Está en la página 1de 2

COUNSELING

Counseling, ¿qué es? La traducción literal del término Counseling sería “consejo”, no obstante la
técnica que se utiliza bajo dicho nombre no consiste en dar consejos sino más bien en acompañar
a la persona, familia, grupo o comunidad que están viviendo una situación difícil y ayudarles a
superarla.

La técnica de Counseling pone en práctica la consigna “ayudar a ayudarse”, se pretende que sea el


propio individuo el encargado de analizar su situación problemática y convertirse en autor de su
propio cambio facilitándose las habilidades necesarias para ello. Se trata de una técnica centrada
en la persona (muy utilizada en el campo del Trabajo Social y la Psicología).

COUNSELING: QUÉ ES Y QUÉ OBJETIVO PROPONE

El objetivo que persigue el Counseling es aumentar la autonomía de la persona, dotándola de las


herramientas que le permitan afrontar de manera adecuada las situaciones difíciles que se puedan
presentar.

LAS 3 FASES DEL COUNSELING

En todo episodio conflictivo se desarrollan tres fases tal y como explican algunos autores como G.
Egan:

 Fase 1: Exploración y clarificación de los problemas que se padecen. En esta fase se pretende
que la persona comprenda la situación por la que está pasando, se intenta que realice una
autoexploración y autoanálisis.

 Fase 2: Desarrollo de una nueva comprensión. Visión de nuevas metas y objetivos: se persigue
que la persona construya nuevos objetivos, ayudándole a avanzar y proporcionándole a largo
plazo más autonomía.

 Fase 3: Concebir y ejecutar planes de acción. Avanzar hacia un guion establecido: aplicar
estrategias o métodos para desarrollar planes de acción, aprender a valorar los resultados y
ayudar a la persona a continuar sin la ayuda del counsellor.

En cada una de las fases se van aplicando técnicas que acompañan la labor del counsellor, entre
ellas el mensaje central, la reformulación, parafrasear, preguntas abiertas, reflejo de sentimientos.
Así como técnicas de estimulación (compartir información, empatía avanzada, modelaje…) y
técnicas de creatividad (Brainstorming, preguntas dirigidas de futuro…).

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Formación;  para enseñar a futuros profesionales del Counseling (relación de ayuda), donde puede
participar toda aquella persona con inquietudes de servicio en la relación de ayuda y que siga las
premisas éticas  que establece el Counseling, donde sus cualidades desarrolladas o en vías de
desarrollo encuentren un espacio para la profesión, sin necesidad de estudios superiores o carrera
universitaria.

Esto viene a atender una realidad social, donde muchas personas están ejerciendo la relación de
ayuda, con su talento natural y que no encuentra un espacio profesional, para ejercer la misma.
Crecimiento personal; mayor capacitación y comprensión de uno mismo, tomando su vida como
su historia personal y su auto gestión.

En todo lo relacionado con la relación interpersonal y sistémico; asociaciones, colectivos,


organizaciones, recursos humanos, docencia, servicios sociales, mediación.

En las áreas creativas; arte, proyectos, cambios, planificación, situaciones de crisis.

La figura del Counseling, viene a cubrir una necesidad muy adaptada en este momento del 2014,
donde la persona toma un gran protagonismo como la única salida a esta presión

CAMPOS DE APLICACIÓN: 

El Consultor Psicológico -- está capacitado profesionalmente para orientar, asesorar, prevenir,


ayudar a resolver conflictos, y promover cambios favorables para facilitar el desarrollo de las
potencialidades y el crecimiento de las personas o grupos que consultan.

a. Organizaciones empresariales: la concepción humanística y los recursos metodológicos que


poseerá el egresado, le permitirá trabajar en organizaciones empresariales como consultor
externo, como miembro del departamento de recursos humanos, o de la oficina de personal de la
empresa.

b. Organizaciones Educativas: En una institución educativa, de todo nivel de enseñanza que solicite
su colaboración profesional para favorecer el logro de sus objetivos. Estas tareas las ejercerá como
consultor externo, como miembro de equipos interdisciplinarios de la institución.

c. Organizaciones Comunitarias y ONG:   En  todo grupo social, comunidad, ONG, sectores
marginados, geriátricos o casas de cuidado de ancianos, centros de salud, y otros, donde sea
necesario favorecer la gestión de proyectos de prevención y promoción en el mejoramiento de la
calidad de vida.

El Campo Profesional, se abre en una amplitud de ejercicio que lo habilita para ser Consultor,
Gestor y facilitador de procesos de ayuda para el Desarrollo Humano, en su propio gabinete de
consulta, y en organizaciones, a saber:

• Organizaciones de la sociedad civil

• (Empresas, ONG)

• Instituciones Educacionales privadas

• Partidos Políticos y organizaciones

• Dependientes o afines

• Centros Comunitarios

• Centros de Salud

• Centros de Adicciones

• Asilos.

También podría gustarte