANGUINEO Y ORINA MEDIAN by
Ana Karen on Prezi
13

También podría gustarte